ECUADOR Julio 2020
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4442
Tiraje Total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
www.metroecuador.com.ec
¡YA SUENAN LOS MOTORES! 1
AUSTRIA
2
3-5 JUL 8
AUSTRIA 10-12 JUL
BÉLGICA
4
28-30 AGO
2020 6
ESPAÑA 14-16 AGO
HUNGRÍA 17-19 JUL
ITALIA 4-6 SEP
7
3
G. BRETAÑA
31 JUL -2 AGO 5
G. BRETAÑA 7-9 AGO página
La F1 ya tiene agendadas sus primeras 8 carreras de 2020. Las emociones inician este fin de semana en el GP de Austria
08
METRO ECUADOR
MSP REVISA CARNÉS DE DISCAPACIDAD APROVECHADOS HASTA POR FUTBOLISTAS (P)
página
04
TATUADORES RETORNAN PARA PLASMAR SU ARTE SOBRE LA PIEL CON TODAS LAS MEDIDAS
página
03
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
/@MetroEcuador
Con operativos evitan las aglomeraciones
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Plan de señalización domiciliaria por la Covid-19 En cuanto al Plan de señalización en las casas, la Alcaldesa de Guayaquil informó que el semáforo epidemiológico se manejará con stickers que se pegarán en cada vivienda, para identificar el
estado de la enfermedad, su evolución y las instrucciones a seguir. Un color determinará el inicio de la patología y la fase de transmisión, otro, corresponde a la evolución del proceso. METRO ECUADOR
Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia, informó que su departamento viene trabajando de la mano de la Policía Nacional en los operativos vespertinos, realizados en conjunto, desde la semana pasada, de jueves a domingo, en el Suburbio, Guasmo y el norte de Guayaquil. Esto, con el fin de controlar las aglomeraciones de personas
reunidas en los barrios, en fiestas, sin distanciamiento, y consumiendo bebidas alcohólicas en las calles, con parlantes en alto volumen. Esta acción de control es parte de las medidas vigentes para evitar el potencial contagio y rebrote de la COVID-19 en la ciudad. Estos operativos conjuntos, que se realizaron de jueves a domingo, desde las 16h00 hasta la media noche, continuán. METRO ECUADOR
Receptan ofertas para ejecutar obras
Prefecta visitó Colimes y Balzar
De positiva y alentadora calificaron los alcaldes de Colimes y Balzar la visita realizada por la Prefecta del Guayas, Susana González, este 30 de junio en una jornada en que pudo palpar la realidad de la situación de la infraestructura vial de ese sector agrícola de la provincia. El compromiso adquirido un día antes, durante su primera sesión de Consejo, de trabajar de inmediato en equipo junto a los alcaldes y presidentes de las Juntas Parroquiales del Guayas, comenzó a tener resultados. METRO
Recorrió el suburbio para entregar ayuda
EMAPAG EP recepta las ofertas económicas para tres nuevas licitaciones de obras. EMAPAG EP receptó las ofertas económicas para tres nuevas licitaciones de obras de alcantarillado sanitario para Guayaquil, dichas ofertas están en concordancia con la Licitación Pública Internacional para el Mejoramiento de los Servicios de Alcantarillado Sanitario en la Cuenca Norte. La primera oferta receptada fue el 23 de junio y corresponde a la Licitación Internacional para la Repotenciación Integral de la Estación de Bombeo de Aguas Servidas Cerro Colorado, por un valor de $ 11’345.420,45; la segunda, recibida el 24 de junio, fue la Licitación Pública Internacional para la Construcción de Sistemas de Bombeo e Impulsión de las Aguas Servidas generadas en la Cuenca Inmaconsa en la vía a Daule, con descarga en
Alcaldesa de Guayaquil, junto a su equipo municipal, recorrió el Suburbio de Guayaquil para entregar ayuda humanitaria y asistencia médica. FOTO: CORTESÍA
Se receptaron ofertas para tres licitaciones de obras que mejoraran el alcantarillado sanitario en la cuenca norte de la urbe.
la estación de bombeo Cerro Colorado, por un monto de $ 11,619.929,03. La tercera se recibió el 25 de junio, para la Licitación Pública Internacional para la Construcción de la Red de Recolección de las Aguas Servidas generadas en la Cuenca Inmaconsa en la vía
a Daule, por $ 6´096.273,54. Las tres licitaciones se financian con un crédito de $ 30´500.000 otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador de los recursos dispuestos en el Contrato de Financiamiento de Servicios Bancarios, provenientes del Banco de Desarrollo de Amé-
rica Latina (CAF), del programa Promarec IV . La ejecución de estas obras beneficiará a 200.000 familias con una mejor calidad de vida. Todo el proceso se encuentra disponible en la página institucional www. emapag-ep.gob.ec METRO ECUADOR
La Alcaldesa de Guayaquil, junto a su equipo municipal, recorrió el Suburbio de Guayaquil para entregar ayuda humanitaria y asistencia médica. “Al iniciar julio, mes de aniversario por la Fundación de nuestra ciudad, los guayaquileños tenemos el deber de seguirnos cuidando, de proteger a los más débiles, a nuestros ancianos, niños y a nosotros mismos”, dijo la principal autoridad del Cabildo Porteño, tras su arribo a la zona que el jueves, fue beneficiada con el Plan de Atención Integral Puerta a Puerta. La alcaldesa Cynthia Viteri, acompañada del Vicealcalde Josué Sánchez, concejales, directores y funcionarios
municipales, voluntarios y todo el contingente de ayuda humanitaria, llegó al Suburbio de Guayaquil para asistir a 5.000 familias de 8 cooperativas de vivienda, con kits de alimentos, desinfección, mascarillas, comida para mascotas, atención médica, fumigación, desinfección y desratización. Viteri, se refirió además al plan de sectorización de la urbe porteña, para fortalecer la estrategia frente al COVID-19. “El programa consiste en dividir a la ciudad en 17 zonas; empezamos con un piloto de tres sectores ubicados en el Guasmo, en la parroquia Febres Cordero y en el noroeste de la ciudad, en Voluntad de Dios”. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
NUEVA MUJER.COM (I)
03
Ecuador: Los tatuadores se reactivan en la pandemia con un protocolo de bioseguridad
Nueva Mujer
@NuevaMujer
@nueva_mujer
Los artistas tatuadores implementaron un protocolo de bioseguridad ante la necesidad de activar sus labores, ya que debido a la crisis sanitaria se han visto obligados a cerrar sus negocios afectando directamente a un importante número de familias que subsisten de este trabajo artístico. GABRIELA VACA
gabriela.vaca@metroecuador. com.ec
Acorde a los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU), se puede estimar que en el Ecuador los empleos vinculados a actividades artísticas y culturales, representaron, durante el 2019, el 3,88% del total. El empleo está compuesto por la categoría correspondiente al empleo adecuado, empleo inadecuado y empleo no clasificado. De esta manera los empleos adecuados culturales representan el 46,15%, el empleo inadecuado cultural es el 51,60% y el no clasificado el 2,25% del total del empleo cultural. El sector cultural dinamiza alrededor de 140 mil plazas de trabajo que corresponden a empleos formales dentro de la industria y sus actividades conexas. En esta categoría se encuentran artistas, gestores, productores culturales, pero también personas que trabajan alrededor de estas industrias, como son cajeros de cine o teatro, el personal de limpieza de una sala de conciertos, trabajadores de un restaurante o cafetería de un centro cultural o, in-
cluso, el operario de una imprenta. Un sector importante es la industria del tatuaje, la cual ha sido por años relegada e incomprendida, sin embargo, a través del tiempo y la evolución de la sociedad estos preconceptos han ido desmitificándose y ha permitido que este arte vaya, ampliando sus capacidades, oportunidades y alcances, dentro del campo social, laboral y cultural. Esto ha generado dentro de los profesionales de este arte, una responsabilidad con la ciudadanía, no solamente en el campo artístico cultural, sino también en el campo de bioseguridad, ya que, al ser una profesión que ejerce el arte sobre la piel, el cuidado sanitario es un pilar fundamental en el ejercicio de profesional, para lo cual se ha elaborado un protocolo de bioseguridad tomando en cuenta las recomendaciones tanto del Ministerio de Salud del Ecuador, como las de la Organización Mundial de la Salud. Según el artista tatuador, Patricio Nardi, al contar con el modelo de protocolo que se ha instaurado en otros países, el gremio de los tatuadores decidió crear uno propio para poder desempeñar sus actividades de mane-
Estos en líneas generales son: • Haber realizado el curso de PCI de la OMS • Instalar todas las medidas de distanciamiento social y desinfección dentro del estudio. • Contar con todas las medidas de protección tanto para el cliente como para los (medidas epp). • Reducir el número de citas y artistas dentro de el establecimineto. • Hacer un seguimiento de los clientes antes de asistir a su cita. • Gestionar toda la información vía digital. • El aforo se reduce al 50% de la capacidad. • La citas únicamente se realizan a través de medios digitales como correo electrónico, redes sociales o videollamadas.
ra segura a nivel nacional. En este sentido señala que los dueños de estudios deben acatar la normativa dentro de los parámetros establecidos para poder funcionar de manera segura. “Antes de cada cita enviamos un informativo a cada cliente para que venga con
El lavado de manos es obligatorio y constante. La bata y la mascarilla que usa el aplicador son desechadas. Las máquinas y las superficies de trabajo de esterilizan con un agente desinfectante. El resto de materiales son descartados”, acota el artista tatuador.
su respectiva mascarilla y kit de desinfección. Se le hace llegar una ficha técnica que debe llenar y se realiza un seguimiento. La estación de trabajo se limpia totalmente luego de cada cita con un agente desinfectante de alto poder.
¿Quiénes no pueden dar este servicio? • Personas que presenten sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con COVID-19, hasta descartar la confirmación de un caso positivo. • Personas que han estado en contacto estrecho o compartido un espacio físico sin guardar la distancia interpersonal (2 metros) con un caso confirmado de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas, por un período de al menos 14 días. Durante ese período, el empleador dará seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad. • Personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria y factores de riesgo; como personas con discapacidad, tercera edad, embarazadas o por padecer enfermedades catastróficas o afecciones médicas anteriores como, por ejemplo, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión, entre otras.
Las mesas como las camillas cuentan con sus barreras de protección las cuales se descartan inmediatamente luego de cada sesión. Respecto a la experiencia de la gente que se ha hecho tatuajes en esta pandemia, Patricio cuenta que la gente ha tenido mucha paciencia para asistir a su cita. Se maneja una agenda muy organizada por lo que
el tiempo de espera puede variar. “Al darles toda esta información la gente se siente más segura y confiada de venir a nuestra tienda. Hemos visto que ha un interés muy grande y agradecemos todo el apoyo recibido. Creo que la clave está en la información y en saber comunicar toda la gestión que hemos realizado”, manifiesta Nardi.
NOTICIAS (I)
04
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
El MSP toma acciones por caso de carnés fraudulentos Los carnés de discapacidad entregados durante la pandemia entran en proceso de revisión por el MSP.
Detenidos
La Fiscalía además procesó a seis personas, detenidas en los allanamientos ejecutados en Guayaquil y en urbanizaciones de la vía a Samborondón. Organización que utilizaba empresas de courier para ingresar al país mercadería no declarada, aprovechando la emergencia sanitaria. Uno de los procesados estaría, además, involucrado en la venta de certificados de discapacidad, por los que presuntamente cobraría entre 1.000 y 1.300 dólares. Fiscalía investiga por separado este delito, que formaría parte de otra presunta organización delincuencial y que podría tener nexos o relaciones con funcionarios del MSP.
Siete son las acciones que el Ministerio de Salud anunció ayer aplicaría, en la entrega de carnés de discapacidad, justo un día después que en redes sociales se difundieron denuncias de supuestas entregas irregulares de estos documentos. Según esta cartera de Estado, “a través de los procesos de seguimiento y control de los carnés de discapacidad, ha identificado una serie de inconsistencias e irregularidades”.
Acciones inmediatas.
Casos hasta en jugadores.
Se suspende las claves Un nuevo software se desarrollará para la calificación de la entrega de carnés de discapacidad en Ecuador. METRO|FOTO: INTERNET de acceso al Sistema Informático de Línea (SIL), en contra de funciones administrativas san- durante la emergencia sa- Asimismo, el Ministerio mientras se suscionatorias en contra de los nitaria y con ello se iniciará mencionó que ha tomado cionarios y exfunservidores que por su acción con el desarrollo del nuevo “las medidas necesarias para criben acuerdos acciones para esclarecer cionarios de la u omisión han incumplido software del Sistema Nacio- denunciar y sancionar a los de confidenciainstitución, que, el caso de carnés de con las normativas y sus nal Electrónico de Discapa- funcionarios responsables de acuerdo a los lidad con cada discapacidad frauobligaciones propias, de cidades, que automatizará el de la emisión fraudulenta de procesos de control funcionario que dulentos. acuerdo a las investigacio- proceso de calificación para los carnés de discapacidad”. realizados, se encuenconforme el equipo nes realizadas. evitar manipulaciones en la Así como garantizar que los de calificación. tran involucrados en estos beneficios sean canalizados El MSP, además, revisará emisión de los carnés. Se presentará las respresuntos hechos de corrupa las personas que por ley ción. la totalidad de los carnés de pectivas denuncias ante la les corresponde. También se tomarán acdiscapacidades entregados Se exige sanciones. Fiscalía General del Estado,
7
Otro cantón regresa al rojo
De acuerdo al Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, existen jugadores de fútbol que tienen carné de discapacidad, investigación que se está llevando a cabo, dentro de la entrega fraudulenta de este documento. “No metemos goles quizá debido a la discapacidad, que estos mantienen”, dijo Zevallos en una entrevista online. Además, dijo que las investigaciones darán a conocer a los implicados. METRO
Alcaldes piden se les cancele sus rubros los representantes de la Los alcaldes de la Asociación Asociación de MunicipaliEcuatoriana de Municipalidades marcharon ayer por la dades del Ecuador Región 5 avenida 9 de Octubre, en denunciaron que los 221 Gobiernos AutónoGuayas, para exigir al régimen sus mos Descentrarecursos. lizados (GAD) Los funciomunicipales ya empiezan a narios, con presentar propancartas y millones de dólares por conconsignas, blemas financepto del Impuesto al Valor demandan al cieros debido al Agregado (IVA), es lo que Gobierno el incumplimiento exigen los gobernanpago de $984 midel régimen. tes. Los alcaldes exillones por concepto gen una pronta reunión del Impuesto al Valor con el presidente Lenín Agregado (IVA). Moreno. METRO ECUADOR El pasado 28 de junio,
984
Morona se convierte en el segundo cantón del Ecuador que regresa a semáforo rojo. Esta decisión se aplica desde ayer, por el COE cantonal, por el aumento de casos positivos desde que pasó a semáforo amarillo el pasado primero de junio. El primer cantón fue Las Lajas en la provincia de El Oro, por el desorden ciudadano.
Salieron a las calles para pedir se les cancele sus recursos. Inidcaron que empiezan a presentar problemas. METRO|FOTO: API
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
PLUS (I)
05
Tomar café tiene sus beneficios De acuerdo a estudios científicos, el consumo de café sí tiene beneficios. Te contamos algunos de ellos.
Una taza de café tiene varios y deliciosos acompañantes. FOTO: INTERNET
No cabe duda de que el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, y con el avance de las investigaciones, cada vez suman más los beneficios de consumirlo. El café no es sólo un poderoso estimulante (algo que es bueno para unas cosas, malo para otras), además tiene
un efecto vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer. Algunos resultados científicos informan que el café; nos mantiene alerta, además se dice que en humanos muestran que el café mejora varios aspectos de la función cerebral. Esto incluye la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los tiempos de reacción y la función cognitiva general. También se habla de que nos
ayuda a quemar grasas, y a mejora el rendimiento físico. Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina. El café es, además, la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental, pues tiene más que la mayoría de frutas y vegetales, así lo indican quienes lo consumen.
METRO ECUADOR
(P)
El café forma parte de las recetas más deliciosas
El sabor del café se puede combinar con otros varios ingredientes. FOTO: INTERNET
Para los auténticos amantes de esta bebida disfrutan mucho consumirlo y saborearlo, en todo tipo de preparaciones. Por ejemplo, en el plano de los dulces, el café, puede aparecer en varias recetas como, la panna cotta de café: postre rápido y cremoso con ese toque único que le aporta el café. Los vasitos fáciles de crema de café con chantilly: perfectos para una sobremesa elegante y glamurosa, el helado de café o el los
deliciosos tiramisú. Pero la lista de especialidades no queda ahí, el café también puede estar presente en otras deliciosas preparaciones tales como; el café con el también delicioso chocolate, así que, si juntamos ambos en una sola receta, tenemos un éxito asegurado como lo es el helado cremoso de chocolate y café, pero no olvides que los Muffins de chocolate y café, son más que exquisitos. METRO
BREVES
Identifica un buen café para tus mañanas
El café es una bebida muy popular y puede prepararse molido en agua caliente. Pero, los expertos recomiendan moler los granos de café justo antes de su consumo, ya que así mantendrá todo el sabor y el aroma. Sus preparaciones pueden variar; habitualmente se lo sirve con azúcar, que contrarresta su sabor amargo, y con leche. Otros prefieren preparlo añadiendo chocolate, especias dulces, limón, bebidas alcohólicas, nata e incluso hielo, para su deleite. Todo siempre dependerá de la costumbre familiar.
Te preguntarás ¿Cómo sé que es un buen café?, entre los tips para reconocer un buen café se encuentra: el sabor, a la hora de identificar es fundamental. A veces se considera que el café debe ser amargo, pero en realidad es todo lo contrario. Un buen café debe tener un equilibrio y, entre sus principales sabores, debe encontrarse la acidez y el dulzor balanceados. El café, además de amargo, contiene acidez, que mejora mucho el sabor y hace que no sea tan “plano”, indican los expertos de este grano. Si queremos saber como distinguir un buen café a través de la acidez, tiene que darnos una sensación de sequedad en los bordes de la lengua y limpieza en el paladar.
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
Costumbres a la hora de prepararlo
NOTICIAS (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
“El trabajo, unión y solidaridad es lo que levanta a Guayaquil” El concejal Andrés Guschmer relata el acertado trabajo municipal y sobre la iniciativa ciudadana “Unidos por Guayaquil”, que él lidera para ayudar a la gente más necesitada en esta emergencia sanitaria.
Uno de los rostros más visibles en la lucha contra el coronavirus ha sido el concejal Andrés Guschmer, quien -desde mediados de marzo, en la época más dura de la pandemia para la urbe- entró en acción en dos frentes complejos, pero considera que la recepción de donaciones para kits de alimentos que llegan a los sectores más vulnerables, ha sido fundamental para mitigar la dureza de esta situación. En entrevista con diario Metro, Guschmer sostiene que “haber previsto las necesidades alimenticias por la emergencia, fue uno de los aciertos de la Alcaldesa Cynthia Viteri pues si íbamos a pedirle a la gente que se quede en casa, lo básico era que tengan para alimentar a su familia. Por eso el trabajo en este aspecto fue inmediato”. En cifras del Municipio de Guayaquil, desde el 16 de abril solamente el Plan Puerta a Puerta ha atendido a 883.335 personas, además resalta el trabajo de otras acciones civiles, fundaciones e iniciativas como “Unidos Por Guayaquil”, mentalizada por Guschmer y que contó con el apoyo de más de 30 reconocidos artistas, periodistas y deportistas nacionales e internacionales como Antonio Valencia, David Villa, Pico Mónaco, Carlos Vives, Sebastian Yatra, Nacho, Chechu Bonelli, Martin Liberman, Adal Ramones, Edgar Vivar, Alejandra Jaramillo, Gaby Díaz, Francisco Pinargotti, entre otros. “Guayaquil se contagió de unión y solidaridad. Si estamos saliendo de este proble-
“Yo no sé hasta dónde llegará mi vida ‘política’, pero lo que sí sé es que hasta que tenga fuerzas ayudaré a la gente que lo necesite”, Andrés Guschmer, concejal
ma fue porque nos unimos. Desde los barrios hasta el Concejo Cantonal empezamos a trabajar en todos los frentes. Los más duros como las víctimas mortales hasta los más esperanzadores como las brigadas de salud o las reparticiones de kits alimenticios”, dice con orgullo Guschmer. “Lo que busqué siempre fue motivar a la empresa privada a sumarse con la donación de alimentos y, posteriormente, a cientos de personas que desde cualquier lugar del mundo podían hacer su aporte a unidosporguayaquil. org”, dice. Siendo más crítico pero “sin renconres”, asegura que “la época más dura para Guayaquil ya pasó, pero hay que destacar que fue la acción civil y la gestión municipal lo que marcó correctamente la cancha en la ciudad. “No dudo que el gobierno central debe haber tenido buenas intenciones pero sus acciones no fueron proporcionales a lo que necesitábamos. Aquí, el Vicepresidente fue el único que se fajó en la calle
Actores y beneficiarios de la iniciativa ‘Unidos por Guayaquil’, que lidera el concejal Andrés Guschmer. FOTO: CORTESÍA
a la par de lo que hacíamos diariamente con la Alcaldesa y los directores municipales. Por eso me causaba asombro ver cómo muchos criticaban, queriendo culparnos de la emergencia que se vivió y del número de muertos. Jamás podrán saber el dolor y terror que se vivió esas semanas en cada barrio de la ciudad”, señala el Concejal. Para terminar, le preguntamos si esta experiencia acrecienta sus ganas de seguir escalando políticamente en el servicio público, a lo que Guschmer sentencia: “Yo realmente no soy político y no necesito una bandera o ban-
cada para ayudar. Lo he hecho desde hace 20 años que estoy en los medios y en distintas fundaciones. El momento político que vive el país me causa todo lo contrario, pues uno se plantea si vale la pena seguir trabajando como lo he hecho siempre cuando hay otras autoridades que decepcionan con su accionar, que causa que la gente nos ponga a todos en la misma bolsa. Yo no sé hasta donde llegará mi vida ‘política’, pero lo que sí sé es que hasta que tenga fuerzas ayudaré a la gente que lo necesite”, dice Guschmer. EVA ACOSTA A.
El concejal Andrés Guschmer. FOTO: CORTESÍA
Médicos colaboran con el Municipio de Quito
21 médicos del Hospital Municipal Bicentenario están en Quito. FOTO: CORTESÍA
Guayaquil extiende su solidaridad con Quito, al enviar servidores de la salud y medicinas para combatir la Covid-19. El equipo está integrado por un médico coordinador, un intensivista, un clínico, un emergenciólogo, 7 médi-
cos residentes, 3 licenciadas de enfermería y 7 auxiliares, en total, 21 personas que prestarán sus servicios, durante 15 días, en el Centro de Convenciones Bicentenario de la Capital de la República. A la gestión del Cabil-
do Porteño, se incorpora, además, la distribución de medicinas e insumos médicos. “Todo esto, para paliar la necesidad que tiene la ciudad de Quito; nuestro equipo de 21 profesionales de la salud va con todo lo
necesario para su estadía de 15 días, todo cubierto por el Municipio de Guayaquil. Hasta el 29 de junio, el Ministerio de Salud había confirmado 7.081 casos de Covid-19 en Pichincha. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
NOTICIAS (I)
07
Pago de peaje será digital en el túnel Guayasamín Para proteger a la ciudadanía del Coronavirus, el pago en los peajes, incluso Guayasamín, será por la vía digital. El Municipio informó que, para disminuir el riesgo de Covid-19, desde las 00:00 de hoy se suspende el pago manual en el Peaje Guayasamín. Es por ello que se pondrá en marcha la automatización progresiva con la habilitación de un dispositivo electrónico virtual que permite el pago por su uso. En el proceso, la circulación estará restringida a los carriles centrales. Unos 40 mil usuarios diarios se beneficiarán con esta nueva medida. Los usuarios deberán descargar la aplicación (P)
/social media byline
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Operaciones en terminales terrestres están suspendidas
Desde las primeras horas de hoy, el peaje después del túnel Guayasamín se une al pago solo por la vía digital. TWITTER
‘Peaje Guayasamín’, que está disponible para Android e iOS. Luego adquirir el TAG / dispositivo electrónico vir-
tual y recargar el número de pasadas que el usuario desee. El costo del TAG es de $7. La aplicación prevé recargas de
$15 por 50 pasadas o $30 por 100 pasadas. El pago se realiza desde la aplicación, con tarjeta de crédito o débito.
El secretario de Movilidad del Distrito de Quito, Guillermo Abad, dijo que el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano resolvió que se mantienen suspendidas las operaciones en terminales terrestres interprovinciales en la capital. Abad compartió un comunicado del Municipio en el que se detalla que la noche del 1 de julio, el COE
Metropolitano tomó la decisión, debido a la “evolución de la pandemia en Quito”. “La medida será revisada nuevamente en una reunión el 10 de julio, en la que se analizará la pertinencia de reactivar la operación del transporte interprovincial”, reza la misiva. Estaba previsto que el 1 de julio de 2020, se restableciera el servicio de transporte. METRO ECUADOR
SPORT (D)
08 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
Con poco tiempo y emoción regresa F1
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Gonzalo Plata les deja ‘locos’ a los portugueses
Gonzalo Plata, el mimado de los hinchas de Sporting de Lisboa. INTERNET
Cada vez más protagonista en Sporting de Lisboa, el extremo ecuatoriano Gonzalo Plata volvió a destacar en el triunfo del León por 2-1 sobre Gil Vicente. El tricolor asistió en la primera anotación de Wendel al minuto 21, fue autor del 2-0 a los 49 min y la figura del encuentro. El descuento de Rubén Rubeiro (90 min) no puso en
riesgo el triunfo del equipo de Rúben Amorim. El estratega apuesta por nuevos talentos en su escuadra y el ecuatoriano es de los destacados. “Los jóvenes quieren ganar y lo estamos demostrando. Cada uno busca su espacio y solo es necesario trabajar para tener una oportunidad”, dijo Plata al finalizar el juego. AGENCIAS
Ibarra seguirá en Pachuca
En la primera foto Hamilton celebra su título en 2019 en el GP de Texas. Las fotos 2 y 3 muestran los circuitos de Austria y Hungría donde inicia la F1 2020. INTERNET
La Fórmula Uno regresa este fin de semana con el GP de Austria y ya tiene agendadas las primeras 8 carreras de 2020. Será un torneo con carreras muy seguidas y sin gente en las gradas. La Fórmula Uno arranca hoy en el Red Bull Ring de Spielberg (Estiria), sede del Gran Premio de Austria, que se resolverá este domingo. El calendario de las primeras ocho carreras del Mundial 2020 ya está listo. Todas estas carreras serán en Europa y a puerta cerrada.
Un gran reto para Lewis.
Minnesota United, club de la Mayor League Soccer, anunció que completó la transferencia del volante Romario Ibarra al Pachuca, con lo que el ecuatoriano seguirá en la LigaMX. Ibarra llegó a los Tuzos en mayo del 2019 en condición de préstamo con opción de compra, algo que el club del estado de Hidalgo hizo efectivo con la compra del 100 % de sus derechos deportivos. AGENCIAS
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) apunta al récord del alemán Michael Schumacher, único séptuple campeón, en un Mundial de Fórmula Uno marcado por la pandemia del covid-19 y que arrancará este fin de semana en Austria, sede de la primera de las ocho carreras inicialmente programadas.
El certamen, plagado de aplazamientos y cancelaciones, debía haber arrancado en marzo en Australia, donde sólo minutos antes del primer libre se anuló la prueba. Y la pandemia pospuso su comienzo hasta que el Red Bull Ring de Spielberg albergue hoy, con fuertes restricciones de personal y grandes medidas de seguridad sanitarias, el primer Gran Premio del Mundial; en el que Hamilton -que con su sexta corona superó al argentino Juan Manuel Fangio- intentará igualar los siete títulos del ‘Kaiser’. En espera de que se conozca el resto del calendario, la FIA (Federación Internacional del Automóvil) anunció las primeras ocho carreras.
8
CARRERAS DEL MUNDIAL 2020 YA HAN SIDO AGENDADAS. LAS EMOCIONES COMIENZAN ESTE FIN DE SEMANA EN AUSTRIA. Habrá repeticiones en el Red Bull Ring -sede del Gran Premio de Austria y que dentro de una semana acogerá el de Estiria- y en Silverstone, que albergará, a principios de agosto, el de Gran Bretaña y el Gran Premio del 70 Aniversario: en conmemoración de la primera carrera de Fórmula Uno, disputada hace justo
siete decenios en la legendaria pista inglesa. Entre el ‘programa doble’ de Austria y el de Inglaterra, tendrá lugar, en el Hungaroring, el GP de Hungría. El de España se correrá el 16 de agosto en Montmeló, dos semanas antes que el de Bélgica, en Spa-Francorchamps. Y Monza será sede del GP de Italia, el 6 de septiembre. El resto del programa se anunciará más adelante, aunque los Grandes Premios de Rusia (en Sochi, previsto el 27 de septiembre), EE.UU (en Texas, el 25 de octubre) y los teóricos tres últimos, en México -en el Autódromo Hermanos Rodríguez-, Brasil y Abu Dabi (todos en noviembre), ya que no fueron aplazados. EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
NOTICIAS (I)
09
Alcalde se enfoca en varias obras Con los recursos obtenidos con la firma de estos convenios, el alcalde de Cuenca busca reactivar la economía de la capital azuaya. La construcción del puente Isauro Rodríguez sobre el río Yanuncay, la construcción de ciclovías, así como la construcción del distribuidor de tráfico en la Av. de las Américas, son algunas de las obras que el Municipio de Cuenca realizará con, la firma de convenios de financiamiento con el Banco de Desarrollo del Ecuador. La firma de estos convenios se cumplió junto al vice presidente del país, Otto Sonnenholzner y Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, quienes argumentaron que el financiamiento se encuentra destinado para la
implementación de importantes proyectos de vialidad, equipamiento urbano, salud y fortalecimiento en beneficio de la capital azuaya.
Generación de empleo.
De acuerdo a Carlos Julio Jaramillo, director del BEDE, con este financiamiento recibido por USD 71.9 millones, se podrá dinamizar la economía a través de obras de alcantarillado, del programa Cuenca Unida que generará 40 mil plazas de empleos. Palacios por su parte recalcó que: “también se realizará la adquisición de
del Fideicomiso por Cuenca, indicó que la meta es contar con un sistema de pruebas efectivo a un costo razonables, para aplicar los protocolos indicados, buscando reducir el costo
/social media byline
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Ofrecimiento El vicepresidente del país, informó que en los próximos días se incrementará a 50 el número de camas en UCIS para atender a pacientes con Covid19 en Cuenca. Por su aprte el Municipio local busca plantear al Coe Nacional la propuesta de Ley Seca para el cantón, debido al alto consumo de bebidas alcohólicas.
equipos, insumos y la contratación de servicios para prevención, diagnóstico y tratamiento para la reducir el contagio por Covid-19. En total serán 7.185 pruebas rápidas y 1.800 pruebas PCR”, explicó que Burgomaestre. METRO ECUADOR
El testeo a gran escala inicia el lunes gracias al programa Pruebas de Vida El programa Pruebas de Vida, impulsado por el Fideicomiso por Cuenca que busca realizar un testeo a gran escala cumple su objetivo. Jorge Roca, presidente
/social media byline
de las pruebas. Las pruebas y la maquinaria necesaria para aplicarlas ya se encuentra en las instalaciones de la AEPIC y desde el próximo lunes empezará el testeo. METRO
Varios controles a lugares de hospedaje
A través de un operativo la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, constata el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y condiciones higiénicas de establecimientos de hospedaje en Cuenca. Personal técnico de la entidad cumplió ayer un recorrido por el sector del Hospital Regional. METRO|FOTO: CORTESÍA
Entre el Municipio de Cuenca y el Gobierno Nacional se firmaron cuatro financiamientos, dos convenios y dos cartas de intención. METRO|FOTO: CORTESÍA (P)
(P) METRO - JULIO DE 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
EMPRESARIAL (I)
11
Tuenti, la marca preferida de los millennials, celebra 5 años Con más de un millón de usuarios, Tuenti festeja 5 años como la marca preferida por millennials y centennials en Ecuador. La marca tiene el 72% de aceptación, según el índice NPS. La celebración del aniversario de los 5 años de Tuenti trae consigo una nueva oferta comercial con el incremento de gigas en todos sus combos. Así lo confirmó Edgar Pinos, gerente de marketing de Tuenti. “Tuenti ha cambiado las reglas del juego creando una oferta de valor con combos fáciles de entender, sin contratos y con muchos gigas que acumulas si no los usas. Hoy Tuenti celebra 5 años desde su lanzamiento con una campaña en donde mantiene su postura irreverente y única declarando que #noestiempodesernormales”, explicó Pinos.
Gigas a menos precio.
Un servicio flexible, digital y ágil, ésa es la propuesta de Tuenti para los millennials y centenials del Ecuador, hoy la marca llega a sus 5 años con-
“Tuenti celebra este aniversario con más gigas en cada combo: el de $5 antes 1.5 gigas ahora tendrá 2 gigas; el combo $10 antes 5 gigas ahora 7 gigas; mientras que combo $20 antes 10 gigas ahora 15 gigas”, Edgar Pinos, gerente de marketing de Tuenti
virtiéndose en la preferida de este segmento.
de la industria que está en 40%.
Más de un millón de clientes.
Nivel de satisfacción de 8,7.
Tuenti cuenta con más de 1 millón de clientes en el país esto es un 8.6% del market share prepago nacional. Lo ha conseguido manteniendo a sus clientes satisfechos con su propuesta de valor, prueba de ello es el índice de recomendación de la maca (NPS) de la marca que es de 72% superando al promedio
Adicionalmente Tuenti busca la digitalización de sus procesos. “Hoy 3 de cada 10 contactos son resueltos por un bot que utiliza inteligencia artificial para resolver las dudas de los clientes manteniendo un alto nivel de satisfacción 8.7 por encima de la media industrial”, señala el ejecutivo de Tuenti.
Finalmente la marca ha conseguido que el 38% de las recargas de los clientes sean digitales a través de su web o app. Además de proponer el fin de los contratos que amarran a los usuarios a sus compañías tradiciones, con combos que sobrepasan en beneficios, sus campañas comerciales rompen esquemas. Entre las propuestas exitosas de Tuenti: un conejo estrella de reguetón, el lanzamiento de su propia línea de ropa denominada #TuentiCollection, una bebida energizante con características de la marca como #220vPowerTuenti y un desodorante como #AxeIceChillTuenti, cada una en ediciones limitadas. Ideas de vanguardia que además han permitido que Tuenti sea reconocida en el mercado con premios importantes como Effies o Lux Awards. METRO
Edgar Pinos, gerente de marketing de Tuenti. FOTO: CORTESÍA
Presentan iniciativa para impulsar a empresarios y agricultores del país
El Ministro de Agricultura, Xavier Lazo. FOTO: CORTESÍA
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, ha entregado a la Presidencia un documento con la propuesta de Política Pública Agropecuaria con una visión de desarrollo al 2030. El documento plantea la posibilidad de alcanzar la prosperidad, competitividad, sostenibilidad e inclusión, a través de 6 ejes técnicamente definidos que detallamos a continuación: 1. Productividad y calidad: Mediante ámbitos de investigación básica y aplicada, innovaciones productivas, desarrollo de capacidades, cadenas de valor y territorio. 2. Orientación y desarrollo de mercados: Por medio de la comercialización directa o de mínima intermediación; impulso al consumo responsable, fomento a las exporta-
6 ejes tiene la propuesta de la Política Pública Agropecuaria impulsada por el Ministerio de Agricultura, desde febrero pasado.
ciones. 3. Acceso a servicios e infraestructura: Para lo que el ámbito de acción se relaciona con información y análisis, acceso a financiamiento y seguro agrícola y ganadero, tenencia de la tierra, sistemas de irrigación parcelaria tecnificada, sanidad e inocuidad agropecuaria. 4. Fortalecimiento de la asociatividad y participación: Por medio de programas de asociatividad, por lo que se
impulsa el Diagnóstico Integral Organizativo (DIO) y el Cooperativismo Moderno; alianzas de cadenas y actores territoriales, y participación de jóvenes y mujeres rurales. 5. Sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático. Para lo que se trabaja en protección de ecosistemas, agricultura y ganadería sostenible; adaptación al cambio climático, biocomercio y agricultura urbana. De esta manera se produce de manera amigable con el ambiente. 6.- Modernización e innovación institucional y legal. Por lo que trabaja en la restructuración y desarrollo de capacidades del MAG, la coordinación intrasectorial, así como en reformas legales. Esto permitirá una mejor atención a los productores. METRO ECUADOR
EMPRESARIAL (I)
12
Gran Akí San Rafael abre sus puertas
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
Etafashion usa fundas de material reciclado
Al incluir estas bolsas en la cadena de valor de la marca, el cliente está exento de pagar el impuesto (ICE) de 4 centavos de dólar para las fundas plásticas.
Etafashion se sensibiliza medio ambiente fueron los con el planeta y se suma a la factores que motivaron a la tendencia mundial de redumarca para poner en marcha esta iniciativa. Se incluyeron cir el consumo de plásticos mensajes afectivos y optimisde un solo uso. Desde, el mes de junio todas las tas con el fin de reconocer tiendas de la marca el esfuerzo de quienes a escala nacional arriesgan su vida contarán con para mantenernos bolsas elaboa salvo, entre ellos; personal radas con 70% médico, cuerpos de material Millones de bolsas plásticas de seguridad, reciclado. desechables se utilizaron entre otros. Además, en entre 2014 y 2018, según Las bolsas son las bolsas se el INEC. fabricadas el 70% han incluido de materia prima diseños y mensajes reciclada post consumo de emotivos dedicados al diferentes orígenes, como el personal que se encuentra polietileno y el 30% restante en la primera línea de bataestá constituido por material lla contra el coronavirus. virgen. La crisis generada por el COVID-19 y el cuidado por el CORTESÍA
3,4
Gran Akí es la cadena de hipermercados más económicos del país. Inició sus operaciones en 2007. CORTESÍA
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, Gran Akí San Rafael da la bienvenida a sus clientes desde hoy, 3 de julio de 2020. Comprometidos con el país y su desarrollo, este viernes 03 de julio, se inaugura Gran Akí San Rafael, ubicado en la Av. General Enriquez S/N y Bahía de Caráquez, frente al fuerte militar San Jorge, en la provincia de Pichincha,
parroquia de Sangolquí. Con la calidad y el servicio que nos caracteriza, Gran Akí San Rafael cuenta con una extensión de 2450 m2 de área de venta, 13 cajas, incluyendo cajas express y preferencial para mujeres
embarazadas, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como seguridad privada y servicio de parqueadero. Su horario de atención actual es de lunes a sábados de 09h00 a 20h00.
44 colaboradores forman parte de Gran Akí San Rafael. Los locales Akí a nivel nacional, en todos sus formatos, brindan más de 2 mil plazas de trabajo directo.
Kia cumple con medidas de bioseguridad
Certificación Kia Motors. CORTESÍA
Con la finalidad de brindar total seguridad a sus clientes como a sus colaboradores, Kia Motors se sometió a una exhaustiva auditoría de sus procedimientos de bioseguridad y logró ser “La Primera Empresa Certificada como Empresa Automotriz Segura”, debido a sus altos niveles de bioseguridad. Este certificado se logró, previo a la aplicación de las medidas de reactivación económica nacional y con la puesta en práctica del Plan de Reactivación de las Empresas Automotrices en el
contexto de la emergencia Sanitaria por El Covid- 19. Los concesionarios de Kia: Asiauto y Kmotor, son las primeras instalaciones automotrices del país en obtener esta certificación. Este certificado fue avalado por la Asación de Empresas Automatices del Ecuador AEADE y el Centro de Información Internacional Empresarial Sostenible CIIESOST S.A. quienes son los encargados de verificar la veracidad y funcionamiento de los planes internos de las empresas automotrices. CORTESÍA
“Al Día”, el nuevo programa de Carlos Vera El despertar diariamente de lunes a viernes de 6h00 a 10h00, con las mejores entrevistas, información, deportes, actualidades y mucho más, es la nueva propuesta comunicativa junto al reconocido periodista Carlos Vera, con “AL DIA”, un programa que permitirá llevar a la comunidad del Ecuador y el mundo la realidad nacional e internacional. Este espacio será transmitido por www. maxtvonline.com y canal 14 de TVcable. También está disponible en las App gratuitas de maxtvonline para iphone e IOS, redes sociales
Periodista Carlos Vera. CORTESÍA
y emisoras de radio. CORTESÍA
RELAX (E)
13
CRUCIGRAMA
Horizontales 1. Piel del hombre, especialmente la del rostro. 6. Hiedra. 10. Ansar, ave palmípeda. 11. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 12. Agrio, áspero. 14. Esposa de Jacob, madre de Leví. 16. Príncipe árabe. 18. Adjetivo posesivo de primera persona del singular (pl.). 19. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 20. Acción y efecto de apear. 21. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 22. Tabla delgada, desigual y sin pulir. 24. Manija. 25. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. 28. Rabo. 30. Falto de valor legal. 31. Relativo al ano. 32. Res vacuna de entre uno y dos años. 33. Caballo de raza de poca alzada y pelo largo. 34. En números romanos, “3”. 35. Arbol fitolacáceo de follaje denso, propio de América del Sur. 36. Lusitano. 37. Persona que da en subarriendo alguna cosa.
