Miércoles/16.03. 2022
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Por cada segundo transcurrido, un niño huye de Ucrania a causa de la Guerra
EDICIÓN: 4870 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Pág. 11
Juventus y Villarreal en pelea por los ‘cuartos’
AGENCIAS
Desolación. Según ACNUR, el 90% de refugiados en los países cercanos a Ucrania, son mujeres junto a sus hijos jóvenes y niños. / AGENCIA EFE
AGENCIAS
La Juventus se juega la vida en Liga de Campeones frente al Villarreal. Pág. 10
Sean Penn quiere decir la verdad al mundo Actor y activista Sean Penn está en Kiev para grabar documental. Pág. 16
¿Asamblea está en la cuerda floja? Expertos ven el panorama Expertos analizan si existiría la posibilidad de disolver la Asamblea Nacional y qué consecuencias traería eso. Pág. 02
Liga (Q) y el ‘Ponchito’, en busca de seguir en la Copa Liga (Q) y Mushuc Runa se ven las caras esta noche en Casa Blanca buscando un boleto a fase de grupos de Sudamericana. Los ‘albos’ saltan con ventaja de dos goles gracias a su victoria en el Bellavista hace pocos días. Duelo de goleadores. Pág. 10
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — miércoles, 16 de marzo de 2022
N
¿Hay la posibilidad que se disuelva la Asamblea Nacional? Inestabilidad El Legislativo refleja su inestabilidad en su carencia de aprobar leyes. Exasambleísta César Rohon, quien renunció este pasado sábado a su puesto, argumentó que el Parlamento no está aportando a la solución de problemas del país.
Asamblea Nacional. Un Docente y constitucionalista, conversó con Metro Ecuador y resolvió varias interrogantes respecto a esta incertidumbre que atraviesa el Parlamento. / AGENCIA
Carlos Bolaños Metro Ecuador
La Asamblea Nacional, actualmente, atraviesa un período de inestabilidad reflejado en su carencia en aprobar leyes. El Legislativo ha demostrado tener una mayoría cambiante y un ejemplo de ello fueron los procesos acontecidos la semana pasada. Para muchos legisladores el proceso que se lleva a cabo es insostenible. César Rohon, representante de Guayaquil, renunció este pasado sábado a su puesto al argumentar que el Parlamento no está aportando a la solución de problemas. Él criticó las amnistías otorgadas el pasado jueves 10 de marzo y la relegación del debate de proyectos del uso progresivo de la fuerza y reformas a la seguridad social. “En estas condiciones es mejor cerrar esta Asamblea porque no está aportando a lo que el pueblo ecuatoriano necesita allá afuera”. Fernando Villavicencio, de igual manera, indicó que no es tarde para que Guillermo Lasso, disuelva la Asamblea y enviarlos a casa, pero, ¿es posible que se lleve acabo la disolución de este poder del Estado?
Jurídicamente el presidente de la República tiene la opción o la carta abierta para disolver el Legislativo, esto lo puede realizar durante los primeros tres años de mandato ANDRÉ BENAVIDES Profesor de Derecho y Constitucionalista
André Benavides, profesor de derecho y constitucionalista, conversó con Metro Ecuador y resolvió varias interrogantes respecto a esta incertidumbre que atraviesa el Parlamento. ¿Hay posibilidad que se disuelva la Asamblea Nacional? —Jurídicamente el presidente de la República tiene la opción o la carta abierta para disolver el Legislativo, esto lo puede realizar durante los primeros tres años de mandato. De igual manera podría ejecutarlo la Asamblea; este último sería la muerte cruzada”. El primer mandatario no ha activado este mecanis-
mo constitucional porque no cuenta con los números, enfatizó. El proceso que puede llevar a cabo el Legislativo para esta disolución —Aquí lo que se requiere es la destitución directa del presidente de la República, que puede ser por grave conmoción interna, crisis política o similar. El problema es que se debe seguir todo un procedimiento (derecho a la defensa y mayoría de votos). Indicó que el problema para llevar a cabo este proceso responde a que la gran mayoría de la Asamblea es móvil y muestra de aquello es lo que ha pasado la semana pasada con las amnistías y la reforma a la ley tributaria. ¿Se puede llevar a Consulta Popular la Ley de Interrupción del Embarazo en Caso de Violación? —No se puede llevar cualquier tema, en el caso de la interrupción del embarazo este no es motivo para Consulta Popular. La Corte Constitucional no va a dar trámite ya que existe un proceso legislativo. Para que esta ley pase a Consulta Popular tuvo que haber
sido negada por la Asamblea Nacional lo cual no ocurrió. Tampoco se puede tratar temas como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y aplicar reformas laborales”. A la par, comentó que de llevarse a cabo este proceso debería hacerse coincidir con las próximas elecciones seccionales; de llevarse de manera independiente representaría con costo adicional al CNE. ¿Puede Guillermo Lasso tener un poder totalitario? —En el caso que se disuelva la Asamblea, por supuesto. Ahí el presidente de la República se va a dedicar a gobernar vía decreto o ley. Obviamente que no tiene un contrapeso, por lo tanto, no va tener juicios políticos, procesos de fiscalización y, obviamente, generará un golpe para la separación de poderes. ¿Cuánto tiempo duraría? —De acuerdo a la Constitución, una vez que se haya dado la muerte cruzada, se debe convocar a elecciones en los próximos 45 días. Pero el especialista indica que por temas burocráticos se estaría hablando de un lapso de hasta seis meses.
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
miércoles, 16 de marzo de 2022 — Metro
Ecuatoriano Diego Moncayo salió de la zona de riesgo de Ucrania Datos El operativo debería tomar entre 24 y 36 horas, informó la Cancillería de Ecuador, ayer.
El canciller agradeció al Municipio de Shostka por la colaboración y al viceministro Luis Vayas, quien supervisa el operativo que debería tomar 24 o 36 horas. El tuit estuvo acompañado de dos imágenes en las que se ve un vehículo tipo van en el que trasladan a Moncayo, de 20 años. La prensa y un grupo de personas estaban en el lugar para presencial el momento.
Shostka Es una ciudad de alto riesgo de combates en el este de Ucrania, y su salida se dio luego de un intento fallido en los últimos días, reveló el Canciller. Familia. La madre del joven ecuatoriano ha permanecido vía telefónica junto a su hijo, cuenta las horas para su llegada. /EFE El joven ecuatoriano, Diego Moncayo, desde el pasado 25 de febrero quedó atrapado en la zona de riesgo en Ucrania fronteriza con Rusia. Ayer,
ya salió de la localidad de Shostka a través de un corredor humanitario autorizado y escoltado por la Cruz Roja internacional. Así lo infor-
Ecuador calcula ingresos extras por crudo El mandatario ecuatoriano explicó que su país podría recibir estos ingresos adicionales. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, calculó ayer que su país podría recibir ingresos adicionales por 1.500 millones de dólares este año por la venta de petróleo, si se mantienen las condiciones actuales del mercado. Aclaró que, si bien es cierto que el precio del petróleo ha subido “a niveles importantes”, los cálculos locales se deben hacer con referencia al “Crudo Oriente ecuatoriano, que tiene un castigo de aproximadamente 10 dólares”. Es decir, ejemplif icó, cuando se vea un precio WTI (Texas) de 100 o 110 dólares, el precio real del crudo ecuatoriano es 90 o 100 dólares. Ecuador basó su presupuesto estatal para 2022 con un pro-
Crudo. Por el momento presenta precios importantes. medio de 59,2 dólares por barril de crudo. Lasso aseguró que los ingresos petroleros deben repartirlos con los gobiernos autónomos descentralizados, con la Amazonía y con el Gobierno central. Añadió, se debe dar prioridad a deudas con la Seguridad Social a fin de que tenga recursos para atender las prestaciones de salud. / EFE
mó el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín. “En este vehículo, nuestro compatriota Diego Moncayo y un amigo ucraniano, han
Presidente: “Asamblea propone estos absurdos” El primer mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso expresó su postura sobre la decisión de la Asamblea Nacional en acoger las recomendaciones de la Comisión de Educación sobre la ratificación de las disposiciones relativas al aumento de las remuneraciones de los docentes del Sistema Nacional de Educación. La madrugada del martes, con 113 votos a favor, el Legislativo ratificó la nueva escala salarial de los docentes a partir de la categoría G, con un sueldo base de USD 986 hasta USD 2.034 para los maestros de la categoría A. Durante su programa de entrevistas, que se realiza cada martes, Lasso aseguró que se reunirá con los maestros. METRO/ EFE
iniciado el camino a frontera con un corredor humanitario autorizado”, escribió Holguín en su cuenta de Twitter la madrugada de ayer. (P)
Lo esperan en casa. La madre de Diego, Jeaneth Mendoza, quien tiene dos años sin ver a su hijo porque el joven se fue a Ucrania a estudiar Filosofía, mantiene constante contacto con el chico que “está tranquilo”. Reveló que Diego estaba “desesperado” y quería salir a como dé lugar, por lo que para él esto “es un alivio ya.
