ECUADOR Jueves 30 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4404
@diariometroecuador
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
NO PERMITA QUE EL ENCIERRO AFECTE LA RELACIÓN CON SU PAREJA El encierro puede generar conflictos de pareja. Respete los espacios de la otra persona, comuníquese y logrará que todo sea más llevadero. Si los niños son testigos de peleas constantes entre sus padres, sufrirán y aún con más intensidad en estos días difíciles. PÁGINA 09
COE entregará informes semanales a los Alcaldes AGENCIAS
Los Alcaldes del país recibirán informes técnicos cada semana que los llevarán a decidir en qué color del semáforo deberán asumir las ciudades y cantones bajo su mando, esta ‘nueva normalidad’. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, señaló que dichos informes contarán con datos específicos para que las autoridades tengan clara la situación en cada uno de los territorios. Los ciudadanos del Ecuador conocerán, durante el fin de semana, cuál es el color del semáforo asignado para su ciudad con miras a este lunes 4 de mayo. Metro le entrega las reglas a cumplirse en cada uno de los colores. PÁGINA 05
#QuedateEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Entregó 25 tablets a niños La Alcaldía de Guayaquil, a través de su Dirección de Acción Social y Educación (DASE), entregó ayer los dispositivos a los pacientes oncológicos que atiende la Fundación Ser Feliz Las 25 tablets fueron donadas, para que en medio de la pandemia por la COVID-19, los niños con cáncer, que se encuentran hospitalizados
por su tratamiento de quimioterapia o radioterapia, se mantengan en contacto con sus familiares, y para que los que están en casa se distraigan con actividades lúdicas. Este es un aporte significativo porque el apoyo emocional eleva el estado de ánimo y la buena actitud ayuda a sobrellevar de mejor manera los síntomas de pandemia. METRO
2.000 kits de alimentos para cooperativas Moradores de las cooperativas Claveles 1 y 2, Eloy Alfaro, Assad Bucaram, Autoridad Portuaria, Esmeraldas Libre y Esmeraldas Chiquita, recibieron 2.000 kits de alimentación de manos del subdirector municipal de Vinculación con la Comunidad, Marcos Toro, cumpliendo así las disposiciones de la Alcaldesa Cynthia Viteri. METRO
Entrega de kit. FOTO: CORTESÍA
Brigadas de telemedicina
Aquellos pacientes visitados puerta a puerta con las brigadas y médicos municipales del programa “Intervención Comunitaria”, en sectores de alto índice de la enfermedad pueden contactarse on line con doctores de la plataforma web www. guayaquil.gob.ec de Telemedicina o las llamadas telefónicas que permiten agilitar este servicio. METRO/
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
Carros de delivery deben tener un salvoconducto La ATM recuerda que los vehículos que transporten los pedidos a domicilio deberán portar el salvoconducto que emite el Ministerio del Interior. Ante la resolución del COE Cantonal de permitir las ventas a domicilio, el Gerente General de la Autoridad de Tránsito Municipal, Andrés Roche, mantuvo un encuentro con el vicealcalde de la ciudad, Ing. Josué Sánchez y representantes de los gremios de la producción. Para permitir que los vehículos transporten los pedidos, estos deberán portar el salvoconducto que emite el Ministerio de Gobierno, obtenido por la empresa contratante y demás documentos habilitantes como la credencial laboral del conductor, RUC de la empresa, guía de remisión y recorrido que realizará el automotor, el cual también contará con el logo empresarial. En el caso que se trate de un vehículo contratado para la actividad, este deberá contar con una certificación que avale la misma. Recordemos que Guayaquil se mantiene en semáforo en rojo; se ha autorizado el comercio en línea. Lo que les puedo pedir es que nos organicemos para que este proceso se lleve en orden, por lo cual hay que extremar precauciones y establecer un procedimiento ordenado”, expresó el Gerente de la ATM. Los representantes
COE cantonal se reunió ayer. Ratificó que Guayaquil sigue en rojo. FOTO: CORTESIA
de los gremios de la producción saludaron la resolución que apoyará a la paulatina reactivación económica en la urbe. “Te agradecemos a ti, a la Alcaldesa y demás autoridades por esta gran noticia para la actividad productiva y comercial”, destacó Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio. METRO ECUADOR
“Guayaquil se mantiene en semáforo en rojo; se ha autorizado el comercio en línea”, Andrés Roche, gerente de la ATM
Sube número de pacientes de Centro Temporal Covid-19 Asciende a 14 el número de pacientes beneficiados con asistencia oportuna en el Centro Médico Temporal Covid19 Guayaquil. Don Salvador, de 78 años, se convirtió en el primer paciente con síntomas de Covid-19 que después de recibir oxígeno por 48 horas obtuvo el alta hospitalaria del Centro Médico Temporal Covid19 Guayaquil, calificado para Atención Intermedia bajo los lineamientos de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil. El jefe de la Unidad, doctor
Iván Barreto, médico internista, informó que se han atendido en total, 14 pacientes: 4 mujeres y 10 hombres. Uno de ellos recibió el alta hospitalaria y otro, debido a su estado, cambió de nivel de moderado a grave, siendo derivado inmediatamente al Hospital Monte Sinaí del Ministerio de Salud Pública (MSP) para que procedan con el tratamiento respectivo. De acuerdo con los reportes, al menos, 12 personas con síntomas moderados de coronavirus permanecían la mañana de ayer el área de hospitalización del establecimiento sanitario. METRO
Uno de los pacientes beneficiados. FOTO: CORTESIA
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
03
Sacan banderas blancas para que no les olviden Algunas personas que no pueden trabajar lo hicieron y las autoridades llegaron con kits de alimentos para apoyarles. Para los habitantes del barrio La Comuna de Quito, la pandemia del coronavirus tiene muchas caras. Una de ellas es el hambre y les ha llevado a izar decenas de banderas blancas por sus calles como petición de ayuda a las autoridades. También se han reportado banderas blancas en otros sectores o incluso a las personas portándolas en sus manos ya desesperadas.
Una forma de comunicarse.
“Me dijeron que tengo que poner la bandera en la venta(P)
/social media byline
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Quito recibe 50 mil pruebas PCR de un total de 200 mil Las señales de auxilio tuvieron efecto y ayer las autoridades entregaron kits de alimentos a quienes más lo necesitan. API
na para que venga la ayuda. La puse porque no se puede salir a trabajar”, dijo a Efe José Pantoja, de unos 60 años y veterano de un barrio sobre una de las laderas del Pichincha. En la puerta de un patio-aparcamiento que sirve
de taller mecánico, cerrado desde hace mes y medio por la situación de emergencia nacional que vive el país a raíz del coronavirus, José pide la ayuda del Municipio para llevarse algo de comida a la boca.
“Me dijeron que viene ayuda de alguna parte. Eso dice el vecino de aquí al lado y el vecino de al frente. Me dijeron que ponga la bandera y que espere que ha de llegar, y ahí van a hacerme algunas preguntas”, finaliza. METRO
Quito recibió un nuevo cargamento de 50.000 pruebas PCR para diagnosticar la COVID-19, adquiridas por el Municipio. El cargamento llegó al aeropuerto “Mariscal Sucre”, en Tababela. Según las autoridades, estas pruebas se suman a las 5.000 primeras que arribaron el pasado 20 de abril y formaría parte “de un total
de 200.000 pruebas que se compraron inicialmente”. El Secretario de Salud, Lenin Mantilla, apuntó que el objetivo principal de la adquisición de las pruebas es generar un diagnóstico claro con un mapeo del perfil epidemiológico de Quito y tomar las decisiones más acertadas en la semaforización para cuidar la salud de todos los habitantes. METRO
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Trámites de la EMOV se cumplen en línea
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
La limpieza se mantiene
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Más túneles de desinfección Un túnel de desinfección se colocó en el edificio del Consejo Nacional de la Judicatura. La Entrega la cumplió la Prefectura del Azuay. METRO
Del 21 de marzo al 28 de abril de 2020, se registraron 3.042 sancionados por no cumplir con la restricción vehicular establecida.|FOTO: CORTESÍA
Ayudará con el cuidado de quienes acuden al lugar. |FOTO: CORTESÍA
La Empresa Municipal de Movilidad, EMOV EP, ha recalcado que en cuanto a los pagos pendientes; los usuarios pueden cancelar en línea, ingresando a través de la página web: http://emov.gob.ec.
Se puede cancelar mediante tarjeta de crédito o débito. Además, los procesos de matriculación: los vehículos nuevos pueden ejecutar el proceso sin inconveniente, pues no es necesaria la RTV. |METRO
Las principales calles de Cuenca y barrios continúan siendo baldeados y desinfectados por obreros de la empresa de aseo local, junto a la empresa privada. A diario decenas de cuadras son limpiadas. Además, la plataforma de Narancay también ha sido intervenida por este equipo de limpieza. FOTO: CORTESÍA
Emprendedores buscan reactivarse 21
Con la creación de un catálogo virtual, la empresa EDEC EP, busca impulsar el comercio en la localidad. Más de 300 emprendimientos y proveedores de servicios forman parte del catálogo que el Municipio de Cuenca, a través de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca EDEC EP, lanzó ayer en sus redes sociales y página web, con el propósito de contactar de manera directa a emprendedores con consumidores de la ciudad. El catálogo que ya se encuentra en las plataformas digitales ofrece información sobre el tipo de negocio, productos o servicios que oferta, teléfono de contacto y dirección de los emprendedores. Un total de 21 categorías colocadas en orden alfabético que van desde: alimentos, animales, artesanos, asesoría profesional, bebidas, cafetería y heladería, celulares, computación y tecnología, diseño, hogar, imprenta y papelería, joyería, limpieza, panadería, pastelería, productos y servicios varios, restaurantes, ropa, salud y
categorías son las que se han colocado y dividido en este catálogo virtual que ha activado EDEC EP.
369
casos de Covid-19 se han confirmado en Cuenca, hasta ayer por la mañana. Ante esta cifra las autoridades han solicitado permanecer en aislamiento social.
Más de 300 emprendedores trabajan desde sus hogares y enviando a domicilio. La empresa EDEC EP, del Municipio de Cuenca, ha elaborado un catálogo virtual de los productos. METRO|FOTO: INTERNET-REFERENCIAL
productos naturales, taller mecánico hasta transporte, se podrán encontrar en este catálogo, y que al momento ya tienen una alta acogida por los cuencanos. Dominique Baquero, gerente de Proyectos de la EDEC EP, comentó que el catálogo electrónico surgió como herramienta para co-
nectar a todos aquellos oferentes que habían cerrado sus negocios y necesitaban un canal con el cliente. “La idea es no detener el comercio y el flujo económico en el cantón, es incentivar la manufactura desde casa, la venta online, el e-comerce, y la distribución mediante operadores logísticos
hasta nuestros domicilios”, recalcó Baquero. Este proyecto de impulso comercial online, durante las últimas semanas se ha venido publicitando por categoría los negocios en la fan page Facebook y Twitter de la EDEC EP y a través de las redes de WhatsApp disponibles, adicionalmente el
call center de la empresa se encuentra activo a toda ahora para ofrecer respuesta a los beneficiarios y ciudadanos. El catálogo ofrece una variedad de alternativas, en varios casos el envío es gratuito y en otros llegan a sus hogares a través de motorizados. METRO ECUADOR
“De esta manera contribuimos a mantener abiertos cientos de pequeños negocios de la ciudad”.
Dominique Baquero. Gerente de Proyectos de EDEC EP.
NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
05
La semaforización dependerá de informe
LÍNEA DE TIEMPO
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 11h00 del 29 de abril 2020 CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO
60,4%
de 20 - 49 años
24,1%
de 50 - 64 años
12,7%
más de 65 años
El COE Nacional emitirá un informe semanal para que los alcaldes decidan el color a aplicar en sus ciudades.
0,6% 0,6% 0,2%
de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses
10
20
30
40
8.880
50
60
70
80
7.265
55%
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
CARCHI
ESMERALDAS
IMBABURA
201 - 700 51 - 200 STO O. DOMINGO
11 - 50
El derrame de petróleo se observa en las orillas del río Coca. METRO|FOTO: EFE
“El derrame de crudo es muerte para la biodiversidad y la vida, el Estado ecuatoriano tiene que remediar y suspender todo tipo de actividades extractivas y optar por un desarrollo
económico post extractivo”, señaló Andrés Tapia, dirigente de la Confeniae. “Ya estamos sufriendo varias enfermedades por el petróleo, ahora además tenemos que afrontar una
NAPO
MANABÍ
ORELLANA
COTOPA P XI PA
TUNGURAHU TUNGURAH UA LOS RÍO OS BOLÍVAR BOLÍ VAR VAR STA. TA. TA. ELENA
GUAYAS
CHIMBORAZO CHIMBORA
P STAZA PA T TAZA
MORONA SANTIAGO
CAÑAR AZUAY A AY
GALÁPAGOS
EL ORO LOJA
ZAMORA CHINCHIPE
S
O C
U
RA D
O
ID
COVID-19 EN LA REGIÓN
S
CASOS
LL EC
Afectaciones
1 - 10
S
cial de Azuay comunicó que tras una reunión con los alcaldes azuayos se ha dado a conocer que se mantiene el semáforo en rojo en sus territorios y se hará una evaluación permanente para el cambio de color. Las principales autoridades de Quito y Guayaquil han dado a conocer que se mantendrán en rojo. METRO
V O
cisiones para determinar el color semafórico”, recalcó la ministra de Gobierno. Además, agregó que este fin de semana se conocerá el color semafórico de las ciudades. Pues hasta el momento no se ha recibido de manera formal la documentación de la decisión que tomarán. Hasta ayer el COE Provin-
TI
la decisión correcta”, dijo Zevallos. Por su parte, María Paula Romo, ministra de Gobierno, explicó que los alcaldes recibieron la información con la que van a contar de aquí en adelante para tomar las decisiones. “No estamos delegando competencias, nosotros seguiremos tomando las de-
SUCUMBÍOS
PICHINCHA
SI
Tras la reunión mantenida ayer con AME se conoce que sí existen cantones en color amarillo, pero no verde. |FOTO: API
Una acción de protección por derrame de petróleo presentaron los indígenas de Ecuador Organizaciones indígenas, religiosas y de Derechos Humanos presentaron ayer una acción de protección con medidas cautelares a favor de unas 120.000 personas afectadas por un derrame de crudo, ocurrido el 7 de abril en la Amazonía ecuatoriana. La medida presentada ante un juez de la Amazonía se adoptó ante “la vulneración de los derechos al agua, a la alimentación, a la salud, a vivir en un ambiente sano, a la información, al territorio de los pueblos y nacionalidades así como, a los derechos de la naturaleza”, indicaron en un comunicado.
de 15 - 19 años
0
PO
Ayer, los alcaldes del país durante cuatro horas de reunión, recibieron los informes técnicos con los que contarán para tomar sus decisiones en cuanto a la semaforización que se aplicará a partir del 4 de mayo. De acuerdo a Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, estos informes contarán con datos detallados como; el número de casos positivos, sospechosos, fallecidos, ubicación de domicilio, descartados, género, edad, procedencia, nacionalidad, el inicio de los síntomas, la capacidad de infraestructura, el número de pruebas que se han realizado en conjunto y no individualmente. “El informe es detallado y puntual, para que las autoridades estén al tanto de la situación de sus ciudades. Por ello todos los ítems son necesarios para tomar
1,1%
FA
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020
Según los indígenas, 105 comunidades, en su mayoría de las nacionalidades Kichwa y Shuar, viven “una triple crisis”, debido a la pandemia del COVID-19, las inundaciones en la zona y la falta de alimentos ante la contaminación de sus ríos. OCP levantó un informe ambiental inicial para determinar las afectaciones e iniciar la remediación.
pandemia”, dijo Carlos Jipa, presidente de la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE). METRO|EFE
Fuente: GOOGLEMAPS
06
#YoMeQuedoEnCasa (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020
MUNDO (I) #YoMeQuedoEnCasa
07
Los entierros no se detienen Brasil registró ayer un nuevo récord de contagios por el Covid-19 convirtiéndose en el epicentro del coronavirus en América Latina. El presidente de Brasil, Jair muertes comprobadas hasta Bolsonaro, responsabilizó a ayer pudieran corresponder los gobernadores y alcaldes a “personas que fueron indel país, que han sido los im- fectadas hace dos semanas” pulsores de adoptar medidas y reiteró que, en su opinión, de aislamiento, del aumento “el virus va a afectar al 70% de la población”, lo cual de las muertes por el CO“es infelizmente VID-19 en el país. una realidad”. “Esa factura tiene El gobernador que ser enviada a de Sao Paulo los gobernadoprotagonizó res”, dijo Bolsoun duro pronaro. Esto luego de casos se registran únicamente nunciamiento en el que conocerse que en el estado de Sao Paulo. invitó al preel país registrasidente a “salir ra un nuevo réde su burbuja” y cord de decesos por visitar los hospitales Covid-19. (474) y, con 5.017, superara la cifra in- colapsados y las “personas formada oficialmente por agonizando”. En Sao Paulo el número de muertos por China. “Lo lamento, pero ¿qué covid-19 sería 10 veces mayor en la región sin las mequieren que haga?”. Consideró que las 474 didas de aislamiento. EFE
24.041
Los entierros en este país no se detienen. Cruces de madera se utilizan para identificar a los caídos. METRO|FOTO: EFE (P)
Director General de la OMS. METRO|FOTO: EFE
OMS anuncia medidas El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el Comité de Emergencia del organismo para la COVID-19 se reunirá hoy para analizar la evolución de la pandemia y estudiar una posible actualización de las recomendaciones sanitarias. EFE
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
FOTO: INTERNET-REFERENCIAL
Un día del Trabajor sin marchas
Historia Día del Trabajador en Ecuador
Huelgas que lograron varios cambios
En el gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez, mediante decreto del 23 de abril de 1915, consagró “el Primero de Mayo de cada año, día feriado para los obreros del Ecuador”. Al año siguiente (1916) se decretó en el país la jornada de 8 horas, aunque fue sistemáticamente burlada. Hubo protestas, huelgas y reivindicaciones de la clase obrera ecuatoriana no solo para avanzar en la conquista de sus derechos, sino también, para lograr el respeto y la generalización de la jornada de 8 horas. Y para ello miles de trabajadores de distintas ciudades convocaron a huelgas
En Guayaquil, la huelga obrera convocada con estos propósitos fue reprimida el 15 de noviembre de 1922 con una escandalosa matanza de trabajadores. Una que aún es recordada. Reconociendo esa trayectoria de luchas del incipiente proletariado ecuatoriano, la Revolución Juliana de 1925, además de modernizar al Estado, institucionalizó la atención a las clases trabajadoras mediante la creación del Ministerio de Previsión Social y Trabajo, la Caja de Pensiones, la expedición de las primeras leyes laborales e incluso la introducción del impuesto a la renta.
“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”. Consigna de los obreros que hace más de 130 años salieron a las calles a reclamar por sus derechos.
Día del Trabajador a nivel mundial Los hechos que dieron lugar a esta conmemoración están contextualizados en la revolución industrial en los Estados Unidos, específicamente en Chicago, segunda ciudad de EE.UU. donde llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Fue aquí durante por tres días se luchó para conseguir que se les de un domingo libre y luego cumplir con 8 horas laborables, una reivindicación inmediatamente acogida por el movimiento obrero de todo el país.
2020
Este año las marchas recordando la reivindicación de los derechos de los trabajadores se cumplirá dentro de sus hogares, al estar atravesando una emergencia sanitaria. Y es que esta lucha se cumplió a nivel mundial, y cada año conmemoran la pérdida de aquellos que iniciaron con el objetivo de ser respetados.
Acciones
• Para mañana el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a realizar un cacerolazo, para mostrar su crítica al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario presentado por el Gobierno para combatir la crisis económica que provoca la pandemia del coronavirus y que se debate actualmente en la Asamblea Nacional.
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
11
Alex Azar
Salvador Illa
Secretario de Salud y Servicios Humanos
España
EEUU Abogado, ex legislador y ejecutivo farmacéutico. Se desempeñó como asesor general del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos hasta 2005 y fue secretario adjunto de Salud y Servicios Humanos hasta 2007. Contagios: 994,625 Defunciones: 56,749
Olivier Véran Francia
Neurólogo y político francés. Asumió el cargo el 16 de febrero de 2020. Se ha desempeñado como presidente de la Asociación de Asistentes Hospitalarios en Grenoble y portavoz de la Intersyncal Nacional de Internos Hospitalarios. Contagios: 166,036 Defunciones: 23,327
Fue secretario de estado de Digital, Cultura, Medios y Deporte del 8 de enero de 2018 al 9 de julio de 2018. Anteriormente fue ministro de estado de Digital de julio de 2016 a enero de 2018, y diputado conservador y participó en el Comité de Cuentas Públicas. Contagios: 161,000 Defunciones: 21,678
Licenciado en Ciencia Política, inició en el sector público en 2005. Poco a poco ascendió como parte del Partido Demócrata hasta su renuncia en 2017, año en que creó un nuevo partido llamado Artículo Uno. Contagios: 201,505 Defunciones: 27,359
11
Jaime José Mañalich
Jorge Alcocer
Chile
Posgrado en Inmunología en el ICRF Tumour Immunology, en Londres, es doctor en Ciencias Médicas por la UNAM e investigador emérito en Ciencias Médicas del Departamento de Inmunología y Reumatología del INCMNSZ. Contagios: 15,529 Defunciones: 1,434
Fue ministro de Salud en los 4 años de la primera administración de Sebastián Piñera, cargo que una vez más asumió en junio del 2019. Se graduó como médico cirujano con la especialidad de nefrología. Contagios: 14,365 Defunciones: 207
Reino Unido
Italia
Jens Spahn
Ministro federal de Salud
Alemania Completó estudios como banquero en el Westdeutsche Landesbank. Trabajó hasta 2002 como empleado bancario. En 2003 comenzó a estudiar Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de Hagen. Contagios: 159,038 Defunciones: 6,161
METRO WORLD NEWS
Ministro de Salud
Secretario de estado de Salud y Asistencia Social
Ministro de Salud
Dedicado, en gran parte de su vida, a la política en el ámbito municipal. Fue director general en el Departamento de Justicia de Cataluña y ocupó el cargo de secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). Contagios: 232,128 Defunciones: 23,822
Así es el perfil de quienes dirigen la crisis del COVID-19
Ministro de Solidaridad y Salud
Matt Hancock
Roberto Speranza
Ministro de Sanidad
Marta Temido
Secretario de Salud
México
Ministra de Sanidad
Portugal Temido está graduada en Derecho y también cursó un máster en Economía Sanitaria y Gestión en la Universidad de Coimbra, así como un doctorado en Salud Internacional por la Universidad Nueva de Lisboa. Contagios: 24,322 Defunciones: 948
Juan Carlos Zevallos
Ministro de Salud Pública
Ecuador Es médico especialista en Epidemiología, entrenado en los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EU. Realizó sus estudios de especialización en Cardiología en la Universidad de Padua, Italia y Massachusetts, Estados Unidos. Contagios: 14,365 Defunciones: 207
Fernando Ruiz Ministro de Salud y Protección Social
Colombia
Es médico y máster en Economía por la Universidad Javeriana. Asimismo, es máster en Salud Pública/Salud Ocupacional de la Harvard School of Public Health, en Boston, y doctor en Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Contagios: 5,597 Defunciones: 253
SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)
10 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Mantienen diálogo con el DT Cruyff La FEF calificó como “fructífera” la reunión que mantuvo Jaime Estrada con el seleccionador Jordi Cruyff. En medio de problemas y la duda en torno a quién se queda con la Presidencia (Estrada o Francisco Egas), se dialoga con el DT para seguir con el proceso y que todo lo avanzado con el españolholandés se caiga al piso. (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
Sin vacuna, los JJ.OO. corren riesgo Expertos dicen que una vacuna sería fundamental y si la situación no mejora, los JJ.OO. no se darán Si no se desarrolla una vacuna “efectiva” contra el COVID-19 será “extremadamente difícil” celebrar los próximos juegos olímpicos en 2021, advirtió el presidente de la Asociación Médica de Japón, Yoshitake Yokokura. El experto hizo un repaso de las herramientas que tiene Japón para luchar contra la pandemia de coronavirus y mencionó la decisión de los organizadores de Tokio 2020 de aplazar para el año próximo las Olimpiadas, cuyo inicio inicialmente es-
taba programado para el 24 de julio de este año. Ahora comenzarán el 23 de julio de 2021, en la creencia, según los organizadores, de que habrá tiempo suficiente para que se remonten las derivaciones de la pandemia de coronavirus. “Mi opinión personal es que si no se ha desarrollado una vacuna efectiva (contra el COVID-19) será difícil celebrar los Juegos Olímpicos”, afirmó Yokokura en una rueda de prensa telemática que ofreció desde la sede del Club de Corresponsales Extranjeros de Japón (FCCJ, en inglés) en Tokio. El Comité Olímpico Internacional señala que no habrá más plazos y si la situación no se controla, los JJ.OO no se realizarán. EFE
La atleta guatemalteca, Thelma Fuentes, se alista para Tokio 2021. FOTO: EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
11
Parejas en cuarentena: Cómo evitar el desastre Para muchos, estar encerrados, significa el fin de una frágil convivencia. Así puedes hacer de este tiempo algo más llevadero.
• Lleguen a acuerdos (mejor escritos) en cuanto a espacios de convivencia, tareas a repartir y otros elementos que consideren importantes para su relación de pareja. Y hagan lo posible por respetarlos. • Tengan espacios individuales necesarios para conectarse con ustedes mismos. • También busquen momentos para relajarse, divertirse y para manejar el estrés. • Tengan una red de apoyo: familia, amigos y terapia. Esto, tanto para parejas que siguen juntas como las que están rotas en confinamiento.
LUZ LANCHEROS
• Buscar momentos de intimidad en la pareja y reavivar el deseo.
Metro World News
Cuando se habla de parejas enemigas en la misma casa, uno recordaría la película “La guerra de los Roses”, donde Kathleen Turner y Michael Douglas, ex esposos viviendo en la misma casa, se hacen tanto daño mutuo, que se terminan matando. Pero más allá de la referencia de comedia, lo cierto es que los divorcios, la violencia intrafamiliar o el hecho de tener que a fuerza convivir con alguien a quien ya no se ama, es la realidad de muchas personas alrededor del mundo en tiempos de pandemia. De hecho, a finales de marzo, ya se veía un número récord de solicitudes de divorcio en las ciudades de Xi’ an y Dazhou luego del confinamiento, según recogía el periódico chino Global Times. Bloomberg recogía un dato de una firma de abogados en Shanghai, Gentle & Trust, que señalaba que estas solicitudes aumentaron un 25% desde el confinamiento y ya en Nueva York y en España se ve este fenómeno: de convivir incluso con más miembros de la familia y tener que estar forzosamente ahí...y no poder separarse. Para muchos, el infierno absoluto. Pero, ¿por qué resulta tan difícil? “Ahora es más exigente al tener que estar todo el tiempo juntos. Antes las personas tenían un tiempo determinado con sus parejas, sus trabajos y sus espacios. Esto genera conductas que no se habían visto anteriormente. También hay momentos de silencio prolongados y como seres sociales, para nosotros, como
Las claves
“Esto no es solo vivir de ‘te quiero’ sino de trabajar todos los días en un vínculo” Camilo Arbeláez Gómez, psicólogo, especialista en trastornos emocionales y efectivos, y magíster en psicología clínica.
La cuarentena es un desafío para las parejas. / ISTOCK
seres humanos, es difícil tenerlos. Asimismo, antes, las parejas compartían sus historias, de lo que les pasaba, y ahora casi que se quedan sin comunicación en muchas cosas. Esto hace más difícil el hecho de interactuar. Añade a esto la falta de tolerancia, que se puedan aceptar las diferencias en la forma de hacer las cosas. Entonces eso hace que en las actividades diarias hayan conflictos permanente”, explica a Metro el CEO de Enterapia, Camilo Arbeláez Gómez, psicólogo, especialista en trastornos emocionales y efectivos, y magíster en psicología clínica.
El experto también dice que, incluso, la convivencia ha destruido la parte afectiva y sexual, ya que se ha perdido la frecuencia en las relaciones, lo que es fundamental para una relación. “Hay que recuperar eso, y también generar acuerdos. Tener también espacios individuales sin que esto moleste al otro, porque muchos creen que como la otra persona hace cosas sola, el sentimiento ha cambiado”, expresa. Pero otra gran prueba viene cuando la pareja ya está rota y por fuerza tuvo que convivir en el confinamiento.
Evite el conflicto.
Y peor con hijos, pues los se puede, avisar al otro con padres son el primer rol anterioridad, para así adapde relación de pareja que tarse mejor”, expresa. tomarán como enseñanPero hay una situación za. Por eso, el experto re- más oscura de fondo: en comienda tomar terapia y algunos países, la violencia también generar acuerdos intrafamiliar se ha increen cuanto a espamentado. De hecho en varios países como cios, horarios China, Brasil, Aley actividades para poder mania, España, mejorar la entre otros, se convivenha reportado un alza de decia. “Así aumentaron las solicitudes de nuncias por como los nidivorcio en Shanghai (China) este motivo. Y la ños escriben luego del confinamiento. todo cuando cuarentena manestán aprentiene conviviendo a muchas parejas con diendo, la pareja sus abusadores forzosamentambién debería escribir sus propios acuerdos y te, que tienen más espacio tratar de cumplirlos. Y si no para sus agresiones.
25%
“Anteriormente, el victimario tenía espacios fuera de su casa, incluso consumía alcohol. Ahora se consume más dentro de los hogares y la víctima también está expuesta, todo el tiempo, a más maltrato físico y verbal”, explica el experto. Claramente, en cada país hay una línea de ayuda, así como organizaciones, que pueden ayudar a estas víctimas a encontrar otros lugares para confinarse. Ahora bien, si no se ha cruzado esa línea, lo recomendable es encontrar puntos para conciliar, pero sobre todo, entender que la idea primaria del amor romántico no es suficiente. “Esto no es solo vivir de ‘te quiero’ sino de trabajar todos los días en un vínculo”, expresa el experto. Y ya cada quien lo manejará a su manera.
(P) METRO - JUEVES 30 DE ABRIL 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
CRUCIGRAMA
Verticales 2. Símbolo de la emanación del radio. 3. Segundo hijo de Noé. 4. Registra desde lugar alto. 5. Gozne que se pone en las puertas y ventanas para que giren las hojas. 6. Brillabas, resplandecías. 7. Superficie. (P)
8. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 9. Contracción. 10. Licor compuesto de aguardiente, azúcar, canela, anís, etc. 13. Cavidad en la parte interior de un alto horno en el que se acumula el metal fundido. 15. Caja o estuche con objetos de tocador, costura, etc. 17. Persona versada en estrategia. 18. Plumada. 20. Mezclar metales fundiéndolos. 22. Ibérico. 24. Período largo de tiempo. 26. Metal precioso. 31. Chalet. 32. Cualquiera de las dos partes iguales de un todo. 35. Servir de modelo a escultores y pintores. 36. Tubo encorvado para trasegar líquidos. 37. Baja las velas o banderas. 38. Elemento formativo que unido a la raíz de una palabra modifica el sentido y función de ésta. 39. Forme idea de una cosa. 41. Roturar la tierra con el arado. 43. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 45. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 47. Conjunción latina “y”. 49. El uno en los dados.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Juntabas en compendio. 11. Quite la vida. 12. Río de Eurasia. 14. Terminación de aumentativo. 16. Ser digno de premio o castigo. 18. Símbolo del praseodimio. 19. Exista. 21. Anhelo. 22. Río del Asia Central. 23. En Asturias, sargazo. 25. Piojo de las gallinas. 26. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 27. Pasar la vista por lo escrito. 28. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 29. Pala ancha con que se impulsa el bote. 30. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 32. Conforme a los principios de lo que es bueno y justo. 33. Símbolo del erbio. 34. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 35. Paseo, especialmente si es largo. 40. Instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y en la punta, en lugar de pluma, una bolita metálica que gira libremente. 42. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 44. Dialecto judeoespañol. 45. Antigua ciudad de Caldea. 46. Anea. 48. Arbusto cistíneo de hojas lanceoladas y flores pentámeras de color blanco. 50. Pasan hacia adentro. 51. Arrimar de espaldas.
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
EMPRESARIAL (I) #YoMeQuedoEnCasa
14
Donarán 20 mil pruebas rápidas para COVID-19
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
Oriente Seguros entrega su presupuesto de RSE
Esteban Cadena Naranjo, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros. CORTESÍA
Oriente Seguros S.A. donó la totalidad de su presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), correspondiente al primer semestre del año, en beneficio de la Emergencia Sanitaria actual que vive el país por el COVID-19. Los recursos fueron destinados a dos iniciativas sociales: Dar Una Mano sin Dar la Mano del Ministerio de Inclusión Económica y Social; y, #JuntosPorLaSolidaridad de
Grupo Cid: insumos y alimentos en albergues
Juan Pablo Acosta, Gerente de Mercadeo de DK Management; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, durante entrevista. METRO ECUADOR
DK Management busca contribuir a la labor del personal médico que está en primera línea combatiendo el virus. Dk Management Services busca aportar con un importante contingente a la crisis sanitaria que afronta el país. El operador de los centros comerciales Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, entregará al gobierno ecuatoriano un total de 20.000 pruebas para determinación de antígeno COVID-19 IgM y COVID IgG. Estas pruebas estarán destinadas para uso exclusivo del personal de la salud, que está luchando contra la pandemia del coronavirus en primera línea. Hasta el momento, han arribado al país 12.800 pruebas y se espera que las restantes lleguen las próximas semanas para com-
pletar la donación. Juan Pablo Acosta, Gerente de Mercadeo de DK Management, señala que siempre ha sido parte de la compañía acompañar a los ecuatorianos en los momentos felices así como en los más duros. Es por ello que, tras la declaración de emergencia sanitaria, se mantuvo comunicación con el Ministro de Salud para consultar en qué área se podría colaborar. “El Ministro nos hacía ver la importancia de precautelar la salud del personal médico, que está en la primera línea del combate del COVID-19”, señaló. Tras recomendación del funcionario, DK Management empezó el trámite para la adquisición de este tipo de pruebas específicas, que cumplen con cuatro características muy importantes: Se puede realizar a todo tipo de paciente, es decir, presente o no síntomas de COVID-19, ya que detecta antígenos que son proteínas presentes en la superficie del
virus. Es una prueba que da resultado en 15 minutos. Va por encima del 90% de confiabilidad en su resultado. Finalmente, por su tamaño y composición, no se necesita ningún equipo adicional para aplicar la prueba, lo cual la hace fácil de transportar. Acosta señala que estas pruebas permite la detección de COVID-19 en el personal médico, sin tener que enviarlos a cuarentena y esperar que se presenten o no los síntomas para retomar su labor en hospitales. La prueba funciona con una muestra de la zona nasofaríngea que se diluye y se deposita en un cartucho con una tira reactiva que marca con líneas si es positivo, negativo o inválido. Para finalizar, Acosta agradeció a todos los organismos que facilitaron esta adquisición, que llegó al Ecuador vía aérea en colaboración principal con FedEx.
¿Cómo se adaptan a “la nueva normalidad”?
la Cámara del Comercio de Quito. La iniciativa “Dar Una Mano Sin Dar La Mano” promueve la entrega de canastas de alimentos básicos a familias sin recursos económicos y afectados por la crisis; esto a través del apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El aporte de Oriente Seguros fue canalizado de manera directa a las organizaciones que promueven ambas campañas. METRO
Acosta señala que se está afinando detalles del protocolo de seguridad que se implementará en los centros comerciales de DK Management, que se activará conforme se habilite la apertura. Adelantó que el Grupo ha diseñado un protocolo para el consumidor, para el personal que labora, así como para el personal de carga. Entre las medidas que se tomarán está que el ingreso de usuarios se realice en cuatro pasos: uso obligatorio de mascarilla y guantes, toma de temperatura, desinfección de la vestimenta y zapatos, y la desinfección con alcohol en los guantes antes del ingreso.
20
Mil pruebas para determinación de antígeno COVID-19 Img y COVID IgC serán donadas para médicos y enfermeros del país.
Donaciones del Grupo Corporativo Cid. CORTESÍA
Con el objetivo de ayudar a las personas más afectadas por la crisis sanitaria, las empresas del Grupo Corporativo Cid han unido esfuerzos para realizar una donación de alimentos e insumos a uno de los albergues provisionales habilitado por el Municipio de Quito, en el que habitan 80 personas que vivían en las calles. Las empresas del Grupo Corporativo Cid aportaron en esta
actividad humanitaria con sus productos: Pharmabrand donó 500 multivitamínicos Recorderis y Orange C; CasaLinda donó 1000 mascarillas lavables de su producción hechas a mano desde los hogares de mujeres emprendedoras; Blenastor donó 100 kits de salud dental, que incluye dentífricos y enjuagues bucales; y Baguette dona 500 panes semanales al albergue. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 30 DE ABRIL 2020
EMPRESARIAL (I) #YoMeQuedoEnCasa
15
Créditos Económicos lanza iniciativa ‘Vende con Nosotros’ Créditos Económicos invita a potenciar los negocios formando parte de su ‘Mercado Online’. Créditos Económicos cree que los duros momentos se combaten con fe, optimismo y solidaridad. Ese optimismo de la empresa la ha llevado a una constante innovación orientada a brindar bienestar a las familias ecuatorianas y a sus negocios, explica Gian Lauri Flores, Gerente de Desarrollo de Negocios de Créditos Económicos. Desde hace varios años Créditos Económicos ha sido pionero en el impulso del comercio electrónico en el Ecuador ofreciendo los productos que se encuentran en sus locales. “Ahora, Créditos Económicos ha incorporado en su en su página WEB la sección “Mercado Online” donde se puede comprar una amplia variedad de productos de diversas categorías de consumo personal y del hogar”, comparte Lauri.
La empresa presenta esta gran plataforma de comercialización a disposición de todos los negocios ecuatorianos a través de su iniciativa “Vende con Nosotros” que ofrece logística rápida, pagos seguros, exposición para los productos y el respaldo de una compañía con más de 76 años en el mercado ecuatoriano. Con esta iniciativa, busca ayudar a reactivar y potencializar a las pequeñas y medianas empresas del país afectadas por la crisis del COVID 19, ofreciéndoles una forma fácil, rápida y eficiente de empezar a vender online con despacho a domicilio. Si te interesa maximizar el alcance de tu negocio a través de esta iniciativa y conocer más, visita: https://www.creditoseconomicos.com/vendecon-nosotros. METRO ECUADOR
Créditos Económicos invita a los comerciantes a ser parte de este proyecto. FOTO: REFERENCIAL
Difare abre farmacia en centro de asistencia al Covid-19 Grupo DIFARE ante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, gestiona y apoya diversas iniciativas que buscan brindar una atención oportuna a quienes se contagien con Covid-19. Una de sus últimas acciones fue la apertura de una farmacia hospitalaria en el Centro de Atención Inmediata, ubicado Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar, habilitado la Municipalidad de Guayaquil, que recibirá pacientes desde la última semana de abril. La farmacia contará con medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes en etapa intermedia contagiados del virus. El Grupo es parte del Comité especial de Emergencia por Guayaquil y el Fideicomiso Salvar Vidas Ec, brindando su experiencia en la logística, manejo de productos e im-
Personal en nueva farmacia que atenderá a pacientes asilados en el Centro de Convenciones. FOTO: CORTESÍA
Representantes de Grupo DIFARE y de la Municipalidad de Guayaquil FOTO: CORTESÍA
portación de medicinas tanto para instituciones públicas y privados. Así también se sumó a la campaña Unidos alimentamos más, con la entrega de 45.000 kits con productos de
primera necesidad. “Desde que vivimos la emergencia sanitaria nos hemos comprometido para aunar fuerzas y contribuir con la cadena de abastecimiento de medicinas y productos
masivos a la comunidad. Las empresas del Grupo DIFARE están aportando para atender a los grupos y zonas más afectadas en esta pandemia. Nos hemos preocupado también por reforzar los protocolos
preventivos para salvaguarda a nuestros colaborares, clientes y proveedores”, señala Sylvia Banda, Gerente de Comunicación Grupo DIFARE. Además, Grupo DIFARE, a través de su empresa Frisonex
realiza la importación de 655.000 pruebas rápidas para la detección del Covid 19 las mismas que han empezado a ser distribuidas en el sector público y privado. METRO ECUADOR
(P) METRO - JUEVES 30 DE ABRIL 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e Yo Pr