Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Jueves 21 de mayo 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4413
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
LA GIMNASIA CEREBRAL ES TU ALIADA Armar rompecabezas, resolver crucigramas, llenar ‘sopas de letras’ y mantener un diario de las actividades que hacemos día a día son prácticas que forman parte de la gimnasia cerebral.
PÁGINA
15
Si le pones a tu cerebro en constante actividad todos los días y sin dejar que se sature de noticias negativas, evitarás enfermedades como el Alzheimer cuando llegues a la tercera edad. La gimnasia cerebral te da salud mental. METRO ECUADOR
Semáforo ‘amarillo’ con sabor a ‘verde’
Tras más de 60 días de confinamiento, las actividades comerciales se reactivaron ayer en Guayaquil que pasó a su semáforo en ‘amarillo’. Todo se dio bajo la consigna de seguir los protocolos de seguridad, respetados en unos puntos, y seriamente irrespetados en otros. Mientras en los centros comerciales del norte de la urbe y en los exteriores del Municipio, las personas mantenían distancia y usaban sus mascarillas, en sectores como la Bahía, la entrada de la ‘8’, la Perimetral y decenas de andenes de la Metrovía, reinaba el caos. Agentes de tránsito también observaron a varios sectores con gran presencia vehicular y sin respetar las placas para circular.
#QuedateEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
PÁGINA
09
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Un llamado a cumplir normas de bioseguridad
55 rutas se reactivaron
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Circulación según dígito de placa Automotores cuyo último digito de la placa termine en 6, 7, 8 y 0 estarán autorizados para circular hoy. Así lo determina la disposición emitida por el COE cantonal en coordinación con el COE Nacional. Mañana podrán circular los automotores, carros y motocicletas cuyo último digito de la placa terminen en 9, 0 y 1. METRO
La Alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía a seguir cumpliendo con las normas de bioseguridad. FOTO: CORTESÍA
La circulación es según el último dígito de la placa. FOTO: CORTESÍA
Coincidiendo con el primer día en que la ciudad activa el semáforo en amarillo, la alcaldesa Cynthia Viteri, durante su enlace radial de la semana, resaltó la importancia de que cada guayaquileño siga las normas de bioseguridad para mantenerse sano y preservar a su familia, mientras se reactiva el pulso comercial de la ciudad. Advirtió también a los
comerciantes y dueños de negocios y establecimientos de atención al público, la obligatoriedad de respetar el distanciamiento social, el uso de mascarillas, aunque ya no de guantes, y el aforo máximo de 30 personas por local. A esto añadió la responsabilidad de cuidar las condiciones impuestas de bioseguridad para sus empleados. METRO ECUADOR
En Guayaquil se activaron 55 rutas para atender a la población que se reintegró a sus trabajos. El servicio se reanudó desde el pasado 18 de mayo, como parte de las acciones dispuestas por la Alcaldía de Guayaquil. METRO / FOTO: CORTESÍA.
Alcaldesa verificó el cumplimiento de ordenanzas La alcaldesa Cynthia Viteri verificó la atención al público bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria.
A los trabajadores del Municipio de Guayaquil y a los ciudadanos que acudan por diferentes trámites se les realiza chequeos de temperatura. FOTO: CORTESÍA
La Alcaldesa de Guayaquil recorrió ayer las instalaciones del Municipio, para verificar la atención al público bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria. En la mañana del 20 de mayo, la Alcaldesa Cynthia Viteri, el Vicealcalde Josué Sánchez, la Secretaria Municipal Martha Herrera y el director de Justicia y Vigilancia Xavier Narváez recorrieron las comisarías y la ventanilla universal, que forman parte de los puntos autorizados para atender al público. Como parte del retorno a las actividades y la reanudación del servicio al público, las autoridades municipales
evidenciaron la afluencia y el respeto a los protocolos de seguridad por parte de los usuarios como de los servidores de la Alcaldía. En la Ventanilla Universal, las personas fueron atendidas de acuerdo al dígito final de la cédula, para evitar aglomeraciones, preservando así, su salud y bienestar. La alcaldesa pudo constatar que la ciudadanía, de forma ordenada, ingresó a las instalaciones municipales siguiendo las directrices de elementos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, que supervisó el uso de mascarillas y el distanciamiento social entre las personas durante su
permanencia en el Municipio. Referente a las multas impuestas a los locales que abrieron durante la cuarentena, la Alcaldesa Viteri expresó que “la gente no tiene como parar su negocio otra vez, peor pagar una multa. “Como Municipio de Guayaquil, hemos decidido anular todas las multas de los locales, que abrieron durante la cuarentena y les hemos anunciado que le vamos a notificar en cada local para que no tengan que acercarse al Municipio”, dijo Viteri. La Alcaldesa Viteri sostiene que el cambio del semáforo a amarillo conlleva a una responsabilidad por parte de la ciudadanía. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
