(P) METRO - MARTES 29 DE MARZO 2022
(P) METRO - MARTES 29 DE MARZO 2022
ECUADOR |PRIMERA EDICIÓN 20.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY
edición: 4879 f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador.com.ec
Martes/29.03. 2022
Hoy la fiesta es en Guayaquil La fiesta. Con estadio lleno, la hincha ecuatoriana celebrará la clasificación al Mundial, ante uno de los mejores de Sudamérica. Promete ser un duelo muy intenso. / AGENCIA API
Cierre de Eliminatorias Ecuador se medirá hoy ante Argentina para buscar cerrar con broche de oro su participación en esta eliminatoria. Tres equipos pelean el repechaje a Catar.
S
sport
02 — www.metroecuador.com.ec / sports (b)
Metro — martes, 29 de marzo de 2022
Definiciones. Este martes la UEFA define dos plazas directas y en Sudamérica tres países luchan por ir al repechaje.
(20 PAÍSES YA CLASIFICADOS)
1
CAF. África conocerá a los cinco países clasificados a la fase final del torneo.
Alemania
13
3
11
12
Brasil
2
Luchan por a p o C a l a r a lleg del Mundo, Catar 2022
Ecuador
Francia
Argentina 14
Dinamarca 4
5
6
15
Bélgica
Uruguay
España
Croacia
Irán
16
7
Catar (País anfitrión) 17
Suiza
Japón
Metro World News
Este martes Europa conocerá a dos nuevos clasificados a la Copa del Mundo de Catar, con los duelos de repechaje Polonia-Suecia y Portugal-Macedonia del Norte. En junio, en tanto, Escocia y Ucrania definirán al rival de Gales en la definición del último cupo. Por su parte, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tendrá su última
jornada donde Perú, Colombia y Chile pelean todavía por llegar a un repechaje ante el cuarto de Asia. También el martes, África conocerá a sus cinco clasificados en los partidos de vuelta de las finales, mientras Asia conocerá al rival de Australia en la eliminatoria que definirá el repechaje ante la Conmebol. Emiratos Árabes, Irak y Líbano pelearán por esa plaza. En la Concacaf, con Canadá
como primer clasificado la semana pasada, Estados Unidos, México y Costa Rica pelearán el miércoles por los otros dos cupos directos y el cuarto se quedará con derecho a repechaje ante el ganador de Oceanía; aunque los “ticos” precisan de un milagro goleando a EE.UU. y esperando que México caiga de local ante El Salvador.
8
19
Serbia
Arabia Saudita
9
18
Holanda
CIFRA
Corea del Sur 10
21
1º
20
de noviembre próximo es la fecha de inicio del Mundial de Catar, que tendrá su gran final el 18 de diciembre.
de abril es la fecha en que se hará el sorteo de la primera fase de la Copa del Mundo de Catar, en Doha.
clasificados hay hasta el momento para el Mundial 2022.
Inglaterra
20
Canadá
UEFA
AFC
CONMEBOL
CONCACAF
LAS CLAVES
Partidos definitorios UEFA (Final play-offs, 29 de marzo) Polonia - Suecia (13:45) Portugal - Macedonia del Norte (13:45)
CONMEBOL (Última fecha, martes 29 de marzo, 18:30) Bolivia - Brasil Chile - Uruguay Ecuador - Argentina Perú - Paraguay Venezuela - Colombia
CAF (Finales vuelta, Martes 29 de marzo) Nigeria (0) - Ghana (0) (12:00) Senegal (0) - Egipto (1) (12:00) Argelia (1) - Camerú (0) (14:30) Marruecos (1) - RD Congo (1) (14:30) Túnez (1) - Mali (0) (14:30)
(HORARIOS: GMT -5)
AFC (última fecha, martes 29 de marzo) Japón - Vietnam (05:35) Irán - Líbano (06:30) EAU - Corea del Sur (08:45) Siria - Irak (08:45) Omán - China (11:00) Arabia Saudí - Australia (13:00)
CONCACAF (Última fecha, miércoles 30 de marzo, 20:05) Panamá - Canadá Costa Rica - EE.UU. México - El Salvador Jamaica - Hondura OFC (Final, 30 de marzo) Islas Salomón - Nueva Zelanda (12:00)
martes, 29 de marzo de 2022 — Metro
www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 03
Ecuador en el bombo 4 para sorteo del Mundial Ecuador y Arabia Saudita ya tienen sus lugares asegurados. A ellos se sumarían el vencedor del repechaje de Europa entre Gales y Escocia o Ucrania. El próximo viernes, 1 de abril de 2022, en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha se llevará a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA y los bombos se han convertido en pieza clave para saber como se conformarán los grupos. Hasta el momento, un total de 20 países han conseguido su pasaje para Catar y en los próximos días se resolverán los interrogantes pendientes. Las 32 selecciones que clasifiquen al Mundial serán distribuidas entre los cuatro (P)
Ecuador. También debe esperar al vencedor de los dos repechajes intercontinentales entre Conmebol-Asia y Concacaf-Oceanía. / EFE bombos de acuerdo a los criterios deportivos del ranking FIFA, que se actualizará el próximo 31 de marzo, por lo que podría haber modificaciones. Hasta el momento los bombos están de la siguiente forma: Bombo 1: Qatar (anfitrión),
Bélgica, Brasil, Francia, Argentina, Inglaterra y España. Bombo 2: Países Bajos, Alemania, Suiza, Croacia, Dinamarca y Uruguay. Bombo 3: Irán, Japón, Serbia, Canadá y Corea del Sur. Bombo 4: Arabia Saudita y Ecuador.
