Diario Metro, edición 19 de mayo 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Martes 19 de mayo 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4411

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador @diariometroecuado do d or

EL COVID-19 NO SE TRANSMITIRÍA POR LA VÍA DE LOS OBJETOS La OMS señala que no habría pruebas conclu concluyenl yen tes respecto a contagios de Covid-19 a través del contacto con superficies como puertas, fundas plásticas o teclados de ordenadores. Los expertos aclaran que el coronavirus se transmitiría a través de residuos respiratorios y contacto físico cercano. De todos modos, aconsejan desinfectar superficies que pueden anidar otros tipos de virus.

PÁGINA

05

INTERNET

Personas con discapacidad física corren mayor riesgo

Las personas con alguna discapacidad física pueden ser más vulnerables en épocas de Covid-19. Una experta señala que cuando se padece una afección que debilita los músculos de pecho o abdomen se podría tener dificultades para expulsar las secreciones pulmonares a través de tos. Tome en cuenta cuatro consejos ‘clave’ para cuidar su salud si vive usted en estas circunstancias.

PÁGINA

11

ESTUDIAN CAMBIOS EN LIGA PRO Y ATLETAS S ÉLITE YA ENTRENAN

PÁGINA

06

INTERNET

LELE PONS MUESTRA SU LADO MÁS HUMANO EN DOCUMENTAL Desde hoy los fans de Lele Pons podrán conocerla mejor mirando su serie-documental ‘The secret life of Lele Pons’. La artista venezolanaestadounidense muestra su lado m más humano en este mmaterial.

PÁGINA

14


NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

Guayaquil cambia al semáforo amarillo

Atención usando la cédula

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Alcaldía recibió a sus primeros colaboradores La mañana de ayer, 150 servidores del área administrativa de las Direcciones Financiera, de Terrenos, Recursos Humanos, Ventanilla Universal y Secretaría Municipal, acudieron al Palacio Municipal de acuerdo al Plan de Retorno post aislamiento por la pandemia Covid-19, organizado por el Departamento de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Municipalidad de

Guayaquil, para laborar de manera interna. El plan aprobado por la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, tiene como finalidad cuidar la seguridad y el bienestar de los empleados. Desde las 07h00, el personal de limpieza cumplió el aseo de las oficinas y las áreas externas del Cabildo, luego procedieron a la fumigación para el control de vectores. METRO ECUADOR

El COE tomó la decisión de que Guayaquil pase al color amarillo desde el 20 de mayo. FOTO: CORTESÍA

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, lideró la reunión de ayer del COE cantonal y confirmó que a partir de este miércoles 20 de mayo Guayaquil cambia el color del semáforo de rojo a amarillo. “Es importante que la ciudadanía comprenda que cambiar de color de semáforo a amarillo requiere de un alto nivel de consciencia”, dijo Viteri.

Con el semáforo en amarillo en Guayaquil se autoriza a las empresas municipales para el retorno progresivo de trabajo. El teletrabajo será para el 50% del personal. Los colaboradores del Municipio laborarán desde las 10:30 hasta las 15:00 con todas las medidas de seguridad para proteger a sus compañeros y sus familias. METRO ECUADOR

La atención al público en la ventanilla universal, ubicada en las calles Malecón y 10 de Agosto de la Municipalidad de Guayaquil se realizará a partir del miércoles 20 de mayo. Los usuarios deberán presentarse en el Cabildo Porteño, de acuerdo al último dígito de su cédula, según el siguiente cronograma: Lunes 0-1; martes 2-3; miéroles 4-5; jueves 6-7 y viernes 8-9 . METRO

Alcaldesa entrega hospital La alcaldesa entregará segunda fase del Hospital Municipal de Guayaquil “Bicentenario”, que funcionará como Centro Intermedio para atención a pacientes COVID-19. A partir de su entrega, el establecimiento entrará en funcionamiento.

La alcaldesa Cynthia Viteri realiza hoy la entrega del Hospital Bicentenario. FOTO: CORTESÍA

La Alcaldesa entregará segunda fase del Hospital Municipal de Guayaquil “Bicentenario”, que funcionará como Centro Intermedio para atención a pacientes de Covid-19. El área intervenida del nuevo Hospital Municipal de Guayaquil “Bicentenario” contará con 75 camas para atender a pacientes moderados y graves, que sean derivados de las unidades de salud municipales y que requieran de asistencia inmediata por COVID. Existen 5 salas generales con capacidad para 10 pacientes, cada una, y dos salas de cuidados intermedios con capacidad para 25 camas, que, sumadas a las 70 entregadas inicialmente hacen que el hospital cuente con una capacidad de hospitalización para 145 pacientes. Esta casa de salud brindará servicios de atención y hospitalización para pacientes diagnosticados con Covid-19 y que sean derivados de las 42 unidades de

salud del Municipio de Guayaquil o de los triajes que se realizan en el marco del Plan Estratégico de Atención puerta a puerta. La obra emblemática será entregada por la Alcaldesa Cynthia Viter hoy, a las 10:00. A partir de su entrega, el establecimiento entrará en funcionamiento. Para ello, cuenta con salas de hospitalización general, cuidados intermedios, oxígeno, ventiladores mecánicos, medicina, farmacia, sala de imágenes y capilla. El Director de Salud del Municipio de Guayaquil Dr. Carlos Salvador Fernández, señaló que “los pacientes estarán atendidos por un equipo de 120 profesionales de la salud entre médicos generales, intensivistas, enfermeras y auxiliares, y recibirán atención en etapa intermedia de su enfermedad, sobretodo las personas que necesiten oxígeno y hospitalización entre 24 y 72 horas. METRO ECUADOR

La atención es gratuita. FOTO: CORTESÍA

Atención en clínicas del Municipio Las clínicas móviles para atención temprana de casos Covid-19 extienden horario hasta las 16h00. Cinco clínicas móviles de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad, especialmente en las periferias, atienden a pacientes con Covid-19 con atención temprana para determinar el nivel de la enfermedad. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

03 /social media byline

Trabajadores piden al Gobierno vetar las leyes Hay puntos que les preocupa como la reducción de sueldos, horarios laborales y vacaciones. Hubo una marcha en Quito. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) realizó ayer un plantón sobre la Av. 10 de Agosto, fuera del Instituto Ecuatoriano del Seguridad Social (IESS), en Quito. Solicitan al Gobierno vetar las leyes de Apoyo Humanitario y Finanzas Públicas, aprobadas en la Asamblea. El presidente Lenín Moreno tiene hasta el 15 de junio para manifestarse sobre ambas leyes. Según los gremios, algunos temas de la nueva Ley Humanitaria ya están contemplados en el Código del Trabajo. (P)

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Con medidas de seguridad, Quito reinicia pavimentación

Los trabajadores marcharon hasta el Banco Central y anunciaron que seguirán realizando plantones a nivel nacional. API

Como ejemplo destacan la reducción de jornada laboral y de vacaciones, pero esta vez con características distintas,

lo cual generaría contradicciones legales. También se preocupan porque los salarios bajarían a la mitad, ya

que los horarios se podrían reducir de 40 a 20 horas a la semana y los ingresos bajar hasta en un 45%. METRO

La Empresa de Movilidad y Obras Públicas reinició ayer, progresivamente, los trabajos del Plan de Intervención Vial Km a Km, en cuatro frentes. Estas obras se habían suspendido en Quito por la emergencia sanitaria. Antes del Covid-19, se avanzó en 100 Km, de los 150 Km planificados en la primera fase. Se concluyeron 67 vías: 32 en el sur, 25 en el

norte y 10 en el centro. Para asegurar un retorno seguro a las operaciones, la Epmmop tomó las medidas necesarias de prevención y protección para sus colaboradores. Desde el 8 de mayo, realiza pruebas de sangre y PCR para descartar Covid-19. Además, se les entregó equipos de bioseguridad para brindarles las medidas de protección necesarias. METRO ECUADOR


NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Trabajadores protestan por aprobación de ley Un considerado número de ciudadanos se ubicaron ayer en los exteriores de la Gobernación del Azuay, para protestar contra la recientemente aprobada Ley Humanitaria. Los trabajadores y activistas sociales denunciaron la precarización laboral y el reciente despido de trabajadores de algunas empresas cuencanas, sin previo aviso. (P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

Con carteles en mano y varias consignas, los obreros piden que esta ley no pase y que sea analizada en base a realidades que hoy en día se vive. Ante la presencia de los manifestantes, los exteriores de la Gobernación del Azuay estuvieron bajo custodia de varios miembros de la Policía Nacional. METRO ECUADOR

Vehículos retenidos y conductores sancionados Cuenca se mantiene en rojo, y ante ello, la circulación vehicular depende del último número de la placa. Más de una veintena de vehículos fueron retenidos y sus conductores sancionados ayer en Cuenca, durante los controles efectuados por las Fuerzas Armadas en conjunto con la Empresa Municipal de Movilidad, EMOV EP. La empresa informó que la ciudad continúa en semáforo ‘rojo’, y que los únicos vehículos que pueden circular tienen como último dígito de placa el 1 y 2, los lunes, martes 3 y 4, y ante la indisciplina de los ciudadanos, los operativos se intensificarán. La Alcaldía de Cuenca, a

Los vehículos fueron retirados por la EMOV. METRO|FOTO: CORTESÍA

través de la EMOV EP, en conjunto con la Dirección de Gestión de Movilidad, cuenta con un protocolo para el uso

adecuado del Sistema de Bici pública. 20 estaciones con 100 bicicletas se encuentran disponi-

bles. Si el semáforo se mantiene en rojo, la atención será de 07:00 a 13:00, en amarillo, de 07:00 a 18:00. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

05

No existiría contagio de Covid por objetos Un informe de la OMS indica que no existen pruebas de contagio de COVID-19 por contacto con objetos. El más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, hasta ahora no se han encontrado pruebas concluyentes respecto al contagio del COVID-19 a través de superficies artificiales, como puertas, fundas plásticas o teclados. Sin embargo, el estudio de la agencia médica de la ONU se refería a otro informe emitido por la OMS donde aseguraban que el virus sobrevivía hasta siete días en la superficie. Pero, la OMS aclaró que lo que se ha dicho en aquel informe estaba basado en pruebas hechas dentro de un laboratorio, y por ende no bajo las condiciones del mundo real. “En el momento de la publicación de este informe no se ha relacionado de manera concluyente el contagio con una superficie medioambiental contaminada, según los estudios disponibles”, aclara el documento.

Recomendación.

A pesar del nuevo informe,

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 18 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

39.702 33.582 2.799 PCR: 28.086+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 24.626 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

3.433

8.789 3.375

DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

de 20 - 49 años

55,9 de 50 - 64 años

24,7 más de 65 años

16,3 de 15 - 19 años

1,4 de 5 - 9 años

0,6 de 10 - 14 años

0,6 de 1 - 4 años

0,3 de 0 - 11 meses

La OMS recomienda que la desinfección personal y de superficies ayuda a combatir al coronavirus. METRO|FOTO: API

0,1 0

la OMS mantiene la recomendación de desinfectar las superficies y objetos de la casa y con los que tengamos contacto. Además, existe la posibilidad de que las superficies puedan alojar otro tipo de

virus, por lo que se mantiene la recomendación de limpiar las superficies. La organización destaca que “la enfermedad COVID-19 se transmitiría principalmente a través de un contacto físico cercano y por

residuos respiratorios”. Confirma así, que las principales vías de contagio son las gotas de saliva que una persona contagiada libera al hablar, toser o estornudar. Esto incide en la importancia del distanciamiento social.

10

20

Las clases virtuales son la nueva realidad

64

La jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional, ordenó la prohibición de salida del país de Alexandra Ocles, exdirectora del Servicio de Gestión de Riesgos, y cuatro funcionarios, contra quienes la Fiscalía presentó cargos por tráfico de influencias, en una audiencia que se realizó ayer. Para garantizar su presencia en el proceso penal se les ordenó que se presenten periódicamente ante la autoridad judicial. API

50

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700 STO O. DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50

Un total de 91 planteles, de los diferentes recursos y estos 87 particulares iniciaherramientas digitales. ron las clases, bajo la moda“Tenemos más de 75 mil lidad virtual, tras contar maestros capacitados”, con la autorización agregó la ministra. del Ministerio de Lucas Blum, Educación. de 12 años, La titular de estudiante de mil 070 estudiantes retornaesta cartera de segundo año ron ayer a clases bajo la moda- de secundaria estado, Monselidad de educación virtual, en rrat Creamer, del Centro la Costa ecuatoriana. manifestó ayer Educativo Baque los docentes landra Cruz del recibieron capaciSur, en Guayaquil, taciones permanencomenta que esto es tes para que adquieran un reto más y que solo es competencias y habilidades cuestión de concentración y en el adecuado manejo de dedicación. METRO ECUADOR

40

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

Ocles bajo medida cautelar

30

MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA. TA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY A EL ORO LOJA

GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPEE CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

06 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Campana dona 50 mil mascarillas El delantero del Wolverhampampton, Leonardo Campana, confirmó la donación de 50 mil mascarillas para las zonass más vulnerables de Ecuador. El joven futbolista de la naPremier League ha retornado a los entrenamientos junto a su equipo. El ecuatoriano superó al Covid-19. METRO / FOTO: CORTESÍA (P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO DE 2020

La LigaPro estudia alternativas para reinicar los partidos, priorizando la salud de los jugadores. El deporte profesional y los deportistas de élite en el país pueden retomar sus entrenamientos, pero torneos como el de fútbol (campeonato nacional) es probable que se reanude solo hasta el mes de julio, y sin público en los estadios, anunció la ministra de Gobierno, María Paula Romo. En cuanto a los futuros partidos, la Liga Pro analiza jugar por zonas, comentó el presidente de la Liga de Fútbol Profesional del Ecuador (LigaPro),

Miguel Ángel Loor, con la finalidad de evitar que los equipos realicen largos viajes, ante la presente pandemia. La propuesta indica que se llevaría a cabo un torneo regional: dividir los clubes en dos zonas de 8 equipos, por cercanía de ciudades. Así los clubes no viajarán mucho, y los jugadores lo harían sin preocupaciones. Los equipos por zonas quedarían conformados así: Delfín S.C, Barcelona S.C, Emelec, Olmedo, Liga de Portoviejo, Orense, Guayaquil City y Deportivo Cuenca jugarían en una zona y los equipos de la Sierra; Liga de Quito, Macará, Aucas, Católica, El Nacional, IDV, Técnico Universitario y Mushuc Runa, en otra zona. METRO

Este campeonato 2020 presentaría cambios. METRO|FOTO: INTERNET-REFERENCIAL


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

PLUS SALUD / #YoMeQuedoEnCasa (I)

07

Nos mantienen saludables Las vitaminas pueden evitar diversas afecciones que, de no incluirlas en la dieta, podrían generar problemas. Te mencionamos tres de ellas.

Una dieta equilibrada ayudará a que nuestro organismo se mantenga saludable. FOTO: PEXELS (P)

La falta de vitaminas en nuestro cuerpo puede derivar en enfermedades que pueden afectarnos a corto, mediano o largo plazo. Una de las enfermedades ocasionadas por la falta de vitaminas es la anemia perniciosa. Esta se relaciona con la deficiencia en vitamina B12 en nuestra dieta. Según Denisse Durango, experta en Nutrición, muchos niños padecen este tipo de anemia debido a una alimentación inadecuada. La vitamina B12 se la encuentra en alimentos de origen animal. Es por ello que las personas más propensas a sufrir este tipo de problemas son niños, pacientes vegetarianos o veganos. Para prevenirla, el consumo de lácteos y huevos aporta este tipo de nutrientes, así como otros componentes importantes

“Las vitaminas son claves para evitar enfermedades. Una de ellas es la anemia”.

para la dieta. La deficiencia en vitamina D también es importante considerar. La falta de esta vitamina está relacionada con enfermedades que afectan al sistema óseo y pueden derivar en Osteopenia y Osteoporosis, incluso enfermedades articulares como artritis o

artrosis. Esta vitamina es importante al permitir la adhesión del calcio en los tejidos. La vitamina D se activa al tomar el sol, pero también se la encuentra en alimentos de origen animal, como hígado vísceras, lácteos y huevos.

Escorbuto, falta de vitamina C. La falta de vitamina C se produce en casos excepcionales ya que fue erradicada del país hace muchos años. Deriva en Escorbuto, cuya sintomatología incluye pérdida del cabello, dolor de dientes y en extremidades, entre otros. Actualmente, la dieta y cuidados de los ecuatorianos abastecen la cantidad de vitamina C necesaria para evitar esta enfermedad en nuestro medio. ANDREA MARTÍNEZ


(P) METRO - MARTES 19 DE MAYO 2020

REC

Gracias por enviar tu Power look, listas para votar!!! Empieza la selección de tu Power Look Haz un clic aquí

VOTA DEL 9 al 25 de mayo

www.powerlookchallenge.com


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO DE 2020

INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa

09 /@diariometroecuador

El popular caldo de ‘salchicha’

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Una mezcla de ingredientes para disfrutar lo nuestro

Todos los ingredientes se cocinan en la misma olla. METRO|FOTO: INTERNET

Verde

Ajo

Menudencias

Condumios

Col

Arroz cocido

El limón y ají son los acompañantes perfectos de este caldo tradicional. METRO|FOTO: INTERNET

Este caldo posee historia, y a lo largo de la Costa ecuatoriana se lo prepara con varios secretos familiares. El cerdo es la base principal de los ingredientes para la preparación del tradicional ‘caldo de manguera’, ‘caldo de salchicha’ o ‘caldo de tronquito’, el nombre depende de la zona de nuestro país, donde se lo consuma. Esta tradición viene desde España, pero se dice que en Guayaquil es donde primero se lo inició, con las mujeres de los barrios de esta ciudad. Ellas, para agasajar a los bomberos, cocinaban y así nació el caldo de salchicha o de manguera.

