(P) METRO - MIÉRCOLES 03 DE JUNIO DE 2020
(P) METRO - MIÉRCOLES 03 DE JUNIO DE 2020
ECUADOR Miércoles 03 de Junio 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4421
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
QUITO INGRESA AL AMARILLO ‘DIFERENCIADO’ DESDE HOY Quito inicia hoy las restricciones en el semáforo amarillo, pero con ciertas diferencias con respecto a ese color en otros cantones. Fíjese en las normas que debe seguir para no poner en riesgo su vida y la de su familia.
página
03
77% de clase media con descenso en sus ingresos METRO ECUADOR
página
La clase media es la más afectada por la crisis provocada por el Covid-19, según el Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, quien conversó con Metro sobre la situación que vive el país a nivel económico y productivo. Solo en la segunda quincena de marzo, se perdieron en Quito unos $1.000 millones y la pandemia ha costado hasta ahora más de $5.000 millones a la capital.
04
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Épico presenta talleres virtuales por Instagram
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
Fumigación espacial
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los talleres de Épico se dan vía Zoom. FOTO: CORTESÍA
Registro Civil de Guayaquil atiende de 08h00 a 16h00 La Corporación Registro Civil de Guayaquil atiende de 08h00 a 16h00, en su oficina matriz y en el edificio Crillón El anuncio lo hizo su director Ejecutivo, Olivier Dumani, quien ratificó que la atención al público, tanto en la oficina
matriz, ubicada en la ciudadela Martha de Roldós, como en el edificio Crillón, frente al Palacio Municipal, se ofrece bajo el cumplimiento de un estricto protocolo de bioseguridad para evitar el contagio del coronavirus. METRO
Con el propósito de reactivar la economía y promover espacios de conocimientos para los emprendedores, se tiene previsto una agenda de capacitaciones virtuales gratuitas, que se impartirán durante la primera semana de junio, a través de la plataforma
Zoom y la red social @ emprendimiento_epicogye, en Instagram Live. El taller de este 3 de junio lleva por nombre “Los 6 pasos para emprender bien”, se transmite por Instagram live: @emprendimiento_ epicogye, a las 18H00. METRO ECUADOR
La Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil realiza desde el 1 de junio, la fumigación espacial y extradomiciliaria en sectores populares, al noroeste de la ciudad. Veinte operarios colaboran en esta tarea donde intervendrán el sector de Sergio Toral 1; Trinitaria Sur 2; Suburbio, pasando el segundo puente; bloques 6, 7A, 7B, 8 y 11 de Bastión Popular; las cooperativas Ficoa de Montalvo y Vencedores 8 de Mayo, en el sector Juan Montalvo; y los bloques 5 y 6 de Balerio Estacio; Láminas 3 y 4 en la Casa de Tigre; cooperativa Twintza; y el bloque 3 de Flor de Bastión. METRO ECUADOR
Retornan las obras públicas Guayaquil reanuda trabajos en la calle de seis megaobras tras paralización por emergencia sanitaria por el Covid-19.
Esta semana reiniciaron las primeras 6 de las 12 obras que el Municipio de Guayaquil ejecuta con recursos externos del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). Las obras corresponden a proyectos integrales de pavimentación en sectores populares como Pascuales, Guasmo. Así también como la reconstrucción de las vías a Daule, Juan Tanca Marengo , Juan León Mera – Bellavista, además de la construcción del Puente sobre el estero El Muerto.
de Varones. Esta obra tiene como fin facilitar el tránsito hacia la ciudad. El avance hasta hace dos meses era cerca del 90%. El tramo de ampliación de la vía, tiene una longitud de 2.050 metros, con diez carriles (cinco de cada lado), bordillos, parterre central, sumideros y vegetación.
Reconstrucción de la Juan Tanca Marengo.
Otra de las obras que se reinicia corresponde a la reconstrucción y ampliación de la avenida Juan Tanca Marengo, en su acceso desde la vía a Vía a Daule. Daule. El lunes 2 de Ahí se amplió la junio se remil personas son beneficiadas iniciaron los con la reconstrucción de la vía vía en un metro de ancho y se corrigió trabajos de a Daule, generando casi 600 la curvatura de la ampliación empleos entre directos e intersección, además de un tramo indirectos. de dos asentamientos de la Vía a Daule donde, por efecto de las que fueron paralizados en su momento, con moti- lluvias, se formaban enormes vo de la emergencia sanitaria charcos que dificultaban el tránsito vehicular. por el Coronavirus. Al realizarse estos trabajos La ampliación de esta importante arteria de ingreso a se instaló además una nueva la ciudad va desde el callejón línea de abastecimiento de 29 hasta el kilómetro 17, fren- agua potable, se rehabilitaron te al Centro de Rehabilitación 70 metros de redes de aguas
170
Reinician obras públicas de Guayaquil con los protocolos de bioseguridad. FOTO: CORTESÍA
servidas, con sus respectivas cajas, reemplazadas por haber cumplido ya su vida útil. Esta obra tiene un 40% de avance, en los 180 metros de vía de ingreso a la ciudadela Martha de Roldós, donde hoy luce con nuevas aceras y bordillos.
La pavimentación.
A poco de concluirse, con un 95% de construcción, también se reanudan los trabajos en la obra de pavimentación con cemento Portland de 218 calles, situadas en las cooperativas del sector de los Guasmos, Norte, sur, Este, Oeste y Central, que están en la parroquia Ximena, al sur del Puerto Principal. METRO ECUADOR
“Las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento, acatan las disposiciones de proveer a su personal de los equipos personales de protección”. Alcaldía de Guayaquil
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
NOTICIAS /QUITO (I)
03
Quito ingresa a un ‘amarillo’ distinto $8.8 millones es lo que solicita la Secretaría de Movilidad para cubrir los costos de bajar el aforo de los buses al 30% y solo con la mitad de la flota.
30% Restaurantes y centros comerciales podrán atender hasta con el 30% de su capacidad. No pueden abrir discotecas u otros centros de diversión nocturna. Tampoco cines.
50% En el aeropuerto así como en los centros comerciales y negocios se han tomado las medidas de bioseguridad. API
este aforo es el permitido para las empresas que regresen a las oficinas.
La capital cambia el color de su semáforo por el Covid-19 que desde hoy está en amarillo, pero con modificaciones. Lea las normas principales Quito pasa hoy al semáforo amarillo de restricciones por el Covid-19. Es un amarillo ‘modificado’, con normas distintas a los amarillos de otros cantones. Desde ahora, el toque de queda es de 21:00 a 5:00. Los buses urbanos circularán desde el 11 de junio. Aún se analiza la ‘tarifa cero’, por un lapso de tiempo, en el transporte público.
“Los domingos no pueden circular los vehículos particulares. Los buses urbanos e interparroquiales circulan con el 30% de aforo”.
