![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/2be70a279cf67870d5346bf33e0f58c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/96e2896d40746f81a9fdf52fee34c7ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/aca6df316af0f82d128df6a142b03e20.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/ff391d42ce10ddf7feedbee17a56fc26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/b3768f212d949ba8153dcf77bb7a9f2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/d61989ceac924cd2a97be7a19dd3ee96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/dadc42c6a75bfd8e2dfa18f5cb08dbe6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/f0427ca401749b81455296a5b2cf61fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/429cf756dfc1444999d169d355dd35fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/5f206885ddb6f1c7d73d022892416dd8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/d44ed31f07395d48b968fbcd7f31d11b.jpeg)
HOY CIRCULA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230329215920-58677b38530a8bfd6d51988817f8b4cb/v1/da70ba4b8503788f0c82f9a471a07f03.jpeg)
HOY CIRCULA
A cuidar la tierra. Emprendedores, empresarios y hasta científicos crean opciones para proteger el medio ambiente con productos amigables para el planeta. / METRO ECUADOR
Por el ambiente. Metro Ecuador le ofrece dos interesantes temas sobre sostenibilidad para continuar en la lucha en torno al cuidado del medio ambiente. Actualmente, la hierba es parte de las construcciones sostenibles. También hay prendas biodegradables. Págs. 05 y 06
Esta noche, la Tricolor Sub-17 debuta en el Sudamericano frente a Brasil, el cuadro más ganador de este torneo. Ecuador es anfitrión. El duelo será en el estadio Christian Benítez. Pág. 08
Leo Messi obtiene un récord más en el fútbol
Messi es el tercer jugador en marcar más de 100 goles en selecciones. Pág. 08
Proceso. La Alcaldesa Cynthia Viteri lidera la entrega de certificados a beneficiarias de una capacitación en Escuela de los Chefs.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, participó en la entrega de certificados a un grupo de beneficiarias de un programa de capacitación que lleva adelante la Dirección de la Mujer con la Escuela de los Chefs.
La burgomaestre contó que, en total, se han beneficiado de este programa 3.057 mujeres, quienes aprendieron sobre pastelería, cocina y nociones de economía con el objetivo de que impulsen sus emprendimientos.
Viteri aseguró que estos últimos cuatro años han sido difíciles para la ciudad debido a los paros, la pandemia y la ola de violencia.
La Av. de la Democracia tendrá un cierre parcial este viernes 31 de marzo.
Debido a trabajos de remoción y reposición de carpeta asfáltica, este viernes 31 de marzo se realizará el cierre parcial de la Av. de la Democracia, en el tramo comprendido desde Roberto Gilbert E. hasta la Av. Pedro Menéndez Gilbert.
Estos trabajos se efectuarán de 9:00 a 15:00 durante 6 días, en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para controlar el tráfico en el sector.
METRO ECUADOR
“Pero si no hubiéramos atravesado todo esto no habría estos programas”, señaló la alcaldesa.
En esa línea la directora de la Mujer, Vivianne Almeida, contó que en la pandemia el Municipio recibía pedidos de ayudas de madres de familia que habían perdido su trabajo. “Todas recibieron becas, aplicaron y fueron escogidas a través de un proceso técnico”, señaló Almeida, quien también remarcó el apoyo de la empresa privada en iniciativas como esta. María del Carmen Burgos, una señora de la tercera edad fue una de las beneficiarias que recibió su certificación. Acto.
Buenas y disciplinadas alumnas del foro de San Pablo, las correistas iniciaron las supuestas conquistas para las mujeres diciendo discursos así: buenos días a todos y a todas. ¡Qué maravilla! Luego se proclamaron paladines de los derechos de las féminas: aborto, salarios, matrimonio entre personas del mismo sexo, etc.
Eran ellas las que tenían la exclusividad en la defensa de los derechos de las mujeres, cuando desde décadas anteriores organizaciones feministas independientes lo hacían. Poco a poco se les cayó la careta. El jefe de ellas, Correa, se fue de lengua y se mostró con su verdadero rostro: gordita horrorosa, muñeca pintada, teñida, usó el prófugo para ridiculizar a mujeres opuestas a su régimen. Después presenciamos a sus esbirros golpeando mujeres del pueblo, por manifestarse en las calles contra su gobierno. Pero el viaje a Irán de 4 asambleístas correístas, entre ellas la jefa del bloque, las desnudó por completo. Cayeron sus hipocresías y falsos discursos. Viviana Veloz, Pamela Aguirre, Johana Ortiz y la jefa de bancada, Marcela Holguín, se fueron al país que mantiene a las mujeres como objetos. Se defienden diciendo que los gastos del viaje no los pagó nuestra asamblea. Sería aplicable
... “A esto se prestaron estas legisladoras que, además, tenían la oportunidad de ganarse premios de 20.000 dólares que se sorteaba entre las asistentes”.
“Un escándalo y vergüenza ajena. Pero, ¿cómo sorprendernos si su jefe Correa, cuando fue presidente, estableció relaciones diplomáticas con Irán y designó embajador al suegro de Arauz?”
para estas lo que Fidel Castro dijo cuando Bush hijo fue elegido presidente de EE.UU.: “vamos a ver si es tan tonto como dicen y tan bruto como parece”. El pago de todos los costos de su viaje en primera clase, hoteles de 5 estrellas y viáticos fue hecho por el gobierno fundamentalista y terrorista de Irán. Un arriendo o soborno.
Concurrieron a un encuentro con el que Irán intenta lavarse la cara de la muerte de una mujer como producto de las torturas por no llevar bien puesto el velo en la cara. Mientras miles de iraníes vencieron el miedo y salieron a las calles para protestar por el asesinato y fueron apresados por cientos y algunos condenados a muerte y colgados de grúas en las calles para intimidar a su pueblo, estas correístas viajan invitadas por el gobierno ensangrentado intentando lavarse el rostro de la condena mundial a la barbarie...
La Dirección de Bienestar Animal dispuso que, durante esta última semana de marzo, las clínicas móviles autopropulsables brinden los servicios de esterilización de mascotas en la Floresta 2, Mapasingue Este, Coop. San Felipo en el Guasmo, Valle Hermoso en Monte Sinahí, Coop. Eloy Alfaro en el Guasmo Sur, Ciudad Victoria, Coop. Florida 2 del Guasmo y en el bloque 3 de la Coop. Unión de Bananeros.
En tanto que para jueves y viernes se ubicarán en: Sedalana y la 12, Coop. Floresta 2, Guasmo Central. Mañana: Brigada rural Tenguel y Coop. Virgen de Monserrate. METRO
Terminal Terrestre. También ofrecen el servicio de cicloparqueaderos en la interprovincial de Quitumbe con 24 espacios, y las microrregionales con un total de 16 puestos.
Puntos. En La Red (parques Bicentenario y La Carolina), los puestos para bicletas son un total de 37, muy bien distribuidos.
Los estacionamientos municipales, administrados por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) contribuyen con la movilidad sustentable al contar con 105 plazas de parqueo para bicicletas y 9 puntos de carga para autos eléctricos.
Este servicio se encuentra disponible en varios parqueaderos ubicados en el Centro Histórico, La Red (parques Bicentenario, La Carolina y Fundeporte) y terminales terrestres de Quito.
El servicio de los estacionamientos para bicicletas no tiene tarifa. Sin embargo, la única recomendación para los usuarios es la utilización imprescindible de un candado, para la seguridad de este medio de transporte saludable.
El uso de los puntos de carga para los autos eléctricos no tiene costo. No obstante, el usuario si debe cancelar el uso del estacionamiento de
Horario. Utiliza los estacionamientos para bicicletas y puntos de carga para autos eléctricospaso vehícular por la zona crítica en el kilómetro 49. / CORTESÍA
acuerdo a las tarifas vigentes: Centro Histórico: 0,75 centavos hora o fracción de 06:00 a 17:59 y de 0,90 centavos de 18:00 a 05:59. La Red y Terminales: 0,50 centavos la hora o fracción, dentro del horario de servicio.
Las terminales terrestres también ofrecen el servicio de cicloparqueaderos en la interprovincial de Quitumbe con 24 espacios, y las microrregionales Río Coca y La Ma-
rín con un total de 16 puestos. Con respecto a los puntos de carga para los vehículos eléctricos, solo tienen las estaciones de Quitumbe y Carcelén.
Parque Bicentenario, el estacionamiento A (av. Amazonas y Río Curaray) cuenta con 4 plazas. En La Red, existen 3 puntos de carga para automóviles eléctricos en: Bicentenario B, C8 y Carollo 1 (av. Matilde Álvarez y Mariscal Sucre). QUITO INFORMA
La Administración Zonal La Delicia, a través de la Unidad de Cultura, cuenta con dos eventos a realizarse en el marco de actividades de la Semana Santa Quiteña. Se llevarán a cabo conciertos de música religiosa el fin de semana del 1 y 2 de abril.