Fuertes multas por no respetar espacio público El uso de la mascarilla es obligatorio siempre que usted salga de casa por motivos de salud y en busca de alimentos o medicina Prohibiciones y sanciones se contemplan en la ordenanza aprobada por el Concejo de Quito en torno al uso del espacio público para evitar la propagación del Covid-19. Todas las personas que transiten por el espacio público deben usar mascarilla tapando nariz y boca. Además debe haber una distancia de dos metros entre un ciudadano y otro. Las autoridades recuerdan que la persona siempre debe llevar consigo la cédula. Las personas deben usar la mascarilla en todo tipo de (P)
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Si es positivo para Covid-19, no puede salir de su hogar
Recuerde que estas reglas son establecidas para cuidar la vida de quienes viven en Quito. Cuídese y cuide a los suyos. API
transporte, incluso si va en bicicleta. Si usted conduce su auto también debe usar mascarilla al igual que cualquier
acompañante. Si no acata esta norma será multado con $100 la primera vez y $200 la segunda. Si un menor de
edad no acata las reglas, sus representantes legales van a ser quienes paguen la multa a las autoridades. METRO
Dentro de las normas aprobadas por el Concejo de Quito se destaca que el Municipio debe dotar de mascarillas gratuitamente a los grupos de atención prioritaria y dar los implementos de protección al personal en la primera línea de atención. Las personas que hayan sido diagnosticadas con Covid-19 no podrán salir a la calle, a menos que deban
dirigirse a los centros de salud. Para hacer esto, el ciudadano debe presentar un documento que demuestre que ha obtenido ya su alta epidemiológica. El ciudadano que enfrente un contagio de Covid-19 e incumpla con el aislamiento obligatorio deberá pagar una multa de $600 y si hay reincidencia la multa se duplica llegando a $1.200. METRO
DE CEO A CEO (I) / #YoMeQuedoEnCasa
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
/@MetroEcuador FOTO: CORTESÍA
DE CEO A CEO
WWW.METROECUADOR.COM.EC
El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo reiniciará sus operaciones regulares desde el 1 de junio, según la disposición del COE cantonal de Guayaquil, encargado de solicitar el cambio del semáforo de rojo a amarillo para la ciudad. Con ello, las operaciones del aeropuerto, referente a vuelos comerciales, se reactivan bajo estrictos controles de seguridad. Ángel Córdova, Gerente General de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA), administradora del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, precisó -durante una entrevista virtual- al CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, datos importantes sobre los cambios, métodos de control y nuevas disposiciones que trae consigo el reinicio de las operaciones de la terminal aeroportuaria. -Ustedes, como aeropuerto, ¿han operado durante la emergencia sanitaria con vuelos humanitarios o de emergencia? El Aeropuerto de Guayaquil no ha dejado de operar durante la emergencia sanitaria. Desde que se inició la pandemia nosotros no hemos cerrado ni un solo día, sin embargo, de acuerdo a las disposiciones del COE Nacional solo hemos operado con aviones de carga, vuelos humanitarios, de emergencia y militares. Nosotros hemos estado atendiendo este tipo de vuelos. Los vuelos humanitarios que se han dado han sido de pasajeros que han retornado al país, nuestros compatriotas y también turistas que estaban en diferentes partes del Ecuador o en sectores cercanos a Guayaquil y que querían regresar a sus países de origen. Ese ha sido el gran trabajo que
ÁNGEL CÓRDOVA: VOLAR NOS HACE LIBRES El CEO de TAGSA, Ángel Córdova, fue entrevistado por el CEO de diario Metro, Hernán Cueva, sobre el reinicio de los vuelos comerciales y los nuevos protocolos de seguridad en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo. hemos tenido durante este tiempo. -Es un gran desafío el que están viviendo... Esta situación nos ha traído tristeza a todos los ecuatorianos y en el mundo, pero creemos firmemente los hombres y mujeres que trabajamos en el Aeropuerto de Guayaquil que es el momento de sacar más fuerzas y servir mejor. Es el momento de hacer las cosas mejor que antes, vamos a sacar todo nuestro esfuerzo para servir como se merece la ciudadanía y como se merecen los pasajeros que salen desde el aeropuerto y arriban al mismo. Ahora estamos en casa pero creemos que el aero-
“Creemos que volar te hará libre y es eso lo que queremos promocionar, esa libertad no la tenemos ahora, pero en algún momento la vamos a alcanzar”, Ángel Córdova, gerente TAGSA
puerto Joaquín de Olmedo volverá nuevamente como un lugar para reencontrarse. ¿Para qué se va al aeropuerto? Para volar y, creemos que el volar nos hace libres. Creemos que volar te hará libre y es eso lo que queremos transmitir, esa libertad no la tenemos ahora, pero en
algún momento la vamos a alcanzar. -Hay cambios en el protocolo de seguridad para los viajeros, ¿nos puedes detallar algunos de ellos? Nuestro personal, semanas antes de que se decrete la emergencia en Ecuador ya
había empezado a usar mascarilla. Dispusimos, además, internamente que se practique el distanciamiento social. Y eso fue bueno porque nos adaptamos rápido. Durante las últimas semanas hemos estado adecuando al aeropuerto para que se ajuste a la nueva realidad para viajar. Son cambios que, como objetivo principal, tienen el precautelar la vida de los pasajeros, trabajadores del aeropuerto y de la ciudadanía en general. Entre los cambios, dentro del aeropuerto instalamos un medidor de temperatura grande que tiene la capacidad de abarcar hasta 40 personas en el aérea de Arribo.
