Diario Metro, edición 20 de mayo del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Miércoles 20 de mayo 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4412

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

GUAYAQUIL EN AMARILLO DESDE HOY 06 PÁGINA

Guayaquil, la ciudad que más fuerte ha sido golpeada por el Covid-19, retoma hoy sus actividades en el semáforo color ‘amarillo’. La Alcaldía advierte de fuertes sanciones a quienes incumplan las normas.

AGENCIAS

Duro recorte a gasto público y la gasolina más barata $4.000 millones en recortes al gasto público y la liberación del precio en algunos combustibles aprovechando los bajos costos del petróleo en el mercado internacional, destacan entre las medidas que toma el Gobierno en un Ecuador que enfrenta un déficit de $12.000 millones y tiene a 150 mil ciudadanos que perdieron su empleo.

#QuedateEnCasa

PÁGINA

06

LOS CHUGCHUCARAS, PARADA OBLIGATORIA EN LATACUNGA

PÁGINA

11

API

LA NATURALEZA PODRÍA SALVARNOS DE LAS PANDEMIAS El Día de la Biodiversidad se acerca, mientras el mundo se da cuenta la importancia de cuidar la naturaleza. La crisis por el Covid-19 deja al descubierto lo vulnerable del ser humano.

#YoMeQuedoEnCasa

PÁGINA

07


NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Entregan Hospital Bicentenario 306 camas es la capacidad total de las instalaciones y la capacidad actual en zonas remodeladas: 145 camas.

Evaluarán servicios sanitarios Directivos del Municipio de Guayaquil llegan hoy a Puná para evaluar temas relacionados a la infraestructura sanitaria y atención de casos de COVID-19. FOTO: CORTESÍA

100 metros tiene la fachada del Hospital que da a la calle Pedro Pablo Gómez. Recobró su imagen, gracias a las manos ágiles de 400 obreros de forma directa y 100 de manera indirecta.

La isla Puná recibirá la visita de funcionarios municipales. FOTO: CORTESÍA

No cobrarán multas a locales clausurados Desde hoy se levantan las clausuras a los negocios para que puedan volver a abrir al público. Además, no se cobrará a los propietarios la multa de hasta 1 salario básico. Así lo dio a conocer el director municipal de Justicia y Vigilancia, Xavier Narváez. Son 1.000 los locales no autorizados para trabajar clausurados durante la pandemia.

7.497

metros cuadrados de infraestructura se remodelaron bajo normas técnicas sanitarias. La alcaldesa Cynthia Viteri junto al vicealcalde Josué Sánchez y el cuerpo médico recorrieron las instalaciones del renovado hospital Bicentenario. FOTO: CORTESÍA

En emotiva ceremonia, Alcaldesa Cynthia Viteri entrega a Guayaquil el Hospital Municipal Bicentenario.

Uno de los locales clausurados.

Controles prenatales gratis

El Hospital del día de Posorja hace controles prenatales gratuitos a mujeres embarazadas de hasta 37 años. Ante la emergencia sanitaria del COVID-19 y sin tener hospitales públicos para atender a las mujeres en etapa de gestación, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, sensible a esta situación abrió la especialidad de ginecología en algunos hospitales municipales. METRO ECUADOR

El 19 de mayo del 2020, quedará marcado en la historia de Guayaquil, como resultado de uno de los principales hitos de gestion del Municipio Porteño. Cuando la crisis sanitaria por Covid-19, llegó a Ecuador, afectando especialmente a la ciudad, la Alcaldesa Cynthia Viteri, dispuso de inmediato remodelar las instalaciones de la conocida ex Maternidad Enrique Sotomayor, que hoy luego de su oportuna transformación, se inauguró como el Hospital Bicentenario. “Hace 200 años, a esta ciudad le tocó defender la libertad y ahora nos toca defender la vida y lo haremos desde aquí, desde el nuevo Hospital Bicentenario de la ciudad de Guayaquil”, palabras con las que abrió su intervención la Alcaldesa Viteri. El Hospital Municipal Bicentenario está considerado como un Centro de Atención

“No nos vamos a rendir nunca, aquí en Guayaquil no conocemos la palabra rendirse”, Cynthia Viteri, alcaldesa.

Intermedia para pacientes Covid-19. Viteri agradeció a quienes contribuyeron y pusieron su esfuerzo para remodelar el edificio. “En estos pasillos existió desde su creación la posibilidad de dar vida; hoy estas instalaciones servirán para luchar contra esta pandemia”, dijo la Alcaldesa. METRO ECUADOR

La Alcaldesa recorrió el remodelado Hospital Bicentenario. FOTO: CORTESÍA

El Hospital dará atención a pacientes con Covid-19. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

La vocación del empresario está a prueba en los momentos actuales con un mercado que atraviesa por tres emergencias: salud, económica y social. Por un lado están los que, lamentablemente, han optado por el camino de cerrar los negocios y, por otro, aquellos que están pensando en el largo plazo. Con resiliencia se reinventan, se enfocan y suman fuerzas. El objetivo es salvaguardar la empresa y el empleo, convencidos de que la emergencia se va a superar y el trabajo no puede parar. En este camino asegura estar Munir Abedrabbo, el CEO de Corpmunab y Textiles El Rayo, quien durante un ameno diálogo virtual con el CEO de Metro, Hernán Cuenca, ratificó su compromiso como empresario con el país y con sus colaboradores, dejando claro que hoy el objetivo no es crecer, sino sostenerse y preservar el empleo de sus colaboradores y, a largo plazo, seguir invirtiendo en el Ecuador. -¿Durante la emergencia tus empresas han seguido operando? ¿Cómo han vivido la situación actual? Ha sido una época muy dura, no lo podemos negar, pero nos ha obligado a ser ingeniosos. Al principio nos afectó más. No sabíamos ni por qué camino ir ni qué hacer, solo nos encerramos cumpliendo las órdenes del Gobierno y, poco a poco, encontramos la manera de irnos activando. La gente necesita trabajar y las empresas necesitan seguir con vida. En estos momentos de crisis se ve cuál es el empresario de vocación. Nosotros no vamos a dejar de invertir ni de seguir haciendo cosas nuevas. -¿El teletrabajo ha funcionado en tu equipo, en qué porcentaje? En estos momentos el 60% de mis colaboradores está trabajando desde casa. Al principio fue difícil porque estábamos acostumbrados a ir a la oficina, pero al final te das cuenta que uno se adapta y la verdad ha sido muy positivo. Hay áreas que son muy eficientes, que yo nunca hubiera imaginado que se podría avanzar, pero esto nos deja una lección para el futuro, inclusive, desde las reuniones en la oficina. Hoy te puedes reunir con todo el equipo desde donde estén. Ya no necesitas estar presente, los puedes

DE CEO A CEO (I) / #YoMeQuedoEnCasa

03

“Vamos a seguir invirtiendo” MUNIR ABEDRABBO

Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, en entrevista virtual con Munir Abedrabbo, de Corpmunab y Textiles El Rayo. METRO

El CEO de Corpmunab y Textiles El Rayo y uno de los dirigentes del Independiente del Valle, Munir Abedrabbo, fue entrevistado por el CEO de Diario Metro, Hernán Cueva. Durante la entrevista el empresario ratificó su compromiso de seguir invirtiendo en el país. invitar a todos. Creo que ha mejorado la comunicación y la administración como gerente. -¿Uno de tus objetivos es salvaguardar el empleo? Se entiende que las empresas reduzcan el personal, pero hay que pensar en el largo plazo ¿Qué pasará con las empresas si la gente no tiene dinero para consumir? Nosotros este 2020 nos hemos enfocado en dos cosas importantes: Primero, estabilizar al barco. Quedarnos con el capital humano completo y sacar el negocio a flote, preparándonos para un 2021 que será importante, por la tecnología y venta por internet como canal que destaca. Segundo, somos agradecidos con el país, por ello, vamos a seguir invirtiendo todo lo que generemos aquí en nuestra nación. -¿Cómo crees que será el

retorno a las empresas sabiendo que Covid-19 llegó y seguirá entre nosotros? Definitivamente hay que regresar y educar con campañas y medidas de seguridad y bioseguridad. Si no hay producción las personas “o se mueren de coronavirus o se mueren de hambre”. Lamentablemente tendremos que salir, pero organizados y respetando las normas. Hay que abrir la economía. La gente necesita trabajar pese a que muchos ecuatorianos ya han perdido sus empleos, y eso no le conviene ni al Gobierno ni al empresario. A la hora de regresar a las oficinas o a nuestros puestos de trabajo seamos como los coreanos o japoneses, respetuosos con las medidas de seguridad. -Este será un año de bajos ingresos; sin embargo, las autoridades no escatiman en crear leyes que

obliguen a las empresas a aportar más. ¿Qué opinas al respecto? Primero, nosotros proyectamos que al regresar las empresas tendrán bajas, esperamos cerrar entre un 10 y 15% de las ventas en un mes normal, pero como pensamos en el largo plazo la meta es ir creciendo. Claro, mientras no arranquemos vamos a seguir con la economía estancada. Creo que hay que trabajar de la mano con el Gobierno y ya dar ese paso. En cuanto al tema de leyes que obligan a las empresas a colaborar, estoy de acuerdo con: “el que gane más dé más”, pero nos cayó ‘todo’ en un mal momento. Marzo y abril son los meses donde las empresas pagan más impuestos y utilidades. A más de eso, se nos vino el coronavirus. Aparte, hay que entender el contexto general de lo que dicen los libros conta-

bles que la empresa ganó en el 2019, pero eso no es liquidez. Hay que entender lo que es la liquidez. Y, generalmente, en abril las empresas piden préstamos para pagar impuestos, las utilidades, entre otros. El buen empresario siempre quiere apoyar, pero no hay liquidez en estos momento, tomando en cuenta que hemos estado parados dos meses. Sin embargo, como grupo hemos donado más de 75.000 kits de alimentos. Y estamos en el Comité privado de Quito apoyando. No somos políticos, pero sí tenemos el afán de servir. Cambiando del tema empresarial al deportivo, ¿cuándo crees que retorne el campeonato ecuatoriano de fútbol? Estimo que puede ser desde julio, no antes de eso. Extrañamos mucho el deporte, la actividad física,