LAS CLAVES
Según la Cancillería, un total de 711 personas que huyeron de Ucrania han logrado llegar a Ecuador en los tres vuelos humanitarios que organizó la Cancillería, así como en un vuelo fletado por propios migrantes. 53 aún permanecen en Ucrania por su propia decisión. Ya está cerca”. Drama y desesperación. Pocas horas después de estallar la guerra, Diego huyó con unos amigos ucranianos de Kiev pero el tren los acercó más a la frontera Rusia, donde quedó atrapado. Según Jenneth, hace unos días las autoridades de Shostka constataron que se trataba del único extranjero en la zona y le ofrecieron ayuda, le dieron alimentos y prometieron esfuerzos para apoyar su salida. METRO/ EFE
04— www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — miércoles, 16 de marzo 2022
AGENCIA
GUAYAQUIL
6.000 kits de alimentos se donaron El Municipio de Guayaquil retomó las entregas del programa Alimenta a tu familia con el reparto de 6.000 kits a los habitantes de las cooperativas Virgen del Cisne, 25 de Julio, San Eduardo y San Pedro. La distribución fue coordinada por el concejal Egis Caicedo para beneficiar a estos sectores con el proyecto municipal que busca reducir la desnutrición infantil. METRO ECUADOR
Alcaldía y ATM entregan obras a planteles educativos Acto. Entrega de obras de remediación socioambiental en planteles educativos. / AGENCIA
Beneficiados. Escuela Pino Roca, 24 de Mayo, Colegio Provincia de Chimborazo, Unidad Particular Rosario Sánchez Bruno. Con la presencia de la alcaldesa Cynthia Viteri, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) presentó las obras realizadas en las unidades educativas en la zona de influencia donde pasan los buses de transporte ur-
Ciudadelas se beneficiarán con arreglo de calles Urdesa Norte y Vernaza Norte se beneficiarán con estas intervenciones. Con una inversión de USD 512.238,32 serán atendidas calles de las ciudadelas Vernaza y Urdesa Norte. Los trabajos contemplan la reconstrucción de calles y la siembra de árboles. En Urdesa Norte sector C se reconstruirá con pavimento el 3° pasaje y la calle Rosendo Maridueña. En esta última se incluye la colocación de un sistema de descarga de aguas lluvias. En Vernaza Norte en cambio se reconstruirán peatonales, con una longitud aproximada de 520 m. El área aproximada a reconstruirse es de 3.350 m2. Las aceras se pavimentarán
con hormigón simple y tienen un área de 1.920 m2, mientras que el área con adoquines es de 1.080 m2. 800 habitantes que viven y transitan por este sector se beneficiarán de este proyecto que generará alrededor de 180 empleos. METRO ECUADOR LA CLAVE
$512
Q Mil 238 es el monto de inversión para atender a las calles de las ciudadelas Vernaza y Urdesa Norte. Q 800 habitantes que viven y transitan por este sector se beneficiarán.
bano en la calle Esmeradas, que forma parte del corredor vial #2. En el acto de entrega que se llevó a cabo en el plantel Gabriel Pino Roca con la presencia de la comunidad educativa, padres de familia y
representantes de la ATM, la alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri destacó el trabajo que se lleva a cabo en los ámbitos de educación, seguridad y salud. “Esto se suma a las 30 escuelas adicionales del gobierno que el Municipio de Guayaquil está invirtiendo para que sean readecuadas, 19 en la zona urbana y 11 en
las zonas rurales, con unos USD 6 millones de inversión; también se suman las 122.000 tablets que ahora entregamos por año y que ahora incluyen a las escuelas fiscales”, enfatizó Viteri. El proceso de remediación socioambiental, que la ATM inició a fines de septiembre de 2021, comprende la instalación de vidrios templados
en las ventanas para reducir el ruido, instalación de acondicionadores de aires para que las aulas tengan una correcta ventilación, cambio de puertas de ingreso y salida de estudiantes por calles trasversales, e iluminación en interiores y exteriores, todo con una inversión que bordea los USD 180.000. METRO ECUADOR
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Lo que el Ecuador necesita JORGALAM
En artículo reciente planteaba la importancia de la interacción entre el gobierno de turno y la sociedad civil, en el afán de obtener beneficios reales para la población y para el país en el concierto de las naciones desarrolladas.
Al gobierno incapaz de resolver problemas, sometido a ideas y prácticas públicamente fracasadas, corrupto, preocupado del interés personal y particular, aislado de los cambios y avances del mundo global, hay que combatirlo, exigirle rectificación. Es lo correcto, pues su elección obedece a la confianza (y esperanza) depositada en él por el pueblo. Sin perjuicio, no obstante, de los errores humanos, que son imposibles que no se produzcan, podría ser que existan realmente dificultades para una pronta gestión positiva y que, por ejemplo, derivarían en la adopción de medidas económicas de duro impacto popular (por situación económica y financiera deplorable), y tener que enfrentar problemas de inseguridad (delincuencia común y organizada), desempleo creciente, salud y educación en
“La inconformidad debe manifestarse contra lo que, desde siempre y hasta ahora, es aceptado como normal: gobierno por un lado, gobernados por otro. Es imprescindible cambiar ese caduco y pernicioso ‘chip’. No solamente el sentido, sino el apoderamiento mismo y la pertenencia de patria, progreso, bienestar y desarrollo, es lo que debe prevalecer. Podemos hacerlo”.
crisis, etcétera. Ante ello, una descontrolada y vengativa oposición política no cabe, como tampoco una inflexible posición gremial (privada, pública y ciudadana). Lo que se requiere es diálogo constructivo, propositivo, incondicional, que permita decisiones consensuadas y de beneficio ciudadano general. En un país donde los indígenas quieren imponer sus propuestas, los empresarios quieren que todas las suyas se ejecuten, la oposición política no da tregua y actúa sólo pensando en los comicios próximos, las organizaciones y asociaciones civiles exigen satisfacción a sus demandas, y el gobierno, soberbio, vanidoso y arrogante, cree que todo lo puede solo, despreciando la posibilidad de unir esfuerzos y aceptar ayuda, ocurrirá lo previsible: otro periodo desperdiciado y población frustrada, decepcionada.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
miércoles, 16 de marzo de 2022 — Metro
CUENCA
Dato Para el detalle de rutas en el portal www.webcuenca. gob.ec o en la aplicación MOOVIT se podrá ingresar.
Importante Los moradores del sector de las obras, contarán con ingresos habilitados a sus residencias.
AGENCIA
Inician las obras en el Distribuidor de Tráfico de las Américas
Las obras. Ayudarán a descongestionar el tráfico de la zona (P)
Proyecto se enfoca en las mujeres
Grandes piedras cerraron la vía Cuenca Girón- Pasaje
Empoderamiento femenino, ventas, servicios financieros, atención al cliente y comunicación afectiva, son algunos de los temas que se abordan dentro de las capacitaciones gratuitas que la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa, Gualaquiza, CACPE. Juan Pérez, gerente de la Cooperativa, nos informó que estas capacitaciones gratuitas que ahora se darán en Cuenca, forma parte del proyecto de responsabilidad social que han emprendido denominado. EMPOFEM. Dentro de una primera etapa ingresaron 12 sociales, las cuales han recibido las capacitaciones y algunas cuentan con sus emprendimientos y se encuentran generando ingresos a sus hogares. “Según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Enem-
du, hasta enero de este año, luego de la pandemia por el Covid, las mujeres perdieron más plazas de empleo que los hombres, es ahí donde apuntamos”, explicó Pérez. Unirse a este proyecto no tiene ningún costo, y los únicos requisitos son ser mayor de edad y tener RUC para poder facturar sus gestiones. El proyecto también se extenderá a Macas, mismo que se presentará este 19 de marzo. / METRO ECUADOR
"Todas las interesadas acudan por estos talleres gratuitos" JUAN PÉREZ GERENTE
Cortesía
Varias son las instituciones públicas y privadas que cuentan con sus proyectos de responsabilidad social. Este es uno de ellos.
Un carril en el km. 103 de la Cuenca- Girón- Pasaje se encuentra habilitado para la circulación vehicular, así lo dio a conocer Luis Mario Barzallo, subsecretario Zonal 6. “Continuamos con las labores, por la magnitud de las piedras tendremos que colocar aditivos para fracturarlas y desalojarlas”, explicó el funcionario en su cuenta de Twitter ayer, hasta la hora del cierre de la presente edición editorial. METRO ECUADOR
“La construcción de estas obras permitirá una reorganización del tránsito, mejorando la seguridad vial de esta concurrida zona, además los moradores del sector contarán con ingresos habilitados a sus residencias”, dijo Bolívar Palacios, coordinador de Movilidad Municipio de Cuenca, durante la rueda de prensa donde se dio a conocer los desvíos y rutas alternas por el inicio de trabajos en el Distribuidor de Tráfico de la Av. De las Américas. Las obras de construcción del distribuidor de Tráfico se iniciarán este, sábado 19 de marzo de 2022, y el cierre es total para vehículos pesados y livianos, desde el parque Jacaranda en la Av. De las Américas hasta la Av. Octavio Chacón en el puente Fabián Alarcón, con el fin de no generar retrasos en las obras, indicó Palacios. Además, indicó que las líneas del transporte público: 4, 6, 7, 8, 10, 12, 19, 25, 26, 28
y 100 tendrán un cambio de recorrido, para no interrumpir el servicio a los usuarios. Palacios, informo además que se contarán con 5 rutas de desvío para vehículos livianos, de transporte público y camiones, en las que se incluyen: Ida: Panamerica Norte o Autopista Cuenca/ Azogues – Av. España – Calle del Pedregal – Calle De las Laderas. Retorno: Av. De las Américas – Calle De las Laderas – Av. Gil Ramírez Dávalos – Av. España – Panamericana Norte o Autopista Cuenca/ Azogues. / METRO ECUADOR CIFRA
8
Carriles tendrá el nuevo Distribuidor de Tráfico de la Av. De Las Américas, sector Bomba de Choferes.
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — miércoles, 16 de marzo 2022
CÓDIGO QR
desde Rusia
Escanea el código para ver el video del reportaje:
Guerra entre Rusia y Ucrania también se juega en los medios de comunicación. / GETTY IMAGES
Guerra entre Rusia y Ucrania también se juega en los medios de comunicación A 18 días de la incursión armada de Rusia a Ucrania, las negociaciones entre ambos países se han estancado, mientras se plantea una quinta ronda de negociaciones que perfile un cese al fuego y salvar la vida de miles de civiles.
Publimetro
En este panorama, la ola de sanciones de Occidente no se ha hecho esperar, donde se encuentra la restricción de los medios de comunicación rusos en sus diferentes territorios por supuestamente tratarse
de una herramienta de propaganda del Kremlin. Así, el terreno de batalla no solo se juega con armas, tanques y misiles, sino desde la comunicación, una carrera en la que Rusia se queda atrás frente a los grandes gigantes de la información y su aprovechamiento por parte del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Por ello nuestros especialistas de MWN y Metro Rusia analizaron la situación actual y el impacto de la guerra mediática y su influencia en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Por ello Mihail Neshevets, subeditor en jefe, de Metro Moscú mencionó al respecto que le resulta difícil decir si Rusia está ganando la guerra de la información a escala mundial. Pues para eso habría que hacer encuestas en diferentes países para entenderlo y es muy difícil obtener esos datos. “Sólo puedo decir algo sobre las publicaciones del pre-
“He comprobado las cuentas de los que escriben cosas desagradables a Zelenski y si hay “bots” evidentes entre ellos, pero muchos comentarios pertenecen a ucranianos y rusos de verdad.”
“Aunque la propaganda rusa es famosa por su eficiencia en todo el planeta, en mi opinión Putin está perdiendo esta guerra de información”
MIHAIL NESHEVETS
Metro World News
Subeditor en Jefe, de Metro Moscú
DMITRY BELYAEV
sidente ucraniano Volodímir Zelenski en Instagram. Más bien sobre los comentarios que recibe. Siempre hay un par de docenas de apoyo al principio, y luego miles burlándose o maldiciendo. He comprobado las cuentas de los que escriben cosas desagradables a Zelenski y si hay “bots” evidentes entre ellos, pero muchos comentarios pertenecen a ucranianos y rusos de verdad. La situación es similar en el Instagram de la Casa Blanca, donde los rusos dejan muchos comentarios sarcásticos sobre las sanciones.” Afirmó. De igual forma Mihail ve que dentro del país Rusia está ganando la guerra de la información. Pues según sociólogos, la operación especial en Ucrania cuenta con el apoyo del 68 por ciento de los ciudadanos. Un punto a resaltar es el tráfico de información falsa, pues se han desenmascararon decenas y cientos de fotos y vídeos falsos. Mihail señala que
hay muchos ejemplos de fake news, des de imágenes de las ciudades destruidas que resultaron ser iraquíes de la época de la invasión estadounidense, las fotos de equipos destruidos resultaron haber sido tomadas hace 8 años cerca de Donetsk, etc. Después de que el presidente de Ucrania casi gritara en Instagram que los tanques rusos estaban disparando contra una unidad de la central nuclear – que luego no se confirmó –, la credibilidad de los funcionarios ucranianos disminuyó como era de esperar. Todo esto ha llevado a que cualquier información que salga de Ucrania sea ahora cuestionada. Las restricciones a medios de comunicación rusos, impuestas por Occidente, no permiten a los ciudadanos de otros países conocer la opinión de la otra parte del conflicto. Y eso es malo, por supuesto. Y es extraño, dado que Occidente siempre ha defendido públicamente la libertad de opinión. Rusia pierde en la guerra de la información Dmitry Belyaev editor de MWN, de igual forma señaló que durante un conflicto militar siempre hay una guerra de información y los que sean más escuchados y creíbles en sus declaraciones son los que, al final, formarán el párrafo de la historia en el que actualmente se vive. Afirmó que, aunque la propaganda rusa es famosa por su eficiencia en todo el planeta, en su opinión Putin está perdiendo esta guerra de información. Por lo menos, a nivel internacional. Además sumando que múltiples medios de comunicación rusos fueron bloqueados en el extranjero y esto hace casi imposible saber la posición del gobierno de Putin, su razonamiento y opiniones sobre lo que está pasando.
miércoles, 16 de marzo de 2022 — Metro
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07
QUITO
Quito. Salga bien abrigado y evite resfriados en esta época fría en la capital. / AGENCIA API
Frío y lluvias dispersas son la tónica estos días en Quito Precauciones. Salga muy abrigado y con los zapatos adecuados para caminar. Maneje despacio y cuide las ruedas de su automóvil. A. Longares/ Metro Ecuador
Un frío tremendo que nos pega las cobijas al cuerpo y una lluvia que provoca no salir de casa es lo que, al menos, estas últimas horas se ha sentido en Quito. En las primeras horas de la mañana y en la noche se sienten las bajas temperaturas con mayor intensidad. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y ‘The Weather Channel’, esas condiciones
climáticas continuarán en la capital. Hay que salir bien abrigados, con paraguas y zapatos para no tener problemas con los charcos. Para hoy, 16 de marzo, se prevé el mismo escenario: Lluvias dispersas acompañadas de tormentas eléctricas y bajas temperaturas. La mínima llegará a los 9 grados centígrados y la máxima a los 20 grados centígrados, de acuerdo con la alerta del Inamhi y el pronóstico del Weather. Estas condiciones provocan, y han causado, estragos en algunas zonas. Varias vías que conectan la Sierra con la Costa han sufrido deslizamientos que obligan al cierre parcial de las mismas. Aunque se efectúan trabajos con maquinaria y contingente humano, las lluvias a
“Lluvias dispersas y temperaturas bajas seguirán registrándose esta semana en la capital. Tome las medidas para cuidarse”. INAMHI
veces imposibilitan o retrasan estas labores. Las fuertes lluvias en la ciudad también provocan acumulación de agua en pasos deprimidos o en ciertos sectores. Un aspecto negativo es que los conductores deben conducir aún con mucha más precaución para evitar caer en alcantarillas o sumideros y cuidar así sus vehículos.
(P)
de ceo a ceo
08 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo
Metro — miércoles, 16 de marzo 2022
C
De CEO a CEO. La sección donde el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, entrevista a los CEOs y líderes empresariales más influyentes del país y de América Latina. Entrevista. Rodrigo Segal, uno de los fundadores y CEO de Justo, visitó el Ecuador y conversó con Metro sobre el éxito de esta ‘startup’. De (i) a (d). Rodrigo Segal, CEO de JUSTO y Hernán Cueva Espinosa, CEO Diario Metro. / CORTESÍA
Rodrigo Segal Somos el aliado de tecnología “Justo” para los restaurantes de la región CV
Rodrigo Segal Breve perfil: -Cofundador y actual CEO de Justo. - Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y ha sido parte de diversos emprendimientos. -Hoy Rodrigo Segal tiene la mirada puesta en la consolidación y crecimiento de Justo en los 6 países donde actualmente tiene su operación.
Rodrigo Segal, uno de los fundadores y CEO de la plataforma de pedidos en línea Justo reveló en exclusiva el éxito de su crecimiento en los últimos años durante un ameno diálogo con el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, donde Segal detalló las grandes ventajas que tienen respecto a sus competidores y el desafío de la compañía en el mercado ecuatoriano. ¿Cuéntanos qué es Justo? — Somos una plataforma que apoya a los restaurantes en el fortalecimiento de su negocio a través de la venta online. Es “justo” lo que todo restaurante que quiere crecer en el mercado virtual necesita. Somos el mejor aliado que los restaurantes pueden tener, un socio tecnológico que
les brinda asesoría, acompañamiento tecnológico y un servicio integral tan flexible como sean sus necesidades: desde la creación de la página web con un punto de ventas en línea; el servicio de logística que permita entregas a domicilio -si así lo requiere el restaurante- y una aceleradora de estrategias para que puedan crecer a través de estrategias de marketing digital. Independiente del software, del sistema logístico o la estrategia, básicamente la startup Justo ayuda a los restaurantes a vender más. ¿Cómo nació Justo? — Mi socio y yo llevamos muchos años trabajando en el mundo de la programación. Estábamos atravesando por una época no tan buena
YA CONTAMOS CON MÁS DE 10 MIL COMERCIOS ASOCIADOS A NUESTRA PLATAFORMA ” RODRIGO SEGAL, CEO JUSTO
en una empresa de desarrollo de software cuando llegó un cliente que tenía varios restaurantes con un problema. No quería seguir dependiendo de los marketplace para vender, porque cobraban demasiado. Además, no tenía control del ambiente online. Fue ahí cuando nos dimos cuenta que este era un gran dolor de toda la industria. Así nació Justo. La empresa empezó a operar en el 2018 con cinco marcas gastronómicas. Actualmente estamos presente en 6 países: Chile, Colombia, México, Perú, Costa Rica y ahora Ecuador, logrando así tener alrededor de 10.000 comercios asociados. ¿Cuál es la mayor ventaja competitiva de Justo en un
mercado donde podemos decir se han multiplicado este tipo de negocios, relacionados con la venta on line y delivery de restaurantes? — Por un lado el precio, tomando en cuenta que Justo cobra una comisión de hasta 14% por el servicio de delivery, mientras que nuestros competidores llegan hasta un poco más de 30%, pero también el servicio. En un negocio de comida lo que prima es el tiempo. Mientras más rápido llega la comida es mucho mejor, Justo te asegura que te llega el pedido en 30 minutos a tu casa. A nivel empresarial, ¿cómo han afrontado el cambio de escenario para los negocios
www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo — 09
miércoles, 16 de marzo 2022 — Metro
por la pandemia? — Para nosotros ha sido un tiempo muy positivo por el incremento en la cantidad de pedidos en línea, lo que generó un rápido interés en los comercios por el servicio que ofrecemos. Durante este periodo logramos crecer rápidamente, lo que significó una etapa muy retadora para nuestra estructura de trabajo, llevándonos a expandir los negocios, razón de ellos llegamos a países como Ecuador. Nos sentimos gustosos de estar con nuestras operaciones en Ecuador, ya que hemos visto la acogida de sector restaurantero y en base a esto hemos tomado la decisión de apostar por el mercado ecuatoriano. Esperamos ser parte de la reactivación económica del país permitiendo que nuevos negocios surjan y puedan crecer sus ventas. ¿Cómo les ha ido en Ecuador? —Excelente, hemos crecido muy rápido en el país. Trabajamos con cerca de 1.000 restaurantes. Justo Ecuador es un aliado tecnológico que permite que la experiencia de compra mediante la plataforma E-Commerce se convierta en una oportunidad para fidelizar y captar más consumidores.
¿Para un restaurante que se une a Justo cuál o cuáles serían los primeros beneficios? —Primero que va a alcanzar su independencia digital e impulsar que los clientes pidan directamente en su página web, para conectar de una manera más sencilla con ellos, fidelizarlos y lograr incrementar sus ventas. El objetivo de JUSTO es crear plataformas e-commerce, alineadas a la visión y necesidad de cada negocio. ¿Cómo se da el proceso de digitalización en los comercios que hacen alianza con Justo? — Esta tienda virtual es autoadministrable, fácil de usar y estará habilitada entre 2 a 10 días. Se ofrece, además, el servicio de delivery de última milla, conectando así a los restaurantes con una flota de motorizados confiable que cuenta con todos los protocolos de bioseguridad y cuidados para garantizar la entrega de los pedidos. De igual manera, los negocios podrán contar con un grupo de profesionales en marketing como aliados que estarán dispuestos a crear campañas que les permita potenciar las ventas. Ustedes fortalecen el men-
OFRECEMOS OPCIONES JUSTAS PARA LOS NEGOCIOS CON COMISIONES DEL 7 AL 14%” RODRIGO SEGAL CEO JUSTO
saje de que es importante realizar el pedido directamente desde la página web de los restaurantes. ¿Por qué? —Porque ahí realmente hay una ganancia para el empresario. Por ello, hacemos conciencia de la importancia de pedir directamente a las páginas de los restaurantes, por el impacto positivo que tiene para todo el sector, al no implicar comisiones extras. Al integrar una plataforma de página web, logística y aceleradora, promovemos que los restaurantes siempre tengan control del negocio, comprendiendo las necesi-
dades de sus clientes y brindándoles un mejor servicio. Además, el cliente le entrega sus datos directamente al negocio y no a un servidor de una app, por ejemplo. ¿El porcentaje o comisión por pedido que ustedes cobran al restaurante de cuánto es? —Ofrecemos opciones justas para los negocios con comisiones que van del 7 al 14%. Este porcentaje es menor al que cobran las apps de deliverys, de esa forma apoyamos realmente la economía de los restaurantes, además, con el debido asesoramiento potenciamos su crecimiento y posicionamiento a largo plazo. En Justo buscamos crecer de la mano de los negocios, en beneficio de toda la cadena de valor. ¿Crees que con la llegada del Covid la digitalización para el sector restaurantero fue un factor determinante para su recuperación? —Por supuesto, la digitalización ayuda al sector restaurantero a consolidar su recuperación. La pandemia tomó por sorpresa a cerca del 90% de los restaurantes que no contaban con la tecnología necesaria para dar servicio a domicilio y asegurar su continuidad. Estos negocios hoy sigue en el mercado justamente adoptaron la tecnológica para impulsar su recuperación económica. Por ello, en Justo apostamos por la democratización de la tecnología.
Ejecutivo. Rodrigo Segal (36 años) es cofundador y actual CEO de Justo. / AGENCIA
Servicio. Justo es una plataforma que apoya a los restaurantes en sus ventas on line. / AGENCIA
¿A qué te refieres cuando dices democratización de la tecnología? — Para nosotros es “justo” que todos los negocios tengan acceso a soluciones justas que les permitan digitalizarse, responder a las nuevas necesidades de los clientes, ser competitivos y ayudar a la consolidación del sector a largo plazo. ¿Qué tipo de soluciones ofrece Justo a los negocios? — En Justo ofrecemos soluciones accesibles y rápidas para que en tan sólo dos o 10 días, dependiendo de sus características, los comercios puedan tener una tienda en línea a la medida, intuitiva, autoadministrable, independiente y que los ay ude a conectar con sus
clientes de manera directa. Además de construir la web desde cero, Justo les brinda un abanico de opciones que incluye habilitar la tienda e incluso un servicio de delivery, si así lo requieren, para que cada negocio se encargue de llevar su experiencia hasta la puerta de sus clientes. Los comercios no requieren ningún conocimiento tecnológico, sólo tienen que contactarnos y nuestro equipo de expertos los guiará en todo el proceso de digitalización. Además, nuestro enfoque está dirigido a colaborar en el incremento de las ventas reales desde la plataforma del restaurante, por lo que acabamos de empezar una aceleradora, donde les apoyamos con un coach de marketing digital, cuyo propósito es tener un crecimiento WoW (Week over Week) de al menos 10% sobre ventas cobradas.
sport
10 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — miércoles, 16 de marzo de 2022
S
Giorgio Chiellini y Paulo Dybala regresan hoy a la Juventus
Italia. Uno de los duelos más importantes del año en Juve. / EFE Ambato. Liga de Quito sacó una valiosa victoria 0-2 en el estadio Bellavista y ahora sale a cristalizar su clasificación. / AGENCIA API
Liga juega con ventaja en busca de fase de grupos Sudamericana. Liga salta con ventaja de dos goles y en su cancha para tratar de cristalizar esta noche clasificación a fase de grupos. Positivos. Liga llega al partido luego de ganar al Técnico U. mientras el ‘Ponchito’ dio clases de fútbol al Cumbayá. Momento dulce. Esta noche puede haber duelo de goleadores. Molina está intratable en Liga y Giordana hace goles de alto calibre en el cuadro ambateño.
EFE
Liga de Quito saldrá esta noche (19:30) en Casa Blanca a sellar la clasificación a la fase de Grupos de la Copa Sudamericana, en el enfrentamiento de vuelta contra Mushuc Runa al que derrotó en la ida por 2-0, en el enfrentamiento entre equipos locales. El “Rey de Copas”, como también es conocido Liga, tiene todas las ventajas, pues jugará en su estadio y con el aliento de sus fanáticos pues hay el aval para el 80% del aforo total del estadio, autorizado por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), que controla a la pandemia de la covid-19. Bajo la dirección técnica del argentino Pablo Marini, el cuadro quiteño ha ido de menos a más, pues ganó tres de los cuatro partidos disputados en el torneo local, además de la victoria sobre “El Ponchito”. Han resultado clave para la propuesta de juego de Marini, sus compatriotas, el defensa
Zaid Romero y el goleador Tomás Molina, junto al ecuatoriano Alexander Alvarado, pues Romero y Alvarado le dieron el triunfo en el partido de ida. En la reciente fecha del campeonato ecuatoriano, Liga derrotó por 1-2 a domicilio del Técnico Universitario, por lo que el choque promete grandes emociones. La esperanza del Ponchito para lograr la remontada recaerá sobre su máximo goleador y del torneo local, con 5 tantos, el argentino Santiago Giordana. El equipo saldrá aun saboreando las mieles de la reciente victoria por 4-2 sobre
Cumbayá, con destacada actuación de Giordana, autor de dos goles, el segundo con una fantástica chilena y decretado el mejor gol de la cuarta jornada. Además del goleador, volverán a intentar fortalecer al equipo los argentinos Gaspar Vega, Cristian Llama, el paraguayo David Villalba y el uruguayo Mauricio Alonso. Si bien, la fase local premia la participación de cada equipo con 250.000 dólares desde la organización de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), acceder a la fase de Grupos les otorgará 1.000.000 de dólares, por lo que la puja de mañana por continuar en el torneo será a todo o nada. Mushuc Runa participa por segunda ocasión en la Sudamericana, pues debutó en 2019, y Liga de Quito lo hace por decimotercera ocasión, en las que ganó el título de 2009 y llegó a la final del 2011, que perdió ante el Universidad de Chile.
"Vamos encontrando el equipo. En Ambato mostramos un mayor volumen de juego en los dos partidos de la semana pasada. Trabajaremos duro por llegar a la fase de grupos de la Copa internacional". PABLO MARINI DT LIGA DE QUITO
El equipo de Massimiliano Allegri saltará a buscar ante sus hinchas la clasificación a los cuartos de final de Champions League. El argentino Paulo Dybala y el italiano Giorgio Chiellini, piezas claves para la Juventus, entrenaron ayer con normalidad y estarán disponibles para la vuelta de octavos de final de Liga de Campeones hoy frente al Villarreal a las 15:00, mientras que el brasileño Alex Sandro trabajó en solitario y es duda. El italiano Massimiliano Allegri recupera a dos de sus estandartes para el importante partido
en el ‘Juventus Stadium’, en el que finalmente no podrá estar el italiano Leonardo Bonucci, todavía en proceso de recuperación de su lesión en el gemelo. Dybala y Chiellini entrenaron con normalidad y podrán ayudar al club turinés a superar la eliminatoria (1-1), aunque todo apunta a que no serán titulares tras un largo período sin jugar. Una batalla de fútbol en Turín.
FOTOHISTORIA
Conflicto mancha al deporte
foto agencia
El ruso Daniil Medvedev corre peligro de perderse el torneo de Wimbledon ya que el Gobierno británico y el All England Club se encuentran en conversaciones para vetar a tenistas rusos y bielorrusos si estos no demuestran su rechazo a Putin. Medvedev es el actual número uno del mundo, aunque perderá este honor en favor de Djokovic, durante las dos próximas semanas tras caer en ronda 3 de Indian Wells.
www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 11
miércoles, 16 de marzo 2022 — Metro
Tres millones de personas huyen de Ucrania, cada segundo un niño se marcha Por la guerra La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que cerca del noventa por ciento de los refugiados son mujeres y niños. Agencia EFE
La guerra en Ucrania ha generado ya tres millones de refugiados en diecinueve días, según la Organización Internacional para las Migraciones, con la particularidad de que cada segundo un niño ucraniano se convierte en refugiado, en palabras de Unicef. “Acabamos de recibir las últimas cifras y podemos confirmar que se ha superado la marca de los tres millones de refugiados”, dijo el portavoz del organismo migratorio (OIM), Paul Dillon. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que (P)
cerca del 90% de los refugiados son mujeres y niños. Además, cada segundo un niño se convierte en refugiado a causa de la guerra en Ucrania, explicó. Muchos menores han salido de Ucrania sin familiares, por lo que Elder advirtió del temor de que organizaciones criminales de tráfico de personas aprovechen esta crítica situación y la vulnerabilidad de los niños. EVACUACIÓN SUMY Una operación de evacuación de civiles de la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, se llevó a cabo este martes en dos convoyes, dijo un
Drama. Cada segundo un niño se convierte en refugiado a causa de la guerra. / AGENCIA EFE portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Ewan Watson. “Estamos facilitando la salida segura de Sumy en una operación conjunta con la Cruz Roja ucraniana”. “Esperamos que la opera-
ción no se detenga por la reanudación de las hostilidades, como ha ocurrido en Mariúpol”, agregó. TOQUE DE QUEDA La ciudad de Kiev, asediada desde hace varios días por
las tropas rusas, impuso de nuevo un toque de queda que finalizará el día 17. El alcalde de la capital, Vitali Klitschko, dijo que se está viviendo un momento difícil y peligroso en la capital.