En este espacio estará personal del Ministerio de Salud. Otro cambio importante es el ingreso del personal y ciudadanía. A la Terminal solo ingresará el viajero, ya no podrán ingresar familiares o acompañantes. Solo la o las personas que van a volar. Estos cambios los venimos ejecutando desde antes de la emergencia y vamos a ser más rígidos y estrictos en estos protocolos. -¿Que cambia en el proceso de salida de los pasajeros? Al igual que en otros aeropuertos del mundo, instalamos pantallas protectoras sanitarias en todos los counter de atención al clien-
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
te y en las estaciones de las salas de embarque, esto es parte de distanciamiento social, para evitar el contacto entre el pasajero y el agente de la aerolínea. Otras de las propuestas del Municipio de Guayaquil son los puntos de pruebas rápidas para hacer medición y saber cuántas personas podrían llegar contagiadas. El cabildo porteño plantea que las personas que den positivo a coronavirus cumplan con un aislamiento controlado. -¿Si un pasajero presenta fiebre no podrá volar? Los pasajeros que tengan la temperatura ideal pasarán al área de Migración, pero aquellos que estén con temperatura alta no podrán volar. Esto, independientemente de lo que disponga la aerolínea. De ser el caso, el pasajero tiene que irse a chequear y regresar con un certificado médico que notifique que sí puede viajar. Luego, tiene que pasar su equipaje por un túnel de desinfección de equipaje que estará instalado en cada uno de los ingresos del aeropuerto. Contamos con un área para desinfectar los zapatos y una estación de limpieza de manos, donde el pasajero debe obligatoriamente limpiarse las manos para ingresar a la terminal. Estando ya adentro de la terminal, tenemos un control nuevamente de temperatura, pero este es un control que puede captar hasta 20 personas a la vez mientras van circulando.
DE CEO A CEO (I) / #YoMeQuedoEnCasa
-Cambios en la sala de espera... En las salas de espera TAGSA ha colocado nueva señalética para los usuarios que estén en servicio de espera. La distancia es de dos metros, dentro de los counters de migración hemos hecho separación. Luego del chequeo de Migración, vamos al de seguridad. Las canastillas, donde se ponen las cosas personales de cada pasajero, serán desinfectadas. En el área de pre embarque hemos suspendido varios asientos para que exista, entre asiento y asiento, la distancia necesaria entre los pasajeros y cuando éstos ya son llamados para ingresar al avión, las columnas de ingreso tienen separadores entre persona y persona. -¿Cuáles son las aerolíneas que van a operar desde junio? Las compañías europeas no van a iniciar los vuelos antes de junio. Inclusive, podría ser en agosto. American Airlines nos ha dicho que iniciará con siete vuelos a la semana desde el 4 de junio. Avianca no tiene aún definiciones claras, pero -al menos- ha manifestado que a Bogotá y a El Salvador podrían reiniciar vuelos, pero no tiene una fecha establecida. Copa empezará a volar con dos vuelos semanales la primera semana de junio. La segunda semana con tres vuelos; la tercera semana, con 5 vuelos y a finales de junio Copa volará con siete vuelos semanales. La mexicana Interjet empe-
Uno de los operadores laborando dentro de la pista del aeropuerto. FOTO: CORTESÍA
05
zaría a volar dos veces a la semana hacia México y dos veces a Cancún, pero no tiene una decisión final al momento, no tienen fecha de inicio. JetBlue, en cambio, iniciará con cinco vuelos aunque aún no tiene una fecha de inicio. Latam aún no tiene definido. La norteamericana Spirit Airlines reinicirá operaciones con cinco vuelos, pero aún no tiene fecha de inicio. La ecuatoriana TAME dice que volará un vuelo a la semana a Fort Lauderdale, Florida, sin fecha definida. Además, nos ha precisado que tendrá dos vuelos diarios a Quito, un vuelo a Baltra y un vuelo a San Cristóbal, Galápagos, cada 15 días. Wingo, que es otra empresa colombiana, no nos ha informado nada a la fecha.
-Hay una baja notable en el tráfico aéreo. Para darte ejemplos, Copa estaba volando cinco vuelos al día y, tres veces a la semana volaba seis veces al día. Hoy piensa volar dos vuelos a la semana. American Airlines volaba dos vuelos al día con aviones 767 y 557, más o menos una oferta de 400 asientos, y hoy en día piensa volar con un avión 319 con restricciones de asientos, creemos que vendrán 100 asientos de oferta. En conclusión, según nuestros cálculos, perderíamos el 70% de pasajeros en lo que resta del año. Esperamos que vaya mejorando en el futuro. Nos hemos adaptado a los cambios establecidos por las autoridades
“Instalamos un medidor de temperatura grande que tiene la capacidad de abarcar hasta 40 personas en el Área de Arribo”, Ángel Córdova, gerente de TAGSA.
