Diario Metro, edición 06 de abril 2023

Page 1

Días para reflexionar, conmemorar y descansar

Santa. Estos días llenos de significado en la fe católica invitan a reflexionar. Serán tres días de descanso en el país. Págs. 2-12

La Semana

Santa se disfruta en la mesa

La fanesca es el plato tradicional de la Semana Santa y está lleno de mucha historia. Aprenda a prepararla y conózcala mejor. Págs. 07 y 11

CIRCULA EN GUAYAQUIL

(P) HOY CIRCULA
(P)
Tradiciones. Decenas de eventos se realizan en la finalización de la Semana Mayor. El Baño de la Cruz, es una de estas tradiciones. / API Semana
F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5131 Jueves/06.04. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY

Asistir a eventos deportivos podría mejorar tu salud

5 PREGUNTAS A...

Dra. Helen Keyes directora de la Facultad de Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad Anglia Ruskin

Ciencia. Muchas personas de todo el mundo disfrutan asistiendo a acontecimientos deportivos en directo, y una investigación reciente descubrió que podría tener beneficios para la salud mental. Metro averigua qué hay detrás del estudio.

Una nueva investigación descubrió que asistir a acontecimientos deportivos en directo mejora los niveles de bienestar y reduce la sensación de soledad. Publicado en la revista Frontiers in Public Health, es el primer estudio a gran escala que examina los beneficios de asistir a cualquier tipo de aconteci-

miento deportivo en directo. La investigación, realizada por científicos de la Facultad de Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad Anglia Ruskin, utilizó datos de 7.209 adultos de entre 16 y 85 años residentes en el Reino Unido que participaron en la encuesta Taking Part Survey, encargada por el Departamento de Digital, Cultura,

“Sabemos que ver deporte en directo de todo tipo ofrece muchas oportunidades de interacción social y esto ayuda a forjar la identidad y la pertenencia a un grupo, lo que a su vez mitiga la soledad y aumenta los niveles de bienestar”.

Medios de Comunicación y Deporte.

El trabajo concluyó que la asistencia a acontecimientos deportivos en directo da lugar a puntuaciones más altas en dos de las principales medidas de bienestar subjetivo: la satisfacción vital y la sensación de que “la vida vale la pena” (comparable a la de conseguir un empleo). Así como niveles más bajos de sentimientos de soledad.

Estos resultados son significativos, ya que estudios anteriores demostraron que las puntuaciones más altas de satisfacción vital se asocian con menos enfermedades que limitan la vida y una mejor salud física, un envejecimiento satisfactorio y menores tasas de mortalidad.

“Es el primer estudio que analiza los beneficios de

estos efectos eran significativos más allá de los efectos de factores como el sexo, la edad y el nivel de ingresos.

3 ¿Y qué resultados se obtuvieron?

1 ¿Por qué decidieron estudiar los beneficios de asistir a acontecimientos deportivos?

- Nos interesaban los beneficios de estar juntos en una multitud, de reunirnos con otras personas, y los efectos que esto podría tener en nuestro bienestar. Esto nos interesaba especialmente después de ver los efectos que el aislamiento debido a la pandemia de COVID-19 ha tenido en la población.

2 Cuéntenos más sobre su estudio.

- Se trata de un amplio estudio dirigido por el gobierno en el que se recogieron datos sobre una serie de medidas sanitarias y de otro tipo en toda la población del Reino Unido. Nuestro equipo de investigación utilizó una parte de estos datos para centrarse en la cuestión de si la asistencia a acontecimientos deportivos en vivo tenía algún efecto sobre una serie de medidas de bienestar, y si

asistir a cualquier acontecimiento deportivo en una población adulta y, por tanto, nuestros resultados podrían ser útiles para dar forma a futuras estrategias de salud pública, como ofrecer entradas a precio reducido a determinados grupos”, explicó a Metro la doctora Helen Keyes, directora de la Escuela de Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad Anglia Ruskin y autora principal del trabajo.

Keyes destacó que los resultados presentados en la investigación se refieren a

- Las personas que habían asistido a un acontecimiento deportivo en vivo en los últimos 12 meses se sentían menos solas que las que no lo habían hecho. Curiosamente, el efecto positivo de asistir a acontecimientos deportivos en vivo sobre la sensación de que la vida vale la pena era mayor incluso que los efectos positivos de tener un empleo. En general, la satisfacción vital de las personas aumenta a medida que envejecemos; hemos comprobado que asistir a un acontecimiento deportivo en vivo tiene un efecto sobre la satisfacción vital comparable al de envejecer 20 años.

4 ¿Cómo aumentan los acontecimientos deportivos la sensación de que “ vale la pena vivir”?

- No sabemos exactamente a qué se debe este efecto. Estar en una multitud con otras personas o reunirse por un objetivo común activa algo en la sensación de las personas de que la vida vale la pena.

5 ¿Y ahora qué sigue?

- Sería interesante estudiar las posibles ventajas de aplicar medidas de salud pública que fomenten la asistencia de determinados sectores de la población a acontecimientos deportivos en vivo.

cualquier tipo de evento, independientemente de que sea amateur o profesional.

“Los eventos en directo cubiertos por la encuesta abarcaban desde acontecimientos amateurs gratuitos, como ver a los equipos deportivos de los pueblos, hasta partidos de fútbol de la Premier League. Por lo tanto, hay que seguir investigando para ver si estos beneficios son más pronunciados en el caso del deporte de élite, o si están más estrechamente relacionados con el apoyo a un equipo específico”, concluyó.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 06 de abril de 2023
Situación. Según los científicos, asistir a acontecimientos deportivos es una herramienta de salud pública accesible y eficaz para mejorar el bienestar y reducir la soledad. / GETTY IMAGES
N
DRA. HELEN KEYES directora de la Facultad de Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad Anglia Ruskin.
noticias

EEn las procesiones. Además de la convocatoria a cientos de fieles, en su recorrido se contempla a múltiples figuras simbólicas para el mundo católico.

Varios personajes, con su significado en las procesiones

Metro Ecuador

Durante las procesiones que se realizan en Semana Santa se pueden observar varios personajes, que tiene su singular significado en el mundo religioso.

Su origen está en aquellas prácticas penitenciales que promovía San Vicente Ferrer en la ciudad de Sevilla, allá por el siglo XV, cuando propuso recrear el Vía Crucis, la vía dolorosa que había recorrido Cristo en su camino al Calvario, desde la urbe hasta llegar a un humilladero.

Estos son algunos de los personajes.

Verónicas.

Cumplen con el rol más importante de la procesión Jesús del Gran Poder. Las mismas representan a las mujeres de Jerusalén que lloraba mientas Jesús era llevado al sitio donde fue crucificado.

Los cucuruchos.

En la mayoría de los casos son hombres comunes y corrientes que salen a purgar sus pecados caminando descalzos y cubiertos por un traje y capuchón morado. La representación trata de mostrar el triunfo del arrepentimiento y de la penitencia así como el poder del perdón, exculpando a los

que ese año caminaron descalzos, escondiendo sus caras, probablemente porque desean ser exclusivamente vistos por Dios.

Santos varones. Representan a las personas que ayudaron a José de Arimatea a bajar el cuerpo de Cristo de la cruz. En la actualidad es una sociedad de seglares que mantiene viva la tradición religiosa. El papel más importante de este grupo es ayudar a la Iglesia durante todo el año. Y, en Semana Santa, en las procesiones.

María Magdalena. Es la mujer penitencia quien acompaña el cofre de Jesucristo y llora su muerte. Además, aparecen personajes como la Guardia Romana, María la madre de Jesús, el Matracarero y Jesús llevando la cruz.

La Semana Santa tiene un significado dentro de la Iglesia muy especial porque es el acto de amor más grande que da Dios, a través de su hijo Jesucristo a toda la humanidad: Morir en la cruz es un signo de humildad, pero tiene un significado de amor el morir por perdonar nuestros pecados y darnos la vida eterna”.

Los cucuruchos. Son la muestra de la penitencia y el arrepentimiento. / ARCHIVO

(P)
especial
www.metroecuador.com.ec / feriado semana santa (i) — 03 jueves, 06 de abril de 2023 — Metro

Los ecuatorianos eligen disfrutar Semana Santa en las playas

Feriado. Todos se alistan para disfrutar este feriado en distintos puntos del país, los favoritos son en la playa.

Control. Autoridades de Tránsito señalan aplicarán controles en las vías.

CIFRA

3Días de feriado disfrutarán los ecuatorianos, el correspondiente a Semana Santa.

Los ecuatorianos están próximos a vivir un feriado más, el de Semana Santa y ya alistan maletas para disfrutarlo y un alto porcentaje escoge visitar las playas nacionales.

El próximo 7, 8 y domingo 9 de abril el mundo católico conmemorará la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, una fecha religiosa

de alta importancia para todos en el país. Y para este feriado, como todos en el país, las costas ecuatorianas son la primera opción de distracción, para relajarse en grupo de amigos o familia, becando las mejores agendas.

Aquí, además, también se cumplen algunas costumbres

ligadas a la Semana Mayor, como, por ejemplo: en Santa Elena, una de las costumbres religiosas más significativas de la Costa Ecuatoriana es el “Baño de la Cruz”, el cual es una tradición que es llevada a cabo por los pescadores de la Península en la playa de Ballenita y se realiza para pedir año a año aguas tranquilas y

una pesca abundante.

Otras de las playas visitadas por los ecuatorianos, en estas fechas están en Esmeraldas, donde la elaboración de la fanesca lleva atrae al turista. De acuerdo a cifras del Ministerio de Turismo, el feriado de Semana Santa es la oportunidad ideal para salir hacia la playa, y han con-

gregado a más de 50 mil visitantes entre nacionales y extranjeros en los últimos años en ellas, mismos que deciden disfrutar en familia de espacios naturales como áreas protegidas de la Costa ecuatoriana. Este año el Ministerio espera que no sea la excepción, y que los turistas se movilicen hacia las playas.

MÁS DATOS

El feriado de Semana Santa, va del 7 al 9 de abril de 2023, los bancos privados garantizarán la provisión de servicios financieros a través de sus agencias con horario diferido, así como canales de atención: cajeros automáticos, corresponsales no bancarios y entre otras. En cuanto el pago, por trabajar en feriado. De acuerdo con el Código de Trabajo (artículo 55, numeral 4) el empleador deberá remunerar con el 100% de recargo al trabajador que labore esos días. Quiere decir si labora en esos días de descanso obligatorio debe ganar el doble por cada hora laborada.

En el feriado de Semana Santa, de acuerdo al Ministerio de Turismo se aplicará el descuento del IVA al 8% en establecimientos turísticos registrados. Más de 20 mil establecimientos aplicarán este beneficio.

Recuperará la condición de balneario internacional

Alcalde electo de Salinas invita a todos los ecuatorianos a visitar la urbe por el próximo feriado nacional.

Vivimos a plenitud la semana mayor y Salinas es un espacio para la integración de las familias ecuatorianas que durante el feriado podrán disfrutar de nuestras hermosas playas y lindos paisajes, una variada gastronomía, artesanías, identidad cultural y

sano esparcimiento.

En este feriado una vez más, vamos a garantizar un adecuado manejo en la recolección de desechos sólidos, la entrega de miles de fundas biodegradables y la protección de bañistas con nuestro equipo de salvavidas y motos acuáticas para salvaguardar su integridad física.

Trabajo. El próximo 15 de mayo iniciaremos nuestra administración municipal, y el turismo será una política pública local que, por medio de un plan de desarrollo estratégico y soste-

nible, vamos a garantizar una oferta turística diversa, promoviendo eventos de nivel internacional en el ámbito deportivo, artístico, aventura y servicios de calidad que generen una experiencia inolvidable.

“Bienvenidos a nuestro balneario, que los invita a disfrutar de varios días de relax y puedan disfrutar del amplio perfil costero, pero sobre todo la calidez de los salinenses, manifestó Dennis Córdova, quien asumirá el próximo mes la alcaldía del cantón próximamente.

04 — www.metroecuador.com.ec / feriado semana santa (i) Metro — jueves, 06 de abril de 2023
Disfrute. Los ecuatorianos buscan conocer nuevos espacios en las playas. / CORTESÍA
METRO ECUADOR
Salinas. Es una de las playas más visitadas del Ecuador. /INTERNET

Se espera a 250 mil personas para la procesión

Evento. La Semana Santa es una celebración muy importante para el mundo religioso y la procesión del Jesús del Gran Poder en Quito, es uno de los eventos más espectaculares

Tradiciones. Durante la celebración de la Semana Mayor en Quito, se realizarán varios eventos multitudinarios. Los devotos participan con mucho fervor.

3261 funcionarios entre personal de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, instituciones de control metropolitano y Policía Nacional precautelarán la seguridad y convivencia pacífica en las principales rutas y lugares establecidos para

los eventos de ‘Semana Santa 2023’, dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La Semana Santa es una celebración muy importante para el mundo religioso y la procesión del Jesús del Gran Poder en Quito, es uno de los eventos más espectaculares

CIFRA Tradiciones. El mundo católico conmemora la Semana Santa. / AGENCIA API

12h00

Procesión. A esta hora dará inicio a la procesión de Viernes Santo, por las calles del centro de la ciudad.

y de mayor acogida. Esta actividad convoca a cerca de 250 mil personas, entre feligreses, cucuruchos, verónicas, pregoneros y portaestandartes. El pueblo acompaña al Salvador con profunda devoción desde las 12:00 hasta 15:00, hora de la muerte de

Jesús; mientras que el descendimiento se realiza a las 18:00, según la creencia católica. Además se recomienda no ir con niños a la procesión, ya que pueden perfderse entre la gran cantidfad de gente. Además, durante la celebración de la Semana Mayor en Quito, se realizarán varios eventos multitudinarios. Los devotos participan con mucho fervor y protagonizan un recorrido por iglesias, casas coloniales, calles del Centro Histórico y del sur de la ciudad.

(P)
QUITO
www.metroecuador.com.ec / feriado semana santa (i) — 05 jueves, 06 de abril de 2023 — Metro

Cuenca ya prepara lo mejor de su gastronomía por feriado

Turistas. Muchos de los visitantes vienen exclusivamente al destino por probar esta deliciosa sopa elaborada con doce variedades de granos y pescado.

Agenda. Varios son los eventos de carácter religioso los que se desarrollarán en la ciudad por el feriado de Semana Santa que inicia mañana.

Platillos. Varios son las especialidades gastronómicas en Cuenca para esta fecha. / CORTESÍA

La tradición de la preparación de la fanesca, por Semana Santa, se pondrá en manifiesto durante el próximo feriado, y más aún en Cuenca, ciudad que mantiene todas las costumbres a la hora de elaborarla.

Quienes visiten la capital

de los azuayos durante el feriado podrán encontrar este exquisito plato de sopa en distintos sitios, empezando desde los mercados que ya se alistan para recibir a los turistas nacionales y extranjeros y demostrar su especialidad con este delicioso platillo.

Además, aquí en los mercados de la urbe es donde se podrán encontrar todos los ingredientes para poder elaborarla en casa y otros más para preparar otros platillos tradicionales de la fecha religiosa.

Los restaurantes de la lo-

1Plato de fanesca puede encontrarse desde los $5, todo dependerá del sitio.

calidad son otros de los sitios que se vienen preparando para ofrecer una fanesca con tradiciones como, por ejemplo, el hotel Oro Verde Cuenca, el Deli Gourmet ofrecerá hasta el 17 de abril tres presentaciones del icónico plato, que no se pueden perder. Pero Cuenca además cuenta con una tradición gastronómica para la fecha, donde también se pueden degustar de empanadas, dulce de leche y quesitos. Otras de las rutas que se activarán en este feriado es la de los museos en Cuenca, para que los turistas puedan disfrutar de principio a fin.

(P)
CUENCA
CIFRA
06 — www.metroecuador.com.ec / feriado semana santa (i) Metro — jueves, 06 de abril de 2023

Fanesca, el sabor de la tradición en Semana Santa, junto a Miraflores

Fanesca. Es uno de los platos más esperados de este feriado de Semana Santa. / ÓSCAR AYO

Tradición. La fanesca es un plato de la tradición ecuatoriana que se consume en las festividades de Semana Santa. Según la tradición clerical, cada ingrediente representa un personaje y cada familia tiene su receta que la hace única. Aquí te dejamos una sugerencia deliciosa de cómo prepararla.

Metro Ecuador

Esta particular sopa está muy ligada a la religión católica ya que los 12 granos representan a los 12 discípulos de Jesucristo y se consume en la Semana Santa.