Biden sí estará en cumbre de la OTAN y de la UE El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará de forma presencial en una cumbre extraordinaria de la OTAN y en otra cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas el próximo 24 de marzo. La convocatoria de la cumbre extraordinaria de la OTAN la anunció el martes el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, mientras que su presencia en la cumbre europea fue confirmada por fuentes comunitarias. “Abordaremos la invasión rusa de Ucrania, nuestro fuerte apoyo a Ucrania y el fortalecimiento adicional de la disuasión y defensa de la OTAN”, indicó en redes sociales el político noruego. EFE
12 — www.metroecuador.com.ec / relax (e)
Metro —miércoles, 16 de marzo de 2022
RELAX SUDOKU
2
6
4
2
9
3
7
1
3 7 8 5 6
6 2 5 1 7 3
1 8 7 9 5 4 2
7 3 4 1 6 8 9
6 5 9 4 3 2 8
5 2 1 8 7 6 4
8 2 7 6 3 9 1 5
(P)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ALL METALS MINERÍA S.A De acuerdo a la Ley de Compañías y a los Estatutos de la Empresa se procede a convocar a los Accionistas de la Compañía ALL METALS MINERÍA S.A, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS a realizarse el día miércoles 30 de Febrero del 2022, a las 10:00 horas en el local de la Compañía, ubicado en la Av. De los Shyris N35-174 y Suecia de la ciudad de Quito, en virtud de la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador la junta general se realizará por vía telemática de conformidad con lo establecido en el artículo 233 de la Ley de Compañías (Sustituido por el número 5 de la Disposición Reformatoria Tercera de la Ley s/n, R.O. 353-2S, 23-X-2018; y Reformado por el Art 41 de la Ley s/n R.O. 347-3S, 10-XII-2020), con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conocer y resolver sobre el Informe de Gerente General correspondiente al Ejercicio Económico 2021. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría Externa correspondiente al Ejercicio Económico 2021. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario correspondiente al Ejercicio Económico 2021. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros de la compañía por el año terminado al 31 de diciembre 2021. Designar al Comisario Principal y Suplente para el Ejercicio 2022 y fijar sus honorarios. Designar Auditores Externos para el Ejercicio Económico 2022 y fijar sus honorarios.
Se convoca de manera especial al Sr. Jorge Mauricio Jácome Paredes, comisario Principal de la Compañía, cuyo domicilio está ubicado en la Av. De los Shyris 35-52 y Av. Portugal de la ciudad de Quito, de conformidad con lo dispuesto en el Art 242 de la Ley de Compañías. El balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias e Informes de Gerente General, Comisario y Auditores Externos se encuentran a disposición de los Accionistas en las oficinas de la compañía, ubicada en la Av. De los Shyris N35-174 y Suecia de la ciudad de Quito Quito, 16 de marzo del 2022 Marco Estrella C Gerente General
39. El principal dios de la teogonía escandinava. 40. Acometerá, embestirá. 43. Cuarta nota musical. 44. Trataréis de descubrir lo que hay en una cosa o lugar. Verticales 1. Continúes, lleves adelante lo empezado. 3. Símbolo del neodimio.
(P)
DISCULPAS PÚBLICAS “El Centro de Privación de Libertad, Azuay N.1, dando cumplimiento a la disposición judicial, dentro del proceso N.01U02-2022-00001, por habeas corpus, cumple con ofrecer disculpas públicas al señor Cabrera Gordillo Nicanor Gonzalo”.
4. Símbolo del cromo. 5. Planta labiada aromática de flores azules (pl.). 6. Cierta oruga rioplatense, muy perjudicial para la agricultura (pl.). 7. Superficiales. 8. Cólera, enojo. 9. Símbolo del sodio. 10. Composición musical para una sola voz. 13. Antiguamente, la nota «do». 15. Loar. 17. Conjunción latina «y». 18. Arará dejando entre los surcos mayor espacio que el ordinario. 20. Distribuirá algo entre varios. 23. Preposición «después de». 24. Arte supersticioso practicado por los judíos
SOLUCIÓN
5
8
4
8
SOLUCIÓN
1
9
9
3
3
7
4
4
9
5
9
8
3
3
5
4
1
7
1
7
9
2
5
6
9 2
4
4
8
3
2
4
6
1
3
1
4
2
3
9
5
1
2
8
Horizontales 2. Acriminará a uno con fuerza o insistencia. 11. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 12. Planta droserácea cuyas flores atrapan e ingieren insectos. 14. Fruto del moral. 16. Cualquier hongo de sombrerillo. 19. Reflexión del sonido. 20. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 21. Item. 22. Recogedor de labranza. 24. Fruto de las plantas coníferas (pl.). 26. Quitar con violencia e intimidación. 28. Dueñas, señoras. 29. Satisface una deuda. 30. Manosear una cosa para ablandarla. 31. Contraer matrimonio. 32. Monte de Armenia, en el que recaló el arca de Noé. 34. Opus. 35. Montón o cúmulo de cosas de la misma especie. 36. Ave trepadora sudamericana. 37. En ese lugar.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
1
4
5
6
5
4
8
3
9
7
6
5
7
CRUCIGRAMA
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec / empresarial(i) — 13
miércoles, 16 de marzo de 2022 — Metro
UISEK, donaciones y Produbanco y BID asistencia en albergue Invest anuncian bono UISEK brinda asistencia psicológica en la Fundación Albergue La Dolorosa.
Primer Bono Sostenible con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos en Ecuador.
Con el brillo en sus ojos y la alegría contenida en cada abrazo y palabra de agradecimiento, las niñas y niños de la Fundación Albergue La Dolorosa recibieron una donación de 11 computadoras y regalos por parte de la Universidad Internacional SEK. Este acto es parte de las actividades del Proyecto “Vinculación con la Comunidad” que realizan las estudiantes de 6to semestre Psicología en esta institución. Los resultados son exitosos, señala Paola Boza, encargada del albergue, quien asegura que los niños reforzaron sus valores y se muestran más empáticos y solidarios desde las intervenciones
Produbanco y BID Invest, anuncian la emisión del primer Bono Sostenible con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos en Ecuador. La emisión por un monto de $50 millones, ha sido suscrita en su totalidad por BID Invest. La transacción está conformada por dos montos, el primero de US$40 millones destinado principalmente a apoyar la reactivación y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYME), y un segundo monto de US$10 millones, canalizados a través de BID Invest, de un componente de financiamiento mixto del Fondo Climático Canadiense para
Donaciones. En Fundación Albergue La Dolorosa. / CORTESÍA realizadas por la UISEK. Rocío Játiva, docente y Coordinadora de Vinculación con la Comunidad de la carrera, asegura que este logro es un trabajo en conjunto de los docentes, el Centro de Atención Psicológica de la Universidad a cargo de Virginia Polit y las estudiantes. Además de trabajar con los niños, la UISEK ofreció aten-
ción psicológica para los cuidadores del albergue. Además, gracias a la UISEK, las niños y niños del Albergue La Dolorosa podrán contar con recursos tecnológicos para sus estudios ; mientras que los regalos dejan una huella de cariño de quienes, por cerca de 6 meses, se convirtieron en sus guías emocionales. Metro Ecuador
Presentación. Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Juan Carlos De La Hoz, representante BID Invest. el Sector Privado en América Latina y el Caribe (C2F). Este segundo monto se destinará a financiar la cartera verde de Produbanco. Los recursos provenientes de la colocación de los bonos se utilizarán para financiar la recuperación postpandemia de las PYME en Ecuador. Asimismo, permitirán el financiamiento verde con enfoque
en tecnologías agropecuarias eficientes, energías renovables, eficiencia energética y eficiencia de recursos, entre otros. Esto permitirá a Produbanco seguir avanzando en la ejecución de los compromisos y metas de la Alianza Bancaria para Emisiones Netas Cero (ABENC), de la cual el Banco es signatario. Metro Ecuador
Betcris superó sus objetivos en el 2021
Hyundai Santa Fe y Sonata destacan
En Ecuador, Betcris está lista para seguir creciendo y aportando.