Medidor de temperatura para los pasajeros que arriben a Guayaquil.
gubernamentales y locales. Faltan pocos días para reiniciar los vuelos comerciales. ¿Están 100% listos? Desde el 1 de junio vamos a poner en práctica todo este proceso de cambio, para que los pasajeros que llegan a Guayaquil sientan que esta-
mos haciendo prevención del contagio del virus. Nuestra tarea como concesionario y operadores del aeropuerto de Guayaquil es velar para que las personas que estén dentro de la terminal aérea estén protegidas. La aerolínea siempre se va a reservar el derecho de embarcar a un pasajero por cualquier razón, incluida la de salud. Por ello, las aerolíneas están de acuerdo con nosotros en no dejar entrar a ninguna persona que tenga síntoma de fiebre. ¿Seguirá la atención en restaurantes y sala VIP? Los restaurantes seguirán operando con protocolos de seguridad establecidos por las ordenanzas municipales, por ejemplo, el aforo dentro de los locales. Estamos pensando en la posibilidad de realizar entregas de pedidos a las diferentes áreas del aeropuerto. En la sala VIP va a disminuir el aforo. Sus administradores tienen que darnos a conocer qué tipos de alimentos van a ofrecer. Y varios locales van a tener que cerrar, por ejemplo, las agencias de viaje que dentro
de la terminal ya no podrán operar, porque acompañantes de viajeros no podrán ingresar para hacer gestiones. ¿Algún mensaje en especial que quieras enviar a la ciudadanía o a las autoridades a través de esta entrevista? El pedido a las autoridades de aviación civil es que tengan cuidado con los horarios de los vuelos de los aviones, porque la capacidad del aeropuerto se ha visto reducida casi a la mitad, pero no es solo la capacidad de las instalaciones lo que se tiene que revisar, sino la capacidad de la atención en las instituciones públicas como Migración, Ministerio de Salud, Aduana, Policía, Antinarcóticos y otras más. Consideramos y creemos que lo mejor para dar una buena atención es que no hayan operaciones simultáneas. Por lo menos, deberían tener entre una hora y hora y media de separación en las operaciones internacionales, para que pueda ver un flujo constante de pasajeros que pueda ser atendido por las diferentes instituciones en el aeropuerto.
(P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO 2020
06 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Imágenes como esta, donde los niños observan a lo lejos sus cosas más preciadas, fueron parte del concurso. CORTESÍA
Más de 70 niños plasmaron su arte en tiempos de coronavirus Niños y niñas de entre 8 y 12 años expresaron su sentir en este tiempo de cuarentena mediante sus dibujos y pinturas. Un pequeño techo de color café y tejas rojas, con pequeñas ventanas, y la casa de su perro a lo lejos, es lo que dibujó Adela Morocho, una de las 70 niñas que, participaron del concurso denominado “La casa, mi casa, tu casa”, promovido por la Fundación Municipal Bienal de Cuenca. Adela utilizó la pintura de color morado y pintó el techo de la casa de su mascota. Dibujo con el que expresó lo que está sintiendo en esta cuarentena que atraviesa el mundo, lo que hizo
que su propuesta sea elegida como la mejor, de entre los 70 trabajos realizados. Para la directora de la Bienal de Cuenca, Katya Cazar, es de vital importancia conocer el sentir de los niños, saber lo que piensan, sienten y la mejor forma es hacerlo a través del arte. Agregó que la acogida del concurso fue exitosa y hubo la receptividad de la ciudadanía, pese a que la convocatoria fue digital, existe limitaciones de internet y horarios. Cazar informó que se
“Buscamos despertar las ideas de los niños en esta cuarentena, a través del arte”. Katya Cazar. Directora de la Bienal de Cuenca.
eligieron los tres mejores trabajos, a los que se les entregará un reconocimiento de la Bienal de Cuenca, que comprende en un kit de arte e implementos de pinturas, que les permitan seguir creando. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO 2020
SALUD (I) / #YoMeQuedoEnCasa
07
Cuide su vista y lleve una vida plena Hoy es el Día de la Salud Visual y el doctor Rodríguez Borja le da sabios consejos. Metro conversó con el Dr. Andrés Rodríguez Borja, médico oftalmólogo del Hospital Metropolitano para entregar consejos a la ciudadanía en el cuidado de la vista. Hoy es el Día de la Salud Visual y, según el doctor Rodríguez, cuidar la visión debe ser una política de estado, de los médicos y de la población en general para no tener dificultades a nivel laboral y en la vida diaria. Como estado se sigue el Plan de Acción Mundial sobre salud ocular que gira en base a varios principios. Según el galeno, hay que tomar prácticas basadas en evidencia científica. Debe existir un enfoque basado en universalidad, aplicación de derechos humanos, en la totalidad del ciclo de la vida y también atención especial a las personas con (P)
discapacidad visual. Los médicos deben enfocarse en el tratamiento, la prevención de la ceguera, el manejo de la ceguera no recuperable y el de la calidad de vida de la persona con discapacidad visual. Síntomas de disminución de la visión, ojos rojos, dolor ocular y picazón, son alertas para acudir al oftalmólogo. También debemos tomar acciones preventivas como llevar a los niños desde los seis meses a un control oftalmológico; y controles a partir de los cuatro años para ser evaluados nuevamente. Debemos hacer chequeos periódicos y ser conscientes que hay enfermedades hereditarias como el glaucoma. También hay que mantener una dieta adecuada con consumo de vegetales, hacer ejercicio y evitar tabaco y alcohol. Por
Dr. Andrés Rodríguez Borja, oftalmólogo del Hospital Metropolitano. CORTESÍA
otro lado, el sol en nuestro medio es fuerte y puede incidir en la formación de cataratas. A las computadoras también hay que manejarlas con pausas cada cierto tiempo de trabajo. Problemas frecuentes. A nivel mundial, según el doctor Rodríguez Borja, las principales causas de deficiencia en la visión son las miopías graves. En la población asiática, el 80% de la gente puede ser miope y en la sierra del Ecuador hay una alta tasa de miopía. A partir de los 45 años tam-
bién debemos cuidarnos de la presbicia que da problemas al leer. Para mejorar en este sentido, hay que usar lentes regulares, de contacto o incluso hacer una cirugía. Lo descrito anteriormente son condiciones. “Si hablamos de enfermedades como tal, las cataratas ocupan el primer lugar, seguido por el glaucoma y la degeneración macular a partir de los 70 años”, dice Rodríguez. La diabetes ocupa el segundo lugar en causas de muerte en Ecuador. En tal sentido, dentro de ella pueden presentarse problemas como el glaucoma, la retinopatía diabética y otras. El doctor también nos cuenta que en 2010, se declaró al Ecuador como el segundo país de las Américas que logró interrumpir la transmisión de la Oncocercosis gracias a un notable trabajo del doctor Roberto Proaño para luchar contra este mal. En países de ingresos económicos ba-
jos y medianos la catarata es prevalente, pero en países de ingresos altos, enfermedades como la retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad o glaucoma son más frecuentes. Entre los niños, la causa de visión deficiente también varía de país a país. En los de ingresos bajos, muchos nacen con cataratas (congénitas), mientras en los de ingresos altos existe la retinopatía del prematuro más frecuentemente. Qué tipo de lentes usar. Primero debemos analizar si tenemos una deficiencia menor. Muchas veces el paciente no siente la necesidad de ocupar lentes. Aunque no sintamos molestia, debemos acudir al oftalmólogo para que haga una revisión completa y determine si necesitamos lentes. Si el paciente ocupa cualquier tipo de lentes hace un esfuerzo visual que puede generar dolores
de cabeza, estado de ánimo alterado, cansancio. Son condiciones que merman en la actividad laboral. Las operaciones. Una catarata que ya haya causado un deterioro en el ojo no se sanará solo con gotas. Ahí debemos operarnos. La tecnología ha hecho que las cirugías de catarata sean más seguras. Obviamente debe hacerse la operación con un médico entrenado y que trabaje con los mejores equipos y en ambientes quirúrgicos con normas para prevenir infecciones. También hay cirugías electivas y de emergencia. Las electivas se hacen para eliminar el uso de los lentes, estas se hacen con láser, son efectivas y de bajo riesgo. A pesar de eso, no son emergentes como en caso de un desprendimiento de retina, donde si no se opera en corto plazo, habrá problemas graves. SANTIAGO ARGÜELLO
(P) METRO - JUEVES 21 DE MAYO 2020
Cumbre Latinoamericana de Management Edición Online
LA EMPRESA POST CORONAVIRUS 26-29 DE MAYO DE 2020
0LUD HO YLGHR DTX¯ $ EHQHĆFLR GH OD )HGHUDFLµQ ,QWHUQDFLRQDO GH 6RFLHGDGHV GH OD &UX] 5RMD \ OD 0HGLD /XQD 5RMD
ENTRADA
U$S 20
Compra tu entrada en www.aden.org/cumbre/
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
09
Guayaquil mostró dos tónicas en ‘amarillo’ Tras dos meses de cuarentena, Guayaquil se reactivó en medio de pocas medidas de protección. Guayaquil vivió ayer su primer día en semáforo amarillo, por disposición del COE cantonal y dos tónicas se presentaron en el Puerto Principal. Por un lado, desde las 10h00 las empresas, centros comerciales, y demás negocios abrieron sus puertas. De hecho, diario Metro recorrió algunas de sus avenidas como la Francisco de Orellana, Juan Tanca Marengo y las Américas y pudo constatar un mayor dinamismo y movimiento ciudadano, aunque en cantidades inferiores a épocas normales. En los sectores del norte, hacia el este de la ciudad, las personas caminaban a sus oficinas y centros comerciales de forma organizada y respetando la distancia. Pero también se observó en los exteriores del Palacio Municipal las filas de ciudadanos, quienes acudieron a este lugar por diferentes trámites. Sin embargo, la tónica que también marcó el día en la ciudad porteña es
CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 20 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
41.102 34.854 2.888 PCR: 29.486+ P. RÁPIDAS: 11.616
PCR: 25.898 + P. RÁPIDAS: 8.956
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
3.536
9.961
DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS
3.557 CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS %
de 20 - 49 años
56,1 de 50 - 64 años
24,6 más de 65 años
16,2 de 15 - 19 años
1,4 de 5 - 9 años
0,6 de 10 - 14 años
0,6 de 1 - 4 años
0,3 de 0 - 11 meses
Guayaquil arrancó su reactivación en medio de quienes cumplieron el distanciamiento y los que no. METRO|FOTO: API
0,1 0
la que se vive en sectores populares considerados vulnerables, como la de la entrada de la 8. Ahí se registró, incluso, caos vehicular y la aglomeración de las personas fue evidente. Usuarios en las redes
sociales publicaron también fotos de la Metrovía, en algunas de ellas se puede apreciar los buses llenos de personas y el irrespeto de la distancia. Este sistema funcionará de 06:00 hasta las 20:00.