pero hay que tener paciencia. El éxito es pensar en el largo plazo, incluso a nivel deportivo, por eso nosotros tenemos semillero de futbolistas (Independiente del Valle), donde el que quiere jugar fútbol tiene que estudiar también, aprender a alimentarse, le enseñamos de todo, porque el fútbol no solo es patear un balón, es un contexto completo. El buen futbolista también tiene que ser buena persona, buen profesional, educado y conocer su cultura. -¿Puedes enviarle un mensaje final al país y a tu equipo de trabajo? Mi mensaje sincero de corazón es que no nos demos por vencidos. Ahora es cuando tienen que acabarse las diferencias. Tenemos que luchar por el bien común de nuestro país y nuestra gente. Ecuador es un país privilegiado y de gente única.


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Cambio de domicilio electoral se puede realizar en línea Hasta el próximo 14 de junio, los ciudadanos podrán realizar el trámite de Cambio de Domicilio Electoral a través de la página web: www.cne.gob.ec. Jorge Harris, director de la delegación de Azuay, menciona que a través de este proceso se evitará que los ciudadanos realicen el trámite presencial exponiendo su salud. (P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

“Como Delegación Provincial Electoral estamos prestos para ayudar a quienes requieren cambiarse de domicilio electoral. Habilitamos el correo domicilio_azuay@cne. gob.ec para que las personas que necesiten apoyo nos escriban a fin de guiarles virtualmente y de la manera más rápida posible”, indicó la autoridad electoral Jorge Harris. METRO ECUADOR

Verifican la aplicación de protocolos en empresas FOTO: CORTESÍA

Los lineamientos buscan reducir la posibilidad de contagios. Estrictos protocolos de bioseguridad se aplican en varias empresas cuencanas para garantizar su flujo operativo y cuidando la salud de su personal. Son más de 130 empresas las que forman parte de este reinicio de actividades y las que firmaron un acuerdo con el COE Cantonal y Nacional. Para verificar que este sistema se cumpla a cabalidad, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda junto a Iván Granda, ministro de Inclusión Social, MIES, recorrieron ayer varias empresas

del Parque Industrial. Ontaneda comentó que las industrias están cumpliendo con la operatividad y los protocolos aceptados, preocupándose y cuidando a sus trabajadores, que es la parte primordial. Xavier Martínez, gobernador del Azuay, también acompañó a las autoridades ministeriales y constató el cumplimiento de los lineamientos a los que se comprometieron, dentro de este reinicio paulatino de actividades. “Las empresas deberán priorizar siempre la salud de sus empleados, y estamos seguros que así se hará”, dijo Martínez.

Compromiso. Las cámaras de la producción se comprometieron a una

MIRA EL VIDEO AQUÍÍ

estrategia de testeo masivo y gradual de los empleados que se reintegrarán a sus puestos de trabajo, así como

al transporte institucional, la desinfección de espacios, el distanciamiento social y un aforo máximo del 50%. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

05 /social media byline

Ministerio: el Covid-19 llegó al 22% de quiteños Es lo que refleja una muestra probabilística del Ministerio de Salud. Expertos no se convencen y esperan más detalles.

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Piden que vuelos foráneos no lleguen directo a Galápagos

Uno de cada cinco quiteños ya habría contraido el coronavirus según una muestra probabilística aplicada por el Ministerio de Salud. Los experto creen que ese dato no refleja la realidad que se vive en los hospitales que deberían estar absolutamente colapsados.

¿Contagiados sin síntomas?

En la capital sigue existiendo un déficit en la realización de pruebas, problema que se ha dado a nivel nacional. API

Las pruebas PCR se aplicaron en familias de todos los sectores. “Encontramos que el 22% de la población estaba contagiada, lo importante es que

había poca gente sintomática. El contagio se dio pero con poco impacto en hospitales”, manifiestan en el Ministerio.

(P)

/social media byline

La población de Quito bordea los 2.7 millones de habitantes y el 22% representa cerca de 600 mil personas. La falta

de diagnóstico sería la razón de que las cifras oficiales que se reflejan sean tan bajas en comparación con la realidad.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, plantea no permitir vuelos directos a Galápagos por su frágil ecosistema. Esto es parte de las cinco objeciones a la Ley Humanitaria que plantea el Gobierno. Uno de los sectores de mayor afectación es el turismo, mismo que se vería aún más perjudicado, pues esto significaría una drástica disminución de

frecuencias nacionales y un impacto en la ocupación hotelera de Quito, Guayaquil y todo el Ecuador, toda vez que los operadores aprovechan para realizar turismo interno en las diferentes ciudades hasta conectar posteriormente con las Islas Encantadas. En tal sentido consideramos que dicha disposición debe ser objeto del veto, eliminándola totalmente”, manifestó.