A las 18:00 del sábado 1 de abril, en la Iglesia Santo Cura de Ars del barrio Colinas del Norte, se realizará la presentación artística del grupo de danza Mi Tierra, mientras que, el domingo 2 de abril, en la Iglesia de Cotocollao, intervendrá el grupo de danza Pumallacta y el coro parroquial San Juan Bautista de Cotocollao. METRO
Ecuador violento. Nathaly López fue interceptada por sujetos que iban en una moto y abrieron fuego contra ella. López era la directora del Hospital Teodoro Maldonado.
Roberto CadenaMetro Ecuador
Horas después del asesinato de la Directora Administrativa del Hospital Teodoro
Maldonado Carbo, Nathaly López, varios trabajadores de la casa de salud han presentado su renuncia. Entre ellos, cuatro altos funcionarios abandonarían sus cargos debido al sicariato registrado. Según reseña un medio de comunicación, también nacional, los trabajadores de las áreas Jurídica, de Contratación Pública, Transporte, y de la Dirección Técnica presentaron su renuncia al gerente de la administración pública del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
De igual manera, un trabajador del área de transporte también habría presentado
su renuncia horas después del crimen, el martes 28 de marzo.
Pese a la preocupación y tensión que existe entre los trabajadores del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, las actividades ahí se desarrollan con cierta normalidad pero con miedo y tristeza.
¿Quién era Nathaly López?
Tenía 35 años, se convirtió en la Directora Administra-
tiva Financiera del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en septiembre de 2022.
A los cinco meses de haber asumido la función pública, por medio de un atentado, acabaron con su vida en el sur de Guayaquil.
Era una profesional especializada en Ingeniería en Finanzas, y Máster en Educación y Master of Business Administration (MBA) con amplia experiencia en el ejer-
cicio público dentro del campo administrativo en hospitales del país.
Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), las fortalezas de Nathaly López eran la siguientes: poseía formación en educación, ejerciendo como docente de administración estratégica en la Universidad Espíritu Santo y manejo del talento humano a través de estrategias y proyectos sos-
tenibles.
Otra víctima de la violencia en Ecuador. Nathaly López, junto al Gerente del Hospital. La casa de salud emitió un comunicado donde rechaza el acto cobarde y violento. / REDES
SOCIALES
López habría solicitado al departamento de Talento Humano del hospital, ejecutar el régimen disciplinario para los responsables involucrados en el desabastecimiento de medicinas.
En los primeros días de este mes, la funcionaria dio declaraciones respecto a unos desmanes que se produjeron por parte de un grupo de ciudadanos en los exteriores de la casa de salud.
En sus redes sociales, compartía cada momento, publicaciones como funcionaria del Hospital, donde quería realizar cambios y evitar la corrupción en la administración de la casa de salud.
“Es difícil pero no imposible generar una nueva cultura organizacional. Lo haremos con mucha perseverancia y esfuerzo. Creemos en forjar una nueva historia para este
No es el único caso. El pasado 10 de febrero de 2023, el gerente de este hospital, Francisco Pérez, fue víctima de un intento de secuestro cuando llegaba a su domicilio, en el norte de Guayaquil.
emblemático hospital”, fue el último mensaje publicado el pasado 14 de marzo, mostrando parte de las funciones ejecutadas como Directora del Teodoro Maldonado.
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca al señor: Chrystopher Manuel Vaca Terán, 1720484839, Ex Coordinador de Mantenimiento de Flota 2, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador de informe del examen especial a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación, pagos y uso, relacionados con el proceso de contratación SIE-EPMTPQ-041-2019 para la adquisición de butacas nuevas de conductor, correspondiente a la orden de trabajo 0001-DNA5-GAD-EPMTPQ-AI-2023 de 4 de enero de 2023, modificada mediante oficio 0230-DNA5-GAD-2023 de 9 de febrero de 2023, practicado por la Unidad de Auditoría Interna de la Contraloría General del Estado de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022. Diligencia que se realizará el día 4 de abril de 2023 a las 10:00, en la Av. Rodrigo de Chávez s/n y Av. 5 de junio, Estación Multimodal La Magdalena, sala de reuniones, segundo piso.
Dra. Blanca Jaqueline López León Directora de Auditoría InternaFue encontrada por socorristas y a pesar del dolor, pidió que “le ayuden y no le abandonen”.
