
10 minute read
Crédito Terra: de qué trata el nuevo producto de Banco Guayaquil
Sostenibilidad. Crédito Terra está dirigido a empresas grandes y medianas que demuestren buenas prácticas con el ambiente.
Andrea Martínez Metro Ecuador
Advertisement
Banco Guayaquil cuenta con un nuevo producto, Crédito Terra, dirigido a empresas grandes y medianas que demuestren prácticas de operación respetuosas con el medio ambiente y contribuyan al uso racional de los recursos naturales, el resguardo de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
“Cuando en Banco Guayaquil hablamos de un crédito de línea verde, hablamos también de monitoreo y acompañamiento que podemos brindar a los clientes. Esto ha significado un periodo de investigación y preparación al interior del banco para esta nueva alternativa”, explica Tania Tamariz, Gerente Gobierno Corporativo.
¿Qué se puede desarrollar con Crédito Terra?
El nuevo producto Crédito Terra, de Banco Guayaquil, ofrece los siguientes beneficios: plazo hasta 5 años, período de gracia de acuerdo al plazo, asistencia técnica para empresas que busquen impulsar proyectos en las siguientes categorías:
- Eficiencia Energética: Proyectos de implementación de mejoras, conversión, sustitución de equipos y máquinas que generen ahorro de energía y contribuyan a una economía baja en emisiones de carbono, a través del uso de la tecnología.
- Energía Renovable: Proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables para impulsar la utilización de energías derivadas para reducir la huella de carbono y aportar a la transición tecnológica.
- Agricultura Sostenible: Proyectos de los sectores agrícola, pecuario, acuícola, pesquero y forestal que contribuyen a objetivos ambientales y utilización de prácticas tec- nologías y/o certificaciones que ayudan a la eficiencia de recursos, resiliencia al cambio climático y mejora en la productividad.
- Construcción Sostenible: Proyectos de infraestructura para la construcción y remodelación que incorporen impactos ambientales positivos a través de edificaciones eficientes que permitan emisiones bajas de carbono y reducción de consumo de recursos.
- Industria Sostenible: Proyectos encaminados a poner en marcha medidas de producción más limpia, prevenir y controlar la contaminación en establecimientos industriales, a través de herramientas tecnológicas ambientales.
En Ecuador, en 2016, a través de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, firmamos el Protocolo de las Finanzas Sostenibles junto a ocho instituciones más, donde se comprometieron a tener una estrategia de sostenibilidad, un sisitema de análisis de riesgo ambientales y sociales para nuestros clientes,
El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por primera vez es reconocida en el top 5 de las mejores incubadoras del mundo asociadas a universidades, de acuerdo con la empresa y comunidad de inteligencia en innovación UBI Global World Rankings, con sede en Suecia.
Según la evaluación de y lanzar productos y servicios “verdes”.
UBI Global World Benchmark Study, especializada en la evaluación y mapeo de incubadoras y aceleradoras de empresas, alcanzar este reconocimiento significa que el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho UTPL demuestra un valor excepcional para los startups (emprendimientos), valor para el ecosistema local y atractivo general como programa.
Es así que “Banco Guayaquil trabaja bajo este compromiso, en beneficio de nuestros clientes. Nos encanta ir avanzando en estos hitos, en este caso en Crédito Terra”, finaliza Tamariz.
“Recogiendo la experiencia de distintos bancos de Centroamérica, Colombia y Brasil, al ser mercados más desarrollados en créditos verdes, junto a EcoBusiness Fund, pudimos desarrollar la capacitación necesaria en todas las áreas de Banco Guayaquil para entender los objetivos a mediano y largo plazo que implica este tipo de producto crediticio, que llamamos Crédito Terra”.
Hyundai IONIQ 5 y Santa Fe ganan prestigioso premio Kelley
Blue Book 2023
Hyundai recibió tres premios en los premios Kelley Blue Book Best Buy Awards de este año. El IONIQ 5 se llevó a casa dos categorías, ganando el segmento de vehículos eléctricos y el segmento de nuevos modelos, uno de los más grandes honores. El Santa Fe, ganó en el segmento de los SUV medianos de dos filas de asientos.
Los premios Best Buy son la culminación de la evaluación y prueba de vehículos por parte de expertos de casi todos los vehículos nuevos disponibles. Incluye un análisis de los precios de transacción, el costo de propiedad de 5 años, las reseñas de los consumidores, las calificaciones y la información de ventas minoristas.
Sayce. Una larga lucha por lograr el reconocimiento a los autores, que son los creadores de este contenido que fomentan la cultura del país.
Crecimiento sustentable. Hoy por hoy, Sayce supera los 2,600 autores nacionales que forman parte de esta organización.
La Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), conmemora su quincuagésimo aniversario en donde celebra diez décadas de permanente trabajo en defensa de los derechos de 2600 autores ecuatorianos y compositores nacionales y más de 9 millones de creadores musicales que la conforman.
Alfredo Corral Ponce, director general de Sayce, explica los logros alganzados por el organismo y cómo se muestra el futuro para dar una ventana de esperanza para los autores, que son creadores de cultura, que merece ser bien remunerada y respetada por el Estado y las instituciones en general.
¿Qué datos nos podría compartir para entender todo el avance que ha tenido Sayce?
—Estamos de celebración porque llegar a cumplir 50 años institucionales siempre es un mérito y más aún en una entidad o en una asociación en la que el camino es súper complicado, poco conocido y un trabajo cuesta arriba, porque no funcionó bien la sociedad durante mucho tiempo e ir en contra de todo eso ha sido bastante difícil. Desde el 2000, que es la época que tenemos algo de información, la recaudación de la sociedad bordeaba alrededor de los $142 mil dólares. Actualmente, Sayce tiene ingresos por USD 7,300,000. El incremento en cuanto a la eficiencia en la recaudación de derechos de regalías llega a ser del 5,000%, lo cual es un avance realmente importante en apenas 10 o 12 años. Una sociedad que tenía un gasto
CIFRA
2,600 administrativo del 90%, es decir, lo poco que recaudaba, se gastaban en administración. Hoy por hoy, estamos alrededor de un 28%, que de- muestra evidentemente que hay un manejo eficiente y eficaz de los recursos.
Autores nacionales forman parte de la organización. Desde el 2010 se comenzó a incrementar el número de participantes.


Alrededor del 2000, los repartos que se hacían eran de USD 150,000 a USD 300,000; actualmente el reparto llega a hacer de USD 4,500,000 para los autores nacionales y extranjeros. Tenemos hoy, aproximadamente, 2,600 autores nacionales, pero representamos alrededor de 9 millones de autores extranjeros. El catálogo global de Sayce supera los 13 millones de obras, en comparación a los inicios donde representábamos 60 mil obras o menos. Esos son los logros que se han la sociedad. Ricardo Perotti, Damiano, Hugo Hidrobo, Héctor Napolitano, eran representativos en aquella época y empezaron a involucrarse en la sociedad. Con su intervención, se abren las puertas y empiezan a involucrarse todos estos autores. Ahí empieza a crecer el número de afiliados. Ahorra llegamos a los 2,600, un número significativo de socios para un país pequeño como el Ecuador.
¿Cuál es la importancia de ser parte de Sayce?
Nosotros ofrecemos servicios sociales como seguros de vida, de salud, bonos en época de Navidad, anticipos de regalías, difusión de sus obras en redes sociales y en los canales que tenemos. Aparte del manejo económico de Sayce, hay un apoyo social a estos creadores que se lo hace a través de un fondo. Es importante este punto porque como son autores y no tienen ningún “trabajo”, no tienen jefes, nadie les afilia, ni el propio Estado. Alguna vez se intentó en el proyecto de ley que los artistas se puedan afiliar y se reconozca su actividad como un trabajo, pero no siguió ese proceso. Entonces, la Sayce es el único salvavidas que tienen cuando presentan problemas de salud.
A esto se suma que no existe un organismo del Estado al que ustedes puedan acudir para exigir que los empresarios no se olviden de cancelar los valores o al menos
AHORA LAS ido consiguiendo en materia de gestión colectiva y en cuanto a lo que es recaudación, distribución y reparto de regalías.
¿Cómo se logra que más integrantes sean parte de Sayce?
—Se inicia con 19 personas. Pero hay ocho o nueve fundadores que logran obtener la personalidad jurídica en el antiguo Ministerio de Educación. El catálogo de obras era minúsculo.
El incremento exponencial de socios empieza en el 2010, cuando se motiva a los autores, sobre todo a los más representativos, a vincularse a negociar de alguna manera —También es una entidad extraña la gestión colectiva, porque si bien es una entidad que representa derechos privados de autores o de músicos y esos derechos son calificados por la propia legislación como privados, nos controla el Estado y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (antiguo IEPI).
Cuando se trabaja con los autores, se siente la persecución del SENADI, así como algunos funcionarios públicos en algunos casos sienten la persecución de la contraloría. Entonces nosotros tenemos más de 6 auditorias al año. Y es el SENADI, al ser nuestro ente regulador, la institución jurídica pública que debería velar o proteger nuestros derechos.