No obstante, el COE cantonal evaluó el primer día de Guayaquil en amarillo. Según las conclusiones del organismo y en base a los informes de la dirección las personas cumplieron ayer, en su mayoría. METRO
10
20
Las gasolineras ya aplican la reducción
$1,75
El uso de guantes ya no es un requisito para la emergencia sanitaria, así lo comunicó el COE Nacional. La decisión se dio luego de conocerse sobre el mal uso de los guantes, convirtiéndose en un foco infeccioso de contagio masivo de coronavirus. Las autoridades de salud han solicitado a los ciudadanos mantener la debida limpieza y desinfección de sus manos tras tomar algún objeto. |FOTO: API
50
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA A
51 - 200
1 - 10
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700 STO O. DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50
Muchas gasolineras del país de las gasolinas y del diésel aplicaron ayer, lo anunciado con base en un sistema de por el presidente del país bandas. sobre las nuevas medidas El ministro de Energía, económicas para René Ortiz, explicó enfrentar la crisis. que los subsidios Lenín Moreno a la gasolina difundió ayer Extra y al los decretos rediésel serán lacionados con reemplazados por galón es el precio de las la reducción por un sistema gasolinas extra y ecopais de la jornada de control de actualmente. Bajaron laboral para el precios conocido $0.10. sector público y la como bandas. liberación del precio Ortiz aseguró que de los combustibles. este sistema de bandas de En lo que respecta a la los precios de combustibles liberación de los precios será actualizado cada mes.
40
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
Guantes no son obligatorios
30
MANABÍ
PICHINCHA
NAPO
COTOPA P XI
TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA. TA ELENA
GUAYAS
CHIMBOR RA RAZO CAÑAR
SUCUMBÍOS
ORELLANA
P STAZA PA T
MORONA SANTIAGO
AZUAY A EL ORO LOJA
GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPEE CHINCHIPE
Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
(P) METRO - JUEVES 21 DE MAYO 2020
Cada momento es especial con
Mamá
¡Compártenos uno! ujer nueva_m
Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos
iver tidos
tosd #Momen
Haz un nc clic aquí
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
11 /@diariometroecuador
Un plato ancestral lleno de vitaminas
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
El consumo de granos o porotos en los hogares ecuatorianos es una costumbre ancestral. Combinarlos con varios ingredientes es parte de la tradición familiar.
“Coma habas para la memoria” es una frase que muchos hemos escuchado desde muy pequeños, a la hora de la comida, pues este grupo de alimentos ecuatorianos posee variedad de vitaminas y nutrientes, pero lo más importante que es parte de la alimentación básica de muchos hogares. No olvide de poner pedacitos de queso en su plato de habas frescas. En Ecuador, el cultivo de habas es ya una costumbre en los sectores ubicados en la sierra alta, entre pequeños productores, especialmente en áreas sobre los 2.700 a 3.400 m.s.n.m. Se dice que existe una variedad de sitios que han sido utilizados ancestralmente para el cultivo de las habas.
La época de siembra, de acuerdo a la costumbre ancestral para una buena cosecha, es con las primeras lluvias en el callejón interandino, entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre. Si bien se puede sembrar en cualquier época del año, es bueno tomar en cuenta los meses recomendados por los riesgos climáticos. En cuanto al queso, es uno de los productos lácteos más cosumidos en los hogares, tambén existe una varieda, pero muchos prefieren, el queso fresco, una opción que además de económica, permite diversificar su uso, como complemento, o consumiéndolo en rodajas. Así el ecuatoriano prefiere alimentarse sanamente.
Este platillo puede ser consumido a cualquier hora del día. METRO|FOTO: INTERNET
Recomendación
• Asegúsere que el suelo donde se vaya a cultivar las habas tenga un buen drenaje y reciba unas cuantas horas de sol.
El queso fresco es utilizado para un sin número de platos populares de nuestro país. METRO|FOTO: INTERNET
La siembra de habas tiene ancestralmente su fecha de inicio y cosecha. METRO|FOTO: INTERNET
• No precisan de un abonado especial. No se necesitará preocuparse por si su suelo es pobre en nutrientes.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) METRO - JUEVES 21 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO 2020
EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)
13
Möblart Quitumbe tiene muebles de gran calidad y a precios accesibles
Puntonet facilita instalación del servicio con contrato digital
Möblart Quitumbe es el primer local de un nuevo formato de Corporación Favorita, cuyo propósito es la venta de muebles para el hogar que ofrezcan solución de espacios, nuevas tendencias y diseño. Su razón de ser se basa en cuatro principios: calidad, al seleccionar los mejores proveedores con colecciones exclusivas respetando la garantía de cada marca; precio justo; mejor experiencia de compra al contar con personal preparado para brindar asesoría integral sobre tendencias e innovaciones para el hogar; y por último, todos los proveedores de Möblart fabrican sus productos con maderas de procedencia legal, evitando la afectación de ecosistema. Möblart Quitumbe cuenta con una extensión de 2300 m2 de área de venta, 4 cajas, incluyendo cajas express y preferencial para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como seguridad
Como parte de la estrategia de Transformación Digital que emprendió Puntonet desde hace dos años, ha facilitado la instalación de los nuevos servicios de internet gracias a la implementación del contrato digital. Esto ha favorecido a la comunidad que se encuentra en cuarentena y que no contaban con el servicio de internet en casa. Hoy sin duda para el desarrollo de, Teletrabajo, Teleeducación y en general permanecer en contacto con los seres queridos, mantener el servicio de internet se ha convertido en una necesidad prioritaria, y gracias a este nuevo método, el cliente puede cerrar su proceso de contratación de manera más ágil y sencilla. El equipo de ventas residenciales de Puntonet toma contacto con los futuros clientes, agilita su gestión a través de dispositivos electrónicos, llena formularios y contratos con rapidez. El contrato se envía por
Möblart Quitumbe es el primer local de un nuevo formato de Corporación Favorita. CORTESÍA
privada y servicio de parqueadero. Además, ofrece varios planes de financiamiento, incluido crédito directo con la mejor tasa del mercado: hasta 24 meses plazo sin intereses. Adicionalmente, ofrece “Hogar Seguro”, cuyo fin es la protección de interiores y estructuras de vivienda, que incluyen nueve planes individuales y combinados.