Estudios anuales demuestran que son los mejores en sus segmentos.
La multinacional de apuestas deportivas Betcris que opera hace más de 15 años en Ecuador, promueve la actividad de forma segura y transparente. Aporta al desarrollo económico del país, genera más de 100 plazas de empleos directos y una cantidad importante de aliados estratégicos que se benefician de esta actividad en Ecuador. Betcris, ayuda a financiar a importantes proyectos sociales y deportivos. En marco social - en el área de Salud – lo realiza de la mano de la Cruz Roja núcleo Guayas mientras que en el deporte lo realiza en conjunto con la Federación Ecuatoriana de tenis. La multinacional de apuestas deportivas Betcris que
El Santa Fe y el Sonata de Hyundai fueron nombrados como el SUV mediano y el automóvil mediano más confiables del Estudio de Confiabilidad del Vehículo (VDS) de J.D. Power 2022 de EE. UU., que analiza la confiabilidad a largo plazo de los modelos por tres años. El estudio anual muestra que Santa Fe y Sonata ocuparon los primeros lugares en sus segmentos, superando a los principales competidores. “La confiabilidad y la calidad a largo plazo son componentes valiosos para la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca”, dijo Barry Ratzlaff, Director de Atención al Cliente de Hyundai Motor
Bectris. Se perfila como la casa de apuestas más importante del país. / AGENCIA opera hace más de 15 años en Ecuador, promueve la actividad de forma segura y transparente. Aporta al desarrollo económico del país, genera más de 100 plazas de empleos directos y una cantidad importante de aliados estratégicos que se benefician de esta actividad en Ecuador. Betcris, ayuda a financiar a importantes proyectos so-
ciales y deportivos. En marco social - en el área de Salud – lo realiza de la mano de la Cruz Roja núcleo Guayas mientras que en el deporte lo realiza en conjunto con la Federación Ecuatoriana de tenis. Betcris está presente en los principales eventos deportivos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Metro Ecuador
Santa Fe 2022. Fotografiado en California, el 13 de julio de 2021. North América. “Los vehículos deben estar bien diseñados, contar con tecnologías de seguridad y elementos fáciles de usar para superar a la competencia en este estudio. Estos premios también reconocen los grandes esfuerzos de los concesionarios Hyundai que apoyan a nuestros clientes con un excelente servicio to-
dos los días”. El Santa Fe es el SUV más vendido de Hyundai, en los 36 años de historia de la marca en Estados Unidos; mientras que Sonata es el modelo sedán más antiguo y exitoso de Hyundai, cuenta con excelentes sistemas de seguridad activa, excelente tecnología y un aspecto deportivo.
Metro Ecuador
E
Metro — miércoles, 16 de marzo de 2022
Lanzamiento. La artista argentina presentó ‘La Cena’, su tercer adelanto del nuevo disco llamado Mojigata, con fecha de lanzamiento el viernes 18 de marzo. La voz de los silenciados. A través de la música, la argentina alza su voz para hacer respetar los derechos de la comunidad LGBTI.
Marilina “Fue inevitable no hablar sobre mi orientación sexual en mis canciones” Anna Longares Metro Ecuador
La Cena. Es un rockanroll clásico con aires actuales del 2022./CORTESÍA
Ostenta de diversos reconocimientos internacionales y ha realizado varias giras internacionales. El mago e ilusionista, con experiencia en técnicas de manipulación, Raúl Adatti, estará en la nueva obra de Cantina. Este es un espectáculo único de circo y música en movimiento con varios artistas en escena. En ella se juegan cuadros musica-
CORTESÍA
La nueva obra Cantina trae al mago e ilusionista Raúl Adatti
les, circenses, coreografías y situaciones teatrales que interactúan con el público. Las propuestas musicales nave-
gan los territorios de la música del recuerdo de los años 70 y pasillos tradicionales. Esta obra es una realidad gracias a sus directores Sebastián y Matías Belmar. Los otros artistas que conforman el elenco de Cantina son: Grecia Albán, Pancho Arias, Diego Aguirre, Matías Belmar, Javier Rujano, Tanya Sánchez, Pedro Pablo Villacis y Cristopher Villavicencio. El show será del 18 de marzo al 17 de abril, en el Teatro del CCI, los viernes y sábado, a las 20:00 y los domingos, a las 18:00.
Agradecida, amigable, de voz sutil, calmada y con su acento argentino muy marcado. Así se conversa con Marilina Bertoldi, quien desde su hogar -de forma virtual- abrió su corazón más allá de ser artista. Orgullosa de ser lesbiana, la oriunda de Sunchales lamenta que en la actualidad no hayan muchas artistas abiertamente lesbianas pero respeta la decisión de cada una. Porque a su criterio, es mejor hacer lo que a cada persona le haga feliz. Al ser consultada sobre cómo comenzó a hablar abiertamente de su orientación sexual, respondió que ella entiende perfectamente que algunos artistas no quieran hablar de su vida privada. “De hecho, yo nunca consideré hablar de la mía debido a situaciones que llevaban a otras. Hasta que un día fue inevitable no hablar sobre mi orientación sexual en mis canciones. Al ser tan autorefe-
rencial en las letras, por más que quisiera escapar terminaba escribiendo sobre ello”. Agrega que eso fue un plus porque le ayudó a descubrir cosas que no conocía de ella misma. “Llegar a eso no tan fácil. ‘Salir del clóset’ como quien dice no es tan fácil para muchos, porque la homofobia sí existe en la actualidad y es muy dura en América Latina. Entonces aún seguimos en espacios donde tenemos que pelear por nuestra vida y explicar por qué merecemos igualdad” sentenció. Por otro lado, se refirió a los comentarios que hacen en redes sociales sobre otros artistas, cuando les otorgan premios y consideran que no son acreedores de los mismos. Esto en el marco del galardón que ganó en 2019, Gardel de Oro, por su disco ‘Prender un Fuego’. “En internet, las personas son así: se enojan y creen que pueden decir cualquier cosa pero lo importante es aprender a leer y recibir los comentarios”, cerró.
