Diario Metro, edición 08 de marzo 2023

Page 1

La mujer intensifica lucha por sus derechos

Día de la Mujer. La lucha por la equidad de género en innovación y tecnología continúa. El año pasado arrojó cifras alarmantes de femicidios en Ecuador. ¿Con qué herramientas cuenta la mujer para protegerse? Aún hay muchos puntos que entender del feminismo. Metro le ofrece un especial con todo lo que debe saber. Págs. 02-11

Historia de experta en relaciones públicas

las mujeres con grandes retos

fútbol de
Ecuador apuesta en el 2023 por mejores resultados de su fútbol femenino. Ahora hay unas 950 futbolistas registradas en la división profesional. Pág. 09 AGENCIA API F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5110 Miércoles/08.03. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
Una mujer cuyos retos se enfocan en conectar empresas y personas. Pág. 08 El
FREEPIK

3 PREGUNTAS A...

Michaela

Jeffery-Morrison, consejera delegada y fundadora de Ascend Global Media, empresa que está detrás de la Women in Tech World Series

Focus. Este 8 de marzo, Metro analiza la lucha por la equidad de género en la tecnología, la innovación y los campos relacionados con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

El Día Internacional de la Mujer es una jornada mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. El tema de la celebración de este año es “DigitALL: Innovación y tecnología para la equidad de género”. Con un enfoque en la tecnología, la educación accesible y las ideas audaces, esta fecha tiene como objetivo capacitar a las mujeres y niñas de todo el mundo para combatir la discriminación.

“El Día Internacional de la Mujer 2023 explorará el impacto de la brecha digital de género en el aumento de las desigualdades económicas y sociales”, afirma el sitio web oficial de ONU Mujeres. “El evento también destacará la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y facilitada por las tecnologías de la información y la comunicación”.

Y añade: “Incorporar a las mujeres y otros grupos marginados a la tecnología da lugar a soluciones más creativas y tiene mayor potencial para innovaciones que satisfagan las necesidades de las mujeres y promuevan la equidad de género.”

Pero, ¿a qué se debe la falta de inclusión de las mujeres en la tecnología? Según Michaela Jeffery-Morrison, consejera delegada y fundadora de Ascend Global Media, empresa que está detrás de las Women in Tech World Series, es un resabio de otra época.

“Las cosas se hacían de una

Estadísticas. Las mujeres son minoría en la educación CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con sólo el 35%, y en los estudios de tecnologías de la información y la comunicación, con sólo el 3%. / AGENCIA

den repetirlo.

“Las mujeres siguen estando infravaloradas en el mundo de la tecnología, lo que afecta a su autoestima y a su ambición de crecimiento profesional. Como yo misma soy una mujer en el mundo de la tecnología, entiendo lo que significa estar en esa situación. Empecé en el mundo de la tecnología desde cero, sin conocimientos de programación ni titulación en informática. Ahora trabajo con personas de todo el mundo, dirijo equipos y ofrezco productos geniales. Si yo he hecho esto, supongo que otros también pue-

determinada manera en el pasado, y eso produjo estereotipos que aún hoy nos acosan. Movimientos como #ILookLi-

En 2020, una de mis colegas me preguntó si podía participar en un stream en directo en su canal y hablar sobre el papel de la gestión de proyectos en los equipos de desarrollo de software. Ella era ingeniera y era un stream para mujeres que querían aprender sobre las oportunidades de carrera alternativas. Me sorprendió la demanda. La gente quería saber sobre gestión de proyectos y quería aprenderlo. La anfitriona era cofundadora de una organización de mujeres tecnológicas. Me inspiró tanto lo que hacían que le pregunté si podía unirme.

Desde 2020 soy mentora en tres organizaciones mundiales: Riga TechGirls, Women in Tech y WomenTech network. Todas estas

keAnEngineer (parezco una ingeniera), así como los estudios “dibuja un científico”, nos recuerdan que incluso en

1 ¿Qué se está haciendo para resolver el problema de la inclusión en la tecnología?

cercanos.

2 ¿Qué nuevas tecnologías ayudan a cerrar la brecha de género?

E 02 — www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) Metro — miércoles, 08 de marzo de 2023

comunidades fomentan la diversidad, la equidad y la inclusión en CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ofrecen oportunidades de aprendizaje y tutoría a las mujeres para ayudarlas a desarrollar habilidades digitales y evolucionar profesionalmente en el campo de la tecnología. Como mentora, colaboro con mujeres que trabajan en CTIM o quieren dar un giro a su carrera, comparto mi experiencia y les ayudo a trazar su hoja de ruta para el crecimiento profesional y laboral.

Recibir feedback, ver dinámicas positivas y personas que alcanzan sus objetivos profesionales es increíblemente inspirador para mí y espero seguir haciéndolo más adelante.”

nuestra era ilustrada, todavía hay suposiciones perniciosas sobre lo que las mujeres pueden o no pueden hacer. Estas

—Desde el activismo con hashtags hasta los actos por la diversidad, pasando por la representación en las artes y las audaces iniciativas corporativas de DE&I (N del Ed.: Diversidad, Igualdad e Inclusión, por sus siglas en inglés), las mujeres de todo el mundo están encontrando formas nuevas y creativas de impulsar el cambio. Me apasiona especialmente asegurarme de que las niñas y las jóvenes tengan modelos a seguir: mujeres a las que vean prosperar en los niveles más altos de la tecnología. Ver a alguien que se parece a ti dirigiendo una empresa o desarrollando nuevos productos asombrosos es una gran afirmación. Te hace pensar: Si ellas pueden, ¿por qué no yo? Así que creo que una cosa que pueden hacer las mujeres que están en la cima de su carrera es asegurarse de que se comunican con la siguiente generación, contando sus historias y haciéndose accesibles. Tenemos que estar dispuestas a ser vulnerables para demostrar que somos humanas. Eso es lo que nos hace

suposiciones pueden ser conscientes o inconscientes, e influyen en aspectos como las prácticas de contratación y la imagen que dan los medios de comunicación de las mujeres y la tecnología. Lo brillante es que, gracias al trabajo incansable de mujeres de todo el mundo, esto está cambiando”, afirmó.

De hecho, la tecnología nos permite conectar con personas de todo el mundo, compartir historias, llegar a nuevos públicos y aprender. Es enormemente empoderador. Y lo que es más, la tecnología no hace distinciones de género.

— DE&I, la contratación y la tecnología de RRHH en general son absolutamente vitales para ayudar a los equipos de personas a mejorar la representación en la contratación, la retención y la promoción, así como para impulsar la participación y el compromiso. Creo que las tecnologías de la comunicación también son esenciales porque ofrecen a las mujeres una plataforma para hacerse oír y compartir sus historias con los demás, además de facilitar el trabajo flexible y a distancia. Pueden ser una poderosa defensa contra la penalización de la maternidad, que contribuye en gran medida a la brecha de género.

3 ¿Qué nos espera en el futuro?

— Cada vez somos más sabios. Aprendemos más. La gente está abriendo sus mentes. Los jóvenes, en particular, están muy preocupados por la representación y la equidad en los negocios. Tienen un sentido ético muy fuerte, y están dispuestos a arriesgarse para apoyar a las empresas que comparten sus valores. Pero otra razón por la que descifraremos el código es que tenemos que hacerlo. El mundo se enfrenta a grandes retos y, para superarlos, no solo necesitamos movilizar a todos los que podamos, sino que necesitamos innovación, y a estas alturas es casi un tópico que los equipos diversos e inclusivos son más innovadores que los homogéneos.

“Nos recuerda lo que tenemos en común, no lo que nos separa. La tecnología es tan esencial para la igualdad de género porque -como alguien dijo- ‘medimos lo que valoramos’. Así que, si nos tomamos en serio lo de mover la aguja de la igualdad de género, tenemos que fijarnos objetivos y hacer un seguimiento de nuestros progresos. Comunicar y sensibilizar es muy importante, pero en última instancia es la acción la que realmente crea el cambio”, concluyó Jeffery-Morrison.

Metro habló con la experta para saber más.

Kristina Kushner etrás de la Women in Tech World Series
Día de la Mujer 2023: innovación y tecnología para la equidad de género especial
(P) METRO - MIÉRCOLES 08 DE MARZO 2023

Realidad preocupante. Las cifras ponen al Ecuador entre los países más violentos contra las mujeres en la región.

¡Cifras infames y alarmantes!