SUDOKU
5
4
3
2
9
7
8
1
3
2 2
1
3
RELAX
9 6
2
3
5
7
6
1
2
6
5
3
5
8
2
7
OFERTAS DEMANDAS
4 7 1 2 9 6 5 8 3 2 8 5 7 1 3 4 6 9 7 4 6 1 3 9 8 2 5 8 5 9 6 2 7 1 3 4 3 2 8 9 5 4 7 1 6 5 9 7 8 6 1 3 4 2 6 1 4 3 7 2 9 5 8
SOLUCIÓN
1 3 2 4 8 5 6 9 7
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
NEGOCIOS
9 6 3 5 4 8 2 7 1
9
(P)
6
3 4
8
4
8
Verticales 1. Persona que tiene por
PIENSA VERDE, RECICLA
oficio comerciar en trastos viejos. 2. Melisa, cidronela, planta labiada. 3. Eleves por medio de cuerdas. 4. Especie de violoncelo siamés. 5. Natural de Etiopía. 6. Símbolo del cobalto. 7. Planta tifácea también llamada espadaña. 8. Familiarmente, zampatortas. 9. Perteneciente o relativo al zoroastrismo. 13. El prototipo del caballero andante. 14. En números romanos, el “52”. 15. Ave trepadora sudamericana. 17. Plural de una vocal. 22. Nombre de varón. 23. Anona, arbolillo tropical. 26. Calidad de dulce. 27. Consolidar. 28. Oficial del ejército que reglamentariamente manda una compañía, escuadrón o batería. 29. Cinoglosa.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) METRO - JULIO DE 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
INTERCULTURAL (F)
15
Tumbabiro, cultura y turismo comunitario
/@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Esta parroquia del cantón Urcuquí, en el norte de la provincia de Imbabura, se mantiene gracias al turismo comunitario organizado por las familias del sector. A diario llegan un alto número de turistas que buscan sus curativas aguas termales.
Las aguas termales son un atractivo para los turistas. METRO|FOTO: CORTESÍA
Este pequeño sector de Urcuquí se ha convertido en un punto atractivo para los turistas. METRO|FOTO: CORTESÍA
Tumbabiro que significa “tumba caña” forma parte del cantón Urcuquí. Es una parroquia que se destaca por su hospitalidad y ambiente de paz. Las casas antiguas son algunos de los atractivos para los visitantes. La belleza del volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco, se unen a la lista de atractivos naturales del sector que invitan al turista a conocerlo y recorrerlo. Sin embargo, estos puntos no son lo único que atraen en Tumbabiro, pues las cascadas de Conrayaro y la Virgen, las lagunas de Yanacocha y los balnearios de Chachimbiro y Arco Iris, se
han convertido en la carac- esta parroquia fue una de terística de turismo comuni- las haciendas de los Jesuítas tario para muchas familias en el Valle de Carangue, que producía aguardiente y azúque viven en el sector. Chachimbiro es una car, convirtiéndose en empresa auténtila primera en producir azúcar dencamente comutro del ingenio nitaria, donde de Tumbabiro. alrededor de 100 familias Esta hase benefician cienda revesDesde 30 grados de tempedirectamentía mucha ratura tienen las piscinas importancia te del turismo de aguas termales de que generan las ya que aquí se Chamchimbiro que en reunían todos aguas termales de Tumbabiro. los trabajadores de la zona, que durante la zona para recibir sus los últimos años se han convertido en las protago- pagos. Hoy en día, Tumbabiro es nistas del sector, después de un buen punto ecuatoriano su descubrimiento. Cuenta la historia que para visitar. METRO ECUADOR
30
Ubicación IMBABURA Ibarra
• Tumbabiro es una parroquia del cantón Urcuquí, en el norte de la provincia de Imbabura. Especialmente es conocido porque a 8 km se encuentran las aguas termales de Chachimbiro.
El turismo religioso de Tumbabiro forma parte de sus costumbres. METRO|FOTO: CORTESÍA
ESPECTÁCULOS (E)
16 /@diariometroecuador
5
/@MetroEcuador
HISTORIAS DE TERROR Y GRAN SUSPENSO EN CAMINO DESDE ASIA
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Kindom 2. Serie La segunda temporada llega en medio de la pandemia de Covid-19, cuando la amenaza de un virus a escala mundial no es parte de una ficción apocalíptica, sino la situación actual. La amenaza viral en esta serie ambientada en la
época feudal de Corea viene de la mano de los muertos vivientes, que no varía su discurso respecto a la anterior temporada y, más que los zombies de George Romero, se fija en el contenido social del americano. Recién estrenada en Netflix.
CORTESÍAS
Parásitos y el legado de Bong Joon-ho. Abre puertas (P)
Antes de Parásitos, el cineasta Bong Joon-ho presentó una cinta de culto titulada Memories of murder: Crónica de un asesino en serie (Salinui chueok, 2003) que generó grandes expectativas internacionales y ganó tres premios en el festival de San Sebastián, incluyendo la Concha de Plata al Mejor director. Es una película que se centró por primera vez en un asesino surcoreano, y que puede verse por YouTube.
The reservoir game Documental
Un periodista de investigación busca exponer el paradero de un fondo para sobornos perteneciente al ex presidente de Corea del Sur, Lee Myung-Bak. Joo Jin-Woo está especializado en el periodismo de investigación. Ha tratado de encontrar el dinero oculto del ex presidente surcoreano Myung-Bak durante los últimos cinco años. Finalmente logra encontrar una conexión debido a una propina. Un documental que se estrenó en 2017, pero recién llega a Netflix.
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020
Ju-On: Orígenes. Remake La nueva serie de terror está enmarcada en la popular saga japonesa Ju-On (La maldición). Se basa en hechos reales que ocurrieron durante cuatro décadas, y la verdad aún es más aterradora. Se estrenará el 3 de julio por la plataforma de Netflix.
Estación Zombie 2. Secuela La cinta Estación zombie 2: Península, recién dio a conocer su tráiler; se estrenará en el primer semestre de 2021, dependiendo de la vuelva a la normalidad en los cines. En esta ocasión los hechos se sitúan cuatro años después de los acontecimientos narrados en Train to Busan. El virus que desató el caos zombi se ha propagado por la península de Corea, y en un desierto postapocalíptico, un grupo de supervivientes vaga de noche huyendo de los muertos vivientes.