![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Porque los niños disfrutan la comida ‘divertida’ junto a la familia
mativos, empiezan a formar parte de sus preferencias. Los alimentos cuentan con una gama cromática enorme que nos puede servir para jugar con nuestra presentación.
A la hora de servir la comida, imagine la composición que sea atractiva para esa personita. Los colores y las formas llamativas son un filón. Pero si además usamos la información que tenemos de nuestro pequeño tendremos el éxito asegurado. Piense en sus aficiones, en lo que le gusta y lo que le encanta: bomberos, princesas, fútbol, baloncesto, muñecas, animales, flores… La lista puede ser infinita.
Advertisement
Es importante que cree historias relacionadas con la comida divertida que ha creado. Como hemos dicho la comida debe ser una experiencia. Por ello, no debemos dejar que la presentación sea solo una impresión. Por ejemplo, podemos seguir creando una historia divertida mientras el niño come. Podemos interactuar con ellos y dejar que ellos echen a volar su imaginación. Debemos hacer consciente a los niños de que la comida es importante y que con ella, no se juega. Pero también podemos permitirles que su creatividad ayude en su proceso de alimentación. Ambas cosas son compatibles.
Es importante que fije un horario, la Academia Americana de Pediatras recomienda que los padres planifiquen y establezcan 3 comidas y 2 snacks todos los días.
Consejo. Dar de comer a tu hijo a horas específicas todos los días, tanto para las comidas como para los snacks, ayudará a que no pierdan el apetito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531212256-d5b39ae1fd6e881bccea99ac3c876e29/v1/093004c72703e8b76716b488de49d9dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531212256-d5b39ae1fd6e881bccea99ac3c876e29/v1/b9d9b2b7a6a6191728030151ea93fd7d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se ha preguntado por qué muchas veces el momento de comer con sus hijos se vuelve estresante. El secreto está en la presentación. La comida debe tener sabor, pero la atracción empieza en el sentido de la vista. Por ello, para crear comida divertida para niños tendrá que poner “toda la carne en el asador” con la presentación.
Piense en los colores de los ingredientes. El color es un elemento fundamental. Según la psicologa infantil Sara Tarrés, los niños empiezan a distinguir los colores entre los 12 y los 18 meses.
Por ese motivo, desde muy pequeños los colores, especialmente los vibrantes y lla-
Aumenta la actividad: Cuando quieras que tus hijos prueben algo nuevo, asegúrate de que primero hayan tenido aire fresco y hayan hecho ejercicio, de manera que tengan hambre a la hora de comer. Cuando llega el momento de comer, sirve una pequeña muestra del nuevo alimento.
Sincronizar es la clave: Tener una rutina regular de snacks puede hacer más probable que los niños prueben nuevos alimentos a la hora de comer porque pueden que tengan más hambre que si se les permite comer snacks todo el día.
Hagan las compras juntos: Haz que los niños participen del proceso de la compra. Llévalos al mercado local y deja que elijan las frutas y vegetales que les gusten.