Diario Metro, edición 04 de abril 2023

Page 1

Dos ecuatorianos viajan a Perú y Argentina para debutar en copas

Independiente del Valle y Liga de Quito debutan hoy en la Copa Libertadores y Sudamericana, respectivamente. Pág. 11

¿Quiénes no pueden usar ningún arma?

Ante el anuncio presidencial de permitir el porte de armas para la defensa personal de civiles, Metro le explica quiénes no podrían usar ninguna de ellas y qué tipo de arma no puede ser usada por ningún civil. Pág. 03

Naturaleza. Metro investiga cómo últimamente se usa nuevas técnicas para desarrollar organismos modificados genéticamente que alteran los códigos de plantas y animales. / PEXELS Expertos destacan el peligro de nuevos transgénicos que no hacen bien al medio ambiente Pág. 05
AGENCIAS F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5129 Martes/04.04. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY
20

noticias

N

Alerta. Se declaró a la zona luego de una previa inspección de las autoridades para proceder con la declaratoria de alerta amarilla.

Atención. Más de 100 camas han sido colocadas en los albergues para las familias que además reciben atención médica.

Decidieron abandonar sus casas ante el peligro

Tras declararse la máxima alerta en la zona de La Cría, cantón Santa Isabel en Azuay, por parte del Secretaría de Gestión de Riesgo, ante el inminente peligro de un macro deslizamiento en la zona y que pone en peligro a familias del sector, estas decidieron salir para evitar los peligros que esta situación implica.

Más de 40 familias del sector tomaron la difícil decisión

de salir de sus viviendas por el peligro que representa mantenerse ahí, quienes además alegan prefieren evitar lo que pasó en Alausí.

“La amenaza de un deslizamiento en la zona es preocupante y se deben activar los protocolos pertinentes. Estamos atentos para que se pueda resguardar la seguridad de las familias del lugar”, indicó Juan Cristóbal Lloret, reciente electo Prefecto de Azuay

“Las familias lograron desalojar el lugar incluso por voluntad propia”.

ERNESTO GUERRERO

en su cuenta de Twitter.

Las familias se encuentran en albergues adecuados por la Secretaría de Riesgos, donde se implementaron las camas y puntos de abastecimiento de alimentos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos emitió un informe el 17 de enero de 2023, donde estableció la necesidad de declarar en Alerta Amarilla un área de 526,22 hectáreas en esa comunidad. / METRO

Las nuevas autoridades recibieron sus credenciales

Más de un centenar de mujeres en Azuay ocuparán cargos públicos.

VISITA NUESTRAS

En el Salón de la Ciudad de Cuenca, se cumplió con el acto oficial de Entrega de Credenciales a las autoridades electas de la provincia del Azuay, y quienes se posesionarán el próximo 14 de mayo.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, resaltó en el acto que en este proceso electoral serán 162 mujeres las que ahora ocuparán funciones públicas en diferentes dignidades en toda la provicnia.

“Mi profunda admiración a las dos alcaldesas electas en Azuay: María Aurelia Sarmiento, del cantón San Fernando; y Lalvay Segovia, del cantón Santa Isabel”, recalcó Atamaint en el evento.

Además, la máxima autoridad del CNE indicó que

243jóvenes, entre 18 y 29 años, hayan sido elegidos como concejales urbanos, concejales rurales y vocales de las Juntas Parroquiales Rurales de la provincia.

Las elecciones en Ecuador se cumplieron el pasado 5 de febrero de 2023, donde se eligieron a las nuevas autoridades de la provincia, evento electoral que se desarrolló sin inconvenientes. / METRO

407

Credenciales se entregaron ayer en Cuenca entre ellos al prefecto y viceprefecta, 15 alcaldes y alcaldesas, 53 concejales y concejalas urbanos.32 concejales y concejalas rurales.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 04 de abril de 2023
ECUADOR La Cría. Las familias se reunieron en la zona deportiva del sector, pero que también presenta grandes grietas. /CORTESÍA
(P)
Alcalde de Santa Isabel CIFRA Autoridades. Recibieron en Azuay las nuevas autoridades electas sus credenciales de sus nuevos cargos. / CORTESÍA
CUENCA

País. Apenas se conoció el tema, en el país muchas personas empezaron la búsqueda de requisitos y costos que significaría portar un arma. /

Otra baja para el Gobierno de Guillermo Lasso

Porte de armas en Ecuador: ¿Quiénes no pueden usarlas?

Importante. Pistolas superiores al calibre de 9 mm no pueden ser utilizadas por los civiles; Así lo recalca la ley ecuatoriana.

El sábado 01 de abril el presidente Guillermo Lasso anunció el porte de armas de uso civil para defensa personal. Él modificó el decreto puntualizando quiénes pueden usar artefactos, así como el tipo de los permitidos.

La Ley señala que las personas que no pueden obtener el permiso de portar armas son: interdictos, dementes (aunque estén bajo medicación), fallidos, quienes carezcan de domicilio en Ecuador, inmersos en delito de diversos tipos, quienes no hubieren merecido el informe favorable de la Dirección de Inteligencia del Comando Conjunto.

Provincias que más buscan temas de armas.

Tras conocerse la noticia por parte del presidente ecuatoriano, los niveles de búsqueda de este tema se dispararon

en el país, pero cinco provincias resaltaron sobre las demás.

Según revela Google Trends, el sábado pasado, el mayor pico de búsquedas se dio a las 22:00 siendo Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Guayas, Pichincha y Santa Elena las provincias que destacan.

Entre los términos más buscados son: los requisitos para el porte de armas, cuáles son las armas de uso civil, armas clase 4, catálogo de armas y armas artesanales.

Hay que tomar en cuenta que el artículo 15 del Reglamento de la ley de armas explica que existen artefactos que son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas para mantener la integridad territorial y el orden constitucional. Este tipo de armamento no puede estar en poder de civiles. Si un ciudadano por-

taría un arma de este tipo, podría pasar varios años en la cárcel, por delito penal. Dos medidas más.

Asimismo, el gobernante apuntó que se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal, y señaló que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad portando sus armas en alrededor de puestos de trabajo.

Aerosoles en Ecuador. El decreto autoriza el aerosol de gas pimienta cuyo porcentaje de concentración de capsaicina del producto sea igual o menor a 1.3%, de un volumen no mayor a 120 ml y un alcance no mayor a 10 metros, de conformidad con el ordenamiento jurídico pertinente. / METRO ECUADOR

El Secretario General de Comunicación de la Presidencia, Andrés Seminario, presentó su renuncia este lunes 03 de abril. Lo confirmó mediante sus redes sociales.

“Gracias por la oportunidad de servirles, ecuatorianos y ecuatorianas”, escribió en Twitter.

Esto sucede tras una entrevista de Guillermo Lasso con un medio de televisión nacional, en la que el primer mandatario reconoció que el gran error del Gobierno ha sido no manejar una buena comunicación.

La renuncia se da en medio una crisis que vive el Gobierno. El primero en renunciar en estos dos días fue el excanciller Juan Carlos Holguín, de acuerdo a su comunicado es por motivos personales. /S.Z

Este sería el único escenario para que Lasso dicte ‘muerte cruzada’

“El Pleno en lugar de preocuparse por los ciudadanos, están haciendo politiquería”, dijo el presidente de Ecuador, en una entrevista.

La noche de este domingo 02 de abril, el presidente de la República, Guillermo Lasso, habló de varios temas de vital importancia que atraviesa la realidad de Ecuador.

La inseguridad y violencia que sofoca a la población, el porte de armas de uso civil. Pero también sobre la cuestión política, donde actualmente enfrenta un juicio político en su contra que puede culminar con su destitución.

Frente a esto, la cabeza de Estado aseguró cuál sería el único escenario donde podría plantear la muerte cruzada.

Años. El primer mandatario ecuatoriano puntualizó que gobernará el tiempo para el que fue elegido por parte del pueblo ecuatoriano.

Lasso ha indicado que va a culminar su periodo como presidente, según aseguró, en una entrevista con un medio nacional: “gobernaré

los cuatros años”. Sin embargo, la única razón por la que dictaría muerte cruzada sería si existe una obstrucción a su plan de desarrollo.

El presidente señaló que uno de los miembros del ‘triunvirato de la conspiración’ está desesperado porque se firme la ‘muerte cruzada’.

Según el primer mandatario, Rafael Correa sería el actor político que quiere que se dicte esta medida. “No le vamos a dar gusto al caos que él pretende sembrar como la inestabilidad”, señaló Lasso. /

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 martes, 04 de abril de 2023 — Metro
CADENA Primer mandatario. Dio a conocer su postura en entrevista.
IMAGEN REFERENCIAL
cortesía 4
CIFRA

Danza Butoh de los Andes en el Festival

Festival de Música

Sacra. Esta es la propuesta del particular acontecimiento escénico que toma como cause melodías y cantos sagrados de la tradición milenaria hebrea.

Metro / Quito Informa

Danza Butoh de los Andes se presentará este martes 4 de abril, en el Teatro México, ubicado al sur de Quito, en la calle Tomebamba; desde las 19:00 hasta las 21:00. Además, los artistas presentarán un conversatorio, que se realizará el miércoles 5 de abril de 12:00 a 13:30, en el Teatro Variedades.

Música sacra hebrea con danza butoh es la propuesta de este particular acontecimiento escénico que toma como cause melodías y cantos sagrados de la tradición milenaria hebrea, basados fundamentalmente en diversos salmos, interpretados en hebreo y arameo, con arre-

glos e interpretación de Moti

Deren y una particular integración de la danza butoh de los Andes de Susana Reyes.

Un poderoso recorrido de la música sacra judía, guiado por la voz y guitarra de Moti

Deren, acompañado de ocarinas, flautas, cuencos y percusiones, junto a la sutileza y profundidad de la danza de Susana Reyes.

Ella es una maestra, bailarina, coreógrafa y codirectora. Considerada como una de las figuras más prominentes y un referente de la danza nacional y latinoamericana a nivel mundial, posee más de cuatro décadas de una brillante trayectoria, ha erigido el cosmos de una danza pro-

pia que la ha denominado la Danza Butoh de los Andes, encontrando en ella, su mayor influencia, y siendo precursora de la misma en el Ecuador. Ha estudiado con relevantes maestros como los legendarios japoneses Yukio Waguri, Natsu Nakajima, Yoshito Onho, entre otros. Desde 1985, mantiene un trabajo de colaboración en creación, difusión con el músico y compositor Moti Deren. Él es músico, compositor y codirector cubano de ascendencia judía que reside en Ecuador desde 1985. Tiene una historia artística de más de cinco décadas, además de una larga trayectoria de estudios artísticos formales.

El aeropuerto de Quito es uno de los más seguros

Especialistas del TSA inspeccionaron el aeropuerto de Quito y sacaron sus conclusiones.

Un equipo de especialistas de Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA por sus siglas en inglés) culminó su visita técnica al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, luego de cumplir una inspección in situ a 16 operadores de aeronaves, con el propósito de verificar los procedimientos y los sistemas de seguridad de la aviación.

Esta clase de visitas se realiza de manera periódica. La anterior fue en el 2021 y, según José Abrante, jefe del equipo TSA, en esa ocasión existieron cinco casos abiertos sobre el control de calidad y la actualización del programa de seguridad nacional, casos que, en este momento se encuentran cerrados, por

Inspecciones. Un equipo de especialistas de Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos culminó su visita.

cuanto se efectuaron todas las gestiones necesarias para resolverlos. Abrante señaló que junto a su equipo se van muy satisfechos con el trabajo de seguridad que se lleva a cabo en el aeropuerto de Quito, pues no se ha generado ningún hallazgo que ponga en riesgo la seguridad de la terminal aérea y de los operadores con

destino desde y hacia Estados Unidos.

La TSA es una agencia del Departamento de Seguridad de Estados Unidos que gestionan sistemas de seguridad en aeropuertos, metros y ferrocarriles norteamericanos, que se implementó tras los atentados del 11 de septiembre de 2011.

METRO / QUITO INFORMA

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 04 de abril de 2023 (P)
CORTESIA QUITO

El peligro de los nuevos transgénicos

5 PREGUNTAS A...

Schimpf

1 Háblenos de los transgénicos.

- Desde finales de los años 90, los cultivos transgénicos se cultivan sobre todo en América. Algunas plantas como la soja, la colza o el algodón están modificadas genéticamente para sobrevivir a la pulverización de pesticidas o para protegerse de las plagas. Se trata de la introducción de un gen que genera una toxina en las plantas que daña a las plagas. En Europa, sólo los agricultores de España cultivan maíz transgénico.

se utiliza principalmente para alimentar animales, para biocombustibles o para otros fines industriales. En Europa, los supermercados eliminaron los alimentos OMG hace 20 años. Si se cambia algo en un punto del plano genético de la planta, también podría cambiarse otra cosa por error. Esto ya ha ocurrido, pero hasta ahora no se conocen efectos nocivos para el ser humano. Se necesitan más investigaciones a largo plazo sobre estos efectos secundarios no deseados.

4 ¿Cuáles son sus recomendaciones?

–Recomendamos a agricultores y consumidores el uso y consumo de semillas y alimentos convencionales o ecológicos. Los cultivos transgénicos no producen mejor ni son mejores para el medio ambiente. Los alimentos locales de pequeños y medianos agricultores y procesadores de alimentos son la mejor opción para una dieta sana y diversa.

Situación. Según los expertos, los cultivos transgénicos no rinden más ni son mejores para el medio ambiente. / GETTY IMAGES

Green. En los últimos años se ha utilizado una nueva técnica para desarrollar organismos modificados genéticamente (OMG) que alteran el código de plantas y animales más rápidamente y en más puntos del ADN. Metro investiga el tema.

Aunque llevamos al menos 10.000 años modificando indirectamente la carga genética de plantas y animales, no fue hasta la década de 1970 cuando se transfirió ADN de un organismo a otro. Y en 1983 se creó la primera planta de tabaco transgénico. Desde entonces, se han empezado a producir y comercializar semillas y plantas transgénicas. Su uso se ha extendido a varios países y regiones, debido a su mayor productividad y resistencia a las plagas. Pero varios cien-

tíficos y organizaciones han empezado a alertar sobre los posibles daños que pueden causar a la salud humana. Por eso, algunas empresas

CIFRA

190.4

millones de hectáreas fue la superficie total de cultivos modificados genéticamente en todo el mundo en 2019.

se han volcado recientemente en el desarrollo de una nueva generación de organismos modificados genéticamente (OMG), que utilizan una téc-

“Pedimos que se compruebe su seguridad (de los nuevos transgénicos) antes de que se puedan comer o cultivar”.

nica conocida como CRISPR (“Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas Regularmente Espaciadas”, por sus siglas en inglés), descrita como “un par de tijeras moleculares capaces de editar o alterar con precisión una secuencia de ADN”.

Aunque algunas organizaciones y especialistas ven en CRISPR un avance científico

2 ¿Cómo pueden afectar al medio ambiente?

–Las semillas transgénicas son producidas por las mayores corporaciones mundiales de pesticidas, que a menudo venden pesticidas con las semillas en un paquete. Más de dos décadas de experiencia con las plantas transgénicas existentes han demostrado que contaminan la naturaleza y se cruzan con las plantas silvestres, así como con los campos vecinos.

3 ¿Cómo afecta eso a los humanos?

–La cosecha de plantas modificadas genéticamente

que puede ayudar a crear mejores alimentos e incluso mejorar la salud humana, otros han advertido de las consecuencias de su uso para modificar plantas y frutas.

Organizaciones como Amigos de la Tierra Europa afirman que esta técnica puede alterar el código genético de plantas y animales más rápido y en más puntos de la secuencia de ADN que los mé-

5 ¿Qué hay que hacer ante los nuevos transgénicos

– Ante la crisis climática y la drástica pérdida de biodiversidad, urge una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles. El debate sobre los OGM actuales o nuevos distrae de esta transición. Los responsables políticos deben apoyar la agricultura agroecológica, que está demostrado que reduce drásticamente las emisiones climáticas y el uso de pesticidas, paga mejor a los agricultores, ofrece resiliencia climática, protege la biodiversidad y aumenta la seguridad alimentaria y la nutrición.

todos actuales.

“Esto también puede conducir a la producción inesperada de nuevas toxinas y alérgenos en las plantas, lo que podría afectar a la seguridad de los nuevos productos transgénicos para los seres humanos y las especies silvestres”, explicó a Metro Mute Schimpf, activista alimentaria de Amigos de la Tierra Europa.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 martes, 04 de abril de 2023 — Metro
Mute activista alimentaria de Amigos de la Tierra Europa
GETTY IMAGES
MUTE SCHIMPF, activista alimentaria de Amigos de la Tierra Europa.

Avanza en 93%, obra vial en La Prosperina

GUAYAQUIL Concejo declara 353 árboles como patrimonio de la ciudad

Con un avance del 93% se continúa con la pavimentación de calles en las cooperativas 12 de Octubre, 29 de Abril y 31 de Agosto; al momento, se acomete la construcción de escalinatas, rampas de accesos y jardineras.

Esta obra contempla la pavimentación con hormigón hidráulico de 1.5 km, con canaletas en ambos lados de la calzada y bordillos cunetas para el escurrimiento de aguas lluvias. METRO ECUADOR

Situación. Concejo aprueba la declaratoria de 353 árboles patrimoniales dentro del arbolado urbano de Guayaquil.

En su sesión ordinaria de este jueves 30 de marzo y presidida por el vicealcalde Josué Sánchez, el Concejo Municipal aprobó el acta de la Comisión Evaluadora Temporal para la declaratoria de árboles patrimoniales en la ciudad.

Metropolitanos recuperan el espacio público

Recuperan el espacio del Hospital

Teodoro Maldonado.

Miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme), realizaron un operativo en los exteriores del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de la ciudad, para recuperar espacio público.

Jaime Dávalos, director del Cuacme, indicó que las autoridades de esta casa de salud solicitaron la intervención mediante un oficio dirigido a la Municipalidad. Ante ello, los elementos de la institución, recuperaron los exteriores del área de emergencia y de consulta externa.

Entre otras actividades,

se encontraron tendidos en las aceras, ropa en la cerca del hospital y fogones para preparar alimentos, lo que impedía la libre circulación de pacientes y ciudadanos que a diario caminan por el lugar, muchos de ellos con movilidad reducida.

“Además, existían instalaciones clandestinas que usaban la corriente eléctrica en sus actividades, poniendo en riesgo la seguridad de los edificios y de la ciudadanía por un posible cortocircuito y un incendio, así como también el hecho de la ilegalidad de tomar corriente sin medidor de CNEL, lo que constituye un delito tipificado en el Código Integral Penal”, informó Cuacme.

La comisión fue conformada bajo el amparo del artículo 35 de la Ordenanza que regula el manejo y gestión de los espacios verdes de uso público y el arbolado urbano del cantón Guayaquil, y en su acta consigna la selección de

353 árboles (32 árboles individuales y 13 arboledas).

Durante la misma sesión, también se aprobó el convenio de ejecución con recursos de cooperación técnica no reembolsable entre el Municipio de Guayaquil y la Corpo-

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

La

campaña

Es obvio que quienes atacan o calumnian en política son los adversarios desleales. En el caso de Jaime Nebot, qué paradoja, las mentiras no vienen de sus adversarios conocidos sino, quién lo creyera, son dirigidos por quien llegó al poder con su apoyo y del Partido Social Cristiano, que él lidera y conduce.

ración Andina de Fomento, mediante el cual, la CAF apoyará la ejecución del programa Diseños de agua, alcantarillado y drenaje para Ciudad de Dios; y alcantarillado, drenaje y tratamiento de aguas residuales para Monte Sina-

hí 1 y 2, y Realidad de Dios, cuyo objeto es desarrollar los estudios y elaborar el diseño definitivo para la construcción del sistema de agua potable, saneamiento y drenaje fluvial para dichos sectores populares. METRO ECUADOR

de difamación contra Nebot

Y en esa sucia tarea están quienes hacen barra y son los verdaderos y ocultos aliados del régimen. Estos, bien se sabe, son los que mantiene un acuerdo siniestro. Aquí tienen otra prueba: los esbirros mediáticos del gobierno lanzan la velada amenaza de que se puede usar la muerte cruzada para gobernar 6 meses por decreto y disolver el Parlamento. ¿Y quiénes aplauden entusiasmados la iniciativa? Pues los asambleístas de Correa que apuran un desenlace para que cuanto antes haya elecciones y sus asambleístas logren sus objetivos de indultos y anulación de fallos judiciales. Es por eso que ponen sus curules a disposición.

Mientras los legisladores del PSC, ID y Pachacutik obje-

“Sólo alguien que sea un tarado puede armar un montaje tan estúpido. Se pretende, claro está, de querer vender la idea de que Jaime Nebot se habría reunido con Correa en la calle o en un centro comercial. Hasta para la maldad, son muy tontos”.

tan la maniobra, Correa aplaude sonoramente la posibilidad de que eso suceda. ¿Escucharon a uno de los periodistas a sueldo del gobierno, por dirigir y gerenciar TC Televisión (canal 10), decir ahora que está revisando, como si fuera un destacado jurista, el juicio conocido como “Sobornos” y no encuentra nada contra Correa, cuando antes gritaba que era culpable? ¿Son acaso coincidencias? En el delirio de odio contra Nebot circularon una foto en las redes sociales donde se lo ve junto con su esposa, vestidos con abrigo, porque están en España en pleno invierno, y aparece a unos pocos pasos Rafael Correa con saco de verano y una dama que camina por el lugar con un jean roto y camisa abierta.

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 04 de abril 2023
Gestión. La Ordenanza aprobada por el Concejo regula el manejo y gestión de los espacios verdes de Guayaquil. /CORTESÍA
CORTESÍA
METRO ECUADOR
DR. FRANKLIN VERDUGA
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Proyecto. La NASA elige a cuatro tripulantes que viajarán a la Luna después de 50 años en la misión Artemis II.

Situación. Los cuatro despegarán en noviembre de 2024 desde Florida (EE.UU.) a bordo de la nave Orion y el potente cohete SLS.

NASA presenta a 4 personas que volverán a la Luna

FOTOHISTORIA

Miedo persiste por incendio

La NASA dio a conocer ayer a los cuatro tripulantes de la misión Artemis II que en 2024 llevarán a cabo una misión espacial de diez días alrededor de la Luna, preparatoria del regreso del hombre al satélite de la Tierra Los miembros de la tripulación de la Artemis II son: Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), el miembro de la agencia canadiense espacial Jeremy Hansen y Christina Koch, ambos especialistas de la misión. Los cuatro despegarán en noviembre de 2024 desde Florida (EE.UU.) a bordo de la nave Orion y el potente cohete SLS, los cuales ya tuvieron una primera prueba con la exitosa misión Artemis I.

Koch, de 44 años, realizó seis paseos espaciales. Tiene el récord del vuelo espacial más largo realizado por

foto agencia EFE

Misión. Fotografía cedida por la NASA donde aparecen los miembros de la tripulación de la misión Artemis II (de izq. a dcha.) los astronautas de la NASA Christina Hammock Koch, Reid Wiseman (sentado), y Victor Glover, y el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, quienes serán enviados a la luna en noviembre de 2024. / FOTO: EFE

de vuelo espacial. Este piloto de combate de 47 años se convirtió recientemente en el primer canadiense encargado de la formación de una nueva promoción de astronautas de la NASA.

Hansen, de 47 años, fue seleccionado para ser astronauta de la Agencia Espacial Canadiense hace casi 14 años, y ésta será su primera misión

Aumentan a 32 los muertos por los tornados que arrasan el sur y el medio oeste de Estados Unidos.

El número de muertos se elevó a 32 después de que una serie de feroces tormentas y tornados devastaran comunidades en el sur y el medio oeste de Estados Unidos, mientras que algunas partes de las llanuras del sur se preparaban para su propia ronda de mal tiempo.

El brote que asoló el país este viernes generó más de 50 informes de tornados en al menos siete estados que aplastaron casas y negocios,

“La misión a la Luna lanzará a cuatro pioneros, pero llevará algo más que astronautas”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. “Artemis II llevará las

esperanzas de millones de personas de todo el mundo. Llevará las aspiraciones de la familia de la NASA que mira a la luna cada noche sabiendo que sus esfuerzos nos devolverán a la luna. Y llevará los sueños de los estudiantes que queman las pestañas en bibliotecas y laboratorios, preparándose un día para apoyar una misión Artemis”.

METRO

Los tornados ya dejan 32 muertos

domingo después de que las autoridades confirmaran tres muertes más en Memphis: dos niños y un adulto fueron encontrados muertos después de que la policía respondió a las llamadas sobre árboles que habían caído sobre las casas, según un comunicado de prensa del Departamento de Policía de Memphis.

(P)

arrancaron techos de edificios, astillaron árboles y lanzaron vehículos por los aires. Se confirmaron muertes en una amplia franja de esta-

dos, con múltiples víctimas reportadas en Arkansas, Indiana y Tennessee, donde el número de muertos en todo el estado aumentó a 12 este

Otros siete fallecieron en el condado de McNairy, Tennessee, donde la tormenta “cruzó nuestro condado completamente de un lado al otro”, dijo el sheriff Guy Buck a CNN la noche de este sábado mientras las autoridades registraban los edificios derrumbados.

CITACION JUDICIAL para: CHRISTIAN ESTEVAN AULESTIA BEDOYA -EXTRACTO-

PROCESO N.- 17230¬-2023-00540

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCESO: ORDINARIO

ACCIÓN/ DELITO: COBRO DE DINERO

ACTOR: RAFAEL OSWALDO CEVALLOS MORALES

La migrante venezolana María de Souse habla con EFE al interior de un edificio abandonado en el que convive con más migrantes, el 2 de abril de 2023, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). A una semana del fatal incendio que cobró la vida a 39 migrantes en una estación migratoria del Gobierno mexicano en Ciudad Juárez, el temor y el reclamo de justicia se mantiene entre los extranjeros varados en esta ciudad, fronteriza con Estados Unidos, porque persisten dudas sobre lo que paso aquella noche. EFE una mujer, con un total de 328 días en el espacio. Koch es también ingeniera eléctrica y ha ayudado a desarrollar instrumentos científicos para múltiples misiones de la NASA. También pasó un año en el Polo Sur.

DEMANDADO: CHRISTIAN ESTEVAN AULESTIA BEDOYA

OBJETO: QUE SE DISPONGA EL PAGO DEL SALDO DE CAPITAL, INTERES LEGALES, DE MORA, COSTAS JUDICIALES Y HONORARIOS PROFESIONALES

CUANTIA: $ 61.130,00 DOLARES

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 16 de febrero del 2023, a las 13h03. VISTOS: De conformidad a lo previsto en el artículo 254 del Código Orgánico General de Procesos, se revoca en todas sus partes el auto de fecha 13 de febrero del 2023; y en su lugar se dispone: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado, se califica la demanda presentada por el señor Rafael Oswaldo Cevallos Morales, de clara y por contener los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), se ADMITE a trámite mediante procedimiento ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo del Código Orgánico General de Procesos, y en virtud a lo prescrito en el artículo 289 ibídem. Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto al señor GALO FERNANDO VALENCIA JACOME, en la dirección señalada en el escrito de demanda y en PERSONA, por tratarse de su lugar de trabajo (sin perjuicio que al encontrarse familiares del demandado se cite en la forma determinada en el artículo 55 del COGEP), para cuyo efecto, remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones, debiendo la parte actora proporcionar las copias necesarias.- En virtud a que el señor Rafael Oswaldo Cevallos Morales, ha declarado bajo juramento que pese a realizar las debidas averiguaciones en diferentes lugares e instituciones públicas le ha sido imposible determinar el domicilio del señor CHRISTIAN ESTEVAN AULESTIA BEDOYA, de conformidad a lo determinado en el número 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se CITE al señor CHRISTIAN ESTEVAN AULESTIA BEDOYA, mediante tres publicaciones que se realizarán en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del país, para lo cual por secretaria confiérase el extracto de la demanda y el presena auto de sustanciación. A los demandados en la presente causa se les advierte de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico a efecto de sus notificaciones. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada, el TÉRMINO DE 30 DÍAS, contados a partir de la citación, a fin que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151, 152 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem, de ser el caso.- ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda, situación que estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 294.7 literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba que se realice en la respectiva audiencia.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Conforme lo determinado en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que por Secretaria se haga conocer el extracto de la demanda y el presente auto al correo electrónico galovalencia17@foroabogados.ec, que ha sido proporcionado por la parte actora, hecho que no sustituirá a la citación oficial. Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados a efecto de recibir las notificaciones.

NOTIFIQUESE y CÍTESE.-f)

CHACON ORTIZ FRANCISCO GABRIEL-JUEZ

Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico, para sus notificaciones posteriores.-Certifico

www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07 martes, 04 de abril de 2023 — Metro
METRO ECUADOR
Clima. Tornados afectan el sur y medio oeste de EE.UU. / AGENCIA

Pierangela Sierra y Rafael Luque:

Caso de éxito. Pierangela Sierra y Rafael Luque son los fundadores y propietarios de la startup Tipti. Nos cuentan cómo nació este ‘unicornio’ ecuatoriano.

Metro Ecuador

La pareja de esposos Pierangela Sierra y Rafael Luque iniciaron con Tipti (Tiempo para Ti) como un sueño en 2016. Arriesgando todo su capital, impulsaron esta startup que hoy factura más de 30 millones en Ecuador.

Lo que nació como una aspiración de Rafael, de trabajar junto a su esposa en un negocio propio, se ve cristalizado en esta plataforma, que hoy en día cuenta con más de 600 colaboradores.

Esta es su historia, la de creer en el país y en la capacidad de los ecuatorianos de crear y llevar adelante sus proyectos.

¿Cómo

inicia Tipti?

Rafael: La historia de Tipti empieza en 2015. Tenía una empresa de venta de tecnología y ese año la industria estaba muy deprimida. Tuvimos éxito vendiendo un producto específico en varias instituciones del Estado, pero al no tener el pago correspondiente, de 40 personas que laborábamos en la compañía, quedamos solo seis.

