Diario Metro, edición 26 de mayo del 2020

Page 1

(P) METRO - MARTES 26 DE MAYO 2020


(P) METRO - MARTES 26 DE MAYO 2020


Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Martes 26 de Mayo 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4415

LAS CIUDADES LUCHAN POR UNA REACTIVACIÓN AGENCIA EFE (P)

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

Varias ciudades del país, entre esas Guayaquil y Cuenca, han cambiado sus semáforos a amarillo con la visión de tratar de recuperarse del otro daño que deja esta pandemia, el económico. En la capital se analizará hoy el cambio, mientras que varios sectores piden aprobar protocolos de reactivación.

Tiraje total:

PÁGINA

04


NOTICIAS / GUAYAQUIL (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Ecotec reanuda atención En el campus de la Universidad de Ecotec, Samborondón, se aplica el retorno de grupos de entre 50 y 70 personas por día. Dentro del plan de acción de retorno responsable y precautelando la salud de quienes conforman la comunidad universitaria de ECOTEC y la de sus familiares, se ha implementado puntos

estratégicos para recoger al personal en buses que acogen de 5 a 7 personas. Luego, al llegar al campus, se los recibe para pasar a las cabinas de desinfección (donde se sanitiza su vestimenta en caso de portar algún virus). Posteriormente se entregan mascarillas y cobertores faciales, los cuales son de uso obligatorio. METRO

3.500 kits de alimentos para Posorja y el Morro Ayer la alcaldesa, Cynthia Viteri, acudió con 3.500 kits de alimentos para distribuir a los habitantes de Posorja y el Morro, para continuar con la ayuda solidaria que realiza su administración durante la emergencia del Covid-19. Durante su recorrido, la Alcaldesa Viteri indicó que seguirá cubriendo los recintos de las parroquias rurales. METRO

Donan kits de alimento. FOTO: CORTESÍA

Emapag y Alcaldía subsidiarán planillas La alcaldesa Cynthia Viteri anunció que las planillas de agua de marzo y abril de este año serán subsidiadas, para 211.000 hogares y 18.000 locales comerciales. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que se subsidiará las planillas de marzo y abril de este año a 211.000 usuarios que hayan consumido hasta 15 metros cúbicos de agua potable al mes. Dentro de los valores de las planillas de agua potable que serán condonadas se incluirá las tasas de alcantarillado, contribución especial de mejoras y la tasa de recolección

211 mil hogares de Guayaquil se beneficiarán con el subsidio para las planillas de marzo y abril 2020.

La Alcaldía de Guayaquil y Emapag anunciaron subsidio a las planillas de marzo y abril. FOTO: CORTESÍA

de basura. Con esta media de solidaridad, de parte de la Alcaldía, Emapag y la operadora de los servicios, se beneficia

a 211.000 hogares de Guayaquil es decir, más de un millón de habitantes de escasos recursos contarán con el descuento en sus planillas. Esta

medida se aplicará en toda la ciudad. Adicionalmente y con el fin de reactivar la economía de Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri dispuso que este subsidio no llegue solo a los hogares, sino que se incluya dentro de este subsidio a cerca de 18.000 locales comerciales que tengan consumos de agua potable dentro de este rango. Estos usuarios recibirán las planillas totalmente en cero los meses de marzo y abril. METRO ECUADOR

Morales pide manejo de la unidad de almacenamiento El prefecto Carlos Luis Morales planteó al Gobierno Nacional que, ante la inminente eliminación de la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA-EP), se entregue el manejo de sus unidades y silos a los gobiernos provinciales. En el caso de Guayas anticipó que ya cuenta con el respaldo de la Cámara de Agricultura, de la Asociación

de Ganaderos del Litoral, de asociaciones agrícolas y de juntas de riego. Por ello, espera reunirse en los próximos días con el ministro de Agricultura, Xavier Lazo, para formalizar el planteamiento y resolver aspectos como competencias y restricciones. “Está comprobado que este país no puede vivir únicamente del petróleo, sino que tiene que

volver la mirada al campo, pero en serio”. Asimismo, anticipó la creación de “una empresa pública agrícola para que nosotros podamos manejar los silos, para eliminar intermediarios, que de esa forma se respete el precio, que haya buena comercialización y buena compra”. “Que las cosas se puedan hacer ordenadamente”, agregó. METRO ECUADOR

Prefecto Morales pide manejo de la unidad de almacenamiento estatal para reactivar al agro. FOTO: CORTESÍA

(P)

Al 95% llegan avances de trabajos

Los trabajos emergentes en el cementerio municipal Ángel María Canals, dispuestos por la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, para la construcción de 4.000 sepulcros de hormigón, tienen un avance del 95%. Dichos trabajos se ejecutaron en un área aproximada de 34.000 m2, donde se hicieron labores de excavación, relleno y construcción de bloques de túmulos para la inhumación de cuerpos. METRO


(P) METRO - MARTES 26 DE MAYO 2020


NOTICIAS (I)

04

Comercio regresa de a poco y con seguridad Más de 25 cantones pasan a ‘amarillo’ y regresa el comercio poco a poco con estrictos protocolos. Ecuador se va pintando de color amarillo en su semáforo del Covid-19 poco a poco. Los cantones de Ambato, Cuenca, Santa Elena, La Libertad, Azogues, Gualaceo, Santa Isabel, Girón, Nabón y Guachapala se sumaron ayer a las 15 ciudades que la semana pasada ya habían cambiado al amarillo. Machala y Bolívar son otros cantones que también pasarán al semáforo amarillo desde hoy, así como San Miguel de los Bancos, primer cantón de Pichincha en cambiar de color al tener solo 4 personas con Covid-19.

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020

Último año de mandato en torno a cuatro ejes Un informe a la nación atípico fue el que entregó el presidente Lenín Moreno cuando faltan un año para que culmine su mandato. En la Asamblea hubo pocas autoridades distanciadas dos metros una de la otra, mientras en Quito e Ibarra, cientos de ciudadanos protagonizaron un ‘cacerolazo’ para mostrar su inconformidad con las últimas decisiones económicas del Gobierno.

Preservar la salud, asegurar la supervivencia de quienes no tienen alimentos, reactivar la economía para proteger el empleo y mantener la dolarización son los cuatro pilares fundamentales que el Presidente tomará como enfoque en su cuarto año de mandato. Él prefirió hablar del futuro del país, pero recibió críticas por no dar detalles de cómo se investigarán los casos de corrupción durante la crisis.

Vuelos regresan en un 30%

Con todas las seguridades. En Guayaquil y Cuenca, donde ya rige el color amarillo, los centros comerciales reabren sus puertas basándose estrictamente en los protocolos de bioseguridad aprobados por el COE Nacional. De su lado, en Quito ya se manejan protocolos de seguridad para la reapertura una vez que cambie la restricción. En todos los centros comerciales y almacenes hay (P)

Los almacenes retoman la atención al público en Guayaquil con estrictas medidas de bioseguridad aprobadas por el COE. API

señalización para que las personas respeten al menos un metro y medio de distancia entre ellas. Además, al ingreso hay protocolos de desinfección de ropa y zapatos. Las autoridades han sido enfáticas en señalar que todos los clientes deben

usar su marcarilla, de lo contrario no podrán ingresar a estos establecimientos. En los patios de comidas también se toman medidas como la señalética y que cada mesa solo sea usada por máximo dos personas para que exista la distancia. (P)

En las distintas ciudades del país, los supermercados tienen personal a los ingresos para tomar la temperatura de los clientes y realizar un cuidadoso proceso de desinfección. Las personas ingresan en grupos para evitar aglomeraciones. METRO El aeropuerto de Quito está listo con todos los protocolos de bioseguridad para reanudar sus operaciones y vuelos de pasajeros desde el 1 de junio. De esa misma manera los aeropuertos del país regresarán a sus actividades, pero solo con el 30% de las frecuencias autorizadas para las aerolíneas. Las operaciones tomarán forma paulatinamente de acuerdo a la demanda de pasajeros. API (P)


(P) METRO - MARTES 26 DE MAYO 2020


NOTICIAS (I)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Cuenca con una nueva normalidad 8

Aeropuerto se prepara para la reapertura En las instalaciones del aeropuerto de Cuenca ‘Mariscal La Mar’ se cumplen simulacros operativos, bajo estrictas medidas de bioseguridad, como parte de la preparación para su próxima reapertura comercial. METRO ECUADOR

unidades del Tranvía funcionarán de 06:00 a 20:00, con una frecuencia de paso de 10 minutos.

96 buses del transporte interparroquial se encuentran en la Terminal Terrestre de Cuenca a la espera de una autorización de funcionamiento. Ya se encuentran desinfectados para su circulación.

Desinfecciones en este espacio se han cumplido previo a su funcionamiento.

Medicamentos fueron donados a la EDEC EP Un total de 400 cajas de medicamento antiviral que controla los síntomas de las enfermedades respiratorias recibió la Empresa Pública de Desarrollo Económico EDEC EP, por parte de de un laboratorio de la República de China. El medicamento cuenta con el Registro Sanitario Ecuatoriano y está debidamente indicado por el Ministerio de Salud. METRO ECUADOR (P)

30% Cuenca es uno de los 38 cantones a nivel nacional que decidió esta semana arrancar en color amarillo. |FOTO: CORTESÍA

del aforo del transporte urbano se utilizará, una vez que se llegue a un acuerdo para su funcionamiento.

Con varios controles y la reapertura de ciertas actividades, el cantón inició esta semana en color amarillo. Medicinas entregadas. CORTESÍA

Un considerable movimiento de ciudadanos en las principales calles y avenidas de Cuenca se notó ayer, al aplicarse el primer día de color amarillo, dentro del sistema semafórico epidemiológico que se replica a nivel nacional. Con este cambio de color, también se dio inicio a la fase de formación ciudadana para el funcionamiento del Tranvía, como parte de la operación comercial de este sistema de movilidad. Carolina Ormaza, directora de la Unidad Tranviaria, quien se mantuvo en las estaciones desde tempranas horas, indicó que para este primer día se aplicaron todas las medidas de precaución y bioseguridad iniciando desde el conductor, y la desinfección de las unidades. De acuerdo a Ormaza, no se presentó novedades. Dice que la corresponsabilidad

ciudadana es importante. En esta etapa, y debido a la emergencia sanitaria que se vive se ocupará un aforo del 30%, lo que representa 62 personas en cada unidad. En los exteriores de las estaciones se han señalizado los espacios de vida o círculos, que indica la distancia entre ciudadanos. Esta etapa se desarrollará por 60 días y el ingreso es gratuito. Por otro lado, la Terminal Terrestre de Cuenca, hasta ayer solo operó para encomiendas, y los transportistas se encuentran a la espera que el COE Nacional autorice el transporte de pasajeros. En cuanto a la circulación del transporte urbano, la Cámara de Transporte indicó estar lista para reanudar el servicio con sus 475 unidades, pero para esto, se espera llegar a un acuerdo en varios puntos con el municipio. METRO ECUADOR

La circulación de vehículos fue notorio en el centro de la urbe. |FOTO: METRO

Buses interparroquiales se encuentran listos para operar. METRO|FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020

SALUD (I)

07

Beneficios de lociones con alcohol Su poder bactericida es muy elevado, el alcohol de 70º elimina un 90% de las bacterias. Solo tenemos que tomar precauciones para conservarlo bien.