“Por favor, no me abandonen”, clamaba una mujer ayer, a pesar de que fue rescatada el último domingo de entre los escombros que dejó un enorme alud en Alausí, Chimborazo donde los rescatistas encontraron sepultadas y fallecidas
a 14 personas hasta ahora. Se señala que presumiblemente siete miembros de una misma familia murieron todos juntos. Boca abajo, con el hombro derecho fracturado y el brazo destrozado por la losa que le cayó encima, Miriam Gavilanes, de unos 45 años, estaba el domingo atrapada entre escombros de un primer piso de una casa de tres, que se había derrumbado sobre ella. Ahora siguen haciendo una valoración de sus heridas. METRO/EFE
Green. Los paneles hechos de hierba son más resistentes que la madera, absorben más dióxido de carbono y crecen en mucho menos tiempo. Metro descubre cómo puede utilizarse este material para la construcción.
“Plantd está creando materiales de construcción fundamentalmente mejores que son rentables y realmente negativos en carbono”.
JOSH DORFMAN, cofundador y consejero delegado de ‘Plantd’.
Daniel Casillas, Metro World NewsLa madera puede ser un material de construcción sostenible, pero tarda mucho en crecer y al final un árbol tiene que talarse. Por eso, una empresa estadounidense quiere utilizar un material diferente y más sostenible: la hierba.
El proyecto que está detrás de esta innovación se llama Plantd, que surgió después de que su CEO y cofundador, Josh Dorfman, se asociara con Huade Tan y Nathan Silvernail, que
habían trabajado anteriormente en cohetes de SpaceX, para encontrar un nuevo material de construcción que capturara carbono sin tardar demasiado en crecer, como la madera.
Como explica la empresa de materiales carbono-negativos, la hierba crece más rápido que la madera y también absorbe dióxido de carbono más rápido que los árboles.
“Empezamos preguntándonos cómo eliminar rápidamente el dióxido de carbono de la atmósfera, convertirlo en
algo útil y conservarlo el mayor tiempo posible. Esa exploración nos llevó a la hierba perenne de crecimiento rápido, que, por fotosíntesis, absorbe más dióxido de carbono que los árboles con mayor rapidez, utilizando menos tierra. Además, nuestra fibra de hierba es mucho más resistente que la de los árboles. Así, los materiales de construcción presentan la oportunidad de ofrecer a los constructores un producto superior que es también una so-
requiere una temporada. Al pasar de los árboles a la hierba, podemos permitir que los bosques se repongan y producir más materia prima de biomasa para materiales de construcción utilizando menos tierra.
3 ¿Cómo desarrollan este material?
LAS CLAVES
Plantd comparado con los materiales estándar:
Más resistente;
Más ligero;
lución al cambio climático”, explicó Dorfman a Metro.
Cuando se cosecha el césped, una máquina tritura la fibra y la reestructura en paneles para su uso en paredes, tejados, sub-
1 ¿Qué ventajas tiene el césped para la construcción?
—El primer producto de Plantd es un panel estructural de construcción para paredes y tejados. Nuestros productos son más fuertes y resistentes que los paneles basados en árboles, lo que los hace más duraderos y menos susceptibles de sufrir daños. Al eliminar en la granja más carbono atmosférico del que emitimos en la fábrica para fabricar nuestros materiales, convertimos los edificios en sumideros de carbono, almacenando eficazmente las antiguas emisiones de gases de efecto invernadero en las paredes y tejados de las nuevas viviendas.
2 ¿Cómo puede la hierba sustituir a la madera?
- Los árboles necesitan una generación para crecer, mientras que nuestro césped
Más resistente a la humedad;
Más resistente al carbono;
Mismo precio.
- Mis cofundadores son ingenieros de SpaceX. Para construir nuestra fábrica del futuro, se basan en los mismos principios que antes utilizaban para construir cohetes. Esto significa diseñar sólo lo necesario y nada más para avanzar rápido, mantener los costos bajos y evitar complicaciones innecesarias.
4 ¿Para qué tipos de construcción puede utilizarse este nuevo material?
– Nuestro punto de partida es la construcción residencial. Sin embargo, podemos aumentar el tamaño de nuestros materiales hasta el equivalente de los productos Mass Timber, que se utilizan cada vez más en la construcción comercial de edificios altos. Nuestra ambición a largo plazo es sustituir la madera, el acero y el hormigón en todo el entorno construido para descarbonizar nuestra civilización.
CIFRA
80% del dióxido de carbono atmosférico capturado en la naturaleza es retenido por los paneles estructurales ‘Plantd’, que luego se almacenan en el interior de las paredes y techos de las nuevas viviendas.
suelos y otras zonas de construcción.
La tecnología de producción de bajas emisiones de carbono patentada por Plantd transforma el césped de crecimiento rá-
pido en materiales de construcción duraderos y con emisiones negativas de carbono que superan a los productos de la competencia en atributos clave, como la resistencia y la resistencia a la humedad.