El local de Möblart está ubicado en la Av. Moran Valverde y Teniente Hugo Ortiz, al sur de de la ciudad de Quito, frente al Centro Comercial Quicentro Sur. Ofrece también envío a domicilio. Puedes conocer más en http://www.moblart. ec/ o contactarte al 02-2688403 / 02-268-8402 para obtener toda la información que necesites al planear comprar muebles nuevos. METRO
Darwin Mora, Gerente Nacional de tecnología y Andrés Zuleta Gerente Nacional de Ventas Masivas. CORTESÍA
correo electrónico para revisión y firma; su devolución por la misma vía permite optimizar el tiempo de instalación hasta en un 50%, según los datos que arrojan los primeros resultados de la implementación. Anteriormente el contrato implicaba un ingreso de documentos elevado, considerando que Puntonet ofrece su servicio a nivel nacional. Hoy el equipo de ingreso
realiza la validación de la documentación e información del cliente, para corroborar su originalidad, reduciendo tiempos y facilitando el agendamiento y proceso de instalación. Sin duda este nuevo método digital beneficia a varias partes, en primer lugar, al cliente brindándole mayor seguridad al quedarse en casa, con un menor tiempo de instalación. METRO ECUADOR
Karla Cruz: centros comerciales unifican protocolos para reapertura
#SumarJuntos hace entrega de más de cuatro millones de insumos médicos
Los centros comerciales del país unifican sus protocolos de seguridad ante la emergencia sanitaria que vive el Ecuador, con el fin de reactivar su actividad comercial. “Estamos preparando protocolos de bioseguridad que permitan nuestra pronta apertura. Abrir nos permitirá contrarrestar el desempleo que ha provocado esta emergencia”, señaló Karla Cruz, Gerente de Marketing Corporativo Condado Shopping, Scala, Pomasqui. Cruz señala que los centros comerciales pueden ser lugares donde la ciudadanía puede ir aprendiendo cómo vivir esta nueva normalidad a través de toda la señalética implementada para promover buenas prácticas de aseo, así como la distancia social que se promueve en todos los espacios de centros comerciales. Además, señala que durante la emergencia han estado atendiendo en supermercados, farmacias y bancos, con todas las medidas de
El fideicomiso #SumarJuntos realizará más 60.000 pruebas PCR y 250.000 test rápidos de COVID-19 para ampliar la capacidad de diagnóstico de la enfermedad en el país, en coordinación con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de las Américas, Escuela Politécnica del Litoral y Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Los 250.000 test rápidos, que arribaron al país hace pocos días, fueron certificados por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Una vez que ha culminado este procedimiento, serán puestos a disposición del sistema de salud. La iniciativa ha invertido más de USD 8 millones en la adquisición y entrega de 500 mil mascarillas KN95, 2 millones de tapabocas, 550 mil pares de guantes, 400 mil batas quirúrgicas, y 10.000 trajes de bioseguridad. Además, está prevista la distri-
Karla Cruz, Gerente de Marketing Corporativo Condado Shopping, Scala, Pomasqui. CORTESÍA
seguridad señaladas por las autoridades nacionales. Entre los aspectos destacados de este protocolo para la apertura de centros comerciales están: reducir el número de puertas habilitadas para el ingreso de clientes; uso obligatorio de cubrebocas, mascarilla y guantes; realizar el proceso
de desinfección en zapatos, manos y toma de temperatura, sin importar si es repetitivo; desinfección de manos, entre otras. Las personas con alta temperatura corporal serán notificadas y no podrán acceder a los centros comerciales para cuidar la salud de todos los visitantes. METRO ECUADOR
Entrega de insumos por parte del fideicomiso #SumarJuntos. CORTESÍA
bución de 230.000 unidades de medicamentos, así como la entrega de un centenar de respiradores que ayudarán al tratamiento de pacientes críticos de COVID-19. En abril se realizó la primera entrega de insumos al personal sanitario en 17 hospitales de Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha. Por su
parte, el pasado 6 de mayo, la Policía Nacional recibió un total de 84.000 unidades de insumos médicos como test rápidos, mascarillas N95, guantes, batas quirúrgicas, alcohol antiséptico y tapabocas; y 58.000 unidades de medicamentos como hidroxicloroquina, azitromicina, paracetamol, cloruro de sodio, dopamina, entre otros fármacos. METRO ECUADOR
(P) METRO - JUEVES 21 DE MAYO 2020
REC
Gracias por enviar tu Power look, listas para votar!!! Empieza la selección de tu Power Look Haz un clic aquí
VOTA DEL 9 al 25 de mayo
www.powerlookchallenge.com
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 21 DE MAYO 2020
PLUS /#YoMeQuedoEnCasa (I)
15
Llegó la hora de ejercitar
a nuestro cerebro
La actividad constante estimulará a nuestro cerebro, sin embargo, es importante no saturarlo de noticias negativas.
