1 minute read

La ATM capacita a niños y adolescentes en educación vial

Para poder acceder a los programas de Educación y Seguridad Vial de la ATM: educacion.vial@atm. gob.ec.

Los programas van dirigidos a estudiantes de cinco a 18 años, con temas variados de educación vial.

Advertisement

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) desarrolla su programa educativo ‘Generación Del Cambio 2.0’, que ofrece capacitaciones a estudiantes de primer y segundo nivel de educación, sus representantes y profesores con el objetivo de que respeten las normas de seguridad vial.

Las dinámicas del programa en cada jornada están compuestas de:

El show lúdico con una duración de 60 minutos y que va dirigido a estudiantes de 5 a 14 años en la que se enseña zonas de seguridad peatonal, colores del semáforo, movilidad segura para ciclistas y dispositivos de seguridad vial.

Charlas de Educación y Seguridad Vial de 60 minutos de duración para estudiantes de 15 a 18 años, donde se brindan consejos y recomendaciones para una movilidad segura y para prevenir siniestros de tránsito.

Equipos de Realidad Virtual que tienen como finalidad pro- mover las normas de tránsito y la movilidad en un escenario de simulación frente a los accidentes de tránsito.

Ejecución. La propuesta se ejecutará a lo largo de los cuatro ríos y de todas las afluentes y áreas verdes de la ciudad.

El plan de trabajo del alcalde Cristian Zamora: “Siembra de un millón de árboles y plantas para Cuenca y sus parroquias rurales” se activó este fin de semana en el cantón.

La primera minga de inauguración de dicho proyecto municipal, se ejecutó en el Parque Los Eucaliptos, ubicado en las calles Tahuantinsuyo y Del Cabildo, parroquia Machángara.

La EMAC EP fue la empresa encargada del contingente técnico para que las familias presentes siembren 70 plantas nativas producidas en el vivero de Yanaturo.

Les invito a ser parte de esta “Cuenca Verde” que a más de sembrar árboles, también es cuidar nuestra casa grande, dijo el alcalde Cristian Zamora en su intervención.

La planificación.

Este plan comenzará a lo largo de los cuatro ríos y de todos sus afluentes, quebradas y continuará por todas las áreas verdes públicas. Se sembrarán plantas nativas con la cooperación de los viveros de ETAPA y la EMAC.

También se tiene previsto generar alianzas con la empresa privada para que se sume a esta iniciativa; además de colegios y universidades con sus estudiantes. Se promoverá el apadrinamiento de los árboles y plantas para que, de manera conjunta, Cuenca se transforme en el pulmón verde del Ecuador. El objetivo de la siembra de un millón de árboles y plantas es conseguir la construcción de una Cuenca verde, recalcó la autoridad local.

This article is from: