2 minute read

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

JORGALAM las detenciones necesarias”, dijo Viteri.

La alcaldesa agregó que de las 8 peticiones de los transportistas, 2 le conciernen al Municipio y las otras 6 son competencia del gobierno central.

Advertisement

En cuanto a lo que concierne al Municipio, “no voy a subir el pasaje porque no mejoraron el servicio en todos estos años. Y cada 10 centavos que se le sube al transporte público, utilizado por el 70 % de la población de Guayaquil, son USD 40 millones al año que se le quita a los guayaquileños más pobres. También estamos poniendo 4 cámaras en cada bus con botones de pánico”, enfatizó la burgomaestre.

Mi profesor de hace más de 40 años en la Facultad de Comunicación Social, Jorge Massucco, nos daba de tarea observar y escuchar noticieros de los canales de televisión y de radios, además de revisar distintos periódicos. El propósito: que los estudiantes entendiéramos cómo el tratamiento noticioso no era igual y la línea editorial, mucho menos.

Dedicamos un buen tiempo a esa parte de la clase. Massucco, argentino, Maestro, fotógrafo, escritor, cineasta, “vivió con mucho interés y pasión la etapa de la docencia”. Debe ser cierto porque, en mí por lo menos, sus enseñanzas perduran. Tanto en el sector público como en el privado, el ejercicio periodístico ha sido matizado con la revisión y lectura de medios escritos y la escucha y observación de radios y televisoras. (Ahora, lo que trae la red y de la que no me fío; procuro comprobar su veracidad). La referida tarea universitaria, inclusive, la aplico a mí asistencia a la misa católica, pues con frecuencia cambio los horarios y de templo, en el ánimo de escuchar el sermón, del mismo evangelio dominical, desde el particular punto de vista y de interpretación que sobre éste tiene el sacerdote. ¿Por qué viene todo esto al cuento? Porque,

“La historia revela que siempre los periodistas y la prensa libre no son bien vistos. Por supuesto, no son santos ni hay que santificarlos.

Pero, ¿qué es mejor, tenerlos o no?” boles caídos, inundaciones que incluyen afectaciones a 37 calles”, indicó Viteri.

Los sectores más afectados, que están rodeados por cuerpos de agua son Urdesa, Suburbio, Vía Daule, Alborada, Samanes, Guayacanes, Av. Tanca Marengo, entre otros. En el aeropuerto solo se afectó la calle de la zona de carga, no la pista de aterrizaje, por lo que el aeropuerto está operativo. Solo un avión no pudo aterrizar por una tormenta eléctrica.

Viteri informó que no hay personas heridas ni fallecidas. Sin embargo, se habilitó el CAMI de Pascuales como albergue, con 20 literas.

Los bomberos registran 32 atenciones, de las cuales 20 fueron emergencias médicas. Estas zonas fueron intervenidas por Urvaseo y Obras Públicas. METRO ECUADOR también, de forma recurrente, tengo amigos, conocidos y desconocidos que, muy sueltos, como lo hacen, sobre todo, los gobernantes no demócratas (aunque se califiquen de tales), hablan de la “prensa corrupta”, de “periodistas mediocres y corruptos” y con sorna dicen “esa es nuestra prensa independiente”.

¿Y cuál es la prensa que te (les) gusta? La tecnología permite, con inmediatez, leer, escuchar y ver “lo que me gusta” y con eso el asunto queda zanjado, aunque ello arroje como resultado que habrá un “sólo” punto de vista, una “sola” verdad (como agrada a los sigloveintiuneros y totalitarios). Pero, ‘sarna con gusto no pica’ y, tal como reza el concepto, con eso el dogmatismo (sistema de pensamiento que se tiene por cierto y que no puede ponerse en duda) alcanza su máxima exposición.

This article is from: