Diario Metro, edición 01 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Lunes 01 de Junio 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4419

@diariometroecuador

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

¡FELIZ DIA DEL NIÑO! Hoy es un día especial para celebrar a los más pequeños del hogar, que han enfrentado una situación muy complicada en los últimos meses por la pandemia mundial. Sin embargo, es un buen momento para festejarlos con todo el amor.

página

02

El inicio de clases con incertidumbre METRO

El año lectivo para el régimen Costa y Galápagos inicia hoy en todos los establecimientos educativos fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales, e irá de forma progresiva y escalonada en junio 2020. Sin embargo, este año, a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, los estudiantes asistirán de forma virtual a sus clases, lo que ha desencadenado problemas y preocupaciones, ya que muchos de ellos no tienen computadora o acceso a internet. Muchos estudiantes de instituciones que no cuentan con una plataforma virtual, iniciaron sus actividades el 4 de mayo, aprovechando los recursos educativos del Ministerio de Educación y clases por medio de TV.

página

09


02

Otro día de amor y desarrollo para nuestros niños Hoy se conmemora el Día Internacional del Niño y Metro le entrega algunas páginas de temas interesantes respecto a los más pequeños de la casa. También les ofrecemos juegos para que se diviertan todos los pequeños. Mientras nuestras niñas y nuestros niños son felices, los adultos debemos reflexionar para buscar las maneras de que los hijos estén bien protegidos y crezcan con amor y educación. Eso les llevará a ser personas respetables y grandes profesionales en el futuro.

Desenvuelva sus habilidades.

Esta es otra oportunidad para divertirnos. Siempre debe impulsar a los más pequeños a hacer actividades que fortalezcan su intelecto, su memoria y su capacidad de reflexionar. Todo esto le muestra cuáles son las destrezas de su niña y su niño. METRO

DÍA DEL NIÑO (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020


(P) METRO - LUNES 06 DE JUNIO DE 2020


INTERCULTURAL (F)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

El juego de las canicas es uno de los que permanece como preferido de los niños. METRO|FOTO: INTERNET

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Diviértete con juegos del país En Ecuador, lo mejor de los juegos tradicionales es que los pequeños demuestran su ingenio y creatividad a la hora de divertirse. Existe más de una docena de juegos tradicionales en nuestro país. Los juegos tradicionales del se mantiene en los barrios, Ecuador pasan de genera- aglomerando a todos los peción en generación, y aun- queños y a los que conserque en la actualidad existe van alma de niño. un gran número de juegos El juego de la rayuela, dontecnológicos, los juegos po- de se usa una piedra y un pulares siguen siendo los dibujo en el piso, y los partifavoritos de los niños en cipantes deben avanzar hascasa, además de ser sencillos ta la última casilla sin pisar fuera de la raya, es otro e incluyentes, conserde los que llama la van parte del sentir atención de niñas latinoamericay niños. no ya que son Hacer volar conocidos en cometas, con otros países, horas o más pueden ser dedipero con otros cadas por los pequeños a estos su larga cola y vistosos colonombres. juegos, donde la habilidad La imaginares, así como de los niños se pone en ción, en mulas escondidas práctica. chos de los casos son otros de los para utilizar objejuegos que se mantos, es la principal catienen, pero no olvidemos racterística de los juegos en el trompo. Este artículo llenuestro país. no de historia también es El juego de las canicas es parte de la lista de aquellos uno de los tradicionales y juegos tradicionales y que más recordados, y que aún nos recuerda a los abuelitos.

2

El juego de las escondidas es una de las actividades que más gusta a los pequeños. METRO|FOTO: INTERNET

El juego de la rayuela es considerado uno de los más populares y antiguos. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación • En todo el territorio nacional existen juegos tradicionales, en muchos de los casos es el mismo, pero con un nombre diferente. • Lo que se necesita para estos juegos es tiempo e imaginación para disfrutar al máximo. El juego del trompo genera habilidades y es practicado tanto por niños como niñas. METRO|FOTO: INTERNET

ECUADOR

Volar cometas es otro de los juegos tradicionales de nuestro país, que encanta a los niños. METRO|FOTO: INTERNET


(P) METRO - LUNES 06 DE JUNIO DE 2020


06

DÍA DEL NIÑO (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

DIBUJA Y PINTA EL PERSONAJE EN LA CUADRÍCULA


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

DÍA DEL NIÑO (I)

07

El regalo adecuado para ellos Por el Día del Niño, un obsequio adecuado puede causar una gran sorpresa. Hay juguetes que van de acuerdo a la edad y eso ayudará mucho en la elección. Es un día muy especial y hay que pasar con los más pequeños de una forma distinta y llena de sorpresas. Escoger un regalo para ellos no es tarea fácil, porque dependerá mucho de la edad que tengan para determinar un juguete ideal. Aquí alguno ejemplos: Los pequeños de 1 año están comenzando a incursionar en la actividad física, aprenden a correr, saltar, les gusta treparse a objetos y comienzan a explorar. Si consigues un juguete que los haga practicar alguna de estas actividades, es imposible que falles. Ya más grandes tienen mejor lenguaje y ya manejan con seguridad su cuerpo. Los niños de 3 a 5 años comienzan la etapa imagi(P)

nativa y creativa. Puedes regalarles un juego que involucre construir, pero con piezas más sofisticadas y complejas. Un muy buen regalo sería un juego para crear proyectos de arte. Si prefieres regalar un juguete, se recomienda escoger uno que entretenga y eduque a la misma vez y, si inspira la imaginación y los anima a jugar, mucho mejor. Hoy en día los niños de entre 8 y 10 años ya son prácticamente adolescentes, sus relaciones sociales son más complejas, al igual que sus habilidades, y por tanto, quieren regalos más complejos también. Si quieres inculcar en tu ahijado o sobrino el amor por la lectura, este es el momento perfecto para regalarle su primer libro con

Otros detalles • Durante esta etapa, los niños, o más bien jóvenes, comienzan a definirse a sí mismos en términos de apariencia y posesiones. • Si tienes dudas, los juegos educativos son siempre la mejor opción, pero presta atención a la edad recomendada. • Los niños son pequeñas personitas con inquietudes, aficiones y preferencias. Intenta hablar un rato con ellos para saber qué les interesa de verdad.

varios capítulos, puede ser una novela o una serie de varios libros. ¡Le encantará! También se recomiendan los juegos que hacen trabajar la mente. METRO ECUADOR

Divertirse pero también aprender. CORTESIA


DÍA DEL NIÑO (I)

08

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

Generación COVID-19: ¿cómo recordarán los niños la pandemia? P&R HELEN DODD

Profesora que investiga el desarrollo de la ansiedad infantil en la Universidad de Reading.

¿Cómo podrían afectar la pandemia y la cuarentena a los niños? - Esta es, por supuesto, una situación única, por lo que no sabemos exactamente cómo se verán afectados los niños. Existen preocupaciones sobre las consecuencias del encierro para la salud física y mental de los niños y su educación. Estamos ejecutando la encuesta Co-SPACE para capturar cómo los niños y las familias están lidiando durante el encierro para que tengamos una mejor idea de cómo los niños podrían verse afectados y qué podemos hacer para ayudar.

Un niño monta una bicicleta en España, que ha tenido uno de los cierres más estrictos en Europa, aunque ahora se les permite salir de sus casas hasta una hora por día.|GETTY

Metro investiga cómo afectará el confinamiento a los más pequeños. MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

La pandemia de coronavirus, la cuarentena y el distanciamiento social serán sin duda recordados como momentos clave que marcaron el comienzo de este año. Los impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19 aún están siendo evaluados por expertos, mientras que se espera que la recuperación de la crisis tome bastante tiempo. Afectó a personas de todas las edades, incluyendo a los niños. Pero, ¿cuánto de lo que está sucediendo ahora recor-

darán? Según le dijo a Metro ánimo de los niños durante Helen Dodd, profesora que la cuarentena, los expertos investiga el desarrollo de la recomiendan incorporar diansiedad infantil en la Uni- námicas como el ejercicio, versidad de Reading, en Rei- según un estudio internaciono Unido, “esto variará mu- nal realizado por la Universicho dependiendo de su edad”. dad de Strathclyde, Escocia. “Los niños pequeños La actividad física en las probablemente sólo rutinas diarias debe recordarán evenestar respaldada tos específicos, por el uso de mientras que medios electrólos niños manicos. También yores recorde la población mundial no es importante darán más. Al dividir periodos pueden darse el lujo de igual que con sedentarios prolavarse las manos con los adultos, los longados cada 30 agua y jabón en niños recordarán a 60 minutos. Otra casa. eventos, sentimientos recomendación es y momentos que son inusua- mantener la hora de acostarles y se destacan para ellos. se y la hora de levantarse de Esto significa que pueden los niños de manera constanrecordar cosas que les dieron te, manteniendo las pantamiedo, pero con suerte mu- llas fuera de las habitaciones chos niños también tendrán donde duermen y evitando algunos recuerdos felices de su uso antes de acostarse. esta época”, explicó Dodd. “Hemos descubierto que Para mejorar el estado de son mucho menos activos en

40%

“Con suerte muchos niños también tendrán algunos recuerdos felices de esta época” Helen Dodd, profesora que investiga el desarrollo de la ansiedad infantil en la Universidad de Reading, el Reino Unido.

los días no escolares de fines de semana y feriados; nuestra preocupación es que se están perdiendo no solo en la educación sino también en la actividad”, manifestó John

77% de los niños menores de 18 años en todo el mundo (1.80 mil millones de 2.35 mil millones) vivían en uno de los 132 países con políticas de permanencia en el hogar.

1.3 mil millones de estudiantes, más del 72%, no asisten a la escuela como resultado del cierre de escuelas en todo el mundo, en 177 países. Reilly, profesor de actividad física y ciencias de la salud pública a la Universidad de Strathclyde dijo en un comunicado.

¿Qué pasa con el desarrollo de la personalidad? - La personalidad se mantiene bastante estable en el tiempo. Los niños todavía se están desarrollando pero, para la gran mayoría, es poco probable que la pandemia haga una gran diferencia en su personalidad. Lo importante es que las vidas de los niños vuelvan a la normalidad lo antes posible para que tengan experiencias normales como jugar con amigos, que son importantes para su desarrollo. ¿Cómo discutir una pandemia con niños? - Tómese el tiempo para hablar con sus hijos, no los abrume con información que no necesitan saber o que no sea apropiada para su edad, intente divertirse en casa y pasar tiempo jugando. Debido a que los niños aún se están desarrollando, es importante que sus vidas vuelvan a la normalidad lo antes posible. Necesitan reanudar su educación y, vitalmente, tener la oportunidad de jugar con sus amigos y estar activos al aire libre, tan pronto como sea seguro hacerlo. MIGUEL VELÁZQUEZ|MWN


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO DE 2020

NOTICIAS (I)

09

Un nuevo año lectivo lleno de limitaciones Miles de estudiantes del régimen Costa y Galápagos inician hoy su año lectivo en medio de necesidades. El año lectivo 2020-2021 régimen Costa y Galápagos arranca hoy, tras un retraso por la emergencia sanitaria. De acuerdo al Ministerio de Educación, alrededor de 2 millones 500 mil estudiantes iniciarán sus actividades académicas en las instituciones educativas públicas, fiscomisionales, particulares y municipales de acuerdo con el cronograma establecido por esta entidad. El modelo pedagógico nacional que se aplicará para este inicio de clases se lo ha denominado “Plan Educativo: Aprendemos juntos en casa”, establecido por la cartera de Estado. Para la aplicación de este modelo los docentes cumplieron con jornadas de capacitaciones virtuales. Con este regreso a clases, 6.632 maestros ganadores del concurso Quiero Ser Maestro 6 del régimen Costa-Galápagos se incorporan, según informó la ministra Monserrat Creamer. Pero con el inicio de este nuevo año escolar también

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 27 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

50.462 39.098 3.358

PCR: 37.213+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 30.142 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

3.900 11.216 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

4.476 CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS

%

de 20 - 49 años

56,3

de 50 - 64 años

24,2

más de 65 años

16,2

de 15 - 19 años

1,5

de 5 - 9 años

0,7

de 10 - 14 años

0,6

de 1 - 4 años

0,3

Muchos estudiantes no poseen una computadora para sus clases escolares. METRO|FOTO-INTERNET-REFERENCIAL

incrementa la incertidumbre de los padres y madres de familia que no cuentan con una computadora en casa y mucho menos conexión a internet. Este es el caso de Joffre Arias, quien aún no sabe

Galápagos abre sus puertas

como solucionar la manera en la que sus dos hijos tomarán las clases, pues posee un teléfono, pero no de alta gama y con un trabajo donde no gana ni el básico. “Este virus nos ha afectado de muchas maneras, traba-

0

jar más y cobrar menos y que nuestros hijos reciban clases de una manera que no sabemos si tendrá resultados”, dijo Arias al saber que este inicio de clases no será igual para sus pequeños hijos. METRO ECUADOR

Vuelos comerciales se retoman desde hoy

30%

A partir de hoy en las Islas Galápagos se reactiva su actividad turística, con nuevas normas de control, así lo dijo el vicepresidente del país Otto Sonnenholzner. Norman Wray, ministro presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, dijo que se ha cuidado a Galápagos y su gente para esta apertura. Las islas Santa Cruz y San Cristóbal son los primeros cantones del Ecuador libres de covid-19. FOTO: INTERNET

10

20

30

40

50

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA

51 - 200

1 - 10

CARCHI

ESMERALDAS

201 - 700 STO. DOMINGO

11 - 50

espera la llegada de un avión Con horarios definidos, los aeropuertos internacionales internacional proveniente de de Quito y Guayaquil reanuMiami este día jueves. Mientras que, el Aerodan sus operaciones a partir de hoy. puerto José Joaquín De acuerdo a de Olmedo de lo autorizado Guayaquil por el COE únicamente Nacional del está autorizado Aeropuerto a retomar sus es el aforo de pasajeros que Mariscal Sucre conexiones de los aeropuertos pueden de Quito salvuelos comermantener con esta reactidrán únicamenciales internavación. te dos aviones con cionales. destinos al interior Por su parte, el aerodel país. El primero a puerto de Cuenca iniciará Loja, a las 06:00, y el seguncon sus operaciones el próximo 15 de junio. METRO do a El Coca, a las 10:00, y se

de 0 - 11 meses

0,2

PICHINCHA

NAPO

MANABÍ

COTOPAXI

SUCUMBÍOS

ORELLANA

TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA. ELENA

GUAYAS

CHIMBORAZO CAÑAR

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

AZUAY

GALÁPAGOS

EL ORO LOJA

ZAMORA CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


SPORT (D)

10 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Roland Garros con nueva fecha Roland Garros, el esperado campeonato del mundo de tenis sobre tierra batida cada año, previsto para el 20 de septiembre ahora se trasladaría para el 4 de octubre. La noticia se da a conocer luego de que el presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi sugiriese que el torneo de Roma se celebrara en septiembre. METRO (P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO DE 2020

Entrenamientos, aún suspendidos Por desacato a las normas, el reinicio de los entrenamientos fue suspendido. “LigaPro en su Consejo de Presidentes decidió establecer como fecha de inicio del Protocolo Sanitario el 8 de junio del 2020. Los clubes y quienes los conforman, podrán realizar las actividades permitidas por la ley”, indicó la institución en un comunicado emitido este fin de semana. Con este documento se puntualizó que se arranca con la aplicación de los protocolos, más no, del reinicio de los entrenamientos. Representantes de la LigaPro explicaron que los clubes se regirán en lo que dispone el Comité de Ope-

raciones de Emergencia nacional (COE), y del color de semaforización de cada cantón.

COE NACIONAL.

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) resolvió suspender esta autorización tras conocerse un desacato a las normas establecidas. Se menciona en un documento las resoluciones realizadas el 29 de mayo del 2020. Las autoridades recalcaron, por otro lado, que los atletas de Alto Rendimiento sí pueden ejercitarse en los escenarios al aire libre, en los horarios permitidos de acuerdo a la semaforización de cada cantón, y a lo que se deben acoger los equipos pertenecientes a la LigaPro.

El Club Sport Emelec retornó sus entrenamientos anticipadamente. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

EMPRESARIAL (I)

11

Impulsan activación de tiendas de barrio

#SomosExtraordinarios donará USD 50.000

La iniciativa #SomosExtraordinarios de Güitig realiza donación a Fundación Karla Morales. FOTO: CORTESÍA

De (i) a (d): : Pedro Pablo Duart, Gobernador del Guayas; Luz Moreta, Cumba, tendera del Minimarket Luz II; Uriel García, Director Comercial de Bebidas Zona Sur; Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp. FOTO: CORTESÍA

En el programa de reactivación de tiendas se entregó a cerca de 12.600 tenderos herramientas de seguridad: protectores faciales, mascarillas, ventanillas de distanciamiento, Arca Continental Ecuador, a través de sus empresas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, y en conjunto con Coca-Cola Ecuador, reafirman su compromiso de contribuir al crecimiento económico, social y ambiental del país. Bajo este propósito implementaron el “Plan de Reactivación de Tiendas de Barrio” de la mano de aliados estratégicos: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Municipio de Quito, Conquito, Gobernación del Guayas y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Las acciones iniciaron en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, con capacitaciones digitales a más de 100.000 tiendas de barrio a nivel nacional, en las que se informó sobre las medidas de prevención, cuidado y seguridad para mitigar el contagio. Asimismo, se desplegó la