Cuando directamente un autor tiene un problema con un usuario u otro autor por plagio de una obra o que no ha pedido autorización para el uso de esa obra y no ha pagado, puede acudir al SENADI para presentar acciones legales, pero lamentablemente tal como está diseñada nuestra legislación, básicamente no tiene ningún sentido hacer.
Aprovechando la coyuntura de los 50 años, ¿qué falta por hacer entre las prioridades a corto, medio o largo plazo? —El trabajo siempre va a ser cuesta arriba, pero lo importante es que generemos una cultura de respeto, es decir, el momento que eso exista, nuestro trabajo se hace simple y eso sería ideal.
REGALÍAS
LLEGAN A
USD 4,500,000
PARA LOS
Autores
NACIONALES Y EXTRANJEROS.
Nuestro anhelo es que los autores puedan vivir de crear, eso va a generar y disparar la cultura en el Ecuador. Existen países que ya lo están consiguiendo como: Colombia, México, Chile, que están cerca de nosotros. Hay autores que pueden vivir de su trabajo porque los usuarios son respetuosos de esta labor, ya que en términos generales, pagan regalías y derechos, y si un autor quiere motivarse a seguir creando, la única forma de hacerlo es recibiendo una remuneración por eso.
Entonces, de cierta manera desde Sayce, al tratar de cobrar estas regalías, lo que buscamos es el salario de los creadores. Algún día creo que lograremos generar una cultura de pago y de respeto.
LLAMAMIENTO A ACREEDORES COMPAÑÍA NEXTIA CONSULTORES CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
Conforme a lo establecido en el Art. 393 de la Ley de Compañías, se comunica a los acreedores de la compañía NEXTIA CONSULTORES CIA. LTDA., EN LIQUIDACIÓN, que en el término de VEINTE (20) DIAS contados a partir de la tercera y última publicación de este aviso, presenten al liquidador los documentos que acrediten su derecho como, acreedores, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. Transcurrido este término, el liquidador tomará en cuenta solamente a los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. Los referidos documentos deberán presentarse en las oficinas ubicadas en la calle El Día N37-215 y El Telégrafo, edificio CAROLOFTS, piso 5C.
Quito Distrito Metropolitano
Julio Moreno Espinosa. Liquidador de la compañía MISTRALCAR S.A EN LIQUIDACION
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP-TRÁMITE ORAL EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A:
FREIRE MENA NORMA DE LOURDES y LOPEZ YANEZ JORGE GEOVANY
ACTOR: VILLACIS MAYORGA CRISTINA ESTEFANIA y MAYORGA CASTILLO FANNY ESTHELA
DEMANDADO/S: FREIRE MENA NORMA DE LOURDES y LOPEZ YANEZ JORGE GEOVANY
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HA DISPUESTO LA PRACTICA DE LA SIGUIENTE DILIGENCIA DENTRO DEL JUICIO
17230-2022-03438.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 11 de marzo del 2022, a las 14h28.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, designado mediante acción de personal Nro. 01845-DP17-2021-VS del 6 de mayo del 2021.- En lo principal, se dispone.-PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento sumario.SEGUNDO.CITACIÓN.- Se ordena la citación en el lugar señalado a los demandados LOPEZ YANEZ JORGE GEOVANY y FREIRE MENA NORMA DE LOURDES, a quien se citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP.- La parte actora proporcione las copias para efectuar las boletas de citación.-TERCERA.- CONTESTACIÓN.- Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y ANUNCIE SUS PRUEBAS, en concordancia con el artículo 333 numeral 3 del COGEP; contestación que deberá reunir los requisitos de los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y demás pertinentes ibídem.-CUARTO.- PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Conforme dispone el inciso final del Art. 159 y Art. 160 del COGEP, en audiencia única, de ser procedente, previo ejercicio de admisibilidad, se dispondrá la producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda.- A la parte accionada se le hace conocer que el proceso se encuentra a su disposición en esta Unidad Judicial para su revisión.-QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el Art. 146 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del D.M. de Quito, a fin de que cumpla con lo dispuesto.-SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Ab. Patricia Feijoo en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 20 de enero del 2023, a las 14h41.VISTOS: En lo principal, se dispone.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a FREIRE MENA NORMA DE LOURDES Y LOPEZ YANEZ
JORGE GEOVANY, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. NOTIFÍQUESE.- f) DR. PATRICIO G. BAÑO P., JUEZ.Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casilla judicial, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.
AB. PATRICIA M. FEIJÓO C. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL D.M.Q – COGEP
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec
Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.
•