Agencia EFE / Roberto Cadena

Ecuador cerró 2022 con 332 feminicidios, la cifra más alta desde 2014, cuando se tipificó el delito del asesinato a una mujer por razones de género, señaló a inicios de año la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA), al anotar que la cifra pone a Ecuador entre los países más violentos contra las mujeres en la región.

“El 2022 hemos cerrado con unas cifras infames, alarmantes, preocupantes, frustrantes: 332 mujeres, niñas y adolescentes han sido asesinadas en el 2022 de manera infame, y siguen en la impunidad los casos”, dijo a EFE Geraldine Guerra, de ALDEA y de la Alianza Feminista para el mapeo de feminicidio en Ecuador.

Con esas cifras recabadas por la sociedad civil, el 2022 “cerró como el año más mortal para las mujeres desde que se tipificó el feminicidio en 2014”, añadió al recordar que 2021 era el más violento con 197 casos.” Puede haber mucho subregistro porque hay muchos casos, por ejemplo, de los sectores rurales, donde no tenemos acceso al dato, y que están siendo invisibilizados”, indicó Guerra.

Entre las provincias donde hubo más feminicidios en 2022 figuran: Guayas, Manabí y Esmeraldas.

Contexto Social.

Guerra comentó que desde 2021, se dio un incremento de los feminicidios: “En la pandemia, la denuncia cesó, mas no el delito. La violencia ocurría aún cuando las mujeres, las niñas y adolescentes estábamos en los sitios más seguros, que era el hogar”. ”Sin embargo, en 2021 fue como una ola de tsunami, se empezaron a visibilizar un montón de casos y a denunciar más casos. En 2022 esto nos sacude y, además, se cruza con todo el tema de la violencia social que se está viviendo en el país, con la alta criminalidad y con esto que llaman en otros países como

Ecuador cerró el 2022 con 332 feminicidios, se trata de la cifra más alta en los últimos ocho años

LA CLAVE

2014

Se tipificó en Ecuador el femicidio. Según ALDEA, desde ese año se han registrado 1.378 femicicios, tras los cuales han quedado en orfandad 1.526 menores.

2021

ese año se registró como el más violento, donde se conocieron 197 casos.

2022

LA CLAVE

NIÑOS EN ORFANDAD

Según ALDEA, desde 2014 se han registrado 1.378 femicidios, tras los cuales han quedado en orfandad 1.526 menores. Guerra señaló que hay un desconocimiento entre funcionarios públicos sobre el bono de feminicidios para apoyar a los menores, así como errores como aquel en el que le comunicaron a una abuela que por tener el bono de la pobreza, “no tiene derecho al de feminicidio”.

Además, denunció que “ha habido una escala”, mediante la cual el monto del “irrisorio bono” de 90 dólares “va bajando” mientras mayor es el número de hijos.” “¡Basta señor presidente (Guillermo Lasso)”, decía. Hagamos una gran alianza nacional para poder hacer seguimiento de los casos!”, pidió al tiempo de quejarse por la lentitud de la justicia, con casos que han durado años en indagación previa, y al criticar la reducción de presupuesto estatal para atender a mujeres violentadas. Las cifras de 2022 ponen a Ecuador -con unos 18

millones de habitantesentre los más altos en violencia de la región, dijo Guerra al comentar que Argentina -con más de 45 millones de habitantesregistró 249 feminicidios en 2022.

Mientras los datos del Consejo de la Judicatura de Ecuador reflejan 405 muertes violentas de mujeres en 2022, también la cifra más alta desde 2014, pero sólo 78 fueron procesados o tipificados judicialmente como feminicidios, 292 como asesinatos, 25 como homicidio, 5 como sicariato, 3 como robo con muerte y 2 como violación con muerte.

narcoestados o narcodelincuencias”, dijo.

Y añadió que en 2022, el 60% de feminicidios se perpetraron con armas de fuego, pese a que en Ecuador su porte es ilegal. “Hemos identificado que cada vez que había una crisis en la cárcel en 2022, también subían estos casos que el Estado los denomina como sicariato, aún cuando tiene información de que quienes mandan a matar a las víctimas, son sus propios esposos o excónyuges”, anotó Guerra en entrevista con EFE.

Guerra se preguntó qué está haciendo el Estado para entender por qué se han exacerbado los feminicidios y sus formas pues “ya no son mujeres que mueren por disparos, son mu-

Año con más casos de femicidio. Las provincias con más casos son: Guayas, Manabí y Esmeraldas.

60% de femicidios se perpetraron con armas de fuego en Ecuador.

jeres que mueren con abuso sexual, quemaduras, con tortura, y, además, que son tiradas en las calles por pedazos, decapitadas”.

“¿Dónde está la investigación de esas muertes?”, inquirió al considerar que hay una inacción e invisibilización de la violencia en el país.

Protestas. Feminicidio de María Belén Bernal en Quito, el 11 de septiembre de 2022 levantó más alertas en el país. / API
04 — www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) Metro — miércoles, 08 de marzo de 2023
(P) METRO - MIÉRCOLES 08 DE MARZO 2023

Alerta. Puede que no sea fácil identificar una situación de abuso al principio hasta que escala.

Ciclo. Los insultos, los golpes y amenazas son parte de una dinámica tóxica dentro de una relación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se ha buscado tomar acción a través de la información y concientización para erradicar la violencia doméstica. En entrevista con Penélope Martínez Ballesteros, directora de Patronato Pro Tamar A.C., en Nueva Mujer hablamos sobre lo que implica la violencia doméstica y cómo las mujeres pueden adquirir poder a través de herramientas que les permitan protegerse, denunciar y exigir sus derechos.

“La violencia doméstica es un acto abusivo de poder u omisión que no solamente se queda como algo que es tangible como el caso de la violencia física, sino es que tiende a haber la presencia de violencia psicológica y emocional con la intención de dominar o someter a la otra persona para controlarla”, explicó Martínez.

De acuerdo con la especialista, la violencia también puede ser patrimonial, que es cuando a las mujeres no se les toma en cuenta en el tema de las herencias, dejándolas sin hogar y, por ende, desprotegidas. Por otro lado, está la violencia económica donde el hombre decide qué se va a gastar, cómo se va a gastar y en qué se va a invertir. Martínez

Ballesteros también habló de la violencia sexual, donde el coito es visto como un deber y obligación de la mujer para satisfacerlo y “cumplir”.

Las cifras de violencia doméstica son alarmantes y van a la alza

“Es un panorama muy amplio dentro del hogar y que también es muy peligroso. Las cifras son preocupantes. Los porcentajes cada vez van cre-

Erradicar la violencia doméstica a través de herramientas que empoderen a las mujeres

“Es un panorama muy amplio dentro del hogar y que también es muy peligroso. Las cifras son preocupantes”

“Las cifras pueden decir que 8 de cada 10 mujeres pero dado a las expresiones de violencia, todas hemos sufrido algún tipo de ésta, dentro y fuera de los hogares”

tengo esto”, voy a exigir mis derechos. El autoconocimiento es poder. Una mujer que se empodera, que le pone nombre a las cosas, que sabe lo que vale, defiende sus derechos”, explicó la especialista.

Entre las estrategias de Pro Tamar están los diferentes talleres que ofrecen, a través de los cuales brindan atención, impulsan a la reflexión, generan conciencia y ayudan a que las mujeres puedan armar un plan de vida saliendo de ese círculo de violencia. Asimismo les dan un seguimiento en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos en donde quienes deciden denunciar, reciben un apoyo constante como capacitación y asesoría legal.

Impotencia. Vivir abuso en una relación puede poner en riesgo tu integridad emocional y física. / FREEPIK

ciendo y es conocido que durante la pandemia no es que se haya aumentado, simplemente se visibilizó”, señaló la directora de la organización. Sobre dichas cifras, la especialista explicó que se obtienen a partir de reuniones con el Consejo de Atención a Víctimas del Estado de México del que Pro Tamar forma parte.“Mes con mes se presentan 8 de cada 10 mujeres” que vi-

ven una situación de violencia en su hogar, expresó. La organización también se respalda por encuestas en donde la CDMX es donde más se presentan este tipo de situaciones. “Las cifras pueden decir que 8 de cada 10 mujeres pero dado a las expresiones de violencia, todas hemos sufrido algún tipo de ésta, dentro y fuera de los hogares”.

La cultura en la que vivimos ha hecho que normalicemos la violencia El problema está en que si siempre se ha vivido en una dinámica de violencia, se repiten patrones. “Hasta que tu no haces una revisión de qué estoy aprendiendo o como lo estoy transmitiendo, esto se sigue perpetuando”, aseveró Martínez Ballesteros. “Tenemos que ponerle nombre a las

cosas. Un pellizco es un pellizco, engañar es engañar y es violencia. No es ‘medio te engañé’”.

Es por ello que es tan importante proporcionar herramientas para empoderar a la mujer y romper el círculo. “En Pro Tamar apelamos a un verdadero empoderamiento que es que tengas el conocimiento de ponerle las cosas por su nombre. Si yo conozco “yo

La violencia comienza con sutilezas pero va evolucionando Para explicar cómo se puede medir la violencia que sufren las mujeres, Martínez Ballesteros habló del violentómetro, una herramienta que señala las diversas manifestaciones de violencia. Hacer bromas hirientes, chantajear, engañar, ignorar, celar o ridiculizar son algunas formas de violencia “sutil”. “Eso es sola mente el inicio de cómo va aumentando. Después viene el destruir tus objetos, quitarte el celular, manotear, tirar tus cosas, pegarle a la pared, pellizcar, empujarte y de ahí se va tensionando hasta amenazar, el abuso sexual, mutilar y lo que conocemos como feminicidio”.

06 — www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) Metro — miércoles, 08 de marzo de 2023
PENÉLOPE MARTÍNEZ directora del Patronato Pro Tamar A.C.

Los movimientos feministas han traído grandes cambios a la sociedad pero aún hay mucho que entender .

Entre las marchas de las mujeres y tantos otros increíbles eventos feministas que están teniendo lugar en todo el mundo, ha habido una sorprendente cantidad de reacciones que dejan ver la confusión en torno al tema.

Para empezar, es necesario entender que los movimientos son necesarios para generar un cambio social. Aunque existen leyes que se supone que protegen a las mujeres de las violaciones, el acoso y el abuso, no siempre se cumplen o tienen un montón de trabas que terminan por minimizar la violencia, ignorar a la víctima y proteger al agresor.

Las mujeres no deberíamos tener miedo de caminar solas a casa en la oscuridad ni tampoco tener que soportar miradas lascivas o toqueteos que no pedimos. No se nos debe llamar «putas» porque somos abiertas sobre nuestra sexualidad ni tampoco deberíamos ser señaladas como incapaces de hacer el trabajo sucio. Aunque esto se ha puesto sobre la mesa, siguen existiendo muchos cuestionamientos sobre lo que busca el feminismo. Aquí te explicamos algunos de los términos o situaciones que suelen ser malinterpretados.

Los hombres son el enemigo

EL FEMINISMO GIRA COMPLETAMENTE EN TORNO A LA IDEA DE LA IGUALDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS SEXOS. Igualdad. No se trata de pelearnos hasta la cima y empujar a los hombres al suelo. Se trata de darse cuenta, curiosamente, que todos somos seres humanos. Todos queremos un trato justo (loco, lo sé), ya sea un salario igual o respeto igual en lo que respecta al sexo y al consentimiento.

El feminismo no se trata de atacar a hombres o decir que todo lo masculino es malo.

Conceptos erróneos comunes cuando se trata del feminismo

book de alguien, seguida de un comentario de «los niños serán niños». No necesitas ser una feminista radical, al menos solo debes educarte en el movimiento.

Los hombres no pueden ser feministas

NUEVO, VOLVIENDO A LA CUESTIÓN DE LA IGUALDAD TOTAL. Es innegable que muchos hombres se sienten excluidos de la comunidad feminista. Y es nuestra responsabilidad innegable trabajar para cerrar la brecha entre todos los géneros para que podamos lograr la igualdad. Nadie debería creer que la igualdad es una lucha que se debe dejar a otra persona, o que no tienen derecho a expresar sus opiniones sobre la batalla.

Si realmente quieren la igualdad y generar un cambio, no es difícil ser un aliado feminista. Ser feminista no tiene nada que ver con el género. Una feminista es cualquiera que apoya los derechos y la igualdad de las mujeres. ¡Hombres incluidos!

problema del primer mundo

SI SIENTES QUE EL FEMINISMO ES INNECESARIO EN LA SOCIEDAD ACTUAL, no solo estás equivocado, sino que no estás considerando el hecho de que nuestra sociedad no refleja a los demás. Algunas de las cosas que puede dar por sentado todavía son inalcanzables para muchas mujeres en otros países. Solo el año pasado se les dio a las mujeres el derecho de conducir en Arabia Saudita. En Marruecos, las hijas no tienen derechos de herencia. Más de 200 millones de mujeres vivas hoy han sufrido mutilación genital. Entonces, eso no es un problema exclusivo de ciertas clases o grupos.

El feminismo sólo puede ser blanco

Hay una gran diferencia entre la masculinidad y la masculinidad tóxica, y el movimiento feminista no siempre ha dado prioridad a aclarar esta diferencia. La masculinidad tóxica humilla a cualquier hombre que no encaja en un molde machista, fuerte y sin emociones; la masculinidad es simplemente vocabulario que abarca características que tradicionalmente se han asociado con los hombres. Estas características pueden ser cualquier cosa, desde ser el sostén familiar de una familia hasta abrir puertas de automóviles para mujeres. Disfrutar y realizar estas acciones no hace a ningún hombre inherentemente tóxico o sexista.

El feminismo es solo una tendencia

ES BUENO QUE EL FEMINISMO SEA UN TEMA TAN DOMINANTE. Necesita reconocimiento Tome la campaña Time’s Up en los Globos de Oro, por ejemplo, que aumentó la conciencia de nuestra intolerancia a la agresión sexual. Pero aquí está la cosa: no deberíamos simple mente calificarnos de feministas porque es genial y está de moda. En primer lugar, el feminismo ha existido durante demasiado tiempo como para ser la última moda. Es la

razón por la que (algunas) mujeres tuvieron derecho a votar en el Reino Unido, en 1918, para empezar. El feminismo no es sólo una estética. Así que no te sientes allí con tu camiseta de «así es como se ve una feminista», mientras que te avergüenzas de ver la nueva imagen de Face-

El feminismo es sólo un

El feminismo no debería ser exclusivo de los blancos ni de una clase social. El feminismo es históricamente una causa multicultural. Las activistas feministas de hoy son mujeres y hombres de todos los ámbitos de la vida que buscan combatir el racismo, el sexismo, el clasismo y todo aquello que provoca daños a la integridad.

Este movimiento debe ser interseccional, alentándonos a todos a verificar nuestros privilegios y trabajar hacia mejores estándares para todos. Probablemente conozcas la brecha salarial de género, pero ¿sabes que esta brecha salarial generalmente es aún mayor si eres hispana o una mujer de color? Así que no, el feminismo no tiene que ver con un color de piel o raza. Es algo que es necesario para todas y todos.

DE
UNPLASH UNPLASH FREEPIK www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) — 07 miércoles, 08 de marzo de 2023 — Metro

Experiencia. Martha es experta en desarrollo e implementación de proyectos en comunicación y manejo de imagen corporativa.

Legado. En el mundo de las Relaciones Públicas busca ser ese nexo entre las empresas y la ciudadanía, con innovación y autenticidad.

Gabriela Vaca Jaramillo

Martha Pine, una empresaria y experta en relacione públicas, nos recuerda que las mujeres somos un pilar de lucha en la sociedad y nos invita a olvidarnos de las rivalidades para crear espacios donde las mujeres tengamos voz y cada vez sea más fuerte.

Martha, guayaquileña de 45 años, también es periodista y se ha desempeñado en el mundo de las relaciones públicas por más de 25 años en su propia agencia, además ha logrado emprender en el área de la gastronomía, “me gusta mucho los retos,” nos dice. Durante su trayectoria en el mundo de las relaciones públicas ha conocido diversas personalidades de la escena

de la escena política del país, trabaja con un g rupo de profesionales y estrate g as comprometidos pa ra hacer camp añas p olíticas ef i c i entes. R ecalca el esf uerzo en e q uip o y reconoce cada logro de las p ers onas que la acompañan

Martha Pine

es un producto. Necesitamos orden, concentración y disciplina para conseguir los objetivos planeados”, enfatiza.

Martha recuerda que en el tiempo de campaña se propuso el nuevo reto de crear una sala de prensa virtual para difundir información sobre las actividades de los candidatos a la Alcaldía.

Inició con 10 o 15 periodistas, recuerda. Actualmente ya hay 250 periodistas

yyp congregados. “Nunca dejo de ser constante porque cre en el producto y Aquiles

tante porque siempre creí en el producto y Aquiles

Considera que su rol es crear comunidades que se identifiquen con los proyectos de las marcas para las que trabaja. El objetivo es que todos se sientan como parte de ello y no sólo como consumidores. “Dar el protagonismo a las personas a través de sus acciones enfocadas en el bienestar facilitan el impulso de la imagen y reputación. Las emociones del público objetivo son la parte primordial en cada estrategia. Cuando contamos historias hay miles que se sienten identificados”, explica Martha.

Cabe destacar que durante la promoción de candidatos en las elecciones seccionales de este año, Martha y su equipo colaboraron en el posicionamiento de la imagen del actual alcalde de Guayaquil, Aqui-

Cabe que du promoc ió de cand idatos en l e l eccio n es seccio nales de este a ñ Martha y su equ e posicionamien to de la d ac tu al a lcal d e d Aqu les Álvarez. y

pública o corporativa que representa cada uno y lo hago con mucha pasión y entrega”, comenta.

manera porque yo creo que el amor me motiva a estar y es lo más importante”, confiesa.

Es por ello que invita a todas las mujeres a que se propongan nuevos retos porque así mantienen una pasión por la vida y por lo que hacen.

“Siempre en rel ci ones públ i c a me m ha gu sta d cu idar in m

“Siempre en relaciones públicas me ha gustado cuidar la integridad de mis clientes, cuidar la gen

cl c iente cu idar image

Reconoce que siempre habrá alguna situación de crisis en toda campaña, es por eso que considera fundamental el comunicar y afrontar con responsabilidad a través del manejo una comunicación clara, concreta y precisa. “Esto es clave para afrontar de manera correcta cualquier crisis que se presente”, acota. Cuando le preguntamos sobre la organización del tiempo que dedica al trabajo y para sus seres amados afirma que: “siempre tiene tiempo para todo aunque esté cansada, estoy presente de cualquier

Además reconoce que muchas mujeres cumplen sus roles como madres y a veces incluso como padre y madre de un hogar aparte de ser profesionales, por eso motiva a que a través del amor impacten en todas las áreas de la vida.

Acaba de cumplir 45 y dice que está en la edad perfecta porque tiene todo un camino de aprendizaje. “Es una edad para mirar a las

cosas con más calma, y con el firme interés de seguir creciendo. Son los años en que los sueños se empiezan a acariciar con los dedos y las ilusiones se convierten en esperanza”, finaliza.

lee la nota completa aquí

08 — www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) Metro — miércoles, 08 de marzo de 2023
Visionaria. Martha maneja varias marcas propias y se apoya de sus equipos de trabajo. / AGENCIA
“ORDEN, DISCIPLINA Y SABER ENFOCARSE, HAN SIDO LOS PILARES DE MI TRABAJO Y MIS RESULTADOS”.
MARTHA PINE RELACIONISTA PÚBLICA
“Soy una mujer que trabaja para cumplir todos los retos”
LAS CLAVES
“El secreto del liderazgo de una mujer multitasking es la confianza en su equipo”.

Competiciones. La Superliga local y la Copa Libertadores han impulsado al fútbol femenino a mejorar su nivel en Ecuador.

Crece el número de futbolistas. Unas 950 jóvenes futbolistas están registradas en la división profesional. El número general de futbolistas: 1.500.

Agencia EFE

El fútbol femenino de Ecuador se prepara en 2023 con muy buenas perspectivas en competiciones oficiales como la Superliga local y la Copa Libertadores de octubre próximo en Colombia. Desde la creación de la Superliga en 2019, el desempeño de sus jugadoras se ha elevado en un ambiente de mayor organización y planificación. La próxima edición del torneo local comenzará en abril y concluirá en septiembre. El equipo campeón jugará la Copa Libertadores. Para la próxima temporada de la Superliga Femenina, lo más probable será que participen 22 clubes, como sucedió desde la primera edición en 2019. Unas 950 jóvenes se encuentran registradas en la división profesional, pero el número de futbolistas llega a 1.500, dijo a EFE Wendy Villón, entrenadora del Barcelona. Villón fue jugadora habitual en la selección. La entrenadora ecuatoriana aseguró que clubes profesionales como Barcelona, Liga de Quito y Macará poseen escuelas de preparación y formación con categorías que van desde los 12 años hasta la división profesional. Otros clubes contratan jugadoras para cada temporada y, en el caso del Independiente del Valle, aprovecha al máximo a sus cazatalentos para reclutar jugadoras, terminarlas de formar en sus escuelas y llevarlas al primer equipo, como sucede con los varones. El fútbol masculino ecuatoriano ha experimentado un gran impulso en el actual siglo, que se refleja en las cuatro clasificaciones al Mundial

Ecuador apuesta a mejores días para su fútbol femenino

LA CLAVE

fue el año en que se creó la Superliga femenina en Ecuador lo que representa un impulso para las atletas.

y los títulos internacionales conseguidos por Liga de Quito (cuatro) e Independiente del Valle (tres). Impulsos que sigue inspirando y contagiando también para que las mujeres incursionen con más

fuerza en este deporte. La selección femenina disputó el Mundial de Canadá en 2015. A ello se suma el impulso en organización y respaldo económico de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la FIFA. Villón espera una proyección a gran escala para las mujeres en la práctica de este deporte, que se refleja en el paso de ecuatorianas a clubes de España e Italia.

La entrenadora de Barcelona, que ganó tres de las cuatro ediciones de la Superliga local y dirigió clubes en seis ediciones de la Copa Libertadores, celebró el aumento de los pagos a las jugadoras.

(P)
Ecuador. Árbitras ecuatorianas en los XII Juegos Sudamericanos. Cuenca. Imagen durante la presentación de las jugadoras del Deportivo Cuenca con miras a la Superliga femenina del año pasado. / AGENCIA API
2019
www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) — 09 miércoles, 08 de marzo de 2023 — Metro

4 12 2 45 3 38 91 5 1 38 9 63 84 1 85 2 6 7 84 1 69 73 56

(P) 10 — www.metroecuador.com.ec / relax (i) Metro — miércoles, 08 de marzo 2023

SOLUCIÓN

Quito, DM 8 de marzo de 2023

EL FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE JUBILACIÓN Y CESANTÍA DE LOS EMPLEADOS DEL MUNICIPIO DE QUITO Y SUS EMPRESAS MUNICIPALES – FONDO MUNICIPIO DE QUITO, convoca a los miembros que conforman la Asamblea General de Representantes a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el sábado 25 de marzo de 2023, a las 9:00, en las instalaciones del Hotel Mercure Alameda Quito, en el salón “Los Robles”, ubicado en la calle Roca E4-122 y avenida Amazonas, Quito 170526, Quito - Pichincha, con el siguiente orden del día:

1. Conocer el informe de gestión de la administración y rendimientos del Fondo del año 2022.

2. Conocer los lineamientos del plan estratégico, el plan operativo y presupuesto del Fondo para el año 2023.

3. Conocer el informe de Auditoría Externa 2022.

4. Aprobar los Estados Financieros auditados 2022.

5. Conocer el informe de Auditoría Interna 2022 y resolver sobre las recomendaciones del mismo.

6. Designar al auditor externo para el año 2023 de la terna presentada (personas jurídicas calificadas por la Superintendencia de Bancos).

7. Conocer y resolver sobre la adquisición de los terrenos para los partícipes.

8. Conocer y aprobar el informe de los resultados del Programa de Educación Financiera efectuado en el año 2022.

9. Aprobar el Programa de Educación Financiera (PEF) del Fondo Municipio de Quito, correspondiente al periodo 2023.

10. Aprobación de Reglamentos Internos del Fondo.

11. Varios.

El quórum se verificará con la presencia de al menos la mitad más uno del total de los representantes si no se verifica ese quórum a la hora de la convocatoria, la asamblea se instalará una hora más tarde con el número de representantes presentes.

Atentamente

Horizontales

1. Reitere, repita.

6. República que se extiende por Europa oriental y el norte de Asia.

10. Labiérnago.

11. Voz árabe, usada en nombres propios, que denota paternidad.

12. Antigua ciudad de Asia menor en Cilicia, cerca de la actual Iskenderun.

14. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.

16. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.

18. Ropa talar con mangas para estar cómodamente en casa.

19. El río más importante de Europa.

20. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas.

21. Nombre de la duodécima letra.

22. Bebida de los antiguos habitantes

(P)

de la Península Ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión.

24. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.

25. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter.

28. Ciudad del sur de España, capital de la provincia homónima.

30. Mamífero rumiante bóvido parecido al toro.

31. Antigua confederación de varias ciudades alemanas.

32. Neurita.

33. Parte delantera de la embarcación.

34. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.

35. Ondulación, sinuosidad.

36. Gitano.

37. Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del

CONVOCATORIA

Se convoca a Junta General ordinaria de Accionistas de la Compañía De Taxis Ejecutivos Transinmediat S.A a Celebrarse el día viernes 17 de Marzo del 2023 a las 14H00pm, en la casa barrial de la ciudadela

Aymesa Ubicadas en las calles Fabián Vásquez y Carlos Rubira de la ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Informe del señor Presidente.

3. Informe del señor Gerente General.

4. Informe del señor Comisario sobre el ejercicio económico del 2022.

5. Lectura y aprobación del Balance General del año 2022 y el Nuevo Presupuest anual para el año 2023.

6. Asuntos Varios y resoluciones. Se convoca de manera especial y expresa al Señor Luis Benavides Comisario Principal, de la Compañía.

QUITO, 08 DE MARZO DEL 2023

Atentamente

JUAN VIERA

GERENTE GENERAL

hombre.

Verticales

1. Natural de la antigua Ilíberis o Iliberris, hoy Granada.

2. Oculto, reservado.

3. Iguala con el rasero.

4. Río de España, en Lugo.

5. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes.

6. Dios egipcio del sol.

7. Yugo.

8. Chupar, extraer algún jugo o cosa análoga con los labios.

9. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

13. Cloruro de sodio.

14. Roture la tierra con el arado.

15. Ave trepadora sudamericana.

17. Metal precioso.

22. Junta de individuos de una sociedad política.

23. El primer hombre según la Biblia.

26. Que tiene dientes, o puntas parecidas a ellos.

27. Reducida a compendio.

28. Familiarmente, caballo flaco y desgarbado, por hambriento.

29. Extensión que contiene toda la materia existente.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec •

• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec

Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica. SUDOKU 564837912 219456873 387912645 421695738 976328451 853741296 695273184 148569327 732184569
Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com. ec • Jefe
CONVOCATORIA
Christian Gonzalo Escobar Freire REPRESENTANTE LEGAL

Una mirada hacia el futuro. Pese a ser parte de la fuerza productiva del mundo, aún hay muchos espacios que conquistar.

A pesar de los grandes avances que han tenido las mujeres en el espacio laboral y académico en los últimos años, la disparidad de género continúa siendo uno de los principales problemas que afecta a la sociedad y su economía.

El término “techo de cristal” fue utilizado por primera vez por Marilyn Loden en 1978, durante la Womens Exposition celebrada en Nueva York. En ese momento, Loden era una de las pocas mujeres que ocupaba un puesto gerencial de nivel medio en la compañía telefónica de Nueva York y usó esta expresión durante su conferencia sobre porqué las mujeres no ocupaban posiciones de liderazgo como una metáfora sobre la barrera transparente que es invisible cuando las mujeres comienzan su carrera profesional, pero que bloquea su asenso dentro de las corporaciones a pesar de sus esfuerzos.

El rezago de las mujeres en su lugar de trabajo, se debe en parte al estigma que ha relacionado a las mujeres con las actividades domésticas y familiares por varias décadas. En los años ochenta, el término “mommy track” era usado para describir a las mujeres jóvenes que laboraban refiriéndose a que por estar en una edad ideal para convertirse en madres, eran menos disciplinadas que los hombres o que las mujeres de edad más avanzada. Esto se debe a que se creía que las mujeres jóvenes no durarían mucho tiempo en una posición laboral antes de embarazarse y tener que ausentarse para cuidar de sus hijos, incluso cuando las mujeres regresaban de su permiso de maternidad, los empleadores creían que eran menos eficientes debido a sus nuevas responsabilidades, bajo esta justificación, las mujeres no eran asignadas en posiciones de liderazgo, no se les ofrecían promociones ni aumentos salariales.

A pesar de que el fenómeno

Romper el techo de cristal, el reto de las mujeres

LA CLAVE 3% de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres, de acuerdo con el estudio Women in Business: Beyond Policy to Progress publicado en 2018, mientras que el 35% de las empresas no cuenta con ninguna mujer en esas posiciones.

“mommy track” ha sido combatido gracias a la creación de leyes que permiten que ambos padres se ausenten de su lugar de trabajo durante el tiempo posterior al nacimiento o adopción de su hijo, el “techo de cristal” continúa existiendo en los sectores laborales de las diversas sociedades.

En el estudio Women in the Workplace 2018 condu-

cido por McKinsey y leanln. Org1, se encontró que a pesar de que en los últimos 30 años las mujeres han obtenido mayor número de titulaciones que los hombres, es menos probable que encuentren un trabajo y una vez que entran al campo laboral a pesar de que piden promociones, negocian mejores salarios con la misma frecuencia que los hombres y laboran para sus empresas el mismo tiempo que los hombres; continúan siendo minoría.

De acuerdo con el estudio Women in Business: Beyond Policy to Progress publicado en 2018, las mujeres ocupan únicamente el 30% de los puestos de liderazgo mientras que el 35% de las empresas no cuenta con ninguna mujer en esas posiciones.

Actualmente, las mujeres continúan luchando para “romper el techo de cristal”, frase que fue acuñada durante la campaña de Hillary Clinton, quien fue la primera mujer en ser candidata a la presidencia de los Estados Unidos y que buscaba romper el techo de vidrio “más alto y

“En la era digital, ofrecer oportunidades de trabajo a distancia ha facilitado a la gente entrar en el campo STEM, colaborar con personas increíbles a nivel mundial sin salir de casa, así como crecer profesionalmente en este nicho. Definitivamente hay más representación de mujeres en la tecnología que hace unos años, sin embargo, todavía hay margen de mejora”

duro” con su triunfo. Aunque esto no sucedió, varias mujeres en América Latina han logrado posicionarse a la cabeza de las empresas más reconocidas a nivel internacional.

Para Raquel Saed, especialista en Estudios de México y Estados Unidos y académica del Departamento de Estu-

dios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, “el problema que se presenta ahora es el de romper estereotipos y prejuicios con los que se califica a las mujeres, ya que con el lenguaje cotidiano se les etiqueta con adjetivos o roles a los que se les somete y a veces, ni las propias mujeres lo cuestionan. La propia Hillary respondió a un reportero muchos años antes –cuando su esposo era gobernador del estado de Arkansas y ella era una abogada prominente–, que seguiría trabajando, ya que no se veía a sí misma haciendo galletas en su casa. Claro que este comentario le generó protestas de parte de muchas señoras amas de casa, sin embargo, estaba exponiendo nuevas posibilidades de roles para las mujeres y ella no se iba a adherir a los estereotipos”.

La misma especialista afirma que “la estructura de los roles no es lo único que ella está en la obligación de derribar, sino también se enfrenta ahora a las expectativas que se tienen de su posible desempeño, que a su vez están

ligadas a lo que significa ser mujer. Muchos hombres consideran que una mujer en el poder les recuerda a su mamá o a su esposa dándoles órdenes. Otros la identifican con palabras altisonantes, porque así ven a las mujeres que deciden y se imponen porque es una visión del mundo limitada a los roles”.

Existen algunas medidas con las que las empresas y quienes laboran en ellas pueden apoyar el impulso de la fuerza laboral femenina y sumarse a la equidad de género. Uno de los pasos más cruciales para la desaparición del techo de cristal dentro de las empresas se encuentra en el proceso de contratación y promoción, que también son las áreas en las que las mujeres se encuentran en mayor desventaja, ya que de acuerdo con Women in the Workplace 2018, las mujeres tienen menores probabilidades de ser contratadas en puestos gerenciales y aun menos probabilidades de ascender a estos puestos, ya que los hombres ocupan el 62% de esta área.

KRISTINA KUSHNER
www.metroecuador.com.ec / especial día de la mujer (i) — 11 miércoles, 08 de marzo de 2023 — Metro
mentora de la red Riga TechGirls, Women in Tech y WomenTech.

Levantan brigadas de salud contra las ratas

La Jefatura de Control de Vectores, realiza desde hace 7 meses una nueva campaña de desratización en la que se han beneficiado aproximadamente a 1’500.000 de ciudadanos no solo de la parte urbana sino de la rural.

Las Brigadas de Desratización, de manera ordenada y planificada, ejecutan actividades tendientes a disminuir la población de roedores (ratas y ratones) que son transmisores de múltiples enfermedades infectocontagiosas, entre ellas Leptospirosis, Salmonelosis, Disentería Amebiana, entre otras se han beneficiado moradores de los sectores como la parroquia Ximena, Letamendi, Febres Cordero, Tarqui, etc., en la parte rural Tenguel, Posorja, Progreso, etc.

CIFRA

1,5

Millones de ciudadanos se han beneficiado con esta campaña que se realiza en Guayaquil desde hace 7 meses.

Inauguran nuevos juegos acuáticos de Los Vergeles

Cynthia Viteri inauguró nuevos juegos acuáticos de Los Vergeles. Se generaron 170 empleos.

La alcaldesa Cynthia Viteri inauguró los juegos acuáticos de Los Vergeles, ubicados en la Av. Francisco de Orellana.

El proyecto fue ejecutado por la Fundación Guayaquil Siglo XXI y se sembraron 102 nuevos árboles en 1.200 metros cuadrados.

Al menos 30.000 habitantes de Los Vergeles, Las Orquídeas, Samanes y otros barrios contiguos son los beneficiarios de los juegos acuáticos inclusivos para actividades recreativas familiares. Estará abierto al público, a partir de esta semana, de

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Virgilio, ¿Presidente?

martes a domingo, de 11:30 a 16:30.

Es el parque acuático número 17 que tiene la ciudad, construido en un área total de 4.460 m2. Tiene piscinas de 612 m2, con profundidad máxima de 30 cm. Cuenta con tobogán de 4 carriles.

“También hay juegos inclusivos para que puedan entrar las sillas de ruedas. La obra costó USD 899.926,38, se hizo en 6 meses. Se abrirá desde mañana martes, tiene capacidad para 150 a 200 niños”, dijo la Alcaldesa. La funcionaria invitó a los niños del sector a que disfruten de los juegos acuáticos durante su etapa de vacaciones. “Tienen muchísimos otros juegos para disfrutar. Solamente en esta administración hemos hecho la piscina de olas, estos juegos de aquí”, dijo.

La sabiduría popular dice que ‘piensa mal y acertarás’. Sin embargo, lo que cabe es pedirle a Dios –aunque Él no se mete en estas cosas-, que por nada del mundo el refranero acierte y el Ecuador tenga a un gobernante, que, sin duda, reúne todas las condiciones para no serlo.

JORGALAM En medio del ambiente de incertidumbre que vive el país, derivación del crecimiento incesante de la inseguridad ciudadana y el apoderamiento de territorios por parte del crimen organizado, infiltrado ya en todos los estamentos (públicos y privados) de la sociedad, así como de los errores manifiestos del gobierno central en su gestión, que provocan disgustos en la población, la Asamblea Nacional –con calificación desastrosa por su absoluta ineficiencia y corrupción, a través de legisladores que ‘pescan a río revuelto’ y tienen aval muy entusiasta del presidente del organismo-, está empeñada en destituir al jefe de estado, y, en ese afán golpista y conspirador, ha sumado la participación de la Conaie y su líder, Nicolás Iza, sujeto violento y peligroso, rabioso opositor al sistema democrático, que prepara a sus hues-

... “Y ahora, sin duda se mueve, cual pez en el agua, en sus afanes de convertirse en el primer mandatario de la nación sin ganar esa elección, sino por sucesión en caso de concretarse un ilegal enjuiciamiento político, y un estallido salvaje encabezado por Nicolás Iza”. “Es deber de los ecuatorianos estar atentos e impedir que los osados apetitos de estos perniciosos personajes se vuelvan realidad. Si el golpe de estado fuera la solución, el Ecuador sería la envidia del mundo”.

tes para una nueva destrucción de ciudades y ocasionar pérdidas económicas a todo el Ecuador por miles de millones de dólares.

El respetable asambleísta Dalton Bacigalupo (ID), de los pocos y parte de la excepción muy marcada de esta legislatura, cuestiona con argumentos y dureza a Virgilio Saquicela, titular de este poder estatal. Lo acusa de ser un ciudadano “sin ética”, dedicado ilícitamente a “sumar asambleístas” para que lo apoyen. Recuerda que éste pretendió aceptar un fraude tecnológico cuando se votó por la destitución de los vocales del Consejo de la Judicatura. Además, no debe olvidarse, que él, unos días antes del juicio político al presidente Lasso (junio 2022), dijo respetar la institucionalidad, pero luego votó por su destitución...

Siembran 81 árboles en el sector de Samanes

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, sembró 81 árboles en la avenida Francisco Rizzo, en la ciudadela Samanes. En este sector, el Municipio realizó la extracción de 34 árboles en estado necrótico, que se vieron afectados por la plaga de la cochinilla.

La directora de Ambiente, María Fernanda Rumbea, destacó el trabajo de la Municipalidad. “Estos árboles son especies nativas de Guayaquil, ya que generan una mayor captación del CO2, sombra y contribuyen al clima. Es por eso que, contamos con el compromiso de los ciudadanos del sector para cuidarlos”. METRO ECUADOR

GUAYAQUIL
Obra. La Alcaldesa inauguró nuevos juegos acuáticos de Los Vergeles. / AGENCIA
AGENCIA
12 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 08 de marzo de 2023
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Ser precavidos. Lo ideal es contar con todo lo necesario para una emergencia en casa, pero pedir a domicilio te salvará del apuro.

Metro Ecuador

Contar con un kit o un botiquín de primeros auxilios en casa te puede salvar de una emergencia y puede ayudarte a responder de forma oportuna las lesiones o accidentes pequeños que ocurren en tu hogar.

Sin embargo, no siempre tienes el tiempo de revisarlo y más aún acudir a la farmacia para adquirir lo que te hace falta. Es ahí donde el servicio a domicilio acude en tu ayuda y te salva de apuros.

A solo un clic de tu mano, gracias a tu celular, puedes solicitar a domicilio las medicinas, vitaminas, artículos para bebé, suplementos que necesitas. Incluso es una gran opción a usar si estás solo en casa, convaleciente y no puedes ir a una farmacia física por tu receta; o en el caso de los padres con niños pequeños, que deben cuidarlos y consentirlos mientras llega su pedido para que puedan sentirse mejor.

Incluso, el pedido a domicilio de medicinas o artículos de farmacia van acompañados de promociones especiales o facilidades que pueden ser útil en tus compras.

¿Qué deberías tener en tu botiquín?

Existen muchas formas de prever lo que necesitas en caso de una emergencia en casa, que te ayude a solventar algún problema mientras el médico te revisa y te ayuda con la medicación que corresponde.

Pero por lo general, los botiquines incluyen suministros básicos como cinta adhesiva, vendas elásticas, vendajes, compresas de frío, algodón, guantes desechables sin látex, desinfectante para manos, un-

Medicamentos que debes tener siempre en casa

Controla tu botiquín de primeros auxilios o de emergencias con regularidad para reemplazar los suministros que se hayan vencido o utilizado.

güentos antibióticos, mascarillas, termómetro, jeringas, agua oxigenada, solución antiséptica y toallitas, alcohol, paracetamol, ibuprofeno, medicamentos antidiarreicos, laxantes, antiáci-

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 13 miércoles, 08 de marzo de 2023 — Metro
Desde tu celular. Puedes adquirir la medicación o insumos que necesitas.
(P)

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el mismo, a la señora LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: NELSON ALFREDO RAMIREZ SUAREZ

DEMANDADA: LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ

JUICIO: 21332-2022-00870

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMIANADA

FUNDAMENTOS: Con los antecedentes expuestos, amparado en lo que dispones el Art. 110, numeral 9 del Código Civil en actual vigencia, concurro antes Usted y expreso, mi deseo de dar por terminado el vínculo matrimonial por así convenir a mis intereses.

UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SHUSHUFINDI.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN DE SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Shushufindi, martes 01 de diciembre del 2020, las 10h30, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO

SUMARIO. Se ordena la CITACIÓN de la demandada LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ en el domicilio señalado en la demanda, adjuntándose la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; para el cumplimiento de esta diligencia y por la distancia, se DEPRECA a uno de los señores Jueces de la Provincia de Pichincha, con sede en el Cantón Quito, con despacho suficiente y en forma y con ofrecimiento de reciprocidad en casos análogos. De conformidad a lo establecido en el Artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede al demandado el término de QUINCE DIAS, para que conteste la demanda, cumpliendo los requisitos formales establecidos en el Artículo 151-Ibidem en concordancia con el articulo 142 y 143Ibidem, así como anuncie los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción Agréguese la documentación aparejada a la demanda, Tómese el correo electrónico señalado, para notificaciones que le correspondan.- CÍTESE, CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN DE SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Shushufindi, martes 27 de diciembre del 2022, las 16h02. VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por el actor señor NELSON ALFREDO ENCARNACION, atento el juramento rendido por la parte actora de la imposibilidad de determinar el domicilio de la demandada señora

LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ, se lo hará en la forma dispuesta en el numeral 1 del Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y el articulo 119 del Código Civil, esto es mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación nacional que se editan en el Ecuador; debiendo para el efecto el señor Secretario elaborar el correspondiente extracto de citación por la prensa en el cual se incluirá la calificación a la demanda y este auto.- Actúe el Ab. Daniel Salazar, en su calidad de secretario encargado de este despacho.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Shushufindi, bajo prevenciones de ley. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FUTURO Y DESARROLLO FUNDESARROLLO

El Presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro y Desarrollo Fundesarrollo de conformidad a la disposición del art. 37 numeral 1; de las atribuciones y responsabilidades del Presidente, del Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, y acorde a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 33 del Estatuto Social Vigente, convoca a los señores Representantes de la Asamblea General, Vocales del Consejo de Administración, Vocales del Consejo de Vigilancia, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro y Desarrollo Fundesarrollo a la Asamblea General Ordinaria de representantes, que se llevará a efecto el Viernes 25 de marzo del 2023 a las 17H00 en las oficinas de la cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro y Desarrollo Fundesarrollo ubicada en la ciudad de Quito, en las calles Juan León Mera N 2237 y Carrión con el fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA

1.- CONSTATACION DEL QUORUM E INSTALACION DE LA ASAMBLEA

2.- CONOCER Y APROBAR EL INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

3.- CONOCER Y APROBAR EL INFORME DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

4.- CONOCER Y APROBAR EL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA

5.- CONOCER Y APROBAR EL INFORME DE LA GERENCIA GENERAL

6.- CONOCER Y APROBAR LOS ESTADOS FINANCIEROS, BALANCE GENERAL, ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2022

7.- CONOCER Y DECIDIR SOBRE LA DISTRIBUCION DE EXCEDENTES

8.- CONOCER EL PLAN ESTRATEGICO, PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2023

9.- LECTURA Y APROBACION DEL ACTA Y RESOLUCIONES ADOPTADO EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES

10.- CLAUSURA DE LA SESION

Lcdo. Manuel Díaz Bravo Beatriz Solis R. PRESIDENTE SECRETARIA

NOTA 1: De no contar con el Quórum reglamentario correspondiente, la Asamblea de Representantes se llevara a efecto una hora mas tarde de la convocada.

NOTA 2: Los documentos que se conocerá en la Asamblea General, se encuentran disponibles en las oficinas de la cooperativa.

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: notifique a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor HERRERA TORRES SEGUNDO RODRIGO.

JUICIO: TRABAJO No. Juicio No. 17371-2019-00523

ACTORES: HERRERA TORRES SEGUNDO RODRIGO / GUAYASAMIN SERRANO EMPERATRIZ DEMANDADOS JENNY EVANGELINA VILLACIS DOMINGUEZ EN CALIDAD DE COORDINADORA DE LA UNION NACIONAL DE EDUCADORES DEL ECUADOR.

CUANTIA: USD. $ 130.480,00

PROVIDENCIA

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de abril del 2019, las 11h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora. PRIMERO. CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Una vez revisada la solicitud presentada por HERRERA TORRES SEGUNDO RODRIGO Y GUAYASAMIN SERRANO EMPERATRIZ se la califica de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, por lo que de conformidad con lo prescrito en el artículo 370 Ibídem, se advierte que obra a fojas 11, 33, 44 y 66 constan las ACTAS TRANSACCIONALES LABORALES EXTRAJUDICIALES suscrita por HERRERA TORRES SEGUNDO RODRIGO y GUAYASAMIN SERRANO EMPERATRIZ en calidad de ex trabajadores; y, por otra parte la señora JENNY EVANGELINA VILLACIS DOMÍNGUEZ en su calidad de Coordinadora de LA UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES UNE EN LIQUIDACIÓN, en calidad de ex empleador respectivamente, documentos de los que se desprenden que en relación al señor HERRERA TORRES SEGUNDO RODRIGO en su cláusula "(...) SEGUNDA: Monto de liquidación.- Con los antecedentes expuestos, las partes manifiestan y acuerdan, de forma libre y voluntariamente dar por terminada la relación laboral que existió desde el 4 de febrero del 1981 hasta el 18 de agosto del 2016, para lo cual han establecido que le monto de esta liquidación deberá contener todos los derechos laborales generados durante toda la relación laboral, más el valor de desahucio, una bonificación voluntaria a favor de la trabajadora en compensación del despido intempestivo y el valor global de jubilación patronal que le corresponde. El resumen de estos montos es el siguiente: Total derechos laborales adquirido $ 99.646,58. Desahucio 3.202,50. Patronal 6.405,00. Bonificación voluntaria 4.400,00. TOTAL 113.654,08 el valor toral asciende a CIENTO TRECE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DÓLARES CON OCHO CENTAVOS (...)". En relación a la señora GUAYASAMINSERRANO EMPERATRIZ en la cláusula del indicado documento establece "(...) SEGUNDA: Monto de liquidación. Con los antecedentes expuestos, las partes manifiestan y acuerdan, de forma libre y voluntariamente dar por terminada la relación laboral que existió desde el 01 de marzo de 1974 hasta el 18 de agosto del 2016, para lo cual han establecido que le monto de esta liquidación deberá contener todos los derechos laborales generados durante toda la relación laboral, más el valor de desahucio, una bonificación voluntaria a favor de la trabajadora en compensación del despido intempestivo y el valor global de jubilación patronal que le corresponde. El resumen de estos montos es el siguiente: Total derechos laborales adquiridos 114.455,38.- Desahucio 3.843,00. Jubilación Patronal 7.782,18. Bonificación voluntaria 4.400,00.- TOTAL 130.480,56 el valor total asciende a CIENTO TREINTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA DOLARES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS (...)". El artículo 363 del Código Orgánico General de Procesos reza "(...) Títulos de ejecución. Son títulos de ejecución los siguientes: (...) 6. Las actas transaccionales (...)", por lo que se la ADMITE a trámite. SEGUNDO. MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN.- De conformidad con lo prescrito en el artículo 372 del COGEP, se ordena parte la señora JENNY EVANGELINAVILLACÍS DOMÍNGUEZ en su calidad de coordinadora de LA UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES UNE EN LIQUIDACIÓN, suscriba a favor de los peticionarios la escritura de transferencia de dominio del bien inmueble detallado en las referidas Actas Transaccionales, en cumplimiento de las mismas, en el término de cinco (5) días, bajo prevención de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa.- Sin costas, intereses, ni honorarios, por cuanto revisado el título de ejecución, esto es, las actas de mediación, no se advierte que las partes hayan acordado, pago de estos rubros. TERCERO. NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: De conformidad con lo prescrito en el artículo 372 del COGEP, notifíquese con el contenido de esta solicitud y el presente auto, la señora JENNY EVANGELINA VILLACÍS DOMÍNGUEZ en su calidad de coordinadora de LAUNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES UNE EN LIQUIDACIÓN., en el lugar que se indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del COGEP, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico. Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico señalados por el compareciente para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su Defensor Técnico. Téngase en cuenta la cuantía señalada y agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.

PROVIDENCIA

Juicio No. 17371-2019-00523 UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 10 de febrero del 2023, a las 13h43. Conforme el acta suscrita por el actuario de este despacho consta que los comparecientes: EMPERATRIZ GUAYASAMIN SERRANO, PIEDAD DEL PILAR HERRERA GUAYASAMIN, FANNY YOLANDA HERRERA GUAYASAMIN, EDWIN RODRIGO HERRERA GUAYASAMIN, VERONICA NATHALI HERRERA GUAYASAMIN, LUIS MARCELO HERRERA GUAYASAMIN POR INTERMEDIO DE SU APODERADA ESPECIAL FANNY YOLANDA HERRERA GUAYASAMIN, dieron cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56.2 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 68.1 ibídem, como consta en autos, se dispone que se notifique a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor HERRERA TORRES SEGUNDO RODRIGO, de quienes no se puede determinar su individualidad, domicilio o residencia, mediante una sola publicación en un periódico de amplia circulación nacional, para que comparezcan al proceso.Emítase el respectivo extracto.- conforme lo determinado en al Art. 66 del COGEP que respecto a las notificaciones reza en su parte pertinente: "(...) Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de (...) defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal", en concordancia con la Resolución 078- 2020 de 16/07/2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 16 de julio de 2020, el presente auto será notificado únicamente a los correos y casilleros electrónicos que obran del proceso.- Notifíquese Lo que comunico a usted para los fines de ley.

EXTRACTO

Al demandado NOLASCO JACOME ANGEL RODRIGO.- Se les hace saber lo que sigue:

CAUSA: Nro. 05332-2021-01074

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

ACTOR: ZAPATA BUSTILLOS ROSA PATRICIA

DEMANDADO: NOLASCO JACOME ANGEL RODRIGO

OBJETO: FUNDAMENTOS DE HECHO: De la partida de matrimonio que adjunto a la presente vendrá a su conocimiento que ANGEL RODRIGO NOLASCO JACOME ha contraído matrimonio civil, en Ecuador, en Aloasi, Provincia de Pichincha, el día 6 de octubre del 2000, constante en el Tomo 01, Pagina 46, Acta 46 del Registro de Matrimonio. Es el caso Señor Juez que mi CONYUGE, ANGEL RODRIGO NOLASCO JACOME, del hogar que habíamos formado al encontrarnos casados como antes se describe, el Sr. ANGEL RODRIGO NOLASCO JACOME abandono el hogar hace 10 años hasta la presente fecha, el domicilio que conjuntamente lo tenían con la señora ROSA PATRICIA ZAPATA BUSTILLOS, en el Cantón Salcedo, calle panamericana E35, barrio la Argentina, provincia de Cotopaxi, sin saber hasta la actualidad su paradero y su morada actual.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Por cuanto son más de 10 años desde la fecha en que el señor ANGEL RODRIGO NOLASCO JACOME, ABANDONO VOLUNTARIAMNTE EL HOGAR ya quelas peleas eran muy constantes y no existía armonía en nuestro hogar no se responsabilizó de las obligaciones de pareja que adquirimos en el momento que contrajimos matrimonio, es el caso señor Juez, que nunca se responsabilizó de nuestra hija desde el momento de su nacimiento me hice responsable sola por tal motivo me veo en la obligación de realizar este trámite, en virtud que en mi cedula consta como casada, impidiéndome realizar un crédito, nuestro hogar que lo teníamos formado en cantón Salcedo, calle panamericana E35, barrio la Argentina, provincia de Cotopaxi, esto es al Amparo de lo que determina el Art. 110, numeral 9no, del Código Civil Ecuatoriano, en concordancia con el Art.333, numeral 4to del Código Orgánico General de Procesos, acudo ante su Señoría y DEMANDO EL DIVORCIO CONTROVERTIDO a fin de que en sentencia y una vez justificados los fundamentos de hecho y derecho de la demanda, declare DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL que actualmente nos une. Una vez ejecutoriada que sea la misma se notificara al señor Jefe del Registro Civil, a fin de que proceda a marginar el presente Divorcio, oficiando al Registro Civil correspondiente, para lo cual se ordena suficiente despacho. CUANTIA: La cuantía de esta demanda por su naturaleza es indeterminada.

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SALCEDO. Salcedo, jueves 5 de enero del 2023, a las 10h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, luego de haber dado cumplimiento a providencia inmediata anterior.- En lo principal: Se dispone: La demanda que antecede propuesta por la Señora: ROSA PATRICIA ZAPATA BUSTILLOS, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario.- En mérito al juramento rendido y realizado por parte de la accionante en que expresa desconocer el domicilio del accionado Señor: ANGEL RODRIGO NOLASCO JACOME.- Se ordena la citación del mismo de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del COGEP, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- Citación que se lo realizará mediante la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de la Ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi y Aloasi Provincia de Pichincha.- Por cuanto, el actor no ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la parte demandada, se ordena que no se le haga conocer al demandado por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el Señor Secretario dejará constancia en el sistema, procédase a la citación oficial que debe efectuarse.- Se concede a la demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 en concordancia con el Art. 56 numeral 2 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos.- No designa Curador Ad-Litem, por cuanto la hija habida en el matrimonio revisada la documentación adjunta se colige que es mayor de edad.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado, cuanto la calidad en que comparece el actor.CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f. Dr. Víctor Alcocer Estrella, Juez.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley pertinentes.- Certifico.-

AB. ANDRES MAROTO ACOSTA

SECRETARIO UNIDAD MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTONSALCEDO

(P) METRO - MIÉRCOLES 08 DE MARZO 2023 (P) (P) (P)

Capturados presuntos autores de crimen de militar

Durante la noche del lunes 06 de marzo, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas procedieron a la aprehensión de dos ciudadanos en San Lorenzo-Esmeraldas.

Los sujetos habrían participado en el cruce de balas que produjo el fallecimiento del cabo Rony Intriago.

En imágenes compartidas por las FF.AA, se observa cómo las autoridades llegaron en al menos tres camionetas, y detuvieron a los sujetos mientras descansaban en una vivienda del lugar.

De igual manera, en un video compartido por el periodista Paúl Romeo, se aprecia cómo uno de los aprehendidos es esposado y se le cubre el rostro.

Vale destacar que más de siete uniformados participaron en el operativo.

Asesinato de militar. El militar ecuatoriano falleció en un cruce de fuego con

presuntos narcodelincuentes en la provincia costera de Esmeraldas, que está bajo estado de excepción desde hace días, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

El ahora fallecido participaba en las operaciones militares realizadas conforme a lo dispuesto en el estado de excepción, que rige para la provincia de Esmeraldas desde el pasado viernes.

“Se produjo un cruce de fuego entre presuntos narcodelincuentes y miembros de una patrulla militar en las inmediaciones del cementerio general de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas”, indicó el Comando Conjunto en un comunicado.

El pasado viernes, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó un nuevo estado de excepción por 60 días, con toque de queda nocturno, en la provincia de Esmeraldas.

Lenín Moreno evalúa solicitar asilo en Paraguay

La justicia ecuatoriana ordenó la presentación periódica del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) en la Corte Nacional de Justicia, en el marco de las investigaciones en el caso Sinohydro, que gira en torno a presuntos sobornos recibidos por la construcción de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair.

El expresidente, quien reside en Paraguay, evalúa pedir asilo al gobierno de ese país.

Además ha dicho que está evaluando con sus médicos si puede viajar al Ecuador cada 15 días y presentarse a la Corte de Justicia, pues su salud puede verse quebrantada. METRO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DON BOSCO EN LIQUIDACIÓN

AVISO DE OFERTA PÚBLICA DE BIENES

En cumplimiento a lo determinado en la Resolución No. SEPS-IFMR-IGJ-2016-208 de 16 de septiembre del 2016, se pone a conocimiento del público en general, la OFERTA PÚBLICA, en primer señalamiento, que cumplirá con el siguiente proceso:

1. BIENES A OFERTARSE:

Tipo: Terreno

Ubicación: Pichincha, Quito, Tumbaco, Barrio Chiviquí, Punto Loma, prolongación de la calle La Cerámica

Características: Terreno de 1.883,99 m2

Linderos: Norte propiedad de la señora Paty Vega

Sur propiedad del señor Juan Francisco Herrera

Este propiedad del señor Antonio Coyago y señora Rosalina Simbaña Oeste Quebrada denominada Guilacucho

• Precio Base USD 112.662,60

2. LUGAR, FECHA Y HORARIO PARA PRESENTACIÓN DE OFERTAS:

La presentación de ofertas se llevará a cabo el día lunes 13 de marzo del 2023, en el horario de 09:00 a 17:00 en la oficina de la Cooperativa de Ahorro y Crédito DON BOSCO En Liquidación, ubicada en las calles Av. Capitán Ramón Borja y Francisco Aguirre, en la ciudad de Quito.

3. PRESENTACIÓN DE OFERTAS:

• Las ofertas deberán ser presentadas por escrito, en el lugar, fecha y horario determinados en el punto anterior.

• Las ofertas deberán adjuntar al menos el 10% del valor ofrecido.

• La adjudicación se realizará al oferente que cumpliendo los requisitos necesarios, haya presentado la oferta con el valor más alto.

• Una vez notificado el oferente ganador, tendrá el plazo de 15 días para la cancelación del saldo pendiente.

4. COSTOS DE LA TRANSFERENCIA DE DOMINIO:

Los costos que deban efectuarse por la transferencia de dominio de los bienes ofertados, incluyendo gastos para legalizaciones y registros correrán en su totalidad a cargo del participante ganador del bien ofertado.

Atentamente,

16 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 08 de marzo de 2023 (P)
LIQUIDADOR COOPERATIVA
AHORRO
CRÉDITO
LIQUIDACIÓN (P)
DE
Y
DON BOSCO EN
FF.AA
Detención. Hasta el cierre de la presente edición, autoridades no han precisado a qué banda delincuencial pertenecen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.