ECUADOR Viernes 29 de Mayo 2020
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4418
(P)
www.metroecuador.com.ec
@diariometroecuador
EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN, AHORA MÁS QUE NUNCA Las ciudades cambian de semáforo y saldremos más seguido a las calles a trabajar y levantarnos para seguir adelante. El compromiso y responsabilidad de cada uno ahora son más fuertes. Cuidarnos y proteger a los demás, solo así conseguiremos salir de esta enfermedad. En esta edición te mostramos varias medidas que puedes tomar. CORTESÍA
página
04
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
NOTICIAS / GUAYAQUIL (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Analizan el uso de la bicicleta El transporte masivo urbano al considerarse la situación actual, sigue siendo un escenario sometido a controles constantes para prevenir las aglomeraciones, desde el punto de vista del contagio de la COVID-19, según
ha confesado la alcaldesa Cynthia Viteri, quien ha anunciado como estrategia alternativa, el uso de la bicicleta como medio usual para los guayaquileños en sus traslados en la ciudad.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
Llevan la fisioterapia Brigada del Registro Civil a domicilio, en la urbe “Fisioterapia a domicilio” visita a adolescente para ayudarlo a caminar con ejercicios musculares. Christopher Holguín, de 12 años, quien vive en la cooperativa Paraíso de la Flor, al noroeste de la vía Perimetral, es uno de varios pacientes que -hasta el momento- ha recibido al equipo del programa “Fisioterapia a Domicilio” de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil. Los especialistas lo están
ayudando a recuperar la masa muscular para que vuelva a caminar, puesto que, el adolescente padece una enfermedad que afecta seriamente una de sus piernas y que obligó su intervención con cuatro cirugías que se hicieron a través de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. De esta forma, la Alcaldía de Guayaquil vela por la salud de los habitantes de la ciudad y de quienes viven especialmente en barrios populares. METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
Una brigada móvil de cedulación se apertura en Citymall. A esta unidad móvil podrán acudir, de 10h00 a 18h00, quienes requieran renovar u obtener por primera vez la cédula de identidad. El costo de dicho documento, por primera vez, es de USD 10 y por renovación USD 14. Entre los servicios que ofrecen está la emisión de certificados de matrimonio, nacimiento y defunción a un costo de $ 3. METRO
Cuidan flora y fauna de parque Municipio de Guayaquil mantiene vigilancia y cuidados de la flora y fauna en el Parque Seminario.
El Municipio de Guayaquil mantiene vigilancia y cuidados de la flora y fauna en el Parque Seminario. FOTO: CORTESÍA
En cumplimiento de las instrucciones de la alcaldesa Cynthia Viteri, la Dirección de Áreas Verdes, lleva a cabo el mantenimiento de las plantas y, vegetación, en general, así como la alimentación de las especies de animales que conviven en el Parque Seminario, conocido también como el Parque de las Iguanas, ícono turístico de la ciudad. Los encargados suministran la comida para iguanas, ardillas, peces y tortugas, lo que consta en un contrato
“El Parque de las Iguanas, ícono turístico de la ciudad, cerrado a las visitas desde que empezó la emergencia sanitaria por la COVID-19”, Municipio de Guayaquil
de mantenimiento agronómico que incluye el servicio de atención veterinaria mensual o prioritaria, en casos de emergencia. Esta semana se realizó el monitoreo de las especies con pesaje y medición, evaluando sus condiciones y dando como resultado parámetros adecuados. Según explica Ruth Copo, las iguanas son herbívoras
y de acuerdo a su fisiología comen cuando hay luz solar, disminuyendo su apetito en días sombreados, por lo que se les proporciona alimentación balanceada, tratando de no generar sobrantes que puedan contaminarse por heces de palomas, descomposición o moscas, evitando así causar enfermedades a las mencionadas especies. METRO ECUADOR
Alcaldía dona pruebas rápidas a la Arquidiócesis Ante la emergencia sanitaria, debido a la pandemia mundial por coronavirus, que ha afectado especialmente a la ciudad de Guayaquil, las pruebas de anticuerpos IGM/IGG serán determinantes para que los párrocos comiencen el proceso de retorno hacia sus actividades eclesiásti-
cas. En ese sentido, para que la Curia pueda detectar los casos de COVID-19, la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, donó 180 pruebas rápidas a la Arquidiócesis. El Municipio preocupado por la salud y el bien-
estar de sus habitantes dona pruebas rápidas de coronavirus para que las instituciones, ya sean públicas o privadas, se vayan preparando para reanudar su jornada laboral, a fin de que no exista riesgo de contagio entre enfermos pasivos o asintomáticos. METRO ECUADOR
180 pruebas de anticuerpos IGM/ IGG donó la Alcaldía a la Arquidiócesis, las pruebas serán determinantes para que los párrocos comiencen el proceso de retorno hacia sus actividades eclesiásticas.
Pruebas rápidas fueron donadas a la Arquidiócesis. FOTO: CORTESÍA
(P) METRO - VIERNES 29 DE MAYO DE 2020
PLUS (I)
04
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO DE 2020
Lava tus manos y evita contagios ¿Cuándo y cómo lavarse las manos? es ahora una de la preguntas más frecuentes, y es que, este proceso es vital para evitar enfermedades. Lavarse las manos es y será pieza vital para evitar cualquier tipo de contagio, pues es una de las mejores formas de protegerse y de cuidar a su familia y quienes se encuentren a su alrededor, más aún en la pandemia que se vive a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy en día es particularmente importante mantener las manos limpias para ayudar a prevenir en altos porcentajes la propagación del Covid-19.
Recuerda.
Además, se ha enfatizado
que es importante lavarse las manos adecuadamente luego de estar en un lugar público y haber tocado algún artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, por ejemplo; las manijas de las puertas, las mesas, los surtidores de gasolina, los carritos para las compras en los supermercados, las pantallas o cajas registradoras electrónicas, entre otros objetos. Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca porque así es como entran los microbios al cuerpo, y mucho más rápido el coronavirus. METRO
PASO A PASO Mójate las manos con agua limpia y corriente (tibia o fría), cierra el grifo y aplica jabón. 1
Enjabona tus manos frotándolas varias veces. 2
Frota tus manos por al menos 20 segundos. 4
Enjuaga bien las manos con agua corriente limpia. 5
95%
Este es el porcentaje de la población mundial que no se lava las manos antes y después de ir al baño o de comer, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto es un grave problema de salud pública, ante la pandemia por COVID-19. Es necesario tomar medidas.
Claves Antes, durante y después de preparar la comida. Antes de comer.
MIRA EL VIDEO AQUÍ
Enjabona el dorso de tus manos, entre tus dedos y debajo de tus uñas. 3
Seca tus manos con una toalla de papel limpia o al aire. 6
Aplica desinfectante a base de alcohol y deja que seque. 7
(P)
Antes y después de estar cerca de alguien que presenta síntomas de alguna enfermedad. Antes y después de tratar un corte o herida. Antes y después de usar el sanitario. Antes y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Después de tocar un animal, alimento para animales o desechos de animales. Después de tocar la basura.
(P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
05 /social media byline
/social media byline
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los círculos de vida en las paradas del tranvía indican el distanciamiento previo a su ingreso. METRO|FOTO: API
Se toman las medidas para el distanciamiento en el Tranvía Mientras la Unidad Ejecturora del tranvía aplica medidas para evitar aglomeraciones, la CTC pide se los deje circular. Los adhesivos para identificar la distancia entre ciudadanos dentro del tranvía ya fueron ubicados por la Unidad Ejecutora del proyecto. La señalética ayudará de acuerdo a Carolina Ormaza, directora del proyecto, a identificar la distancia física, medida que a decir de muchos ciudadanos que utilizaron este medio de transporte, no se cumplió desde el primer día, situación que a muchos preocupó y alertó. Ormaza, días atrás, puntualizó que esto es parte de una corresponsabilidad.
Las ocho unidades que recorren la urbe de 06:00 hasta las 08:00 deben cumplir con el 30% de ocupación en su interior. Hasta el momento el tranvía es el único medio de transporte que circula en la ciudad con pasajeros, en el casco urbano. A través de un comunicado, la Cámara de Transporte de Cuenca, CTC, indicó que se encuentran esperando reactivar su movilidad tras 71 días de no cumplir con el servicio, debido a la pandemia.
“Nosotros nos preocupamos en la salud de todos los cuencanos, no solo de ciertos grupos”. Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca.
La CTC ha indicado además, que, la autoridad municipal ha priorizado la circulación del tranvía y que se encuentran a la espera de que se emita una normativa para reactivar sus operaciones. METRO ECUADOR
NOTICIAS (I)
06
Quito irá al ‘amarillo’, pero con advertencias
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
Legisladores aportarán con el 10% del sueldo
El Alcalde Jorge Yunda ha sido enfático en señalar que si hay un ascenso en los casos y la ciudadanía no es responsable, se regresa al rojo El alcalde de Quito, Jorge Campañas de prevención. Yunda, hizo una advertenAl confirmar el cambio de cia a los ciudadanos sobre fase, el Alcalde aseguró que el semáforo ‘amarillo’. El 3 el Municipio emprenderá de junio de 2020, la capital una campaña de prevención cambiará de fase tras 78 días porque “en el amarillo ya de confinamiento porque “es no te cuido yo, te cuidas tú”, hora de reactivarse”. mencionó. El Gobierno “Si al cambiar a anunció que aplicará semáforo amariun nuevo modelo llo, los resultade semáforo epidos no son los demiológico. esperados, se mil 471 casos confirmados de El objetivo es retomará el Covid-19 hay en Ecuador. Es la relajar las ressemáforo rojo tricciones de suma de los resultados que en la ciudad”, la cuarentena y salieron entre las pruebas advirtió el Burfavorecer ciertas PCR y las rápidas. gomaestre en una actividades prode sus redes sociales. ductivas y laborales. En esa misma línea, el AlEn cadena nacional vircalde exhortó a los quiteños tual, la ministra de Gobiera cumplir con las medidas de no, María Paula Romo, indicó prevención. “Si los contagios que el modelo mantendrá se incrementan, Quito volvela luz roja, amarilla y verde, rá a un nuevo confinamiento pero con nuevas disposiciocon mayores restricciones”, nes que favorecen una desescribió Yunda. escalada más segura en las
La ciudadanía se desespera por llevar alimentos a sus hogares. API
38
BREVES
Una vez que cambie el semáforo al amarillo, se pide a la ciudadanía que usen mascarilla y respete las distancias. API
medidas de aislamiento. El nuevo modelo de semáforo contempla un toque de queda de 18:00 a 05:00 en la capital, así como la ampliación a dos días por semana
en la circulación de vehículos particulares. También se reaperturan negocios con el 30% de su aforo total. Además, según informan las autoridades, se reanuda-
rán las consultas médicas, se dará prioridad al teletrabajo, y se mantendrá suspendido el transporte de pasajeros entre las provincias por la vía terrestre. METRO ECUADOR
La decisión aprobada por el Consejo de Administración de la Legislatura fue notificada por la Coordinación de Talento Humano. Desde junio hasta diciembre de este año los asambleístas contribuirán con el 10% de sueldo para la emergencia. La remuneración de cada legislador mensual unificada, sin incluir viáticos, es de USD 4759. Las autoridades del CAL no informan aún a cuántos servidores legislativos afectará este ajuste. Deberán llenar un formulario con la autorización.
La fiesta del Cumbión 3.0 llega a tu hogar el sábado a las 21:50 para llanarte de música
Jorge Wated, director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. API
$887.5 millones debe Gobierno al IESS
Hija de Presidente renuncia a su cargo
El Gobierno debe al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) un total de USD 887,5 millones. El monto corresponde a su aporte del 40% para el fondo de pensiones. El último pago ocurrió en el 2019, ya que durante este año no se ha efectuado ninguno. El desembolso debió ser de USD 1748,6 millones, solo se ha pagado USD 861,1 millones hasta el momento. METRO ECUADOR
Irina Moreno, hija del presidente Lenín Moreno, presentó la renuncia a su cargo. Ella se desempeñaba como consejera del servicio exterior en la representación del Ecuador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La renuncia fue aceptada por el ministro de Relaciones Exteriores José Valencia. La misma, se hará efectiva este domingo 31 de mayo. METRO ECUADOR
La versión 3.0 de la fiesta del Cumbión llega a sus seguidores a través de la cuenta de Facebook de Metro en una edición noctura. El evento comandado por Dasound de la mano de la producción de La Fiesta del Cumbión tiene un atractivo especial en esta ocasión. Seremos el ‘after’ oficial del concierto online de Medardo y sus Players. La transmisión arrancará el sábado a las 21h50 desde un reconocido hotel de Quito, con una preciosa vista y además muchas sorpresas que buscan entretener a los usuarios que se conecten. Recuerda que puedes generar una cita en tu calendario colocando Me Interesa en el evento de Facebook de este encuentro digital. ¡No te lo pierdas! METRO ECUADOR
Esta nueva fiesta del Cumbión 3.0 llega con las mejores sorpresas. No te pierdas las mezclas de DJ ‘Dasound’. TWITTER
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO DE 2020
PLUS (I)
07
La bioseguridad es la prioridad Proveedores deben cumplir normas para cuidar su salud propia, la de clientes, y la de los trabajadores del supermercado.
Supermecados Santa María ha tomado todas las medidas de bioseguridad para su funcionamiento y la seguridad de todos. CORTESIA (P)
Regresamos a una nueva normalidad y los ecuatorianos debemos cuidarnos unos a otros para acabar con la enfermedad del Covid-19. El compromiso de mantener medidas de seguridad a donde vayamos es responsabilidad de todos, mucho más donde nos abastecemos de alimentos y otros productos. Es así que SUPERMERCADOS SANTA MARÍA aplica un protocolo precisamente pensando en la seguridad de sus clientes, trabajadores y proveedores. Además comunicó a sus proveedores que, ante la emergencia sanitaria, se han implementado protocolos de bioseguridad que deberán ser cumplidos de forma obligatoria en sus instalaciones con la finalidad de garantizar la salud de proveedores, trabajadores y clientes.
Medidas de bioseguridad para nuestros trabajadores y clientes.
· Desinfección de calzado mediante bandejas colocadas en el ingreso de la sucursal. · Control de temperatura a todas las personas. · El uso obligatorio de
mascarilla. · Desinfección de manos con gel antibacterial. · Señalética para mantener el distanciamiento físico al interior y exterior. ·Desinfección de autos. · Control del aforo del supermercado. METRO
Proveedores deben cumplir normas: - Presentar un Certificado Médico de todos sus trabajadores que avale que no portan la enfermedad Infecciosa Covid-19. - Control de Temperatura. - Uso obligatorio de mascarilla que cubra completamente nariz y boca. - Está prohibido retirarse la mascarilla mientras el proveedor permanezca en nuestras instalaciones. - Cada proveedor deberá portar gel antibacterial o alcohol antiséptico para desinfección de manos. - Posterior al proceso de desinfección, el vehículo del proveedor se acercará únicamente al área de destino. - Mantener el distanciamiento físico de 1.50 metros como mínimo y seguir las instrucciones del personal responsable de la recepción del pedido.
PLUS (I)
08
El coronavirus puede subsistir en superficies horas e incluso días. Es importante limpiar teléfonos y tabletas, artículos que se tocan con frecuencia y están cerca de la boca y nariz.
1 smartphone tiene 10
veces más bacterias que la tapa de un inodoro.
CÓMO DESINFECTAR EL MÓVIL PARA EVITAR CONTRAER COVID-19
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
1
Lava tus manos antes de limpiar el dispositivo.
2
Desenchufa y apaga el teléfono.
3
Si es resistente al agua, lávalo con agua jabonosa, sécalo con toalla suave.
4
Si no es resistente al agua o no lo sabes: • Diluye en un recipiente 60% agua + 40% alcohol • Humedece una toallita de microfibra • Limpia el dispositivo, la funda y sécalo después.
Desinfecta también tus llaves y gafas
FUENTES: SUPPORT APPLE, DIRCOM LG MÉXICO, THE GLOBAL PUBLIC-PRIVATE PARTNERSHIP FOR HANDWASHING / WORLD HEALTH ORGANIZATION /CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION (USA) / DEPARTMENT OF HEALTH (USA)
El coronavirus ha hecho que la gran mayoría de ciudadanos reflexionen sobre las medidas higiénicas que se debe tomar luego de salir de casa y al retornar a ella, sobretodo luego de haber tenido contacto con varios artículos. Las llaves de casa necesitan ser desinfectadas al llegar al hogar, rociando alcohol únicamente. Otro artículo, que quizá pienses no sea necesario desinfectar son tus gafas o lentes. Pues sí debes hacerlo. Al ajustártelas, te tocas el rostro sin darte cuenta y muchas veces nos frotamos los ojos sin lavarnos las manos. Con un paño húmedo será suficiente para limpiar las gafas. INTERNET
info@guayaquil.gob.ec
Mayo
AÑO 9 N° 87
2020
/municipalidadguayaquil @alcaldiagye @municipiogye
Cynthia Viteri cumplió su primer año al frente de la Alcaldía de Guayaquil, realizando un trabajo impecable en tiempos complicados, privilegiando el servicio a todos los que en la ciudad viven, administrando con rostro humano y eficacia; también enfrentando con valentía a la inseguridad, al coronavirus, el paro de octubre; en fin, traspasando con creces con sus ejes programáticos
DESDE EL MIÉRCOLES 20 GUAYAQUIL EN SEMÁFORO AMARILLO Un nuevo y gran reto para quienes habitamos en la urbe Es un gran avance pero es importante cuidarnos y ser responsables Mantenernos en este color depende de todos nosotros Podemos ir a trabajar, sin dejar de cumplir todas las reglas O quedémonos en casa y laboremos por medio del teletrabajo Uso de mascarillas y protocolos de bioseguridad son obligatorios Es imprescindible que acatemos las disposiciones para circulación vehicular Respetemos el nuevo horario del toque de queda: 21:00 a 05:00 Empresas con solo el 50% de personal
VAMOS JUNTOS A SACAR A GUAYAQUIL ADELANTE, CON CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. SOMOS UNA CIUDAD QUE SABE GENERAR EMPLEO, POR DIRECTA VÍA Y DE LA MANO DE LA EMPRESA PRIVADA. SÍ, A GUAYAQUIL LA LEVANTAMOS ENTRE TODOS Dra. Cynthia Viteri
No abrirán parques, malecones, cines, discotecas, bares y otros Mil gracias por tú invalorable colaboración ¡Guayaquil, por Guayaquil y por la Patria!
más guayaquil
.2
Mayo del 2020
PLAN RETORNO DE COLABORADORES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE GUAYAQUIL POST AISLAMIENTO POR PANDEMIA CORONAVIRUS COVID-19
ANÁLISIS DE POBLACIÓN VULNERABLE El retorno de los colaboradores será paulatinamente y en números determinados por Seguridad y Salud Ocupacional, los directores de cada área determinarán el nombre del funcionario. No podrán retornar al trabajo: colaboradores mayores a 55 años, mujeres embarazadas, colaboradores con enfermedad catastrófica. Personas que presenten síntomas de tos, fiebre y dificultad para respirar. Las oficinas trabajarán con el personal mínimo indispensable y separadas entre sí 2 metros de distancia. Podrán retornar al trabajo todas las personas que trabajen en oficinas individuales. Para oficinas abiertas la capacidad máxima será de 25 puestos de trabajo, siempre y cuando se cumplan los 2 metros de distanciamiento social. El grupo de colaboradores que permanezcan en teletrabajo deberán cumplir con actividades rutinarias y bajo supervisión de sus superiores. Los trabajadores que retornen al trabajo deberán cumplir con todas las recomendaciones de higiene.
VIGILANCIA DE LA SALUD
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS
MEDIDAS DE HIGIENE
Se realizará evaluación médica ocupacional por reintegro laboral para determinar la aptitud del trabajador antes del retorno posterior al periodo de aislamiento iniciado el día 11 de marzo hasta la actualidad. En el orden de retorno.
El personal de consejería, auxiliares y de servicio recibirá capacitación en la forma correcta de realizar la limpieza, la desinfección de las áreas y la forma correcta de protegerse de los riesgos de salud generados por el COVID-19.
PROTOCOLOS EN LA ATENCIÓN CIUDADANA Explicación de protocolo de ingreso y permanencia en las instalaciones.
Aplicación de prueba rápida de covid-19 para los colaboradores, con prioridad a los que realicen actividades de atención en salud, sobreexpuestos (Personas que hayan trabajado en el periodo de aislamiento) y poblaciones vulnerables de todas las Direcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil. Será potestad del Departamento médico realizar o no la prueba rápida según criterio del médico ocupacional, cuyo examen se constituye en parte del examen de reintegro. Colaboradores que se encuentren con sintomatología del coronavirus no podrá retomar sus labores y mantendrá su aislamiento domiciliario.
Antes del retorno al trabajo se realizará una Fumigación y desinfección de las áreas. Subcontratación de empresas especializadas en limpieza y desinfección para el piso, paredes, ventanas, baños del Palacio Municipal y Crillón. Subcontratación de empresa especializadas en limpieza y desinfección de los sistemas de ventilación y climatización para el Palacio Municipal y Crillón. Se proporcionará alcohol y papel toalla al personal para limpiar y desinfectar los escritorios, teclados y mouse de su puesto de trabajo. Las empresas de servicio de limpieza se someterán a un control documentado de las actividades diarias de limpieza y desinfección. Deberá llevar una correcta gestión de los desechos.
Desinfección corporal: Usuario ingresará por un túnel de desinfección antes de ingresar a las instalaciones. (Se habilitará una sola puerta de acceso y una de salida si es posible). Los colaboradores de ventanillas a más del uso de mascarillas, usaran protectores faciales. Desinfección del calzado mediante instalación de alfombras desinfección en todos los accesos. Los usuarios deben ingresar con mascarillas que cubra la nariz y boca. Toma de lectura de temperatura corporal. Desinfección de manos: Un agente de seguridad verterá alcohol sobre las manos. 15 personas será la capacidad máxima en el interior de los puntos de atención. Un agente de seguridad debe velar por que se cumpla el protocolo de atención ciudadana.
COMUNICACIÓN PROTOCOLOS EN LA COMUNICACIÓN La comunicación del plan de retorno se debe realizar en todos los niveles jerárquicos a través de todos los medios posibles. Los medios de comunicación que se utilicen serán de tipo mailyng integral. La información que se comunique será sobre prevención y control: lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social, protocolo de ingreso y permanencia en el trabajo. Información médica: síntomas del covid-19, tratamiento médico y riesgo de contagio, pasos a seguir si presentan síntomas. Instalación de señalética en la entrada del edificio el protocolo de ingreso, en los baños el protocolo de lavado de manos, en donde se formen columnas de atención se debe señalizar el piso para el distanciamiento. Se deben utilizar todos los medios digitales y físicos para informar a los colaboradores y ciudadanos sobre los protocolos de prevención ante el contagio de coronavirus.
Municipio de Guayaquil reanudó atención al público con estrictas medidas de bioseguridad De manera paulatina el personal municipal retornó a sus actividades laborales como parte del Plan Retorno de colaboradores. A partir del anuncio del COE Cantonal del cambio de semáforo a color amarillo en Guayaquil, el miércoles 20 de mayo, se inició la atención al público con los servicios de ventanilla universal, comisarías y terrenos, en el horario de 10:30 a 15:00.
#QuédateEnCasa
más guayaquil
Mayo del 2020
Gracias a las acciones implementadas por la administración Viteri, las noticias son buenas
GUAYAQUIL BAJÓ CONSIDERABLE Y DRÁSTICAMENTE LA CIFRA DE FALLECIDOS POR COVID 19
G
uayaquil, uno de los principales motores económicos del Ecuador, sufrió los graves efectos de la llegada del covid 19 más que cualquier otra ciudad en el mundo. El Sistema de Salud a cargo del Gobierno Central no estaba preparado para una pandemia con altos índices de contagio que provocaron el colapso. El escenario fue devastador en los primeros días de abril con el registro diario de 460 muertos por covid. Una situación que cambió drásticamente en mayo, mediante acciones contundentes que implementó el Municipio de Guayaquil y que contribuyeron a la transformación acelerada de las cifras con el descenso del números de fallecidos a 17. Desde que se inició marzo, la Alcaldía guayaquileña puso en marcha un plan solidario denominado ‘Las Franjas Celestes de la Salud’ que comprendieron tres frentes, empezando el 16 del citado mes con limpieza y desinfección en las calles, unidades y paradas de la Metrovía y en los barrios. Esta franja incluyó fumigación.
Municipio de Guayaquil sacó del colapso al Gobierno La segunda franja consistió en el despliegue a la largo y ancho de la ciudad porteña de puntos de salud. El Municipio hizo las gestiones correspondientes para habilitar centros de asistencia, contratando 500 profesionales médicos y equipos, habilitando 42 establecimientos sanitarios municipales y 300 camas con oxígeno. El Cabildo porteño logró sacar del colapso hospitalario al Gobierno, con atención (hasta el 10 de mayo) de 24.926 pacientes a través de la red municipal. Los números así lo reflejan con un total de 2.697 casos; 209 recibieron oxígenoterapia en cuatro hospitales de la Alcaldía guayaquileña, 11.757 fueron asistidos en las unidades móviles y 6.188 visitados en sus casas con las brigadas puerta a puerta, tanto en el sector urbano como rural. La tercera franja correspondió a la campaña ‘QuédateEnCasa’, que se activó desde el primer caso registrado en el país y se complementó con el plan estratégico ‘Puerta a Puerta’ para brindar atención integrada a las familias guayaquileñas. Esta gestión municipal cumplió con la adquisición de kits alimenticios, productos de desinfección, fumigación y mascarillas para los sectores más vulnerables al covid, llegando a más de 300.000 hogares y ayudando a más de 1’200.000 personas con raciones alimenticias junto al programa de las Naciones Unidas, el Banco de Alimentos Diakonía, entre otros.
Plan estratégico y consolidando el bienestar El plan estratégico empezó el 15 de abril con 263 muertes atribuidas al coronavirus durante ese día, mientras que el 24 de abril cuando la entidad municipal llevaba un poco más de una semana con el proceso, los fallecidos se estimaban en 92 coincidiendo esto con la apertura del Centro de Convenciones, readecuado como centro de atención intermedia para pacientes con covid 19. Esta estructura arma-
da desde cero contribuyó con creces, de tal manera que el propio Gobierno lo reconoció a través de sus informes, que la mortalidad bajó de 460 a 17. Aunque nadie estuvo preparado para enfrentarlo, ni siquiera las ciudades más grandes del mundo y consideradas con el mejor sistema de salud, Guayaquil está demostrando que es posible bajar en forma acelerada la cantidad de fallecidos y resistir con valentía la crisis sanitaria al no haberse quedado de brazos cruzados. ¡A Guayaquil la levantamos juntos!
.3
más guayaquil
#QuédateEnCasa
.4
Mayo del 2020
CADA DÍA SIN DESCANSO, LA METROVÍA CONTINÚA BRINDANDO SU MEJOR ESFUERZO PARA LLEVARTE CON SEGURIDAD Y AHORA EN NUEVO HORARIO 55 rutas de transporte 4 rutas - Vía a la Costa 1. Puerta del Sol -O’Connor 2. Chongón /Hospital Bicentenario 3. Tercer retorno vía a la Costa/Prosperina 4. Puerto Hondo/Calle Rumichaca 12 rutas - Suburbio /Isla Trinitaria 1. La Pista /Centro 2. Trinitaria Norte /Hospital Bicentenario 3. Suburbio /Hospital Roberto Gilbert 4. Calle 44 ava. /Calle Esmeraldas 5. Cooperativa La Unión /Hospital Roberto Gilbert 6. Suburbio /Centro 7. Suburbio /Hospital Luis Vernaza 8. Trinitaria /Hospital Bicentenario 9. Suburbio/Mercado Central 10. Suburbio /Hospital Bicentenario 11. Calle J /Calle Clemente Ballén 12. Cooperativa 13 de Febrero /Calle Chimborazo
Guardando normas de bioseguridad la alcaldesa Cynthia Viteri y el vicealcalde Josué Sánchez viajan en Metrovía con la seguridad de saber que cada unidad fue cuidadosamente desinfectada de cualquier virus.
S
in parar, brindando a los usuarios un traslado seguro que se logra aunando esfuerzos con un personal que se suma a los grandes héroes de la ciudad en estos tiempos de la pandemia, la Metrovía cambió los horarios de circulación adaptándose a la nueva modalidad del semáforo amarillo. Y en concordancia con el nuevo horario de toque de queda, inició la operación del sistema todos los días a partir de las 06:00 y hasta las operaciones a las 20:00. No obstante, el servicio se da en los recorridos troncalizados sin buses alimentadores, excepto la ruta que va
a Puerto Marítimo. El usuario se transporta seguro porque todas las unidades y paradas han tenido y tienen procesos constantes de limpieza, desinfección y ozonificación, que contribuyen a contrarrestar contagios. Los que utilizan este sistema de transporte saben de la importancia de guardar orden y mantener distancia, evitando todo tipo de aglomeraciones tanto en paradas como en unidades, además del uso obligatorio de mascarillas y tanto en las terminales como en paradas los usuarios pueden utilizar gel desinfectante.
55 rutas de transporte por la reactivación movilizan a los ciudadanos
Cynthia Viteri Jiménez exhorta, a través de los medios de comunicación, y desde la parada California de la troncal Metrobastión, a todos los que viven en Guayaquil a ser responsables y así evitar la propagación del contagio.
A partir de la primera jornada de semáforo amarillo en Guayaquil (20 de mayo) 55 rutas de transporte urbano sirven a los guayaquileños que paulatinamente se reincorporan a sus labores, según lo determinado por el COE cantonal. Además la Autoridad de Tránsito Municipal se alió a Moovit para que se pueda conocer acerca de la ruta que se necesita utilizar. La app se puede descargar en https://moovitapp.com/
11 rutas - Sur /Guasmo 1. Puerto Marítimo /Balerio Estacio 2. Los Esteros /Av. del Bombero 3. Mercado Caraguay /Entrada La Casuarina 4. Unión de Bananeros /Hospital Roberto Gilbert 5. Precooperativa 25 de Junio /Hospital Luis Vernaza 6. Precooperativa Guayas y Quil /Calle Manuel Galecio 7. Precooperativa Cristal /Inmaconsa 8. Cooperativa 9 de Julio /Hospital Bicentenario 9. Precooperativa 25 de Enero /Calle Esmeraldas 10. Las Malvinas /Calle Rumichaca 11. Las Malvinas /Garzota 1 8 rutas - La Florida Norte/Alborada/ Sauces/Guayacanes 1. Av. del Bombero/Centro 2. Prosperina /Av. Pedro Menéndez Gilbert 3. Precooperativa Manuela Cañizares /Hospital Luis Vernaza 4. Precooperativa Unión Cívica /Kennedy 5. Mapasingue /Hospital Bicentenario 6. Precooperativa Julio Cartagena /Kennedy 7. Precooperativa Pastor Vera /Calle Luis Urdaneta 8. Martha de Roldós /Calle Vélez 7 rutas - Bastión Popular/Las Orquídeas/Puente Lucia 1. La Aurora /Centro 2. Mucho Lote 2 /Av. Juan Tanca Marengo 3. Mucho Lote 1 /Calle Alcedo 4. Bastión Popular /Kennedy 5. Puente Lucia /Hospital Universitario 6. Ciudad Victoria /Hospital Roberto Gilbert 7. Mucho Lote 1 /Centro 13 rutas -Perimetral noroeste 1. La Casuarina /Terminal de Víveres 2. La Casuarina /Florida 3. La Ladrillera /Bastión Popular 4. Monte Sinahí /Bastión Popular 5. Flor de Bastión /Hospital Bicentenario 6. Cooperativa San Francisco /Hospital Bicentenario 7. Villa Bonita /Hospital Universitario 8. Sergio Toral /Hospital Los Ceibos 9. La Ladrillera /Hospital Los Ceibos 10. La Carolina /Bastión Popular 11. Janeth Toral /Peca 12. Realidad de Dios /Mercado de la Florida 13. Voluntad de Dios /Urdesa Norte.
#QuédateEnCasa
más guayaquil
Mayo del 2020
Es el momento de cuidarse por el bien de todos
GUAYAQUIL PASÓ DE SEMÁFORO ROJO A AMARILLO
E
l miércoles 20 de mayo Guayaquil dio un paso importante, asumió un nuevo y gran reto, pasó del semáforo rojo al amarillo. “Es un gran avance pero debemos cuidarnos y ser responsables. Mantenernos en amarillo depende de cada uno de ustedes. Sé que existen perso-
nas que aún desean quedarse en casa con teletrabajo, háganlo. Las personas que deben salir a trabajar les es permitido, pero cumpliendo a cabalidad las reglas, horarios, medidas de distanciamiento, protocolos de bioseguridad y uso de mascarillas. Depende de nosotros, mantener
Desinfección de mascarillas y guantes. Levantada clausura de locales A través de las redes sociales, la Dirección Municipal de Ambiente desarrolla una campaña para que los ciudadanos sean responsables y entiendan el riesgo que implica arrojar mascarillas y guantes a la calle, sobre cunetas o alcantarillas, por cuanto estos pueden estar infectadas por coronavirus y pueden contagiar a otras personas además del suelo. Deben ser desinfectados antes de ponerlos en los depósitos de basura doméstica. Además, por disposición de la alcaldesa Viteri, la Dirección Municipal de Justicia y Vigilancia, levantó la clausura de aquellos negocios, alrededor de 1.000, que habían abierto sus locales sin autorización durante la fase en rojo. La orden incluyó no cobrar la multa que se había impuesto, pero sí la advertencia de cumplir con los protocolos de bioseguridad vigentes, a fin de evitar nuevos cierres.
la corresponsabilidad. Depende de cada uno no enfermarse, usar mascarilla, quedarse todo el tiempo que pueda en casa, manteniendo las medidas de seguridad y la distancia”, expresó la alcaldesa Cynthia Viteri como recomendación para quienes habitan en la ciudad.
.5
más guayaquil
#Quédate
.6
Mayo d
Un año para la historia de
ADMINISTRACIÓN VITERI: EFICAZ CON SERVICIO, FRENTE A LA INSEGURIDAD, E E l 14 de mayo del año 2019, Cynthia Viteri, fue posesionada oficialmente como Alcaldesa de Guayaquil. Transcurridos 12 meses frente al Municipio, son numerosos los hitos de gestión, de la mano de hechos relevantes que han marcado la historia de la ciudad. Durante su administración, ha debido enfrentar tensiones sociales, generadas por una crisis económica in crescendo, como resultado de acciones inherentes al Gobierno, con una inseguridad galopante y un octubre de incertidumbre con movilizaciones a nivel nacional y una amenaza latente a la urbe porteña, que fue contenida de pie por la principal funcionaria del Cabildo y que mantuvo flameando la bandera libertaria blanquiceleste.
Nuevo Plan Más Seguridad y manifestaciones a nivel nacional
La inseguridad desembocó en un acuerdo con el gobierno para impulsar el nuevo Plan Más Seguridad. Más de 13 millones de dólares, salieron de las arcas municipales para equipos, vehículos, tecnología, recursos humanos y logística en general, para plantar cara a la delincuencia organizada. Un problema de competencia gubernamental y una de sus obligaciones primordiales contempladas en la Constitución, pero que no fue asumido debidamente, ante la falta de recursos; sin embargo, una vez más, por iniciativa de la Alcaldesa Viteri, en su afán de defender a los guayaquileños, la ciudad apoyó con sus fondos la lucha por la seguridad ciudadana. En octubre se registró una amenaza de la mano de la violencia organizada y que se avecinaba a la ciudad puerto para convertirla en botín de guerra. La unión de los guayaquileños manifestada en una marcha gigantesca por la Nueve de Octubre, dejó sentada la voluntad firme de la burgomaestre porteña de dar batalla en defensa de la urbe. Las obras no se detuvieron. Eso se podía concretar gracias a la buena administración que permite al Municipio tener fondos para enfrentar cualquier déficit en el presupuesto, ocasionado por el incum-
plimiento del Gobierno, renuente a devolver las rentas que por ley le corresponden a Guayaquil.
Crisis sanitaria covid 19
Cuando la ciudad comenzaba el año con las perspectivas de un desarrollo y progreso centrado en el bienestar de sus habitantes, con servicios innovadores y que atendían la salud primordialmente; con planes de crédito para los emprendedores jóvenes y los vendedores autónomos, una de las más mortales epidemias llegó al país, centrándose en Guayaquil, golpeada inmisericordemente con más de 10 mil muertos, una paralización obligada de actividades y el confinamiento de sus habitantes. Una ineficiente intervención de los servicios estatales de salud, ahondó la tragedia guayaquileña ante el coronavirus, dejando en marzo y abril, una media de 460 muertos diarios. Viteri asumió directamente la lucha. Y de las cuatro centenas de muertos, pasamos a 17. Más de treinta millones de dólares, una movilización, sin parangón en la historia, ni en el país, de recursos, tecnología, más de 500 médicos contratados, levantamiento de toda una infraestructura hospitalaria expresa con 42 puntos de atención de salud, con Unidades de Triaje Respiratorio, lugares acondicionados para la atención intermedia, en el Centro de Convenciones y en la ex Maternidad Enrique C. Sotomayor, para asistir a los enfermos con oxigenoterapia, más de 120 mil kits alimenticios, repartidos para un total de 423.075 personas (hasta el 15 del mes), de los sectores vulnerables y una atención puerta a puerta, con personal médico que ausculta a los enfermos en sus casas y los redirige a los centros municipales de atención para salvarles la vida.
Un año de bienestar con salud y acciones sociales
La administración municipal ha estado dirigida a las personas más vulnerables y enfocada en el bienestar por sobre todo. Adultos mayores con terapia y atención médica a domicilio; operaciones gratuitas de rodillas, hombros, labio
teEnCasa
más guayaquil
del 2020
e Guayaquil y del Ecuador
ROSTRO HUMANO Y CENTRADA EN EL EL PARO DE OCTUBRE Y EL CORONAVIRUS leporino y paladar hendido para menores; cirugías reconstructivas a mujeres sobrevivientes de cáncer de mamas o a las víctimas de violencia de género; operaciones de cataratas, entrega de 50 mil lentes gratuitos en el 2019, corrección de malformación del esternón a niños de 5 a 8 años, atención a jóvenes adictos a las drogas, exámenes como Rayos X, ecografías, y atención ambulatoria en unidades móviles que llegan a todos los sectores del Guayaquil profundo, mejorando así la calidad de vida, priorizando la salud, devolviendo la alegría de vivir. En solo ocho meses de gestión, la Dirección de Acción Social y Educación, con una inversión de casi 10 millones de dólares, benefició a más de un millón 200 mil personas. Continuaron y reforzaron los programas como el Bus Digital, Aulas Digitales, Design Thinking, Educación STEAM, Bachiller Digital, con 25 mil tabletas anuales gratis, ahora con teclado y forro. Para el 2020, se instauró la entrega de mochilas con conectores USB a 182 mil estudiantes del Básico y Bachillerato, la entrega de casas, tabletas, becas de francés y más para los mejores estudiantes del programa Jóvenes Ejemplares, implementando becas de pregrado y maestrías con universidades internacionales con enseñanza en línea; y 500 becas de carreras técnicas. Se beneficiaron casi cien mil niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en estado de vulnerabilidad e indefensión a través de convenios con fundaciones. La salud mental fue atendida a través de terapias psicológicas porque el bienestar incluye el aspecto emocional y mental; una visión desprendida de la sensibilidad de la Alcaldesa.
Obra pública
La obra pública municipal, así como los servicios públicos de mercados, recolección de basura, agua potable, alcantarillado, las instancias de primera respuesta, como los bomberos, no se paralizaron, ni en octubre, ni ahora con el corona-
virus. Durante este período se ha continuado con el trabajo de asfalto, bacheo y reconformación de vías sin interrupción por un total de 2’300.000m2 abarcando toda la ciudad con una inversión de más de 15’200.000 dólares, y hasta finales del presente año se tiene planificado ejecutar 234 proyectos de asfaltado, relleno, construcción de veredas, bordillos y adoquinado por 9’634.272,51 dólares. Se estiman 12 proyectos de obras financiadas externamente, con el programa CAF XIII, pavimentación integral de sectores populares como así como la reconstrucción y ampliación de calzadas, además del puente sobre el estero El Muerto. Continúa, además, la construcción de la Troncal 4 de la Metrovía y del puente entre Daule y Guayaquil. Aparte de las obras que se implementan para la distribución de agua potable en los pocos sectores que aún no tienen el servicio y las de alcantarillado, que contempla la cobertura para tres millones 200 mil habitantes a través de toda una infraestructura de canales, bombas impulsoras y plantas de tratamientos, como Las Exclusas, para un millón de habitantes, Los Merinos, para un millón 500 mil y Mi Lote, con lo que la ciudad habrá cubierto sus necesidades en esta materia para los próximos 30 años.
Reingeniería en la ciudad ante la pandemia
“El virus lo cambió todo, nuestra forma de vivir, de trabajar, de producir, todo, y debemos adaptarnos para seguir adelante, como ya lo ha hecho Guayaquil siempre”, estimó la Alcaldesa porteña, en una de sus intervenciones públicas a propósito de las medidas restrictivas asumidas por la población. Ahora, se han moldeado los principales ejes del Plan Maestro de desarrollo de la ciudad para este período y lo ha precipitado a la acción inmediata ante el necesario distanciamiento social. Guayaquil se somete a una reingeniería para enfrentar la pandemia del siglo 21 y acepta el desafío de seguir adelante y ser un ejemplo de tenacidad, adaptación y cambio impuestas por el coronavirus y las exigencias de desarrollo y bienestar ciudadano.
.7
más guayaquil
#Quédate
.8
Mayo d
Bellas postales del plan estratégico Puerta a Puerta que resume el esfuerzo, dedicación y esmero de la Alcaldía por el bienestar de los moradores de todas las parroquias urbanas y rurales del cantón Guayaquil
LA MAYOR BENDICIÓN ES PODER AYUDAR A MILES DE FAMILIAS CON ALIMENTOS DURANTE ESTA EMERGENCIA SANITARIA (Dra. Cynthia Viteri)
E
n todos los puntos cardinales de la ciudad estuvieron las grandes caravanas municipales encabezadas por la alcaldesa Viteri y por el vicealcalde Josué Sánchez. Y llegaron a miles de hogares con normas de bioseguridad, pero también con el corazón generoso llevando gratuitamente kits con alimentos, productos de desinfección, fumigación, mascarillas, medicinas, controles sanitarios y personal de salud, es decir un plan integral. Es que el bienestar de los guayaquileños y de los moradores de esta gran metrópoli es prioridad en la toma de decisiones de la Alcaldía de Guayaquil. Cynthia Viteri llevó a cada familia que visitó la esperanza de días mejores. “Con esfuerzo y dedicación seguimos levantando a nuestra ciudad, con orgullo digo que somos un pueblo guerrero que no se deja detener por nada. Hoy con seguridad sé que, ¡juntos vamos a levantar a Guayaquil!”, afirmó la Jefa del Cabildo.
teEnCasa
del 2020
mรกs guayaquil
.9
más guayaquil
#QuédateEnCasa
.10
Mayo del 2020
ALCALDESA VISITA PARROQUIAS RURALES Y ATIENDE URGENTES NECESIDADES Acompañada del vicealcalde Josué Sánchez, concejales, directores y funcionarios municipales, la alcaldesa Cynthia Viteri ha visitado, más de una vez, las parroquias rurales de Posorja, Puná, Tenguel, Gómez Rendón (Progreso), El Morro y varios de sus recintos, para constatar y atender sus más urgentes necesidades, así como entregar equipos hospitalarios, medicinas, kits de alimentos, toldos y más implementos que contribuyan a soportar los problemas derivados del coronavirus y de otras enfermedades tropica-
les. En el hospital de Posorja, por ejemplo, se habilitó un área con 12 camas dotadas de oxígeno para las personas que presenten síntomas de covid y que tengan dificultades respiratorias. En Tenguel, en cambio, entregó la ayuda municipal al hospital regentado por el Ministerio de Salud y anunció la construcción de un Hospital del Día, lo mismo que en Puná. En cada sitio se distribuyen, además, productos de desinfección y se realizan campañas integrales de fumigación contra mosquitos transmisores del dengue y paludismo.
Emprendedores cuentan con plataforma ‘Mercado 593 Guayaco’ para sus productos Con el propósito de reactivar la economía en la ciudad y hacer crecer las ventas de los emprendedores y microempresarios surgió ‘Mercado 593 Guayaco’, plataforma virtual gratuita de la campaña #GUAYAQUILSELEVANTA, un proyecto de la Alcaldía y su Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad, Épico y Contífico. “Esta es la forma de dar oxígeno al emprendimiento de Guayaquil, esta es la forma que el Municipio busca sostener la mayor cantidad de empleos y a los emprendedores de la ciudad”, dijo el vicealcalde Josué Sánchez, quien reveló que la campaña se abre al Gran Guayaquil, permitiendo la participación de personas de Samborondón, Durán y Daule.
Se actualizó Ordenanza para funcionamiento de los siete cementerios municipales La última Ordenanza vigente era del 2007 y solo abarcaba el funcionamiento del cementerio del suburbio Ángel María Canals. Por eso se decidió actualizarla y en días anteriores, con el voto unánime de los concejales, se aprobó su reforma que regula la administración de este cementerio y de todos los otros que pertenecen al Municipio, es decir tanto los ubicados en la zona urbana, como en la zona rural. Los otros seis son: Pascuales, Posorja, Tenguel, El Morro, Progreso y Puná, más
APERTURA DEL AEROPUERTO JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO, EN JUNIO
La alcaldesa Cynthia Viteri anunció para el siguiente mes la reanudación de los vuelos nacionales e internacionales en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, con las medidas de bioseguridad reforzadas y los protocolos debidos. “El aeropuerto está listo, señalizado y vamos a poner puntos de triaje y pruebas rápidas para hacer una medición y saber porcentualmente cuántas personas podrían llegar contagiadas y establecer un mecanismo con el Gobierno para que esas personas que son positivas vayan a un confinamiento controlado; el aeropuerto está listo para empezar a funcionar desde el 1 de junio”, anotó la primera autoridad municipal.
los que se construyan a futuro como el de Monte Sinahí, que está en la fase inicial. La administración está a cargo de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE), y entre sus facultades están las de poner tarifas y regular la posesión del terreno, bóveda, nichos, túmulos, cenizas, depositarios y columbarios. Mientras, avanza la ampliación del cementerio del suburbio y los trabajos que prevén la construcción de cuatro mil nuevas bóvedas, estarán terminados en la primera quincena de junio.
#QuédateEnCasa
más guayaquil
Mayo del 2020
.11
PROGRAMA BACHILLER DIGITAL INICIÓ INSCRIPCIONES PARA ENTREGAR TABLETAS
El Municipio de Guayaquil, a través de su Dirección de Acción Social y Educación (DASE), a partir del lunes 18 de mayo abrió los registros para los beneficiarios del programa Bachiller Digital en una nueva plataforma: www. bachillerdigital.gob.ec La emergencia sanitaria por el coronavirus impulsó a la DASE a reinventar este plan, que año a año entrega tabletas gratuitas a los graduados de colegios fiscales y fiscomisionales. Por ello, se cambió la plataforma de inscripciones online y, tal como lo anunció la alcaldesa Cynthia Viteri, este 2020, como un incentivo a su esfuerzo
académico, los jóvenes recibirán, además de la herramienta tecnológica, un teclado inalámbrico y un protector para su dispositivo, que será una herramienta de apoyo para su preparación universitaria y profesional. Así, los bachilleres del periodo 2019-2020 se registran siguiendo los pasos que en forma detallada y a través de un vídeo se indican en esa web. La información que ingresen será validada para su aprobación y completados los registros se anunciará cuándo será la entrega de los dispositivos electrónicos, siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Trabajo intenso y diario de Obras Públicas del Municipio en varios sectores Observando las medidas de protección, unidades de trabajo de la Dirección Municipal de Obras Públicas, trabajan en varios frentes realizando reposición de carpeta asfáltica, bacheo, relleno y reconformación, en diferentes sitios. En el sector de la Perimetral hacia el Oeste se ha rellenado y reconformado más de 44.000 metros cuadrados en las cooperativas Nueva Guayaquil, Flor de Bastión, Sergio Toral, Las Palmas, inmediaciones de la estación de la línea 8, La Ladrillera, César Sandino, Florida Norte y Hogar de Nazareth. En el centro sur, en las inmediaciones de las
calles Plaza Dañín, Bálsamos Norte, San Martín, Séptima de Lomas de Urdesa; de las Avdas. San Jorge, Las Aguas, Las Esclusas y Quito, se realizó el bacheo, en un área de 39.598 metros cuadrados. Además, se repararon las juntas del puente de la vía Perimetral sobre la vía a Daule; se repusieron varias tapas de alcantarillas en las avenidas Francisco de Orellana, Plaza Dañín, Pedro Menéndez, Perimetral y Vía a Daule; fue reparado y reforzado un muro en Mapasingue Este; y, día a día, en distintos sectores, continúan las tareas de mejoramiento vial.
Medio millón de tanques con agua potable para Monte Sinahí y 140.000 beneficiados
Se estima (al cierre de esta edición) que con el abastecimiento gratuito del líquido vital en el sector de Monte Sinahí y otros aledaños, las familias beneficiadas alcanzarían hasta el momento unas 140 mil personas. La distribución mediante tanqueros ha permitido entregar más de medio millón de tanques con agua, trabajo que se realiza a diario en coordinación de la Alcaldía, la concesionaria Interagua y Emapag-EP. El servicio llega a diario a 19 cooperativas, como a Trinidad de Dios, donde los moradores agradecen por “regalarnos el agua; estamos muy necesitados este momento y sí, nos están abasteciendo muy bien. Gracias por haber venido y por la ayuda de ustedes hoy tenemos el agua aquí en la Sergio Toral II”.
VIGENTE REFORMA QUE ORDENA DESARROLLO EN LA VÍA A LA COSTA
La reforma a la Ordenanza que regula el uso de suelo y las normas para la construcción de edificaciones en la Vía a la Costa está vigente desde el 11 del mes que termina, tras su aprobación por parte del Concejo Municipal, que, de esta forma, da paso al desarrollo ordenado del sector, tal cual había sido el compromiso de la alcaldesa Cynthia Viteri. Los parámetros de desarrollo fijados ponen especial cuidado en la aplicación de normas ambientales, sustentables y amigables en las actividades comerciales e industriales. También limita su territorio, comprendido desde la zona del Salitral, los manglares, el margen del Estero Salado y su límite al oeste, con el área denominada Chongón-Daular-Nuevo Aeropuerto de Guayaquil. Este aeropuerto impulsa aún más el crecimiento de esta zona, considerada una de las más importantes para el desarrollo de la urbe. Las nuevas normas modifican varios aspectos que propician el desarrollo urbanístico y comercial en la zona.
más guayaquil
#QuédateEnCasa
.12
Mayo del 2020
El nosocomio ya está en servicio para pacientes con coronavirus y marca un nuevo hito en la historia de la urbe
ALCALDESA CYNTHIA VITERI INAUGURÓ Y ENTREGÓ A LA CIUDAD EL HOSPITAL MUNICIPAL DE GUAYAQUIL BICENTENARIO
“L
a ex maternidad Enrique C. Sotomayor, que ahora se llamará Hospital Municipal de Guayaquil Bicentenario, nos recordará a todos por generaciones lo que vivió Guayaquil en el 2010 y cómo pudimos levantarnos tal como se levantó este hospital para salvar vidas”, manifestó la alcaldesa Cynthia Viteri. Ella misma entregó a la urbe el citado nosocomio en una emotiva ceremonia que se efectuó en 19 del presente mes y también lo puso al servicio ciudadano para atención de pacientes con coronavirus. Esta fecha quedará marcada en la historia de Guayaquil, como resultado de uno de los principales hitos de gestión del Municipio porteño. “Hace 200 años, a esta ciudad le tocó defender la libertad y ahora nos toca defender la vida y lo haremos desde aquí”, fueron las palabras con las que abrió su intervención en el acto. El nosocomio está considerado como un Centro de Atención Intermedia para pacientes Covid-19. El segundo en su categoría, después del adecuado en el Centro de Convenciones. “Esta es una lucha fuerte, que la hemos venido peleando todos los días con pasión; no nos vamos a rendir nunca, aquí en Guayaquil no conocemos la palabra rendirse; no está en nuestro diccionario esa palabra porque la borramos hace ya 200 años y este Hospital es un símbolo; que, de lo malo, Guayaquil se vuelve a poner de pie, nuevamente fuerte, nuevamente libre, nuevamente grande; ese es el significado de este edificio”, señaló la autoridad cantonal visiblemente emocionada.
Viteri agradeció a quienes contribuyeron y pusieron su esfuerzo para remodelar el edificio. “En estos
Todos los no se puede se transformaron en sí se puede y así con inversión, entusiasmo y la fortaleza y decisión de salvar vidas surge imponente este ‘Bicentenario’.
pasillos existió desde su creación la posibilidad de dar vida; hoy estas instalaciones servirán para luchar contra esta pandemia; nosotros los guayaquileños escogimos luchar por la vida, como lo hemos hecho siempre... ¡Bienvenida la vida y bienvenido el Bicentenario!” concluyó. Momentos previos a la ceremonia, la máxima autoridad del Cabildo Porteño, acompañada del vicealcalde Josué Sánchez, junto a directores y funcionarios municipales, entre otras autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones, que albergan 145 camas en zonas remodeladas.
Hermosas gráficas de diferentes años de la Maternidad, fundada en 1948, adornan los pasillos del nuevo Hospital que luce espléndido.
La Maternidad Enrique C. Sotomayor tuvo su historia: 67 años de servicios y 1’700.000 alumbramientos. Ahora el hospital Bicentenario inicia una nueva historia para Guayaquil.
Nada detiene a la primera autoridad cantonal cuando se trata de servir a todos los que viven en esta urbe y aún es mayor su entrega cuando está en riesgo la salud de los guayaquileños.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
PLUS (I)
09
Un verdadero aliado con su salud El gel antibacterial ahora es un compañero de todas las personas en esta época en la que hay que luchar contra el COVID-19.
El constante uso del gel ayuda a mantenerse protegido ante las amenazas que hay actualmente. CORTESIA (P)
Cada uno de nosotros puede ayudar a detener la propagación de la enfermedad del COVID-19 si nos lavamos las manos con agua y jabón por 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de toser, estornudar o soplarnos la nariz. Si no hay agua y jabón disponibles, se recomienda que los consumidores usen un desinfectante para las manos a base de alcohol, si contiene por lo menos 60% de alcohol. El alcohol en el desinfectante para las manos funciona mejor cuando se frota el desinfectante completamente en las manos, incluyendo entre los dedos y el dorso de las manos. No se seque o enjuague las manos antes de que el desinfectante se
seque. No use desinfectante para las manos si ellas están visiblemente sucias o grasientas; lávese las manos con agua y jabón en lugar de usar un desinfectante.
Más recomendaciones
Los desinfectantes para las manos son regulados como medicamentos de venta libre (sin receta). Si usa desinfectantes para las manos a base de alcohol, lea y siga las instrucciones de la etiqueta de Información sobre el producto. Guarde el desinfectante para manos fuera del alcance de las mascotas y los niños. Los pequeños deben usarlo solo bajo la supervisión de un adulto. Los desinfectantes para las manos son una alterna-
tiva conveniente cuando no es posible lavárselas con agua y jabón. Los pasos para el uso de desinfectante de manos se basan en un procedimiento simplificado. Se indica a las personas que cubran todas las superficies de ambas manos con el desinfectante, ya que brinda una eficacia en la desinfección de la zona. METRO
Es importantísimo saber que el gel no es solo bactericida, sino virucida, y esto se puede comprobar en el etiquetado del producto.
PLUS (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
PROTOCOLOS DE ENTRADA EN CASA
DE CONVIVENCIA CON PERSONAS EN RIESGO
Al salir, ponte una chaqueta de manga larga
Al volver a casa, no toques nada
Quítate los zapatos
Desinfecta las patas de tu mascota si la estabas paseando
Quítate la ropa exterior y métela a una bolsa para lavar
Dormir en camas separadas
Utilizar baños diferentes y desinfectar con cloro
No compartir toallas, cubiertos, vasos, etc.
Deja bolso, cartera, llaves, etc. en una caja en la entrada
Lava el celular y las gafas con agua y jabón o alcohol
Limpia con cloro las superficies que hayas traído de afuera
Lávate las manos y usa después gel antibacterial
Recógete el pelo, no lleves aretes, pulseras o anillos
Usa siempre mascarilla, póntela justo antes de salir
Intenta no usar el transporte público
Desinfectar a diario superficies de alto contacto
Dúchate, si no puedes, lávate bien todas las zonas expuestas.
DE SALIDA DE CASA
Si vas con tu mascota, procura que no se roce con superficies en el exterior Lleva paños desechables, úsalos para cubrir tus dedos al tocar superficies
Lavar ropa, sábanas y toallas muy frecuentemente
Mantener distancia, dormir en habitaciones separadas
Ventilar a menudo las habitaciones
Llamar al teléfono designado si presenta más de 38° de fiebre y dificultad para respirar
Arruga el pañuelo y tiralo en la basura
Si toses o estornudas, hazlo en el codo, no en las manos en el aire No pagues con efectivo, en caso de utilizarlo desinfecta tus manos
Lávate las manos después de tocar cualquier objeto y superficie o lleva gel desinfectante
No te toques la cara hasta que tengas las manos limpias Ruecuerda que no es posible hacer una desinfección total, el objetivo es disminuir el riesgo
No rompas la cuarentena. Cada salida de casa puede ser un reinicio de los contagios
Mantente a 2 metros distancia de la gente
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
PLUS (I)
11
Enseñar la importancia de reusar El juego es una forma de aprender el valor e importancia de reusar. Hacerlo en familia es el pretexto perfecto para fomentar unión, creatividad e imaginación.
El cuidado del medioambiente es una responsabilidad de vida que los niños pueden aprender desde muy tempranas edades. Como primer paso, podemos inculcarles el valor de reusar los objetos que llegan a nuestras manos, transformarlos y darles un nuevo uso. Además, es una gran oportunidad para desarrollar su imaginación, creatividad y motricidad. La mejor forma de enseñar o crear hábitos es “practicar con el ejemplo” y que mejor si desde el inicio adoptamos este estilo de vida como un juego y diversión, y no como una obligación. Por ello, estos tips te ayudarán a inculcar en los pequeños el valor de reusar: En primer lugar, pode(P)
mos iniciar con una corta explicación sobre el origen de las cosas, ya que saber de dónde proviene cada objeto que llega a nuestras manos ayudará a que niños, jóvenes y adultos valoremos y entendamos por qué es necesario reusar y otorgar una una “nueva vida” a lo que nos rodea. Luego, deja volar la imaginación y anímalos a que participen en una lluvia de ideas para que inventen o creen cosas nuevas con los objetos disponibles. No olvides promover el lavado o limpieza de los objetos antes de cambiar sus formas. Enseñar a los hijos cómo reusar es una gran forma de compartir tiempo con ellos. ¡Disfrútalo y diviértete junto a ellos!
A través de diferentes actividades manuales, los niños desarrollan su imaginación, creatividad y motricidad. PEXELS (P)
LATAM (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
ESTE ES EL MACACO RHESUS
Científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, anunciaron que una vacuna contra el Covid-19 sorteó con éxito su prueba en estos primates y comenzará su prueba en humanos. Pero este mono tiene una larga historia que lo liga a nosotros. Acá te mostramos algunos de sus hitos.
El factor Rh del grupo sanguíneo recibe su nombre del macaco Rhesus, pues fue en este animal donde fue identificado este factor por primera vez. La NASA (1950-60) y el Programa Espacial Soviético/Ruso (1997) lanzaron este macaco
En India son respetados y considerados
animales sagrados.
Datos Nombre científico: Macaca mulatta. Color: Marrón al gris, con la cara rosada. Hábitat: viven desde Afganistán al norte de la India y China meridional. Expectativa de vida: cerca de 25 años. Altura: de 60 cm, con una cola de unos 30 cm. Peso: Los machos pueden pesar hasta 6 kgs. Estado de conservación: Preocupación menor.
al espacio. En enero de 2000, fue el primer
primate clonado,
con el nacimiento de Tetra. Se han usado en
investigaciones para lucha contra el VIH y la vacuna de la polio, entre otras.
Su genoma es igual al humano en un 97,5%
(El del chimpancé es igual en más del 98%)
Fue el tercer primate, tras el ser humano y el chimpancé, cuyo geno-
ma se completó.
FUENTES: NATIONALGEOGRAPHIC, WIKIPEDIA, AGENCIAS. TEXTO: PABLO CAVADA / GRÁFICO: NANCY MACEDO, MWN
“Es prácticamente lo más cercano a los humanos que tenemos” VINCENT MUSTER líder del estudio del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford que busca una vacuna contra el Covid-19.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
PLUS (I)
13
La matrícula es gratis en el CEN Ahora es gratis la matrícula en el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) Bicentenario de Quito. Abren cursos virtuales este sábado 30 de mayo.
Estudiantes del CEN Bicentenario cuando asistían a las clases presenciales. FOTO: CORTESÍA (P)
El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) Bicentenario, ubicado en la ciudad de Quito, cuenta con 600 estudiantes aproximadamente y este 30 de mayo realizará la entrega de certificados de haber culminado el programa académico a la primera promoción del CEN Quito. Verónica Nolivos, coordinadora del CEN Bicentenario, comentó a Diario Metro que actualmente la matrícula, los libros y el código para ingresar a la plataforma del CEN son gratuitos, además, hay descuento de 10% en la pensión. Quienes tomen dos niveles tendrán el 15% de descuento. “Hemos tenido buena acogida con los cursos de inglés on line. Al momento CEN Bicentenario cuenta con cerca de 600 estudiantes y pese a estar en medio de una crisis
sanitaria, la curva del alumnado no ha bajado”, dice Nolivos. Este sábado 30 de mayo el CEN Bicentenario inicia clases de los primeros módulos de inglés; además, la sede del CEN en Quito ha preparado programas como Listening and Speaking y Business para el público interesado en aprender inglés. Puede contactarse a través del correo: infoquito@ cenecuador.edu.ec El próximo 3 de junio el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) Bicentenario, además, abrirá nuevos módulos para estudiar vía virtual, en horario de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00. Las personas interesadas pueden inscribirse vía internet y recibir los módulos. Tienen un costo asequible. El CEN en Quito está ubicado en la Av. Amazonas y La Prensa (Antiguo Aeropuerto
Mariscal Sucre). ¿Qué es el CEN? El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) es una organización sin fines de lucro que desde su fundación ha buscado promover la amistad entre Ecuador y los Estados Unidos a través de la difusión de actividades culturales. El CEN gradúa a más 350 estudiantes cada semestre brindando certificaciones en inglés para el desarrollo profesional. El apoyo brindado por el Consulado y Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, le ha permitido al CEN brindar acceso a becas de estudios en el extranjero, junto a la formación en el idioma inglés, y la asistencia de programas de estudios a través de su departamento de Education USA que ofrece asesorías académicas gratuitas. METRO ECUADOR
INTERCULTURAL (F)
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 29 DE MAYO 2020
Frutas que nos entregan vitaminas
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Existe la creencia de que la naranja es la Ăşnica fruta alta en vitamina C, sin embargo, en nuestro paĂs existe mĂĄs de una docena que la contienen, como la guayaba.
La guayaba es una de las frutas que contiene un alto grado de Vitamina C. METRO|FOTO: INTERNET
UbicaciĂłn
 Â? Â? Â? Â?   € € ‚ƒ‚ „ Â… Â… †† †ƒ‡ ˆ ‰Š Â?€ ‰ƒ ƒƒ ‹ €ˆ Â…Â… ‹ Œ€ ÂŽÂŽÂŽ Œ€ Â?€ Â? ‘ Â? Â’ Œ€ “ Œ€  € Œ€ Â?€ ” Â?€ € Â
‰  • ˆ ŠƒŠƒ – ŠƒŠ— Š ˆ  ˜ Šƒ‰™ ‚ ˆ  ˜ Šƒ‰™ † ˆ  š ‚‰ ˆ Šƒ‰™ — ˆ  ˜ € �  Šƒ‰™ › ˆ  € œ  • ˆ Ž � ž€ �  � �
ECUADOR
• Tanto en la Sierra, Costa y AmazonĂa ecuatoriana se dan cultivos de varias frutas, entre ellas las que contienen Vitamina C. • Estas frutas por dĂŠcadas han servido como fuente de vitaminas para el sistema inmunolĂłgico.
El camu- camu, fruta amazĂłnica, ha sido utilizada en esta zona por aĂąos como receta para sus enfermos de gripe. METRO|FOTO: INTERNET
Debido a la estratĂŠgica ubicaciĂłn geogrĂĄfica de nuestro paĂs contamos con una amplia y gran variedad de frutas, tanto para el consumo en casa, como para la exportaciĂłn. De entre las frutas que se cultivan en nuestro territorio se cuenta con un amplio nĂşmero de aquellas que poseen y aportan vitamina C, convirtiĂŠndose en las principales fuentes para fortalecer nuestro sistema inmunolĂłgico. La lista estĂĄ liderada por el tomate de ĂĄrbol, especie nativa que crece en la regiĂłn andina. La frutilla tambiĂŠn se da en nuestro territorio de manera especial en la zona sur de la sierra, y ademĂĄs es una importante fuente de vitamina C.
Siguiendo con las frutas ricas en vitaminas y tan naturales, se encuentra el Kiwi que fue introducido a nuestro paĂs y que entre sus propiedades destaca su alto contenido de antioxidantes y ademĂĄs es rico tambiĂŠn en vitamina C. La mora, la conocida reina claudia, la maracuyĂĄ, lĂşcuma, la naranja, la mandarina, la fruta amazĂłnica conocida como Camu-camu, la guayaba y la fresa negra, son tan solo algunas de las que se pueden ingerir sabiendo que contienen y son fuente de vitamina C. En nuestro paĂs, a lo largo de la historia, estas frutas han sido utilizadas en remedios caseros para la gripe.
El kiwi, que llegĂł a nuestro paĂs desde Asia, se ha acoplado a nuestros territorios, y son recomendables a la hora de buscar vitamina C mĂĄs aĂşn si se combina con otra fruta como el tomate de ĂĄrbol. METRO|FOTO: INTERNET
Gerente General: Hernån Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Ivån Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseùo: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. VĂctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y DĂĄtiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. JosĂŠ Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio AcrĂłpolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) METRO - VIERNES 29 DE MAYO DE 2020
(P) METRO - VIERNES 29 DE MAYO 2020