1 minute read

11 barrios inscritos en el concurso ‘Mejoremos Nuestra Cuadra’

Técnicos de la Dirección de Planificación Urbanasupervisarán las labores que realicen las familias de 290 predios.

Los premios que entregará el concurso serán de: USD 23.000, USD 14.000 y USD 8.000.

Advertisement

La Municipalidad de Guayaquil repartirá USD 150.000 en premios a los 9 barrios ganadores del concurso “Mejoremos Nuestra Cuadra”, que cumplan con los parámetros de cuidado al medio ambiente, creatividad, adecentamiento de fachadas, reciclaje, entre otros.

De acuerdo a la planificación de la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial DUPOT, la terminación de los trabajos en los barrios estaba prevista para finales de abril, sin embargo, debido a la fuerte temporada invernal, se extenderá hasta mayo para la evaluación y calificación de los barrios.

Hasta tanto, técnicos de DUPOT supervisarán las labores que realicen las familias de 290 predios, ubicados en Chongón, Puerto Hon - do, Mapasingue Este, Monte Sinahí, Bastión Popular y Puente Lucía, participantes de esta edición número 36 del Concurso Municipal Mejoremos Nuestra Cuadra. proyecto, explicó que el programa brindó apoyo pedagógico desde la pandemia hasta la actualidad. “Este programa ha permitido a niñas y niños no desertar de la escuela, ha sido complementario del Ministerio de Educación, no reemplaza la educación formal, pero los docentes han llegado casa por casa, comunidad por comunidad, para hacer este acompañamiento educativo”, explicó.

El incentivo económico a los ganadores se distribuirá de la siguiente manera: 4 ganadores de USD 23.000, 3 ganadores de USD 14.000 y 2 ganadores de USD 8.000.

Este proyecto incluyó 361 tutores que brindaron el apoyo educativo que se ejecutó en conjunto con el Ministerio de Educación y Humboldt Zentrum.

La alcaldesa Cynthia Viteri participó en el acto. La funcionaria agradeció a los docentes por su entrega y evitar el abandono escolar.

METRO ECUADOR

La UPEI capacita sobre prevención del VPH

La Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI), de la Dirección de Salud, mantiene su despliegue de acciones para concientizar sobre el Virus de Papiloma Humano, una de las enfermedades de transmisión sexual y una de las más comunes en el mundo. Además, este virus es el principal causante del cáncer de cuello de útero.

Esta campaña de sensibilización, arrancó a inicios de marzo y en la actualidad ya cuenta con 715 personas beneficiadas con vacunación, pruebas moleculares y pruebas duales de sífilis y VIH.

This article is from: