Diario Metro. edición 12 de junio 2020

Page 1

(P) METRO - VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020


(P) METRO - VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020


Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Viernes 12 de Junio 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4427

Tiraje total:

50.000 ejemplares

@diariometroecuador

NO PERMITA QUE INTERNET AFECTE A SUS PEQUEÑOS PÁGINA

Un estudio demuestra que muchos niños pasan una gran cantidad de tiempo entretenidos en los juegos digitales, a pesar de que los padres de familia creen tener el control de sus actividades. Entérese con quién juega su hijo ‘en línea’ y tenga mucho cuidado con los datos que el pequeño pueda entregar a desconocidos.

08

INTERNET

Problemas alejaron a menores de sus familias Cerca de 200 menores desaparecieron de sus hogares voluntariamente durante la emergencia sanitaria en el país. El 70% de las desapariciones fueron protagonizadas por niñas que, en su gran mayoría, dejaron la casa por cuestiones sentimentales. Entre las razones también se destaca la violencia intrafamiliar y problemas con drogas y alcohol.

PÁGINA

04

ESTE DOMINGO ES EL DÍA PARA DONAR SANGRE Y AYUDAR

PÁGINA

05

EFE

ECUATORIANOS VAN ‘CON TODO’ EN ESPAÑA El fútbol español regresa a sus pantallas y cinco jugadores ecuatorianos entrenan al máximo nivel para ganarse un puesto en los partidos. Solo faltan once fechas para definir las cosas en el tablero por lo que habrá grandes emociones.

PÁGINA

06


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Emapag supervisa obras reactivadas

Plan protege a animales

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Ing. Andrés Mendoza Paladines, Presidente del Directorio de EMAPAG EP. FOTO: CORTESÍA

Tomarán 50 mil pruebas El cambio del registro de semáforo de amarillo a verde, podría darse después de los resultados de 50 mil pruebas rápidas que se tomarán a la población guayaquileña, señaló la alcaldesa Cynthia Viteri. METRO ECUADOR

El Municipio también ha donado pruebas rápidas a varias instituciones.

Reactivación económica y laboral es lo que han iniciado a paso firme la Alcaldía de Guayaquil y EMAPAG. Es por ello que los directivos de Emapag comprobaron que se están aplicando las normas de bioseguridad, en las obras que se han reactivado, como la que corresponde a la reconstrucción, revestimiento de

canal y construcción del ducto cajón armado del Canal 33 de la Av. Casuarina, localizado detrás de la Precoop. Vélez Benítez y la vía Honorato Vásquez hasta llegar a la vía Daule, que beneficia a 40.000 habitantes de quienes residen en Inmaconsa Residencial, y Precoop. Vélez Benítez. METRO ECUADOR

El Municipio diagnostica y medica a animales recogidos por refugios y rescatistas independientes. A través del nuevo programa se busca atender la salud de estos animalitos rescatados, que fueron atendidos durante la emergencia sanitaria del COVID-19 con la donación de alimento balanceado. METRO

Dan créditos de hasta $10 mil El Municipio de Guayaquil anuncia la entrega de créditos a comerciantes, para levantar la economía de la ciudad.

Pequeños y medianos comerciantes pueden solicitar créditos de entre USD 500 y 10.000 en USD Guayaquil. FOTO: CORTESÍA

El Municipio de Guayaquil abre junto a Banco del Pacífico abren dos líneas de crédito para prestar entre USD 500 y USD 10.000 a guayaquileños emprendedores. Los trámites se darán a través del Banco del Pacífico. Los créditos están dirigidos a los pequeños emprendedores. Consisten en préstamos de 500 a 1.500 dólares sin garantes, la primera opción. La segunda, que estará lista en las próximas dos semanas, también es con el Banco del

“El Municipio de Guayaquil pone dinero en el bolsillo de los guayaquileños para ayudarlos a reactivar su economía y a levantar a la ciudad”, Alcaldía de Guayaquil

Pacífico. Corresponde a una línea de crédito por 50 millones de dólares, puestos por el Municipio para pequeños y medianos comerciantes. Contempla préstamos desde 5 mil dólares hasta 10 mil dólares.

Contraloría en el Municipio. Respecto a las investigaciones que anunció la Contraloría General del Estado de los pro-

cesos contractuales llevados a cabo por el Municipio de Guayaquil durante el estado de emergencia por la pandemia, la alcaldesa Cynthia Viteri recordó que antes del pedido oficial del órgano de control, ya su administración había enviado una carpeta con los documentos pertinentes de las 7 contrataciones principales más grandes, registradas por su administración. METRO

Buscan rescatar a jóvenes del consumo de drogas En una campaña sin precedentes, iniciada la noche de este martes 9 de junio, e impulsada por la alcaldesa Cynthia Viteri, personal de la Dirección de Salud municipal recorrió las cooperativas Fragata, Santiaguito de Roldós, Fertisa, Guasmo Sur, por la estación 19, cerca de la Playita, sectores al sur de la

ciudad, para invitar a los jóvenes, que se encuentran en situación de riesgo y están afectados por el consumo de diversas sustancias, a ser parte del programa municipal “Por un futuro sin Drogas”. “Es gratificante ver que los chicos tienen ganas de salir del problema. El programa municipal les da asis-

tencia con un diagnóstico, tratamiento y seguimiento psiquiátrico y psicológico para reintegrarlos a la sociedad y recuperarlos”, señaló el Director de Salud, Carlos Salvador. En el recorrido participaron la directora del programa “Por un futuro sin drogas”, Julieta Sagnay, Patricio

Matamoros, representante de la campaña “Guayas hacia una prevención integral sin Drogas” y el Teniente Coronel de la Policía Nacional, Marcelo Castillo, del distrito de los Esteros. Esta es una labor humanitaria con los jóvenes para que se integren al programa municipal. METRO ECUADOR

Las brigadas buscan a los jóvenes en el sur de la urbe. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

03 /social media byline

Limpieza en los mercados

/social media byline

Se regula la lectura del consumo de agua

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Se realizan controles en las lecturas reales. CORTESIA

La Empresa Metropolitana de Aseo, Emaseo EP, realiza el hidrolavado en los mercados y ferias, brindando bienestar a los usuarios y al personal que trabaja en cada una de estas dependencias. Son 36 mercados de Quito que se benefician de este servicio, en operativos y de acuerdo a un cronograma establecido se ejecuta como medida de protección para evitar la propagación del covid-19.

Una vez que se retomó la lectofacturación de agua potable en domicilios, Epmaps, está regulando los valores de la planilla de acuerdo con el consumo real. Si el valor estimado de la factura calculado

entre marzo, abril y mayo fue menor al consumo real, el cliente deberá cancelar la diferencia, mientras que, si el valor estimado fue superior, Epmaps realizará una nota de crédito a favor del cliente.

METRO ECUADOR

Operativo en Calderón En la zona Calderón se realiza operativos persuasivos de control del espacio público con la finalidad de vigilar, ubicación de ventas ambulantes, uso de mascarillas y distanciamiento social.

Control en el lugar. CORTESIA

Quito se promociona digitalmente Quito muestra su riqueza cultural y patrimonial en UNESCO Google Arts and Culture ante millones de personas Quito fue la primera ciudad de América Latina declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, en septiembre de 1978. Los tesoros arquitectónicos y artísticos atesorados en nuestro Centro Histórico, uno de los mejor conservados y más vivos del planeta, permitieron a Quito conseguir este hito. “Quito es un conjunto armonioso sui generis, donde las acciones de la humanidad y naturaleza convergen para crear una trabajo único y trascendente” es el resumen oficial de la justificación del comité evaluador de la Unesco para nombrar a la ciudad como Patrimonio Mundial. Son 70.43 hectáreas de Centro Histórico, en conjunto con un área perimetral de 375.25 hectáreas más. La privilegiada ubicación en el Centro del Mundo pareciera haber influido en que nuestra ciudad sea un espacio de encuentros históricos: es el resultado del sin-

175,3 La plataforma tiene un alcance de 175,3 millones de vistas a su página, lo que vuelve a esta herramienta en un medio muy potente de promoción.

40 Aquí podrás encontrar los 40 patrimonios mundiales que participan hasta el momento en el proyecto: https://bit. ly/3crD5Hf.

La ciudad en la mira de millones de personas. CORTESIA

cretismo de la cultura española e indígena. Expresiones que marcaron el arte latinoamericano y mundial, con movimientos como la Escuela Quiteña, y precisamente nuestro Centro Histórico es una zona que atestigua (hasta la actualidad) la historia de ese desarrollo cultural y arquitectónico. Este reco-

nocimiento, ha permitido a Quito trabajar en conjunto con la UNESCO, con el desarrollo de campañas promocionales de gran alcance para promocionar su belleza arquitectónica y cultural. Este año, siendo parte de la misma campaña, Quito se promociona digitalmente como patrimonio mundial,

a través de la plataforma Google Arts and Culture de UNESCO. Una iniciativa que trabaja de la mano con instituciones culturales y artistas de todo el mundo, con el fin de preservar y mostrar en línea, el arte y la cultura y, que sea accesible para todos y en cualquier lugar del planeta.

La plataforma tiene un alcance de 175,3 millones de vistas a su página, lo que vuelve a esta herramienta en un medio muy potente de promoción y difusión de contenido de los destinos que son parte del patrimonio mundial. Quito podría tener un impulso para retomar el turismo. METRO ECUADOR

Te invitamos a ingresar a la plataforma y deslumbrarte de la riqueza cultural y patrimonial de Quito, ingresa a: https:// / bit.ly/3eK2vRO vRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

04

Menores desaparecen durante la pandemia Unos 200 menores, el 70% niñas, desaparecieron durante la pandemia. Cerca de 200 menores en Ecuador, el 70% de ellos de sexo femenino, desaparecieron “voluntariamente” durante la emergencia sanitaria por “problemas sentimentales” o no poder superar la abstinencia de drogas y alcohol, pero en muchos casos también por ser víctimas de violencia intrafamiliar. El coronel Rodrigo Javier Morales, director de la Policía especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), reveló a Efe que entre el 17 de marzo, un día después de que se declarara el estado de emergencia por COVID-19, y hasta el 7 de junio, se registraron 192 casos de “desapariciones voluntarias” de menores. Este tipo de desapariciones se diferencian de las forzosas en que el menor se encuentra en paradero desconocido por sus familiares, pero no por una causa ajena a su voluntad en la que medie interés o extorsión.

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 11 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

61.082 45.082 3.768 PCR: 49.466+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 36.126 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

4.420 12.514 5.333 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

En lo que va de año se han producido 1.276, una cantidad inferior respecto al mismo período de 2019, en que hubo 2.396 casos, pero las restricciones propias que ha impuesto la pandemia han limitado considerablemente la capacidad de movimiento y denuncia de los menores, lo que no implica una disminución en los abusos. “Sobre violencia intrafamiliar, no podemos decir que haya disminuido. Lo que nosotros hemos podido

analizar es que ha bajado la denuncia, más no la violencia”, subraya el responsable de esta fuerza de 700 agentes a nivel nacional. De los desaparecidos investigados, el 70% fueron chicas que mayormente abandonaron sus hogares por razones “sentimentales”, aclara Morales al subrayar que “es lo que ha predominado en este último tiempo de pandemia”. Interpelado sobre en qué contextos se encuadran

de 50 - 64 años

23,4

estos sucesos, el coronel matizó que suelen ser adolescentes a las que generalmente “el novio les pide que vayan a su casa”. De acuerdo a la Dinapen, estos casos se suman a patrones movidos por el maltrato psicológico y físico, un número considerable por influencia de amistades, problemas de conducta y de adicción. La unidad tiene un alto índice de resolución de casos, en torno al 97,9%. EFE

La temperatura en la capital también será muy baja

más de 65 años

16,1 de 15 - 19 años

1,7 de 5 - 9 años

0,9 de 10 - 14 años

0,6 de 1 - 4 años

0,3 de 0 - 11 meses

0,2 0

Chimborazo registrarán las temperaturas más bajas, según el informe. Por lo que el Inamhi, advirtió que se puede registrar afectaciones en cultivos de algunas localidades que se encuentran a una altura superior

a los 2.800 metros a nivel del mar. Este escenario meteorológico responde al ingreso de masas de aire provenientes del sur, los cuales se caracterizan por ser más fríos, así como al bajo contenido de humedad

El Inamhi mencionó que en Quito la temperatura será de 7 grados centígrados. Se recomienda tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal, también la ingesta de verduras y frutas en vitamina C.

20

55%

30

40

50

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

CARCHII C

ESMERALDAS

IMBABURA A

201 - 700 51 - 200

STO O DOMINGO

11 - 50 MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY

GALÁPAGOS

EL ORO

en algunos niveles de la tropósfera, lo cual propiciará escasa cobertura nubosa durante las madrugadas en varios sectores de la Sierra”, menciona la entidad. METRO

10

CASOS POSITIVOS POR SEXO

1 - 10

Hay que cuidar la temperatura corporal. CARLOS BOLAÑOS

de 20 - 49 años

56,8

Un gran número de jóvenes desaparecieron “voluntariamente. METRO|FOTO: REFERENCIAL

Inamhi pronostica temperaturas inferiores a los cinco grados en varias zonas de la Sierra El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó por medio de sus redes sociales que durante las madrugadas del jueves 11 y viernes 12 de junio del 2020, las temperaturas bajarán a niveles inferiores a los 5 grados centígrados en la Sierra ecuatoriana. La institución colocó un mapa del monitoreo climático donde se observa que las temperaturas más bajas (nivel intermedio) se darán en la parte oriental de la Sierra, desde la provincia del Carchi (norte), hasta la provincia de Loja (sur). Se puede evidenciar que la provincia de Cotopaxi y

CASOS

LOJA

ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

ESPECIAL DE SALUD (I)

05

Dona tu sangre para salvar vidas El procedimiento es sencillo y sin dolor. Con tu plasma puedes ayudar a gente con Covid-19. La Dra. Johanna Rojas es Hematóloga y trabaja como Directora del Banco de Sangre del Hospital Metropolitano. Metro conversó con ella sobre la práctica de donar sangre, cuya conmemoración se realiza el 14 de junio, es decir este domingo. La doctora Rojas dice que en Ecuador, la ciudadanía aún no tiene una cultura fuerte en el marco de la donación de sangre. “Las donaciones se realizan solo de manera compensatoria, es decir si tenemos un familiar hospitalizado que necesita sangre”, comenta. Uno de los mitos que lleva a la gente a tener recelo de donar sangre es que se puede contagiar de algo. Ante esto, la doctora explica que las donaciones se hacen con materiales estériles y hay un contacto único con la sangre (P)

del donante, por ende, es imposible que haya contagio de alguna enfermedad. Además, son procesos que se hacen bajo estrictas medidas de seguridad. “Donar sangre no engorda y se puede quemar hasta 650 calorías con una donación. A veces se cree que el proceso es doloroso y la verdad solo se trata de un pinchazo sin molestia”, señala la doctora Rojas. Antes de hacer una donación se toma la presión del paciente, los signos vitales, la temperatura, y se hace un examen para ver cómo está la hemoglobina. El hecho de sacar sangre, permite que la médula se renueve y todo eso beneficia a la salud de la persona. Requisitos para donar. Para donar sangre, la persona debe tener entre 18 y 65 años de edad. También debe

Dra. Johanna Rojas, Hematóloga y Directora del Banco de Sangre del Hospital Metropolitano. CORTESÍA

pesar más de 50 kilos, estar sano y no haber tenido ninguna enfermedad reciente. Por otro lado, el donante no debe haber pasado por cirugías recientes o haberse hecho tatuajes o ‘piercings’ en el último año antes de donar sangre. A los donantes también se les pregunta si han llevado una vida íntima estable. Cabe recordar que antes de ir a donar, la persona debe haber comido, pero unas cuatro horas antes del

procedimiento. Tu sangre salva vidas. La doctora Rojas cuenta a Metro que el Hospital Metropolitano cuenta con su propio banco de sangre. “Funcionamos todos los días de lunes a viernes de 08:00 a 16:00, y los fines de semana de 08:00 a 13:00. Hoy en día, por la emergencia sanitaria, recibimos donantes a la hora que puedan acercarse”, indica. El proceso para donar dura

máximo una hora porque se hace una pequeña entrevista a la persona y se toman los datos como primer paso antes de la donación. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro meses. El Hospital Metropolitano, según señala la doctora Rojas, maneja un programa de recolección de plasma que ha dado resultados positivos. “Estamos trabajando con pacientes que ya han pasado por el coronavirus. De la sangre de estas personas se obtiene el plasma para ponerlo en pacientes que están luchando contra la enfermedad”. La experta explica que el proceso se conoce como inmunidad pasiva y enseña que los anticuerpos que se crean en el plasma de una persona ya recuperada son proteínas de defensa para el organismo. Quienes ya superaron la enfermedad han creado esos anticuerpos en el plasma de su sangre y ese plasma es

muy bueno para donar a la gente que está con Covid-19”. El teléfono en caso de querer colaborar es el 022-269-371. Algo más sobre el plasma. La sangre tiene varios hemocomponentes como el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Cuando los expertos centrifugan esa sangre, tras la donación, se realiza una separación de los componentes. Uno de ellos es el plasma. La doctora explica que se puede sacar solo el plasma de la sangre del donante usando una técnica que se llama Plasmaféresis. Con ella, solo se extrae el plasma con la ayuda de una máquina. Los anticuerpos que se crean en el plasma son una especie de ‘armas’ que nos ayudan a combatir la enfermedad. Quien ya pasó por el Covid-19, tiene esas defensas desarrolladas que son de gran ayuda para quienes están luchando contra este mal.


SPORT (D)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Justicia para dos atletas

WWW.METROECUADOR.COM.EC ADOR.COM.EC

Un golpe duro roo para hinchas as “Hay que adaptarnos a los os estadios vacíos sin la energía ergía de la afición porque nadie ie puede ponerse en riesgo”. ”. Lo dijo Ronaldinho desde Paraaraguay donde aún cumple con un arresto domiciliario.

Universidad Católica se toma en serio el cuidado de sus jugadores. API

En una experiencia nueva para el balompié mundial, la paralización de las actividades trae consecuencias v para los deportistas en general, pero en el fútbol, con la reanudación de las prácticas en Europa, varios

han sufrido lesiones y eso es algo que Universidad Católica evitará. El cuerpo técnico de los camaratas tendrá un tratamiento especial con el plantel: “se los tratará como jugadores lesionados”, señalan. METRO

España completó en los JJ.OO de Londres la mejor actuación coral de la historia del atletismo femenino en los 20 km marcha, con 2 plazas de finalistas: el sexto puesto de Beatriz Pascual y el octavo de María Vasco. El resultado surge de la sanción por dopaje a las marchadoras rusas Olga Kaniskina y Anisya Kirdjapina.

FC Barcelona y Real Madrid reinician la liga española con la mira puesta en la copa. Quedan pocas jornadas para definir al nuevo monarca. El Valencia y el Levante reanudarán hoy la Liga Española después de los tres meses de parón por el coronavirus con un derbi en Mestalla que, como el resto de choques, se disputará a puerta cerrada y en el que los locales buscarán tres puntos que les acerquen a la ‘Champions’ y los visitantes, a la salvación. El conjunto de Albert Celades está a cuatro puntos de los puestos que dan derecho a disputar la Liga de Campeones, un objetivo que se considera factible, pero no tiene tanto margen como para dejar pasar partidos.

el Eibar. El otro gigante de España que entra en acción es el Barça de Messi que mañana enfrenta al Mallorca. Manolo Reina es el capitán y el gran líder del Mallorca de Vicente Moreno y que quiere saber lo que se siente controlar el poder del conjunto catalán. El veterano portero habló en la previa del partido contra el Barça sobre Leo Messi y sobre el encuentro en sí. “Sabemos que hay que rascar puntos, sea el Barça, el Madrid o el equipo que sea. Yo no puedo hablar mucho de Leo porque hace poco me hizo tres goles”, bromeó el portero del Mallorca. EFE

Los dos gigantes en acción.

Los equipos han dejado listas sus plantillas para retomar el torneo español a solo once fechas de la definición total. EFE

De su lado, Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, ofrecerá la habitual rueda de prensa previa a un partido vía telemática con los medios de comunicación, en la víspera del regreso del conjunto madridista a LaLiga, mañana sábado con el foco puesto en el duelo ante

Zidane dará una rueda de prensa telemática en la que podrán preguntar los medios todas sus dudas antes del juego”. uote Name.

Pervis Estupiñán juega para el Osasuna. LA LIGA

5 de los nuestros retornan en España Cinco jugadores ecuatorianos regresan a la acción desde este fin de semana en la Liga de España. Uno de ellos es el esmeraldeño de 22 años Pervis Estupiñán que milita en el Osasuna. Enrique Saverio de 20 años también buscará un espacio en la Barça para ayudar en estas últimas jornadas antes de definir al campeón. Stiven Plaza del Valladolid también ya podrá jugar. Gustavo Quezada el Recreativo y Josimar Quintero en el Espanyol están listos.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

INTERCULTURAL (F)

07 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Diversos estudios comprobaron los beneficios del romero para el funcionamiento cerebral, siendo una excelente ayuda para períodos de estrés. METRO|FOTO: INTERNET

Un arbusto de amplio beneficio Sus hojas son la principal fuente de energía natural para los remedios caseros.

El té de romero mejora la digestión, alivia el dolor de cabeza y combate el cansancio frecuente. METRO|FOTO: INTERNET

Existe en nuestro país una variedad de recetas de remedios caseros y tradicionales a base de hojas de plantas. Muchos de ellos para calmar dolencias y hasta para la belleza personal. Uno de ellos es el romero, arbusto aromático conocido al ser utilizado desde épocas antiguas como condimento y con fines medicinales gracias a las múltiples propiedades. Sus características medicinales van desde ayudar a

la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y cólicos hasta para el crecimiento del cabello. Método que aplican muchas mujeres ecuatorianas, hoy en día. El romero se puede administrar internamente o de manera externa, según lo indican las caseritas de los mercados que también se encargan de venderlo. Son sus flores y hojas, las utilizadas para hacer diferentes remedios destinados a ayudar o aliviar diversos problemas. A decir de las abuelitas, esta hierba de agradable olor ha sido utilizada en casi todos los hogares ecuatorianos por sus beneficios.

Es usado para el crecimiento del cabello.

Se venden esencias para varios usos.

Este arbusto es fácil de conseguir.

METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET


PLUS (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

/ ISTOCK

08

¿Saben los padres realmente lo que hacen sus hijos en internet? Un estudio demuestra qué tan involucrados están los padres en la vida digital de sus hijos Aunque muchos padres de familia afirmen tener control sobre la vida digital de sus hijos, una amplia proporción de ellos pasa varias horas utilizando dispositivos electrónicos. De acuerdo a un nuevo estudio desarrollado por la compañía global de ciberseguridad Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, uno de cada 10 niños latinoamericanos pasa al menos tres horas diarias jugando en línea, la actividad que más realizan en internet, siendo los argentinos (24%) quienes llevan la delantera. Le siguen chilenos (18%) y brasileños (14%) y más atrás se ubican peruanos (8%), colombianos (6%) y mexicanos (4%), donde el acceso a videojuegos de los menores en este rango es más limitado. La investigación arrojó además que de los niños latinoamericanos que juegan en línea, el 54% lo hace con otras personas, tanto conocidas como desconocidas, siendo chilenos (63%) y argentinos (62%) los que más tienden a ello. Más atrás se sitúa Brasil (53%), México

(51%), Colombia (49%) y, finalmente, Perú (47%). Hablamos con la experta Carolina Mojica, gerente de Consumo de Kaspersky sobre este tema.

Teniendo en cuenta que los niños deben usar dispositivos móviles para su educación, pues no pueden asistir al colegio, ¿considera que la tecnología o la red es lo suficiente segura para ellos? —Internet es un mundo que puede representar riesgos para todos: niños y adultos, pero por eso es importante conocer las herramientas que nos permitan tener una navegación segura, pues de esta manera podemos explotar la parte positiva de la tecnología: el internet es un universo maravilloso de aprendizaje y conocimiento que las generaciones anteriores ni siquiera soñaron y que hoy está al alcance de los más jóvenes. Nosotros, los adultos, debemos ser los facilitadores que les ayuden a tener una experiencia de navegación segura y positiva.

Muchos se dice sobre la seguridad de las plataformas por las que muchos menores están recibiendo clases, ¿cómo ident ficar que los datos no quedan expuestos? —Como cualquier otra herramienta tecnológica, las aplicaciones para videollamadas no están exentas de fallos o errores; es común que se identifiquen este tipo de fallas y afortunadamente, muchos los usuarios las reportan con los fabricantes, quienes se han dedicado a hacer las correcciones necesarias para hacerlas más seguras. Adicionalmente, no todos los usuarios de estas plataformas saben utilizarlas o son cuidadosos con los datos que deben compartir al momento de darse de alta para usar estas herramientas de comunicación. La principal recomendación es que, para descargar este tipo de apps, las personas únicamente recurran a tiendas oficiales como Google Play o Apple Store. Adicionalmente, recomendamos revisar el aviso de privacidad de la app para asegurarnos que no recolecte información del usuario. También sugerimos que creen correos electrónicos que únicamente sean utili-

“Lo más importante es que los papás conozcan y sepan cuáles son los principales riesgos que los niños pueden enfrentar en línea y que hablen con ellos sobre cómo evitarlos”

zados para este tipo de aplicaciones, y no se empleen los mails que utilizan, por ejemplo, para realizar compras en línea o transacciones bancarias. Otra sugerencia sencilla es que eviten que sus hijos participen en videollamadas o reuniones virtuales cuyos datos de acceso sean compartidos en redes sociales o de manera pública, pues esto implicaría que personas desconocidas podrían estar accediendo a las sesiones en donde participen sus niños.

¿Cuáles son esos aspectos que deberían considerar los padres para que sus hijos naveguen sin preocupación por internet? —Creemos que hay una manera sencilla de explicar a los menores de por qué deben hacer uso de internet de manera responsable: las vidas digitales de las personas en la actualidad son mucho más que solo un dispositivo conectado a internet; son un mundo completo que no es menos importante que el físico y podemos citarles el ejemplo de que, así como no deben exponerse en el mundo real a hablar con un extraño, tampoco deben hacerlo cuando están conectados a la red.

Lo más importante es que los papás conozcan y sepan cuáles son los principales riesgos que los niños pueden enfrentar en línea y que hablen con ellos sobre cómo evitarlos. Uno de los datos más interesantes que nos arrojó el estudio al que hicimos referencia es que en Colombia, una buena parte de los padres de familia utilizan programas de control parental como una forma de acompañamiento a sus hijos mientras ellos navegan en línea. Del total de personas consultadas en nuestro país, 39% aseguraron que recurren a estas herramientas.

¿Cuál es el mayor peligro para menores en la red? —Existen distintas situaciones a la que los padres deben poner atención. Una de ellas, es la posibilidad de que los niños puedan ser contactados por personas desconocidas. El sondeo nos permitió conocer que una de las principales inquietudes de los padres colombianos es la posibilidad de que sus hijos puedan establecer contacto con desconocidos en línea. Y es que uno de los hallazgos del estudio es 49% de los menores que dedican tiempo a

“Evite que sus hijos participen en videollamadas o reuniones virtuales cuyos datos de acceso sean compartidos en redes o públicamente”

Carolina Mojica gerente de Consumo de Kaspersky

jugar en línea, lo hacen tanto con personas conocidas como desconocidas. Otras de las preocupaciones expresadas por los papás fueron: la adicción a los videojuegos, posibles problemas de la vista, acoso y posibilidad de tener acceso a contenidos pornográficos, así como el ciberbullying, el robo de identidad y la divulgación de información personal. Justamente, esas son las amenazas a las que están más expuestos los menores y por eso es recomendable que los padres hablen con ellos acerca de las cosas que pueden encontrar en la red y que consideren incorporar herramientas de control parental que proteja la experiencia digital de sus hijos.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

LATAM (I)

09

1

Protección contra el cambio climático

1

Los bosques son vitales en la lucha contra el cambio climático. ¿Pero sabías que los animales salvajes de estos bosques también tienen un papel crucial que desempeñar? La protección de la vida silvestre podría reducir significativamente la frecuencia e intensidad de los destructivos incendios forestales. Los animales salvajes que se alimentan de plantas reducen la cantidad de hierba que puede alimentar los incendios a través del pastoreo. En el Parque Hluhluwe-iMfolozi en Sudáfrica, por ejemplo, uno de los mayores pastizales del mundo, se sabe que estos rinocerontes blancos reducen la propagación y la intensidad de los incendios, especialmente después de que se produzcan grandes incendios.

2

Medicina de la naturaleza

Rinoceronte blanco del sur pastando con su cría en el Ol Pejeta Conservancy Kenya, África. / OLA JENNERSTEN / WWF-SWEDEN

2

Rana de árbol de ojos verdes. Queenslan. / ERIC FISHEL

3

Importancia cultural

3

Los beneficios no materiales, que van desde el enriquecimiento espiritual a las actividades de ocio, aunque son difíciles de medir y valorar, se encuentran entre las contribuciones menos reconocidas pero más importantes de la vida silvestre al bienestar humano. Las investigaciones han demostrado que la gente se siente más atraída por los paisajes que son tranquilos, estéticamente atractivos, contienen vida silvestre y tienen un significado histórico. Los hábitats y paisajes naturales que sustentan poblaciones de vida silvestre prósperas también sirven como espacios valiosos para que las personas interactúen con la vida silvestre, que van desde la fotografía de la vida silvestre hasta la observación de

Los productos químicos de la naturaleza han formado parte de la civilización humana desde que nuestros primeros antepasados comenzaron a utilizarlos para mejorar y enriquecer sus propias vidas. Hoy en día, siguen proporcionando valiosos conocimientos a los investigadores y médicos con implicaciones cruciales para las ciencias médicas. Los anfibios son especialmente importantes para la medicina moderna, ya que los compuestos extraídos de las ranas se utilizan únicamente para tratar la depresión, las convulsiones, los derrames cerebrales y la pérdida de memoria. También dependemos de los animales para una serie de compuestos novedosos, como el ‘pegamento de rana’, un adhesivo flexible obtenido de las glándulas de las especies de ranas australianas de la ‘cruz santa’, que se utiliza para tratar las lesiones de las rodillas de los humanos; la lanolina y la vitamina D3 derivadas de la lana de oveja; y el Premarin, utilizado para tratar los síntomas de la menopausia, preparado a partir de la orina de la yegua.

4 razones por las que la conservación de la vida silvestre debería estar en tu lista de acciones Desde el poderoso tigre hasta la humilde abeja obrera, una enorme variedad de vida en la Tierra contribuye a nuestra vida y bienestar de más formas de las que pensamos. Desde la oferta de una gran cantidad de medicinas naturales hasta la protección contra las crisis climáticas y la mejora de la salud del suelo, necesitamos la vida silvestre para nuestra supervivencia y prosperidad. Antes del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Metro, junto con el WWF, destaca algunas especies amenazadas en todo el mundo y da cuatro razones por las que deberían ser una prioridad para todos nosotros. METRO WORLD NEWS | PHOTOGRAPHS: GETTY

4

películas sobre la vida silvestre.

4

Mejora de la salud y la fertilidad del suelo

Un tigre en el Parque Nacional de Bardia, Nepal / EMMANUEL RONDEAU / WWF-US

Los animales salvajes también desempeñan un papel fundamental en la mejora de la salud y la fertilidad del suelo al mejorar sus nutrientes. Su estiércol y orina ayudan a reponer el contenido de nutrientes del suelo al proporcionarle minerales enriquecedores. La fauna silvestre, que se extiende ampliamente, también puede mover los nutrientes de un lado a otro, por ejemplo, el pastoreo nocturno del hipopótamo en los pastizales devuelve los nutrientes al río a través de su estiércol, aumentando la productividad de los peces.

Hipopótamos caminando junto al río Selous, Tanzania. / MICHAEL POLIZA / WWF


ZOOM (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

Zapatos raros ayudan a mantener la distancia social durante la pandemia GRIGORE LUP / FACEBOOK (P)

ZOOM

$115

dólares es el costo de una par de zapatos de “distancia social”

Calzado para seguir las reglas El distanciamiento social podría ser complicado una vez que se levante la cuarentena, por lo que se están creando nuevas herramientas para recordar su importancia. Por eso Grigore Lup, un zapatero rumano con sede en la ciudad transilvana de Cluj, decidió crear un calzado de cuero de nariz larga para ayudar con eso. Estos zapatos se han convertido en una sensación en los medios sociales y Lup ha recibido 5 pedidos, hasta ahora.

“Nueva Colección para la Distancia Social’. STOCK LIMITADO,” Grigore Lup Zapatero rumano, publicó en su cuenta de Facebook anunciando la venta de zapatos.

Datos sobre los zapatos El calzado de distancia social está hecho de cuero natural, suela de goma y equivale a una talla europea 75. Lup explica que para crear estos zapatos se inspiró en un modelo que había hecho para unos actores. Cada par requiere dos días de trabajo y casi un metro cuadrado de cuero. Originalmente fueron creados en beige, pero, según la página web de la zapatería Incaltaminte din piele Cluj, propiedad de Lup, también pueden ser hechos en otros colores.

Metro World News Metro World News


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

11

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú

8 6

7

7

9

4

6

5

2

2 5 1 8 3

5 6 3 4 9 1

4 2 7 9 8 5 6

6 1 4 8 3 2 7

2 7 9 1 5 3 4

9 6 3 4 2 1 8

3 8 5 2 6 7 9

SOLUCIÓN

7

1

6 8

2

4

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

3

3

7

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

9

9

Pronto notarás que tu salud irá mejorando, gracias a que adquiriste hábitos saludables durante el último periodo. Fuiste constante y ha empezado a rendir frutos. Ahora es momento de ir un paso más allá y iniciarte en el mundo del deporte.

7

6

1

Esa sensación de quemazón que sientes en tus partes podría ser una infección, no hay remedio que valga para ello, tanto tú como tu pareja deben atender este problema delicado y pedir cita con su médico para que les ayude en su recuperación.

4

3

La fatiga se está convirtiendo en un problema frecuente en tu día a día, es hora de analizar qué estás haciendo mal para que no se repita tan a menudo, puede que requieras acudir a un médico o iniciar alguna actividad fisica que te ayude a evadirte de tus tensiones y a descansar mejor.

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

7

5

Feb. 19 - Mar. 20

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

8

5

2

1

Ene. 21 - Feb. 18

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

2

2

4

4

Dic. 22 - Ene. 20

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

4 1

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

1

6

3

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

9

5

PISCIS

1

2

7

ACUARIO

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

5

8

8

CAPRICORNIO

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

4

6

Nov. 22 - Dic. 21 La paciencia es una virtud que necesitarás desarrollar en éstos momentos, no esperes tener resultados sobre una nueva dieta si solamente llevas un par de semanas ¡Se constante y verás como los resultados van llegando!

7

1

9

Oct. 23 - Nov. 21 No abuses del alcohol, tu salud y tu higado te lo agradecerán. Debes empezar a llevar una vida más saludable y hoy puede ser el día perfecto para iniciar este camino. Planteate hacer ejercicio y apoyate en profesionales para mejorar tu alimentación. En poco tiempo sentirás las mejorias.

SAGITARIO

9

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

2

5

Sept. 23 - Oct. 22 Quizás hayas escuchado de las terapias alternativas, puede que te sienta bien probar algunas de estas técnicas. Esto te ayudará a encontrar el equilibrio que tanto requieres.

ESCORPIÓN

Forzar mucho tu mente mientras estudias no es muy bueno, trata de tomar descansos regulares para ayudar al conocimiento a fijarse. Tampoco restrinjas tus horas de sueño y busca actividades que te ayuden a evadirte por momentos y retomar los estudios con más energía y vitalidad.

5

3

LIBRA

Últimamente te has sentido con mucho cansancio tras despertar. Quizás debas sacar de tu habitación la televisión, celulares o cualquier aparato electrónico que pueda estar interfiriendo con tu sueño.

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

1

Cuída estos días tu salud, puedes tener ligeros achaques. Esos malos habitos que vienes arrastrando, se volveran contra ti en forma de pequeños contratiempos de salud. Debes cuidar especialmente lo que comes porque tus problemas estomacales se van incrementar.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

9

7

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

7

2

LEO Julio 23 - Agosto 22

3

6

CÁNCER Junio 21 - Julio 22

5

9

Mayo 22 - Junio 20 No comas en exceso, puedes tener graves problemas estomacales. Debes cuidar esas ingestas copiosas que comes a diario y empezar a introdcuir alimentos más saludables.

2

Abril 21 - Mayo 21 La comida basura puede parecerte muy buena pero está cargada de calorías que te harán aumentar rápido de peso, cambia esta por alimentos más sanos. Piensa que si la llaman comida basura es por algo.

SUDOKU

GÉMINIS

3

Marzo 21 - Abril 20 Has logrado mucho desde el año anterior, le has dado un giro de 360 grados a tu vida, has sido constante y esto te ha ayudado a mejorar tu salud enormemente. Ahora no caigas en errores pasados porque el camino hecho hasta ahora, podría acabar resultando inutil.

TAURO

4

ARIES

Verticales 1. En este lugar. 3. Interjección para animar a las caballerías. 4. Uno de los nombres que los hebreos dan a la Divinidad. 5. Crustáceo marino comestible, de caparazón liso. 6. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 7. Género de plantas compuestas, de flores grandes, azules y con el centro amarillo. 8. Narración (acción). 10. Rastrojo del alcacer. 13. Bahía, ensenada. 15. Variedad de uva de grano crecido y hollejo duro. 16. Aventar. 17. Perteneciente al rey.

8

HORÓSCOPO

19. Entrar violentamente en un lugar. 21. Nieto de Cam. 22. Bogavante, crustáceo. 23. Especie, género, calidad. 25. Macho de la cabra. 28. Prueba el gusto de una cosa. 30. República de la Europa meridional. 31. Diversión u ocupación agradable. 33. Antigua ciudad de Caldea. 34. Decreto del zar. 36. Producirá, fabricará una cosa. 38. Hada hermosa y bienhechora de la mitología persa. 40. Primer rey de Caria. 42. Voz árabe, usada en nombres propios, que denota paternidad. 44. Partícula inseparable privativa.

37. Hiperbóreo. 38. Persona de la casta ínfima de los indios que siguen la ley de Brahma. 39. Tasa, valoración, norma, ley. 41. Aféresis de ahora. 43. Composición musical para una sola voz. 45. Preposición inseparable que indica separación. 46. De Entre Ríos, provincia de Argentina.

SOLUCIÓN

Horizontales 2. Acción de reanudar. 9. Símbolo del cromo. 11. Turno para regar. 12. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 14. Hacer los gusanos los capullos ocales. 18. Traidora, falsa. 20. Gredal (terreno). 22. Da ladridos el perro. 23. Familiarmente, afluencia de muchas cosas o personas. 24. Arar muy superficialmente un terreno. 26. Pronombre personal de tercera persona. 27. Especie de cerveza inglesa. 28. Símbolo del curio. 29. Benedictino. 32. Familiarmente, cualidad de guapo (bien parecido). 35. Falta o defecto en una persona o cosa.


ESPECTÁCULOS (E)

12 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS ESPECT TÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.METRO TR RO OE ECU CUA CU ADO AD DO D O OR R..C COM OM. O M..EC M EC

¡Miranda! “‘Casi feliz’ es una canción a medida que mantiene nuestra esencia”

Luego del éxito de Un tiempo, la banda argentina presenta su nuevo sencillo y video Casi feliz. La canción es el tema central de la nueva serie original de Netflix del mismo nombre, protagonizada por Sebastián Wainraich y Natalie Pérez. Tanto la serie como el single se estrenaron el pasado 1 de mayo y han tenido un tremendo éxito.

Retrato. El video muestra el abanico de emociones en una persona que está sola. / SONY MUSIC

Pocas veces la banda argentina Miranda! ha compuesto música para contenidos de entretenimiento como televisión, teatro o cine; sin embargo, a decir de Alejandro Sergi y Juliana Gattas, en una entrevista con Publimetro, componer su más reciente sencillo Casi feliz fue uno de los trabajos más sencillos, pero a la vez más retadores, pues siempre existe el riesgo de perder su esencia. “Podría decirse que componer una canción para una serie o algo similar es algo sencillo, prácticamente nos dicen sobre qué línea ir y ahí vamos. Te diría que es hasta más fácil y en este caso el título a nosotros nos encantó. Ya venía con la comedia, pero decidimos usarlo porque son dos palabras que engloban un concepto que nos pasa a todos siempre”, reveló el músico sobre el proceso creativo del lanzamiento, tema central de la serie original de Netflix Casi feliz. La canción, una mezcla de electrónica, pop y romanticismo, que se estrenó junto a la producción dirigida por Hernán Guerschuny el pasado 1 de mayo, “no fue difícil, dijimos un par de ideas, le interesó a la producción, hicieron unos pequeños cambios y quedó. Nuestro trabajo como artistas fue cuidar que la canción se adaptara a la comedia, pero que también formara parte de nuestra comedia, que no perdie-

ra nuestra esencia, que el público identificara que es nuestra tan sólo con escucharla. Nos identifica igual que nuestras canciones”. La letra, aunque se desenvuelve sobre una historia específica que acompaña a la serie, es fácilmente identificable con cualquier situación, dice Sergi. “Casi feliz habla de un hombre a sus cuarenta años de vida. Está compuesta especialmente para la serie cómica, en la que el protagonista se encuentra en un momento de su vida de reflexión acerca de sus logros y sus fracasos, en tono tragicómico. Mientras tanto la música suena a presentación de serie argentina en el 2000, una canción a medida”. La oportunidad que le brinda a la banda colaborar con uno de los servicios de streaming más grandes del mundo, cumple con uno de sus grandes sueños. “Nuestras expectativas siempre son que más gente nos escuche. No es la primera vez que colaboramos con algo de entretenimiento, creemos que nos sienta bien ir de la mano de algo así. Para nosotros es un gran halago que escuchen la canción al inicio de la serie, por lo que nuestras expectativas ya están superadas. Es una época muy complicada, pero lo hicimos bastante bien”, dijo por su parte la cantante Juliana Gattas.

1M Reproducciones. A unas semanas de su lanzamiento, el clip del tema tiene más de un millón de reproducciones en YouTube

2011 Formación. Desde entonces, la banda ha cautivado al público con su inagotable producción de hits y melodías reconocidas en toda Latinoamérica. YouTube. Casi feliz, así como los sencillos Me gustas tanto y Un tiempo, que se estrenó a finales de 2019, serán parte del nuevo material discográfico de la agrupación, una exploración musical por la electrónica, pero a su vez con letras más profundas y emocionales. “Durante la cuarentena pudimos terminar el nuevo disco, pero estamos acostumbrados a girar cuando tenemos un lanzamiento. Por ello decidimos esperar y dar más muestras de lo que traemos. Nos pareció mejor seguir adelantando singles. Estamos haciendo cosas, música, cada uno por su parte y de manera grupal. Al igual que todos, estamos adaptándonos y divirtiéndonos”, contaron los integrantes de Miranda! MARISOL ORTA


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 12 DE JUNIO 2020

ESPECTÁCULOS (E)

13

La Fiesta Metro desde Montañita Este sábado, desde las 21:00, usted podrá vivir una fiesta inolvidable. Se trata de la Fiesta Metro by Caña Grill desde la playa ecuatoriana. Tres ‘farras’ hace pocos días que convocaron a más de un millón de personas, convierten a la Fiesta Metro en un punto de encuentro online esperado por los usuarios digitales. Motivados por las cifras y con la misión como medio de comunicación de incentivar a las empresas que han sufrido una drástica caída en sus metas comerciales por la presencia de la pandemia en el país, creamos junto a Caña Grill, desde Montañita, un evento a través de nuestra cuenta de Facebook. Esperamos que esta cita los traslade hacia la playa, con ese viento fresco y a la (P)

vez fiestero de Montañita. La primera fiesta será este sábado 13 de junio a partir de las 21:00. Para asistir no olvides agendarte en nuestro evento de Facebook, esperar que sea la hora y el día anunciado e ingresar a nuestra cuenta en Facebook.

Breve historia de Caña Grill. Caña Grill empezó como restaurante hace más de 18 años. En sus inicios fue una nueva propuesta de comida a la parrilla. Tiempo después, los dueños inspirados en los inicios de Montañita, lugar en el que las reuniones se realizaban en la playa alrededor de una fogata con

18 Caña Grill es el único centro de diversión que tiene trayectoria de 18 años en este bello rincón a la orilla del mar ecuatoriano.

una guitarra, presentaron una oferta con música de calidad en vivo, lo que gustó a la gente convirtiéndolo en un sitio de alta actividad turística. Los horarios se modificaron por pedido de los visitantes y hoy la fiesta enciende a la localidad. Turistas nacionales e internacionales los visitaban y era un punto de encuentro que pocos se perdían. K. OCHOA

Los lectores de Metro se preparan para vivir una fiesta increíble desde Montañita y en casa junto a su familia. TWITTER


(P) METRO - VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.