(P)
04 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — martes, 29 de marzo de 2022
Argentina como una invitada para el festejo de la Tricolor en Guayaquil Gran fiesta La selección nacional buscará sellar con broche de oro su clasificación al mundial, la que consiguió en la anterior fecha. Historia En la última ocasión que jugó Argentina en Ecuador ganó por 1-3, con triplete de Messi y logró su clasificación para el Mundial de Rusia 2018.
Eliminatorias. Ecuador cerrará su participación ante el combinado de Argentina. / AGENCIA EFE
Metro / EFE
CIFRA
La selección de Argentina, con Lionel Messi al frente, será este martes la invitada de honor a la gran fiesta que prepara Ecuador en Guayaquil para celebrar su reciente clasificación para el Mundial de Catar 2022, un billete que la Albiceleste hace tiempo que tiene asegurado. Con sus cupos directos para la cita mundialista ya garantizados y sin nada más en juego que dar espectáculo, el Estadio Monumental lucirá repleto para celebrar la cuarta clasificación de la Tricolor. Ecuador reaparecerá de local tras la derrota por 3-1 en su
18h30
DT DE ECUADOR
Horario Ecuador recibirá a Argentina en el estadio Monumental. visita del jueves pasado ante Paraguay, pero clasificado con anticipación gracias a la derrota de Perú ante Uruguay (1-0). La aspiración de la mayoría de los fanáticos locales, será que se cierre la eliminatoria con una victoria que ponga el broche de oro a una campaña
“Nos toca cerrar esta eliminatoria con un estadio repleto y una linda oportunidad porque será contra uno de los mejores de América” GUSTAVO ALFARO
que ya tuvo sonadas victorias como el 6-1 contra Colombia o el 4-0 ante Uruguay. El propósito no es nada sencillo, pues Argentina saldrá y querrá concluir invicto el actual proceso eliminatorio, a pesar de las variantes que se anuncian en su alineación. Mientras, otros fanáticos de la Tricolor menos exigentes resaltan el trabajo y los resultados alcanzados por la nueva generación de futbolistas locales, aunque aspiran que durante la disputa en Catar logren superar la fase de octavos de final, a la que llegó Ecuador en el Mundial de Alemania 2006.
Para el seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, concluir la eliminatoria contra Argentina será un ensayo muy bueno y lindo, con exigencias y experiencias que deberá aprovechar su equipo para ir preparándose con miras al Mundial. Ecuador recuperará a tres centrocampistas que cumplieron un partido de suspensión cada uno ante Paraguay: Moisés Caicedo, Alan Franco y Gonzalo Plata, pero echará de menos, también por suspensiones, al defensa Félix Torres y al portero Alexander Domínguez, expulsado en el partido ante Brasil. DT DE ARGENTINA
“Hay muchas cosas por mejorar, no creo que haya equipo perfecto. No siempre se puede jugar bien, ni ganar. No hay que pensar que está todo bien” LIONEL SCALONI
POSIBLE ALINEACIÓN D.T. Gustavo Alfaro Galíndez
Castillo
Arboleda
Estupiñán
Hincapié
Gruezo Caicedo
Mena
Sarmiento Franco
Estada (Caicedo)
(P) METRO - MARTES 29 DE MARZO 2022
(P)
06 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — martes, 29 de enero de 2022
La pelea en la última fecha de Eliminatorias es por el repechaje Toda ayud a . Chamanes realizan un ritual para ayudar a la selección peruana de fútbol y desfavorecer a sus rivales, en los exteriores del Estadio Nacional de Lima (Perú). / AGENCIA EFE
ELIMINATORIAS CONMEBOL TABLA GENERAL Equipo
PJ PG PE PP GD PTS
1. Brasil
16 13 3
0 31 42
2. Argentina 16 11 5
0 19 38
3. Ecuador
17 7
4
6
4. Uruguay
17 7
4
6 -2 25
5. Perú
17 6
3
8 -5 21
6. Colombia
17 4
8
5
7. Chile
17 5
4
8 -5 19
8. Paraguay
17 3
7
7 -12 16
9. Bolivia
17 4
3 10 -15 15
10. Venezuela 17 3
1 13 -19 10
8 25
0 20
FECHA UNIFICADA
vs
ECUADOR ARGENTINA Martes, 29/03/18h30
La selección peruana recibirá hoy a la de Paraguay, en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, con el objetivo de sumar tres puntos que le permitan mantener la quinta plaza y, de ese modo, jugar la repesca con un representante de Asia. El equipo dirigido por el argentino Ricardo Gareca confía en repetir en Lima la campaña que le permitió participar bajo su batuta en el Mundial de Rusia 2018.
Con “el mínimo de cambios”, la tricolor de Colombia se presentará ante Venezuela para el partido que está obligado a ganar para ir a la repesca y tener esperanzas de clasificar a la cita mundialista. Pero, lograr el pase no solo depende de los cafeteros, sino también, del resultado que arroje Perú contra Paraguay este mismo martes, que, al estar en el quinto lugar por solo un punto más, tiene mayor ventaja para la ir a la repesca. El terreno del encuentro será el estadio Cachamay de Venezuela.
La selección boliviana se alista para este último desafío con la expectativa de que su capitán Marcelo Martins Moreno se mantenga como el máximo goleador de las eliminatorias, mientras que, un Brasil invicto y con el pase asegurado a Catar llegará a ese encuentro en La Paz sin Neymar ni Vinicius Junior. La Verde se despedirá de su participación hacia el Mundial de Catar 2022 recibiendo el martes a la selección de Brasil en el estadio Hernando Siles de La Paz, a más de 3.600 metros de altitud.
EFE
Despedida con honor
Chile casi eliminado La selección chilena de fútbol tiene el panorama más complicado para buscar el repechaje. No solo depende de su resultado, sino, que deberá ganar y esperar que tanto como Perú, como Colombia, pierdan sus encuentros. La selección de fútbol de Uruguay viajó a Chile, donde cerrará las eliminatorias del Mundial de Catar, con tres bajas por distintos motivos, aunque el equipo de Diego Alonso afronta este duelo con la tranquilidad de haber asegurado la clasificación el pasado jueves.
EFE
Cuatro selecciones ya han confirmado el pase directo al Mundial de Catar 2022: Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay, por lo que la última fecha tendrá el sabor de la pelea por el cupo para disputar el repechaje y así poder acceder a la cita mundialista. Perú, Colombia y hasta Chile, este último con menos oportunidades, buscan ese medio cupo.
Perú necesita tres puntos
A ganar y a esperar
EFE
Opciones El combinado de Perú depende de su propio resultado para obtener el medio cupo. Con un triunfo entrará al repechaje.
METRO ECUADOR
@metroecuador
EFE
Respesca Las selecciones de Perú, Colombia y Chile , llegan con opciones de clasificar al repechaje al Mundial de Catar 2022.
vs
PERÚ PARAGUAY Martes, 29/03/18h30
vs
COLOMBIA VENEZUELA Martes, 29/03/18h30
vs
CHILE URUGUAY Martes, 29/03/18h30
vs
BOLIVIA BRASIL Martes, 29/03/18h30
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 07
martes, 29 de marzo de 2022 — Metro
Los hitos que permitieron la clasificación de Ecuador a Catar 2022 Grandes talentos. Esperan debutar en Catar y catapultarse en el Rey de los deportes. Ecuador cuenta con una platilla muy joven. Carlos Bolaños El pasado jueves 24 de marzo se confirmó que Ecuador clasificó a su cuarta cita mundialista, un hito que pocos países del mundo han logrado. La Tri, en medio de un recambio generacional, cerró la boca de sus detractores quienes en el 2018 no le tenían ni una pizca de fe. Existieron importantes hitos para que la Selección de Todos se clasifique a Qatar a falta de una fecha que terminen las Eliminatorias. No obstante, también existieron momentos de cuestionamiento. Cerca de un año Ecuador, prácticamente, tuvo un momento de depresión a nivel futbolístico, las etapas dirigidas por Hernán Darío Gómez y Jordi Cruyff – el holandés ni siquiera tuvo una convocatoria- estuvieron plagadas de derrotas y división en el combinado nacional. No obstante, con la llegada
de Gustavo Alfaro un proyecto comenzó a nacer. Aunque el ‘Lechuga’ no fue bien visto por prensa nacional e internacional, debido a su escaso palmarés y experiencia, su apoyo a las jóvenes promesas del fútbol refrescó el estilo de juego.
Resultado saca técnico en Quito
Colombia, plagada de figuras, visitó el estadio Casa Blanca. Tras sumar seis puntos ‘La Tri’ quería seguir llenado de alegría al país. Sin embargo, el resultado ni el más positivo se lo esperaba. Una vez más Platita hizo de las suyas y provocó la desesperación de los colombianos quienes veían atónitos el fútbol que daba ‘La Tri’ en la capital. A la par, los cafeteros pedían que salga Carlos Queiroz; su desvinculación se dio tras la goleada con Uruguay (3-0) en calidad
de local, pero el resultado contra Ecuador fue el inicio del fin del portugués.
Goleada a Uruguay
La garra charrúa siempre se ha apuntalado como el máximo rival al momento de clasificar a un mundial. Los uruguayos llegaban confiados a la capital, pero se toparon con jóvenes hambrientos de gloria. Una estrella nació el 13 de octubre del 2020 en Ponciano: Gonzalo Plata. El ahora militante del Real Valladolid dio clase de fútbol y anotó un golazo que selló el 4-2 sobre nuestros rivales. Desde ese momento el sueño se comenzó a plasmar
Victoria histórica
Por primera vez la selección de Ecuador logró ganar en territorio Chileno. Con una defensa ya consolidada, producto de lo planteando en Copa América, ‘La Tri’ fue un baluarte. De la mano de Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo, se comenzó a saborear el boleto a Catar. En aquella ocasión la selección sumaba 23 unidades y se afianzaba en el tercer casillero de la clasificación.
(P)
Iván Hurtado
Álex Aguinaga
Ecuador clasificó en segundo lugar de la tabla de posiciones solo por detrás de Argentina. La Tricolor acumuló 31 puntos en total con 9 partidos
Ulises de la Cruz
Iván Kaviedes
Agustín Delgado
Jugadores protagonistas en el proceso de Eliminatorias
Hernán D. Gómez
Director Técnico
Iván Hurtado.
Ecuador clasificó en el tercer lugar del proceso eliminatorio. La Tricolor alcanzó 28 puntos con 8 partidos ganados, 4 empates y 6 derrotas. En
Iván Kaviedes.
Agustín Delgado.
Édison Méndez.
Antonio Valencia.
Jugadores protagonistas en el proceso de Eliminatorias
Luis Fernando Suárez.
Director Técnico
En este proceso eliminatorio Ecuador clasificó en el cuarto lugar de la tabla de ubicaciones. En la última fecha del proceso, la Tricolor selló su cla-
Enner Valencia.
Jefferson Montero.
Segundo Castillo.
Christian Benítez.
Felipe Caicedo.
Jugadores protagonistas en el proceso de Eliminatorias
Director Técnico
Reinaldo Rueda.
Félix Torres .
En este proceso eliminatorio destacaron jugadores jóvenes que tuvieron éxito en la Tricolor Sub 20 bajo la dirección del profesor Jorge Célico.
Carlos Gruezo .
Gonzalo Plata
Moisés Caicedo
Piero Hincapié.
Jugadores protagonistas en el proceso de Eliminatorias
Gustavo Alfaro.
Director Técnico
A LA O T E DO B OL N U M DE L COPA 22 . 0 2 R TA DE C A
mantener al conjunto ecuatoriano en la parte superior de la tabla hasta el cierre de la eliminatoria. Habrá que ver en los próximos días, si la de Ecuador es la selección más joven en estar en la cita mundialista. Según información de Transfermarkt, Colombia, es la selección con edad media más alta, mientras que Venezuela es la menor. En el caso de ‘La Tri’, está entre los tres equipos más jóvenes. Lo interesante es que son jóvenes y ya son figuras.
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 08-09
Ecuador tiene una de las plantillas más jóvenes de las Eliminatorias al Mundial. El recambio generacional reúne a importantes figuras, las cuales militan en reconocidos clubes de la región y de Europa, a diferencia de lo que ocurrió en las anteriores clasificaciones en las que había jugadores de mucha experiencia y jóvenes que luchaban por ganarse un puesto. En esta ocasión el técnico Gustavo Alfaro encontró la forma de acoplar un cuadro juvenil, que ha logrado
A LA A LA A LA O O O T T T E E E DO DO DO B OL B OL B OL N N N U U U M M M DE L DE L DE L . . A A 6 2 P P 0 0 O O 0 0 COPA C C 2 14 . A2 N 0 I Ó 2 N P L A I A AS EM A-J C OR E DE A L DE B R
Selección ecuatoriana Para enfrentar este proceso eliminatorio, la selección nacional tiene un gran número de jugadores juveniles, los que serán una excelente base.
EL CUARTO MUNDIAL CON CARGA JUVENIL
martes, 29 de marzo de 2022 — Metro
(P)
30
PARAGUAY
Ecuador Brasil Paraguay Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador Venezuela Ecuador Ecuador Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Chile
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
Venezuela Ecuador Ecuador Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Chile Ecuador Brasil Paraguay Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador
30
BRASIL
2 –0 3 –2 3 –1 2–1 2–0 0 –0 2–0 4 –0 1–0 1 –2 1–0 2 –1 1–2 0–2 0 –0 1 –5 1–1 0 –0
31
ECUADOR
RESULTADOS EN EL PROCESO
43
Ecuador Brasil Paraguay Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador Venezuela Ecuador Ecuador Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Chile
2 –0 1–0 2 –1 0–0 1–0 2–1 3–2 1–0 2–0 3–1 1–0 5–2 2–2 2–0 3–0 1–2 0–0 0–0
PARAGUAY
ECUADOR
ARGENTINA
BRASIL
RESULTADOS EN EL PROCESO
1ro. 2do. 3ro. 4to. PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
Venezuela Ecuador Ecuador Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Chile Ecuador Brasil Paraguay Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador
28
28
34
34
CLASIFICACIÓN DIRECTA
CLASIFICACIÓN DIRECTA ARGENTINA
En el Mundial de Alemania, Ecuador llega a los octavos de final donde es eliminado por Inglaterra con gol de David Beckham por medio de tiro libre.