Las lociones con alcohol eliminan hasta un 90% de las bacterias. FOTO: HTTPS://WWW.DHRESOURCE.COM (P)

Las lociones con alcohol tienen una sensación refrescante que ofrece varios beneficios para la piel, además, alivian las erupciones de la misma, son de ayuda para dolores de cabeza y hasta refrescan los pies cansados. El alcohol elimina hasta el 90% de las bacterias en pocos minutos. Las fricciones con alcohol, de su lado, matan muchos tipos de bacterias, incluyendo las que tienen resistencia a antibióticos y la bacteria de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), según investigaciones. El alcohol tiene actividad antivírica y puede “eliminar” efectivamente virus con envolturas como los de la gripe y el resfriado. El etanol es la sustancia que suele componer el alcohol de botiquín que tenemos

“Para conseguir una buena acción desinfectante lo tenemos que dejar actuar unos 2 minutos”, American Journal of Infection Control

en casa. Si nos fijamos en el etiquetado de la botella, podemos ver que hay alcoholes de 70º y de 96º, la única diferencia entre ambos es la cantidad de alcohol que contienen, siendo de 70 volúmenes en el caso del alcohol de 70 grados, y de 96 en el otro caso. no

puede ser usado Además, el alcohol etílico a partir de 70 grados ya es un antiséptico excelente. Para conseguir una buena acción desinfectante lo tenemos que dejar actuar unos 2 minutos. Su poder bactericida es muy elevado, el alcohol de 70º elimina un 90% de las bacterias. Solo tenemos que tomar un par de precauciones para conservar bien el alcohol en nuestra casa, siempre tiene que estar en un lugar seco y fuera del alcance de los niños. El alcohol es inflamable, por eso tiene que estar alejado de fuentes de calor. A pesar de su alto poder desinfectante, el alcohol no puede ser usado en cualquier herida, hay que tener en cuenta que es irritante, así que si necesitamos desinfectar heridas abiertas, no se debe usar. METRO ECUADOR


INTERCULTURAL (F)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

San Bartolomé, donde se elaboran las ‘curvas perfectas’

En su parque central se ubica un monumento a la guitarra, como símbolo de su arte. METRO|FOTO: CORTESÍA

La agricultura también es el fuerte en estas tierras y sus comuneros. La siembra y cosecha de manzanas, los hace más populares. METRO|FOTO: CORTESÍA

San Bartolomé, parroquia perteneciente a la provincia de Azuay, posee una variedad de atractivos, entre ellos la Ruta de las Guitarras, donde hábiles artesanos de este sector les dan vida a los más finos instrumentos de cuerda. San Bartolomé, parroquia perteneciente al cantón Sigsig, de la provincia del Azuay, guarda en cada uno de sus rincones mucho arte, pues es conocida por muchos como la ‘tierra de las curvas perfectas’, refiriéndose a la elaboración de las más finas guitarras y otros instrumentos de viento. Su parque principal deja en evidencia esta característica, pues este instrumento musical da la bienvenida a los visitantes, a través de un bello monumento admirado por cientos de turistas. Muchos de los que viven en estas tierras cuentan la historia de que cierto día

una familia de San Bartolo- mismos artesanos. El cedro, pino, romerillo, mé desarmó una guitarra, la volvieron a armar y vieron capulí o la de ‘palo de roque era posible elaborar es- sas’ son algunas de las matos instrumentos. deras que se utilizan en los Aunque su fuerte diferentes talleres de son las guitarras de la parroquia para finos acabados, crear las más aquí también buscadas guitase elaboran rerras que, a dehora toma llegar hasta San quintos, ukecir de muchos, las ventas han leles, bajos, Bartolomé, desde Cuenca. El caído, pero violines, y chapaisaje natural que ofrece no dejan de rangos. su trayecto atrae a los elaborarse. Las Debido a esta turistas. guitarras no son pasión y arte, los lo único que hace espobladores de San Bartolomé cuentan con la pecial a San Bartolomé, pues conocida, ‘Ruta de las Gui- se trata de una tierra fértil tarras’, un trayecto lleno de para las más dulces manzahistorias y contadas por sus nas del austro ecuatoriano.

1

Ubicación

AZUAY San Bartolomé

• Esta parroquia pertenece al cantón azuayo de Sígsig. • Una de las celebraciones tradicionales del sector es la fiesta de la manzana, cada 16 de abril. Charangos y violines de fina calidad se elaboran en pequeños talleres de este sector azuayo. METRO|FOTO: CORTESÍA

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO DE 2020

MUNDO (I)

09

Pruebas positivas en vacuna La capacidad de desencadenar respuestas inmunológicas no indica necesariamente que la vacuna protegerá a los humanos

Científicos en el mundo apresuran su trabajo para buscar una vacuna y volver a la normalidad. AGENCIA EFE

Los resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que esta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARS-CoV-2 en humanos. El responsable de este ensayo clínico -la vacuna tiene que pasar tres fases- es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, y sus resultados se publican en la revista científica The Lancet. El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que pro-

(P)

(P)

voca protege eficazmente contra la infección del SARSCoV-2. “Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín, para quien este ensayo demuestra que una sola dosis de la nueva vacuna, que utiliza un vector adenovirus tipo 5 (Ad5-nCoV), produce en 14 días anticuerpos específicos contra el virus y células T -un tipo de glóbulos blancos que juega un papel clave en respuesta inmune-. Esto la convierte “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela y la mayor responsabilidad. AGENCIA EFE

BREVES Debate un cambio Dos meses después de haber iniciado la cuarentena en Sao Paulo para frenar la pandemia, el gobierno del estado más rico y poblado de Brasil se debate entre entrar a un confinamiento total, por el aumento indiscriminado de los brotes, o evitar una catástrofe económica en la región. La encrucijada será definida en los próximos días por el gobernador Joao Doria. AGENCIA EFE

El levantamiento va El Gobierno de Japón decidió hoy levantar el estado de alerta sanitaria por cononavirus en Tokio y otras cuatro prefecturas del país, las últimas donde seguía vigente esta medida excepcional aplicada para frenar la pandemia. El levantamiento de la alerta ha sido respaldado por el grupo de expertos que asesora al Gobierno. Las autoridades niponas han tomado esta decisión tras tener en cuenta el número de contagios y la situación del sistema sanitario en Tokio. AGENCIA EFE


CLASIFICADOS (I)

10 (P)

(P)

(P)

(P)

(P)

(P)

(P) (P)

(P)

(P)

(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020

NOTICIAS / QUITO (I)

11

¿Capital cerca de entrar al semáforo amarillo? El Alcalde se reunió ayer con especialistas de la salud para escuchar sugerencias antes de tomar una decisión definitiva. Quito estará hoy en el día 70 desde que se detectó el primer caso de la Pandemia del covid-19 y el Alcalde, junto con el Concejo Metropolitano, se reunirán para analizar y posiblemente tomar decisiones en lo que refiere a la capital en cuanto al cambio de semáforo para retornar a (P)

(P)

una nueva normalidad. Sin embargo, ayer el Alcalde se reunió publicamente con científicos y especialistas para analizar la situación de la ciudad y escuchar las recomendaciones fundamentadas. Varios dieron sus puntos de vista y el burgomaestre los presentará hoy en el COE provincial para tomar la decisión definitiva sobre un posible cambio de semáforo a amarillo. Los especialistas creen que es pronto para pensar en el cambio, pero valoran también la necesidad de reactivarse. METRO

Quito supera a Guayaquil en los contagios diarios Según las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud el domingo, Quito es la ciudad que registra más contagios diarios. Es decir, superó a Guayaquil, que es la ciudad más afectada por el coronavirus. (P)

El Alcalde de Quito, Jorge Yunda, se reunió ayer con especialistas en el área de Salud. METRO (P)

(P)

Se estima que esta semana pueda llegar a ocupar toda la capacidad de los sistemas hospitalarios. La capital tuvo el domingo un total de 3.188 infectados, es decir, 189 más que el sábado. METRO ECUADOR


ESPECTÁCULOS (E)

12 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 26 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Con foto sensual, Ester mostró su nuevo tatuaje

El Cumbión llenó de ritmo y alegría a todos los ecuatorianos El festival musical de ‘El Cumbión’ es un éxito en Ecuador y a nivel internacional, más ahora que los ciudadanos cuidan su salud desde casa. Metro transmitió en Facebook el sensacional Cumbión.