6.000

160

tiendas de barrio de Guayaquil y 6.600 comercios de Quito se benefician con este proyecto de Grupo Arca Continental. El objetivo es reactivar a las tiendas de los barrios, afectadas por la crisis sanitaria.

mil clientes ha atendido ininterrumpidamente Grupo Arca Continental durante la emergencia, entre ellas, tiendas de barrio, supermercados, autoservicios y hogares.

adaptación de herramientas digitales dentro de su estrategia de negocio, en la cual los tenderos puedan utilizar aplicaciones móviles como AC Digital y guías que dinamizan la recepción de pedidos y la atención a sus clientes. La iniciativa se desarrolla en el marco de la emergencia sanitaria declarada a causa del COVID-19; la misma que afectó a unas 75.000 tiendas de barrio a nivel nacional, debido a la restricción de movilidad y el miedo a contagio. Además, más del 90% de los tenderos depende económicamente de sus negocios y

son el primer punto de abastecimiento de los hogares. Durante la coyuntura, como compañía hemos visto la necesidad de los tenderos de proteger su salud y continuar trabajando. Es por esto, que se entregaron kits de seguridad a cerca de 12.600 tiendas de barrio en Quito y Guayaquil, con el objetivo de dinamizar su economía y la del país. Las herramientas de seguridad incluyen: mascarillas de tela, protectores faciales, gel antibacterial, material informativo para sus clientes y ventanillas de distanciamien-

to. La entrega en Guayaquil es liderada por Dipor, empresa del Grupo Arca Continental encargada de la distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad a nivel nacional. Para lo cual, en conjunto con el Gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart se entregaron en más de 6.000 tiendas de barrio de la urbe. A su vez, en Quito se llevará a cabo en conjunto con el Municipio de Quito, beneficiándose más de 6.600 comercios de la capital. La compañía durante la situación que vive el Ecuador, se ha mantenido apegada al compromiso que tiene con todas las comunidades donde opera, trabajando en el abastecimiento de alimentos y bebidas. Estas acciones han permitido dar abasto a más de 160.000 clientes de manera ininterrumpida. METRO ECUADOR

La marca Güitig por medio de su perfil @guitigoficial en Instagram, Facebook y Twitter, mostró historias de nuevos héroes ecuatorianos que con su talento y recursos han aportado a sectores vulnerables durante la pandemia en Ecuador. A través de la iniciativa #SomosExtraordinarios, Güitig buscó homenajear a nuevos héroes ilustrando sus historias y contándolas a la comunidad digital. Cada interacción que el público tuvo con el contenido a través de likes, comentarios, views y shares significó $1 para el monto final que la marca donará a Kahre, el programa de Karla Morales Foundation dirigido a la asistencia humanitaria en emergencias y desastres, que actualmente está reali-

zando acciones de ayuda comunitaria a nivel nacional. Durante cuatro semanas se pudieron conocer historias como la de Bertha Serrano, una joven diseñadora y emprendedora de Guayaquil; Yerson Palma, periodista y voluntario de la Fundación Karla Morales; Alejandro Saltos, un bombero que cada mañana se despierta a trabajar en el centro de acopio de Kahre, en donde recibe, organiza y entrega las donaciones realizadas. Esta iniciativa generó 50.000 interacciones lo que significan $50.000,00 que se entregarán a la fundación Karla Morales y ayudarán a cubrir costos logísticos y operativos para llevar ayuda a los sectores vulnerables del Ecuador. METRO ECUADOR

Un regalo de Perla Bebé Perla Bebé busca reconocer a los Pequeños Valientes con un diploma. La reconocida marca presenta por el Día del Niño un destino digital llamado Pequeños Valientes. Ingresa a https://especiales.metroecuador.com.ec/ PerlaBebe/?ff y llena los datos de tu pequeño y obtendrás una gran sopresa con un diploma perfecto para ellos. Una vez que hayas realizado el diploma ingresas a la cuenta de Facebook de Metro Ecuador, en la imagen relacionada publicas como COMENTARIO la foto de tu niño junto a su diploma online y podrás participar por un kit para divertirse en casa. METRO ECUADOR

Un lindo recuerdo para los más pequeños. METRO


ZOOM (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

1 2

1

Cajas de playa

El diseñador Umberto Menasci, con sede en Roma, Italia, desarrolló ‘SafeBeach’, un proyecto que presenta áreas divididas para la relajación con estrictas medidas de distanciamiento social.

Manta de picnic

La manta ‘Here Comes the Sun’ del diseñador británico Paul Cocksedge permitiría a la gente ‘socializar con seguridad y confianza’ al aire libre una vez que se levanten las restricciones de COVID-19.

2

Diseños creativos para mantener la distancia social

3 4

Está claro que nuestras vidas no serán las mismas después de que se levante la cuarentena en todo el mundo. Al menos durante varios meses tendremos que enfrentar las consecuencias que dejó el COVID-19 en nuestra sociedad. Por eso, diseñadores han empezado a desarrollar proyectos que buscan proteger nuestras vidas y hacerlas más fáciles durante y después de la pandemia. Metro destaca los más interesantes. METRO WORLD NEWS | PHOTOS: CONTRIBUTED

5

3

Escudo de burbujas

Creado por los diseñadores Libero Rutilo y Ekaterina Shchetina, el concepto de ‘Escudo de Burbujas’ es una bola de plástico inflable que imagina una forma de andar por las ciudades sin miedo al virus.

4

Vestido de enaguas

Este vestido desarrollado por Multiply ayuda a mantener una interacción social segura con diversión, estilo y comodidad durante la crisis de COVID-19.

5

Escudos suspendidos

El diseñador Christophe Gernigon creó el concepto ‘Plex’eat’ que presenta viseras protectoras XXL suspendidas alrededor de la cabeza de los comensales para evitar el contagio cuando la gente viene a cenar.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Suelte lo que está atado. 2. Orilla de las telas con algún adorno. 3. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza. 4. En números romanos, 2010. 5. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 6. Item. 7. Arbusto buxáceo de madera dura. 8. Magneto. 9. Canal de desagüe de la bomba de (P)

un buque. 10. Ave ciconiforme de África, parecida a la cigüeña. 14. Relativo al monte Ida. 15. Mamífero cuadrumano, originario de la Nubia, de cuerpo rojo y nariz blanca. 17. Superior de un monasterio. 19. Símbolo del calcio. 20. En números romanos, “2”. 23. Disco de oro o de plata en bruto. 24. De muchos años. 27. En latín, “ley”. 28. Piojo de las gallinas. 30. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 31. Apócope de norte. 34. Conjunto de frutas que se cuelgan para conservarlas. 35. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc. 36. De figura de óvalo. 38. De muy corto entendimiento (fem.). 39. Prelado dotado de jurisdicción sobre una diócesis en la que ejerce la triple potestad de enseñar, gobernar y santificar. 42. Sexta nota musical. 43. Interjección para animar a las caballerías. 46. Forme rizos en el pelo. 47. Aroma, fragancia. 49. Entre los moros, cristiano. 50. Que produce provecho. 52. Dueño, señor. 53. Lo que es, existe o puede existir. 55. Terminación de aumentativo. 56. Símbolo del stokes.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. En Arg., planta rutácea, fragante, de hojas lanceoladas y flores blancas. 6. Adverbio latino “de allí mismo”. 11. Consonancia o consonante. 12. Acepta, recibe. 13. Piedra muy dura constituida esencialmente por sílice. 16. Halar, tirar. 18. El primer hombre según la Biblia. 19. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS. 21. Nabo, planta crucífera. 22. Infusión. 23. Género de palmeras de Africa y América. 25. Preposición inseparable que indica separación. 26. Natural de la Eólida. 29. Ave reiforme, parecida al avestruz, pero con tres dedos en cada pata. 32. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol. 33. Mamífero insectívoro, de pelaje fino, que vive en galerías subterráneas. 34. Relativo a la cadera. 37. Porción que se sorbe de una vez. 40. Abreviatura de “usted”. 41. Cauce de un río o arroyo. 44. Preposición “en virtud de”. 45. No acertó. 48. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 49. Variedad roja del corindón. 51. Fiesta o baile nocturno entre los moriscos. 53. Cordoncillo doble que se usa para adorno en los vestidos. 54. De qué forma. 56. Prefijo “medio” o “casi”. 57. Parte movible del ala del avión. 58. Trilla, trilladera.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


NOTICIAS (I)

14 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Plazas y centros comerciales retoman sus actividades Las plazas de San Francisco, Santa Ana, Las Flores y Rotary; y los centros comerciales Nueve de Octubre y El Arenal también retornan a sus actividades desde hoy. Marcelo Álvarez, director de Mercados, explicó que la atención será de la siguiente manera: en San Francisco, de los 96 puestos habilitados atenderán cada día, 48; en la plaza de Las Flores de 25 (P)

vendedores, estarán 13; en la plaza Santa Ana de los 26 locales solo laborarán 13, por día, en la Rotary se habilitan 48 puestos diarios; en el centro comercial Nueve de Octubre 75 únicamente atenderán, mientras que en El Arenal, el más numeroso, estarán abiertos solo 172. En estos espacios las medidas de bioseguridad son rigurosas, desde los comerciantes. METRO

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 01 DE JUNIO 2020

El transporte urbano se reanuda hoy en Cuenca Con la toma de pruebas rápidas se descartaron casos de Covid-19 en los conductores de los buses urbanos. Las 475 unidades de la Cámara de Transporte de Cuenca retoman su circulación hoy, y para ello ayer las unidades fueron sometidas a una fumigación y desinfección. Así también alrededor de mil conductores se sometieron a la toma de pruebas de Covid-19, donde se comprobó que no existen casos positivos. El servicio de transporte urbano se reanuda con el 50% del aforo (entre 40 y 45 pasajeros por cada unidad) y para su ingreso con las debidas normas de bioseguridad,

Todas las unidades fueron sanitizadas ayer por la Cámara de Transporte de Cuenca. METRO|FOTO: CORTESÍA

siendo este el compromiso de la CTC con la ciudad y sus usuarios. Esta semana la capital de

los azuayos se mantiene en color amarillo, dentro de la semaforización epidemiológica, dijo Pedro Palacios, al-

calde de Cuenca. “La corresponsabilidad es vital en este proceso”, dijo Palacios. METRO ECUADOR


(P)

15 /social media byline

/social media byline

NOTICIAS GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

82 partos atendidos en Aprofe Más de 120 embarazadas han recibido controles de ginecología y obstetricia, dentro de la primera fase del Programa Municipal de Atención Prioritaria y Gratuita, que es parte del convenio de la Alcaldía de Guayaquil con la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Ecuatoriana APROFE. METRO ECUADOR

Una de las madres que han recibido atención en Aprofe. FOTO: CORTESÍA

Instalarán lavadores de manos en la ciudad El Concejo Municipal aprueba convenio con ADRA Ecuador para instalar estaciones de lavado de manos en la urbe. Por unanimidad de sus ediles, el Concejo Municipal de Guayaquil aprobó la suscripción de un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA Ecuador,

mediante el cual se establece una colaboración en el ámbito de la atención y gestión comunitaria, frente a la crisis sanitaria por la COVID-19. Tiene especial importancia en el marco de la crisis sanitaria y social, la especialidad de ADRA Ecuador en la instalación de estaciones de lavado de manos para el cuidado de la salud. METRO ECUADOR

Cambios en trámites

Los trámites para matrimonio civil o registro de unión de hecho se realizan en la página web. Así lo dispuso la Corporación Registro Civil de Guayaquil, como una medida de prevención para evitar el contagio del coronavirus. En este contexto, se informa a la ciudadanía que para realizar la pre-reserva del cupo para el matrimonio civil o registros de unión de hecho, deberá hacerlo a través de la agenda virtual, ingresando, primero a la página web www.corporacionregistrocivil.gob. ec y como segundo paso, enviando los documentos al correo electrónico www. matrimonio@crcg.gob.e en formato PDF, y máximo 10 megas. METRO ECUADOR

Alcaldesa visitó albergue en la vía hacia Daule La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, visitó el albergue Temporal para pacientes con COVID-19, ubicado en la vía a Daule. La alcaldesa de Guayaquil visitó el Albergue Temporal para pacientes con COVID-19, ubicado junto a la Estación de Peaje “Chivería”, en la vía a Daule. Este es el tercer Albergue Temporal instalado, mediante un trabajo conjunto de la Municipalidad de Guayaquil, Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud Pública. En la carpa militar climatizada, ubicada junto a la Estación de Peaje, de entrada a la ciudad, “Chivería”, se brindará atención temprana a las personas de otras provincias y cantones, que presenten síntomas relacionados al COVID19. “No solo a los cantones aledaños de la Provincia de Guayas, también a las personas que vengan de Manabí, para evitar que cuando lleguen, sea tarde y vayan directo a UCI; con esto evitamos el colapso de los hospitales” dijo la Alcaldesa Cynthia Viteri, quien arribó al sitio acompañada del Vicealcalde Josué Sánchez, el Director y Subdirector de Salud, Carlos Salvador y Miguel

