1 minute read

Gran Premio

Calles llenas de comercio informal por el hambre

El fin de semana, las calles del Centro Histórico tuvieron gran afluencia de comercio informal. El dinero no les alcanza.

Advertisement

Con más de 2.300 casos de Covid-19 en Quito, la desobediencia continúa. Este sábado parecía un día normal por la cantidad de vendedores autónomos que se observó en el Centro Histórico. Las autoridades hicieron operativos para pedir a las personas que no vendan sus productos en plena calle. La respuesta de algunos comerciantes fue lanzar frutas y verduras hacia la humanidad de los agentes. “Estamos desesperados porque ya no tenemos comida

La angustia de una mujer que trata de vender sus frutas en la calle es notoria. Piden que se les dé espacio en los mercados. API

para nuestros niños”, dijo uno de los comerciantes.

Los mercados, cerrados.

Barrio Nuevo, La Ajaví, La Magdalena son sectores donde también hay violencia en los operativos porque muchos comerciantes tampoco usan la mascarillas. Los comerciantes dicen que no se van a morir de hambre. METRO

QUITO

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hospital ‘Quito Solidario’, una mano extra contra el Covid-19

En cuatro semanas se construyó el hospital temporal ‘Quito Solidario’ con una inversión total aproximada de $7 millones. La mayoría ha sido invertido por el Municipio de la capital ante el creciente número de casos de Covid-19 y con la preocupación que la ciudadanía no pone de parte. Muchos siguen irrespetando los salvoconductos de los autos y también el comercio informal inunda muchas calles, sobretodo en el sur y centro de la ciudad. Este hospital funcionará desde hoy en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario y atenderá a pacientes moderados de Covid-19. Son unos 150 profesionales de la salud que estarán atendiendo a las personas para dar ‘oxígeno’ al resto de hospitales. METRO

This article is from: