Diario Metro, edición 27 de mayo del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Miércoles 27 de Mayo 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4416

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador @ @d dia iari r io om metroecuador

¡A PROTEGER A NUESTROS NIÑOS EN TIEMPOS DE COVID-19! ¿Qué hago si mis niños presentan síntomas de Covid-19? ¿Cómo tratar la situación en familia en caso de que uno de mis pequeños tenga el virus? Metro informa a los padres de familia sobre varios parámetros para salir de la situación sin perder la calma.

PÁGINA

06

METRO WORLD NEWS

Quito cambiaría de color el 3 de junio Basado en pronunciamientos y diversos análisis de epidemiólogos, el Alcalde de Quito, Jorge Yunda, solicitó ayer al COE Nacional que la capital espere hasta el miércoles 3 de junio para pasar al color ‘amarillo’ en el marco del semáforo por el Covid-19. Las autoridades se esforzarán, de la mano de varios laboratorios, para realizar 1.500 pruebas PCR diariamente y así tener un panorama más claro en torno a la emergencia. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó que el sistema sanitario no se desbordará y recordó el apoyo que entrega el centro temporal que funciona en el Bicentenario. El Municipio aseguró que entregará mascarillas a los más vulnerables.

PÁGINA

04


NOTICIAS / GUAYAQUIL (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Donan insumos médicos Hoy, por disposición de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) entregará 8.878 insumos para el personal médico que trabaja en la primera línea de combate de la COVID-19 en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Teodoro Maldonado Carbo y

de los Ceibos. A las 09h00, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo recibirá 4.439 implementos médicos: 400 mascarillas N95, 2.000 mascarillas quirúrgicas, 2.000 guantes y 39 batas médicas. En tanto que, a las 10h00 la DASE entregará la misma cantidad y tipo de insumos médicos al Hospital del IESS Ceibos. METRO ECUADOR

Intensifican trabajos de reasfaltado Calles y avenidas del centro y sur de la ciudad, en más de 9000 m2 cuadrados serán reasfaltadas, para mejorar la circulación peatonal y vehicular. La ejecución de estos trabajos está a cargo de la Dirección Municipal de Obras Públicas. Se han asfaltado y reconformado más de 40.000 metros cuadrado desde la segunda quincena de abril.

Trabajos en las calles. FOTO: CORTESÍA

Donan 350 pruebas rápidas

Terminal Terrestre reanudó servicios Un aproximado de 500 encomiendas diarias se envían a diferentes provincias del país por la Terminal Terrestre. Se verifica el uso obligatorio de mascarilla y se controla el flujo de ingreso. Bajo estrictas medidas de seguridad y con la aplicación de los protocolos establecidos por el COE Nacional, la Terminal Terrestre de Guayaquil reabrió tanto el área del centro comercial, como la de carga y encomiendas, desde el pasado 20 de mayo al entrar en vigencia el semáforo amarillo. Los parámetros de seguridad vigentes, determinan que, antes de entrar, debe medirse en los usuarios la temperatura corporal y si es elevada, no podrá pasar. Adicionalmente se verifica el uso obligatorio de mascarilla y adicionalmente se controla el flujo de ingreso. Otra medida corresponde a la restricción del uso de los ascensores, permitido únicamente para personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas y traslado de carga. Asimismo, se habilitó el área de taxis en los exteriores de la puerta 3. Paralelo a este control, en el área de encomiendas se toma también la temperatura y se hace la desinfección del calzado, mientras que la carga es desinfectada previo a su embarque. El horario de ingreso

Una usuaria en la Terminal Terrestre de Guayaquil, en el área de envío de encomiendas. FOTO: CORTESÍA

al centro comercial es de 10h00 a 19h30, con excepción de las farmacias y el supermercado que atienden a partir de las 07h30, mientras que el área de encomiendas es de 07h30 a 12h30, según la información confirmada. METRO

“Antes de ingresar se mide en los usuarios la temperatura corporal y si es elevada, no podrán pasar”, Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil

Emapag abre la atención al público en oficina La Empresa Municipal de último dígito de la cédula de Agua Potable de Guayaquil identidad: lunes 0-1, martes (EMAPAG-EP) atiende a los 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7, usuarios en oficina, según viernes 8-9. La atención se deel último dígito de su sarrolla cumpliendo las cédula. normas de bioseguSe reanudó el ridad respectivas, Servicio de Atencada usuario ción al Usuario debe asistir número de atención al cliente portando su de manera de Emapag o puede hacerlo presencial en mascarilla. a través del whatsapp: 098 las oficinas ubiEmapag EP 747 2917. cadas en la torre recuerde que B del edificio Las paralelamente Cámaras, planta continúan abiertos baja, ingresando por la los canales virtuales de Av. Francisco de Orellana. atención, de lunes a domingo La atención, implementay de 08:30 a 17:00: línea da desde ayer, es en horario directa 1800-003-003. METRO de 10:30 a 15:00, y según el ECUADOR

113

La Alcaldía de Guayaquil entrega pruebas rápidas a Comando Logístico No. 74 Huancavilca de la Fuerza Terrestre y Hospital General II Libertad del Ejército. De esta forma, la Alcaldía a través de la Dirección de Salud e Higiene colabora con las instituciones estatales de servicio público en esta emergencia sanitaria y contribuye con la salud de la ciudadanía en general. METRO/FOTO: CORTESÍA

La atención implementada es en el horario de 10:30 a 15:00. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

La cuarentena que vive el país en los últimos dos meses debido al COVID-19, no ha detenido la labor en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito. En Tababela, los vuelos de carga y de repatriación han sido atendidos con estrictos protocolos. Andrew O’Brian, presidente y director general de Quiport, conversó con Metro sobre los desafíos superados y de cómo la terminal aérea se prepara para operar con pasajeros regulares cuando las autoridades lo dispongan. -¿Cómo ha sido la operación del aeropuerto de Quito durante este cuarentena? Desde que empezó la crisis, la Corporación Quiport, dentro de nuestras responsabilidades como concesionario del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Tababela, no hemos parado. Hemos observado con mucho interés los controles que existen, prestando atención y preocupación en lo que ha pasado en el mundo en esta nueva realidad que es el COVID-19. Ahora estoy en mi oficina junto a un turno de casi 100 empleados, obviamente, un equipo reducido en comparación a lo normal, pero estamos aquí para mantener la operación. Tenemos vuelos de repatriación con pasajeros a bordo; y hemos ayudado a que cinco mil norteamericanos, entre residentes y turistas, retornen a EEUU gracias al trabajo muy cercano con la Embajada de ese país. Esto se ha conseguido con decenas de vuelos que hemos facilitado que puedan llegar a su destino, principalmente Miami. En las últimas semanas, hemos recibido a ecuatorianos desde Europa, Estados Unidos y Canadá. Incluso, un grupo de mormones ecuatorianos que arribaron desde México. A todos ellos se les realizó pruebas rápidas para detección de COVID-19, según los protocolos. Solo con estos ejemplos, se evidencia que hemos estado operando con ‘normalidad total’ en términos de operación, mantenimiento y seguridad aeroportuaria. El servicio de carga aérea no ha parado y felicito mucho a todos quienes conforman este equipo en importaciones y exportaciones de productos por su incansable trabajo. Todos los vuelos de

DE CEO A CEO (I)

03

“Estamos listos” ANDREW O’BRIAN

Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport S.A; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, durante la entrevista virtual. METRO

El directivo de Quiport, Andrew O’Brian, conversó con el CEO de Diario Metro, Hernán Cueva. La empresa a cargo de la operación del Aeropuerto de Quito asegura estar lista para continuar operando sin ningún tipo de inconvenientes.

este tipo están operando y muchos de ellos transportan elementos esenciales para atender la emergencia sanitaria. -¿Qué pasará en junio? Las autoridades han anunciado la reanudación de vuelos comerciales desde el 1 de junio. Desde Quiport, hemos entregado información detallada de nuestra preparación para garantizar que todos los vuelos comerciales que quieran operar en Ecuador serán bienvenidos, porque el aeropuerto va a estar 100% listo. Vamos semanas operando, las cuales han sido de aprendizajes y de implementación de protocolos. Es por esto que la coordinación con las autoridades es importante, ya que dependiendo de la fecha, las aerolíneas internacionales pueden planificar volver a Quito con vuelos regulares y comerciales de pasajeros. Es

decir, por ejemplo, conectar nuevamente Quito con Bogotá con Avianca, con Panamá a través de Copa, Lima con Latam, y por qué no, Madrid con Iberia, American Airlines con Miami, JetBlue desde Fort Lauderdale. Es muy importante que el público entienda que a partir de esa fecha de apertura, nuestra operación también depende de los otros aeropuertos con los cuales tenemos conexión, y así empezar a retomar algún tipo de normalidad. Me encantaría que en el corto plazo podamos conectar con Guayaquil, Cuenca, el Oriente y las Islas Galápagos, pero mucho depende del sistema de semáforo de cada ciudad y el apoyo que brinden los cantones. -¿Cómo garantizar la seguridad del usuario? En el corto o mediano plazo, la nueva normalidad no permitirá, por ejemplo,

que los familiares acudan a despedir o recibir al viajero; quien llegue a la terminal debe añadir al pasaporte y ticket aéreo, una confirmación aprobada y certificada de negativo por COVID; así como el uso obligatorio de mascarilla. Implementamos sistemas muy vanguardistas, como la toma de temperatura con pistolas y cámaras; señalización horizontal y vertical en todas las áreas de la terminal; y la exhaustiva limpieza y desinfección constante para la seguridad de empleados, pasajeros y visitantes. Además, se está culminando la instalación de 500 puntos dispensadores de gel. Hay mucho miedo actualmente y creo que es por desconocimiento. Pero si empezamos a informar a la gente sobre los procesos que se aplican en el aeropuerto o en el avión, no deberían tenerlo. Hemos avanzado

tanto y tenemos mucha confianza que el proceso a bordo es avanzado y seguro. -¿Cómo es la coordinación con otras terminales? A partir de mi rol como presidente de Quiport, desde hace dos años, también presido el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe. Por primera vez en mucho tiempo, las aerolíneas representadas por la IATA y los aeropuertos de la región estamos en comunicación constante y muchos de los protocolos que se aplican en Quito vienen de protocolos estándar, sincronizados con los del mundo. Los viajeros en Quito pueden tener la confianza de que los protocolos que se aplican en Tababela son los mismos de Miami, Panamá y Bogotá. Uno de los beneficios del mundo de la aviación es la estandarización de protocolos, a los que ahora se

suman los de higiene. Todo este trabajo se refleja también en el último reconocimiento que recibió el Aeropuerto de Quito... Skytrax, con su sede en Londres, es el estándar de oro de revisión bajo auditoría y certificación de aerolíneas y aeropuertos a nivel mundial. En el mundo aeroportuario, el objetivo es conseguir cinco estrellas Skytrax y solo 12 aeropuertos del mundo están en esta categoría, como el de Doha (Catar) o el de Hong Kong (China). Hace dos semanas, nos notificaron que el aeropuerto de Quito en Ecuador será el número 13 en este selecto grupo cinco estrellas, en un mundo donde hay miles de aeropuertos. Nos sentimos orgullosos de ser uno de los mejores en servicio al cliente en el mundo; gracias al trabajo de nueve mil empleados de tiempo completo desde que abrimos en 2013.


NOTICIAS (I)

04

El 3 de junio, Quito pasaría al ‘amarillo’ Eso pidió el Alcalde Jorge Yunda al COE Cantonal. Se espera realizar 1.500 pruebas PCR diarias. Ayer se cumplieron 70 días de confinamiento en la capital y el concejo metropolitano de Quito junto al Alcalde Jorge Yunda solicitaron al COE Nacional considerar ocho días más para el cambio de color en la ciudad hacia el semáforo ‘amarillo’. La principal autoridad capitalina puntualizó que se analizaron todas las medidas para tomar la decisión, y pidió a los quiteños prepararse para esta nueva fase. Recalcó que el uso de las mascarillas será necesario y obligatorio para evitar contagios. De igual manera las normas de distanciamiento. “Hemos solicitado la realización de 1.500 pruebas PCR a diario. Así estaremos apegándonos a la realidad de cifras en la ciudad e iniciaremos el trabajo de educomunicación con la ciudadanía”, puntualizó Yunda. Además, en su informe el alcalde de Quito recalcó que, con este cambio de color semafórico epidemiológico, según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, no se

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 26 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

47.693 37.656 3.221 PCR: 36.077+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 28.700 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

3.560 10.606 3.981 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

de 20 - 49 años

56,0 de 50 - 64 años

24,4 más de 65 años

16,3 de 15 - 19 años

1,5 de 5 - 9 años

0,6 de 10 - 14 años

0,6 de 1 - 4 años

0,3 de 0 - 11 meses

En junio los capitalinos deberán tomar las medidas necesarias para pasar a la fase del distanciamiento. FOTO: API

0,2 0

desbordará el sistema sanitario y que las casas de salud se encuentran trabajando en su máxima potencia. Para esta labor, el Distrito Metropolitano de Quito puso a disposición un centro

de atención temporal con capacidad para 370 personas en el Bicentenario. La máxima autoridad de la capital solicitó al sector empresarial que mantengan sus protocolos de seguridad

para sus empleados y un ambiente laboral con distanciamiento y seguridad. Hasta ayer, Quito registró más de 3.000 contagios de Covid-19 y 250 personas han perdido la vida. METRO ECUADOR

10

20

Se reanuda el cobro en todos los peajes

16

En los cantones del Ecuador que hayan cambiado su semáforo epidemiológico a amarillo, por autorización del COE cantonal, se pueden realizar trámites como el reagendamiento de matrimonios en sede, que no se realizaron en los meses de marzo y abril, por las crisis de la pandemia. Así lo ha confirmado el Registro Civil del Ecuador a través de su página web. METRO|FOTO: REFERENCIAL

50

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700 STO O. DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50

El MTOP informó, a través El cobro en las diferentes de un comunicado, que la estaciones de peaje que funreanudación de este servicio cionan en todo el territorio se da tras las últimas denacional se reactiva, así lo informó ayer cisiones del Comité el Ministerio de de Operaciones Transporte y de Emergencia Obras Públicas, (COE) nacional MTOP, MTOP. y tras pasar a millones de dólares dejó de La decisión se la nueva fase recibir el Estado, tras suspenda a conocer del distanciader el cobro en los peajes el tras más de dos miento social. pasado 20 de marzo, a meses de haberLas casetas nivel nacional. serán desinfectase suspendido el cobro en las casetas das y contarán con debido a la emergencia recipientes para desinfecsanitaria. tar las monedas. METRO

40

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

Se reagendan matrimonios

30

MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA. TA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY A EL ORO LOJA

GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPEE CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

NOTICIAS /QUITO (I)

05 /social media byline

Proponen hacer pruebas PCR al que llegue a Quito Esta prueba sería hecha por el Municipio a los viajeros que lleguen a Quito y antes de dejar el aeropuerto.

“A cargo del Municipio y adicionalmente a los protocolos del aeropuerto, estarán estas pruebas PCR a realizarse de manera aleatoria, según informó el Alcalde Jorge Yunda. (P)

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Trabajadores exigen que les den trajes en perfecto estado

El Municipio de Quito propondrá al COE Nacional que se hagan pruebas PCR aleatorias a los pasajeros que lleguen a la capital tras el reinicio de los vuelos nacionales e internacionales en un 30% de frecuencias desde el próximo 1 de junio.

Municipio hará prueba PCR.

/social media byline

Uno de los casos que generó estas ideas es la llegada, hace varios días, de un vuelo con varias personas contagiadas. API

Las pruebas PCR detectan directamente el ácido ribonucleico (ARN) que es el material genético del coronavirus,

a través de muestras tomadas de secreciones nasofaríngeas de la persona. El COE Nacional ha dispuesto que las per-

sonas que viajen a Ecuador deben hacerse una prueba 72 horas antes de su viaje. La prueba PCR será a parte.

Ayer en el sur de Quito, personal del Hospital Enrique Garcés organizó un plantón para exigir garantías. Dicen que las autoridades no les han entregado equipos de bioseguridad adecuados para tratar a los pacientes con síntomas de Covid-19. Enfermeras y demás trabajadores sienten miedo porque los trajes que les han dado ya fueron usados por otros com-

pañeros y por ende lavados. Esto llevó a que los trajes se rompan. “Esto ya no es una prenda que genere confianza para tratar a los pacientes, ya no es antifluídos. Nosotros no podemos correr riesgo. Nosotros debemos estar sanos para poder cuidar la vida de las otras personas”, dice un trabajador. Ellos también reportaron deficiencias eléctricas que soporta ese centro.


LATAM (I)

06

¿Su hijo parece estar enfermo o tiene tos y fiebre? Te preguntas qué hacer en esta época de pandemia? Aquí están las recomendaciones para los niños afectados por COVID-19.

/ISTOCK

Síntomas, cuidado y prevención del COVID-19 en los niños

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

Prevención y reducción del riesgo de exposición • Anime a toda su familia a lavarse bien las manos. • Asegúrese de que todos estornuden y tosan en sus codos. • Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. • Párese a dos metros de distancia de las personas que no son parte de su familia. • Limpie y desinfecte las superficies de la casa, como los picaportes. • Evite el contacto con personas enfermas.

NAÎTRE ET GRANDIR

Signos de deshidratación

Metro World News

¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

• Ausencia de orina dentro de las seis horas en los bebés y por más de ocho horas en los niños más grandes.

• Fiebre

• Fontanelas hundidas (áreas blandas en la parte superior de la cabeza de los bebés).

• Tos

• Piel fría que no regresa a su lugar rápidamente cuando se pellizca.

• Problemas respiratorios

Irritabilidad, somnolencia.

pocos son hospitalizados y los casos graves son extremadamente raros. Por lo tanto, los niños parecen estar menos afectados que los adultos. Además, hay algunas pruebas que sugieren que los niños pueden ser menos contagiosos que los adultos y, por lo tanto, es menos probable que transmitan el coronavirus, especialmente cuando tienen pocos o ningún síntoma.

¿Qué se sabe de COVID-19? COVID-19 es una infección del tracto respiratorio. Es causado por el virus del SARSCoV-2.

Edad. Los niños de cualquier edad pueden verse afectados por el COVID-19. Sin embargo, hay menos niños que adultos infectados. Aunque las complicaciones son muy raras en los niños, los menores de un año tienen más probabilidades de

sufrirlas.

Inicio de los síntomas. Los síntomas se desarrollan en promedio de 5 a 7 días después de la contaminación. Sin embargo, pueden pasar hasta 14 días entre la exposición al virus y la aparición de los síntomas.

Modo de transmisión. El coronavirus se transmite principalmente a través del contacto cercano entre personas infectadas. El virus se propaga a través de las gotitas de las secreciones respiratorias, como la tos o el estornudo de una persona infectada.

La infección también puede ocurrir si una persona toca una superficie contaminada y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.

Confinamiento. Si está esperando el resultado de la prueba de COVID-19 de su hijo o si su hijo ha recibido la confirmación de que está infectado, asegúrese de que toda la familia se quede en casa en aislamiento. La abstinencia debe mantenerse al menos 14 días después de la aparición de los síntomas y 72 horas después de que la fiebre haya desaparecido y los síntomas respiratorios hayan mejorado. GETTY

GETTY

Estos son los síntomas más comunes que se observan en los niños. Algunos también pueden experimentar dolor de garganta, dolores musculares, secreción nasal, diarrea o vómitos. Los niños infectados pueden experimentar una pérdida repentina del sentido del olfato sin congestión nasal. Los médicos han observado que algunos niños infectados con el coronavirus pueden tener manchas de quemadura en los dedos de los pies y de las manos que pueden ir acompañadas de una sensación de ardor. Este síntoma no supondría un riesgo para la salud y las manchas desaparecerían por sí solas con el tiempo. Sin embargo, la presencia de estas manchas no significa automáticamente que un niño esté infectado. Muchos niños con este síntoma han dado negativo para COVID-19. Por lo tanto, los padres no deben alarmarse. En general, los niños infectados con COVID-19 sólo muestran síntomas leves. Muy

Medicación apropiada. Si su hijo es mayor de 3 meses y tiene una temperatura rectal superior a 38°C (100.4°F), puede darle acetaminofén (Tylenol®, Tempra®), dependiendo de la dosis. Si su hijo tiene más de 6 meses y el paracetamol no le baja la fiebre, puede darle ibuprofeno (Advil®, Motrin®) además del paracetamol. Sin embargo, nunca se debe administrar ácido acetilsalicílico (Aspirina®) a un niño o joven menor de 18 años.

Precauciones para evitar el contagio en el hogar. Lo ideal sería que una persona se ocupara del niño enfermo. Esta persona no debe tener una condición de salud que la haga vulnerable al COVID-19. Cuando cuide a un niño infectado, asegúrese de lavarse bien las manos y secárselas con toallas de papel desechables. También evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. La ropa y la ropa de cama de su hijo pueden lavarse con el resto de la ropa de la familia, pero

Cómo tratar el COVID-19 en los niños y cómo mantenerlos cómodos • Sugiérale a su hijo que use ropa ligera. • Mantenga la temperatura ambiente a unos 20°C (68°F). • Anime a su hijo a descansar mucho. • Asegúrese de que su hijo beba suficientes líquidos y no se deshidrate, especialmente si tiene vómitos o diarrea. Si su hijo muestra signos de deshidratación, puede darle soluciones de rehidratación como Pedialyte® en la farmacia si es necesario. No dude en pedirle consejo a su farmacéutico.

utilice agua caliente y una secadora. Su hijo no debe jugar con otros niños o compartir artículos personales y alimentos o bebidas con otros miembros de la familia. ESTE ARTÍCULO FUE ESCRITO POR KATHLEEN COUILLARD PARA NAÎTRE ET GRANDIR. FUE REVISADO POR LA DRA. MARIE-JOËLLE DORÉ BERGERON, PEDIATRA DE LA UHC DE SAINTE-JUSTINE.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

NOTICIAS / CUENCA (I)

07 /social media byline

Cuencanos aún no se acoplan a la nueva fase

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La reducción para esta universidad sería de $5’546.702,85.

(P)

Varios ciudadanos comentaron que dentro del tranvía también se debe cumplir con el distanciamiento de personas. API

Tras dos días de aplicarse el semáforo amarillo en Cuenca, las autoridades piden a los ciudados cumplir con las medidas de protección “Colocaremos adhesivos en el piso, para que así la ciudadanía sepa la distancia que se debe mantener en las unidades del Tranvía”, manifestó Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, tras las denuncias de algunas personas a través de las redes sociales, donde indicaban la aglomeración en las unidades. Son ocho las unidades que cumplen con los recorridos por ahora, y que forman parte de la fase de formación ciudadana. Para la directora de la Unidad Ejecutora del Tranvia, Carolina Ormaza, todas las medidas se cumplen, pero esto es también parte de una corresponsabilidad. “Este tema será superado, lo único que les pedimos a

los usuarios es ser parte de lo dispuesto antes de ingresar a las unidades.

Quingeo y Victoria del Portete.

Mercados. Buses. Los buses dentro del casco urbano aún no brindan su servicio. De acuerdo a sus directivos, aún no se llega a un acuerdo con el COE Cantonal, para reanudar su circulación. Mientras tanto, el retorno del servicio de transporte interparroquial que labora desde la Terminal de ¨El Arenal¨ y Mercado 27 de Febrero ya iniciaron la circulación. El horario del servicio será de 05:00 a 20:15 y sus frecuencias se mantendrán destinadas a las comunidades de Molleturo, Chaucha, Santa Ana, Tarqui, Cumbe,

Marcelo Álvarez, director de Mercados, detalló que el retorno será progresivo y acatando las disposiciones emitidas desde el COE Nacional que recomienda no exceder el 50% de capacidad. METRO

Turismo La reapertura progresiva de las actividades e implementación de planes piloto, para el sector turístico de Cuenca ya se aplica y hasta el momento 9 locales cuentan con el sello de identificación de cumplimiento del protocolo de bioseguridad.

/social media byline

La U de Cuenca marchó

BREVES Prefectura del Azuay reanuda actividades

Fieles pueden ingresar a la iglesia

La mañana de ayer estudiantes y docentes de la Universidad de Cuenca realizaron una caminata por las principales calles de la urbe hasta llegar a la Gobernación del Azuay, para rechazar el recorte presupuestario y entregar un manifiesto. METRO

Más departamentos de la Prefectura del Azuay reanudaron sus labores. Para el arranque de sus actividades los empleados recibieron equipos de protección, además de capacitación para su uso correcto. Además, se dio a conocer que los espacios se encuentran sanitizados para su funcionamiento. METRO ECUADOR

Luego de dos meses de permanecer cerrada la Catedral de Cuenca, un amplio número de fieles pudieron ingresar bajo estrictos protocolos de seguridad. El distanciamiento entre ciudadanos fue visible. De acuerdo a la iglesia, estas medidas se tomarán para quienes deseen ingresar. METRO ECUADOR


SPORT /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Trabajan en adaptar protocolos

Andrea Sotomayor, titular de la Secretaría del Deporte, trabaja en el documento.. (P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC

“Nosotros como Secretaría del Deporte presentamos al COE Nacional el plan de Reactivación Deportiva con 4 ejes: deporte formativo, profesional, de Alto Rendimiento y actividad física al aire libre”, dijo Andrea Sotomayor, titular de esta cartera de estado. En este momento las actividades físicas al aire libre no están autorizadas.

Esta semana varios clubes ecuatorianos inician con la toma de pruebas del Covid-19 a sus jugadores. El próximo 8 de junio el equipo porteño del Barcelona SC arrancará con sus entrenamientos y previo a esta reanudación los jugadores serán sometidos a las pruebas de Covid-19, como parte de las medidas de seguridad médica solicitadas por la LigaPro. El DT del club amarillo, Fabián Bustos, en una entrevista a una radioemisora indicó que el club se encuentra financiando la toma de estas pruebas, requisito para regresar a los entrenamientos en cancha.