Las salchichas de cerdo son apetecidas por todos. METRO|FOTO: INTERNET

Su preparación y consumo es de mayor presencia en la costa ecuatoriana. También se dice que se

recomienda consumir a las embarazadas y personas anémicas, por su alto contenido de hierro. También sir-

ve para los que tendrán una larga jornada de trabajo, y se dice que es muy bueno para ‘matar el chuchaqui’. El caldo de salchicha se prepara con salchichas tipo morcillas preparadas a base de menudencias de cerdo, sangre de chancho, arroz, col, plátanos verdes, condimentos, y el verde es el que le da el toque especial. Este platillo ha sido por años muy popular y laborioso por lo que muchos prefieren degustarlo en restaurantes o huecas de comida típica nacional. El limón y el ají son los acompañantes perfectos para degustarlo. Quienes lo consumen con frecuencia comentan que les da energía al 100%. METRO ECUADOR

Se dice que para una buena preparación las ‘tripas’ del chancho deben ser lavadas con anticipación. Los ingredientes base son: sangre del cerdo, verdes, aliño criollo: pimienta picante, comino, ajo y sal, hierbabuena troceada, taza de culantro picado, cebolla, tomate y pimiento, arroz cocido, col mediana, orégano, aceite, achiote y sal. Para la preparación colocamos en una olla 5 litros de agua, la menudencia de cerdo, los verdes, la mitad de la col cortada en tiras finas, el condumio del tripaje, la sal, la pimienta, el comino y 3 pepas de ajo. Hervir hasta que estén cocinadas las menudencias, agregar las tripas rellenas con arroz y cocinar hasta que estas no sangren. METRO ECUADOR

Ubicación • En Guayaquil, Machala, Santo Domingo de los Tsáchilas y otras ciudades de la Costa ecuatoriana se prepara este platillo a base del chancho. • El valor de un plato de caldo de salchicha es de 2.50 a 4 dólares, dependiendo del tamaño y los acompañantes que se le ofrezca en el lugar donde lo consuma.

SANTO DOMINGO De los Tsachilas

GUAYAS Guayaquil

EL ORO Machala


(P) METRO - MARTES 19 DE MAYO 2020

Cada momento es especial con

Mamá

¡Compártenos uno! ujer nueva_m

Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos

iver tidos

tosd #Momen

Haz un nc clic aquí


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

11

Precauciones para las personas con discapacidades físicas ante la COVID-19 “Si usted sufre una discapacidad física, este es el momento de tomar más precauciones para protegerse contra este virus” Kristin Garlanger, Fisiatra Mayo Clinic

Vulnerabilidad. Las personas con discapacidades físicas pueden ser población de alto riesgo durante esta pandemia. / ISTOCK

Hay población más vulnerable que otra al coronavirus. Estos son algunos consejos de expertos para ellos y los cuidadores. MONICA GARZÓN Metro World News

Mucho se ha dicho sobre obre oteclas medidas de protección que deben tenerr las ar personas para evitar contraer el corona-virus, sin embargo para la población con discapacidad la información no es muy clara respecto a su situación. n Las personas con esclerosis laterall amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple deben saber que tienen más riesgo de presentar problemas respiratorios a graves respecto a la

COVID-19, esto porque los músculos que participan en la respiración podrían ya no funcionar normalmente. Al respecto, la doctora Kristin Garlanger, fisiatra de Mayo Clinic, asegura que cuando alguien padece una afección que produce parálisis o debilita diafragma o músculos del pecho o el abdomen, posiblemente no p pueda expulsar las secre secreciones pulmonares a través de la tos, “si usted sufre una di discapacidad física, e este es el moment de tomar más to precauciones para protegerse contra este virus tan peligroso”. Lisa Beck, profesional de Medicin Física y Rehabina litación señala que “a las personas con discapacidades físicas se les recomienda tomar más medidas de seguridad”. Así que

Para Cuidadores

Para quienes usan silla de ruedas

• Pedirle que use mascarilla cuando llegue a su casa a trabajar con usted.