La red social de la actriz ha generado varios comentarios con esta fotografía. METRO|FOTO: INSTAGRAM

Más de 6 millones de ‘likes’ y 20 mil comentarios alcanzó una fotografía en ‘topless’, de la ya reconocida actriz madrileña Ester Expósito, tras compartir su nuevo tatuaje. La cuenta personal de Instagram de una de las actrices de la serie de Netflix ‘Elite’, cuenta con más de 22,7 millones de seguidores. La madrileña, que ha posado sensualmente, ha mostrado así el dibujo de una media luna que tiene grabada en la piel. La publicación no ha tardado en hacerse viral en las redes.

22,7 millones de seguidores posee la joven actriz en su cuenta personal de Instagram. La guapa actriz ha elegido una media luna para impregnarla en su espalda. Además, recientemente se conoció que Expósito no estaría en el elenco para la próxima temporada. Es por ello que también quiso despedirse de su personaje a través de las redes sociales.

En foto: Daniel Mogollón DJ DASOUND. José Cruz fue el organizador del evento; Diego Aguirre fue el animador y Christian Escobar, en producción y cámara. TWITTER

El último fin de semana, DJ Dasound hizo vibrar al país con su habilidad para mezclar música que alegra el alma. La fiesta virtual se pudo observar gracias a una transmisión de Metro en su Facebook. Los fans no solo se dejaron llevar por las melodías que invitaron a bailar

a todo el mundo, sino que pudieron observar el hermoso cielo de la capital. El Cumbión tuvo un alcance de 375 mil personas y hubo casi 140 mil reproducciones. El evento se dio desde una terraza con una vista espectacular. Antes, ya se comentaba que han tenido

“alcances increíbles” con estas fiestas para devolver el ánimo a la gente y para el próximo sábado se informará de una nueva sorpresa. En uno de los eventos digitales, en marzo pasado, El Cumbión registró 12.000 personas conectadas de 27 países, 100.000 comenta-

rios, 20 mil likes y 250 mil visualizaciones, durante tres horas de transmisión. En estos días de quedarse en casa ha existido un enorme poder de convocatoria. La ciudadanía se ha mostrado muy contenta compartiendo un rato alegre y sin exponerse al peligro. METRO ECUADOR

EMPRESARIAL Corporación El Rosado, inaugura hoy dos nuevos locales, uno de Mi Comisariato y otro de Ferrisariato, en la avenida Juan Tanca Marengo, en el kilómetro 3.5. El local de Mi Comisariato cuenta con 4.500 m2, mientras que el de Ferrisa-

riato 4.290 m2. Además, ambos locales poseen amplios parqueos, y 2 entradas (una vehicular y otra peatonal), para atender al público todos los días de 08h00 a 20h00, y ofrecer el menor precio y variedad en sus productos, siempre.

De acuerdo a la Corporación, los dos locales contarán con todas las medidas de seguridad e higiene para poder recibir a los clientes que visiten los establecimientos. También se conoció que estos dos espacios son parte de un proyecto

importante para el país, cuya construcción ofreció empleo a 480 ingenieros, maestros y obreros; y generará 190 plazas de trabajo en Mi Comisariato, y 175 nuevos empleos en Ferrisariato pensando en superar juntos la presente situación. METRO ECUADOR

Mi Comisariato y Ferrisariato llegaron a la Juan Tanca Marengo. METRO|FOTO: CORTESÍA


(P) METRO - MARTES 26 DE MAYO 2020

(P)


(P) METRO - MARTES 26 DE MAYO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.