(P) Metro - jueves, 13 de julio de 2023
(P) Metro - jueves, 13 de julio de 2023 (P)
¿Existe un declive moral de gravedad en el mundo?
Según un estudio, personas de todo el planeta afirman que la moralidad disminuye cada vez más con el paso del tiempo. ¿Cuán grave es este deterioro moral para distintas generaciones? Pág. 02
488
El‘Power Look Challenge 2023’ ya tiene su ganadora
Samantha Cabrera, quien fue la ganadora del Power Look 2023, será la portada de la revista Nueva Mujer Ecuador. Pág. 13
Papeletas de binomios tienen ‘luz verde’ para imprimirse
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que las papeletas de los binomios presidenciales para las elecciones anticipadas de agosto 2023 tienen ‘luz verde’ para iniciar con su impresión.
El Instituto Geográfico Militar informó que la impresión de las papeletas cuenta con estándares altos de seguridad para garantizar la fiabilidad en las elecciones. Pág. 06
AGENCIAS VIVA años
DE FUNDACION GUAYAQUIL
(P) F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5197 Jueves/13.07. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
Omg! Según un nuevo estudio, personas de todo el mundo afirman que la moralidad ha disminuido. Dicen que ha disminuido desde que nacieron y que sigue disminuyendo hoy en día.
Pero, ¿es eso cierto? Metro habló con Adam Mastroianni, estudiante de doctorado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard, EE.UU., para saber más.
En todo el mundo. En todos los países encuestados, una mayoría considerable de personas afirma que el deterioro moral es un problema “moderadamente grave” o “muy grave”. / FREEPIK
A: STEVEN DAMIAN ORDOÑEZ CHASIPANTA
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA
DEMANDADO: STEVEN DAMIAN ORDOÑEZ CHASIPANTA, PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
JUICIO NO.: 17230-2022-05208
CUANTIA: USD. 2.390.00
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 7 de abril del 2022, a las 12h20. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en la Parroquia de Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo realizado y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.3 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- En virtud de la demanda presentada se considera: Antecedentes: Comparece el señor abogado CARLOS
FRANCISCO CAÑAS CARRASCO, expone sus generales de ley y manifiesta que demanda al señor STEVEN
DAMIAN ORDÓÑEZ CHASIPANTA, por el pago de Los dividendos vencidos, que a la presente fecha asciende a USD 1,956.57 más intereses por mora, el seguro de desgravamen, costas procesales y honorarios profesionales. En tal virtud se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.Una vez revisada la demanda presentada, dentro del término establecido en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP y especiales de los artículos 348 y 349 ibídem, pues se fundamenta en un Pagare a la Orden que constituye título ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347.5 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Ejecutivo, establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP.- SEGUNDO.-
1).- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto interlocutorio a la parte ejecutada señor STEVEN DAMIAN ORDÓÑEZ CHASIPANTA, en la dirección señalada a través de la oficina central; para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. 2).- COPIAS PARA LA DILIGENCIA: Por tanto, conforme lo dispone el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial - COFJ, así como también el artículo 4.1 de la Resolución No. 61 – 2020, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de 10 de junio del 2020, se requiere a la parte actora provea de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran, a fin de que se pueda practicar la diligencia ordenada.- TERCERO.- SOBRE LA OBLIGACIÓN.Conforme lo establecido en los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP se concede el término de 15 días a fin de que el ejecutado señor STEVEN DAMIAN ORDÓÑEZ CHASIPANTA, cumpla con la obligación, formule oposición, reconvenga o proponga excepciones conforme de manera taxativa lo prevé el artículo 353 ibídem, bajo prevención que estipula la norma del artículo 352 del Código citado.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el título Anuncio de los Medios de Prueba de su acto de proposición inicial, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- QUINTO.-Téngase en cuenta la cuantía señalada y agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora.- SEXTO.- NOTIFICACIONES y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico señalado por el compareciente para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su Defensor Técnico.- SÉPTIMO.- NOTIFICACIÓN
ELECTRÓNICA DE PROVIDENCIAS: Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice :”¨[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, en concordancia con el Memorando circular CJ-DG-2021-0192-MC de fecha 17 de enero de 2021 suscrito por el director Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura que dispone la concurrencia de máximo un 30% de los servidores judiciales a cada dependencia institucional, hasta que se supere la emergencia sanitaria nacional por la pandemia todas las notificaciones en la causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- Actúe el doctor Francisco Vásquez en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE.- PALACIOS MORILLO VINICIO ISRAEL JUEZ(PONENTE)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de abril del 2023, a las 12h11. Agréguese al expediente el Acta de Juramento de Desconocer Domicilio.- En lo principal, atendiendo lo solicitado por la parte actora en escrito de fecha 20 de enero de 2023, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP, y en virtud del juramento rendido en acta de 31 de enero de 2023, CITESE al señor STEVEN DAMIAN ORDOÑEZ CHASIPANTA, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría confiérase el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE.- ALEJANDRA PATRICIA VIVANCO CARRION JUEZA(PONENTE) Lo que pongo en conocimiento y se cita para los fines legales consiguientes recordándole la obligación de señalar casillero dentro de la referida causa.
DR. FRANCISCO VASQUEZ GARCIA SECRETARIO
¿Qué hay detrás de la ilusión del declive moral global?
Dmitry Belyaev, Metro World News ¿Qué le motivó a realizar el estudio sobre la percepción del declive moral?
- Toda mi vida he oído a la gente afirmar cosas como “Ya no te puedes fiar de la palabra de la gente” y “Antes podías dejar las puertas sin cerrar por la noche”. Si la gente tiene razón en eso, es la historia del siglo. La amabilidad, la honradez y la moralidad son el pegamento que mantiene unida a nuestra sociedad. Si ese pegamento está desapareciendo, deberíamos hacer todo lo posible por recuperarlo.
¿Cree la gente que la moralidad ha disminuido?
- En nuestros estudios, personas de todo el mundo afirman que la moralidad ha decaído. Dicen que lleva decayendo desde que nacieron. Lo llevan diciendo desde que los encuestadores les preguntan por ello. Pero se equivocan: ésa es la ilusión.
¿Cuáles son sus principales conclusiones sobre la percepción que tiene la gente del declive moral?
- La gente cree que es menos amable, honesta, simpática y buena que antes. Creen que esto ha estado ocurriendo desde que
le daría miedo pasear solo por la noche?”, la gente responde lo mismo hoy que cuando los encuestadores empezaron a preguntarles.
CIFRA
18
nacieron y que sigue ocurriendo hoy en día. Creen que se debe tanto a que los individuos empeoran con el tiempo como a que generaciones peores sustituyen a generaciones mejores.
¿Por qué la gente se equivoca al pensar que la moralidad ha decaído?
- No hay ninguna forma objetiva de medir la moralidad cotidiana de la gente a lo largo del tiempo. Afortunadamente, hay muchas medidas subjetivas, que son encuestas en las que se pregunta a la gente sobre el estado del mundo que les rodea. A lo largo de las décadas se han realizado cientos de estas encuestas, y todas apuntan a la misma respuesta: las respuestas de la gente no cambian. A preguntas como “¿Le trataron con respeto ayer durante todo el día?”, “¿Ha cuidado de las plantas, el correo o las mascotas de alguien mientras estaba fuera?” o “¿Hay algún lugar a menos de un kilómetro de su casa por el que
He aquí otra forma de responder a la pregunta. El año pasado, unos investigadores publicaron un metaanálisis sobre las tasas de cooperación en los juegos económicos a lo largo del tiempo. Básicamente, los científicos sociales llevan mucho tiempo llevando a personas al laboratorio y dándoles la opción de ser generosos o codiciosos con otra persona. Los investigadores esperaban descubrir que hoy en día hay más gente que elige la opción codiciosa que en 1956. De hecho, hay unos diez puntos porcentuales más de probabilidades de que la gente elija la opción generosa. Cuando pedimos a los participantes que estimen este cambio y les ofrecemos una bonificación por acertar, piensan que la gente tiene unos diez puntos porcentuales menos de probabilidades de elegir la opción generosa hoy en día. Así que, incluso cuando se especifica la pregunta, incluso cuando se pueden comparar las respuestas de la gente con la verdad, e incluso cuando se les paga por acertar, la gente piensa que los humanos son menos bondadosos que antes, y se equivocan.
¿Existen diferencias significativas en la percepción del declive moral entre los distintos países?
- No que hayamos encontrado. En todos los países encuestados, una mayoría considerable de personas afirmó que el deterioro moral es un problema “moderadamente grave” o “muy grave”.
¿Qué implicaciones podrían tener sus conclusiones para la sociedad?
- Durante siglos, los líderes han ascendido al poder con la promesa de restaurar una edad de oro. Demostramos que la creencia en esa mítica edad de oro es fácil de producir, pero a menudo incorrecta.
¿Qué deberíamos hacer ante la creencia en el declive moral?
- Creo que la gente debería ser un poco más escéptica ante las afirmaciones sobre la diferencia entre el presente y el pasado. Es muy fácil tener la sensación de saber cómo han cambiado las cosas, pero es difícil saberlo realmente. Hemos tardado cinco años en obtener una respuesta medianamente decente a esta pregunta.
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 13 de julio de 2023
millones de puntos de datos se utilizaron para extraer los resultados del estudio. CASILLERO N° 1196 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA CITACIÓN JUDICIAL
(P)
noticiasN
Información. A partir del 2024, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) iniciará el Registro Metropolitano de Fauna Urbana (Remetfu).
Una de las ventajas de registrar a nuestros animales de compañía radicará en facilitar el reencuentro en caso de pérdida.
Además, se logrará identificar a personas sancionadas por maltrato animal y se creará una base de datos para la toma de decisiones y ejecución de las actividades de tenencia responsable.
Estos son ejemplos de los beneficios que brindará el registro de animales de compañía que regirá en Quito desde el 2024.
La UBA realizará un trabajo coordinado con los establecimientos, relacionados a la fauna urbana, con el objetivo de controlar los estándares de calidad de los servicios, lo que permitirá dar seguimiento a clínicas, médicos veterinarios, hospedajes, albergues, paseadores, peluquerías ca-
Registrar a perros y gatos desde 2024 tendrá sus ventajas
ninas, entre otros.
¿A quién está dirigido?
• Registro de personas: tutores, veterinarios, prestadores de servicios.
• Registro de animales: animales con microchip, con o sin tutor, comunitarios.
• Servicios: establecimientos comerciales (hospitales, clínicas, hospedajes, criaderos,
entre otros); establecimientos no comerciales (albergues, refugios), eventos.
• Investigación: Comité de ética, Centros de investigación, Bioterios.
Cuando inicie el sistema de registro Remetfu, los tutores deberán identificar a perros y gatos con un microchip, ya sea a través de un médico veterinario particular que cumpla con parámetros técnicos
y normas de calidad ISO, o mediante la Unidad de Bienestar Animal que también brindará este servicio.
Adultos mayores y personas con discapacidad reciben beneficios
En junio de 2023, cerca de 48.000 ciudadanos recibieron este beneficio.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ofrece la exoneración del 100% del valor en el uso de estacionamientos municipales a los adultos mayores o personas con discapacidad. Este beneficio aplica para
los adultos mayores que conducen sus autos y para los acompañantes de las personas con discapacidad, que los trasladan en ese momento.
Requisitos:
- Cédula de ciudadanía para validar la edad y/o tipo de discapacidad.
- Registrar los datos que solicita el personal de la Epmmop, como parte del proceso de exoneración. Al usar los estacionamientos, guarde el ticket y solicite la
exoneración al momento de cancelar. La pérdida o daño del comprobante tiene un valor de USD 15.
En el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT) conocido como Zona Azul, los usuarios deben exigir a los distribuidores autorizados el ticket donde conste el valor de la tarifa USD 0 centavos y colocarlo en un lugar visible del auto, para evitar sanciones por parte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Q. INFORMA
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 jueves, 13 de julio de 2023 — Metro ec noticias (P)
QUITO INFORMA
Registro. Los costos aún no están definidos. Además, se solicitará información general de identificación y contacto. / CORTESÍA Q.I
CORTESÍA/QUITO
Dato. La persona que haga mal uso de este beneficio se le cobrará la tarifa total. /
INFORMA
QUITO
GUAYAQUIL
Banco del Pacífico alcanza nuevo récord histórico en utilidades
Objetivo. Banco del Pacífico presenta el informe de resultados del primer semestre de 2023 “superando expectativas”.
En un entorno internacional y nacional complejo, con altas tasas de interés para la obtención de recursos y estrechamiento de márgenes, Banco del Pacifico alcanzó una utilidad neta en junio 2023 de USD 12.7 millones, lo que supone una utilidad acumulada en el primer se -
mestre del año de USD 65.3 Millones.
Esta cifra establece un nuevo récord histórico de utilidades para el Banco. Ello después de reservar 90.3 millones de dólares en gasto para provisiones de cartera; y 21.8 millones para provisión de impuestos.
NOTARÍA TRIGESIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO
AVISO DE CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL LABORATORIOS LAAOS S.C.C.
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ente mí, el veintidós de junio del dos mil veintitrés, con protocolo 20231701033P00827, el señor LUIS ALFREDO ARANGO OSPINA y el señor JUAN PABLO CEV ALLOS, realizaron la CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL LABORATORIOS LAAOS S.C.C. Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución, puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término legal, a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes
Quito, 22 de junio del 2023.
Seguridad y traspaso de parque Samanes al Cabildo
Accionar. Banco del Pacífico continuará desempeñando su rol como una entidad que contribuye con el desarrollo de todos los segmentos económicos del Ecuador. /CORTESÍA
En conjunto, Banco del Pacífico ha generado resultados en los seis primeros meses del 2023 por un total de USD 177.4 millones, antes de provisiones e impuestos que supone un incremento superior al 35% sobre el año anterior (año 2022) e igualmente un 105% por encima del año 2021. En este 2023, la prioridad continúa siendo el saneamiento de la cartera crediticia, la mejora en la rentabilidad y eficiencia, ali-
neado a las mejores prácticas bancarias internacionales, que permitan resguardar los recursos de nuestros clientes de manejos políticos y garantizar un crecimiento sostenido de la institución, en un entorno como el descrito inicialmente.
El Banco ha mejorado de forma notoria sus indicadores de eficiencia y rentabilidad, mientras mantiene los niveles de liquidez y solvencia más altos dentro de
FOTOHISTORIA
su Peer Group (6 bancos más grandes del país).
Durante este año, BPE se está enfocando en lanzar nuevas campañas crediticias de apoyo a la pequeña y mediana empresa, con tasas y condiciones atractivas que tienen el objetivo de apoyar al tejido productivo del país e igualmente mantiene su ritmo de colocación a grandes empresas y consumidores particulares.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y el Presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvieron una reunión de trabajo en la Gobernación del Guayas. El Primer Mandatario anunció que se entregará la competencia de la administración del Parque Forestal, ubicado en el sur de la urbe, al Cabildo. Adicionalmente, se instalará una mesa técnica para resolver problemas operativos que permitan el traslado efectivo de la competencia del Parque Samanes. METRO
Operativo de limpieza se realizó en Martha de Roldós
foto agencias
La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) desarrolló un operativo de limpieza en Martha de Roldós y Mapasingue Este. En la jornada también se entregaron notificaciones por mala disposición de desechos sólidos. En la Martha de Roldós se encontraron tres puntos críticos por mala disposición de desechos. Por lo que se socializó la instalación de una caja estacionaria que puede ser usada para desechar basura, escombros y otros materiales.
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 13 de julio 2023
METRO ECUADOR
JAVIERALMEID p (P) PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA 0001POL0075457001 RIBBECK HURTADO BEATRIZ ELENA $ 2,120.40 EMITIDA 6/12/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000223068012 ANDRADE ESPINOSA KLEVER VINICIO $ 3,102.32 EMITIDA 4/17/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
VIVA años s 488 añño DE FUNDACION GUAYAQUIL
DR. DIEGO JAVIER ALMEIDA MONTERO NOTARIO TRIGESIMO TERCERO DEL
CANTÓN QUITO
CLASIFICADOS
Operativos buscan mantener el orden en los mercados
Meta. Recuperar el espacio público y zonas destinadas a camineras de libre circulación.
Productos. Estos no fueron decomisados, permanecerán en la bodega interna del propio mercado.
“Ordenar los mercados y dignificar el trabajo de los más de siete mil comerciantes de la urbe es la prioridad de la actual administración”, indicó Diego Cedillo, director de Mercados, tras la ejecución de operativos de control en el mercado 10 de Agosto, centro de Cuenca.
Operativo.
Cuatro puestos de ventas de frutas y verduras que funcionaban irregularmente en la zona destinada a camineras al interior del mercado, fueron retirados.
El operativo se cumplió la madrugada de ayer a partir de las 04:00 a 06:00. Los productos perecibles, no fueron decomisados, sino trasladados a
la bodega interna del propio centro de abasto, para que los comerciantes los retiren en el transcurso del día.
Trabajo regularizado.
Cedillo recalcó que no se pretende dejar a nadie sin trabajo, pero hay que empezar a ordenarse.
Incluso los comerciantes
desalojados tendrán las facilidades para obtener la concesión de los puestos en sitios que se encuentran habilitados según el giro de negocio dentro del mismo centro de abasto.
“Hoy mismo pueden ocupar los nuevos puestos en zonas permitidas y luego hacer el trámite de regularización”,
comentó.
El operativo contó con el apoyo de personal de la Dirección de Mercados, miembros de la Guardia Ciudadana y efectivos de Policía Nacional, recuperando los espacios de acceso público y libre circulación, e incluso de adecentamiento con la colocación de plantas ornamentales dona-
Trabajos avanzan en sector Miraflores
das por el EMAC.
Orden.
Semana a semana se planifican nuevos operativos para los mercados, plazas y plataformas itinerantes, la meta es fortalecer la seguridad que exige la ciudadanía en estos espacios de comercio.
CUENCA Las labores de excavación continúan en el sector de Miraflores Centro, como parte de los trabajos de reparación de la tubería rota de 900 mm, por ETAPA, con el objetivo de solventar la intermitencia en el servicio de agua, que desde hace siete meses afecta a 47 sectores del cantón. Previamente la gerente de ETAPA, Verónica Polo anunció que los trabajos que la entidad municipal ejecutará en los próximos 30 días son: excavación, evaluación interna, retiro de la tubería, conformación de la zanja para asentar la nueva, construcción de drenes, colocación, armado y ensamblado, además de relleno compactado y recuperación de la zona de intervención.
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 jueves, 13 de julio de 2023— Metro
(P)
ECUADOR
METRO
CUENCA
Mercado. Los productos de los espacios intervenidos no fueron decomisados. / CORTESÍA
cortesía
Papeletas de los binomios presidenciales tienen luz verde para su impresión
Las papeletas. El Instituto Geográfico Militar informó que la impresión de las papeletas cuenta con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad, para garantizar la integridad de los productos generados.
Niveles de seguridad. Impide su falsificación, alteración, duplicación y sustitución, detalló el CNE. /CORTESÍA CNE
Las papeletas de binomios presidenciales para las Elecciones Anticipadas 2023, una vez verificada la información con las organizaciones políticas, tiene luz verde para iniciar con sus impresiones, así lo dio a conocer el Consejo Nacional Electoral, CNE.
“Los documentos tienen tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y antiescáner que impiden su falsificación”, puntualizó el CNE.
Impresión.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita García, y los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero, constataron, el pasado 07 de julio de 2023, en el Instituto Geográfico Militar (IGM) el avance de impresión de papeletas y documentos electorales, que se utilizarán en las Elecciones Anticipadas 2023.
La titular del organismo informó se imprimirán aproximadamente 39’600.000 papeletas para la Primera Vuelta, correspondientes a
las dignidades de Binomio Presidencial, Asambleístas Nacionales y Provinciales.
Mientras que, para la Consulta Popular del Yasuní, se imprimirán aproximadamente 13’200.000 papeletas.
“La democracia nos demanda total celeridad para garantizar el derecho al sufragio el próximo 20 de agosto”, destacó.
Avance cronograma. Durante el encuentro, se informó que para siete provincias ya concluyó el proceso de impresión: Azuay, Bolívar, El Oro, Imbabura, Loja, Tungurahua y Zamora Chinchipe. Mientras que, para Santo Domingo de los Tsáchilas y Pastaza, continúa el proceso de impresión.
Niveles de seguridad. Todas las papeletas poseen tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución, para garantizar el absoluto respeto a la voluntad popular que se expresará en las urnas. METRO
‘Fundación Jonathan’ abre inscripciones para carrera 5K
Todos los fondos recaudados servirán para seguir adelante con las distintas atenciones.
“Ayúdanos a Ayudar”, es el lema con el que Fundación Jonathan encamina una serie de actividades y eventos con la finalidad de recaudar fondos para apoyar la realización de todas las obras en beneficio de los más necesitados.
Niños con discapacidad, adultos mayores, familias en vulnerabilidad, se benefician a nivel de terapias, asistencia médica, alimentación, talleres ocupaciones, educación, hospedaje y asistencia puntual para casos extremos.
Una labor que con el corazón encamina su presidenta Katty Avilés y los diferentes voluntarios y marcas amigas.
año en que se programa esta carrera y un concierto que se realizará el próximo 21 de octubre en el Agora de la Casa de La Cultura.
Esta tercera edición de la carrera tendrá lugar en el Parque Bicentenario este domingo 16 de julio a partir de las 08h00.La Fundación ha definido
categorías de competencia en todas las edades para damas y caballeros.
También dos formatos y costos para la inscripción en esta carrera, con camiseta USD 20 y sin camiseta, USD 15, informaron los organizadores.
Los interesados puedes hacer su inscripción vía online en todas las redes sociales de la Fundación Jonathan @fundacionjonathan o comunicarse al 099 971 3078. METRO
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 13 de julio de 2023 (P)
Información. Para mayor información y detalles puede visitar las redes oficiales de la Fundación Jonathan. / PEXELS-REFERENCIAL
2023
CIFRA
¿Cómo decorar la habitación? Sigue estos sencillos consejos
Programa. Decoradores nos dicen qué hacer para tener una habitación con estilo, elegante y relajante.
Para conseguir una habitación de lujo solo hace falta seguir unas pautas básicas que hagan de tu cuarto un lugar especial y un dormitorio que invite al descanso. La clave está en acertar con la fórmula
para que nuestro dormitorio transmita comodidad. Algunos se centran en la iluminación de la habitación, otros en la elección de la cama y el cabecero, o apuestan más por la combinación
Ambiente. El dormitorio es uno de los espacios que más disfrutamos, por ello debe contar con un ambiente agradable. /CORTESÍA de los colores de los materiales. Toma nota de todos sus consejos y acertarás.
Ambiente natural: Y más si se trata de espacios distendidos, de relajación y calma. Se imponen los textiles livianos y frescos, de lino y al-
godón, así como la madera y las fibras vegetales en el mobiliario.
Elige entre cabecero o cuadro: Si has optado por una cama con cabecero, olvídate de poner cuadros en la habitación; es demasiada infor-
mación. Todo gira alrededor de la idea de no sentirte abrumado cuando entras en el dormitorio.
Veladores: Los veladores deben acompañar la cama, nunca dominarla. Una buena opción es un velador con
cajones o un solo cajón ya sea vintage o clásico.
Las cortinas, hasta el suelo: Un cambio muy importante que aporta un estilo mucho más elegante es instalar unas buenas cortinas que además arrastren unos centímetros para que apoyen en el suelo. Los expertos aconseja elegir productos naturales (que, por ejemplo, las cortinas sean de lino 100% o de algodón).
Reorganización: La iluminación natural es clave en cualquier estancia del hogar, y debemos hacer todo lo posible para poder aprovecharla al máximo.
Bien iluminados: Nos encantan las lámparas de techo suspendidas en el dormitorio o los apliques porque aportan matices y liberan el espacio de las mesillas. En Muebles El Bosque aprovecha y renueva tu casa, hasta 50% de descuento en dormitorios. Te esperamos y aprovecha la promoción hasta el 16 de julio del 2023. Compra ahora y paga desde septiembre. Difiere hasta 48 meses con intereses + 2M de gracia. METRO
www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 07 jueves, 13 de julio 2023 — Metro
(P)
Yara. Es una multinacional noruega de 116 años de experiencia y que está en Ecuador desde hace 10 años con sus productos y transferencia de tecnología.
Andrea Martínez Metro Ecuador
Jaime Vinces es Director Comercial de Yara para Ecuador, Perú y Bolivia. Es ecuatoriano y trabaja hace más de 6 años en esta multinacional noruega que lleva más de 116 años de existencia, y en Ecuador alrededor de una década.
“Yara ofrece al agro ecuatoriano soluciones nutricionales eficientes y sostenibles para los cultivos, como: arroz, cacao, banano, entre otros, para que mejore su rendimiento de manera amigable con el ambiente”, indica Vinces.
¿Qué es Yara y cuáles son sus objetivos en el mercado?
— Uno de los primeros inventos para alimentar la creciente población del mundo fue la fertilización. Con lo que el suelo produce, no podríamos satisfacer la necesidad actual de alimentos. Hoy nos enfrentamos a un gran desafío: en 2050 seremos cerca de 10 mil millones de personas y para alimentarlas necesitamos crecer al menos un 50% más en la producción de alimentos.
Pero el recurso es uno solo, la tierra arable y cultivable tiene que producir más y la única forma es hacerlo en el mismo terreno es cuidando el planeta.
Es ahí cuando Yara ofrece a los agricultores, pequeños, medianos o grandes, fertilizantes que mejoren su rendimiento, pero reduzcan al mismo tiempo los gases de efecto invernadero.
¿Cómo lograr ese objetivo?
—Como Yara tenemos una ambición: para los próximos años cultivar este futuro alimentario positivo para la naturaleza. Para esto, uno de los pilares importantes es promover la ruralidad, es decir, que el agricultor pueda encontrar formas de hacer viable y próspera su actividad, para que sembrar cacao,
Jaime Vinces “Yara: tecnologías que permiten ser más eficiente y sostenible en el campo”
Esta innovación nos permite dar un siguiente paso, a la agricultura regenerativa para cuidar la microbiota del suelo, con los nutrientes que necesita, ni más ni menos, a través de un análisis de suelo. Eso significa eficientizar el uso del fertilizante, que el agricultor aprenda tecnologías y que utilice aplicaciones para analizar su parcela. En este sentido, la bioestimulación es una nueva línea de productos que ofrece Yara y que agrega materia orgánica al suelo.
¿Qué papel juega Yara en el cuidado del ambiente?
— El otro pilar de Yara es la neutralidad climática. Somos productores de fertilizantes en las plantas ubicadas en Europa, Estados Unidos y una en Colombia. Cada una de ellas trabaja en proyectos importantes de reducción de huella de carbono porque tenemos un objetivo de reducir un 30% la huella de carbono hasta 2030 y llegar a ser carbono neutro al 2050.
¿Qué proyectos a futuro se están trabajando?
“El campo es rentable en la medida en que aplicas prácticas agrícolas eficientes y sostenibles. La agricultura en el Ecuador tiene que ser atendida y el agricultor está muy ávido de conocimiento”.
VINCES Director
arroz o maíz, sea el sustento para su familia, pero a la vez que el país tenga una agricultura rentable. Eso promueve la sostenibilidad económica, sin duda.
Uno de los fenómenos que vemos actualmente es la media de la edad del agricultor, que está en 30 -40 años. A la generación que viene le cuesta ver en el campo una actividad que represente rentabilidad,
pero sí funciona en la medida en que se encuentre la forma de hacer mucho más productivo el cultivo. Nuestros productos están pensados para una agricultura de precisión. También promovemos la diversidad de género y tenemos un caso de éxito. En Manabí, desde hace cinco años trabajamos con una comunidad de mujeres que produce maíz. Cuando llegamos producían no más de 80 quintales por hectárea, hoy hacen 200. Básicamente, nuestro aporte consistió en entender los momentos claves para nutrir la planta y darles el producto adecuado que les ayude a eficientizar su rendimiento.
¿Cuál es su factor diferenciador?
—Desde el 2017 hicimos un cambio en el modelo de negocio con una inversión importante en el equipo de trabajo para poder llegar a la gente en campo. Nuestras herramien-
tas de trabajo son las guías de campo, los entrenamientos técnicos, armar parcelas, mostrar los rendimientos. Nuestra diferenciación, más allá del producto que tiene una base de nitrógeno con un balance que hace que pueda absorber de manera más rápida y volatilizar menos, tenemos más de 116 años de experiencia en trabajar en diferentes lugares del mundo y llevar esa red de conocimientos a países específicos. En Ecuador, en los últimos seis años hemos capacitado a más de 35 mil agricultores y en nuestras escuelas de cultivo hemos graduado entre 100 a 200 mujeres.
¿Cómo logran llegar a su aliado, el agricultor? —Vendemos directamente al agricultor a través de un canal de distribución nacional con un equipo de 18 personas en campo, además de nuestros partner distribuidores.
Hacemos alianzas para cultivar esta cultura alimentaria y hacemos convenios con empresas de la cadena de alimentos. Son compañías que necesitan materia prima agrícola que les permita reducir su huella de carbono y que el insumo que utilicen les genere más producción. Ahí es cuando nuestros productos toman protagonismo. Además, esto se acompaña con capacitación y transferencia técnica. Por ejemplo, el pasado 8 de marzo, una de nuestras agrónomas junto a la compañía partner y una de nuestras distribuidoras, capacitaron a 200 agricultores cacaoteros para enseñarles cómo nutrir la planta en esta temporada para que tengan un mejor rendimiento, poniendo a su servicio las tecnologías de Yara, iniciando con nuestros productos, servicios de análisis de suelo y muy pronto con monitoreo digital.
Uno de los proyectos más grandes es la producción de fertilizante verde. El fertilizante está compuesto de nitrógeno, fósforo y potasio, y para fabricarlo, se utiliza gas natural para procesar el nitrógeno. Nuestra propuesta es utilizar energía renovable a partir de una hidrólisis del agua, con electricidad que provenga de fuentes renovables.
Hemos hecho las primeras alianzas en Argentina para poder vender nitrógeno verde que reduce casi un 99% de la huella de carbono.
Incluso, hace poco, se nos ha certificado un cultivo en el que, usando nuestro programa de nutrición vs. un programa tradicional, logramos reducir un 70% de la huella de carbono. Esto es alentador, dado que en los mercados europeos se exige este tipo de estándar.
Y es que, si bien nuestro negocio es la venta de fertilizantes, nos consideramos una compañía que busca a través de la transferencia de conocimiento, capacitación, poner al alcance del agricultor las tecnologías que estén a nuestro alcance para hacer más eficiente y sostenible su producción.
08 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) Metro — jueves, 13 de julio de 2023
Entrevista. Jaime Vinces, Director Comercial de Yara para Ecuador, Perú y Bolivia. / ÓSCAR AYO
JAIME
Comercial de Yara para Ecuador, Perú y Bolivia.
Santa Clara, Aruba y Barbados: diversidad y encanto del Caribe
Descubre el Trío Caribeño. Estos son los destinos del Caribe que debes conocer.
Metro Ecuador
Embárcate en un viaje a tres destinos caribeños llenos de maravillas y encanto: Santa Clara en Cuba, Aruba y Barbados. Estos paraísos tropicales te deleitarán con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y clima cálido durante todo el año. Además, te podrás sumergir en la rica historia y cultura de la región mientras te maravillas con su arquitectura colonial, festivales vibrantes y eventos deportivos.
Estos tres lugares han sido escenarios de importantes competencias deportivas a nivel internacional. Santa Clara fue sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA en 2011, mientras que Barbados ha sido anfitrión de torneos de cricket de renombre, incluido el Carib Beer Cup y la Copa del Mundo de Cricket Sub-19 de la ICC en 2006. De su lado, en Aruba se han llevado a cabo competencias de vela, como el Aruba HiWinds, una de las más importantes del Caribe.
¡De la mano de Copa Airlines podrás conocer estos increíbles lugares, gracias a las 2 frecuencias semanales que ofrece la aerolínea a Santa Clara, Cuba; 7 vuelos semanales hacia Aruba y 2 vuelos a la semana hacia Barbados conectando a través del Hub de las Américas®!
Santa Clara
Santa Clara (Cuba) es una ciudad llena de historia y curiosidades. Alberga el mausoleo y monumento del Che Guevara, uno de los líderes revolucionarios más emblemáticos
de ese país que recibe aproximadamente 500.000 visitantes al año. Además, en el Parque del Carmen se encuentra una estatua de bronce de John Lennon, de la legendaria banda de rock The Beatles, la cual es una de las nueve que existen en el mundo y representa el amor de Santa Clara por la música y la cultura. Adicionalmente, podrás explorar los senderos naturales del Parque Nacional El Nicho, que ofrece impresionantes paisajes de cascadas, ríos y exuberante vegetación tropical. Cuenta con una extensión de 5.03 kilómetros cuadrados y es hogar de una gran variedad de especies de plantas y animales. Es un tesoro escondido que te ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza y disfrutar de la serenidad de un entorno natural inigualable. Otra actividad interesante en esta ciudad es explorar su rica escena artística y cultural: posee numerosas galerías de arte, teatros y espacios culturales donde puedes gozar de exposiciones, presentaciones de música en vivo, obras de teatro y eventos artísticos. Puedes comenzar tu recorrido visitando el Centro Provincial de Artes Plásticas o asistir a presentaciones en el Teatro La Caridad, un hermoso edificio histórico que alberga espectáculos de música, danza y teatro, es una experiencia única.
Barbados
Es una isla en el Mar Caribe que perteneció a los Países Bajos hasta 1986, cuando obtuvo su estatus de país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. Aunque conserva una relación cercana con este país, Aruba tiene su propio gobierno y se considera una entidad separada. A diferencia de muchas otras islas caribeñas, Aruba tiene un paisaje árido y seco, con escasa vegetación; sin embargo, su clima cálido y sus playas de arena blanca la convierten en un destino turístico popular. Puedes conocer la Roca Casibari, situada en el interior de la isla, perfecta para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la aventura. Puedes subir a la cima de la roca a través de una serie de escalones y gozar de vistas panorámicas impresionantes. Además, puedes explorar los senderos que te conducirán en medio de la vegetación autóctona, y podrás ver cactus y plantas poco conocidas. También puedes visitar la antigua mina de oro de Bushiribana, en la costa norte, la cual fue un importante centro de extracción de oro en el siglo XIX. Hoy en día, los restos de la mina se han convertido en un sitio histórico y atracción turística. Ofrece una mirada fascinante al pasado de la isla y es una excelente opción para los amantes de la historia y la arqueología.
Es una hermosa isla conocida como la cuna del ron, ya que se cree que aquí se destiló por primera vez esta popular bebida. La isla cuenta con varias destilerías que ofrecen visitas y catas para que los visitantes puedan disfrutar de esta tradición, donde se producen alrededor de 40.000 toneladas de ron cada año. Además, Barbados es famosa por sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas. Una de las playas más icónicas es Crane Beach, reconocida como una de las mejores del mundo por sus
impresionantes acantilados y su suave arena rosada. Además, hay una serie de actividades que vale la pena explorar, como el Faro de Harrison Point que ofrece vistas impresionantes del mar Caribe y es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer pintoresco, relajarse y disfrutar del sol y la arena. Por otro lado, la visita a la Cueva de Harrison constituye una aventura inigualable. Esta cueva subterránea es una verdadera joya escondida y tiene impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas. Cuenta con un lago subterráneo, en el que puedes tomar un paseo en bote y maravillarte con
las aguas cristalinas y las formaciones rocosas.
Al viajar con Copa Airlines, podrás disfrutar del programa Panamá Stopover, el cual te permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque el destino final sea otro.
Aruba
(P) METRO VIAJES www.metroecuador.com.ec / plus / viajes (pr) — 09 jueves, 13 de julio de 2023 — Metro
TONI lanza al mercado bebidas de origen vegetal
Toni diversifica su portafolio y presenta los nuevos productos: TONI Semillas Bebida de Almendra y Toni Semillas Bebida de Almendra sabor vainilla.
Eva Acosta A. Durante una mañana muy divertida llena de cálidos momentos la marca Toni presentó en Guayaquil, en Casa Julián, su nueva categoría de bebidas de origen vegetal.
Se trata de TONI Semillas Bebida de Almendra y Toni Semillas Bebida de Almendra sabor vainilla, productos que han sido diseñados
bajo rigurosos estándares de calidad. Tonicorp, incursiona en la categoría de bebidas de origen vegetal bajo la marca “TONI Semillas”, como respuesta a un profundo entendimiento de los hogares ecuatorianos.
La compañía tiene el propósito de alimentar las ganas de crecer de las familias a través de productos innovadores. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / sociales (i) — 11 jueves, 13 de julio 2023 — Metro
AGENCIA
AGENCIA
AGENCIA
AGENCIA
AGENCIA
SIndependiente juega semifinal de Libertadores
Categoría Sub 20. El partido único se juega hoy en Chile frente al Cerro Porteño. El equipo desea suerte a Alan Minda en Bélgica y el conjunto de mayores ya entrena en España.
Metro Ecuador
El Independiente del Valle entrena con intensidad para afrontar esta tarde, desde las 18:00 (Ecuador), las semifinales de la Copa Libertadores Sub 20 en partido único a disputarse en la ciudad chilena de La Serena, en el estadio La Portada.
Los ojos del continente están sobre las espaldas de los chicos del equipo del Valle pero sobre todo se enfocan en el jugador Maelo Rentería quien con tres anotaciones, es hasta el momento, el segundo máximo goleador de la competición continental. En la otra semifinal del tor-
neo se verán las caras hoy desde las 14:30 los conjuntos de Peñarol y Boca Juniors. Los uruguayos saltan con el cartel de ‘campeón vigente’, mientras el IDV fue finalista en la última edición del certamen y levantó la copa en 2020. Los muchachos del Valle convirtieron 10 goles en la fase de grupos y solo recibieron una anotación. Traspaso exitoso. En las redes sociales del Independiente del Valle los hinchas pueden ver cómo el equipo desea ‘éxitos’ a su ahora exjugador Alan Minda que ha sido transferido al fútbol de Bélgica, al equipo conoci-
do como Cercle de Brugge.
El equipo principal de viaje. El conjunto del Valle dirigido por el profesor Martín Ansel-
mi ya entrena en tierras españolas para disputar tres partidos en su gira internacional. El día 15 de julio juega frente al sudafricano Orlando Pi-
rates, el 19 IDV enfrenta un partido oficial visitando al Sevilla FC y el 22 juega un amistoso frente al Getafe.
12 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — jueves, 13 de julio de 2023
sports
(P)
Chile. El equipo sub 20 del Independiente del Valle celebra su clasificación a las semifinales. / IDV
Visita nuestra agenda deportiva
Samantha Cabrera es la nueva portada de Nueva Mujer
En Kobe Sushi & Rolls de Plaza Batán, en Guayaquil, Revista Nueva Mujer Ecuador anunció los resultados de la influencer que se alzó como la ganadora entre las 11 participantes del Power Look Challenge 2023. La sororidad fue potagonista de estas increíbles mujeres.
Carolina Mena
Samantha Cabrera, nuestra embajadora del Power Look Challenge Influencer 2023, se llevó el primer lugar de nuestro concurso de amor propio de Nueva Mujer Ecuador. El poderoso mensaje de Samantha inspira a todas las mujeres, instándonos a aceptarnos tal como somos para cultivar un amor propio inquebrantable.
Esta característica estuvo presente en cada una de las participantes que a través de la creación de su contenido de valor quieren marcar cambios para que las mujeres luchen por sus sueños.
“Amo poder empoderar a las mujeres a través del modelaje y la moda”, dice Samantha, nuestra ganadora, originaria de Guayaquil, es madre, diseñadora, asesora de imagen y
activista por la visibilidad de mujeres reales de talla plus. ¡Camina con confianza y empoderamiento junto a ella!. Pero eso no es todo, el jurado calificador complementó los likes de los videos de otro par de influencers, que se destacaron y alcanzaron el segundo y tercer lugar. La ganadora del segundo lugar es Lissette Domínguez, una madre empoderada y en tercer lugar está Angie Tigua, que cultiva su amor propio a través de las tendencias del maquillaje y busca construir y aprender cada día de una comunidad maravillosa.
Nuestra ganadora del primer lugar será la portada principal de la revista Nueva Mujer, además como parte de la esencia de la Revista Nueva Mujer se hará un emocionante reportaje sobre su marca personal.
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 13 jueves, 13 de julio de 2023 — Metro
NM EC NM EC NM EC NM EC
NUEVA MUJER
Nuevo género del cine le lleva a ser protagonista
Realismo Fantástico. Conozca más de cerca al creador de este nuevo género cinematográfico impulsado a través de la exitosa película ‘A son of man’ en 2019.
Metro Ecuador
¿Puede la vida de cualquier persona convertirse en una película? Todos hemos imaginado alguna vez que vivimos en una, que somos la doncella, el galán, la víctima, el héroe o el villano. Recordamos escenas de nuestras vidas y dejamos volar la imaginación. Gracias al Realismo Fantástico, esta idea no es descabellada, después de todo, cada vez más el cine está dentro de nuestras vidas. Así lo entiende Luis Felipe
Fernández-Salvador, Presidente de Fundación Identidad Nacional y creador de este nuevo género cinematográfico, quien lo impulsó a través de la película ‘A Son Of Man’ (2019).
Fernández-Salvador piensa quela concepción del Realismo Fantástico le da un enfoque distinto al cine ecuatoriano, ya no solo se trata de crear películas, de participar en festivales o de recibir importantes nominaciones, le brinda al mundo un nue-
vo género cinematográfico, Ecuador exporta una visión diferente de hacer cine. Esta propuesta se internacionalizó el 6 de junio de 2023, durante la Charla Magistral que Fernández-Salvador, representante de Fundación Identidad Nacional, brindó en Italia en el ‘Festival Internazionale del Cinema en Puglia’. Fundación Identidad Nacional quiere llevar este concepto cinematográfico a las universidades, Fernández-Salvador resaltó: “Estamos trabajando con algunas universidades para realizar talleres en diferentes partes de Europa. Me gustaría hacerlo con instituciones de Ecuador y Latinoamérica”.
E14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — jueves, 13 de julio de 2023 (P) (P)
espectáculos
Cultura del cine. Luis Felipe Fernández-Salvador durante una charla magistral en Italia. / AGENCIA