
1 minute read
Guillermo Lasso: “He dispuesto transparencia en la investigación”
“El informe aprobado por la Asamblea Nacional carece de sustento lógico, probatorio y jurídico. No obstante, he dispuesto contestar con absoluta transparencia y celeridad todo requerimiento de la Fiscalía para esclarecer cualquier duda”, escribió en su cuenta de Twitter, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, luego de que la Asamblea Nacional aprobara el informe de la comisión ocasional que recomienda el juicio político al primer mandatario.
Lasso, luego de conocido lo aprobado en la Asamblea, envió una carta dirigida a la fiscal general, Diana Salazar,
Advertisement
"Solicito a Ud (Fiscal) desarrolle todas las investigaciones pertinentes con toda la rigurosidad" donde solicita también que “desarrolle todas las investigaciones pertienentes, con toda la rigurosidad y profundidad que la gravedad de esta falsedades amerita”, dice la carta.
Proceso
Lo que sigue ahora es que un asambleísta presente el pedido formal de juicio político con al menos 46 firmas de respaldo, pero para que esto prospere se requiere del dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.
Esta resolución se amparó en los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución, sobre la posibilidad de un juicio político al Presidente por delitos “contra la seguridad del Estado” o por “concusión, cohecho, peculado (malversación) o enriquecimiento ilícito”.
/ METRO ECUADOR
El operativo formaba parte de la investigación iniciada contra un entramado criminal asentado en la localidad de Castro Urdiales, en el norte de España.
El total de la valoración policial de la droga intervenida asciende a más de 87 millones de euros.
El Festival Equis, de Ecuador, se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una selección de películas sobre mujeres que se sostienen y se acompañan, y que unidas logran grandes cambios y revoluciones.
“Marea verde” es un documental colombiano-argentino (2021), de 71 minutos de duración, dirigido por
Ángel Giovanni Hoyos, que recorre a través de relatos en primera persona, marchas, noticias, vigilias y discusiones políticas, la historia de la lucha feminista en Argentina hasta lograr el aborto legal.
La obra se presentará el 9 de marzo, en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con entrada gratuita. / EFE