En Quito, la Tricolor obtuvo seis victorias, dos empates y una derrota. Alcanzó también tres victorias claves fuera de casa. Ganó 2-1 a Perú en Lima, 2-1 a Venezuela en Maracaibo y 5-1 ante Bolivia en La Paz.
1ro. 2do. 3ro. 4to.
Quito ganó siete partidos y empató dos duelos.
ganados, 4 empates y 5 derrotas.
Ecuador Paraguay Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador Venezuela Ecuador Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Chile
2–0 2–1 2–0 4–0 1–0 1–0 1–1 3–1 1–1 4–1 1–1 1 –1 1–0 1–1 1–0 2–1
ECUADOR
CHLE
COLOMBIA
ARGENTINA
RESULTADOS EN EL PROCESO
1ro. 2do. 3ro. 4to.
CLASIFICACIÓN DIRECTA
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
Venezuela Ecuador Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Chile Ecuador Paraguay Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador
25
28
30
32
En este proceso eliminatorio no participó Brasil por ser el organizador de la Copa del Mundo 2014.
sificación. Ecuador y Uruguay empataron con 25 puntos cada uno en las eliminatorias, pero Ecuador se quedó con la cuarta plaza directa por un mejor gol diferencia.
Argentina Ecuador Bolivia Ecuador Venezuela Ecuador Brasil Ecuador Ecuador Uruguay Ecuador Colombia Ecuador Chile Ecuador Perú Paraguay Ecuador
1–0 4–2 2–3 6–1 2–1 0–0 2–0 1–2 2–2 1–0 3–0 0–0 1–0 0–2 1–1 1–1 3–1 3–1
URUGUAY
ECUADOR
ARGENTINA
BRASIL
RESULTADOS EN EL PROCESO
1ro. 2do. 3ro. 4to.
CLASIFICACIÓN DIRECTA
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
Ecuador Uruguay Ecuador Colombia Ecuador Chile Ecuador Perú Paraguay Ecuador Bolivia Ecuador Venezuela Ecuador Brasil 1 Ecuador Ecuador Argentina
25
25
38
42
Diego Palacios, Gonzalo Plata, Moisés Ramírez son muchachos que fueron campeones del Sudamericano Chile 2019 y terceros en el Mundial de Polonia.
10 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Ángel Mena
AGENCIA
El jugador con mucha experiencia que milita en el León de México es un DT en el campo de juego. ‘Angelito’ es clave en el ataque de ‘La Tri’ ya que se asocia muy bien con el lateral derecho y genera juego interior logrando ocasiones de gol. La experiencia de Mena en la cancha y con la selección ha sido también punto clave para este nuevo grupo de jugadores ecuatorianos. AGENCIA
Los jugadores más ‘crack’ que brillan con ‘La Tri’
AGENCIA
Ecuador tiene al defensor del Villarreal de España, Pervis Estupiñán de 24 años, como su futbolista más valorado en el mercado, con una cifra de 16.7 millones de dólares. Su desborde por la banda izquierda y su efectividad en recuperación de balón ha hecho que Alfaro lo considere como imprescindible en la Selección. Además, con su club español clasificó a los cuartos de final de la Champions.
AGENCIA
Pervis Estupiñán
Metro — martes, 29 de marzo de 2022
Ecuador tiene a sus ‘legionarios’ que se han vuelto muy queridos por la afición y son pieza clave en la alineación de Alfaro, para clasificar a Catar 2022.
Gonzalo Plata ‘Platita’ de 21 años, juega en el Real Valladolid de España y en ‘La Tri’ es considerado como todo un ‘crack’ por sus actuaciones en la cancha, goles y gambetas. Los ecuatorianos aspiran que el joven pueda llegar a jugar en equipos de élite ya que es una promesa del fútbol. Está valorado en 5.5 millones de dólares. En los partidos frente a Brasil y Perú, Plata demostró su poderío en la cancha.
AGENCIA
Hincapié apareció en la Copa América 2021 al demostrar su nivel de juego en la defensa central con tan solo 20 años. Es un joven con gran personalidad, talla y se ha convertido en uno de los líderes del equipo. Está valorado en 14,4 millones de dólares tras su pase al Bayer Leverkusen. Sus grandes cierres y su gol frente a Venezuela que dio los tres puntos al equipo, lo convierten en uno de los mejores jugadores de la Selección.
sí se demostró cuando ‘La Tri’ sumó cuatro puntos de nueve posibles y se vio un cambio radical en el modo de juego. En octubre, se consiguieron buenos resultados al ganar a Bolivia y empatar ante Colombia, sumando nuevamente cuatro importantes puntos de nueve y manteniendo el tercer lugar que hasta ahora nadie le quita. AGENCIA
Piero Hincapié
Luego de una mala participación de Ecuador en la Copa América, los aficionados se quedaron con un amargo sabor y con pocas ilusiones de clasificar al Mundial de Catar debido al poco juego que mostró. Sin embargo, todo esto cambió, a partir de la triple fecha de septiembre de las Eliminatorias, para Alfaro fue un ‘borrón y cuenta nueva’ y
Félix Torres El defensa del Santos Laguna de la Liga MX de 25 años, apareció cuando Alfaro y Ecuador más lo necesitaban. Esto, porque la pareja de Piero Hincapié, Robert Arboleda no pudo jugar ante Paraguay y en su juego, Torres, demostró que debe ser el titular, y mantuvo el arco en cero. En ese partido, además, anotó el 1-0 para sumar 3 puntos de oro y en los siguientes partidos ha estado muy consolidado, tanto así que el defensa puso el empate ante Brasil.
Moisés Caicedo El joven volante de 20 años que milita en el Brighton de Inglaterra, está valorado en 5 millones de dólares. Se ha convertido en jugador clave para Gustavo Alfaro en el medio campo, ya que ha hecho una buena dupla con Carlos Gruezo y Alan Franco. Además, ha marcado importantes goles en la ‘Tri’. Sus definiciones con el balón lo han mantenido en el equipo del profe Alfaro.
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 11
martes, 29 de marzo de 2022 — Metro
SUDOKU
6
4
9
5
1
6
8
3
4
2
3
1
7
8
8 4 7 2 5 6 9
9 2 3 6 7 4 1
1 7 8 4 9 5 3
3 1 5 9 8 2 6
6 9 5 8 2 1 3 7 4
4 3 7 6 9 5 1 8 2
1 8 2 3 4 7 6 9 5
7
8
4
5 3 8
9
7
5
2
6
2
1 3
2
8
8 6 3
SOLUCIÓN 5
4 2
7 8
5
4 9 1
1
3 8
3
3
7 9
8
2
2
2
5
6
7
1
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
6 4 2
9
1
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana. rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador. com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador. com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 (P)
(P)
#ZOOM
12 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — martes, 29 de marzo de 2022
Balones de fútbol se convierten en arte
Un proyecto lleno de color La clasificación de Escocia para la primera gran competición de fútbol en más de 20 años y la emoción en torno a la Eurocopa 2020 inspiró al artista Craig Black a crear una nueva instalación. Llamada “The Fusion Series - Footballs”, representa los colores de referencia de varios países que participaron. CÓDIGO QR
Más información sobre la instalación:
“Estas obras de arte han sido capturadas tanto en imágenes fijas como en video para mostrar el fascinante proceso utilizado para crear cada instalación única” CRAIG BLACK
PHOTOS: CRAIG BLACK
artista escocés.
9
Balones formaron parte de la instalación. Hoy se la recuerda.
Creación Desde el rojo y amarillo de España hasta el azul de Italia, las innovadoras obras maestras representan a la perfección los colores de las equipaciones de fútbol de los distintos países. Para conseguir el efecto de mármol deseado, Craig Black utilizó una llamativa técnica de fusión de pintura acrílica. METRO WORLD NEWS
(P) METRO - MARTES 29 DE MARZO 2022
14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)
Metro — martes, 29 de marzo de 2022
Su mensaje. Hay que perderle el miedo al fracaso, hay que estar dispuestos a correr riesgos, y estar dispuestos a asumir nuevas ideas y tendencias para enfrentar el futuro con todo lo que conlleva. / CORTESÍA
Su mensaje. Transformarse no significa adquirir el nuevo software o equipos, sino entender cómo funciona lo digital. / CORTESÍA
“Si las empresas quieren crecer y mejorar, deben saber qué hacer”
“La tecnología es el camino del emprendimiento y de los negocios”
Ouali Benmeziane, CEO de WebCongress, indica la importancia de este evento que se desarrollará por primera vez en Quito.
Mónica Heller, speaker invitada a WebCongress, señala los retos que implica la innovación digital y cómo aporta a la inclusión.
