
1 minute read
Agenda de la juventud se perfila para el futuro
Trabajo En la construcción de la Agenda de Juventudes participaron más de 550 jóvenes provenientes de las nueve administraciones.
En el parque Cumandá, ubicado en el Centro Histórico de la capital, se realizó la presentación oficial de la Agenda de Juventudes del Distrito Metropolitano de Quito 2023-2030.
Advertisement
La Agenda de Juventudes toma como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Agenda Nacional de Igualdad Intergeneracional y otros instrumentos internacionales y nacionales referentes al tema de la juventud. Gracias a la ejecución de un convenio de asignación no reembolsable entre la Secretaría de Inclusión Social, suscrito con el Servicio de Paz y Justicia del
Ecuador Serpaj-E, se cuenta con este instrumento de políticas públicas, con enfoque especializado en las juventudes de Quito y con visión al año 2030.
Santiago Guarderas, alcalde de Quito, indicó que: “la agenda de las Juventudes es un instrumento de políticas públicas que ponemos a disposición de toda la ciudadanía, nos permite actuar en el presente y proyectarnos hacia el futuro en una planificación especializada para la atención de este grupo poblacional tan importante». Los derechos y políticas públicas propuestas en cada uno de sus seis ejes: Educación, Salud, Empleo y Seguridad Social, Participación, Seguridad Ciudadana y Cultura e Identidad implican una corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para asegurar que los jóvenes construyan un mejor presente y futuro para toda la sociedad.
Metro / Quito Informa