Al igual que el resto de los clubes del país, esperan la oficialización de los laboratorios aprobados. La presidenta del club ‘criollo’, El Nacional, Lucía Vallecilla, por su parte informó que los jugadores se someterán a pruebas para Covid-19 desde el sábado 30 de mayo. “Nuestro objetivo es que para el reinicio de las actividades, la plantilla ya cuente con su ficha médica y que forma parte del protocolo de sanidad elaborado por la Comisión Médica de la Liga Profesional de fútbol”, recalcó Vallecilla. Hasta el momento, los jugadores de los clubes ecuatorianos han mantenido sus entrenamientos, con los implementos que han podido, y vía virtual. METRO EECUADOR

Jugadores previo a sus entrenamientos se tomarán las pruebas.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

INTERCULTURAL (F)

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

1 INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

2 3

La aventura es parte de lo que entrega el Puyo

4

Un mirador con una vista previlegiada, sus ríos, flora y fauna se han convertido en el principal punto de atracción en esta parte del territorio ecuatoriano.

5

El Ecuador es conocido por sus diversos paisajes, donde la naturaleza es su principal carta de presentación, tanto en la Costa, la Sierra como en la Amazonía. El Puyo es uno de estos lugares paradisíacos, donde la abundante vegetación y largos ríos invitan a sus futuros turistas a buscar visitarlos. Largas caminatas, cabañas y un mirador excepcional, son algunas de las características que el Puyo tiene para ofrecer a los turistas extranjeros y nacionales. Árboles y arbustos propios del bosque donde predomina el pigue, seguido por la balsa blanca, boya o balsa negra, esta última de

Ubicación

Puyo

PASTAZA

• Puyo es la cabecera cantonal de Pastaza y capital de la Provincia de Pastaza.

gran valor comercial por su madera, utilizada en la elaboración de distintas ar-

tesanías, forman parte de la flora que aquí se encuentra. Mientras que en su fauna, la presencia de la guanta, el armadillo, la guatusa, la boa, las tortugas y los peces son parte de la vida natural que aquí permanece por años. Otras de las bellezas que han heredado con el pasar de los años estas tierras son sus ríos, por ejemplo al sur el río Puyo se une con el río Pastaza formando pequeños islotes donde se observa la presencia de arbustos que dan albergue a una gran variedad de aves. Mientras que el mirador de Indichuris es el sitio ideal para observar la cordillera de los Andes así como el volcán Sangay.

Turismo.

1

Su peculiar mirador atrae al visitante lleno de adrenalina.

Recorrido.

2

En los recorridos se podrá encontrar con sitios de historia.

Visitantes.

3

Muchos de los hostales y hoteles se encuentran rodeados de naturaleza.

4

Historia.

El turismo comunitario en la zona se ha convertido en punto de ingresos.

Comercio.

5

Durante los últimos años la urbe ha crecido turísticamente.


(P) METRO - MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

Cada momento es especial con

Mamá

¡Compártenos uno! ujer nueva_m

Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos

iver tidos

tosd #Momen

Haz un n clic c aquí


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

EMPRESARIAL (I)

11

Latam reorganiza sus operaciones

Vita Sanus ha donado 26.930 medicamentos

El grupo Latam transformará su negocio para mantener una posición de liderazgo. LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos iniciaron ayer un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de los EEUU, con el apoyo de las familias Cueto y Amaro, y Qatar Airways, dos de los mayores accionistas del grupo. A la luz del impacto sin precedentes que ha generado el Covid-19 en la industria mundial de aviación, este proceso de reorganización le proporciona a Latam una oportunidad para trabajar con los acreedores del grupo, y otras partes interesadas, para reducir su deuda y obtener nuevas fuentes de financiamiento, dándole las herramientas para transformar al grupo acorde a esta nueva realidad. ¿De qué se trata el proceso? El proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 es un marco legal bajo el cual LATAM y sus filiales podrán redimensionar sus operaciones y adecuarlas al

Vita Sanus donó medicamentos a 23 fundaciones. FOTO: CORTESÍA

23

LATAM Airlines Group y sus filiales continuarán volando sin ningún impacto en sus operaciones de transporte de pasajeros o carga. FOTO: CORTESÍA

nuevo entorno de demanda y reorganizar sus balances financieros, permitiéndoles resurgir como negocios más ágiles, resilientes y sostenibles. LATAM y sus filiales continuarán volando a lo largo del proceso. “Hemos implementado una serie de medidas difíciles

para mitigar el impacto de esta disrupción sin precedentes a nivel de toda la industria. Pero, al final de cuentas, este camino representa la mejor opción para sentar las bases correctas para el futuro de nuestro grupo de aerolíneas”, señala Roberto Alvo, CEO de Latam. METRO ECUADOR

74 millones de pasajeros transportó el grupo Latam en el 2019. LATAM y sus filiales comenzaron el 2020 con esperanzas de seguir progresando, pero el COVID-19 interrumpió.

Unilever dona pruebas PCR

Para fortalecer el sistema inmunológico

Sidney Arcentales, creador de Dulcamare. FOTO: CORTESÍA

En el marco de la emergenpara el tratamiento de varias cia sanitaria, el Banco de patologías. Medicinas Vita Sanus realizó Entre las organizaciones la entrega de 26.930 medibeneficiadas se encuentran: camentos a 23 fundaciones FUVIDA, Madre Dolorosa, que brindan atención Un Presente diferente, médica en zonas FUNSIBA, Fundación vulnerables. Clemencia, SemVita Sanus bradores de VIDA, es un proentre otras. Los fundaciones recibieron los grama social medicamentos 26.930 medicamentos que ha entregados incluque impledonado Banco de Medicinas mentaron yen: antibióticos, Vita Sanus. Grupo Difare antidiarreicos, y el Banco de analgésico, antiAlimentos viral, antialérgicos, Diakonia desde el antiinflamatorio, 2015. Empresas como antigripales, vitaminas; los Farmayala, Fresenius, Dyvenmismos que cuenta con una pro y Corporación Siegfried prescripción médica para se han sumado al programa garantizar el correcto consuVITA SANUS. Con su aporte, mo, así como el seguimiento 15.000 personas han recibial tratamiento que se indido medicamentos gratuitos que a los pacientes. METRO

El producto nacional Dulcamare llega a 33 países del mundo y entre sus beneficios ofrece inactivar los virus. Luego de confirmarse y dar a conocer los primeros casos positivos de coronavirus en Ecuador, la población buscó la forma de protegerse y evitar contagiarse. La mayoría recurrieron a los productos naturales para fortalecer su sistema inmunológico. Uno de ellos y 100% natural son los elaborados en base a la planta Kalanchoe gastonis-bonnieri, más conocida como dulcamara. En Ecuador, la microem-

presa Dulcamare procesa esta planta, que entre sus beneficios protege el sistema inmunológico de niños, adultos y personas con alto riesgo de contagio. Los tratamientos para mejorar los cuadros clínicos han sido en base a dos productos hechos con plantas naturales: Elixir de la Vida (AMRITA) y gel Dulcagesik. Ante la presencia del Covid19, los ciudadanos buscarán fortalecer su sistema inmunológico, se alimentarán mejor y recurrirán a medicina tradicional y natural. METRO ECUADOR

Unilever dona 5760 pruebas para COVID -19 y 25 respiradores a la Junta de Beneficencia de Guayaquil, con el propósito de fortalecer la gestión que dicha institución está llevando a cabo. Mediante esta acción, proyecta beneficiar a miles de personas de diferentes parte del país, que acceden a los centros de salud de la Junta de Beneficencia. METRO ECUADOR

Unilever Ecuador también ha venido desplegando sus esfuerzos en contribuir mediante donaciones de productos de higiene personal.


(P) METRO - MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Hecho realizado por el hombre. 2. Jerife. 3. Anea. 4. Impar. 5. Onomatopeya de la risa. 7. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam. (P)

8. Tejido de mallas. 9. Limpio y acicalo. 10. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara. 11. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 13. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 16. Que tiene o indica una correlación. 17. Raboseada. 20. Terreno plantado de fresas. 21. Disminuir o rebajar a proporción o prorrata. 23. Dioses bienhechores de la mitología escandinava. 24. Alabar. 29. Rendir homenaje de sumisión y respeto. 30. Extiende. 32. En números romanos, 1010. 33. Bezoar. 34. Espinacardo, árbol araliáceo. 36. Punto cardinal. 38. (Edgar Allan, 1809-1849) Escritor, poeta y crítico estadounidense. 40. Mujer distinguida. 41. Vela cuadra con que las embarcaciones latinas navegan en popa con vientos fuertes.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Planta compuesta, erecta, muy aromática, con hojas pinnatífidas. 6. Ladrón que recorre los mares para robar. 12. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 14. Hijo de María, segunda persona de la Santísima Trinidad. 15. Ferrocarril. 16. Primer rey de Caria. 18. El que preside el cabildo después del prelado. 19. Percibía el sonido. 20. Abrir un foso en torno de una cosa. 22. Metal precioso. 23. Barrio fuera del recinto de la población. 25. Surtidor intermitente de agua y vapor, de origen volcánico. 26. Doy. 27. Nombre de la vigésima letra. 28. Exista. 29. Nieto de Cam. 31. Salmodiar. 33. Símbolo del bario. 35. Preposición inseparable “del lado de acá”. 37. Aflojar, disminuir la tensión. 38. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 39. Masa de nieve que cae de la montaña. 41. Pedazo de corteza de ciertos árboles. 42. Tacha, defecto. 43. Perteneciente al rey. 44. A tempo. 45. Poéticamente, Marte (dios y hierro). 46. Perezoso americano. 47. Soberano índico. 48. Aplicación de la actividad humana a un fin.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P) METRO - MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 27 DE MAYO 2020

EMPRESARIAL (I)

15

Corporación Mucho Mejor Ecuador denuncia mal uso de su sello

Shunku Ñan, la carrera virtual benéfica a favor del fondo Por Todos

En las últimas semanas, la Corporación Mucho Mejor Ecuador ha recibido denuncias por diversos medios digitales sobre el uso no autorizado de nuestra marca y sello “La Huella” en publicidades para comercialización de artículos, y con mayor énfasis en mascarillas, trajes y túneles de desinfección. La Huella se encuentra posicionada entre los consumidores como un aval de calidad en productos y servicios ecuatorianos. Por eso, la Corporación Mucho Mejor Ecuador hace un llamado a la consciencia de quienes realizan este mal uso, exponiendo a altos riesgos a las personas en el momento del consumo de artículos y productos. Por ello, la organización ha iniciado procesos de investigación que nos permitan seguir todas las acciones legales por propiedad intelectual, Fiscalía, Arcsa y Ministerio de Salud. La marca cuenta con registro de propiedad intelec-