De acuerdo con Beck, el tema de la distancia social mínima de 1.80 metros con otras personas es fundamental en estos casos. “La vulnerabilidad es mayor debido a que la cabeza queda más abajo de la de quienes están de pie y las gotitas que una persona infectada despide al toser, estornudar o hablar descienden hasta esa altura”, expresó. Estos son algunos consejos para personas en silla de ruedas, así como para quienes les brindan cuidados y hasta para los dispositivos respiratorios. • Mantener una distancia mínima de 1.80 metros (6 pies) con los demás,

• Hacer que se lave las manos al llegar y cada vez que lo toque. • Pedirle que preste mucha atención para no tocarse la cara ni tocar la suya. • Pedirle que se tome la temperatura antes de llegar.

para evitar contraer el virus con esta condición, hay que procurar hacer lo siguiente, según la experta: • Mantenerse hidratado para que las secreciones pulmonares sean menos espesas.

bien balanceada para favorecer el sistema inmunitario.

• Mantener una alimentación sana y

• Practicar tanto la respiración profunda

dentro de lo posible. • Lavarse la cara, además de las manos, después de estar en público y de conversar directamente con otras personas. • Usar a lo largo del día una solución antibacteriana para limpiar las superficies que se tocan con más frecuencia, como las ruedas, los frenos y los aros de propulsión. • Con las sillas de ruedas motorizadas, se debe usar una solución antibacteriana para limpiar la palanca de mando y los demás controles, los apoyabrazos, la bandeja o cualquier otra pieza tocable. como los “ejercicios para toser”, es decir, aquellas maniobras controladas que ayudan a toser y despejar los pulmones.

• Si usa otros aparatos de ayuda, como andadores o bastones, también límpielos regularmente con productos antibacterianos. SI USA RESPIRADOR • Limpiar y desinfectar el equipo médico según las instrucciones del fabricante. • Cambiar los filtros, según las recomendaciones. • Lavarse las manos antes y después de manejar el respirador o a la persona. • Verificar que los cuidadores usen mascarilla o protección para los ojos al succionar secreciones.

• Cambiar de posición con frecuencia y valerse de la gravedad para despejar los pulmones.


(P) METRO - MARTES 19 DE MAYO 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 2. Concepto equivocado. 3. Gas de las minas de carbón y hulla. 4. Malva real. 5. Privar de consuelo. 6. Acción de exonerar o (P)

(P)

exonerarse. 7. Falto de piedad. 8. Tercera parte del intestino delgado. 9. Labiérnago. 11. Japonés. 12. Atavío, adorno. 16. Segundo hijo de Noé. 20. Espalda o parte opuesta de una cosa. 21. Repartir las aguas para el riego. 22. Cabo para cargar una vela. 23. Grueso en demasía. 24. Ara o piedra destinada para ofrecer el sacrificio. 25. Contracción. 26. Islamismo. 27. Se dice del ganado ovino. 31. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Especialista en oceanografía. 7. Opalo noble. 10. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile. 13. Trigo candeal desnudo de su corteza. 14. Esclavo. 15. Poner el ánimo de uno con cuidado. 17. Río de Asia, en la antigua URSS. 18. Nombre de la decimocuarta letra. 19. Adorno, compostura, atavío. 23. Aovar. 25. Relativo a un día. 28. Moneda de plata, la más pequeña usada por los romanos. 29. Soldado de caballería turca. 30. Familiarmente, hacen pedazos una cosa arrojándola con violencia contra otra. 32. Apodo.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS

“Mostraré mi lado más humano, no soy perfecta”

LELE PONS

WWW.METROECUADOR.COM.EC

PATRICIA CARRANZA

Metro World News

Lele Pons es una de las celebridades más multifacéticas del espectáculo, pues además de tener más de 40 millones de seguidores en redes sociales -donde publica contenido de humor y comedia- también tiene una exitosa carrera en la música. Pero en esta ocasión, la originaria de Venezuela mostrará una faceta nunca antes vista en una serie íntima llamada The Secret Life of Lele Pons (La vida secreta de Lele Pons) en la que muestra su constante batalla con el Síndrome de Tourette y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). En entrevista con Metro, Lele de 23 años de edad afirmó que este nuevo proyecto busca dejar un mensaje en las personas que deben lidiar con diversas enfermedades mentales. Por lo que deja de lado los videos de locas hazañas y da a conocer los retos que enfrenta para construir y expandir su carrera musical mientras lucha con sus batallas personales. ¿Qué significa para ti esta nueva serie documental? —Es algo muy importante, creo que es lo más fuerte que he hecho en mi carrera porque muestro algo muy personal. Estuvimos trabajando durante dos años y espero que a la gente le guste, que pueda conocer un poco más sobre la salud mental de las personas y así entenderlas. Quiero ayudar a todos a comprender qué es un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el Síndrome de Tourette. Para esas personas que también los tienen cómo poder ayudarlas y a las personas que no lo tienen pero que conocen a alguien que sí, ojalá viendo

este documental conozcan más sobre qué hacer. ¿Fue difícil mostrar tu historia al público? —Si fue difícil, es una condición que he tenido desde que era niña. Es algo que antes de las redes sociales he tenido que enfrentar y luchar contra mí, entonces fue complicado mostrarme así pero creo que puede ayudar a muchas personas a tomar conciencia sobre lo que pasamos las personas con este tipo de condiciones. ¿Te preocupa que las personas conozcan otra faceta de ti? —Soy una persona que nunca he llorado en público, nunca he sido vulnerable, es algo que nunca han visto de mí. Muchas personas piensan que tengo la vida perfecta pero no es así y viendo esta parte de mí, la gente se va a poder relacionar un poco más conmigo porque mostraré mi lado más humano, no soy perfecta. Sé que es algo que seguramente será muy impactante para las personas pero es muy importante que yo muestre que no importan si tienes alguna dificultad o un trastorno porque al final tu puedes lograr todo lo que te propongas y una condición no te define como persona y yo quiero mostrar cómo he luchado y cómo he mejorado. ¿Cómo han influido en tu condición las redes sociales? —Las redes sociales son una de las cosas más difíciles que he hecho y no me han ayudado para nada. Puedo decir que yo he usado mi condición para hacer mejor mi trabajo en redes sociales, soy una persona muy obsesiva, entonces me obsesiono a trabajar mucho, a hacer videos divertidos, a hacer

La serie documental The secret life of Lele Pons se podrá ver a partir del 19 de mayo. Lele Pons mencionó que también está preparando nuevos temas musicales, que estrenará próximamente. ¿Dónde verla? En el canal oficial de Lele Pons en YouTube y se estrenará un nuevo capítulo cada semana sin costo.

16.2 millones de suscriptores tiene Lele Pons en su canal de YouTube.

151 millones de reproducciones tiene la canción Celoso de Lele Pons. cosas bien hechas, pero las redes sociales no me ayudan con mi condición, lo hacen más difícil. ¿Cuáles son los retos que debes enfrentar como una personalidad reconocida en redes sociales? —Creo que son dos cosas: la primera es poner una imagen de ti mismo, tienes que tener clase, no puedes ser al 100% tú, debes mostrar una imagen de ser una persona perfecta; la segunda es que la gente te critica mucho y hay personas muy negativas y esas son las dos cosas más difíciles que hay que enfrentar en redes sociales. ¿Cómo estás viviendo la cuarentena? —Estoy con mi mamá y con mi perro, hablo mucho con mi familia que está en otra parte del mundo, veo muchas películas antiguas. Estoy aprendiendo a hacer cosas nuevas a cocinar, estoy haciendo mucho ejercicio, que era algo que no hacía

Las claves • El Síndrome de Tourette es trastorno neurológico que se caracteriza por tics motores y fónicos constantes. • TOC es un trastorno neurológico caracterizado por ideas fijas y recurrentes que generan ansiedad, temor e inquietud. • La serie documental es una producción de Shot Studios. Dam Shahidi y John Shahidi fungieron como productores ejecutivos • La serie fue dirigida por Alicia Zubikowski, nueve veces ganadora del Emmy.

antes. También estoy creando muchos videos, es momento para crear mucho contenido en redes sociales muy rápido, eso es lo que me gusta hacer, TikTok, videos, YouTube, proyectos para el futuro. ¿Qué opinas de las plataformas que están creciendo como TikTok? —Es algo increíble, hay muchas personas muy talentosas que actualmente tienen la oportunidad de mostrar su creatividad y ser conocidas en el mundo por medio de estas plataformas. Yo veo millones de personas que nunca había visto antes, que no tienen tantos seguidores pero son muy creativas y yo las sigo, entonces creo que es una plataforma muy divertida.

Educación. Lele Pons y YouTube se unen en mayo, mes de la salud mental, para mostrar los retos que implican las enfermedades mentales y cómo enfrentarlas. / CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 19 DE MAYO 2020

EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Colineal Corp. prepara tiendas y protocolos

Avión de Latam aterrizó en Islas Galápagos

Wyndham Quito Airport recibe reconocimiento

Luego de casi 10 semanas de permanecer cerradas las tiendas de Colineal, la empresa cuencana retomó sus actividades dentro de su local ubicado en el cantón Daule, en el Centro Comercial El Dorado, a partir del día miércoles 14 de mayo. La empresa de muebles y complementos para el hogar fue una de las primeras en cerrar sus instalaciones y acatar las disposiciones gubernamentales frente a la emergencia sanitaria. Para reanudar sus actividades, Colineal Corp. ha implementado rigurosos protocolos de bioseguridad en cada uno de sus procesos de atención al cliente como es la entrega de productos y la apertura de sus locales. METRO