Los autos particulares ahora pueden transitar tres veces por semana. API
Taxis y autos particulares.
Los taxis podrán circular todos los días dependiendo de placas terminadas en números pares e impares. Lunes, miércoles, viernes y domingo circulan taxis con placas terminadas en impar. Martes, jueves y sábado los taxis cuyas placas terminen en par. Desde hoy y durante tres meses, la tarifa mínima a pagar por carrera será de $1.00. En el asiento posterior podrán viajar hasta tres
personas. Las unidades deberán tener dispensadores de alcohol o gel antibacterial. Ningún pasajero podrá viajar sin usar mascarilla. En el caso de los autos particulares: lunes, miércoles y viernes circulan autos con placas terminadas en número impar. Autos con placas terminadas en par circulan martes, jueves y sábados.
Nadie puede salir a las calles de la capital sin utilizar una mascarilla. API
/social media byline
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
DE CEO A CEO (I)
04 Las secuelas económicas que está dejando el COVID-19 en Ecuador son críticas. En la capital, por ejemplo, solo en la segunda quincena de marzo se perdieron alrededor de mil millones de dólares, según Patricio Alarcón, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito. El directivo conversó con Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, sobre la crisis económica que afrontamos, los mecanismos de recuperación, entre otros temas. -¿Cuánto le cuesta a la ciudad esta crisis, fruto de la pandemia? Calculamos que la pandemia por COVID-19 le costará a la capital más de cinco mil millones de dólares. Además, se conoce que entre 1.500 a 2.000 empleos se pierden diariamente, según cálculos que se realizan en base a desafiliaciones del Seguro Social. El empleo formal ha sido el más afectado en empresas que se mantienen abiertas y otros negocios están quebrando. Al no haber tenido incentivos como se ha dado en otros países, la situación se agrava. Para el retorno a las actividades productivas, nosotros (la Cámara de Comercio de Quito) diseñamos protocolos basados en otros que se implementan en el mundo, pero la responsabilidad del empresario es hacer cumplir los mismos en nuestras empresas; la del Municipio es cumplir con su rol de control; mientras el Gobierno desde el área de salud, debería asegurarse que se cumplan todos los protocolos en las clínicas y hospitales para evitar la propagación, además de los lineamientos del COE Nacional. De su lado, el sector formal puede prevenir mucho y cuidar de que se cumplan los protocolos de bioseguridad, beneficiando no solo a las empresas como tal, sino al Estado, que podrá recaudar impuestos y volver a la normalidad. No así el sector informal. -¿Qué obstáculos se presentan hoy para reanudar la actividad productiva? Primero, todos los sectores productivos se unieron para mostrar su desacuerdo con la parte impositiva del proyecto de Ley Humanitaria. Sin embargo, tras haber eliminado las contribuciones de este proyecto por orden del Primer Mandatario,
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
Clase media, la más afectada PATRICIO ALARCÓN
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, durante la entrevista virtual. METRO
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, conversó con el CEO de Diario Metro, Hernán Cueva, sobre la situación productiva que enfrenta el país y sobre a quién o a quiénes afecta más la actual crisis económica.
después se anuncia la decisión de cobrar anticipos de impuestos. Ahí te das cuenta que al final del día no creen en el consenso y toman decisiones de una manera adversa y en contra de todo lo que se planteó. Ecuador está pasando la peor crisis en materia económica y vamos a ser testigos de eso en los próximos meses, porque las empresas no han obtenido ingresos en los últimos 70 días o han disminuido los mismos; por tanto, la reactivación será muy lenta en comparación a 2019 o el primer trimestre del 2020. El Gobierno dice que si no tuviste problemas durante la emergencia sanitaria, te cobrarán sobre la utilidad. Sin embargo, no están considerando que el problema de la gran mayoría de empresas es la liquidez. Hace menos de un año, en diciembre de 2019, pasaron una Ley donde subieron algunos im-
puestos al sector productivo: dividendos de las empresas extranjeras, nos sujetaron a un impuesto a la Renta que mucha gente aún ni lo puede pagar, bajaron las deducciones para la gente que gana 100 mil dólares o más, lo cual representa una recaudación de 600 millones de dólares. Ahora, tratan de imponer la solidaridad con otra realidad, porque ya no hay el flujo de caja para poder darle al Estado mil millones de dólares más. A eso se añade que el Estado dice que va a prestar 1.150 millones de dólares al sector productivo, que a la final nos costará a nosotros mismos. Entonces, ¿cuál es el incentivo del Estado? No existe. -¿Qué se debería hacer entonces? El sector empresarial debería recibir incentivos, ayudas, sin trabas, para que
pueda mantener su operación. Lo que no puedes incentivar en estos momentos, es que muchas empresas que generaron utilidad el año pasado o que siguen operando durante esta emergencia, recurran a los préstamos para poder pagar la nueva tasa del Estado. Eso no está bien. Por más que le haya ido bien a la empresa, el problema es la competitividad, una tarea pendiente por parte del Estado. Si es que no nos van a ayudar, por favor que no nos molesten y nos dejen trabajar en paz. -¿Cuál es tu opinión sobre el anuncio de los anticipos de impuestos? Hay que mencionar la situación del ciudadano en general. Nos dicen que el que más gana debe contribuir, pero no entienden la realidad. Una persona que gana USD 5 mil, con el aporte al IESS y la retención
del Impuesto a la Renta, termina ganando USD 3.800. Entonces sí debemos cuestionarnos si este tipo de medidas está afectando realmente a los que más tienen, o también a la clase media. Según un último estudio realizado por la Cámara de Comercio de Quito, el 77% de la clase media tiene menos ingresos y está complicada en estos momentos. Más allá de eso, está la situación personal. Si uno se ha esforzado toda la vida por ganar cinco, seis, u ocho mil dólares, para mejorar su calidad de vida, hay que tomar en cuenta que también debe seguir pagando sus deudas adquiridas. Además, debe tomarse en cuenta que la gente no dispone de ahorros y con las últimas medidas le van quitando liquidez. Por último, el dinero que pretende recaudar el Estado de los salarios, debería ir a la calle para mover la economía.
¿Dónde quedan los acuerdos? Este Gobierno ha hablado de acuerdos, pero eso no ha quedado en nada. Ahora toman decisiones a través de decreto y de carácter confiscatorio, porque un impuesto anticipado, que no se sabe en base a qué calculo, está muy mal. Frente a esos temas debemos oponernos rotundamente a ese accionar del Gobierno. Hay que llegar a consensos reales, y ojalá recapaciten en el Gobierno en lo que resta de tiempo para hacer reformas estructurales en el país. -¿Qué otras acciones debería tomar el Estado? El problema está en el modelo de gasto público que no es sostenible. Por eso, se pueden tomar medidas como focalización de subsidios, renegociar la deuda con expertos y reestructura del Estado y avanzar en reformas laborales.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO DE 2020
NOTICIAS /CUENCA (I)
(P)
05
Se alistan para sus operaciones
El aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca se alista para reanudar sus servicios aéreos. METRO|FOTO: CORTESÍA
Tras cumplir con las desinfecciones necesarias en el aeropuerto de Cuenca, la CORPAC se prepara para su retorno comercial. El aeropuerto de Cuenca Mariscal La Mar, el próximo 15 de junio, arranca con sus operaciones comerciales, y previo a este movimiento se realizó los protocolos de desinfección de todos los espacios y de las unidades aéreas, tal como lo dispone el COE Nacional. En el interior de las unidades los pasajeros deberán cumplir con las recomendaciones previamente indicadas, como parte de los protocolos de bioseguridad necesarios para su retorno.
Otras operaciones.
Por otro lado, la Empresa de
“No se cobrará los arriendos a quienes tienen sus locales en el Terminal Terrestre de Cuenca”. Karina Ullauri. Gerente Operativa de Transporte Terrestre de Cuenca.
Movilidad (EMOV EP), que se encuentra a cargo de las operaciones de la Terminal Terrestre de Cuenca, comunicó que, las instalaciones se encuentran listas para sus operaciones.
Karina Ullauri, gerente operativa de la Transporte Terrestre de Cuenca, explicó que se implementaron cinco cabinas de ozono en los diferentes accesos para la desinfección. METRO ECUADOR
Cruz Roja del Azuay espera por más donantes de sangre La Cruz Roja del Azuay continúa realizando permanentes llamados e invitaciones a toda la comunidad cuencana, para que sea parte de la donación de sangre para poder seguir salvando vidas. Debemos recordar la importancia que tiene para
la vida del ser humano contar con donantes de sangre, que de manera desinteresada y únicamente pensando en poder ayudar a los demás sin saber a quién, entregan su apoyo solidario. Por tal motivo, una vez más invitamos a la ciudadanía
para que se sume a esta importante campaña que busca salvar vidas, informó Pablo Vintimilla, presidente de la Cruz Roja. Además, recordó que donar sangre no representa ningún riesgo para la persona. METRO ECUADOR
MUNDO (I)
06
BREVES Cifras récord Los casos globales de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este lunes la barrera de los seis millones, después de que en las últimas 24 horas se registrara un récord de nuevos contagios diarios, más de 119.000. Las muertes en el planeta se elevan a 371.166, de las que casi 160.000 se produjeron en América. EFE
Intensa noche de protestas
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 02 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
52.937 40.414 3.438
PCR: 41.311+ P. RÁPIDAS: 11.616
PCR: 31.458 + P. RÁPIDAS: 8.956
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
4.000 11.399 4.620 La pandemia golpea al mundo.
DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR
AGENCIA EFE
CONFIRMADOS
CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS
%
Brasil busca reactivar la economía Preocupado con una recesión que se prevé histórica, Brasil comenzó este lunes la desescalada en varias de las regiones más azotadas por el coronavirus, entre ellas Sao Paulo, su motor económico, pese a que la pandemia continúa en plena expansión. El país, segundo del mundo en número de casos (526.447) y cuarto en fallecidos (29.937), ensaya una reapertura escalonada de las actividades no esenciales, aunque las estadísticas aún reflejan un crecimiento exponencial de la enfermedad. AGENCIA EFE
“Está escondido” El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insinuó que el líder parlamentario Juan Guaidó, a quien la Justicia investiga por su presunta implicación en dos incursiones marítimas fallidas a principios de mayo, “está escondido en una embajada” en Caracas, algo que el opositor negó casi de inmediato a través de su cuenta de Twitter. EFE
El presidente Nicolás Maduro. AGENCIA EFE
de 20 - 49 años
56,5
de 50 - 64 años
23,9
Fuertes protestas, pese a que se anunció que serían pacíficas. AGENCIA EFE
más de 65 años
16,3
Los saqueos estuvieron a la orden del día y se registraron 700 arrestos entre manifestantes y saqueadores.
de 15 - 19 años
1,6
de 5 - 9 años
0,8
de 10 - 14 años
0,6
Nueva York amaneció ayer con zonas de la ciudad arrasadas por los saqueos de la noche anterior, que dejó más de 700 arrestos durante el primer toque de queda decretado en la ciudad de los rascacielos en casi 80 años, que ayer se adelantó tres horas para tratar de contener los disturbios. Tras una larga jornada de protestas pacíficas este lunes, la situación cambió al caer la noche, con incendios por las calles, destrozos y robos en tiendas y choques entre los agentes y grupos de jóvenes. Según las autoridades, durante la noche se efectuaron más de 700 arrestos, con diferencia el mayor número desde el inicio de las protestas desencadenadas por la muerte en Minesota de George Floyd, un hombre negro, a manos de la Policía. Las zonas más conflictivas fueron áreas comerciales de Manhattan, donde abundaron los saqueos de negocios, y partes del distrito de El Bronx. La mañana de ayer, nada más declararse el fin de toque de queda, las sirenas de algunas tiendas aún sonaban medio apagadas en
Nueva York tiene 36.000 agentes de policía, por lo que sus autoridades dijeron no necesitar a militares.
Fordham Road, en El Bronx, donde varios escaparates de la cadena Old Navy permanecían abiertos a quien quisiera darse una vuelta por la tienda, repleta de maniquíes desnudos. A las 05.30 de la mañana, los que iban a trabajar, la mayoría hispanos, se cruzaban con furgones policiales de transporte de detenidos, vehículos patrulla y policías a pie, algunos todavía con el uniforme antidisturbios.
7
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que amplía el toque de queda hasta este domingo 7 de junio debido a los disturbios y saqueos que han seguido a las protestas.
de 0 - 11 meses
0,2 0
10
20
30
40
50
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
Autopsia a George Floyd.
La autopsia del forense del condado de Hennepin de los restos de George Floyd, el hombre de raza negra muerto hace una semana en Mineápolis (Minesota, EE.UU.) tras ser arrestado de forma violenta por un policía blanco, determinó que su fallecimiento fue un homicidio. Según el documento, hecho público este lunes por el diario The Washington Post, Floyd murió de “paro cardiopulmonar que se complicó con el subyugamiento, limitación y compresión del cuello”. Esa autopsia se hizo pública después de que el examen médico ordenado por la familia de Floyd se difundiera este lunes y confirmara que falleció por “asfixia debido a una presión sostenida”. EFE
de 1 - 4 años
0,3
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA
51 - 200
STO. DOMINGO
11 - 50 1 - 10
CARCHI
ESMERALDAS
201 - 700
PICHINCHA
NAPO
MANABÍ
COTOPAXI
SUCUMBÍOS
ORELLANA
TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA ELENA
GUAYAS
CHIMBORAZO CAÑAR
PASTAZA
MORONA SANTIAGO
AZUAY
GALÁPAGOS
EL ORO
LOJA
ZAMORA CHINCHIPE
Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
INTERCULTURAL (F)
07 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Las habas, proteína milenaria
Su contenido en proteínas hacen que se trate de un alimento recomendable para vegetarianos y veganos. METRO|FOTO: INTERNET
100g
En Ecuador la sopa de habas es una de las más consumidas. Se dice que este alimento formó parte de las culturas Inca-Cañaris. Las habas tiernas son tan exquisitas como saludables, así lo dicen las madres y lo recalcan los médicos. Esta verdura tiene pocas calorías, pero muchos nutrientes, y si bien las habas requieren algo más de trabajo para disfrutarlas, la recompensa final merece la pena el esfuerzo. Y es que estas semillas comestibles secas, requieren remojo previo o cocciones más largas; además tienen una vida útil mayor ya que se pueden almacenar durante meses sin estropearse, ideal para esta cuarentena, pensando en el ahorro familiar. Pero te preguntarás ¿Cómo puedo prepararlas? pues son idóneas para los guisos, con jamón o revueltas con huevo, incluso algunos preparan golosinas con ellas. Su textura es muy blanda, por ello es ideal para cualquier ensalada y en especial las sopas hechas por mamá. Este último es un
plano tradicional en nuestro país y puede acompañarlo con queso, para que los nutrientes sean más sustanciosos. Su consumo aporta medicinalmente en varios casos. Al ser ricas en fibra, regulan el tránsito intestinal y combaten problemas de estreñimiento. También se debe destacar su aporte en la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Así también medicamente se dice que debido a su alto contenido en proteínas y minerales, ayudan al desarrollo y mantenimiento óseo, la contracción muscular y el impulso nervioso, idóneo para los deportistas. Sus altas dosis de proteínas vegetales mantienen los músculos en perfectas condiciones. La sopa de habas es parte de la costumbre tradicional culinaria de los ecuatorianos.
Ubicación
de habas nos aportan el 80% de nuestras necesidades diarias de manganeso. Además, esta proteína milenaria posee altos niveles de fibra.
• El haba es un cultivo que se encuentra principalmente en la Sierra por las condiciones que requiere para su desarrollo, por ejemplo, alturas de entre 2.800 y 3.400 metros sobre el nivel del mar.
Ambato
TUNGURAHUA
• La parroquia Pasa, ubicada a 20 minutos al sur de Ambato, produce habas.
(P)
EMPRESA DE RETAIL Requiere prestación de Servicios de Transporte a Nivel Nacional para traslado y distribución de Alimentos perecibles y no perecibles. Remitir la oferta de sus servicios al mail transporteoferta.2020@gmail.com adjuntando los siguientes documentos: • RUC • Balances financieros de los dos últimos años. • Detalle de la flota disponible. • Carta de referencia de tres clientes. • Listado de clientes con los que cuenta a la fecha. La información se receptará hasta el lunes 15 de junio de 2020.
Aporta potasio que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso. METRO|FOTO: INTERNET
EMPRESARIAL (I)
08
30 marcas son parte del Cybermonday
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
Grupo Sixstar Hotels anuncia reactivación
Llega el primer Cybermonday del año, este 15 de junio, desde las 00h00 hasta las 23h59. Las dinámicas a nivel mundial cambiaron y lo digital se volvió protagonista, ahora no solo contamos historias a través del mundo virtual, el mundo virtual nos cuenta historias, nos vende productos, nos enseña, nos facilita, nos informa, nos permite producir. La Cámara de Comercio de Guayaquil organiza la edición especial del Cyber Monday, este 15 de junio, desde las 00h00 hasta las 23h59, ingresando a www. cybermonday.ec. En esta edición más de 30 marcas ofertarán sus productos y/o servicios a cientos de miles de visitantes. “Un lunes inusual, se convierte en un lunes especial, hemos decidido hacer 3 eventos de compras virtuales este año porque estamos seguros que fortalecer el comercio electrónico, en este momento, es importante para ayudar a reactivar la economía del Ecuador” manifestó Pablo Arosemena Marriot Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Con un récord histórico
El Wyndham Quito Airport, Wyndham Garden Quito y Wyndham Garden Guayaquil son parte del Grupo Sixstar. METRO
El Cybermonday es un evento de la Cámara de Comercio de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA
a su haber, el Cyber Monday fue finalista entre cientos de cámaras de comercio en el Wolrd Chambers Congress 2017, congreso internacional que premia a organizaciones a nivel mundial que exponen líderes destacados y mentes brillantes. En sus 11 ediciones anteriores el
incremento en la visita de los consumidores del Cyber Monday se ha ido duplicando año a año, habiendo llegado al medio millón de visitas el año pasado. Es nuestro país el que mayor cantidad de visitas ha registrado históricamente, pero también se suman Estados
Unidos, Colombia y Argentina. Las edades que prefieren las compras virtuales oscilan entre los 25 y 34 años, siendo las mujeres las que ocupan el primer lugar. Las compras podrán realizarse a través de un teléfono inteligente, computadora y/o table. METRO ECUADOR
CN busca a talentos jóvenes del Ecuador
CN lanza proyecto ‘Acepta el reto y Transfórmate’. FOTO: CORTESÍA
Con el propósito de transformar la vida de miles de jóvenes ecuatorianos, Cervecería Nacional lanza la nueva convocatoria para sus cuatro Programas de Talento, una oportunidad para universitarios que buscan evolucionar su carrera, formando parte de una de las empresas más importantes del Ecuador y de AB InBev, conglomerado con más de 600 años de tradición cervecera a nivel mundial. Bajo la premisa de “Acepta el reto y Transfórmate” y con el compromiso de generar progreso al Ecuador a través de la generación de empleo,
la compañía apuesta por la atracción y desarrollo de jóvenes análiticos, innovadores, creativos y arriesgados a los que les emocionen los cambios y desafíos constantes. Nuevos talentos que busquen vivir experiencias transformadoras mediante la especialización en diversas áreas de la compañía. El proceso de inscripción inició y estará vigente hasta el viernes 12 de junio. Los jóvenes podrán encontrar los links de cada programa a través de la página https://www. facebook.com/TalentoCN/. METRO ECUADOR
Ante la disposición del COE de la apertura de los principales aeropuertos del país a partir de junio, Grupo SIXSTAR Hotels se une a la reactivación del sector y abre nuevamente las puertas de sus propiedades a clientes y público en general tras el confinamiento a causa de la pandemia por el Covid-19, invirtiendo en procesos seguros para salvaguardar la salud de colaboradores, huéspedes, clientes y proveedores. Los hoteles que forman parte del grupo son Wyndham Quito Airport, Wyndham Garden Quito y Wyndham Garden Guayaquil. La reapertura se da gracias a una importante inversión con el desarrollo de innovadoras herramientas tecnológicas únicas en
el mercado ecuatoriano y estrictos protocolos de bioseguridad en base a estudios y lineamientos internos, sectoriales y de organismos rectores sanitarios como la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos enfocados a seguir ofreciendo calidad y confort que garantice un ambiente seguro y libre de contagios. “En el Grupo SIXSTAR Hotels, salvaguardar la salud y seguridad de nuestros colaboradores, huéspedes y proveedores es nuestra prioridad; por tal motivo no hemos escatimado esfuerzos económicos e invertido en innovaciones tecnológicas y procesos de bioseguridad especializado”, menciona Andrés Pachano, Director Ejecutivo del grupo. METRO
Uber vuelve a las calles Para la app de Uber la seguridad y el bienestar de todas las personas que usan la aplicación son prioritarias. Ante la disposición de semáforo amarillo en Guayaquil y Samborondón, UberX vuelve a estar disponible con tecnología de verificación de uso de mascarillas a través de una selfie, así como una lista de autoverificación de medidas de seguridad a implementarse para socios conductores. METRO ECUADOR
La app de Uber está nuevamente disponible en Guayaquil con tecnología de verificación de uso de mascarillas.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
PLUS (I)
09
El cambio climático vuelve verde a la Antártida costera Metro investiga el fenómeno de la “nieve verde” en el continente más meridional de la Tierra.
P&R MATTHEW DAVEY
Fisiólogo de plantas y ecologista químico de la Universidad de Cambridge, Reino Unido
MIGUEL VELÁZQUEZ
|Metro World News
Los científicos del Reino Unido han creado recientemente el primer mapa a gran escala de las algas microscópicas que crecen en la superficie de la nieve a lo largo de la costa de la Península Antártica. Es probable que el fenómeno se extienda a medida que las temperaturas mundiales sigan aumentando. “Este es un avance significativo en nuestra comprensión de la vida terrestre en la Antártida, y cómo podría cambiar en los próximos años a medida que el clima se calienta”, explicó a Metro, Matt Davey, fisiólogo de plantas y ecologista químico de la Universidad de Cambridge que dirigió el estudio. “Las algas de nieve son un componente clave de la capacidad del continente para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis”. Las floraciones de algas verdes de nieve se encuentran alrededor de la costa antártica, particularmente en las islas a lo largo de la costa occidental de la Península Antártica. Crecen en zonas “más cálidas”, donde las temperaturas medias están justo por encima de los cero grados centígrados durante el verano austral (los meses de verano del hemisferio sur de noviembre a febrero). La Península es la parte de la Antártida que experimentó el calentamiento más rápido en la última parte del siglo pasado. La distribución de las algas verdes de nieve también está influenciada por las aves y mamíferos marinos, según descubrió el equipo, y cuyos excrementos ac-
¿Por qué es importante hacer un mapa de las algas? —Sería muy difícil estudiar y cartografiar la ubicación de todas las floraciones, dado lo remoto e inaccesible que son. Cartografiarlas desde el espacio nos permite obtener una instantánea de dónde y cuándo florecen. Podemos entonces usar estos mapas durante varios años para ver si las floraciones se están extendiendo o no. También podemos ver cómo se relacionan las floraciones con otra vegetación de la zona, como musgos, líquenes y las plantas de pasto y saginas que también viven allí.
Antártida. Algas nevadas multicolores en la isla de Anchorage. / MATT DAVEY
¿Por qué crecen las algas verdes en la costa de la Antártida? La Antártida es el continente más austral del mundo, típicamente conocido como una tierra congelada de nieve y hielo. Pero la vida terrestre puede ser abundante, particularmente a lo largo de su costa, y está respondiendo rápidamente a los cambios climáticos de la región. Los musgos y líquenes forman los dos grupos visibles más grandes de organismos
fotosintéticos y han sido los más estudiados hasta la fecha. Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha descubierto que las algas microscópicas también desempeñan un papel importante en el ecosistema de la Antártida y su ciclo de carbono. El equipo, en el que participaron investigadores de la Universidad de Cambridge y del British Antarctic Survey, combinó datos de satélites con
observaciones sobre el terreno durante dos veranos en la Antártida para detectar y medir las algas verdes de la nieve. Aunque cada alga individual es de tamaño microscópico, cuando crecen masivamente, hacen que la nieve se vuelva verde brillante y se pueda ver desde el espacio.
túan como un fertilizante natural altamente nutritivo para acelerar el crecimiento de las algas. Más del 60% de las floraciones se encontraron a menos de cinco kilómetros de una colonia de pingüinos. También se observó que las algas crecían cerca de los lugares de anidación de otras aves, incluidos los skuas, y de las zonas donde llegan las focas a la costa. Casi dos tercios de las floraciones de algas verdes se encuentran en pequeñas
islas de baja altitud sin terrenos elevados. A medida que la Península Antártica se calienta debido al aumento de las temperaturas mundiales, estas islas pueden perder su cubierta de nieve de verano y con ella sus algas. Sin embargo, en términos de masa, la mayoría de las algas de nieve se encuentran en un pequeño número de floraciones más grandes en el norte de la Península y en las Islas Shetland del Sur, en zonas
donde pueden extenderse a tierras más altas a medida que la nieve de las tierras bajas se derrite. “A medida que la Antártida se calienta, predecimos que la masa general de algas nevadas aumentará, ya que la propagación a tierras más altas compensará significativamente la pérdida de los pequeños parches de algas de las islas”, dijo Andrew Gray, investigador del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge.
Algas verdes de nieve, Punta Rothera, Antártida 2018. / MATT DAVEY
¿Puede este fenómeno ocurrir en otras regiones del planeta? —Ciertamente puede, dondequiera que haya nieve se pueden encontrar algas de nieve, están en las zonas árticas y alpinas. Estamos investigando si las especies de algas de nieve que encontramos en la Antártida son diferentes o similares (o, de hecho, especies completamente nuevas para la ciencia) a las que encontramos en el resto del mundo. Además de las floraciones verdes, también encontramos floraciones rojas y anaranjadas, éstas también son algas de nieve pero podrían ser especies separadas, o en algunos casos las algas pueden pasar de verde a rojo de una manera similar
Pod de supervivencia en la isla de Anchorage, Antártida, 2018. / MATT DAVEY
“También sabemos que hay florecimientos de diferentes colores, verde, rojo y naranja o una mezcla de los tres. Las flores rojas y anaranjadas son más difíciles de cartografiar desde el espacio, así que ese es nuestro próximo reto.” Matthew Davey, Fisiólogo de plantas y ecologista químico de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
a como las hojas se vuelven rojas en el otoño. ¿Cómo se puede proteger el ecosistema en la Antártida? —Las floraciones son parte del ecosistema natural en la Antártida, tener este primer mapa nos ayudará a ver si las floraciones se están extendiendo o de hecho están desapareciendo en algunas zonas bajas. Necesitamos estudiar el ciclo de vida y la biología de las algas con mucho más detalle para ver cómo podrían comportarse y crecer en diferentes condiciones. Por ejemplo, en la nieve verde también encontramos muchos hongos y bacterias, por lo que es una verdadera comunidad, todavía hay mucho que aprender sobre estos ecosistemas antes de que podamos decir cómo protegerlos. Es importante señalar que no estamos diciendo o presentando datos de que las floraciones están ahí ahora debido al cambio climático, no tenemos los datos para eso. Las floraciones se han observado allí durante décadas desde las primeras expediciones. Nuestro mapa y los datos en nuestro documento de investigación muestran dónde están ahora, entonces modelamos cómo la distribución podría cambiar en el futuro.
SPORT (D)
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Muchos creen que el tapabocas impide que entre el oxígeno, lo que podría afectar los pulmones y el corazón. Un deportólogo explicó porqué es importante el uso de la mascarilla MONICA GARZÓN
Metro World News
Son 0cho las carreras ya calendarizadas y aprobadas por la Federación Internacional de Automovilismo. METRO|FOTO: EFE
hasta final de año. La Fórmula 1 anunció las Así, el circuito de Spielocho carreras que inauguberg (Austria) acogerá dos rarán el calendario de la pruebas, los días 5 y 12 temporada 2020, después de julio. El 19 de julio se del aplazamiento obligado competirá en Budadel Campeonato del pest. Silverstone Mundo por la albergará las pandemia de siguientes COVID-19. dos carreEl nuevo ras, el 2 y el calendario 9 de agosto. está aproLa Fórmubado por la INAUGURAN EL CALENDAla 1 desemFederación RIO DE LA FÓRMULA 1 barcará en Internacional DE ESTE 2020. Barcelona el de Automovilis16 de agosto. El mo (FIA). día 30 de ese mes se El comienzo quedó celebrará el Gran Premio fijado para el fin de semade Bélgica en Spa-Franna del 3 al 5 de julio en corchamps. Esta primera Austria. parte de la temporada se La organización espera cerrará en Monza (Italia), que la evolución de la pandemia permita comple- con la carrera prevista el 6 de septiembre. EFE tar entre 15 y 18 carreras
8
CARRERAS
La cuarentena no es fácil de sobrellevar, especialmente ante la eterna pregunta de qué pasará después. Por esta razón, algunos países generaron la excepción de poder salir a hacer deporte al aire libre, con el fin de que las personas mejoren su salud y no caigan en problemas mentales. Y es que un estudio, publicado por la revista médica británica The Lancet, mostró las negativas secuelas que traería este encierro. Los resultados psicológicos durante la cuarentena revelaron que el 7% mostró síntomas de ansiedad y el 17% sentimientos de ira, por esta razón algunos mandatarios permiten que las personas tengan horarios para ejercitarse en los parques. Salir a correr, caminar o hacer actividad física de manera individual, en horarios estipulados y por grupos con el fin de no propagar el virus, son algunas de las reglas que se han podido establecer. Aunque para llevarlas a cabo sea indispensable seguir unas normas como el uso obligatorio del tapabocas. Sin embargo, para quienes han tenido la oportunidad de salir a correr o hacer otros deportes al aire libre, el uso de este resulta incómodo, mientras que para otros genera dudas sobre si es beneficioso para la salud llevarlo puesto mientras se ejercitan. Ante estas inquietudes, consultamos al deportólogo Andrés Hernández. ¿Qué tan recomendable es el uso del tapabocas para salir a correr? —Es absolutamente necesa-
“Hacer el ejercicio con tapabocas es la única forma de prevenir la formación de aerosoles y que estos vayan a contaminar a la persona que esté cerca”. Andrés Hernández, Deportólogo de la Unidad de Falla Cardiaca de Colsanitas.
/ FOTOS: GETTY/ISTOCK
rio, porque las recomendaciones así lo dicen. Hacer el ejercicio con tapabocas es la única forma de prevenir la formación de aerosoles y que estos vayan a contaminar a la persona que esté cerca. Es decir, las indicaciones señalan que la distancia debe ser mucho mayor, entre tres y cuatro metros entre una persona que está trotando con otra, puesto que cuando se está haciendo ejercicio, se respira más rápido por lo cual se producen más gotas o aerosoles y esta puede ser la causa de contaminación. Así que es absolutamente necesario el uso de este implemento. ¿Es cierto que usar tapabocas durante el ejercicio dificulta que entre oxígeno al cuerpo, lo que incrementa la presión sobre los
5
METROS ES LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE QUIENES ESTÉN HACIENDO EJERCICIO.
pulmones y el corazón? —No, no existe ninguna contraindicación para el uso del tapabocas, puede ser incómodo respirar con él, puede que se caliente mucho la cara, que se produczca más acumulación de sudor, pero no por eso se debe dejar de usar, es una ‘fake news’ eso de que este puede llegar a producir daños. La posibilidad de que un pulmón colapse por el
uso del tapabocas es cero, porque no se trata de un circuito cerrado, luego el intercambio gaseoso se dificulta un poco, pero existe. Adicionalmente, se necesitaría muchísimo tiempo para que se llegara a producir alguna acumulación del CO2 tan importante como para llegar a producir algún colapso respiratorio. ¿Cuáles serían las recomendaciones para equiparse al hacer ejercicio al aire libre durante la pandemia? —Las recomendaciones en esta época de pandemia siguen siendo las mismas: el aislamiento social es muy importante y más entre quienes salen a hacer ejercicio, el lavado de manos y el cuidado con la ropa al regresar a casa.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
RELAX (E)
11
CRUCIGRAMA
RELAX Auspiciado por Randú
3
6
2
4
9
• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec
6
6
5
3
4
8
3
6
1
7
1 4 7 5 9 2
2 7 9 1 6 4 8
1 4 5 6 7 2 3
4 3 8 2 9 1 5
7 6 1 4 3 8 9
3 2 7 8 1 5 6
6 5 3 9 2 7 4
SOLUCIÓN
6
2
8
5
1
8
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
5
9
CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
4
3 3
5
9
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964
7
2
5
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
2
1
1
• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
8
6
8
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec
7
9
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec
1
4
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
9
5
• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
2
• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec
7
Si no te cuidas y no haces caso de las recomendaciones del médico, tendrás problemas. Olvidate de esas pastillas naturales que compraste y deja de utilizar la homeopatia. Si realmente quieres curarte y evitar problemas de salud en un futuro.
5
7
6
Estas en un buen momento fisico y no tienes problemas de salud a la vista. Pero mucho cuidado con tu alimentación porque si te relajas mucho y empiezas a volver a los malos habitos del pasado podría empezar a cambiar tu bienestar.
