![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420214336-d9fecaaa56ef6293e142800679536320/v1/7a48d65fb4c043538115a4fd7c535682.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
E‘Con los años que me quedan’ cambia la visión del sueño americano
Reconocimientos. Este road movie tragicómico recibió la condecoración como Mejor película, dirección y comedia en los festivales de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Ámsterdam, París, entre otros.
Miradas. Metro charló con la actriz Michelle Rodríguez sobre esta historia de mujeres inmigrantes que rompen los estereotipos del sueño americano.
Advertisement
Michelle Rodríguez compartió con Metro cómo fue participar en este proyecto de mujeres que van por el antisueño americano.
“Creo que es una historia distinta y lo que más feliz me hace es que estamos Regina, Aislinn y yo haciendo una película completamente diferente a las que hemos hecho durante mucho tiempo. Representamos a mujeres aguerridas que se meten en problemas y que saben salir de ellos. Mi personaje (Briseida) es una latina con letras grandes, una latina que tiene todas las ganas de triunfar y de ser una gran estrella en Hollywood, pero que también lidia con estas cosas del color de piel, el idioma y el cuerpo. La historia tiene su grado de acidez y de neurosis (risas), aunque el simple hecho de ser una mujer latina tan entregada, pues la hace muy divertida”, dijo la actriz mexicana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420214336-d9fecaaa56ef6293e142800679536320/v1/a24439b75a8c6fc5982f28e6fa257008.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El filme gira en torno a la historia de una joven estudiante de Derecho (Regina Blandón), quien deberá pagar una deuda adquirida por su padre, pero para eso tendrá que aceptar trasladar una “mercancía” de la ciudad de Los Ángeles a México. Es una película sobre la herencia de las decisiones que toman los padres a la hora de elegir el destino.
“Es una historia de mujeres inmigrantes, que aunque hayan nacido allá en Estados Unidos, viven una condición distinta por no ser estadounidenses; la carga genética es la carga genética y sabemos que los latinos somos latinos. Creo que Briseida (personaje) es esta mujer que en vez de decir: ‘ay, es que soy latina’ demuestra su ingenio y va un paso adelante”, compartió.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420214336-d9fecaaa56ef6293e142800679536320/v1/f26cdffe35ed79c83e663029ea34ff83.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El filme está cargado de acción, drama y comedia, algo que sabe interpretar muy bien Michelle Rodríguez.
hoy 21 de abril llega a la plataforma de Amazon Prime Video.
“Tiene sus tintes divertidos, así que me encanta que tenga tanta acción y drama, porque creo que eso es lo que la hace distinta”, agregó. La también cantante expresó cómo fue la convivencia con sus compañeras: “En esas semanas de rodaje se cantó, se lloró, se neteó y hubo alcohol. Dentro del set, Frank (director) siempre estuvo haciéndonos sentir cómodas y nos dio la oportunidad de improvisar para que los personajes tuvieran vida más allá de lo que está en el texto e imprimir el alma latina”, reveló.
“Una de las anécdotas más divertidas fue en la persecución policíaca, donde pedí chance de hacerlo. Yo les decía, ‘yo sé manejar muy bien, tranquilas chavas’. Yo regresé diciendo: ‘me corretearon unas patrullas en Madrid’”, detalló. Esta obra donde trabajaron Regina Blandón, Manuel Vega, Aislinn Derbez y Michelle Rodríguez; se filmó en Madrid, Sevilla, Toledo y Los Ángeles y fue escrita y dirigida por Frank Ariza.
¿Cuál es el mensaje de la cinta?
— En todos mis proyectos, la base es la familia. Al final, no deja de ser el melodrama de la vida de cada uno.
¿Cómo fue el trabajo con las protagonistas?
— Siempre marcamos la fuerza masculina, pero al final quien lleva el motor y tiene esa fuerza para echar para adelante son las mujeres, de eso trata esta historia de estas chicas subidas al coche en una carrera con un problema en común que tienen que solucionar entre ellas para salir ilesas del conflicto. Rompe muchos estereotipos sobre los roles de la mujer. No deja de ser la identidad del antisueño americano y de lo que luchamos por conseguir una meta. Ellas abanderan este camino son consejeras, defensoras, guerreras y colaboradoras, fue una delicia trabajar con ellas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420214336-d9fecaaa56ef6293e142800679536320/v1/ecdd3f2a315a758c49255feeea2684dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)