FOTOHISTORIA
Morat arrasó en Ecuador
foto @morat
La Banda de Pop en español del momento, Morat, lanzó hace poco el primer avance de su cuarto álbum y sumó este fin de semana tres sold outs en sus conciertos en Ecuador. Para ellos, “amarillo, azul y rojo todos somos una sola bandera” y destacaron su conexión con el público ecuatoriano. METRO
@ancizarmusica
espectáculos
14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)
“Te deseo suerte”, lo nuevo de Ancizar Ancizar presenta su nuevo sencillo titulado “Te deseo suerte”, un perfomance en donde se refleja los sentimientos a la hora de decir adiós. Es el primer sencillo del 2022, sumando más de 24 producciones musicales en su carrera musical. El artista pop ha lanzado 32 canciones de las cuales 11 hacen parte del álbum “Jupitosfera” (2021). En su trayectoria ha realizado colaboraciones junto a Santos, Amaro y P&EM en la canción “Nada Remix”, Dragón y Caballero en la canción “Solo evita”, “Vieja Canción” junto a Latin Dreams, entre otros. METRO
Susana Cala estrenó “No fue tu culpa La artista colombiana, Susana Cala, lanzó su nueva canción “No fue tu culpa” en colaboración con el cantante cordobés, Antonio José. La creación habla de ese momento en el que uno se da cuenta que se acabó el amor y lo difícil que es admitir que, a pesar que la otra persona es “perfecta” y la relación está “bien”, ya no hay amor. El videoclip que está producido entre Madrid y Sevilla es dirigido por Joaquín Reixa (Madrid) y Álvaro paz. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15
miércoles, 16 de marzo 2022 — Metro
Celebración. La tarea coincidió con el cumpleaños número 26 de Mario Bautista. / CORTESÍA
Sonido. En la canción encontramos un pop pegajoso y su estribillo es una invitación a vivir un romance inolvidable Video. Filmado en Colombia, vemos a Piso 21 y Mario Bautista aderezando una historia de amor en diferentes épocas, llevándonos en un viaje por el tiempo Cinco. Es el segundo disco de estudio de Bautista y cada uno de los temas fue escrito por él
Andrea Rojas , Metro World News
El cantante mexicano Mario Bautista y la agrupación colombiana Piso 21 unieron fuerzas para una nueva colaboración, la cual pondrá a todos sus fans a bailar. El tema pertenece al álbum Cinco, el segundo disco de estudio del mexicano, que fue grabado en 2020, por lo que estaban esperando el momento perfecto para que saliera a la luz, y hoy ya puede ser escuchado en todas las plataformas. Mario y Piso 21 conversa-
Mario Bautista y Piso 21 ponen a sus ‘fans’ a hacer ‘La tarea’ ron con Metro. Bautista reveló que hubo una versión antes de la colaboración, pero después se dio cuenta de que sus amigos de Piso 21 eran los indicados para la canción. Los colombianos y Mario ya habían trabajado juntos, Piso 21 tuvo una participación especial en el video musical de Sin tu amor del intérprete, el cual se estrenó en 2016. Más allá de una colaboración, se volvió un trabajo entre amigos: “La tarea tiene un beat sabroso que hará bailar a todo el mundo”, expresó el cantante mexicano. Por su parte, los integrantes de Piso 21 explicaron: “El tema fue grabado hace un rato, pero incluso suena muy actual, esa es la idea, colocar temas que en
“ESTAMOS FELICES CON EL RESULTADO Y LES AGRADECEMOS MUCHO POR ESCUCHARLA” PISO 21 Grupo colombiano
10 años la gente los siga bailando, escuchando y escuchando; los hits son los que se posicionan en el número uno, pero los éxitos son las canciones que se siguen quedando por años”. La canción fue grabada en pandemia, pero como se trata de música, cada integrante del grupo pudo trabajar por su parte y explicaron que, en lo creativo, fue una de las mejores cosas por las que pasaron. En el caso de Mario, con el confinamiento pudo concentrarse un poco más debido a que todo se detuvo: “Al final del día, te das cuenta de que puedes ser productivo en cualquier lugar en donde te encuentres”, dijo Bautista. Con el lanzamiento de un nuevo tema, también vienen
preocupaciones y revelaron que cuando estrenan una canción, a la par, les da miedo porque no saben qué es lo que va a pasar y cómo es que la gente va a reaccionar. “Hay artistas que no les gusta leer comentarios o reacciones, pero en nuestro caso nos gusta leer todo para saber lo que piensan de nosotros y, al final, si es algo malo no nos afecta, porque sólo nos gusta tomar lo bueno, se trata de eso”, comentaron los colombianos. Por último, enviaron un mensaje a sus seguidores: “Vayan al colegio a hacer La tarea para que pasen el año, esa es la verdadera tarea. Estamos felices con el resultado y les agradecemos por escucharla, esperemos que la disfruten”.
LAS CLAVES
Planes a futuro Mario Bautista. Se encuentra promocionando su álbum Cinco, al igual que el tema La tarea, además está preparando su gira, la cual trabaja en conjunto con el coreógrafo Misha Gabriel, quien estuvo en el montaje de la última gira de Michael Jackson, This Is It. Piso 21. Revelaron que en las próximas semanas saldrá su nuevo sencillo en colaboración con un puertorriqueño; además se encuentran nominados en dos categorías de los Latin American Music Awards y asistirán a Las Vegas para cantar junto a Gerardo Ortiz. Este año planean lanzar un nuevo álbum y revelaron, en exclusiva, que se presentarán en el Auditorio Nacional. Dato curioso. La primera vez que Piso 21 estuvo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México fue en el primer concierto de Mario Bautista, y ahora les gustaría que el mexicano los acompañe.
16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)
Metro — miércoles, 16 de marzo 2022
Cine. En Ucrania rueda un documental sobre la invasión. Activista social. La estrella de Hollywood hoy prefiere registrar en sus películas episodios reales tan dramáticos como el conflicto de Rusia y, antes, la devastación de Haití.
Daniel Pérez Pavez Metro World News
E l último intento de documentar un episodio de perfil histórico culminó en escándalo para el actor y director de cine Sean Penn. Aquella vez se asoció a la mexicana Kate del Castillo para reunirse con el capo de los narcos, Joaquín Guzmán, antes de que el traficante cayera en manos de la DEA. La idea de Kate -amiga del Chapo-, era rodar una cinta, pero Penn se adelantó con el “golpe” en una entrevista exclusiva para la revista Rolling Stone y la relación se quebró tras las acusaciones de la actriz de “aprovecharse de nuestra relación para obtener beneficios propios”. Sin embargo, el doble ganador el Oscar –por “Mystic Ri-
Penn, siempre bajo el fuego ver” y “Yo soy Harvey Milk”-, es tan atrevido como perseverante en su rol de documentalista y activista social, y ahora se encuentra en Kiev para grabar un documental que –como muchos lo proclaman- “cuente la verdad al mundo” sobre la
invasión rusa. Según expresa Penn, “Ucrania es la punta de lanza para el abrazo democrático de los sueños. Si permitimos que luchen solos, el alma de Estados Unidos se habrá perdido”, y desde su productora aseguran que el actor (61),
quien también protagonizara “Hombre muerto caminando”, ha participado en ruedas de prensa del gobierno ucraniano y se reunió, incluso, con el presidente y excomediante Volodímir Zelenski. Catalogado como un clásico
“chico malo” de Hollywood, luego de disparar a los paparazzi que trataban de fotografiar su bullado matrimonio con Madonna (1985), Penn derivó a un papel más trascendente en causas humanitarias a través de su organización CORE (Community Organized Relief Effort), con reconocidas acciones en la vacunación contra el covid 19, en la reconstrucción de Bahamas tras el paso del huracán Dorian, la producción de una cinta de Turquía denunciando la muerte de un periodista disidente y en su calidad de “embajador itinerante” de Haití luego del último sismo. Al fin, amigo de Hugo Chávez y seguidor de Fidel CasLA CIFRA
2 Oscar
Obtuvo Sean Penn en su carrera como actor, por las películas “Río Místico” y “Yo soy Harvey”.
tro, su faceta solidaria motivó la cinta “El ciudadano Penn” en 2020, donde confesó a Julia Roberts que “la emergencia es mi lugar feliz”. De seguro, las balas en Ucrania activan ese instinto que lo impulsa…
“UCRANIA ES LA ESPERANZA PARA EL ABRAZO DEMOCRÁTICO DE LOS SUEÑOS. SI PERMITIMOS QUE LUCHEN SOLOS, EL ALMA DE ESTADOS UNIDOS SE HABRÁ PERDIDO”. SEAN PENN Activista social, Actor y Director