Guayaquil aplica hoy el semáforo ‘amarillo’ Para mantenerse en color amarillo, los guayaquileños deberán cumplir rigurosamente las normas de cuidado. Guayaquil, la ciudad más afectada por el Covid-19, reinicia hoy sus actividades, en semáforo amarillo, pero para este arranque Cinthya Viteri, alcaldesa, puntualizó cuáles son las normas obligatorias para este movimiento como; priorizar el teletrabajo para quienes puedan seguir bajo esa modalidad. Pueden retomar el trabajo presencial con un máximo del 50% de personal; se coordinará el retorno laboral por turnos. En cuanto al horario de atención al público deberá ser de 10:30 hasta las 15:00. Las direcciones operativas podrán laborar durante las 24 horas del día. En cuanto a los horarios para el comercio en general será desde las 10:00 hasta las 19:30, previniéndose de sanciones en caso de incumplimiento del horario. Los locales previamente autorizados podrán funcionar con

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 19 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

40.234 34.151 PCR: 28.618+ P. RÁPIDAS: 11.616

2.839

PCR: 25.195 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

3.433

9.829 3.457

DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

de 20 - 49 años

56,0 de 50 - 64 años

24,6 más de 65 años

16,3

Los guayaquileños deberán cumplir con las normativas para mantenerse en amarillo. |FOTO: API

de 15 - 19 años

1,4

un aforo máximo del 30% de su capacidad, y el servicio de entrega a domicilio permanecerá como hasta ahora: hasta las 22h00. “Es importante que la ciudadanía comprenda que cambiar de color de semáforo a amarillo requiere de un alto nivel de consciencia. Habrá fuertes sanciones para los que no cumplen. Si

ustedes no toman en serio lo que nos ha pasado; es decir, puede haber un rebrote de casos y nos veremos obligados a regresar al color rojo”, dijo Viteri. La Terminal Terrestre de Guayaquil continuará cerrada porque sigue prohibido el transporte interprovincial e intercantonal, pero se autoriza el transporte

de 5 - 9 años

urbano e interparroquial con ocupación máxima del 30% por cada unidad. El cambio de color de Guayaquil se dio paso luego de que el COE Cantonal presentara al COE Nacional su protocolo de reactivación. Para el cumplimiento de estas normativas se ejecutarán operativos de control en todo el cantón. METRO

Para afrontar la situación financiera del país, Moreno anunció las nuevas medidas económicas $4.000 millones es el recorte al Gasto Público que anunció el presidente Lenín Moreno. En esa medida lo que más destaca es la eliminación del subsidio a los combustibles Extra, Ecopaís y Diésel; la eliminación de varias empresas públicas y la reducción de la jornada laboral de la burocracia y de sus remuneraciones, con ciertas excepciones. El Gobierno anunció, al momento de dar estas nuevas medidas, que 150 mil personas se quedaron sin empleo y se perdieron $8.000 millones en el Ecuador por la emergencia sanitaria. A eso hay que sumar los $4.000 millones

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

Liquidación de empresas

0,6 de 10 - 14 años

0,6 de 1 - 4 años

0,3 de 0 - 11 meses

0,1 0

Gasolineras esperan por la notificación para la modificaación de precios. API

55%

tará de acuerdo al precio internacional del barril de petróleo. La gasolina Extra y Ecopaís pasan de $1.85 a $1.75; mientras que el Diésel pasa de $1.03 a $1. El ministro de Energía

René Ortiz dice que este cambio se da porque el precio de barril de petróleo internacional está bajo, si llegase a cambiar se aplicará una compensación. METRO

30

40

50

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700 STO O. DO OMINGO OMINGO GO O MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA. TA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY A EL ORO

de déficit en el presupuesto general del estado. Todo esto equivale al 50% de los ingresos del país. En cuanto al nuevo sistema de comercialización de las gasolinas, se ejecu-

20

CASOS POSITIVOS POR SEXO

11 - 50

El mandatario anunció la eliminación de siete empresas públicas, entre ellas la aerolínea TAME con pérdidas de más de $400 millones en cinco años, que entrará en liquidación, preservando las rutas que conectan lugares que no tienen alternativas privadas.

10

LOJA

GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

07

2020, un año clave para repensar nuestra relación con la naturaleza P&R

GAVIN EDWARDS

Coordinador Mundial del WWF Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas

Cambio climático. En esta vista aérea, el hielo derretido forma un lago sobre hielo flotante atascado en el fiordo de hielo de Ilulissat durante un clima inusualmente cálido el 30 de julio de 2019 cerca de Groenlandia. El cambio climático está teniendo un profundo efecto en Groenlandia, donde durante las últimas décadas los veranos se han vuelto más largos y la tasa de retroceso de los glaciares y la capa de hielo se ha acelerado. / GETTY

Metro averigua cómo se prepara el mundo a pocas horas de que inicie el Día de la Biodiversidad en medio del COVID-19. MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