El mundo digital se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria, en lo personal o en el desarrollo académico, profesional y comercial. Es por eso que conocer sobre el futuro que nos depara la innovación digital y cómo sacar provecho de estas herramientas es el gran objetivo de WebCongress, evento que se desarrolla por primera vez en nuestro país. ¿Qué nos presentará este evento en Quito? WebCongress es una marca que nació en Europa en 2008. Tenemos nuestra sede en EEUU y una oficina en Colombia (Bogotá). Uno de nuestros enfoques más importantes es crear experiencias que permitan conectar conocimientos y personas, en talleres o congresos. Es por eso que WebCongress lleva más de 43 ediciones en el mundo, en más de 16 países. Llegamos por primera vez
a Ecuador con este evento, el cual reúne a la industria digital (internet, redes sociales, tecnología e innovación), con marcas del sector y expertos relevantes en el tema. El evento de dos días, 30 y 31 de marzo en Quito, tendrá conferencistas internacionales y expertos locales para que las personas, empresas o emprendedores tengan una visión clara de lo que está pasando en el sector, las oportunidades que ofrece el mundo digital, cómo sacar provecho a la publicidad en redes sociales y las nuevas tecnologías que surgen, para apoyar la toma de decisiones y contratar talento humano en base a las habilidades del futuro. Con WebCongress queremos posicionar el sector tecnológico digital en Ecuador pensando a futuro, en el 2030 o 2040. Si las empresas quieren crecer, mejorar y sobrevivir, deben conocer cuáles son las adaptaciones que deben hacer. ¿Qué oportunidades existen en el país? En Ecuador habrá un gran crecimiento de startups, surgimiento de ‘unicornios’, se crearán fondos de inversiones internacionales y hay que estar preparados. En la actualidad, no se puede entablar
diálogo con un inversionista sin entender la era digital en la que nos encontramos. Además, en este periodo pos pandemia, también es un ejercicio de reactivación muy importante. El sector digital está creciendo e innovando y queremos que Ecuador sea parte de la conversación. ¿Qué necesita Ecuador para ser parte de esta evolución? Ecuador tiene un muy buen nivel de inglés, tiene dolarización, cada vez cuenta con mejor conectividad digital, y todos esos aspectos irán mejorando. Sumado al conocimiento tecnológico y digital se abre una puerta espectacular al mundo. ¿Cómo cambiará el panorama de todo lo que conocemos hasta hoy? En WebCongress vamos a aprender cómo funciona el entorno digital y qué se puede hacer, porque la transformación se logra con la educación y tenemos que capacitarnos para lograrlo. Transformarse no significa adquirir el nuevo software o equipos, sino entender cómo funciona lo digital. Quienes no participen, se van a perder esa ola de conversación de lo que se viene a futuro. ANDREA MARTÍNEZ
La empresaria Mónica Heller compartirá su experiencia y éxito empresarial con los asistentes al WebCongress, un evento para evaluar las oportunidades que se abrirán en el futuro. “Soy producto de éxitos tecnológicos. Mis primeros logros empresariales tuvieron que ver con tecnología. Soy creyente e inversionista en este tipo de proyectos y creo firmemente que es el camino de los nuevos emprendimientos y la forma de hacer negocios en el futuro”, señaló. ¿Por qué el emprendimiento y la tecnología van de la mano? Hoy en día, la gente joven es tecnológica, incluso ahora todos tenemos un teléfono celular que nos conecta al mundo. Esto tiene un potencial impresionante: tenemos acceso a tecnología, información, facilidad de trámites y pagos online, es decir, no hay
nadie que no tenga una relación cercana a la tecnología. Además, en los negocios, abre muchas oportunidades. En la actualidad, todos los aspectos del mundo laboral y productivo, en lo público y en lo privado, pueden mejorar con el uso de tecnología que va creciendo a pasos agigantados. ¿Cómo se ve el panorama en el Ecuador? Hay empresas en el país que han hecho avances estupendos. Por ejemplo, en el desarrollo de software estamos muy avanzados y contamos con un grupo de desarrolladores de alto nivel. Hemos hecho una serie de desarrollos en Ecuador que son utilizados en el mundo entero. Por otro lado, si tenemos atraso en ciertos aspectos, por ejemplo, a nivel de infraestructura (vinculado directamente con decisiones políticas y de gobierno que son mejorables), la velocidad del internet, limitaciones para importar tecnología, entre otros aspectos que se pueden mejorar. Tenemos una población joven, pujante, que está muy consciente de lo que está pasando a nivel mundial y está dispuesta a buscar esos es-
pacios en tecnología y donde probablemente tendrán grandes resultados. ¿Cómo el mundo digital permite la inclusión de más mujeres en este futuro? Ecuador adolece de un problema en términos de formación de mujeres. El 60% de la población estudiantil en las universidades del país es femenina, sin embargo, da la sensación de que las mujeres están estudiando carreras del pasado y no las del futuro. Muy pocas están estudiando carreras relacionadas a ingenierías, informática, matemática o física. Lastimosamente, no hemos enviado el mensaje adecuado para que nuestras niñas puedan enfrentar lo que está pasando en el mundo empresarial, que es un gran cambio hacia lo digital, a la tecnología, a la información. Tenemos gran empuje y gran iniciativa pero no siempre tenemos el conocimiento necesario. Hay quienes dicen que las carreras deben estar acorde al talento natural y eso también es verdad, pero estamos viendo que la disparidad e inequidad en pagos salariales obedece a esa formación tradicional. A. MARTÍNEZ
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 15
martes, 29 de marzo 2022 — Metro
TE PRESENTAMOS DOS DELICIOSAS RECETAS DE SNACKS PARA QUE DISFRUTES VIENDO EL FÚTBOL
Hamburguesa de atún
Hamburguesa de sardina 4 PORCIONES
Ingredientes:
1 lata de sardina en salsa de tomate
Preparación:
2 latas de atún en lata, en aceite o en agua
1 taza de apanadura
1. Desmenuzar la Sardina Real con los dedos. 2. Añadir el ajo picado, el perejil, la cebolla picada en cuadritos, el pimiento verde y la mostaza. 3. Agregar el huevo, la sal y la pimienta. 4. Triturar todo con un tenedor, para que todos los ingredientes se mezclen bien. 5. Añadir la apanadura y amasar hasta que la mezcla quede compacta. Si es necesario, agregar más apanadura hasta conseguir la consistencia deseada. 6. Formar las hamburguesas y freír en aceite caliente.
1 huevo
1 cucharada de perejil 2 dientes ajo 1 cebolla colorada 1/2 pimiento verde 1 huevo aceite 1 cucharada de mostaza sal pimienta
(P)
TIEMPO 55 MINUTOS
Sal al gusto
Ingredientes:
Menú. La hamburguesa es uno de los snacks más deliciosos y preferidos por todos en la familia. / AGENCIA
4 PORCIONES
TIEMPO 55 MINUTOS
6 cucharadas de cilantro o perejil cortado finamente
1/2 taza de pan rallado 1/2 zanahoria rallada muy finamente 1/2 cebolla pequeña en trocitos 2 dientes de ajo muy picados Perejil picado Aceite para freír Sal Pimienta (opcional)
Preparación: 1 . E s c u r r i r bien el at ú n del aceite o del ag u a , y desmenuzarlo con los dedos en un bol. 2. Añadir el ajo, la cebolla, el perejil picado y la zanahoria rallada. 3. Agregar el huevo, la sal y triturar todo con un tenedor para se mezcle muy bien. 4. Añadir el pan rallado y amasar con las manos hasta que la mezcla se quede como una masa compacta y que nos permita moldearla. 5. Formar las hamburguesas, pasarlas por el pan rallado y freírlas en aceite caliente. Dorarlas por ambos lados. 6. Se puede acompañar las hamburguesas con lo que más les guste a los niños. Nosotros hemos preferido hacerlo con una ensalada, sobre el pan.
(P) METRO - MARTES 29 DE MARZO 2022
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) —17
martes, 29 de marzo de 2022 — Metro
Cuenca declarada en emergencia tras fuerte aluvión Afectaciones. Casas destruidas y un vehículo fue arrastrado por la fuerza del agua que desprendió terreno, e incluso arrasó con una escuela.
Aluvión. La vía Cuenca-Cajas-Molleturo se encuentra cerrada y se estima que tres días más permanecerá así. / CORTESÍA
Trabajo. Maquinaria del Municipio de Cuenca, Prefectura del Azuay y del MTOP, trabajan en la zona para retirar el material de la vía que se encuentra cerrada.
Adela Araujo
Un poco más de 300 metros de vía resultaron afectadas tras el aluvión registrado el fin de semana en Cuenca, sector Gulag-Marianza, vía al Cajas. Cuatro personas han perdido la vida, cinco con casos de hipotermia, cinco heridas y un vehículo arrastrado, es el saldo que deja este deslizamiento en la capital azuaya. El COE Cantonal, liderado por Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, se encuentra activado desde la noche del domingo 27 de marzo de 2022, y detalló que varias son las familias afectadas tras el deslizamiento de terreno, así como casas totalmente destruidas. (P)
Continúan las réplicas en Esmeraldas tras el sismo, que deja un fallecido Las réplicas del fuerte sismo en Esmeraldas de 6.0, que asustó a ciudadanos la noche del sábado, continúan. Así lo reportan los ciudadanos en las redes sociales y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Hasta ayer se detalló que existen más de 800 vivien(P)
das afectadas, así como centros de salud y educativos. Incluso se reportó un fallecido, producto del susto del movimiento telúrico. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias contabilizó 804 personas afectadas, y un puente. Un situación verdadera-
mente desesperante porque hay familias que se han visto obligadas a abandonar sus casas o instalarse dentro de ellas para no dormir en la calle. Por ello piden ayuda y hasta permanecen en albergues ante las posibles réplicas, indica Tania Obando, gobernadora de Esmeraldas.
“Nos activamos de forma inmediata y bajo nuestras competencias declaramos a este sector de Cuenca en emergencia, por la magnitud del problema. Hemos movido maquinaria conjuntamente con el Gobierno Provincial, a las familias les decimos que no están solas”, manifestó Palacios, quien además, invitó a los cuencanos a realizar donativos de frazadas y alimentos para las familias afectadas. Froilán Salinas, director del Consejo de Seguridad Ciudadana, explicó que las constantes lluvias provocaron el desprendimiento del terreno, detallando que el material fue arrastrado por el cauce de una quebrada lo que ocasionó
LAS CLAVES
El domingo 27 de marzo, las constantes lluvias provocaron el desprendimiento de cerca de 7.000 metros cúbicos de material en el sector de Marianza de la vía Cuenca - Molleturo. el aluvión. “Realizamos evaluaciones aéreas y realizaremos estudios hídricos para luego intervenir en la zona”, explicó Salinas. En el punto del deslizamiento también estuvo Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, y manifestó que el Gobierno Nacional destinó 550 millones de dólares para la atención de las emergencias viales a nivel del país. “Se incrementará maquinaria y personal operativo para que continúen con las labores 24/7 para habilitar el paso en el sector de Marianza”, dijo Cabrera.
(P) METRO - MARTES 29 DE MARZO 2022