(P) Metro - jueves, 03 de septiembre de 2020
(P) Metro - jueves, 03 de septiembre de 2020
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Olor del planeta podría variar debido a los fenómenos del cambio climático En Brasil. Especies de aves están en riesgo a causa de los incendios forestales. Los cambios de patrones del clima por el calentamiento global están acabando con varias especies. EFE
Planeta. Incendios forestales, tala de árboles y calentamiento global modifican compuestos orgánicos que determinan el aroma de las especies en la naturaleza. Pág. 07 Carapaz hizo milagro para llegar a la meta
CNE acepta la inscripción de 16 presidenciables
Sufrió un desperfecto en su bicicleta, pero logró llegar entre los 30 primeros. Pág. 06
Alianzas sorpresivas y declinaciones a último momento se vieron en días de postulaciones. Los nombres en las papeletas se confirmarán entre el 18 de septiembre y 7 de octubre. Pág. 05
AGENCIA API
EDICIÓN: 4483 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METRO.COM.EC
Jueves /03.09.2020
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Metro — jueves, 03 de septiembre 2020
GUAYAQUIL
Medidas para reactivar la economía
Acto. Cynthia Viteri, el Vicealcalde Josué Sánchez y las cámaras productivas anunciaron nuevas medidas para reactivar al sector de la construcción. / AGENCIA
Servicio. Alcaldesa y cámaras productivas anunciaron nuevas medidas para reactivar al sector.
Medida. Baja el valor del predio en un 10% y se le exonera el 50% del impuesto predial durante 5 años.
Eva Acosta Arroyo
La concesión de áreas verdes en los nuevos proyectos inmobiliarios: El Municipio exige aproximadamente un 35% de áreas municipales dentro de cada proyecto inmobiliario. Ahora el promotor tendrá la libertad de concesionarlas para que se automantengan y no le cueste al Municipio Los permisos de construcción serán online. Actualmente se tramitan bajo esta modalidad para casas de hasta 90 mil dólares y desde ahora, todo proyecto inmobiliario podrá obtener el documento de forma virtual. Para solicitar el permiso de construcción, los promotores debían tener el 50 % del valor del proyecto en garantía, ahora, en lugar de tener todo ese valor, se aceptará una póliza de seguro.
La alcaldesa Cynthia Viteri y el Vicealcalde Josué Sánchez se reunieron nuevamente con los representantes de las Cámaras de la Producción (Construcción, Comercio, Industrias y sectores afines), con quienes tomaron las siguientes decisiones, anunciadas por la Alcaldesa en pro de continuar con la reactivación económica de la ciudad post pandemia: Baja el valor del predio en un 10 % para quien compra casa nueva y se le exonera el 50% del impuesto predial durante 5 años Para promover la construcción de viviendas por parte de los promotores inmobiliarios: Aumentará la densidad dentro de las urbanizaciones, lo que significa que habrá más casas unifamiliares (no edificios) en menos terreno
“Construir en Guayaquil es barato” La alcaldesa Cynthia Viteri aseguró que “Construir en Guayaquil es más barato” en los actuales momentos. “Invitamos a todos los inversionistas y promotores inmobiliarios a venir a invertir a la ciudad de Guayaquil porque aquí es más barato, estamos exonerados por años de varios impuestos, pueden tener más libertad y construir más casas en menos terreno,
los permisos son más rápidos y el costo para el usuario bajará en un 10 % de lo que costaba antes y estará exonerado del 50 % del impuesto predial que paga cada familia”, dijo la Alcaldesa de Guayaquil. Viteri agregó que en estos momentos los hoteles o salones de eventos solo pueden recibir a 25 personas, “no importa lo grandes que sean o la capacidad que tengan, entonces, a partir del 13 de septiembre, los hoteles aumentarán su aforo según su capacidad para atender a sus clientes”. METRO ECUADOR
Se suspendió la tasa hotelera por el periodo 2020-2021. Se suspendió la tasa de pernoctación por el 2020-2021. Se suspendió el cobro de la tasa de habilitación el 2021. Se suspendió el cobro de la tasa de uso de vía pública para restaurantes todo el 2021. Se aprobó una ordenanza de regularización de todos los corredores comerciales que no tengan permisos, es decir, todo comercio que no tenga permiso. Además, a toda casa o construcción que haya hecho aumentos sin permiso, no importa si hayan tenido 5 o 40 años sin el permiso, podrán obtenerlo con $ 40 para regularizar su negocio o vivienda.
METRO ECUADOR
CAF y Municipio hacen alianza Alcaldesa se reúne con Director de CAF de las Américas, para tratar temas de asistencia social.
Autoridad. Hizo un llamado para invertir en la ciudad. / AGENCIA
LAS CLAVES
El 1 de septiembre, la alcaldesa Cynthia Viteri recibió en su despacho a Oliver Ranft, director para América Latina de CAF de las Américas (Charity and Aids Foundation), con quien intercambió criterios con la finalidad de establecer un marco de coo-
peración para la consecución de fondos no reembolsables para la ejecución de programas de asistencia social. CAF de las Américas es una organización independiente sin fines de lucro, cuya misión es incrementar el flujo de fondos filantrópicos hacia el exterior de los Estados Unidos. Durante el encuentro se estableció que la Municipalidad trabajará en forma conjunta con CAF de las Américas, a fin de establecer mecanismos de cooperación.
METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
jueves, 03 de septiembre de 2020 — Metro
QUITO Consumo licor. Ya no está prohibida la venta de licores, pero siguen las multas para libadores en espacio público.
Un repaso de medidas para Quito este mes
Ayer se reactivó el transporte interprovincial. En las terminales de Quitumbre y Carcelén las frecuencias de buses funcionarán al 40% de su capacidad regular. El aforo en cada bus debe ser del 75%. En Quitumbe hay 96 operadoras habilitadas que cubren 40 destinos en el país; en Carcelén hay 33 operadoras con 28 destinos. La terminal de Carcelén recibiría unas 4.500 personas diariamente, mientras Quitumbre entre 7.000 y 8.000. Se usarán cámaras térmicas para identificar la temperatura de los usuarios. Si se detecta anomalías se dará aviso al Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud. El uso de mascarilla es obligatorio en terminales y buses.
Movilización. Incluso luego que culmine Estado de Excepción, restricciones continuarán en el uso de su vehículo.
Metro Ecuador
El toque de queda ampliado concluyó el primer día de septiembre. Las 18 provincias que mantenían restricciones especiales como el caso de Pichincha, se unifican con el resto del país. Por ello, desde ya, el toque de queda en los cantones con semáforo amarillo, incluido Quito, será de 23:00 a 05:00, al menos hasta la finalización del Estado de Excepción a mediados de este mes, cuando cada Municipio manejará sus propias reglas de seguridad. Vale recordar que en los ocho cantones del país que están en semáforo rojo, (P)
Cámaras térmicas en las terminales
CIFRA
Falta conciencia. Según el Ecu-911, el último fin de semana hubo 811 fiestas clandestinas en el país y 56 fueron en Quito. / API el toque de queda empieza a las 18:00 y va hasta las 05:00. Los cantones en verde están libres del toque de queda. La restricción de movilidad vehicular continúa estas primeras dos semanas de septiembre, normándose de acuerdo al último número
de placa. Los lunes miércoles y viernes podrán circular autos con placas que terminen en cifra impar; los martes, jueves y sábados circulan las placas cuyo último número sea par. Los autos circularán alternadamente los domingos, de
acuerdo a su número de placa, pero aún debe definirse quiénes circulan este domingo 06 de septiembre. Cabe tomar en cuenta que el último domingo pudieron movilizarse los vehículos cuya placa terminaba en número impar. Quito continuará con esta
modalidad incluso luego que concluya el Estado de Excepción en el país. Donde sí hay cambios es en lo que respecta a la emisión y el control de los salvoconductos que ahora se hará a través de la AMT o la Secretaría de Movilidad. Ese detalle se definirá pronto.
800 M
Pérdida. En el sector del transporte se ha perdido unos $800 millones por la pandemia y ahora se retoma con todo cuidado.
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 03 de septiembre de 2020
CUENCA Aprobación. Para afrontar el Covid-19 el Consejo Cantonal de Cuenca aprobó crédito.
Se aprobó crédito para afrontar al Covid
Estudiantes de la Universidad del Azuay que cumplieron su internado rotativo en las instalaciones del Hospital Municipal, recibieron ayer por parte del alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, el agradecimiento por la ayuda en en esta emergencia, cumpliendo con sus prácticas preprofesionales. De la misma manera, se recibió a los nuevos alumnos que realizarán estas actividades Palacios, recalcó que los estudiantes que egresan corresponden al tercer corte de internos rotativos que han realizado sus prácticas preprofesionales en la casa de salud e iniciaron sus actividades el 1 de agosto del 2019. METRO
Impulso. Se busca reactivar el empleo del sector de la construcción, con las próximas obras a ejecutarse.
Metro Ecuador
Un crédito por 249. 997, 50 mil dólares, para atender la pandemia de Covid-19, se ejecutará, tras la aprobación mayoritaria del Concejo Cantonal de Cuenca. El director financiero de la Municipalidad de Cuenca, Patricio Abad, indicó que el crédito se efectuará con el Banco de Desarrollo del Ecuador BEDE. Agregó que el crédito será a un interés del 7.11% y contempla un año de gracia, para que el pago empiece en el 2021. Abad, puntualizó que, los recursos serán utilizados
CIFRA
Actualidad. Varios son los trabajos en contra del Covid-19 los que se ejecutarán en Cuenca. / API para la adquisición de pruebas para la determinación del contagio de Covid- 19. El Consejo de Salud, hasta la fecha ha realizado 20 mil pruebas rápidas a diferentes sectores como comerciantes de los mercados, trabajadores de la recolección de basura,
obreros, abuelitos de asilos, profesionales de la salud, los, colaboradores de la Municipalidad, entre otros grupos. Los recursos, de acuerdo al Director Financiero, llegarían en un lapso de tres meses, los que también serán destinados para adquirir kits
de alimentos para los sectores vulnerables, hasta la fecha se han entregado 37.000 Los procesos de sanitización a las 21 parroquias del sector rural y las 15 urbanas, serán parte de los beneficios, así como, la sanitización en mercados, plazas, parques y
lugares de aglomeración. Además, otras obras se ejecutarán, y paa ello se efectuará un crédito por USD 17 millones, y se iniciará los trámites y de estos, 3 millones se destinarán este año, para la implementación de nuevas ciclovías. METRO
Prefectura del Azuay implementa más riego Varios son los sectores azuayos que cuentan con la ayuda técnica de la Prefectura de la provincia para implementar el riego. A 15 minutos de la parroquia La Paz, en la vía Cuenca-Oña-Loja, se encuentra la comunidad de Cochaseca, perteneciente a la parroquia El Progreso de Nabón. El clima en el sector se ha convertido en el punto estratégico para que se impulsen los huertos ecológicos y cultivos de papa, maíz, arveja, fréjol, trigo y cebada. Aquí viven cerca de 200
Culminan prácticas en el hospital
"Esta cosecha nos genera esperanza" ARMANDO GODOY PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO DE COCHASECA
personas, para quienes la agricultura y ganadería son su vida. La Prefectura del Azuay ha hecho una importante apuesta en esta comunidad. Actualmente se encuentra instalando tubería para el mejoramiento del sistema presurizado de riego, en una longitud de dos kilómetros. La obra registra al momento un avance del 40%. Se espera que termine en las próximas semanas. Este sistema aprovecha el agua de varias quebradas. METRO ECUADOR
1
Año. De prácticas cumplieron los estudiantes, y ahora ingresó un nuevo número de alumnos.
Convenio beneficia a otra parroquia Barrido, limpieza, recolección, transporte, disposición final de los desechos sólidos y mantenimiento de áreas verdes, son los trabajos que se realizarán en la parroquia Baños, tras la firma de convenio entre la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP y el presidente del Gobierno Parroquial Luis Segundo Guamán.
Agrícola. El trabajo se ha cumplido en minga. / CORTESÍA
METRO ECUADOR
jueves, 03 de septiembre de 2020 — Metro
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
Aceptaron la nominación, y ahora se preparan para la campaña Pendiente. El ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco, puntualizó que se cumplió con el trámite de aceptación.
Caras. Fabricio Correa aceptó la candidatura bajo el auspicio del movimiento Justicia Social, lista 11, ante el CNE.
Candidato. Dos candidatos; Reyes y Pesántez, declinaron su participación y se suman a las alianzas.
Candidato. El candidato por Pachakutik presentó ayer su candidatura en la casa campaña. Metro Ecuador
Varias fueron las novedades que se presentaron hasta ayer, al cumplirse el primer proceso para aceptar las precandidaturas de manera presencial, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Según el calendario electoral, entre el 18 de septiembre y el 7 de octubre, es cuando se cierran y se conocerán oficialmente los nombres que se imprimirán en las papeletas de las elecciones del 7 de febrero de 2021. El CNE ha informado que, hasta ayer, más de una docena de binomios cumplieron con el proceso. Entre las novedades que a muchos llamaron la atención, es el apoyo que el PSC
"Es hora de una nueva generación de políticos, y que puedan dirigir bien al país" ISIDRO ROMERO CANDIDATO PRESIDENCIAL
brindará al binomio integrado por Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, y declinando la candidatura de la guayaquileña Cristina Reyes a la Presidencia. La unión en cuestión ha sido catalogada como una fuerte alianza, y además busca concretar un acuerdo nacional con movimientos provinciales y cantonales para fortalecer la candidatu-
/ API
ra de Guillermo Lasso. Por otro lado, Rafael Correa no pudo convertirse en candidato a la Vicepresidencia por Centro Democrático, pese a los intentos de su hermana Pierina, por no estar presente en el proceso, y Andrés Aráuz, sigue sin compañero de fórmula. La Izquierda Democrática inscribió a su binomio integrado por Xavier Hervas y María Sara Jijón. Los binomios de SUMA; Guillermo Celi y Concertación de César Montúfar también se inscribieron a tiempo. La lista 8 Avanza inscribió a Isidro Romero como candidato presidencial junto a su binomio Sofía Merino. METRO ECUADOR
(P)
sport
06 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
Metro — jueves, 03 de septiembre de 2020
S
‘Richie’ no se deja y busca seguir escalando en Francia Kilómetros. La bicicleta de Carapaz ayer presentó un desperfecto, pero, se repuso y hoy busca seguir entre los más destacados, y sin dejar de alejarse de la tabla principal.
Competencia. El ecuatoriano ha trabajado en beneficio del equipo. / INEOS CALENDARIO
Metro Ecuador
SEPTIEMBRE L 7
etapas en llano
m
m
j
v
s
d
1
2
3
4
5
6
etapas de montaña
8
9
10 11 12 13
etapas con relieve
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
contra reloj individual días de descanso
El ciclista ecuatoriano Richard Caparaz, ayer en la quinta etapa del Tour de Francia sufrió un desperfecto mecánico en su bicicleta, y perdió tiempo en comparación con el resto de sus compañeros del Ineos, y del resto del pelotón, que intentaron ser protagonistas en los últimos kilómetros de la quinta etapa.
‘Richie’, intentó recuperarse y logró escalar posiciones cruzando la línea de llegada entre los 30 primeros. El ciclista belga Woult Van Aert, del Jumbo Visma, se convirtió en el virtual ganador de la quinta etapa del Tour de Francia, y por milésimas de segundos el holandés Ces Bol se quedó con la casilla número dos. Esta fue una etapa lenta (30 kilómetros por hora) y que nunca hubo escapes.
El ecuatoriano, Carapaz llegó en el puesto 24 con un tiempo de 4 horas 21 minutos y 22 segundos que le sirven para seguir subiendo posiciones en la clasificación general. Ahora está en el puesto 20 de la tabla general, destacándose en su primera participación en el Tour de Francia. La prueba de hoy será en la montaña, y esta es considerada una de las fortalezas del ecuatoriano, que buscará se-
La Juventus entra a la pelea por “La Pulga”
Neymar Jr. positivo a Covid
¿Lionel Messi jugaría con CR7?: Juventus entró a la pelea por Messi.
El jugador brasileño junto a dos compañeros más serán aislados.
De rivales a amigos podría pasar los máximos referentes del fútbol mundial, este sueño que los fanáticos del fútbol han tenido por años podría llegar a concretarse: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo compañeros de equipo. Tras la inminente, pero nada oficial, salida de Messi del FC Barcelona varios equipos han comenzado ha interesarse por el jugador argentino. En un principio la posibilidad de la llegada al Inter de
Fichaje. Lionel Messi / AP
Milán era fuerte, aunque fue descartada por su presidente hace horas. Ahora los dos clubes que podrían pagar los gastos del rosarino son Manchester City
y París Saint Germain. Pero, en las últimas horas un nuevo gigante de Europa ha mostrado interés y es la Juventus de Turín, quien tiene en sus filas a Cristiano Ronaldo. Los italianos tendrían la ventaja de pagar el salario de “la pulga” gracias a las facilidades del fisco en este país. Sin embargo, la cláusula de los 700 millones de euros por el contrato de Messi imposibilita que este salga del club, los demás equipos esperan que su precio baje a un valor más razonable: de 100 a 120 millones de euros. De los tres equipos que sea fichado, tendría a viejos compañeros y un ofensivo espectacular. METRO
El brasileño Neymar y los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes son los tres jugadores del París Saint-Germain que han dado positivo para COVID-19, informó el diario deportivo francés L’Equipe. El diario añade que los tres habían pasado unos días de descanso en Ibiza tras la final de la Champions League, que su equipo perdió ante el Bayern de Munich. El PSG había anunciado los tres positivos en su
plantilla pero sin desvelar la identidad de los afectados. Los tres futbolistas han sido sometidos al protocolo sanitario apropiado, añade el club, lo que implica, según L’Equipe que realizarán una
TOUR FRANCIAETAPA 5
ADAM YATES Mitchelton 22h 28’ 30’’
SAM BENNETT DECEUNINCK 123 puntos
BENOIT COSNEFROY AG2R 23 puntos
TADEJ POGACAR TEAM EMIRATES 22h 28’ 37’’
guir acortando la distancia con respecto al líder Julian Alaphilippe, quien por cuarto día mantiene el ‘maillot’ amarillo. El carchense ha trabajado en beneficio de su equipo, como gregario de Egan Bernal, manteniéndose en el top 10. cuarentena de una semana. El resto de los jugadores y del equipo técnico seguirán sometidos a test en los próximos días, concluye el breve comunicado del PSG. La liga francesa ya ha empezado, aunque el PSG no ha jugado todavía debido a las vacaciones tras su reciente participación en la final de la Liga de Campeones. METRO ECUADOR
Comunicado. Los jugadores serán sometidos a nuevos test. / CAPTURA DE PANTALLA.
07 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)
Metro — jueves, 03 de septiembre de 2020
El olor de nuestro planeta podría estar cambiando debido al cambio climático Ciencia. La deforestación, los incendios forestales y el calentamiento global están modificando los llamados compuestos orgánicos volátiles biogénicos que determinan el aroma de las especies e incluso de los ecosistemas. Metro investiga la situación. Los compuestos orgánicos naturales volátiles generados por plantas y animales están cambiando, por lo que incluso los insectos pueden tener más dificultades para localizar las flores. / ISTOCK Daniel Casillas, MWN
El cambio climático está tra nsfor ma ndo nuestro planeta y, según una reciente investigación llamada ‘Compuestos orgánicos volátiles biogénicos amazónicos bajo el cambio global’ publicada en la revista Global Change Biology, el olor de la Tierra no es una excepción. El artículo confirma que la deforestación, los incendios y el calentamiento global están cambiando los aromas de la selva amazónica. Concretamente, estos factores están afectando a los compuestos orgánicos volátiles biogénicos (COVBs), que “son una variedad muy amplia de compuestos químicos emitidos por organismos vivos, ya sean animales, hongos, bacterias, algas o vegetación en general”. “Se puede decir que la gran variedad de COVBs emitidos por los organismos vivos y sus innumerables combinaciones ayudan a definir aromas característicos, como los olores f lorales y cítricos, el olor de la lluvia fresca, el olor del mar, etc.”, explicó a Metro Juan
Acosta Navarro, investigador del grupo de predicción climática del departamento de Ciencias de la Tierra en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, España. Pero los COVBs no sólo definen los aromas de los individuos o los ecosistemas. También juegan un papel fundamental a diferentes escalas, desde la protección celular y foliar hasta la comunicación química entre individuos distantes dentro de los ecosistemas. Además, tienen un impacto en las condiciones climáticas y meteorológicas hasta tal punto que son capaces de alterar algunos patrones. A pesar de su importancia, los COVBs no están exentos de ser alterados. “Los cambios climáticos como las sequías, el calor o los cambios en la radiación pueden modificar las emisiones de COVB. Los ataques de insectos u otros organismos también pueden inducir cambios en las emisiones de compuestos orgánicos volátiles biogénicos”, añadió Navarro. “A nivel planetario, la deforestación es muy posiblemente el fac-
LAS CLAVES
Consecuencias de los cambios en las COVB, de acuerdo con Juan Acosta Navarro Cambios en la química del aire. Cambios en la dinámica de los ecosistemas. Cambios locales, regionales o incluso globales en los patrones climáticos Otras consecuencias desconocidas tor más importante en los cambios de las emisiones de COVB hoy en día”. Además de la deforestación, el calentamiento global está comenzando a ser estudiado como un factor que está causando cambios en los COVB y en los aromas de los individuos, las especies y los ecosistemas. “A medida que la atmósfera se calienta, como se predice que sucederá, se espera
que los COVB almacenados en las plantas sean liberados en mayores cantidades ya que su emisión es proporcional a la temperatura. En muchas regiones del mundo, en la superficie las concentraciones de ozono en el aire están aumentando. También se ha demostrado que las reacciones del ozono en la superficie de las hojas de las plantas inducen emisiones más fuertes de COVB, sin embargo, por otro lado, el aumento del ozono también significa que las COVB se oxidan más rápidamente, por lo que los insectos pueden tener más dificultades para localizar las f lores”, dice Jonathan Williams, jefe de grupo del Instituto Max Planck de Química, Alemania, y autor del estudio. Los cambios en los COVB no sólo están transformando el aroma de nuestro planeta, sino también las interacciones entre los elementos del ecosistema, la química del aire y el clima. Sin embargo, es posible detener este proceso. “La primera y más importante acción que podemos hacer para detener, o al menos ralentizar, el cambio en
5 PREGUNTAS A...
Jonathan Williams, líder de grupo en el Instituto Max Planck de Química, Alemania, y autor del estudio “Compuestos orgánicos volátiles biogénicos amazónicos bajo el cambio global”.
¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles biogénicos? 1 —Los compuestos orgánicos volátiles son Biogénicos (es decir, generados naturalmente por plantas y animales en lugar de por procesos industriales), Volátiles (es decir, tienden a estar en la fase gaseosa), Orgánicos (es decir, contienen átomos de carbono) y Compuestos (es decir, son combinaciones estables de átomos). Todos estamos familiarizados con los COVB de la vida cotidiana. Cuando das un paseo por el bosque y hueles el aroma de un pino, son COVB (alfa y beta pineno). La fragancia de una flor o de un fruto en maduración son los COVB (sesquiterpenos), cuando cortas la hierba se liberan cientos de COVB (por ejemplo, hexanol) y también lo es el olor del mar (en parte DMS) generado por pequeñas criaturas marinas. Por cierto, también liberamos COVB a través de nuestro aliento y de la piel. El olor que se asocia con una planta, una fruta o una flor es normalmente una mezcla compleja de COVB. ¿Qué función tienen los COVB? 2 — Los COVB pueden tener muchas funciones. Las flores los usan para atraer insectos para polinizarlos, los leones los usan para cazar presas y las mofetas los usan para repeler.
los COVB es detener la deforestación. Dejar de emitir carbono a la atmósfera para detener el cambio climáti-
Cuando las plantas son comidas por las orugas liberan COVB que advierten a las plantas vecinas para que produzcan defensas químicas, y en algunos casos, los COVB liberados atraen a otros insectos para que se alimenten de las orugas atacantes. Debido a que los COVB son químicamente reactivos, pueden proteger a la planta de los daños causados por el ozono en el aire. Los insectos liberan COVB llamados feromonas para atraer a su pareja, como poemas de amor químicos que se llevan en el aire. 3 ¿Qué factores pueden modificar los compuestos orgánicos volátiles biogénicos? —Una vez liberados a la atmósfera, los compuestos orgánicos volátiles se oxidan en una serie de compuestos cada vez más pequeños hasta que se convierten en sólo agua y dióxido de carbono. Así, la atmósfera limpia el aire para que los olores de los COVB no persistan. Los COVB emitidos por una planta pueden cambiar rápidamente si se dañan o incluso se tocan (prueba con la albahaca o el romero). Las enfermedades también pueden inducir cambios en el olor de las plantas, los animales e incluso las personas. 4 ¿Qué pasa con el
cambio climático? —A largo plazo, los patrones de vegetación de la Tierra cambiarán. Se prevé que regiones como el Amazonas sufran períodos de sequía más extremos, y esto puede llevar a que la selva tropical se convierta en una sabana. En las altas latitudes, el calentamiento permitirá que los bosques emisores de COVB se extiendan más hacia el polo. 5
¿Cómo evitar que los COVB cambien? —Podemos actuar para estabilizar nuestro clima reduciendo las emisiones de CO2. Actualmente la concentración de CO2 en el aire que respiramos es alta.
co y la acidificación de los océanos también es importante”, concluyó Juan Acosta Navarro.
Metro —jueves, 03 de septiembre de 2020
Sus creencias
INTERNET
De esta cultura se sabe que eran bastante supersticiosos y creían en la magia. tenían a lagunas y cerros como sus lugares sagrados, convirtiéndolos en sitios de adoración, así como, para la ejecución de rituales religioso.
Los Cañaris, su origen, batallas y creencias ancestrales
Calendario cañari Según arqueólogos e investigadores, los Cañaris pudieron haber creado y aplicado una especie de calendario agrícola. Afirmaciones hechas al observar la base de las piedras talladas con agujeros que existen en Ingapirca. Según los entendidos en el tema, los Cañaris llenarían de agua los agujeros de las piedras y hacían observaciones nocturnas, determinando alguna época del año, ya sea el inicio de las épocas de cosechas o el inicio de alguna fiesta.
INTERNET
INTERNET
08 — www.metroecuador.com.ec / intercultural (f)
INTERNET
Esta cultura milenaria mantiene latentes varias de sus creencias ancestrales, aplicando a diario técnicas agrarias, así como el uso de su típica vestimenta.
INTERNET
Metro Ecuador Los Cañaris fueron los antiguos pobladores del territorio de las actuales provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador, aunque, tras investigaciones, también se encontraron pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.
Costumbre Entre sus costumbres destacan los tejidos, destacándose visiblemente en su vestimenta en lana, principalmente elaborados en telares manuales de espalda o cintura rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos del pueblo cañarí comunes en sus comunidades, además de la confección de sombreros de lana. En la actualidad un sombrero hecho de lana de borrego de color blanco de forma semiesférica los identifica.
Los caciques practicaban la poligamia y el primer hijo varón sucedía al padre en el gobierno del cacicazgo. Esta etniamarcó su presenica en el territorio nacional, dejando coo erencia mitos, leyendas y varias costumbres,mismas que se cuidan respetuosamente entre sus descendientes.
Orígen Los Cañaris consideraban a diluvio como el origen de su raza, considerándola sagrada. Varias son las leyendas que se cuentan sobre esta gran nación que se ubicó entre muros de un imperio, pero que antes de eso para sobrevivir, tuvieron que salvarse del diluvio. Otro mito cañari dice que ellos descienden de una culebra o serpiente. Según los Cañaris la laguna de Ayllón, esta serpiente puso dos huevos de los cuales surgieron un hombre y una mujer.
Guerreros De acuerdo a la historia, los Cañaris se desplazaron a los montes y a los cerros, donde algunos se dejaron morir de hambre antes que sujetarse a la obediencia del Inca, que llegó a sus territorios en numerosos ejércitos.
www.metroecuador.com.ec / nueva mujer — 09
jueves, 03 de septiembre de 2020 — Metro
NUEVA MUJER
Nutrición. Incluir a los niños en el proceso de elección de los alimentos les enseña cómo comer correctamente Light. Significa que el producto tiene una reducción del 40% en algo de su contenido, ya sean grasas, azúcares u otros componentes
El regreso a clases en la nueva normalidad ha representado un reto para miles de padres y madres, que además de tener que adaptarse a una nueva rutina de teletrabajo, deben hacerse cargo de sus hijos. El
Colores de sombras para un look natural El maquillaje de ojos, es la manera perfecta de lucir una apariencia más saludable y resaltar la belleza del rostro. Para hacerlo de la manera correcta, es importante saber cuáles son los colores que mejor complementan a cada tipo de ojos. Café: Para un maquillaje natural, lo mejor es comenzar con tonos café claro sobre el
tener a los niños en casa por más tiempo implica cambios en sus hábitos que pueden llegar a impactar su salud física y mental. Uno de los más significativos, es la forma en que se alimentan. Si bien, anteriormente la rutina de los pequeños esta-
párpado y después aplicar un tono ligeramente más oscuro. Marrón: A pesar de que las sombras marrón son muy similares al color natural de los ojos, pueden ayudarte a resal-
/
UNSPLASH
ba delimitada por horarios de clases y recesos, el estar en casa todo el día significa un ajuste en las horas de comida, así como en la cantidad y calidad de los alimentos. Para saber cómo cuidar su alimentación, hablamos con la nutrióloga Galia Fragoso, creadora de Body Well for Life. La experta, nos comenta que llevar la alimentación y nutrición adecuada, ayuda a que los niños estén más atentos y tengan mejor rendimiento durante las clases a distancia. Además de que es una buena manera de comenzar a inculcar hábitos saludables que pueden acompañarlos hasta su adultez, y así prevenir enfermedades cardiovasculares. Para crear un nuevo plan de
alimentación que se adapte a la rutina tanto de padres como hijos, Galia recomienda poner atención a los productos que se consumen desde su compra. Incluso si no se tiene tiempo de cocinar todos los días, existe la posibilidad de alimentarse sanamente mediante las opciones de comida a domicilio. Galia comenta que una ventaja de ocupar un servicio como Uber Eats, es que existen muchas opciones restaurantes que pueden ayudarte a armar una comida completa y saludable. Aunque la mayoría de las veces pensamos en comida rápida, la aplicación cuenta con lugares de comida para cada gusto y necesidad, lo importante, es saber elegir los ali-
mentos adecuados. Para esto, se recomienda que cada comida contenga todos los grupos de alimentos. Las frutas y las verduras son el principal alimento que debe consumirse, seguidos por las proteínas animales, granos y cereales. Además de tomar en cuenta estos productos, debe controlarse la calidad y cantidad que se consume. Otra clave para llevar una alimentación balanceada, es adoptar el hábito de leer las etiquetas de lo que se compra, ya que frecuentemente los productos light o ‘bajos en grasa’, no son saludables, ni aptos para el consumo frecuente. Además de ser selectivos al momento de hacer la despensa.
Peinados recogidos para hacer en cinco minutos
PEXELS
Cecilia Martínez nuevamujer.com
Sustancias dañinas. El consumo constante de harinas, azúcares y alimentos procesados alteran el balance del cuerpo.
tar tu mirada. Tonos nude: Aplica los tonos más claros cerca de tu lagrimal y difumínalos hacia el centro de tu párpado. NUEVA MUJER
Esta nueva temporada trae consigo climas extremos que pueden dañar nuestro cabello si no le damos el trato adecuado, ya que al exponerse a calor o frío intenso corre más peligro de quebrarse, perder su color y resecar el cuero cabelludo, es por eso que antes de salir puedes hacer alguno de
estos peinados recogidos fáciles, que no te tomarán más de cinco minutos. Coleta: Peina tu cabello hacia atrás dejando fuera dos mechones para enmarcar tu rostro. Con una mascada: usa una mascada o paliacate para complementar tu peinado fa-
"Es importante tener de 3 a 5 comidas al día. Esto ayuda a que el metabolismo sea más eficiente" "Planear los menús y usar alarmas para recordarse comer y tomar agua, son algunas ideas para comenzar a cambiar de hábitos" GALIA FRAGOSO nutriologa y creadora de Body Well for Life
PEXELS
Claves para comer sano en el regreso a clases a distancia
vorito. Chongo alto: Cepilla todo tu cabello y péinalo hacia atrás. Crea una coleta alta dejando algunos mechones de fuera y enrolla el cabello de la coleta. NUEVA MUJER
10— www.metroecuador.com.ec / relax(i)
Metro — jueves, 03 de septiembre de 2020
RELAX SUDOKU
2
8
1
7
5
6
5
1
2 9 5
3
6 7
2
9 3
6
2
9
5
7
SOLUCIÓN 2
8
1
5
6
9
4
7
8
2
3
4
7
1
4 8 3 2 9 6 5
5 3 7 9 6 1 2
2 3 6 8 1 5 7 4
6 1 7 4 2 5 3 9 8
7 8 1 9 5 3 4 2 6
4 5 9 2 1 6 7 8 3
2 3 6 7 4 8 1 5 9
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
9
SOLUCIÓN
4
4
de los antiguos indios americanos. 33. Yapa. 35. Cisco de huesos de aceituna machacados. 36. Doy. 37. Embrollador, complicado. 38. Contenido literal de un escrito. 39. Bóvido rumiante cubierto de
6
1
8
21. Relación escrita de lo tratado en una junta. 24. Chaqueta masculina de etiqueta, que se prolonga por detrás en dos faldones. 26. Artículo indeterminado. 27. Rendir, derribar una cosa. 30. En números romanos, «2000». 31. En América Central, sepulcro
4
7
Horizontales 3. Que no tiene mucha actividad o vigor. 8. Lechuza. 11. Atará con lías. 14. Digno de eternizarse. 15. Espacio de tiempo transcurrido. 16. Amarillo subido. 18. Acción de lanzar.
8
5
1
8 3
9
1
Verticales 1. Voz para arrullar. 2. Pipi, ave paseriforme insectívora. 3. Caja con caras de vidrio, dentro de la cual va una luz. 4. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación. 5. Oleaje. 6. Enmallarse. 7. Cuarta nota musical. 9. Pase la vista por lo escrito interpretándolo. 10. Observas, miras. 12. Se dirigía. 13. Tejido de mallas. 15. Alaba. 17. Abreviatura usual de «etcétera». 19. Agasajador. 20. Charla. 22. Hacer pasar un cuerpo del estado líquido al sólido. 23. Abrigo, defensa. 24. Soberano del antiguo Egipto. 25. Terreno en que abunda el almagre. 28. Puesta del sol. 29. Malvavisco. 32. (Acido) Sustancia incolora y poco soluble que se halla en la orina. 34. Que tiene probidad (fem.). 39. Pronombre personal de primera persona. 43. Símbolo del helio.
4
3
9
44. 45. 46.
5
5
41. 42.
6
40.
largos pelos, que abunda en el Tíbet. Forma del pronombre de segunda persona del plural. Interjección para animar a las caballerías. Interjección con que se denota incredulidad, desdén. Serón grande y redondo. Río de Etiopía. Gitano.
3
CRUCIGRAMA
CLASIFICADOS
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec / latam (e) — 11
jueves, 03 de septiembre de 2020 — Metro
El actor de 23 años de edad es el vocalista de la banda de rock Wallows, la cual ya cuenta con millones de seguidores
Dylan Minnette “Artistas, debemos ser positivos”
Patricia Carranza Metro World News
En una faceta completamente diferente a lo que hemos visto en su carrera, el actor y protagonista de la serie 13 reasons why, Dylan Minnette, le da paso a la música con su banda de rock alternativo llamada Wallows, conformada también por los jóvenes músicos Braeden Lemasters y Cole Preston, quienes desde hace años son sus grandes amigos. En entrevista con Publimetro, Dylan afirmó que el objetivo de su carrera siempre ha sido enviar mensajes positivos a las nuevas generaciones; además Braeden y Cole dieron algunos detalles de su tour virtual.
Música. En abril de este año la banda estrenó el sencillo OK, que cuenta con 23 millones de reproducciones. / CORTESÍA
¿Cómo será el tour virtual? —Cole Preston: Regresamos a los escenarios pero de una
forma diferente, por medio de esta gira virtual. Se trata
(P)
de conciertos que realizamos en el Teatro Roxy de Los Án-
geles, que fue el lugar donde nos presentamos por primera
vez en 2017 y ahora presentaremos cuatro sets completos de nuestra música que seguramente les resultarán muy agradables. Dylan, ¿es difícil para ti llevar tu carrera como músico y actor? —Dylan Minnette: Fue muy difícil al principio, porque estas dos carreras son muy absorbentes. Cuando estás filmando una serie o una película estás básicamente todo el día en el set y es muy difícil desprenderse para hacer otros proyectos, mientras que con la banda es complicado porque también pasamos muchas horas en el estudio o en presentaciones, entonces es algo duro. Actualmente le estoy dando prioridad a este proyecto porque es lo que siempre he querido hacer. Al protagonizar 13 reasons why enviaste un mensaje muy importante a los jóvenes. ¿Piensas hacer lo mismo con tu música? —Dylan Minnette: Creo que como artistas y músicos debemos enviar un mensaje positi-
vo siempre, nunca algo negativo o que incite a hacer daño a alguien. Nuestro objetivo como banda es pasarla bien, exponer nuestros sentimientos, emociones, experiencias y convertirlas en música, eso es lo más importante ahora mismo y durante este tiempo en cuarentena hemos sabido explotar más esto y componer nuevas canciones. ¿Cómo podrían definir su música? —Cole Preston: Somos un conjunto de muchos sonidos e influencias musicales, los tres tenemos gustos muy diversos desde el hip-hop, la música electrónica, nos gustan muchas bandas de rock, entonces creo que la definición correcta es que somos una banda de rock alternativo, pero siempre estamos dispuestos a explorar. En 2019 lanzaron su primer disco Nothing happens ¿Cómo fue el proceso creativo? —Dylan Minnette: Fue algo increíble y muy divertido.
#ZOOM
12 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)
Metro — jueves, 03 de septiembre de 2020
Banksy decora y patrocina barco para salvar migrantes Del arte a la acción El artista callejero y activista británico anónimo Banksy decidió dar un paso más en su apoyo a los migrantes y financió el barco de rescate de Louise Michel para ayudar a los refugiados a llegar a Europa de forma segura. También decoró el barco con una de sus obras que muestra a una chica tocando un chaleco salvavidas con forma de corazón. METRO WORLD NEWS
El trabajo de Banksy adorna el barco de rescate. / LOUISE MICHEL
“Como la mayoría de la gente que lo hace en el mundo del arte, compré un yate para navegar por el Mediterráneo” BANKSY declaró en un video publicado en Instagram.
Migrantes rescatados por el barco Louise Michel. /LOUISE MICHEL
Louise Michel navega bajo bandera alemana. /LOUISE MICHEL
La nave Louise Michel es un antiguo barco de la Marina Francesa, personalizado para realizar búsquedas y rescates. Es tan ágil así como de color rosa. Midiendo 30 metros de longitud y capaz de alcanzar más de 28 nudos (51,8km/h), Michel fue comprado con los ingresos de la venta de las obras de arte de Banksy –que luego lo decoró con un extintor de incendios–. Está capitaneado y tripulado por un equipo de profesionales del rescate de toda Europa. MWN
CIFRA
350 El barco se llama Louise Michel en honor a una anarquista feminista francesa. / LOUISE MICHEL
personas han sido rescatadas del mar por el Louise Michel en menos de una semana.
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 13
E
/ CORTESÍA
espectáculos
jueves, 03 de septiembre de 2020 — Metro
“Alex Garland es realmente brillante, y cuando trabajas con él te das cuenta de que tiene un cerebro que constantemente está pensando en historias de ficción” NICK OFFERMAN Actor
que tengo mis dudas.
Nick Offerman “En Devs, navegarán por un mundo muy ambiguo” Entrevista. METRO habló con el actor que le da vida a Forest en la nueva serie de FOX Premium, que tendrá episodios estreno cada viernes. Pantalla chica. La historia se centra en una ingeniera de software que se encuentra con varios secretos mientras averigua la extraña muerte de su novio.
Lizeth Cadena Metro World News
Esta serie tiene mucho de tecnología y de suspenso, además de ser muy futurista. En ese sentido, ¿cómo es su relación con la ciencia ficción? —La verdad es que sí soy un gran fanático de la ciencia ficción. Y es que, a pesar de haber crecido en una pequeña ciudad en el Medio Oeste, en el que este tema no era muy tocado, lo cierto es que me encontré con un bibliotecario que me dio muchos libros que contenían historias muy relacionadas a los fantástico, y sin duda, desarrolló en mí un encanto por los relatos que hablaban de otros mundos, de otras galaxias. Con el tiempo también me convertí en amante de las películas, y por ejemplo, no puedo sacarme de la mente cintas como Ex Machina. Después de su paso por
esta producción, ¿qué piensa de las grandes empresas que se dedican al mundo de la tecnología? ¿Cómo es su relación con la tecnología? —Respecto a las grandes compañías pienso que de una u otra manera, nos han hecho la vida más fácil con una gran cantidad de invenciones. La verdad es que deben existir muy pocas personas en el mundo que no hayan tenido alguna clase de relación con la tecnología, así que, en definitiva han ayudado a cambiar nuestras vidas y la manera en que nos relacionamos con el mundo. Sin embargo, en lo personal, siento que muchas de sus creaciones son un gran distractor para los humanos, generando que nos concentremos más en el aparato tal, que en actividades que realmente podrían hacernos bien. Así que yo intento evitar esas herra-
mientas que siento inútiles. Devs también es una serie que nos habla de universos paralelos. ¿Usted cree que nuestro mundo tiene diferentes versiones? —Alex Garland es realmente brillante, y cuando trabajas con él te das cuenta de que tiene un cerebro que
constantemente está pensando en historias de ficción. Entonces, él es quien te deja con preguntas como esa que me estás haciendo. Yo, por ejemplo, me levanto en las mañanas, me hago un par de huevos y me pregunto si estoy viviendo en una simulación. Alex no es tan amigo de esa hipótesis, y yo trato de seguir su idea, aun-
Sony Mizuno es Lily (izquierda) y Nick Ofertan es Forest (derecha) en la serie “Devs”. / CORTESÍA
¿Cómo le fue trabajando con conceptos como la computación cuántica, los multiuniversos o la criptografía? —Comencé a hablar con Alex varios meses antes de comenzar a trabajar en este proyecto, me dio a leer la historia y me pareció fascinante, muy diferente a lo que se ve actualmente. Y claro, un aspecto que me llamó mucho la atención fue la cantidad de tecnicismos, pero ya trabajando te das cuenta que no es tan complejo usarlos, porque justamente, lo que busca la serie es ser interesante, más no cuadrada, para no cansar al público. Y hablando específicamente de mi personaje siento que se enfoca más en las consecuencias de sus actos, en su propia humanidad, así que, aunque tuve que comprender de mejor manera los conceptos, no tuve que ser un experto en el tema, como otros actores. ¿Cree que la tecnología podría destruirnos, o hasta matarnos, en un futuro? —La verdad me parece un poco extremo pensar en eso, a pesar de que tenemos tecnología cada vez más inteligente. Pero sinceramente, siento que los peligrosos somos nosotros los humanos, quienes con la tecnología somos capaces de pasar por encima de quien sea. Creo que deberíamos preocuparnos más por otros aspectos como por ejemplo, las estrategias de los gobiernos para acabar con la pandemia, el cambio climático, la pobreza y los recursos naturales que se están agotando.
(P) Metro - jueves, 03 de septiembre de 2020