Muchos deportistas y familias ecuatorianas, sin salir de casa, se juntarán desde sus hogares para sumar la mayor cantidad de kilómetros ya sea corriendo, pedaleando en bicicleta estática o rodillo o realizando sesiones de ejercicio. A diferencia de otras carreras, el Shunku Ñan busca que todos puedan sumar la mayor cantidad de kilómetros durante dos semanas continuas, del 18 al 31 de mayo de 2020. El Shunku Ñan o “Camino del Corazón”, es una competencia benéfica organizada por Proyecto Aventura desde el año 2010, con el único fin de generar un evento solidario que apoye diferentes causas sociales o ambientales. En esta edición del Shunku Ñan, el valor de la inscripción de cada corredor será destinado a contribuir al Fondo POR TODOS que recoge y administra los aportes voluntarios de ciudadanos y empresarios que se han comprometido de

Pueden ingresar a la página web www.muchomejorecuador.org.ec en la sección “Miembros” y verificar las empresas que cuentan con este sello. CORTESÍA

tual y aconsejamos revisar la misma bajo estos parámetros. La marca Mucho Mejor Ecuador cuenta con un rediseño en donde se excluye la frase “…si es hecho en…”, además de contar con la R de Marca Registrada, siempre estar dentro de un rectángulo horizontal o vertical, y constan tanto en los productos como en los empaques de distribución. Las empresas, que ofi-

cialmente forman parte de nuestro listado de socios, son promocionadas a través de las redes sociales oficiales de la organización. En ellas se ha dado a conocer que empresas como PH7 de Durán, Ponte Selva de Quito, Pasa y Equisplast de Cuenca, se encuentran produciendo desinfectantes, trajes, mascarillas, túneles y cabinas, respectivamente. METRO ECUADOR

Roque Sevilla invita a todos los ecuatorianos a participar de esta carrera benéfica. CORTESÍA

manera generosa y solidaria para la mitigación de la crisis causada por la pandemia del Covid-19 en Ecuador a fin de generar un evento solidario que apoye diferentes causas sociales o ambientales. En esta edición del Shunku Ñan, el valor de la inscripción de cada corredor será destinado a contribuir al Fondo POR TODOS que recoge y administra los aportes voluntarios de ciudadanos y empresarios

que se han comprometido de manera generosa y solidaria para la mitigación de la crisis causada por la pandemia del Covid-19 en Ecuador. El fondo POR TODOS tiene ya en marcha la aplicación de soluciones, específicamente en cuatro grandes ámbitos. Para mayor información por favor ingresar en: www. portodos.ec METRO ECUADOR

Hyundai entrega pantallas de Grupo Empresarial Ortiz dona 30 separación que protegen del COVID-19 respiradores mecánicos en Azuay La pantalla de separación es uno de los requisitos indispensables de seguridad dispuesto por las autoridades para la extensión del horario del servicio de taxis. Por esta razón, Hyundai en Ecuador ha producido, hasta el momento, más de 1000 pantallas de separación que cumplen normas de bioseguridad, con el fin de precautelar la salud de los conductores y pasajeros. Hyundai ha realizado un diseño único en el mercado que minimiza el flujo de aire entre la zona del conductor y pasajeros. Las pantallas de separación son fabricadas con tela anti fluidos lavable, cuenta con un bolsillo para ubicar gel antiséptico y una ventana de 5cm de alto y 10cm de largo para realizar el pago, evitando todo tipo de contacto con el conductor. Además, el taxista la puede colocar fácilmente gracias a su esquema autoinstalable. Este elemento juega un papel muy importante para

Durante mayo la marca realizará la entrega a través de la red de concesionarios Hyundai en Quito y Guayaquil y desde junio el servicio estará disponible en todo el país. CORTESÍA

la prevención de posibles contagios. La fase de distanciamiento social, y la implementación de los nuevos protocolos han permitido que los taxistas aumenten sus horas de trabajo entre las 05:00 y las 22:00, con restricción de circulación por placas.

Las autoridades competentes dispusieron que los conductores deben usar obligatoriamente guantes, mascarillas y equipos de protección, pantalla de separación; desinfección de billetes o monedas y proveer de gel y alcohol a los pasajeros. METRO ECUADOR

Entrega de insumos por parte del Grupo Empresarial Ortiz. CORTESÍA

El viernes 22 de mayo a las 12h00, en el Centro de Convenciones del Mall del Río, salón Mazan, se llevó a cabo la rueda de prensa, presencial y virtual, en la cual El Grupo Empresarial Ortiz, GO. Corp., realizó la entrega oficial de 30 respiradores para la atención de pacientes con COVID- 19. Dicha donación forma

parte de la dotación y adecuación que el Grupo Empresarial Ortiz comenzó a realizar desde el pasado mes al “Centro de Apoyo Integral para Pacientes con Cáncer”, convirtiendo a este albergue en un espacio de apoyo para el hospital centinela Vicente Corral Moscoso. La rueda de prensa contó con la presencia del Alcalde

de la ciudad, representantes del Ministerio de Salud Pública, representantes del Ministerio de Inclusión Social y del IESS, así como el Gobernador de la Provincia del Azuay y los directivos del Grupo Empresarial Ortiz quienes han decidido sumar esfuerzos para apoyar al sistema de salud en la ciudad, en la provincia y en el país.


(P) METRO - MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.