![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/a8534a8e3bc5cfcd1dc1c83bb05f9532.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
PRIMERA MISIÓN TRIPULADA A MARTE 2033
año en el que los científicos del Jet Propulsion Laboratory y Caltech sugieren para la primera misión tripulada a Marte, la fecha que coincide con un acercamiento del planeta rojo a la Tierra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/d9f93e024237968ec041151a6be807d4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/1a578754a01b2e6e1707c2ecc0e57e0a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/f80c363043d60421fe56413080d493b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/114196ae07404a75510bee03b6a59846.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/d1bb9907a2d30ec31530d879aba26e94.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/2dc4f356e13151b17950337057ce1c86.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/058750ef5db476d6ba257d9cf840db2e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Viaje
La misión comenzaría con la nave espacial volando a Marte, para pasar unos 30 días en órbita alta y luego regresando a la Tierra a través de la asistencia de gravedad de Venus.
Científicos dan una fecha para realizar el primer viaje tripulado al planeta rojo. Metro te muestra los datos de este planteamiento para aprovechar un evento astronómico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/27c2d239353431a2c6433b8204725222.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/c237fe83fd1b2d2c4e5d8cb3db55a2d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/7c5e790894544c2e3918f790a52c77c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/20cfa57cffa1e9dbdb57dca30798006c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1,6 años (570 días) sería el tiempo que la misión duraría, total de vuelo de una misión de ida y vuelta, lo que reduciría drásticamente la radiación a la que está expuesta la tripulación y el tiempo que pasa en microgravedad.
Se basaría en tecnologías existentes y vehículos que están actualmente en producción, como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés) y la nave espacial Orion, o en la fase de contrato de estudio para el Programa Artemis. Sería lanzado por una combinación del SLS y cohetes comerciales que se agregarían en órbita terrestre alta o en la futura estación orbital lunar Gateway. La tripulación se lanzaría en el vehículo Orion como elemento final del montaje.
S nación s que stre rbital n se como
“Esta sería una misión solo en órbita como precursora de las misiones de aterrizaje que seguirían, similar a cómo la misión de órbita lunar del Apolo 8 fue precursora de la misión de aterrizaje del Apolo 11. Tener un módulo de aterrizaje de Marte con tripulación disponible para una misión en 2033, aunque es potencialmente factible, es poco probable debido a los compromisos de financiación que se necesitarían para tal esfuerzo. Sin embargo, si los esfuerzos comerciales privados pudieran producir un módulo de aterrizaje con tripulación calificada para 2033, entonces se podría considerar una misión de aterrizaje”.
Venus
EL VEHÍCULO DE LA MISIÓN A MARTE:
Una nave espacial Orion y etapas de propulsión hipergólica (combinación de propelentes).
Se basaría en tecnologías existentes y vehículos que están actualmente en producción, como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés) y la nave espacial Orion, o en la fase de contrato de estudio para el Programa Artemis.
Sería lanzado por una combinación del SLS y cohetes comerciales que se agregarían en órbita terrestre alta o en la futura estación orbital lunar Gateway. La tripulación se lanzaría en el vehículo Orion como elemento final del montaje.
Tierra
Oposici N De Marte
Es el nombre con que se conoce a los momentos en que la Tierra y Marte están más cerca, solo ocurre una vez cada 26 meses.
Alineación planetaria única (Venus-Tierra-Marte) ocurre aproximadamente una vez cada 15 años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/f3ebd06030f6d093910f7e10f9415aa8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230423213343-773550af971f7a63af74a9f479dbda4e/v1/e1a24faa213ad3f9ae1191fe40ac6748.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La misión realizaría una maniobra de asistencia por gravedad a través de un sobrevuelo de Venus, acelerando la nave espacial y reduciendo la propulsión necesaria y el tiempo total de la misión.
2037 año en el que posiblemente se den las siguientes misiones tripuladas de aterrizaje a Marte.