Para mi débil economía, la cantidad que nos debían era mucha, por lo que decidí retirarme. Mientras tanto, Pierangela estaba en Colombia, a cargo de la Dirección de Marketing Andina en Coca Cola (Venezuela, Colombia y Ecuador).

—Pierangela: Mi lugar de trabajo debió haber sido Colombia, pero el traslado de una familia, cuando eres mujer, es muy complejo. Entonces pedí que mi familia se quede en Ecuador y yo viaja-

LA META

Mil clientes confían en Tipti en Ecuador, generando más de 600 plazas de trabajo a nivel nacional.

ba el lunes temprano y regresaba el viernes por la noche. Conmigo hicieron esa excepción, pero fue duro para ambas partes.

—Rafael: La separación fue muy dura y yo siempre le dije a Pierangela que me gustaría tener un trabajo donde podamos estar juntos. Siempre quise unir su conocimiento de mercado con el mío de tecnología, donde he desarrollado software para empresas de consumo masivo. Empecé a tocar puertas con la idea de crear una plataforma e- commerce, de distribución en hogares y oficina. Le dije a Pierangela, desde ahora seré el amo de la compañía pero necesito inspiración. Decidí acompañar a mi esposa a los países que visitaba y me descargaba todas las apps para

identificar los servicios y cómo funcionan.

¿De dónde nace la idea de “shoppers” para supermercados?

Pierangela: Para mi, el tema de hacer supermercado no es de mi agrado. Es tiempo que yo podría destinar a otras actividades. Es ahí donde Rafael empieza a probar varias aplicaciones y encontró un modelo de negocios que podía vincular con la gastronomía, una de sus pasiones.

Rafael: La idea era resolver un problema muy básico y sencillo que es la compra de alimentos, tomando en cuenta que conlleva un alto impacto en la vida de las personas. Existen estudios que señalan que una persona invierte cerca de cuatro horas

en todo el proceso de compra, desde que hace la lista hasta que adquiere los productos. Con Tipti solucionaba un gran problema y conociendo el concepto de Pierangela de “súper mamá”, pensé en cuántas mujeres están en la misma situación por sus múltiples facetas.

Pierangela: Tipti resolvía un problema muy personal y el de muchas mujeres que estaban en lo mismo. Ahí empezamos a planear cómo hacerlo sostenible en el tiempo. Un dato nos llamó la atención: el 10% de la población millennial china, en 2015, nunca ha pisado un supermercado. Con esa referencia, comencé a analizar la data local.

Rafael: Entonces me puse a hacer el modelo financie-

ro y a buscar socios. A todo el mundo le parecía una idea genial, pero no conseguimos inversión. Es ahí cuando decidimos apostar por este proyecto con nuestros propio capital y crear la plataforma. Arrancamos en 2016 organizando el equipo de programadores y en 2017 construimos la plataforma de lo que sería Tipti. A finales de ese año hicimos un “Friends & Family” para probar la aplicación y hacer los ajustes.

¿Qué aprendizaje les dejó este proceso?

— Pierangela: Entendimos que el dinero para la alimentación no es elástico, es un presupuesto fijo y la cabeza de hogar quiere comprar siempre lo mejor con cada dólar, lo más rico y nutritivo

Entrevista. Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador; Pierangela Sierra, CEO de Tipti S.A; y Rafael Luque, Fundador de Tipti.

para su familia.

— Rafael: Uno de los desafíos que identificamos es cómo conseguir que la cabeza de hogar delegue algo tan importante como la alimentación de su familia a un ecommerce. Pensamos que quién mejor para ser un “shopper” que un chef, dado el conocimiento que tienen en alimentos, contaminación cruzada, cadena de frío, etc. Esta sería una gran oportunidad para las 30 mil personas que se gradúan de gastronomía. Por eso, hoy contamos con un aproximado de 600 “shoppers” gastrónomos o que han trabajado en el área de hotelería y turismo.

A su técnica, Tipti añade la capacitación en la selección de alimentos: las caseras del mercado Iñaquito son las

08 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) Metro — martes, 04 de abril de 2023
“Tipti es el sueño de trabajar juntos en una empresa que cree en Ecuador”
ceo
C de ceo a
80

instructoras de cómo seleccionar frutas y verduras, y un chef para carnes. Así, Tipti tiene una persona experta en compras, que puede escoger la mejor opción cuando no hay la que tu seleccionaste por la app, que te pregunte para qué quieres la carne y puede seleccionarla por ti. Es entender cómo encontrar un valor de nutrición a su familia.

— Pierangela: Es así que Tipti se convierte en una empresa de servicio, un asistente de compras. Ahí se cierra ese círculo de compra inteligente. Para promocionarla, apostamos por el concepto y el valor agregado. Hicimos un mapeo de personas influyentes en Quito y Guayaquil, y con ellos terminamos de construir la app en los siguientes tres meses, tomando en cuenta el 93,7% de sus sugerencias.

— Rafael: Luego, nos dimos cuenta que la app podía complementarse con la aplicación web y el día que la lanzamos ya tuvimos 300 clientes comprando en nuestra plataforma.

¿Qué es ahora Tipti para ustedes?

— Rafael: Estoy feliz con el proyecto Tipti porque en tres años he aprendido más que en 30 años de carrera. Ha sido lo más intenso que hemos vivido hasta que llegó la pandemia. Me costó un año convencer a Pierangela de ingresar de lleno en Tipti y lo conseguí el 1 de marzo de 2019, día en que asumió el cargo de Co-Founder & CEO de Tipti S.A.

¿Cómo fue creciendo el negocio?

— Rafael: Los ecuatorianos tenemos una autoestima muy mala. Pensamos que Tipti no estaba dando el resultado que queríamos pese a que en 2018 facturamos USD 500 mil y en 2019 llegamos a USD 2,5 millones. No nos dimos cuenta que el mercado estaba asustado con lo que estaba haciendo Tipti, porque eran números muy importantes para un emprendimiento.

Pensamos nuevamente en buscar inversionistas pero nos pedían expandirnos a otro país. Esa negativa nos enseñó a ser más cautos con cada centavo. En 2020 teníamos pensado crecer a USD

AHÍ SE CIERRA EL CÍRCULO DE COMPRA INTELIGENTE”

10 millones en facturación y solo en el primer trimestre registramos 107% del presupuesto cumplido. Es así que facturamos USD 30 millones.

¿Qué pasó en pandemia?

— Rafael: Para ponerte en contexto, en 2019 facturamos 29 mil pedidos en Quito, Guayaquil y Cuenca. En el año de pandemia, entre marzo 15 al 31, entraron 28.800 pedidos. Teníamos personal para despachar esa cantidad en un año, pero no en pandemia. Debíamos tomar una decisión: despachar los pedidos o cancelarlos.

Tomamos la opción correcta de enfrentar el desafío e hicimos dos equipos: uno para soporte al cliente y otro para el manejo político, para hablar con las autoridades y que se permita a los “shoppers” cumplir con el servicio.

¿Qué recuerdas de esos momentos?

— Rafael: Ese año fue terrible y doloroso. El tema del adulto mayor fue nuestra prioridad. Por ejemplo, una señora de 88 años llamó llorando a pedirnos ayuda: su marido tenía 92 años, necesitaba alimentos y no podía usar la app, estaba fuera del área de cobertura y tampoco tenía dinero, pero decidimos atender su pedido. Como ella, muchos adultos mayores nos entregaban su lista de compras en papel y despachábamos.

Además, hicimos un protocolo para atender a las personas que estaban confinadas por Covid para dejar en sus domicilios el pedido. Llama-

mos al equipo de seguridad ocupacional, establecimos protocolos y lo hicimos. Lo hizo Tipti, nadie más.

— Pierangela: Con las restricciones, el tiempo de compra se acortaba y fue otro de los desafíos. Corporación Favorita nos facilitó entrar a las 06h00 para hacer las compras y salir a las 16h00. Empezamos con 30 “shoppers” pero en esos momentos llegamos a 250. Además, fueron flexibles en tema de crédito ya que solo el 8% de los 28 mil pedidos, se cancelaron en ese momento.

— Rafael: Otro reto fue la colaboración y solidaridad. Muchos de los “shoppers” no tenían más que una comida al día, por lo que nos orga-

nizamos y preparaban en la noche los almuerzos del día siguiente para todos. Llegamos a pagar USD 12,5 por una mascarilla y todos los días les proporcionábamos los insumos que necesitaban. Es por eso fue que no tuvimos ni un caso de Covid en nuestros colaboradores.

¿En qué momento se dieron cuenta que saldrían adelante?

— Pierangela: Pensamos que la pandemia duraría entre 15 días y 2 meses, pero antes que un tema financiero, se convirtió en un tema de servicio. Luego de atender a adultos mayores o personas enfermedas, no hubo un solo cliente que no nos haya pagado el servicio. Nos llegaban cartas de agradecimiento desde Italia y España, por atender a su familia en Ecuador. Incluso, un señor de Guayaquil llamó para pedir que le fíe, había perdido su trabajo y no tenían dinero en ese momento. Dimos el servicio y luego de tres semanas nos depositó.

— Rafael: Tuvimos la ventaja de estar juntos en ese momento, de trabajar en equipo. Al cierre del 2021 hicimos números y para tener una idea, Wallmart online de México facturó USD 40 millones y Tipti logró USD 30 millones en Ecuador. Proporcionalmente, somos muy grandes.

¿Tipti busca la expansión?

— Pierangela: Quisimos

abrir en México pero vimos que no era el momento. Ahora estamos en Panamá con el 56% de participación del mercado, facturando desde febrero - marzo de este año. En cuanto a Ecuador, el país tiene un gran potencial. Somos una empresa de USD 50 millones y estamos seguros que en unos 2 años podemos sobrepasar los USD 150 millones. Estamos siendo rentables y le queremos seguir apostando al país.

— Rafael: Vamos a desarrollar tecnología que no la vas a encontrar ni en EEUU. Estamos explorando varias áreas de negocio. Tenemos la confianza de nuestros clientes, con un 90% de retención, lo cual nos lleva un paso más allá.

— Pierangela: Hemos buscado crecer sostenidamente. Ahora estamos haciéndolo en un 40% y creemos que con los nuevos proyectos nuestro alcance será mayor. Por ejemplo, vemos una oportunidad en el nivel socio económico medio, medio bajo, incluso en provincias. Tenemos el mismo precio de percha, la misma promoción, y las necesidades de las jefe de hogar de ese sector poblacional son las mismas.

¿Qué retos han experimentado al trabajar en pareja?

— Pierangela: Una de las ventajas de trabajar juntos es que somos diferentes en la forma de actuar y procesar. Eso ha ayudado a dividir las tareas: Rafael está en el área de tecnología y operaciones (”shoppers”), yo estoy en la parte de planeación estratégica, marketing, servicio al cliente.

Más que competir, nos complementamos. La pandemia fue una prueba de fuego para nosotros y cada uno tomó la dirección de su área de la mejor manera.

Rafael: En una relación de sociedad, no solo de matrimonio, si tienes respeto y admiración por la otra persona, por su capacidad y habilidad, funciona. Yo pudiera tomar decisiones, pero la CEO es Pierangela y respeto sus resoluciones. Eso nos ha permitido no perder de vista el objetivo: yo armé Tipti para trabajar juntos y se cumplió. Hay que dejar los egos de lado. Tenemos claro el trabajo de cada uno, y si uno no está, el otro puede complementarlo.

www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 09 martes, 04 de abril de 2023 — Metro
En sus oficinas. Rafael Luque y Pierangela Sierra. / CORTESÍA Equipo de Tipti. Rafael Luque, Pierangela Sierra y sus colaboradores. / CORTESÍA
“SIEMPRE QUISE UNIR SU CONOCIMIENTO DE MERCADO CON EL MÍO DE TECNOLOGÍA, EN UN NEGOCIO JUNTOS”
RAFAEL LUQUE FUNDADOR DE TIPTI
“TIPTI ES UNA EMPRESA DE SERVICIO, UN ASISTENTE DE COMPRAS.
PIERANGELA SIERRA CEO DE TIPTI

Este arte callejero parece cobrar vida

Obras maestras

Aunque parezca que estas pinturas salen de la pared y cobran vida, lo cierto es que están magistralmente realizadas con hiperrealismo por el artista francés Scaf. El maestro autodidacta busca lugares poco convencionales, situados habitualmente en la calle o en lugares abandonados, para decorarlos con sus asombrosas representaciones que parecen hechas en 3D.

Obras bidimensionales

CÓDIGO QR

Disfruta de más obras de Scaf:

Las obras de Scaf parecen hechas en 3D, sin embargo, todas son bidimensionales. Pero es a través de la perspectiva, la luz y el sombreado como el artista consigue crear la ilusión de que estas figuras no sólo están pintadas sobre una superficie plana, sino que están de pie frente a ella o sobre ella.METRO WORLD NEWS

R. DEL. E

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR FABIAN RENE BELTRAN LLANTUI, LE HAGO SABER LA SIGUIENTE DEMANDA: EXTRACTO

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL NO. JUICIO: 17204-2023-00062

ACTORA VERONICA CRISTINA ORMAZA PEREZ

DEMANDADO: FABIAN RENE BELTRAN LLANTUI

JUEZA: DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA .- Quito, jueves 16 de marzo del 2023, a las 16h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Téngase en cuenta el Acta de declaración bajo Juramento realizada con fecha 28 de febrero de 2023, por la actora. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, República del Ecuador, conforme el sorteo electrónico de Ley. Este despacho judicial en lo principal, dispone:

1) CALIFICACIÓN: El acto de proposición- demanda presentada por la parte actora Sra. Verónica Cristina Ormaza Pérez es clara precisa y reúne los requisitos generales y especiales determinados en los Art. 142 y 143 del COGEP, por lo que en atención a lo previsto en el Art. 332.4 ibídem se la admite al procedimiento sumario;

2) CÍTESE de inmediato por la prensa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 56 del COGEP, en concordancia con el Art. 119 reformado del Código Civil, con la demanda y este auto en su calidad de parte demandada al Sr. FABIAN RENE BELTRAN LLANTUI, NUI 1700599994, para lo cual por parte de Secretaría se entregará el extracto de citación correspondiente. Se advierte a la parte demandada de su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito y contestar a la demanda en el término de quince días luego de haber sido citado, con sujeción a lo dispuesto en el penúltimo inciso del Art.56 del COGEP y conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 ibídem, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal; y lo dispuesto en el Art. 66 del COGEP, en concordancia con el artículo 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señale domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a abogado-a-, para futuras notificaciones. Caso contrario el proceso se sustanciará con las implicaciones que señala el Art.157 del COGEP.3) La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4 inciso segundo, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 43 del COGEP.- 4) Tómese en cuenta la insinuación de Curadora Ad-Litem, quien será nombrada y tomará posesión del cargo una vez que sea citada la parte demandada y no exista oposición a la misma. 5) Audiencia Reservada.- Previo a la Audiencia Única del Procedimiento Sumario, se escuchará en Audiencia Reservada a la hija ANGELICA VALERIA BELTRAN ORMAZA (11 años de edad), en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con el Art. 31 del Código Orgánico General de Procesos y atendiendo la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia, a fin de que se pronuncien respecto de la persona insinuada como Curadora Ad-Litem; de no ser posible su comparecencia, se escuchará en Audiencia de Parientes a dos parientes capaces y aptos, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, de los referidos hijos, en cumplimiento del Art. 27 del Código Sustantivo Civil, y/o dos personas capaces cumpliendo con la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia. 6) Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, incorpórese a proceso los medios probatorios que adjunta a la demanda. 7) En la Audiencia Única, de ser pertinente, recéptense las declaraciones testimoniales de los señores JOSE MANUEL RUIZ ELIZALDE C.C. N° 1101650420; FLOR MARIA RUIZ CACAY C.C.N° 1720411840; quienes depondrán al tenor del interrogatorio que verbalmente realizará la defensa técnica de la parte actora, mismos que podrá ser repreguntados por la defensa técnica de la parte demandada, de conformidad al Art. 178.3 del Código Orgánico General de Procesos. 8) Con fundamento en el artículo 191 ibídem, notifíquese a los testigos anunciados por la parte actora, en el casillero judicial N° 4418 señalado para el efecto en la demanda, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos. 9) NOTIFICACIONES. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial No. 4418, correo electrónico señalado por la parte actora, para futuras notificaciones que le corresponda, así como la autorización que concede a su Defensa Técnica. Actúe el Dr. José Proaño Armas, en su calidad de Secretario de la Unidad Judicial. Se conmina a la parte actora acercarse a esta Unidad Judicial inmediatamente, a fin de que proporcione las copias para la citación correspondiente. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE (Referencia Divorcio controvertido.17204-2023-00062-COGEP-ggg) Lo que comunico a usted para los fines de ley.

10 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i) Metro — martes, 04 de abril de 2023
(P) #ZOOM
METRO WORLD NEWS

Liga de Quito visita Perú en inicio de su camino copero

‘Con las justas’. El estadio donde César Vallejo juega como local, pasó las pruebas de Conmebol hace pocos días. El equipo peruano que recibe al club quiteño, está dirigido por el exgoleador uruguayo: el ‘Loco’ Abreu. La U sueña con levantar la copa de nuevo.

IDV debuta en el estadio que lleva nombre de Diego

En Argentina. El conjunto del profesor Anselmi inicia su camino en la Copa Libertadores esta tarde en el estadio Diego Maradona.

Duelo inédito. IDV y Argentinos Jrs. no se han topado antes en las copas internacionales.

El campeón de la Recopa Sudamericana 2023, el ecuatoriano Independiente del Valle, inicia hoy su participación en la Copa Libertadores 2023 visitando desde las 17:00 al Argentinos Jrs. Se trata de la primera jornada dentro de la fase de grupos que tendrá seis fechas en total.

El conjunto del profesor Martín Anselmi viaja hacia Argentina con las energías positivas, ya que en el torneo

local LigaPro se ha tomado la punta. Es el único equipo que en cuatro fechas, ha logrado juntar nueve unidades.

Hablando de torneos internacionales, los muchachos del Valle ya saben lo que es ser campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana. Ahora tienen otra oportunidad para ir en busca de la Copa Libertadores que estuvo muy cerca de llegar a sus vitrinas en esa final ante el Atlético Nacional de Medellín en 2016.

El estadio del Argentinos

Juniors lleva el nombre de Diego Armando Maradona porque fue la cancha donde ‘el 10’ ‘gaucho’ debutó con sólo 15 años.

Los campeones de la Recopa Sudamericana -ante el vigente campeón de la Libertadores, el Flamengo- llegan a Buenos Aires con su más reciente fichaje, el goleador boliviano Marcelo Moreno Martins, dispuestos a arrancar con buen pie en una cancha nueva para ellos.

El conjunto local disputa su quinta Copa Libertadores,

Liga de Quito, también llamado el ‘Rey de Copas’ en el país y que parece haber tomado el rumbo en la LigaPro al ubicarse ya en segundo lugar con siete puntos, debuta esta noche en la Copa Sudamericana visitando tierras de la nación vecina: Perú.

El César Vallejo de Perú, equipo que dirige el entrenador uruguayo Sebastián “Loco” Abreu, buscará desde las 19:00, dar la sorpresa e iniciar con buen pie su participación en la nueva edición de la Copa Sudamericana frente a Liga. Los quiteños ya saben lo que es ser campeón de la Sudamericana y también conocen el dolor de perder una gran final de este mismo torneo internacional. En 2009

ganó la copa frente al Fluminense y en 2010 perdió la final frente a la U de Chile.

El encuentro del Grupo A de la Sudamericana se disputará en el estadio Mansiche de Trujillo, a unos 560 kilómetros de Lima, que fue habilitado el pasado jueves por la Conmebol tras haber estado en riesgo hasta el último momento por las lluvias que han caído en el norte peruano.

En el plano competitivo, Abreu afirmó que les ha tocado un “grupo lindo” en la Sudamericana, ya que además de Liga, el Vallejo también se verá con el Botafogo brasileño y el chileno Deportivo Magallanes.

El profesor Zubeldía buscará desde esta noche comenzar a consolidar la expectativa de su equipo de volver al ni-

vel esperado por sus hinchas. El fin de semana, le pasó por encima al Gualaceo metiéndole seis bonitos goles, con un gran doblete del atacante José Angulo. Cabe recordar que Liga fue campeón de la Libertadores en 2008 y logró las Recopas Sudamericanas del 2009 y 2010. Su último torneo nacional lo ganó en 2018.

torneo que ganó en 1985, precisamente en su primera participación, y también jugó seis Copas Sudamericanas; mientras que los visitantes ecuatorianos afrontan su octava Copa Libertadores por cuatro veces que disputaron la Sudamericana. No obstante, jamás ambos se cruzaron por el camino.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 11 martes, 04 de abril de 2023 — Metro
Santiago Argüello S. Quito. Independiente del Valle le ganó a Católica en emocionante duelo de la fecha 4. / API Quito. Los universitarios celebran uno de los seis goles que le hicieron al Gualaceo en la fecha 4. / API Santiago Argüello S. Metro Ecuador
Equipo PJ PG PE PP GD PTS Arg. Juniors 0 0 0 0 0 0 Corinthians 0 0 0 0 0 0 IDV 0 0 0 0 0 0 Liverpool 0 0 0 0 0 0 GRUPO E LIBERTADORES 2023 PARTIDO DE LA FECHA vs Argentinos Jrs. IDV hoy/17h00 Equipo PJ PG PE PP GD PTS Botafogo 0 0 0 0 0 0 César Vallejo 0 0 0 0 0 0 LDU Q. 0 0 0 0 0 0 Magallanes 0 0 0 0 0 0 GRUPO A SUDAMERICANA 2023 PARTIDO DE LA FECHA vs César Vallejo LDU Q. hoy/19h00
S sports

CASILLERO JUDICIAL No. 427

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL

Juicio: No: 17204-2023-00049G

Cítese a: los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la señora DIANA CAROLINA

ZAMBRANO TRIVIÑO.

Parte Solicitante: TRIVIÑO MOREIRA DEYCI BACHITA.

Cuantía: ES INDETERMINADA.

Inicio: 10 de febrero del 2023

Defensor parte actora: AB. LEYDA MARICELA MONTESDEOCA MACIAS.

Juez: DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO

Secretario: AB. CARLOS HUILCA AGUILAR.

AUTOS:

AUTO GENERAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- en su parte pertinente dice: VISTOS: En virtud que en este día se me pone en conocimiento la presente causa, avoco cocimiento de la misma en mi calidad de Juez Titular de éste despacho y dispongo.

1) CALIFICACIÓN: En lo principal, la petición de NOMBRAMIENTO DE CURADOR/TUTOR, es clara, precisa y reúne los requisitos previstos Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se le admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme lo previsto en el último inciso del artículo 334 y siguientes Ibídem. 2) CITACIÓN.- Atento el juramento rendido por la parte actora, conforme lo dispuesto en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con demanda y este auto a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la señora DIANA CAROLINA ZAMBRANO TRIVIÑO, a través de uno de los medios de comunicación en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha; al efecto remítase el extracto correspondiente, advirtiendo la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico para sus notificaciones. Se le previene a la parte demandada, sobre la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el TÉRMINO DE QUINCE DIAS contados a partir de la citación, conforme el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos. En caso de no hacerlo el proceso se sustanciará con las implicaciones que señala el Art.157 ibídem.- Transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzará el término antes señalado. 3) AUDIENCIA.- La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deberán acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. La audiencia única se desarrollará en dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. La segunda fase se desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de pruebas, alegato final. Para la cual las partes deberán contar con todos, los medios de prueba anunciados en su demanda y contestación. Actúe el Dr. Carlos Huilca Aguilar en calidad de secretario de éste despacho.- CITESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir posteriores notificaciones en este proceso.- Certifica.-

AB CARLOS HUILCA A SECRETARIO

Betancurth se enfoca en dos retos ciclísticos

Costa Rica y Perú. El Panamericano de Enduro en Costa Rica es el objetivo inmediato; luego viene el Panamericano de Downhill.

Santiago Argüello S.

Jhony Betancurth es un ciclista colombiano de 33 años que vive en el eje cafetero, en el centro del país vecino. Ahora prepara el campeonato panamericano de enduro en Costa Rica que será a finales de abril. Para él, este reto es lo más grande del 2023. El deportista comenta a Metro que hace carreras pequeñas todo el tiempo para prepararse con la mira en el objetivo de Costa Rica, pero también cuenta que el campeonato panamericano de Downhill en Perú, en octubre, es otro reto gran-

CITACIÓN JUDICIAL Causa N.- 17204-2023-00786-DT

Dra. GYNA SOLIS VISCARRA, Jueza, dentro del juicio de DIVROCIO POR CAUSAL No.17204-2023-00786 se ha dictado lo siguiente: EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: ALVEAR DROUET PAOLA LISBETH

DEMANDADO/ A: VERGARA MALDONADO PABLO MARTIN

CAUSA N.- 17204-2023-00786

OBJETO: Solicita que en sentencia se disuelva el vínculo matrimonial entre los señores Paola Lisbeth Alvear Drouet y señor Pablo Martin Vergara Maldonado de conformidad Art.

110.9 de Código Civil publicado en el Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005

Última modificación: 19-jun.-2015

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

CASILLEROA JUDICIAL: No- 5111 Dr. Manuel Toledo

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 28 de marzo del 2023, a las 13h56. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con sede en la parroquia Iñaquito según lo dispuesto en el Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley. Agréguese al proceso el escrito y documentos que anexa la parte actora. De conformidad con el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos: La demanda de divorcio por la causal señalada en el Art. 110.9 de Código Civil publicado en el Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005 Ultima modificación: 19-jun.-2015 presentada por Paola Lisbeth Alvear Drouet, con cédula de identidad No. 0801868472, por reunir los requisitos legales señalados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta a procedimiento sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4, consecuentemente: I) CITESE a Pablo Martin Vergara Maldonado, con identificación No. 1001762333 conforme lo dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora ha declarado bajo juramento desconocer el domicilio de la parte demandada, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar del juicio, con un extracto de la demanda y este auto. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito y contestar a la demanda en el término de quince días luego de haber sido citado, conforme el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley.- 2) La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. 3) Tómese en cuenta en la Audiencia Única, el anuncio de los medios probatorios de la parte actora así como la documentación aparejada a la demanda.- 3.1.) A petición de la parte actora de conformidad a los artículos 177, 178, 187, 188,Ibídem recéptese en la Audiencia Única la declaración testifical de los testigos señores: Ines María Chiriboga Rubio, Pablo Fernando Calderon Pozo, quienes responderán al interrogatorio formulado por la parte actora sobre los hechos de la demanda, para lo cual la actora se encargará de notificarlos para que concurran a la audiencia única. Así también recéptese la declaración de parte de la actora, y demandado sobre los hechos de la demanda. 4) Tómese en cuenta la cuantía, domicilio judicial y autorización hecha a la profesional de derecho. - Actúa en calidad de Secretaria la Abogada Dorys Torres Encarnación.Cítese y notifíquese.-f) GYNA SOLIS JUEZ TITULAR

TORRES ENCARNACION DORYS LETICIA SECRETARIA

de para él en esta temporada. Actualmente, Jhony participa en la Copa Colombia de downhill. Esto le ayuda a mejorar la velocidad y la técnica para Costa Rica y Perú. “Entreno mucho con bicicleta de ruta y ‘cross country’. Hago varias horas de downhill tres o cuatro días a la semana. Eso ayuda mucho para aumentar la resistencia”. Entre los logros más importantes del ciclista colombiano, cabe recordar el reto ‘Red Bull Monserrate’, el más importante del downhill urbano en el mundo.

Jhony fue subcampeón, lo que representó un gran impulso para él. Su carrera inicia en 2006. Corría ‘cross country’ y luego hizo downhill por 10 años. Hoy combina carreras de downhill urbano y enduro, lo que le ayuda mucho en la preparación de las carreras internacionales. “Yo siempre llevo mi bicicleta propia a las competencias porque uno se acostumbra mucho a ellas, a sus mañas, a sus movimientos”, culmina Jhony, quien recuerda que nadie está libre de los accidentes en este deporte. “En Valparaíso-Chile me rompí los ligamentos de la rodilla, pero ahora eso quedó atrás y sigo adelante con fuerza”.

La FIFA dio a conocer que retira a Perú la sede del Mundial sub17 ¿Cuál es la razón?

Tras un comunicado, la FIFA ha decidido retirar a Perú como sede del Mundial Sub-17 de 2023 que se desarrollará del 10 de noviembre al 2 de febrero, esto tras varias reuniones donde no se logró un acuerdo con la Federación Peruana de Fútbol.

La principal razón habría sido por incumplimiento de la infraestructura necesaria para el desarrollo del torneo.

La FIFA dejó en claro que

la competición se seguirá disputando y que en la actualidad se estudia a un nuevo anfitrión. Dicho comunicado terminó con el agradecimiento de la FIFA a Perú: “Gracias a la FPF por su esfuerzo. No se descarta organizar un torneo en Perú en el futuro”. Actualmente, el Sudamericano Sub-17 de la Conmebol se está jugando en nuestro país. La Tri va primero en su grupo. /C.E

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA ENTERPRISING S.A.

Convoco a los accionistas, a la Junta General Ordinaria de Accionistas a realizarse el día 11 de Abril del 2023 a las 10h00, en las instalaciones la empresa, para tratar lo siguiente:

Conocimiento y Aprobación de informes de Gerente General y Estados Financieros año 2022 Quito, 04 de abril/2023.

12 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — martes, 04 de abril de 2023
Medellín. El ciclista colombiano, Jhony Betancurth, en una exhibición en su país. / CORTESÍA
(P)
(P)
(P)

CONTÁCTENOS AL WHATSAPP 098 463 5534

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ELECTOLLING ETC DEL ECUADOR CIA.LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la ley de Compañías y en los Estatutos sociales, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía ELECTOLLING ETC DEL ECUADOR CIA.LTDA., la que se reunirá el 06 de Abril del 2.023 a las 17:00 en las oficinas del Edificio Financiero Amazonas, piso 4, Av. Amazonas N34-311 y Av. Atahualpa.

La Junta tratará y resolverá sobre el siguiente Orden del día:

1.- Conocimiento del Informe de Gerente General y presentación de Estados Financieros de la Compañía al 31 de diciembre del 2022.

2.- Varios

Quito Abril 04 del 2.023

PABLO VIEL MALDONADO Gerente General

UNIDAD DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: LUZ ADRIANA PEDRAZA SOTO

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

NRO. 17204-2023-01017

ACTOR: MARCO VINICIO TAMAYO MAILA

DEMANDADA: LUZ ADRIANA PEDRAZA SOTO

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, 28 de marzo del 2023, las 11h42.- VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, en virtud del sorteo de ley, y conforme la Resolución No. 199-2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 195, de 05 de marzo de 2014. En lo principal, una vez que se ha cumplido lo ordenado en auto inicial, la demanda que precede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento sumario; en consecuencia: 1) En mérito del juramento que antecede, cítese a la demandada señora LUZ ADRIANA PEDRAZA SOTO con el contenido de esta demanda y auto de calificación, mediante publicaciones por la prensa de conformidad con el artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), para lo cual por Secretaría confiérase el extracto correspondiente; advirtiéndole a la demandada que debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de quince días conforme lo dispone el artículo 333, numeral 3, ibídem, en concordancia con lo establecido en el penúltimo inciso del referido artículo 56 del COGEP, cumpliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 ibídem. 2) Una vez citada la demandada en legal y debida forma, la audiencia única se señalará de conformidad con el artículo 333.4 del COGEP. 3) Con relación a la prueba anunciada por el accionante: 3.1 De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la documentación que acompaña a la demanda; 3.2 De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la declaración de parte que solicita, de conformidad con los artículos 116, 187 y 188 del COGEP, para lo cual, en atención a lo solicitado, el accionante comparecerá en forma telemática, a través de la plataforma zoom del Consejo de la Judicatura; 3.3 De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial de conformidad con el artículo 177 del Código Orgánico General de Procesos. Los testigos llamados a declarar serán notificados de conformidad con el artículo 191 ibídem, y comparecerán el día y hora de la audiencia única, bajo prevenciones legales portando sus documentos de identidad. 4) Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos que señala para sus notificaciones, así como la procuración judicial que otorga.- Fr. Dr. Fabián Espinosa, Juez Lo que comunico a usted Y LE CITO previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000200616010

JACOME OÑA ANDREA KATHERINE $

1,425.92 EMITIDA 8/19/2022 QUIEN TENGA

DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA CHEQUES 2023 AL 2065 POR PERDIDA CUENTA 2057011385 DE TERAN PUENTE JOSE MARIA

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000246645001

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS COMPAÑÍA DE TAXIS METRO NORTE CRISTO VIVE S.A.

De conformidad a la ley de Compañías y Estatuto Social de la Empresa, se convoca a SEGUNDA Junta General Ordinaria a los Señores accionistas de la compañía de Taxis Metro Norte Cristo Vive S.A., que se llevará a cabo el día miércoles 12 de abril del 2023 a las 15.00pm, EN LA OFICINAS del Doctor Wagner Bastidas, Edificio Banco de Guayaquil, calle Reina Victoria y Avenida Colon en forma presencial; con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Informe de Gerencia.

3. Informe del Comisario.

4. Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera, Estado de resultados al 31-12-2022, y resolver el destino de las utilidades.

Se procederá a dar cumplimiento a lo que establece el Art 237 de la ley de Compañías, y en segunda convocatoria la Junta se realizará con el número de accionistas presentes.

De conformidad con lo dispuesto a el Art 242 de a Ley de Compañías se convocará de manera especial e individualmente al Señor David Sánchez titular de la cédula de ciudadanía N 1703069086 comisario principal por el año 2022

Atentamente:

Pérez Paredes Alex Roberto Muela Ronquillo José Alberto CI 1708002223 CI 1704475092 PRESIDENTE

SECRETARIO AD - HOC

AREVALO JARAMILLO ADRIAN ALEXANDER 20,000.00 EMITIDA 3/15/2023 QUIEN TENGA

DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV202000072911001

CABRERA SANCHEZ ILTER AGUBERTO

2,500.00 EMITIDA 2/10/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

ANULO POR PERDIDA

TÍTULO DE PROPIEDAD DE CAMPOSANTO MONTEOLIVO # 3239 DE PROPIEDAD BLANCA ELIZABETH COBA RUIZ

NECESITO PERSONAL Polifuncional incluye ayudante de cocina cocinera(o) para trabajar en cevichería en quito. SECTOR NORTE. Sueldo básico o trabajar por días de lunes a miercoles $10 jueves a domingo $15, favor enviar documentos al WASATH 0999564795

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA CITACION JUDICIAL JUICIO No. 01333-2022-08588

A: los herederos desconocidos del señor JULIO CESAR MACANCELA CARANGUI Y JULIA MATILDE LEMA URGILES, le hago saber que en la Unidad Judicial Civil de Cuenca, a cargo de la Dra. Gabriela Álvarez Cornejo, jueza, se ha propuesto una demanda, NATURALEZA: ordinario

Cuantía: $ 292.254,97 USD

JUICIO NO. 01333-2022-08588

SEGUIDO POR MACANCELA LEMA JAIME OSWALDO y otros EN CONTRA DE MACANCELA LEMA RUTH ELIZABETH y otros Se ha dictado la siguiente providencia:

JUEZA PONENTE. MARIA GABRIELA ALVAREZ CORNEJO

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa. La demanda que presenta los señores CARLOS FABIAN MACANCELA LEMA por sus propios derechos y en calidad de procurador judicial MILTON PATRICIO MACANCELA LEMA, JORGE EUGENIO MACANCELA LEMA y JAIME OSWALDO MACANCELA LEMA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de RUTH ELIZABETH MACANCELA LEMA en el lugar que indica mediante exhorto al Consulado de Ecuador en España. Notifíquese en los correos electronicos que señala la parte actora. Para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Cuéntese con Nube del Rocío Macancela Lema, NOTIFIQUESE mediante comisión al señor Teniente Politíco de la parroquia Ricaurte. A Marcía del Carmen Macancela Lema mediante deprecatorio electrónico a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial del Cantón Ponce Enriquez. Se notificará a los herederos desconocidos de JULIO CESAR MACANCELA CARANGUI Y JULIA MATILDE LEMA URGILES mediante publicación por la prensa. Al señor Notario Décimo del cantón Cuenca, se lo notificará en la dirección que indica mediante la oficina de citaciones Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad previo a realizar la citación a la accionada, conforme el artículo 146 del COGEP. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.JUEZA: MARIA GABRIELA ALVAREZ CORNEJO VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y la documentación que antecede. En lo principal por secretaria confíera el respectivo extracto para la citación de los herederos desconocidos del señor JUCIO CESAR MACANCELA CARANGUI Y JULIA MATILDE LEMA URGILES. Hágase saber. JUEZA PONENTE: Dra. Gabriela Álvarez Cornejo Proceso: 01333-2022-08588 Agréguese a los autos el acta de no citación, el escrito presentado, cítese al Dr. Darwin Gavilanes en la dirección que se indica en el escritorio que obra a fojas 159 de los autos, a través de la oficina de citación de este Complejo Judicial de Cuenca, la parte actora proporcione las copias necesarias y la señora actuaria del despacho proceda a registrar en el sistema SATJE, en cuanto a la comisión de citación se encentra elaborada en secretaria, y en cuenta el extracto de citación presentado, con las correcciones solicitadas, vuélvase a conferir. Hágase saber. - f). - Gabriela Álvarez Cornejo, JUEZA.

A LA PERSONA CITADA LE PREVENGO QUE TIENE la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico para recibir notificaciones. Cuenca 23 de febrero de 2023.

Ab. Rafael Piedra Lozano Secretario (e) de la Unidad Judicial Civil

UNIDAD JUDICIALDE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CITACION JUDICIAL

A: PRESUNTOS HEREDEROS QUE PUDIEREN EXISTIR DEL SEÑOR FELIX LORENZO GARCIA

BAIDAL

JUICIO: AUTORIZACIÓN VENTA DE BIENES

No. 17203-2023-00578

ACTORA: INGRID ROXANA MACKENZIE ABAD

DEMANDADO: Presuntos herederos de FELIX LORENZO GARCIA BAIDAL

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: CENTO CINCO MIL DÓLARES

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, lunes 13 de marzo del 2023, a las 12h41. VISTOS: Una vez que la parte Actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto por esta Autoridad en auto de miércoles 22 de febrero del 2023, a las 12h30.- En lo principal, la DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, planteada por: INGRID ROXANA MACKENZIE ABAD es clara, precisa y reúne los requisitos de ley por lo que se la acepta a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO conforme lo previsto en el numeral 3 del artículo 334 del Código Orgánico General de Procesos.- 1) .- Por cuanto la parte actora ha declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad residencia o existencia de los presuntos herederos que pudieren existir del señor FELIX LORENZO GARCIA BAIDAL, conforme a lo determinado en los Artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CITESE a los mismos, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mismas que se las hará en fechas distintas, de no señalar domicilio, se sustanciará la causa en rebeldía, para lo cual por Secretaría remítase el despacho suficiente a fin de que se dé cumplimiento a esta diligencia.-

2).- AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sea citado el demandado conforme lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.-3) ANUNCIO DE PRUEBA: Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA.-3.1.- TESTIMONIAL: Conforme lo previsto en los artículos 187 y siguientes del Código Orgánico General del Procesos; en AUDIENCIA recéptese: La declaración testimonial de: EDISON OSWALDO LOPEZ LOPEZ y ALEJANDRA PAULINA VILLACIS MAYORGA.- quienes declararan sobre los “fundamentos y narración detallada y pormenorizada de los hechos para la pretensión”.- A quienes por economía procesal se les notificará en la casilla judicial señalada por la parte actora y al correo electrónico señalado en el libelo de la demanda presentada, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos.- La parte actora realizará las gestiones necesaria a fin de que los testigos comparezcan el día de la audiencia única que en el momento procesal oportuno se señalará dentro de la presente causa.- (3.2) DOCUMENTAL: Considérese el anuncio de prueba documental manifestado por la parte actora en el libelo inicial, mismo que se actuara en la audiencia única conforme lo dispuesto en los artículos 161 y 196 del Código Orgánico General de Procesos.-

4).- DOMICILIO JUDICIAL ACTORA: Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su Defensa Técnica .- Actúe la Dra. Martha Maldonado Ruiz en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - F).- Dra. Nubia Yineth Vera Cedeño.- Jueza. Lo comunico para los fines de ley

DRA. MARTHA ELIZABETH MALDONADO RUIZ

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

de

Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.

Gerente
Marketing:
• G
ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) (P) (P)
(P)
(P)
JUDICIALES
www.metroecuador.com.ec / — 13 martes, 04de abril 2023 — Metro

Viaja termina con “A”: mujeres y sostenibilidad

Se realizó la segunda edición de Viaja termina con “A”, donde seis ecuatorianas líderes y referentes de sus áreas compartieron desafíos y proyectos.

Metro Ecuador

Para conmemorar a la mujer en su mes, las periodistas Adriana Márquez y Rosanna Mancino organizaron la segunda edición de Viaja termina con “A”.

En este evento, seis ecuatorianas líderes y referentes en sus áreas compartieron sus desafíos, proyectos y logros.

Con interés y entusiasmo

el público participó de este conversatorio que se centró en el cuidado y el aporte al medio ambiente. Los organizadores agradecen a todas las empresas, expositoras, invitadas y asistentes, que hicieron posible este evento: Biosil®, ISDIN, Cooperativa Andalucía, United Airlines, Paseo San Francisco, Superior ®, Ecuaprimas, Lux y Metro Ecuador.

14 — www.metroecuador.com.ec / sociales (i) Metro — martes, 04 de abril de 2023
CORTESÍA
En la fotografía. Cahuo Boya, Ma. José Andrade, Anamaría Chediak, Cristina Latorre, Carolina Jijón, Rosanna Mancino, Lucía Norris y Adriana Márquez. / CORTESÍA

La propuesta

El bacalao, habas, chochos, choclo, arvejas, frejoles, zambo, zapallo, palmito, queso, entre otros son parte del variado grupo de ingredientes de la fanesca, este delicioso y tradicional plato representativo del tiempo de cuaresma y la Semana Santa.

Como es característico, Hoteles Oro Verde, referente gastronómico a nivel nacional, presenta su oferta de fanesca para este 2023 en sus diferentes puntos de venta a lo largo del territorio nacional.

Costo incluido impuestos.

En Oro Verde Guayaquil, el plato se puede degustar en el restaurante El Patio hasta el 9 de abril por un valor de $15,00, incluido impuestos; mientras que en el Gourmet Deli está disponible en las mismas fechas con un costo de $9,90, con impuestos y si se desea con bebida, tiene un valor de $12,50 incluidos impuestos. En caso de querer disfrutarlo en casa junto a familiares o amigos, se puede adquirir en presentaciones de medio litro por un valor de $12,00 o de un litro, con un costo de $18,00, incluido impuestos.

Sin lugar a dudas, una de las fanescas más representativas de Guayaquil es la de Unipark Hotel, misma que está disponible en su restaurante UniDeli desde el 23 de febrero en diferentes presentaciones: la porción tiene un costo de $9,00, el medio litro un valor de $11,00 y el litro se puede adquirir por $17,00; todos los valores incluyen impuestos.

“Hace más de 4000 años existieron tradiciones culturales en las fiestas de sol con granos típicos. Estos son el inicio de una fanesca que se complementó con productos que vinieron con la cocina colonia”,

El Oro Verde Guayaquil presenta su tradicional plato de fanesca $15

GALLARDO director ejecutivo de Rescate de los sabores tradicionales del Ecuador.

En el UniCafé de Unipark Hotel

Así mismo, en UniCafé el plato tiene un costo de $11,50, con impuestos.

De esta forma, Hoteles Oro Verde continúa rescatando tradiciones y siendo un ícono de la auténtica gastronomía ecuatoriana.

Es el costo del plato de fanesca en el restaurante El Patio del Oro Verde.

www.metroecuador.com.ec / plus sabores (i) — 15 martes, 04 de abril 2023 — Metro #ZOOM SABORES
Alternativa. También puede disfrutar de otros platos en El Patio, de lunes a domingo, 6:30 a 23:00. / AGENCIA METRO ECUADOR CIFRA: Lugar. En Oro Verde Guayaquil la fanesca se puede degustar en el restaurante El Patio. / AGENCIA Lugar. En el Unipark Hotel la fanesca está disponible en su restaurante UniDeli. / AGENCIA

“Super Mario Bros: La Película”:

Cine. La renovada aventura de Mario y Luigi te llenará de nostalgia. Conversamos con los actores detrás de las voces y te adelantamos un poco sobre esta icónica película.

Consuelo Rehbein C.

Metro World News

La saga de videojuegos de Mario, es la estrella principal de Nintendo. Y por segunda vez el mundo del plomero y el Reino Champiñón llegan a la pantalla grande. La película de los 90’s no tiene una buena crítica, pero ahora el resultado es increíble. De la mano de Illumination Studios, genios detrás de “Mi Villano Favorito”, la historia nos cuenta como Mario llega al Reino Champiñón por primera vez. ¿La misión? Rescatar a su hermano Luigi de las manos del temible Bowser.

Conversamos con los actores detrás de las voces de Mario, Luigi, Bowser y Toad: Chris Pratt, Charlie Day, Jack Black y Keegan-Michael Key, respectivamente. Para ellos, el formato de la película (animación) es ideal para trasladar este mundo de Nintendo a la pantalla grande, ya que se puede lograr un resultado muy similar al de los videojuegos “o incluso mejor”.

La saga de Super Mario ha reunido a varias generaciones y en esta película destacan mucho aquello: está cargada de easter eggs (huevos de pascua). En este caso, verás referencias a distintas consolas de Nintendo, videojuegos antiguos, otras sagas del mundo de la Gran N y más. Es sin duda una película que reúne a toda la familia y que disfrutarán grandes y chicos.

Si bien tras anunciar a Chris Pratt como la voz de Mario hubo críticas de los fanáticos, quienes querían a Charles Martinet en dicho rol, el resultado es notable. Es una voz similar a la histórica del personaje, pero también con un tono heróico y emocional. Además, Charles Martinet, voz histórica de Mario, también participa en la película dando voz a dos icónicos personajes y también grabó las expresiones típicas del fontanero (sus recordados “wajuu” y similares).

Con poco más de una hora y media de duración, Super Mario Bros.: La Película hila elementos de varios videojuegos de la saga, le da un rol bastante importante a la Princesa Peach y nos muestra a Toad y Donkey Kong como grandes compañeros de aventura, pero cada uno con el sello particular de sus personalidades. ¿Bowser? Una joya. ¿El personaje fue hecho para Jack Black o Jack Black fue

“Fue complejo hacer una voz para Mario, pero necesitábamos crear una voz que se sostuviera por 90 minutos”

CHRIS PRATT

La voz de Mario

“Yo creo que para mí, sería más difícil hacer un personaje rudo o valiente”

CHARLIE DAY

La voz de Luigi

“Es como interpretar al Joker o otro personaje importante con gran historia”

JACK BLACK

La voz de Bowser

“Creo que parte del atractivo del mundo de Mario es lo random”

KEEGAN-MICHAEL KEY

La voz de Toad

hecho para Bowser? Pues calza perfecto. Quédate hasta el final: hay escena post créditos.

Chris Pratt: “Charles Martinet es icónico”

¿Cómo describes tu nueva voz de Mario y qué opinas de Charles Martinet?

–Chris Pratt: Icónico, increíble. Él hizo a este personaje durante décadas. Fue complejo hacer una voz para Mario, pero necesitábamos crear una voz que se sostuviera por 90 minutos. Que mostrara heroísmo, pero también emociones. Esa es una de las limitaciones, entre el crear la voz en un videojuego y para una película. Pero creo que Charles es un ícono y es fantástico.

Charlie Day: “Jugué con mi hijo “Luigi’s Mansion en pandemia”

¿Cómo fue traer de regreso la voz temblorosa de Luigi, que habíamos visto en Luigi’s Mansion?

–Charlie Day: De hecho en 2020 durante la pandemia, jugamos mucho “Luigi´s Mansion” con mi hijo. Luego me ofrecieron

este papel y fue genial. Hacer la voz de un personaje nervioso es algo que he hecho mucho, y me siento muy cómodo. Yo creo que para mí, sería más difícil hacer un personaje rudo o valiente.

Jack Black: “Bowser es el villano más conocido de todos los tiempos”

¿Qué fue lo que más amaste de ser la voz de Bowser?

–Jack Black: Amé que Bowser tenga una gran reputación. Todo el mundo conoce a Bowser y tiene una idea de él. Podríamos decir que es el villano más conocido de los videojuegos de todos los tiempos. Eso es emo -

cionante. Es como interpretar al Joker o otro personaje importante con gran historia. Y es genial cuando te preguntan “hey, y estas trabajando en algo?”. “No nada muy grande, solo que voy a interpretar a BOWSER en la película de Super Mario”.

Keegan-Michael Key: “El Reino Champiñon no tiene lógica, pero es genial”

Es dificil de entender el Reino Champiñon. Incluso se preguntan si Miyamoto estaba sano cuando creo esto. ¿Qué opinas de esto, interpretando a Toad que es un champiñón?

– Keegan-Michael Key: Es verdad, pero lo amo. ¿Habrá estado comiendo champiñones Miyamoto cuando creó el Reino Champiñón? (Ríe). Creo que parte del atractivo del mundo de Mario es lo random, extraño y entretenido que es. ¿Porqué golpeando un ladrillo tendrías una moneda o por qué hay caparazones de tortugas? El Reino Champiñón es muy atractivo, no tiene lógica, pero es genial.

16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — martes, 04 de abril 2023 CORTESÍA
prepárate para una lluvia de ‘easter eggs’
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA
espectáculos
E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.