El 22 de mayo se celebrará el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este año su tema se llama “Nuestras soluciones están en la naturaleza”, por lo que la comunidad mundial está llamada a reexaminar nuestra relación con el mundo natural. “Una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos completamente de ecosistemas sanos y vibrantes para nuestra agua, alimentos, medicinas, ropa, combustible, vivienda y energía, sólo por nombrar algunos. El tema ‘Nuestras soluciones están en la naturaleza’ pone de relieve la esperanza, la solidaridad y la importancia de trabajar juntos a todos los niveles para construir un futuro de

vida en armonía con la naturaleza”, declaró las Naciones Unidas. Como preparación para la conmemoración, durante la Semana Internacional de la Diversidad Biológica se debaten tres temas esenciales. El 18 de mayo se trata la importancia del conocimiento y la ciencia; del 19 al 21 de mayo se sensibiliza sobre la importancia de la biodiversidad; y, por último, el 22 de mayo se hará un llamamiento a la acción. Según las Naciones Unidas, “la diversidad biológica se entiende a menudo en términos de la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos”, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie “por ejemplo, entre las variedades de cultivos y razas de ganado” y la variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre

sus miembros. La pérdida de la biodiversidad amenaza todo, incluida nuestra salud, explica el organismo internacional. Por ejemplo, se ha demostrado que la pérdida de biodiversidad podría ampliar las zoonosis, enfermedades transmitidas por los animales a los seres humanos. Por otro lado, si mantenemos la biodiversidad intacta, ofrece excelentes herramientas para luchar contra pandemias como la causada por el nuevo coronavirus. “La crisis de COVID-19 ha puesto de manifiesto los riesgos que estamos asumiendo al degradar y desestabilizar la naturaleza”, explicó Gavin Edwards, Coordinador Mundial del WWF, a Metro. Y concluyó: “Por ejemplo, los cambios en el uso de la tierra han causado casi la mitad de los eventos de aparición de enfermedades zoonóticas en los seres humanos desde 1940 hasta 2005. El potencial de futuras pandemias mundiales debe disminuir, y las medidas para proteger la

20% de la proteína animal es proporcionada por el pescado para unos 3.000 millones de personas.

80% de la dieta humana es proporcionada por las plantas.

80% de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo dependen de las medicinas tradicionales basadas en plantas para la atención sanitaria básica. naturaleza son fundamentales para ese esfuerzo”.

¿Cuál es el objetivo de la Semana Internacional de la Biodiversidad? —La naturaleza es la línea de vida para los 7.600 millones de personas que habitan el planeta Tierra. Es la base de nuestras sociedades y economías y uno de nuestros mayores aliados en la lucha contra la crisis climática. Pero hoy en día la naturaleza está fallando como nunca antes. Estamos destruyendo los sistemas naturales de los que dependemos para nuestra salud y bienestar más rápido de lo que pueden reponerse, poniendo en peligro nuestra propia supervivencia y existencia. La Semana de la Biodiversidad es una oportunidad para llamar la atención sobre la urgente

““A A medida que salimos de esta crisis, debemos abrazar una transición justa y verde hacia un modelo económico que valore la naturaleza como la base de una sociedad sana y una economía próspera. Esta es nuestra oportunidad de arreglar las cosas y reequilibrar nuestra relación con el planeta”. Gavin Edwards Coordinador Mundial del WWF Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas

necesidad de reexaminar nuestra relación con el mundo natural. La crisis sanitaria de COVID-19, que ha devastado millones de vidas y ha hecho que las economías mundiales se detengan de forma abrupta, ha dejado al descubierto las lagunas de nuestra sociedad y el modelo económico actual. El tema de la semana de la biodiversidad de este año, “nuestra solución está en la naturaleza”, es un llamamiento para construir un mundo mejor y sostenible para nuestra salud y la salud de nuestro planeta, que están estrechamente interrelacionadas. ¿Qué medidas podemos tomar para mejorar nuestra relación con la naturaleza? —Juntos podemos ayudar al mundo a construir una nueva relación con la naturaleza, una que apoye una mejor salud y medios de vida más verdes, y nos deje más resistentes a la próxima crisis. Con nuestros líderes planeando tomar decisiones críticas sobre el medio ambiente, el clima y el desarrollo durante el próximo año, tenemos una oportunidad imperdible de asegurar un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que ponga a la naturaleza en el camino de la recuperación para el final de la década. Al proteger y restaurar la naturaleza y sus ecosistemas, nos protegemos y restauramos a nosotros mismos. Es el momento de maximizar nuestra influencia sobre los gobiernos, las empresas y el público, de absorber las lecciones generadas por esta crisis y de avanzar hacia una “nueva normalidad” en la que la creación de empleo, el desarrollo económico y la igualdad social sean impulsados por un desarrollo ecológico basado en la humildad, el respeto y la administración de la naturaleza. ¿Qué mensaje te gustaría enviar a los lectores de Metro sobre este tema? —En este Día de la Biodiversidad, mientras el mundo planifica su recuperación, los gobiernos deben aprovechar la oportunidad de “reconstruir mejor” creando sociedades sostenibles.