Hoy queremos compartir contigo su preparación junto al exquisito sabor de Miraflores.

PREPARACIÓN.

Primero, desaguamos el bacalao colocándolo en agua fría, luego hacemos un refrito con cebolla, ajo, comino y orégano y una cucharada de mantequilla Miraflores.

Colocamos 2 litros de leche entera Miraflores y vamos aumentando los granos como choclo, habas, fréjol, arveja, sambo y zapallo. Estos deben estar cocinados previamente, al igual que la col blanca.

Licuamos la pasta de maní con un litro de leche y aumentamos a la fanesca, agregamos el pescado y al final colocamos los chochos y dejamos hervir por media hora.

Puedes acompañar la fanesca con deliciosas empanadas de mejido fritas o al horno y servirlas en la sopa o aparte. Además corta el ají y el queso para decorar. ¡Bon appétit!

INGREDIENTES

Bacalao

1 atado de cebolla blanca larga

1 atadito de perejil (no sambo)

Arveja

Choclo desgranado

Fréjol

Sambo

Zapallo

Chochos pelados

Una cucharada de mantequilla Miraflores

Col blanca (la más pequeña)

Orégano Comino

3 litros de leche Miraflores

Plátano maduro

1 libra de arroz

Pasta de maní

2 ajíes

1 libra de habas

1 tarrina de ajo picado

Achiote

Queso Miraflores

(P)
www.metroecuador.com.ec / especial (pr) — 07 jueves, 06 de abril de 2023 — Metro

Jefatura de Control de Vectores llegó a Vía a la Costa

En el trabajo en materia de prevención que realiza la Jefatura de Control de Vectores, se realizó la atención a comunas de la Vía a la Costa. Fueron 500 familias las beneficiadas de los servicios de fumigación, desratización y entrega de toldos. Estos sectores fueron Puerto El Morro, San Juan, Ayalan, San Miguel, Sitio Nuevo, Los Pocitos y Data de Posorja. Omar Tovar, jefe de este departamento, señaló que el trabajo se mantiene a nivel de la ciudad y su parte rural. “Nos mantenemos en territorio trabajando para la ciudadanía, nuestros servicios son totalmente gratuitos y de forma segura llegamos hasta los sectores es así como estamos hoy atendiendo la parte de Vía a la Costa”, dijo.

Hay 116 afectaciones por el sismo del 18 de marzo

Municipio de Guayaquil constató 116 afectaciones por el sismo del pasado 18 de marzo.

Desde el pasado sábado 18 de marzo, cuando ocurrió el sismo de 6,5 de magnitud en la escala Richter, con epicentro en Balao, hasta este lunes 3 de abril, un total de 19 equipos para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), conformaron los grupos que inspeccionaron viviendas, edificios y otras estructuras, tanto en la zona urbana como rural, y determinaron que 116 de éstas presentaron afectaciones

Quito a, 27 de marzo del 2023

Oficio No. 0096-2023 – Notario Trigésimo Quinto – Quito P.R.R.

NOTARIO TRIGESIMO QUINTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AVISO DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ante el doctor

SANTIAGO GUERRON AYALA, Notario Trigésimo Quinto de Quito, el día veinticuatro (24) de marzo del dos mil veintitrés (2023) los señores RAFAEL ENRIQUE PASTRANO y MARIA AMPARITO SOSA CASTRO convinieron la liquidación de la sociedad conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida se detalla específicamente en la referida escritura pública.- Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del termina de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.

DR. SANTIAGO GUERRÓN AYALA

NOTARIO TRIGÉSIMO QUINTO DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Dirección de la Mujer entregó 412 pañaleras a madres y kits a mujeres

En marzo, la Dirección de la Mujer, a través de su proyecto Inspira Mamá, entregó 412 pañaleras a beneficiaras

de Educando en el Camino, usuarias del Centro Especializado para el Tratamiento de Personas con Consumo Pro -

blemático de Alcohol y Drogas de Mujeres (CETAD), Ventanilla Universal y habitantes de la parroquia El Morro. Inspira Mamá promueve la lactancia materna y la estimulación temprana, en mujeres en las últimas semanas de gestación.

por el sismo. La Sala Situacional del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, registró 101 daños arquitectónicos, 10 colapsos estructurales, 3 caídas de postes y otras 2 novedades menores. Entre los sitios visitados estuvieron la comuna El Manglar, Isla Mondragón, Puerto Salinas, Puerto Tamarindo, recinto La Pólvora, Isla Puerto Zapote, Comuna Cauchiche, Campo Alegre, Bellavista y otros.

Así mismo, los equipos EDAN entregaron 62 kits de alimentos, 57 kits de limpieza y 2 kits de menaje de cocina para las familias afectadas, damnificadas y acogientes del área urbana y rural.

En las inspecciones también participaron: personal técnico de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, entre otros.

ÉPICO capacita sobre trámites de permisos

CONVOCATORIA

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE QUITO

De conformidad a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, invita a los oferentes interesados (que no tengan impedimento legal para contratar) a participar en el proceso de ARRENDAMIENTO DE DIECISÉIS (16) ESPACIOS FÍSICOS PARA LA COLOCACIÓN DE DIECISÉIS (16) ISLAS CORPORATIVAS, UBICADAS DENTRO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SITP; Código del proceso: PEABI-EPMTPQ-001-2023.

Los pliegos, términos de referencia y el cronograma del proceso podrán consultarse en el Portal del Sistema Oficial de Contratación Pública (www.compraspublicas.gob.ec) - Procesos Especiales o en las oficinas de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) – Coordinación de Comercialización – Av. 5 de junio S/N, entre Av. Rodriguez de Chávez y Gatazo – Teléfonos (02) 2665023/2665-021 / 2665012 EXT. 33170 / 33088, desde el día 05 de abril del 2023. La presentación de su oferta deberá estar firmada electrónicamente.

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO), ejecuta su programa #ConsumeLocal e invita a la ciudadanía a la nueva jornada de capacitaciones virtuales gratuitas, donde se brindará conexión con las entidades regulatorias comprometidas en agilizar la obtención de registros, certificaciones y otros documentos habilitantes a negocios locales.

Las charlas se llevarán a cabo, vía ZOOM, del 16 al 22 de marzo del 2023, a través del siguiente link de registro: https:// forms.office.com/r/6wj671K8Ws.

08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 06 de abril 2023 GUAYAQUIL
METRO ECUADOR
Acciones. Municipio de Guayaquil constató 116 afectaciones por el sismo del pasado 18 de marzo. / AGENCIAS
(P)
(P)

Quinta fecha. IDV quiere cuidar el liderato y tiene a Liga muy cerca. Aucas y Emelec listos para un gran partido en la ‘caldera del sur’.

Error de Higuita impide que ‘Richie’ Carapaz sea protagonista en meta

La mala fortuna se puso al lado del ecuatoriano Richard Carapaz en la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco. El equipo del ‘EF EDUCATION Easy Post’ tuvo un día magnífico, hasta que llegaron los últimos 200 metros de carre-

ra: la ‘Locomotora’ estuvo en cabeza de grupo y Esteban Chávez protagonizó una vibrante fuga al final.

En el caso de la Locomotora, en el tramo final, cuando se preparaba para atacar junto a Jonas Vingegaard, una

mala acción de Sergio Higuita (Bora) le pasó injusta factura. El colombiano no visualizó las vallas metálicas y terminó por frenarse ‘en seco’. Así obstruyó el paso de múltiples ciclistas, incluido ‘Rocky’ Carapaz.

Metro Ecuador

El torneo nacional continúa durante este feriado por la Semana Mayor. El Independiente del Valle que no inició de la mejor manera la Copa Libertadores, en el torneo local está de puntero con nueve unidades y este sábado a las 18:00 recibe la visita del Delfín que es quinto en la tabla con solo dos puntos menos que los ‘Rayados del Valle’.

Uno de los perseguidores más cercanos al IDV es la Liga de Quito que este domingo visita en el Puerto Principal al Guayaquil City desde las 15:30. Los ‘albos’ quieren tomarse la punta del torneo. Vienen con gran autoestima luego de una sufrida victoria en Perú en su debut en Copa Sudamericana. De su lado, el partido más atractivo de la jornada 5 lo

protagonizarán los muchachos del campeón Aucas y los del Club Sport Emelec. ‘Papá’ sigue relegado en el duodécimo puesto, mientras el ‘Bombillo’ camina por el medio del tablero con tres puntos menos que el puntero.

Ya para el final de la quinta jornada, este próximo lunes a las 19:00, el ‘ídolo’ Barcelona SC recibe en el estadio Monumental al sorpresivo Cumbayá FC. Los jugadores del profesor Fabián Bustos están en mitad de tabla con seis puntos, mientras los del valle de Cumbayá se han ubicado como escoltas del puntero Independiente, con siete puntos conseguidos en cuatro fechas.

Otro de los escoltas es Orense que visita al Deportivo Cuenca; el Técnico visita a Gualaceo y El Nacional se las ve con la U. Católica en el estadio Atahualpa.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09 jueves, 06 de abril de 2023 — Metro (P) (P)
sports
Quito. El ‘papá’ Aucas recibe en el sur al Emelec. / AGENCIA API
S
El campeón y Emelec, ‘cara a cara’ en el sur de Quito

#ZOOM

ENuevo show ‘Salinas al desnudo con el Sukitruki’

Un artista desenrolla personajes animados y muestra cómo son por dentro

Arte pop

Muchos de nuestros personajes animados favoritos están basados en seres reales y casi siempre en animales. El artista Stefan Thelen, alias Super A, utiliza su arte para desvelar estas fantasías y ofrecer una visión de la realidad. El artista digital despliega personajes icónicos de dibujos animados y revela lo que hay debajo, sorprendiendo a los espectadores. MWN

Su propio mundo

Super A ha revelado que en el pasado trabajó como escultor y pintor para parques de atracciones como Warner y Disney, ayudándoles a crear un bello mundo falso, dijo, que al final no es tan bello después de todo. Esto le hizo darse cuenta de que había llegado el momento de crear su propio mundo a través de sus creaciones. MWN

Show. El actor James Long presentará el stand up “Salinas al desnudo” este viernes, a las 21h00, en la playa San Lorenzo.

James Long más conocido como ‘El Sukitruki’ regresa este viernes 7 de abril, a las 21:00, para brindar a todo el público de Santa Elena un show totalmente distinto al que están acostumbrados a disfrutar. Se tratará de un stand up denominado “Salinas al desnudo”, que tendrá lugar en el restobar Hollister, ubicado en San Lorenzo - Salinas, antes del Hotel Barceló. El costo de la entrada esa de USD 6 (incluye una cerveza).

“Los shows duran aproximadamente dos horas donde no paras de reír. Los invitamos a que nos visiten, el lugar cuenta con seguridad. Además tendremos más sorpresas”, comparte Long.

El stand up comedy es una tendencia en las ciudades. Es que si hay algo que al ecuato-

riano le sale natural es su capacidad para una buena conversación, contar anécdotas (que las tiene miles) y, por supuesto, hacer reír.

En el monólogo, que tiene una duración de dos horas aproximadamente, el ‘Sukitruki’ relatará cosas cotidianas que se viven en Salinas, historias con humor de turistas y habitantes de uno de los balnearios más importantes del Ecuador.

Además, este show es el inicio de una agenda de actividades que se podrán realizar en Salinas a propósito del feriado.

“Si quieres pasar una noche divertida donde no pararás de reír, entonces tienes que venir a disfrutar de “Salinas al desnudo”, comenta.

“Es un stand muy ‘jocoso’ y a la vez sumamente divertido porque es el anecdotario de un actor que cuenta la historia de las vivencias de Salinas desde la óptica de un actor a través del cuenta cuentos en el que nos convertimos gracias a la experiencia, a los años”, concluye Long. EVA ACOSTA A.

10— www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — jueves, 06 de abril 2023
cortesía
espectáculos

Fanesca: la historia, tradición y cultura de este delicioso plato

Preparación. En redes sociales puedes encontrar al chef @ axlochoa, del brunch del Cañón del Chiche, para más recetas tradicionales y contemporáneas. / CORTESÍA

¿Te gusta la Fanesca? Es un plato tradicional que tiene sus orígenes desde nuestros antepasados y nos acompaña hasta hoy.

Metro Ecuador

La fanesca es un plato fuerte elaborado con variedad de granos y bacalao seco, con una consistencia cremosa que se sirve con perejil picado, maduro frito, huevos duros, queso rallado, bolitas de harina fritas o empanadas pequeñas de viento.

Es una tradición de Semana Santa que se remonta a una festividad prehispánica. Los indigenas con motivos del solsticio de Equinoccio en el mes de marzo, celebraban el “Día del Fuego Nuevo” o con su nombre originario: “Mushuc Nina”.

Los granos eran considerados una ofrenda de la tierra. Se los cocinaba en ca-

labazas de cerámica andina. El resultado de esta preparación vendría a ser llamado Uchucuta (el primer hito de la fanesca). Se cree que incluso venía acompañado con carne de cuy silvestre. La cosecha iniciaba desde el mes de febrero, que era la época en donde se festejaba del Pawcar Raymi, una fiesta que conmemora los productos que ofrece la madre tierra.

Más adelante, en la época colonial, los españoles optaron por juntar la tradición española con las festividades de nuestros indígenas, logrando el mestizaje cultural con las creencias católicas y la cosmovisión andina.

La gastronomía no fue

la excepción por lo que, en estas fechas que se conmemora la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo (según la doctrina católica), convirtieron a la fanesca en la comida oficial de esta festividad sacrosanta. Por ese motivo, incluyeron ingredientes con lácteos y pescado salado y seco. Aunque las versiones sobre la historia y orígenes de la fanesca son varias, su preparación a cambiado con los siglos y, dependiendo el contexto cultural o provincia, se puede encontrar diferentes tipos de ingredientes, explica el chef Axl Ochoa, quien compartió su receta con Metro Ecuador y la encuentras en la página web: www.metroecuador.

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11 jueves, 06 de abril de 2023 — Metro (P)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “GRUPO EMPRESARIAL STCT S.A.”

De conformidad con lo dispuesto en la Ley y Estatuto Social de la Compañía, se convoca a todos los señores Accionistas de “GRUPO EMPRESARIAL STCT S.A.”, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se realizará el día Martes, 18 de Abril de 2023, a las 10h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la Av. Eloy Alfaro N44-406 y de las Higueras de esta ciudad de Quito, Edificio GRUPO TVCABLE, con el objeto de tratar los siguientes puntos como orden del día:

1. Conocimiento y resolución de Informe de Comisario de la Compañía, por el ejercicio económico 2022.

2. Conocimiento y resolución del Informe del Presidente Ejecutivo de la Compañía, por el ejercicio 2022.

3. Conocimiento y resolución sobre el Informe de Auditor Externo, por el ejercicio 2022.

4. Conocimiento y resolución sobre el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondientes al ejercicio económico del año 2022.

5. Conocimiento y resolución sobre la distribución de beneficios sociales.

6. Resolver sobre la elección de Comisario Principal y Suplente de la Compañía.

7. Resolver sobre la elección de Auditor Externo para el año 2023.

8. Resolver sobre la autorización al Presidente Ejecutivo de la Compañía para que concurra y comparezca a todas las Juntas Generales que se celebren en las Compañías que son propiedad de su representada.

9. Conocimiento y resolución del Informe Especial del Presidente Ejecutivo de la Compañía.

De manera especial e individualmente, se convoca al Comisario Principal de la Compañía, ASESORIA, REPRESENTACIONES & CONSULTORIA RECON S.A.

Todos los documentos referentes a informes, Balances Generales y más documentos serán remitidos mediante correo electrónico a los accionistas, y se enviará un link de acceso a los mismos. Los accionistas que desearen participar de la Junta General Ordinaria de Accionistas, por vía telemática, lo podrán hacer en el día y hora fijados, en el link que será remitido mediante correo electrónico a los accionistas,junto con la presente convocatoria.

El día de la celebración de la Junta, y en caso de que alguno de los accionistas decida comparecer de forma telemática, los votos respecto a cada punto del orden del día, deben consignarse al siguiente correo electrónico: cjv@vivancoyvivanco.com Igualmente, los instrumentos de representación, para participar de la Junta General Ordinaria de Accionistas, deben remitirse, hasta un día antes de la celebración de la Junta, al correo electrónico antes indicado, esto es cjv@vivancoyvivanco.com. Quito, 06 de Abril de 2023

Atentamente,

EXTRACTO

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctor Diego Xavier Chiriboga Pazmiño, Notario Primero del Cantón Rumiñahui, el trece de marzo del año dos mil veintitrés, los señores FRANKLIN PATRICIO CHANATAXI SUNTAXI, portador de cédula de ciudadanía número: uno siete uno seis uno nueve cero cero seis nueve; y. WILMA LEONOR GUTIERREZ TACO, portadora de cédula de ciudadanía número: uno siete dos uno cero dos cuatro cero cinco cinco: procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante acta notarial de disolución de la sociedad conyugal mediante escritura pública otorgada el veinticinco (25) de Noviembre del dos mil veintidós (2022), ante el Notario Samir Marcelo Pazmiño Ballesteros del Cantón Rumiñahui, debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación del cantón Rumiñahui, inscrita el día quince (15) de febrero del año dos mil veintitrés (2023).

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores

FRANKLIN PATRICIO CHANATAXI SUNTAXI y WILMA LEONOR GUTIERREZ TACO, de estado civil casados entre sí, pero con disolución de la sociedad conyugal, otorgada mediante escritura pública el día trece de marzo del año dos mil veintitrés, ante mi Doctor Diego Xavier Chiriboga Pazmiño, Notario Primero del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Sangolquí, a 13 de marzo del 2023.

50. Arete, pendiente.

51. Levanta, alza.

52. Pronombre demostrativo (fem.).

Verticales

1. Imprecación.

2. Modorra morbosa persistente.

3. Comenzará a mostrarse.

4. Partes de un todo (fem.).

5. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.

6. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.

7. Cercado hecho de palos o varas entretejidas.

8. Entre los mahometanos, oración o súplica.

9. Escobón (planta).

10. Infierno (paganos y réprobos).

11. Embuste, trampa, engaño.

16. Que tienen color.

18. Relativos al numeroso grupo de las sustancias inorgánicas o a alguna de sus partes.

20. Cloruro de sodio.

22. Fruto del peral.

25. Otorga, dona.

26. Superior de un monasterio.

28. Opinión, juicio o dictamen.

30. Antiguamente, la nota “do”.

31. Avenaré, encañaré las aguas.

32. Asaba ligeramente un manjar.

34. Primer rey de Caria.

35. Manteca, unto o sebo de un animal.

36. Atraigo, tomo.

37. Ansar, ave palmípeda.

40. Lazo de cintas (pl.).

42. Especie de criba para el grano.

43. Liebre de la Patagonia.

45. Unidad monetaria búlgara.

48. Nombre de la primera consonante.

Horizontales

1. Manija.

4. Pone lisa una superficie.

9. Tejido grosero de lana.

12. Forma del pronombre de primera persona del plural.

13. Senectud.

14. Dios pagano del hogar.

15. Reduces a menos.

17. Palmera de Canarias.

19. Parte con paginación propia y encuadernada separadamente, en que se dividen las obras extensas (pl.).

20. Sublimado corrosivo.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PINTABRAVA S.A.

Se convoca a Junta General Ordinaria de accionistas de la Compañía De Transportes PINTABRAVA S.A. a celebrarse el lunes 17 de abril del 2023, a las14H00, en la parroquia de Pintag, barrio la Tola salón del estadio la tola, ciudad de Quito, Cantón Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Lectura y Aprobación de los Balances y Anexos del ejercicio Económico del periodo del 2022, distribución de las mismas.

2.- Informe de Gerente General y Comisario sobre el Ejercicio Económico del periodo 2022, y aprobación de los mismos.

Se convoca de manera especial y expresa al Señor Fausto González, Comisario Principal de la Compañía.

Atentamente,

Sr. Segundo Chasipanta Cuichan GERENTE GENERAL-

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

21. Res vacuna de entre uno y dos años.

22. Apócope de papá.

23. Renta anual que rinde un empleo.

24. Escudo redondo y delgado.

27. Intentar asir.

29. Toscos, groseros, bastos.

33. Rendir homenaje de sumisión y respeto.

35. Peldaño.

38. Nieto de Cam.

39. Letra de los emblemas.

41. Repercutir.

43. Signo de la resta.

44. Imputar a uno algún delito.

45. Oreja de abad, fruta de sartén.

46. Uno de los hijos de Noé.

47. Obligación.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN

49. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.

PRODUBANCO ANULA CHEQUES

41 AL 50 POR PERDIDA CUENTA 2382007782 DE GAMBOA RECALDE TARQUINO FERNANDO

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000114272008

PALLARES DELGADO CARLA MARGARITA $28,812.28 EMITIDA 5/25/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA CHEQUES

1294 AL 1315 POR PERDIDA CUENTA

2007008976 DE ORBE LEON MARIO ANTONIO - (PRODUCCIONES JEFF)

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000240158001

CEVALLOS GALLARDO PATRICIO HOMERO $100,000.00 EMITIDA 9/01/2022 QUIEN

TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000229146003 MORGAN HERVAS INES MAGDALENA $

10,470.48 EMITIDA 10/04/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000149844017 HERRERA BENALCAZAR BLANCA INES $ 70,000.00 EMITIDA 9/08/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

MUTUALUISTA PICHINCHA ANULA POLIZA POR PERDIDA 101910025 SERIE 671201 DE MONICA SANCHEZ $ 2,000.41 EMITIDA 22/12/2022.

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec

Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec

adela.araujo@metroecuador.com.

G
• Redacción
ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX
erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec
Cuenca: Adela Araujo,
12 — www.metroecuador.com.ec / relax (i) Metro — jueves, 06 de abril 2023 CLASIFICADOS
(P)
(P)
(P)

Reflexión y esperanza: las lecciones que nos deja la Semana Santa

Recordación. La Semana Santa es tiempo de reflexión sobre uno mismo y tener presente que quienes partieron también nos han dejado lecciones importantes.

Independientemente de la religión o creencia que profeses, la Semana Santa es una fecha del calendario que invita a reflexionar como seres humanos sobre los misterios de la vida y la muerte.

Uno de los pensamientos principales que se nos viene a la mente en esta época del año, es la capacidad que tenemos de evaluar nuestra propia conducta y acciones, así como esos sucesos que pasan de forma inesperada pero que cambian totalmente la cotidianidad.

La vida, la oportunidad de mejorar nuestra existencia.

En esta semana, es usual que nos tomemos un momento de calma para hacer un balance en todo ámbito, pero sobre todo en el personal. La vida nos trae muchas oportunidades para mejorar cada día nuestra calidad humana, las cuales no siempre son aprovechadas o son postergadas por lo que pensamos son “prioridades”.

Sin embargo, esa vida o energía espiritual es la que

debemos alimentar constantemente, aquella que guiará nuestras acciones en pro de ser mejores personas a futuro.

La muerte, el consuelo y la esperanza. La muerte también es protagonista en estos días de meditación y reflexión. Por lo general, puede verse reflejado en el sentido de cambiar nuestra actitud y aquellos pensamientos que impiden el crecimiento y desarrollo.

En cambio, para otras personas, imaginarse la muerte de Jesús es la recordación del dolor y sufrimiento que se experimenta al momento de perder un familiar, pero a su vez, la esperanza y consuelo de la resurección, de la vida eterna o del disfrute en otro plano espiritual. También implica recordar los aprendizajes y lecciones que dejaron para nuestra vida.

¿Por qué no visitarlos en su última morada y reflexionar junto a ellos? Puede ser una opción para conmemorar esta fecha junto a aquellos que siempre serán eternos.

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 15 jueves, 06 de abril de 2023 — Metro (P)
La Semana Santa y su significado. Puede ser conmemorada desde el ámbito personal. / PEXELS

Un pastel impreso en 3D muestra cómo podría ser la cocina del futuro

Tecnología. Los aparatos de cocina que incorporan impresoras tridimensionales, láser u otros procesos basados en software podrían sustituir pronto a los electrodomésticos convencionales. Metro investiga la situación.

La impresión en 3D ya está revolucionando varios mercados por su rapidez y eficacia. Sin embargo, esta tecnología busca ahora abrirse camino hasta nuestras cocinas.

Ingenieros mecánicos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia presentaron recientemente un sistema que construye cheesecakes a partir de tintas comestibles como mantequilla de cacahuete, Nutella y mermelada de fresa con la ayuda de láseres.

Los autores señalan que la impresión de precisión de alimentos multicapa podría producir alimentos más personalizables, mejorar la seguridad y permitir a los usuarios controlar más fácilmente el contenido de nutrientes de las comidas.

Así, los dispositivos de cocina que incorporan impresoras tridimensionales, lásers u otros procesos basados en software podrían sustituir pronto a los aparatos convencionales, como hornos, cocinas y microondas.

“Dado que la impresión tridimensional de alimentos es todavía una tecnología incipiente, necesita un ecosistema de industrias de apoyo, como fabricantes de cartuchos de alimentos, archivos de recetas descargables y un entorno en el que crear y compartir estas recetas. Su capacidad de personalización la hace especialmente práctica para el mercado de la carne de origen vegetal, donde la textura y el sabor deben formularse cuidadosamente para imitar las carnes reales”, explica a Metro Jonathan Blutinger, investigador postdoctoral del Creative Machines Lab de la Universidad de Columbia.

El artículo muestra hasta dónde ha llegado la tecnología después de que los científicos crearan el cheesecake utilizando siete elementos. Cada capa se hizo in situ utilizando un láser y tintas alimentarias comestibles, galletas graham, mantequilla de maní, Nutella, puré de plátano, mermelada de fresa, rociado de cerezas y glaseado.

La investigación sostiene que la cocción por láser y la impresión 3D de alimentos podrían permitir a los chefs localizar sabores y texturas a escala milimétrica para crear nuevas experiencias alimentarias.

“La impresión 3D de alimentos seguirá produciendo alimentos procesados, pero quizás el lado positivo sea, para algunas personas, un mejor control y adaptación de la nutrición, una nutrición personalizada”.

Las personas con restricciones alimentarias, los padres de niños pequeños, los dietistas de residencias de ancianos y los deportistas podrían encon-

trar estas técnicas personalizadas muy útiles y cómodas a la hora de planificar las comidas. Y, como el sistema utiliza luz dirigida de alta energía para un calentamiento a medida de alta resolución, la cocina podría ser más rentable y sostenible.

Además, los investigadores creen que esta nueva forma de cocinar sin necesidad de que un humano meta las manos podría ayudar a poner más énfasis en la seguridad alimentaria.

“Y, con más énfasis en la seguridad alimentaria tras la pandemia de COVID-19, los alimentos preparados con menos manipulación humana podrían reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y la transmisión de enfermedades. Todos salimos ganando”, concluye Blutinger.

Ventajas. La impresión 3D da un control total de los nutrientes de los alimentos y permite calibrar los ingredientes para un usuario concreto. / AGENCIA

16 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) Metro — jueves, 06 de abril de 2023
CHRISTEN COOPER, profesora de Nutrición y Dietética de la Universidad de Pace.
1 Muselina de pescado y zanahoria 2 Polenta con remolacha 3 Galleta 4 Pan (P)
GALERÍA
DE FOTOS Otras comidas impresas en 3D por el Creative Machines Lab de la Universidad de Columbia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.