![](https://assets.isu.pub/document-structure/230510221359-56fef0848b9afc739c1b56f3160f8735/v1/4da49b5b647a01beaeafa92fc625c059.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Panamá, un “stopover” que promete cautivar
Panamá cuenta con una vibrante vida nocturna y una exquisita gastronomía. Por todo esto, no es de extrañar que este destino sea cada vez más popular entre los turistas de todo el mundo.
Copa Airlines y PROMTUR, han lanzado el programa “Panamá Stopover”, que incentiva que los pasajeros en tránsito se queden hasta siete días en Panamá, sin costo adicional en el tiquete de avión, para que puedan disfrutar de los principales atractivos turísticos de la región. Desde 2019 este programa ha llevado a más de 260 mil visitantes a este país y se estima que en 2023 ingresen más de 115 mil turistas aprovechando Panamá Stopover.
Advertisement
Playas fantásticas en el Pacífico y el Caribe. Uno de los mayores atractivos de Panamá son sus playas. El país cuenta con un gran número de playas de ensueño, tanto en la costa del Caribe como en la del Pacífico. En la costa del Caribe, se encuentran las playas de Bocas del Toro, un archipiélago que cuenta con más de 200 islas e islotes rodeados por aguas cristalinas y arrecifes de coral. Las playas de San Blas, en la costa del Caribe, son otro atractivo imperdible. Este archipiélago de más de 300 islas es conocido por su cultura indígena y sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Por otro lado, en la costa del Pacífico se encuentran playas como Santa Catalina, ideal para los apasionados por el surf, y la Isla de Coiba, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Además, Panamá cuenta con varios parques nacionales que permiten a los visitantes descubrir la flora y fauna local, como el Parque Nacional Darién, Coiba y el Soberanía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230510221359-56fef0848b9afc739c1b56f3160f8735/v1/037b3042180fb8e83dfa52747f073820.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La cultura ancestral. La cultura indígena es una parte importante de la riqueza cultural del país, ya que cuenta con siete grupos étnicos reconocidos por el Estado: los Guna, Emberá, Wounaan, Naso, Buglé, Bri Bri y Bokota. Cada uno tiene sus propias costumbres y tradiciones, que han sido transmitidas de generación en generación.
Los indígenas Guna, por ejemplo, son conocidos por sus coloridas vestimentas, que incluyen blusas y faldas con diseños geométricos y florales. También son famosos por su arte textil, como las molas, que son elaboradas por las mujeres de la comunidad. Estas piezas de arte son muy valoradas por su belleza y su complejidad.
Los Emberá y Wounaan son conocidos por sus cestas y canastas tejidas a mano, que son consideradas obras de arte. Estos objetos son elaborados con fibras de palma, y pueden tener diseños geométricos o figurativos que representan animales, plantas y otros elementos de la naturaleza.
Los Naso, por su parte, son famosos por su música y su danza. Su música es interpretada con instrumentos tradicionales, como el tambor y la flauta, y sus danzas tienen un fuerte componente ritual y ceremonial.
Una capital fascinante. La ciudad de Panamá también es una gran atracción turística en sí misma. Con un impresionante skyline y una arquitectura que combina lo antiguo y lo moderno, la ciudad es un verdadero crisol de culturas y tradiciones. El casco antiguo, conocido como Casco Viejo, es un barrio colonial que alberga edificios históricos, iglesias y plazas, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
En Ciudad de Panamá también se encuentran varios museos, como el Museo del Canal de Panamá, que cuenta la historia de la construcción del canal que conecta el Atlántico y el Pacífico. Otro atractivo de la ciudad es el Mercado de Mariscos, donde se pueden degustar los mariscos frescos del Pacífico y el Caribe. La oferta gastronómica de la capital es muy amplia, con una gran variedad de restaurantes que ofrecen desde comida típica panameña hasta platos internacionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230510221359-56fef0848b9afc739c1b56f3160f8735/v1/a689529383ccf4f4e4846c453a91a659.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El programa “Panamá Stopover” de Copa Airlines es una excelente oportunidad para descubrir todos estos atractivos que caracterizan al país. Ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje, desde hoteles de lujo hasta hostales y posadas. Además, los viajeros pueden optar por tours y actividades organizados por la aerolínea, como recorridos por el Canal de Panamá, visitas a las playas de Bocas del Toro y San Blas, y tours por la ciudad de Panamá.
En este sentido, Copa Airlines busca no solo promover el turismo en Panamá, sino también brindar una experiencia de viaje única y completa a sus pasajeros. Con Copa Airlines, los ecuatorianos pueden conectar con el Hub de las Américas® en Panamá, el principal centro de conexiones de la región, con 28 frecuencias semanales desde Quito, 35 frecuencias semanales desde Guayaquil y, a partir del 27 de junio de 2023, 3 frecuencias semanales desde Manta.
Para reservar pueden ingresar directamente en copa. com., a través del Centro de Reservaciones de Copa Airlines, el Centro de Servicio ConnectMiles o visitando las Oficinas de Ventas. También, pueden reservar su Stopover por medio de una Agencia de Viajes.