(P) METRO - MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

Cada momento es especial con

Mamá

¡Compártenos uno! ujer nueva_m

Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos

iver tidos

tosd #Momen

Haz un nc clic aquí


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

PLUS SALUD / #YoMeQuedoEnCasa (I)

09

Cómo fortalecer tus defensas Así actúan la vitamina C y otros suplementos alimenticios con el sistema inmunológico. Estas son las recomendaciones de la experta.

Las vitaminas, probióticos y suplementos alimenticios fortalecerán tu sistema inmunológico. FOTO: PEXELS (P)

La vitamina C, los probióticos y demás suplementos alimenticios pueden ayudar al organismo a la prevención de enfermedades, sobretodo, las relacionadas con el sistema inmunológico. Aunque no hay una evidencia significativa de que el consumo de vitamina C ayude a la prevención del contagio de COVID-19, por ejemplo, la nutricionista Denisse Durango comentó sobre dos estudios recientes en China, sobre la utilización de la Megadosis de vitamina C intravenosa. Dicha sustancia fue aplicada en pacientes que tenían síndrome de daño respiratorio agudo, quienes experimentaron mucha mejoría, en el uso de estancia hospitalaria y en el área de cuidados intensivos. Por ello, la Megadosis de

“Dormir bien, hidratación adecuada, ejercicio, y más actividades, te mantendrán sano”.

vitmina C se está avalando para la prevención en el contagio y es una de las recomendaciones para tener un sistema inmunológico fuerte. Los probióticos también aportan de forma importante. Muchos pacientes con COVID-19 muestran una al-

teración en la microbiota, por lo que es sumamente recomendado para el correcto funcionamiento del intestino y, por ende, fortalecer el sistema inmune. Las fórmulas poliméricas, o suplementos alimenticios, son bastante completas en cuanto a macro y micro nutrientes. Las personas que no tienen una dieta equilibrada o que presentan trastornos alimenticios (como falta de apetito) pueden consumir estos productos que ayudarán al sistema inmunológico y a mantener un estado nutricional optimo. Durango señala que para mantener un buen estado de salud no solo importa el área de la nutrición. Es necesario lograr un equilibrio y mantener la rutina que solíamos tener antes del aislamiento.


(P) METRO - MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

INTERCULTURAL (F) /#YoMeQuedoEnCasa

11 /@diariometroecuador

Lo delicioso y tradicional de las ‘chugchucaras’

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

En Latacunga nació este plato que ha sido guardado como un tesoro y por muchos años por sus habitantes y elaborado para que los visitantes de esta linda ciudad en Cotopaxi, lo disfruten. Varios ingredientes hace de este manjar un potaje de energía para su jornada.

El cuero reventado de chancho hace de este plato más delicioso. METRO|FOTO: INTERNET

Este deliciosos platillo es recomendado para iniciar una jornada de trabajo y mejor aún en la hora de almuerzo. Te da fuerza para la tarde. METRO|FOTO: INTERNET

Chugchucaras es una palabra quichua, que en castellano significa “cuero tembloroso”, y es así como se sienten estas delicias que crujen al momento de saborearlas en Latacunga. Este plato compuesto por 10 sabrosos sabores además posee componentes nutritivos que le otorgan al comensal las fuerzas necesarias para sus jornadas de trabajo. Y es que los platos populares que el ecuatoriano más busca son sustanciosos y se los puede consumir a cualquier hora del día. Según los latacungueños, los productos de la zona, los aliños caseros y el cuidado

de los animales a consumir, da, carne de chancho asada son la clave para que este en su grasa, a fuego lento, platillo sea el predilecto de durante horas; y la cereza muchos. del pastel, el cuero reventaAunque este platillo do hace de este palto el tiene un parecido más popular. con el hornado, Se dice tames el cuero asado bién que el uso y reventado lo de las pailas que le diferende cobre de gran tamaño le cuesta un platillo de chugcia. hace de esta Adicionalchucaras que será suficiente cocción más mente las empara que su jornada esté importante y panaditas dulces llena de energía. con mayor coscon queso, específicamente cocinadas tumbre. para este plato; las papas El valor de este plato cocidas en la misma paila típico de Latacunga y sus del chancho; el plátano ma- alrededores, se encuentra duro frito; el canguil con a partir de los tres dólares. tostado; la suculenta frita- Para todo bolsillo. METRO

$3

Ubicación

COTOPAXI Latacunga

• Latacunga, también conocida como San Vicente Mártir de Latacunga, es la capital de la provincia de Cotopaxi, así como la urbe más grande y poblada de la misma.

El uso de pailas es parte de la tradición en cuanto a su preparación. METRO|FOTO: INTERNET


5

ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

12

HIMNOS CONTRA EL COVID- 19

La música es un aliado durante la lucha contra el coronavirus. Se han hecho festivales para apoyar a los que se encuentran en la primera línea de batalla, como médicos y enfermeras, pero a la vez para reconfortar a las personas que se han quedado en casa. Las celebridades también han unido sus voces para crear himnos de fortaleza. VIVIANA ORTÍZ | METRO WORLD NEWS

Color esperanza Thalía, Carlos Rivera, Diego Torres, Rubén Blades, Camila, Camilo, Reik, Manuel Turizo, Carlos Vives, entre otros, participan en este tema que se estrenó este lunes en streaming. “Esta pandemia nos puso en jaque y hoy más que nunca hay que sumar. La lucha es demasiado grande al lado de nuestras pequeñeces individuales y está muy pero muy por encima de los desencuentros y las diferencias, que están y estarán, pero es momento de aparcarlas. La humanidad entera está cruzando por un río revuelto, un primer desafío global y terrible y tenemos sí o sí que juntar fuerzas. Ayudarnos. Pensarnos de forma colectiva”, señaló en redes sociales el autor del tema, Coti.

(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

‘Resistiré’

El pasado 16 de abril escuchamos a Gloria Trevi, Mijares, Ha Ash, Edith Márquez, Lila Downs, Belinda, Ximena Sariñana, entre otros, unirse para interpretar frases como “cuando cueste mantenerme en pie”, “soportaré los golpes y jamás me rendiré” y “aunque los sueños se me rompan en pedazos”, estrofas del tema ‘Resistiré’, del Dúo dinámico, que fue utilizado originalmente en España durante esta pandemia.

‘Seguimos de pie’

‘Pero a tu lado’

‘Love shine a light’

Alexander Acha lanzó una iniciativa para apoyar a las familias mexicanas más vulnerables. Para esto compuso el tema ‘Seguimos de pie’, al cual invitó a cantantes, actores, conductores y periodistas para colaborar. Entre ellos encontramos a Emmanuel, Edith Márquez, Pandora, Flans, Margarita, OV7, Mijares, Ana Bárbara, María José, Patricio Borguetti, Horacio Villalobos, Dulce María, Samo, Alex Lora, entre otros.

La agrupación española ‘Los secretos’ hizo una nueva versión de su tema ‘Pero a tu lado’. Para esto, invitaron a varios talentos de la música española y así poder recaudar fondos para la Cruz Roja de ese país, en su lucha contra el coronavirus. Algunas de las voces que podemos escuchar en este tema son Manolo García, El Cigala, Taburete, Edurne y Ara Malikian.

El pasado 16 de mayo se hubiera llevado a cabo el Festival de la Canción de Eurovisión 2020, que fue cancelado por la pandemia; es la primera vez que no se realiza en sus 64 años de historia. Se llevó a cabo un especial recordando los mejores momentos. El programa cerró con broche de oro y de una manera muy emotiva, cuando los candidatos de este año cantaron juntos el tema ganador en 1997 ‘Love shine a light’, de Reino Unido. GETTY / YOUTUBE


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 2. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 3. Piedra consagrada del altar. 4. En Argentina, lana de los corderos de dos a tres meses de edad. 5. Cólera, enojo. 6. Autillo, ave nocturna. 7. Planta liliácea de México, con la que se prepara una bebida del mismo nombre. 8. Roture la tierra con el arado. (P)

9. 10. 13. 15. 17. 18. 20. 21. 23. 25. 27. 28. 31. 33. 36. 38.

39.

41.

43. 45. 46. 49. 50.

Otorga, dona. Extraer los estambres de la flor antes de que se abra ésta. Incluir en un catálogo. Adverbio, “en otro lugar”. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón. Familiarmente, calidad de rico o sabroso. Príncipe o caudillo árabe. Atreverse. Nombre genérico de los aldehídos de ciertos alcoholes. Abolladura. Subido de precio. Pez marino seláceo rayiforme, comestible, de cuerpo aplastado. Batracio anuro de piel lisa. Planta anual papilionácea de semillas comestibles. Margen u orilla. En blasonería, escudo de armas adornado de cota, donde se pintan las armas de distintos linajes. Zoquete de madera que sirve de apoyo a las piezas horizontales del armazón. Substancia constitutiva de la mayor parte de la materia orgánica de la orina. Repugnancia que incita a vómito. Corriente caudalosa de agua. Composición lírica elevada. Símbolo del helio. Antiguamente, la nota “do”.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. De figura de mariposa. 11. Preparar las eras para sembrar. 12. Libro de la ley de los judíos. 14. Apócope de mamá. 16. Pazote, planta quenopodiácea aromática. 18. Dios egipcio del sol. 19. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 21. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 22. Arbol americano corpulento, parecido al cedro. 24. Trozo pequeño y delgado desprendido de una piedra. 26. Gato, máquina para levantar pesos. 27. Primer rey de Caria. 29. Cofre (mueble). 30. Novilla de dos años. 32. Acción de ahorrar. 34. Dativo del pronombre de tercera persona. 35. Sitio poblado de tarayes. 37. Símbolo de la plata. 38. Digno de ser honrado. 40. Tejido de lana. 42. Hacer mal de ojo. 44. Calle en un poblado. 45. Criminoso, culpado de un delito. 47. Ciudad de Serbia. 48. Tipo de avión, especialmente rápido. 49. Natural de la India. 51. Ansar, ave palmípeda. 52. De aire. 53. Que carece de acento prosódico.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P) METRO - MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

REC

Gracias por enviar tu Power look, listas para votar!!! Empieza la selección de tu Power Look Haz un clic aquí

VOTA DEL 9 al 25 de mayo

www.powerlookchallenge.com


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa

15

WanaBana® Organic, premiada como mejor producto orgánico Dyvenpro, empresa del Grupo Difare que comercializa la marca WanaBana®, proyecta continuar con la expansión de la marca a nivel internacional. La comida orgánica es un tér- muchas opciones de producmino que define los alimen- tos orgánicos. tos destinados al consumo “Obtener un premio de esta que han sido producidos sin categoría, nos da el aval de la productos químicos y proce- calidad que ofrecemos y con sados sin aditivos. ello todo lo que implica tener Es por ello que debido a los una excelente materia prima, diversos beneficios para la así como cumplir con los desalud que ofrece el producto bidos procesos hasta llegar al WanaBana® Organic, distri- consumidor”, dijo. buido por Dyvenpro, una Cuarenta y cuatro comempresa de Grupo pañías presentaron Difare, el New 56 productos para Produce Showla competencia case Awards de anual, según el diversos sabores tiene la la Canadian línea orgánica premiada: Guacomunicado nabana, Mango, Guanabana Produce Marde la Canadian -Mango-Chia, Guanabana-Baketing AssociaProduce Marnano-Chia, Banano-Maracuyá tion, premió a keting Assomás 2 combinaciones la marca como ciation, que fue entre frutas y vegemejor Producto patrocinado por tales. Orgánico al ser elaCanadian Grocer, en borado con frutas ecuatola selección de los ganadorianas, sin ingredientes agreres participaron como jueces gados. representantes de empresas A decir de Marcelo Meri- de renombre como: Coleno, Gerente de Desarrollo de mans Food Centres, Costco Productos de Dyvenpro este Wholesale Canadá, Loblaw reconocimiento representa Companies, Longo Brothers la calidad del producto, ya Fruit Mark, Metro Ontario que es un premio a nivel in- Inc., Save-On-Foods, Sobeys ternacional, en un mercado National Procurem, The Proexigente que ya cuenta con duce People Ltd, Walmart

7

WanaBana® Organic no contienen conservantes ni preservantes y tampoco tienen azúcar añadida; convirtiéndolo en un producto 100 % natural. FOTO: CORTESÍA

Canadá. La línea orgánica premiada tiene 7 diversos sabores: Guanabana, Mango, Guanabana -Mango-Chia, Guanabana-Banano-Chia, Banano-Maracuyá más 2 combinaciones entre frutas y vegetales; no contienen conservantes ni preser-

vantes y tampoco tienen azúcar añadida; convirtiéndolo en un producto 100 % natural. Dyvenpro proyecta continuar con la expansión de la marca a nivel internacional, brindando más opciones de su producto dentro y fuera del país. METRO ECUADOR

“Obtener un premio de esta categoría, nos da el aval de la calidad que ofrecemos y con ello todo lo que implica tener una excelente materia prima”, Marcelo Merino, Gerente de Desarrollo de Productos de Dyvenpro

Clientes de Farmacias Cruz Azul realizan pedidos desde sus casas

A través de la web: pedidos.farmaciascruzazul.com puede realizar su pedido a domicilio. FOTO: CORTESÍA

Con 1.250 farmacias en 202 localidades del país, Farmacias Cruz Azul se ha convertido en el transcurso de estos 20 años, en la primera opción de los ecuatorianos, y ahora ante la emergencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país, la cadena de farmacias ha implementado varios mecanismos para seguir cuidado de la salud de sus clientes y facilitándoles el acceso a las medicinas, manteniendo así su compromiso de estar cerca de la comunidad. Como líder de farmacias a nivel nacional con presencia en las cuatro regiones, la cercanía de Farmacias Cruz Azul en los barrios del país,

ha permitido que continúen brindando los servicios farmacéuticos durante la emergencia. “Como farmacias, somos una extensión del sistema de salud y nos hemos mantenido en la primera línea de atención al público, garantizando la continuidad del servicio a nuestros clientes y la comunidad”, dijo Alexandra Villavicencio, Jefe de Mercadeo Farmacias Cruz Azul. La farmacia ha sido un servicio esencial para la salud durante la pandemia y con el fin de estar siempre disponible y asegurar la entrega de los medicamentos con el menor riesgo posible para sus

clientes, Cruz Azul habilitó el servicio de entrega bajo pedido, a través del cual el cliente puede realizar su pedido desde casa y se lo tendremos listo para retirar, para el cual se creó un sitio web pedidos. farmaciascruzazul.com con un Link directo al WhatsApp

de la farmacia más cercana por geolocalización, para que los clientes puedan contactarse al número celular de la farmacia, realizar su pedido validando stock y coordinar el día de retiro. METRO ECUADOR

“Hemos alcanzando una cobertura a domicilio en 11 provincias, 28 ciudades y 86 sectores”, Alexandra Villavicencio, Jefe de Mercadeo Farmacias Cruz Azul.


(P) METRO - MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.