LATAM Airlines Ecuador realizó un vuelo especial hacia Galápagos para trasladar a 108 residentes de las Islas. La operación cubrió la ruta Quito – Baltra – Quito y en ella transportó también, gracias a su programa Avión Solidario, pintas de sangre para que sean entregadas a una niña de 8 años de edad que se encontraba a la espera de ellas para continuar su tratamiento médico por un cuadro médico delicado. La llegada de este vuelo a la Isla fue motivo de alegría para los residentes, por lo que los pasajeros fueron recibidos en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, con música y carteles de bienvenida. METRO

Wyndham Quito Airport recibe reconocimiento a escala internacional como “Mejor Hotel del Aeropuerto de Sudamérica 2020”, mismo que fue otorgado por parte de la auditora británica, Skytrax. Este es el primer Hotel en el país, en recibir este galardón con el mayor puntaje en su categoría. Esta calificación se obtuvo de los resultados de las encuestas realizadas por Skytrax, cuyo parámetro de evaluación fue; experiencia, hospitalidad y calidad de servicio que el hotel Wyndham Quito Airport ofrece a sus huéspedes, en el marco de cumplimiento de los estándares que lo caracteriza.

Se contará con productos de desinfección de manos y calzados en el ingreso, tanto colaboradores como clientes deberán usar mascarillas en todo momento y dentro de la tienda existirá alcohol gel en diferentes puntos para su uso constante. CORTESÍA

El mismo día, LATAM Airlines transportó de regreso a 141 personas al continente ecuatoriano, quienes al igual que los primeros pasajeros, corresponden al grupo de personas que se encontraban a la espera de un vuelo de retorno a sus hogares.

Wyndham Quito Airport, ratifica su compromiso por seguir ofreciendo un servicio de excelencia a sus huéspedes, reflejado año tras año dentro de su operación y enfoque en la mejora continua.

Oriente Seguros habilita “firma electrónica”

Teojama Comercial entrega a domicilio

Webinars gratuitos sobre cómo dar clases online

Oriente Seguros S.A. implementa la opción de firma electrónica para Seguros de Fianzas, Ramos Generales y Técnicos. Esta iniciativa de innovación permite a la aseguradora mantenerse a la vanguardia de la nueva era digital, apostando siempre por la agilidad y cercanía con sus clientes, ofreciendo soluciones efectivas y útiles. La implementación de la firma electrónica para estas pólizas se enmarca dentro del Código de Comercio, Ley General de Seguros y la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. Para Ramos Generales y Técnicos, la póliza o contrato de seguro es consensual y no es necesario contar con la firma del cliente. METRO

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones y buses Hino en el Ecuador, implementó la entrega de repuestos a domicilio ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, brindando prioridad a vehículos pesados del sector productivo, y bajo estrictas medidas de bioseguridad durante todo el proceso. Los pedidos de repuestos pueden realizarse mediante el Contact Center de la empresa 1800-TEOJAMA o a través de un asesor comercial vía telefónica, WhatsApp o correo electrónico.

Universidad Casa Grande, BIC y Cuadernos Escribe, se unen para crear un calendario de webinars académicos para estudiantes y profesores a nivel general dictados por docentes de alta categoría. El martes 19 y jueves 28 de mayo se realizarán dos webinars gratuitos especialmente para docentes sobre cómo dar clases online y los grandes cambios que se vienen. El martes 19 se tratará el tema “Aprendizaje basado en retos: Cómo implementarlo en Línea”, de Rafael Sánchez, Doctor en Métodos de Investigación. Mientras, el jueves 28 se abordará “Metodologías Innovadoras apoyadas en la Tecnología”, con Manuela Raposo, Doctora en Psicopedagogía. METRO

“Somos una empresa ágil y que se adapta a los cambios de manera oportuna, con el fin de brindar la mejor experiencia a nuestros clientes”, señaló Jonathan Son, Director de Operaciones de Oriente Seguros. CORTESÍA

Teojama Comercial, entrega los repuestos de forma directa en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato, Portoviejo, Machala y Lago Agrio, en donde cuenta con sucursales propias. CORTESÍA

Webinars gratuitos organizados por la Universidad Casa Grande, BIC y Cuadernos Escribe.

METRO ECUADOR

METRO

CORTESÍA

CORTESÍA


(P) METRO - MARTES 19 DE MAYO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.