Feb. 19 - Mar. 20
6
5
8
No desperdicies tu energía en discusiones que no valen la pena porque de la amargura y la soberbia no se obtiene nada bueno, lo mejor es que siempre apuestes por dar amor. Ayudaras a tu organismo a no alterarse y estar sereno, algo importante para que no sufrá alteraciones.
Ene. 21 - Feb. 18
PISCIS
3
1
9
Dic. 22 - Ene. 20
ACUARIO
Nov. 22 - Dic. 21 No tendrás ninguna preocupación en lo que se refiere a enfermedades ni dolencias corporales. Contarás con una vitalidad y energía grandiosa para hacer todo lo propuesto. Disfruta de este gran momento personal.
8
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec
9
6
3
CAPRICORNIO
Oct. 23 - Nov. 21 Apúntate a un gimnasio y empieza a cuidar tu cuerpo como merece. Deja atrás esa vida sedentaria que invade tu rutina diaria. Verás como en pocos días empiezas a notar cambios positivos en tu cuerpo, que a parte de aumentar tu buena salud, aumentaran tu autoestima.
SAGITARIO
6
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
9
5
Sept. 23 - Oct. 22 Comenzaste a perder peso rápidamente, aunque lo veas como algo positivo es todo lo contrario, esto no le viene nada bien a tu salud en general. Porque se puede volver en tu contra con el efecto rebote y en poco tiempo recuperar el doble.
ESCORPIÓN
Forzar mucho tu mente mientras estudias no es muy bueno, trata de tomar descansos regulares para ayudar al conocimiento a fijarse. Tampoco restrinjas tus horas de sueño y busca actividades que te ayuden a evadirte por momentos y retomar los estudios con más energía y vitalidad.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
5
6
LIBRA
La paciencia es una virtud que necesitarás desarrollar en éstos momentos, no esperes tener resultados sobre una nueva dieta si solamente llevas un par de semanas ¡Se constante y verás como los resultados van llegando!
VIRGO
Ago. 23 - Sept. 22
8
3
Esa nueva dieta que has comenzado no te está sentando del todo bien, ha llegado el momento de acudir a un especialista para que decida cuál es la más apta para ti. Deja de hacer experimentos y buscar dietas por Internet, esa opción no te ha ido nada bien.
LEO
Julio 23 - Agosto 22
Mayo 22 - Junio 20 Recuerda que debes descansar y no solamente dedicarte a trabajar, es importante que exista un equilibrio en tu vida entre el esfuerzo y el descanso. Busca una actividad fisica que realizar despues del trabajo que te ayude a descansar mejor por las noches.
2
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22
Abril 21 - Mayo 21 Si tienes problemas de sobrepeso, una dieta equilibrada y algo de ejercicio hará que tu cuerpo se rejuvenece y se sienta mejor. Prueba de cambiar esos malos habitos y verás como en tan solo unos dias de buenos habitos empiezas a notar mejorias en tu salud y fisico.
SUDOKU
GÉMINIS
7
Marzo 21 - Abril 20 Los remedios de la abuela son buenos, pero acude a tu médico si tienes un problema. El es el unico que ha estudiado medicina y es capaza de hacer un diagnostico acertado. Deja a un lado la homeopatia y no escuches a quien te vende remedios milagrosos.
TAURO
Verticales 1. Gastrónomo. 2. Instrumento en forma de cuchillito para hacer incisiones. 3. Motivo decorativo musulmán consistente en letras árabes. 4. Abreviación popular de bicicleta. 5. Apretar bien un nudo, trinca, etc. 6. Espuela con sólo una punta de hierro. 7. Ave psitaciforme americana parecida al papagayo, pero más pequeña. 11. Gobernador de una provincia de la India musulmana. 12. Armadura (conjunto de armas). 13. Junta de individuos de una sociedad política. 15. Profeta menor de la
4
ARIES
Biblia. 16. Numen, inspiración del poeta. 17. Hollejo de la uva, después de exprimida. 19. Bebida de los antiguos habitantes de la Península Ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión. 22. Parte sólida de la esencia de menta. 23. Resentimiento tenaz. 25. Chupar la leche de los pechos maternos. 26. Suspensión de la respiración. 28. Nitrógeno. 31. Soberano índico. 33. Antigua medida de longitud. 34. Especie de cerveza inglesa. 35. Símbolo del radón. 36. Onomatopeya de la voz de la vaca. 38. A tempo. 39. Símbolo del erbio.
1
HORÓSCOPO
32. Planta trepadora perenne asclepiadácea con flores dispuestas en umbelas blancas o rosadas, y cuyo jugo es un enérgico purgante. 35. Natural de Roma. 37. Sucesión continuada de olas. 40. Perteneciente o relativo al sistema nervioso y a las neuronas. 41. Volver a atar una cosa.
SOLUCIÓN
Horizontales 3. Tejido grosero de lana. 8. Acción de socializar. 9. Arbol venezolano de madera imputrescible. 10. Recompensa pecuniaria o remuneración fija de un servicio. 11. Navarca. 14. Ladrón de poca monta. 18. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles. 20. Arrancar el pelo o la barba con las manos. 21. Omero, aliso (árbol). 24. Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos. 27. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 29. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 30. Intersticio entre las moléculas que constituyen un cuerpo.
ESPECTÁCULOS (E)
12 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Ricky Martin da rienda suelta a sus emociones en Pausa
▶ “No debemos tener miedo, pero sí ser cautelosos y no arrogantes ante la pandemia”. ▶ Importancia. Para Ricky Martin la salud mental es vital durante esta crisis, por lo que aconsejada caminatas con todas las precauciones. ▶ Familia. Uno de sus grandes apoyos ha sido su esposo, Jwan Yosef; de hecho fue él quien tomó las fotos para promocionar Pausa. ▶ Regreso. No descartaría hacer un show con el público desde sus vehículos: “destruye tu auto bailando en el capote”, dijo.
¿Qué escucharemos en Pausa?
VIVIANA ORTIZ
Metro World News
Ricky Martin estrena Pausa, un álbum donde nos lleva por una montaña rusa de emociones, presentando temas más espirituales y con emotivos mensajes, hasta pasar por el flamenco y llegar a los ritmos latinos. Pausa bien podría plasmar cómo Ricky ha sobrevivido a la pandemia. “Además de ansiedad, en la cuarentena he pasado por algún tipo de duelo. Primero entras en la negación, te da coraje estar encerrado, después todo cambia y llegas a la aceptación, donde comienzan las risas y el sentido del humor”, destacó Ricky, y agregó: “se habla del número de víctimas, que es real, pero no se habla de la salud mental. Yo tengo la suerte de trabajar en mi casa y tener el desahogo en la música, además estoy con mis hijos, mi esposo y mi madre, pero hay gente que no tiene nada”. La emergencia sanitaria influyó en el proceso de Pausa, no sólo en las colaboraciones, también en el nombre. “Se iba a llamar Movimiento como la gira que había comenzado en Puerto Rico. Por obvias razones cambió. Durante la cuarentena, al proceso creativo se le añadieron distintos matices y emociones, con las que hace tiempo no lidiaba, o no conocía, como la ansiedad. Fue un proceso interesante”, platicó Ricky Martin durante un encuentro virtual con la prensa, donde estuvo Metro. Además encontramos temas con Carla Morrison y Pedro Capó, entre otros. “Antes de todo esto (pandemia), yo no tenía colaboraciones y dudé en sacarlas. Pero pensé ‘no puede ser que sea el único que se está volviendo loco’”.
• Simple Es un tema con Sting donde “todo se simplifica cuando aceptas que lo que fue ya nunca será”. • Pausa Canción que le da nombre el disco. • Recuerdo Dueto con Carla Morrison. “Siempre me ha obsesionado su voz”, dijo el cantante. • Cae de una Una colaboración con Pedro Capó, que va más hacia lo urbano. • Quieren Con el sello de Diego el Cigala, el flamenco en toda la extensión. Ricky explicó que dejó que este tema fuera en total libertad para el español.
“Ir día a día, yo creo que es la principal enseñanza que ha traído el coronavirus”
• Tiburones La balada fue lanzada en enero y ya cuenta con 18 millones de reproducciones en YouTube. • Cántalo Este tema vio la luz en noviembre del año pasado. Residente y Bad Bunny colaboraron con Ricky en este tema. • Plus El disco tendrá un relanzamiento en el mes de septiembre con el nombre de Play.
Ricky Martin
Reconocimiento. El cantante pidió valorar a los médicos de todo el mundo. / JWAN YOSEF
En cuanto a cómo ha lidiado con esos sentimientos, el puertorriqueño dijo: “escribo y comparto mi música con colegas. Se trata de ser honesto, por muchos años escondí emociones y ahora es la clave del éxito, hay que saber cómo nombrarlas y compartirlas, tal vez alguien se identifique”.
Una nueva normalidad.
el regreso a los escenaRicky Martin no ha rios? cancelado su gira, “No tengo quedaron penidea. Yo creo dientes sus conque eventualciertos en Mémente vamos xico, además a encontrar la de sus presenmanera de retaciones con MILLONES DE SEGUIDORES gresar. MienEnrique Igletiene Ricky Martin en su tras tanto sias en Estados cuenta de Instagram. seguiremos canUnidos y Canatándole a la vida y dá. Pero, ¿cómo se pasando mucho tiempo imagina el cantante
15
en los estudios. No puedo imaginar mi vida sin la experiencia del vivo, me he subido a los escenarios desde los 11 años. Pero creo que hay que volver a lo básico, como dicen las abuelitas: ‘lávate las manos, báñate’ (risas). Ojalá lleguen las vacunas, pero hay que ser conscientes. Yo veo un nuevo normal donde todo flota, porque soy un romántico”.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
ESPECTÁCULOS (I)
13
‘Black Sun’ y su trabajo musical La banda guayaquileña ‘Black Sun’ presentó su nuevo trabajo musical, que cuenta con varias novedades.
Un trabajo para los amantes del heavy metal y seguidores de la banda. METRO|FOTO: CORTESÍA (P)
‘Black Sun’, banda de heavy metal ecuatoriana, presentó recientemente su último single “Resist”. El tema forma parte del nuevo trabajo artístico-musical: “Silent Enemy”. El producto conceptual marca una nueva era para la agrupación guayaquileña. El tema cuenta con la participación de una de las referentes del género rock, Netta Laurenne (finlandesa). La artista y amiga de la banda nacional ya colaboró en el pasado éxito musical “Let Me Be” del disco “The Pumppeteer”. Nicolás Estrada (baterista de la banda) conversó con
Metro Ecuador de la relevancia que marca este nuevo producto y cómo su trabajo, por más de 18 años, se ve plasmado en esta entrega para todos los amantes del heavy metal y seguidores de la banda. Él nos señala que este disco es un cortometraje musical. “Tiene varias voces invitadas, es un producto que ofrece una gama de talento con un 90% de artistas finlandeses”; destaca Netta Laurenne. Estrada, baterista, añadió que esto marcará el inicio de un conjunto de sorpresas y proyectos más ambiciosos. “Todo este trabajo que se
ha estado haciendo, desde el año pasado, ha desembocado en el interés de esta disquera europea (Rockshots Records). “Para nosotros es maravilloso proyectar nuestra música y traspasando fronteras y que sea de alta calidad”. El nuevo material discográfico de ‘Black Sun’, denominado ‘Silent Enemy’ es el primero de la banda en ser de carácter conceptual. Está conformado por un álbum de siete temas junto a un cortometraje de carácter cinema-musical La cinta será estrenada pronto en las salas de Cinemark y cuenta con la participación de actores reconocidos en nuestro país como; Mare Cevallos y José Andrés Caballero, bajo la dirección de Gustavo Argüello. METRO
ESPECTÁCULOS (E)
14
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 03 DE JUNIO 2020
5
SERIES QUE LLEGAN EN JUNIO AL STREAMING ;METRO WORLD NEWS / FOTOS: CORTESÍA
Comedias románticas, suspenso e historias reales, son algunos de los ingredientes que encontraremos en los diversos servicios de streaming el próximo mes
13 reasons why: Temporada 4 La graduación se acerca, y Clay y sus amigos luchan por mantener la delantera frente a los secretos que ponen en peligro su futuro. Este será el final de esta serie. Estreno: 5 de junio por Netflix
El presidente Traerá la historia de corrupción FIFA Gate del 2015. La serie explora el escándalo deportivo, a través de Sergio Jadue, presidente de un pequeño club de futbol chileno. Estreno: 5 de junio por Amazon Prime
Historia de un cri- Perry Mason en los personajes creados por Erle men: La búsqueda Basada Stanley Gardner, la serie sigue los orígenes del Esta serie protagonizada por Regina Blandón y Dario Yazbek está basada en el caso Paulette que estremeció a la sociedad mexicana en 2010. Estreno: 12 de junio por Netflix
abogado defensor criminalista más legendario de la ficción estadounidense. Estreno: 21 de junio por HBO GO
Cómo sobrevivir soltero
La serie creada por los hermanos Zurita, sigue a una versión ficticia de Sebastián Zurita, quien descubre que su novia le fue infiel. Después de la humillante ruptura, este soltero es arrojado al mundo de las citas y descubre que no tiene idea de cómo navegar en el mundo del romance digital. Sebastián se refugia con sus amigos solteros al darse cuenta de que no es el único millennial desafortunado en encontrar el amor. Estreno: 26 de junio por Amazon Prime Video