Encuentra las 2 figuras iguales 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
ADELA ARAUJO
adela.araujo@metroecuador. com.ec
El cuerpo y la mente trabajan en conjunto todas sus actividades y, aplicando la gimnasia cerebral a diario y desde temprana edad, se obtendrán resultados positivos a largo plazo. De acuerdo a María Cecilia Abad, psicóloga clínica, nuestro cerebro debería trabajar o funcionar al 100%, pero en la realidad esto no es así, por ello recalca que es importante ponerlo en actividad a diario, convertirlo en una esponja, pero sobre todo no saturarlo de una sola actividad. Pero te preguntarás ¿Qué es la gimnasia cerebral y para qué nos sirve?, pues es el compendio de un sin número de ejercicios encaminados a estimular y desarrollar las capacidades cerebrales al 100%, donde a través de movimientos físicos se conectarán las emociones, y a su vez el cerebro funcionará como debe. Para Abad, con este tipo de ejercicios se pueden prevenir muchas enfermedades como la demencia senil, y el alzhéimer, relacionados con la pérdida de memoria, y que, en ciertos casos, suelen ser hereditarios, y es ahí donde se debe procurar entrenar a nuestro cerebro. Además, esta gimnasia es importante para resolver problemas como la dislexia, la hiperactividad, el déficit de atención, la concentración, y la organización. “Recuerde que es importante ejercitar a nuestro cerebro, pero, no se debe saturarlo”, puntualizó Abad.
Recomendaciones extra. La experta, quien cuenta con su consulta vía online, explicó a Metro que dedicar
Encuentra la mano izquierda 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
10 minutos por día a ejercicios de lateralidad será bueno para arrancar con este tipo de dinámica, donde se trabajará los dos hemisferios del cerebro y activará nuestras neuronas. Podemos empezar esta rutina en casa abriendo las puertas con la mano izquierda, así empezamos a ejercitar nuestro cerebro. Levantar la rodilla izquierda y tocarla con el codo derecho, y repetir el movimiento, pero con la pierna
19
Mira la imagen e intenta decir el color; no la palabra; ¿lo consigues?
AMARILLO AZUL NARANJA NEGRO ROJO VERDE MORADO AMARILLO ROJO NARANJA VERDE NEGRO AZUL ROJO MORADO VERDE AZUL NARANJA MORADO AZUL NEGRO AMARILLO ROJO VERDE Encuentra la figura
LA EXPERTA MA. CECILIA ABAD HUNTER Psicóloga Clínica. @psiconalia
¿Quién puede practicar la gimnasia cerebral? Todos, los ejercicios de gimnasia cerebral se pueden iniciar desde temprana edad. Existen ejercicios tanto para niños que superen los 5 años de edad, para adultos y personas mayores. Por ejemplo; la música es una herramienta utilizada en este tipo de ejercicio, estimula la imaginación, la inteligencia y la creatividad. ¿Cuáles son los ejercicios más recomendados para adultos mayores? Existe una variedad para este grupo, y se recomienda realizarlos durante la mañana, para activar al cerebro y hacer que reaccione mejor. Por ejemplo; la resolución de puzles, crucigramas, sopas de letras, y juegos como el sudoku. Y para quienes no se encuentran en esta edad, tener un diario y anotar las actividades a realizar en el día ayuda a mantener la mente activa. ¿Qué sucedería si saturamos a nuestro cerebro con noticias negativas y lo únicamente concerniente a nuestro trabajo? Sabemos que la situación actual nos afecta de muchas maneras, desde lo económico hasta lo mental, y para ello es muy importante fijarnos horas de trabajo, buscar formas de distraer la mente con películas u otras actividades. Esta situación nos traerá cambios, pero nos acostumbraremos. Recuerde que el acumular estrés solo nos presentará cuadros de ofuscación e ira. METRO ECUADOR
20
y el codo contrarios. Dibujar el número 8 acostado es otra alternativa para relajar y liberar el estrés, que hoy en día acompañan a quienes cumplen con el teletrabajo y más aún cuando las horas de labor han incrementado. “Otro punto clave para esta etapa de ejercicio mental es que vaya de la mano con una buena alimentación y de hábitos saludables, incluyendo la calidad del sueño”, agregó Abad.
MÁS EJERCICIOS AQUÍ Te invitamos a poner en práctica los siguientes ejercicios de gimnasia cerebral para estimular tu cerebro.
(P) METRO - JUEVES 21 DE MAYO 2020
(P)