Morla. La carpa climatizada fue colocada por las Fuerzas Armadas, mientras que, el Ministerio de Salud Pública, puso a disposición el personal mé-

dico y el Cabildo Porteño, las 8 camas, pruebas rápidas de COVID19 y el sistema de oxigenoterapia por medio de concentradores. La próxima semana se tiene previsto instalar dos Albergues Temporales más, en Daule y Yaguachi, posteriormente en Parque Lago de la vía a la Costa. Además, la principal funcionaria del cantón, re-

saltó la asistencia en salud ofrecida en Tenguel y Puná, con las mismas carpas y servicios como atención primaria, oxigenoterapia, medicinas y pruebas covid, 24/7. Viteri también anunció que “estamos adquiriendo 425.000 pruebas rápidas adicionales para poder cercar Guayaquil y ser solidarios con nuestras provincias aledañas”. METRO

Guayaquil cuenta con tres albergues temporales instalados para recibir a pacientes con Covid-19. FOTO: CORTESÍA


(P)

16 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

NOTICIAS QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hubo una explosión en canal de TV Ayer se registró una explosión en Teleamazonas en Guayaquil. Sucedió a las 05:00. El guardia escuchó una detonación en la puerta principal. Según la Policía, es un cuarto de dinamita con mecha de 30 centímetros.

El vidrio de la puerta principal quedó totalmente destruido. TWITTER

‘Iguiñaro’ regresa a volar con toda libertad El Alcalde de Quito, Jorge Yunda, estuvo en la liberación del cóndor que semanas atrás fuera herido por un perdigón. Levantando la mano derecha cargando una pluma de ave el alcalde se despidió de ‘Iguiñaro’ que regresó a la libertad. Sucedió en la reserva Chakana, Pichincha. Ahora el ave puede reinsertarse rápidamente en su hábitat natural. METRO

Cambio de normas en los semáforos Tras más de 75 días de confinamiento, las normas en cada color del semáforo por el Covid-19, cambian. La capital pasa al amarillo, el miércoles.

Regresa a los aires. AGENCIAS

Ecuador agradece a Corea

El presidente Lenín Moreno agradeció la donación que recibió Ecuador de parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), para enfrentar la emergencia sanitaria. “Recibimos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea 5 mil mascarillas, mil protectores faciales, 200 respiradores e insumos médicos para el Hospital del IESS Quito Sur. ¡Gracias por la ayuda humanitaria!”.

El Gobierno anunció cambios en las restricciones del semáforo del Covid-19 que rigen desde hoy en el país. Estas modificaciones están relacionadas a horarios de circulación, capacidad en establecimientos, autorización para el transporte y más. Mientras Guayaquil y Cuenca ya están en amarillo, Quito debe esperar hasta este miércoles 3 de junio para dicho cambio. El COE Nacional considera que es hora de flexibilizar las normas. “La mayor parte de la población del país se ha quedado más de 75 días en aislamiento”, señaló la ministra María Paula Romo.

Reglas en los colores.

En rojo, el toque de queda será de 18:00 a 05:00. Los autos particulares podrán

Las pruebas se siguen realizando a la ciudadanía en las distintas ciudades del país. API

circular dos veces por semana, de lunes a sábado. Los taxis circularán por las placas pares e impares y se autoriza la atención de todas las especialidades médicas. En amarillo, el toque de queda será de 21:00 a 05:00, los autos particulares circularán

por placas pares e impares de lunes a sábado, el transporte urbano tendrá el 50% del aforo; también se autoriza al transporte de pasajeros entre cantones con el mismo color y los restaurantes funcionarán con aforo del 30%. Las empresas pueden

regresar al trabajo con medidas de bioseguridad. En verde, el toque de queda es de 00:00 a 05:00. Los taxis circularán todos los días, el transporte urbano tendrá el 50% del aforo y el transporte institucional no tendrá restricciones. METRO ECUADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.