Por ahora, este innovador material se utiliza en la construcción residencial. Metro charló con Josh Dorfman para saber más.
¿Cómo funciona?. La empresa convierte la hierba en paneles estructurales ‘Plantd’ que pueden utilizarse en la construcción. / CORTESÍAGreen. Las eco-chic BioCir Slides son unas sandalias fabricadas con plástico 100% biodegradable y compostable que evita generar residuos nocivos para el medio ambiente.
Daniel Casillas, Metro World NewsLa moda es una de las industrias más contaminantes del planeta. Por eso, cada vez más empresas desarrollan prendas ecológicas, como es el caso de Balena, que acaba de presentar unas sandalias biodegradables.
La empresa israelí de ciencia de los materiales desarrolló las eco-chic BioCir Slides, unas sandalias fabricadas con su plástico patentado 100% biodegradable, que pretenden ayudar a la industria de la moda a poner fin a las cantidades insostenibles de residuos e impulsar el uso de materiales biodegradables en el calzado y otras prendas de vestir.
Para demostrar el apasionante potencial de esta tecnología única, Balena estrenó sus sandalias totalmente compostables para hombre y mujer, diseñadas y fabricadas en Italia e íntegramente con BioCir, dejando caer los primeros mil pares en Tel Aviv, ciudad natal de la empresa.
Como parte del lanzamiento, Balena también introdujo un sistema totalmente circular llamado BioCycling, que facilita la completa eliminación y biodegradación de sus sandalias en un entorno de compostaje industrial.
Una vez que los clientes han terminado de usar el calzado
Misión. La empresa que está detrás de las sandalias biodegradables se ha comprometido a crear un modelo totalmente circular que se basa en el poder del compostaje para reducir la huella de la moda en el medio ambiente mundial. En la imagen la sandalia antes y después de su biodegradación. / CORTESÍA
El primer elastómero totalmente moldeable y biodegradable ofrece una alternativa viable a los materiales plásticos contaminantes que utilizan actualmente las marcas de moda para la ropa y el calzado.
Es 100% compostable.
Es duradero, flexible, suave y liso, lo que lo convierte en la alternativa perfecta a los actuales materiales contaminantes del calzado.
-en lugar de tirarlo a la basura camino del vertedero- pueden devolverlas a puntos designados de la ciudad, donde se recogen para su completa biodegra-
Permite a las marcas desarrollar un calzado con un aspecto y un tacto idénticos a los de sus productos actuales.
Este material biodegradable puede tratarse como cualquier otro material y utilizarse en procesos comunes de moldeo por inyección, así como en impresión 3D.
Puede integrarse fácilmente en los procesos de fabricación habituales y reproducirse a escala mundial, lo que reduce una importante barrera de entrada para los fabricantes.
dación en una instalación local de compostaje industrial.
Este modelo destinado a reducir la contribución de la moda a los residuos plásticos
mente biodegradable puede tratarse como cualquier otro plástico, con las ilimitadas posibilidades de fabricación que ello ofrece. Puede integrarse en los procesos de fabricación habituales con facilidad y reproducirse a escala mundial, lo que reduce una importante barrera de entrada para los fabricantes.
3 ¿Cómo se degradan?
puede reproducirse en todo el mundo, según los inventores.
“Hemos creado un material termoplástico totalmente biodegradable y compostable y un modelo circular de vanguardia para resolver el problema del ‘final de la vida útil’ de los productos y las marcas”, explicó David Roubach, fundador y consejero delegado de Balena. Metro habló con Roubach para saber más.
—La adicción mundial a la moda rápida ha provocado un enorme aumento de la cantidad de residuos de ropa y calzado que se generan cada año. De las decenas de miles de millones de libras en prendas que se desechan cada año, sólo se recicla el 1%. Sólo en Estados Unidos se tiran cada año más de 300 millones de pares de zapatos, el 95% de los cuales acaban en los vertederos. En la actualidad, no existe una solución circular al final de la vida útil que permita cerrar el círculo y eliminar estos productos de forma segura y sostenible. Pero a medida que los residuos de la moda contaminan nuestros océanos y desbordan nuestros vertederos sin llegar a descomponerse, debemos cambiar la forma en que -tanto como fabricantes como consumidores- nos relacionamos con nuestros productos y sus “soluciones al final de su vida útil.” Fundamos Balena en 2020 con la misión de crear un futuro sostenible y disminuir la contaminación por plástico a nivel mundial.
2 ¿De qué están hechas sus sandalias?
- Nuestras sandalias de prueba de concepto están hechas de BioCir naturalmente perfumado y coloreado con canela. Este material total-
- Los productos fabricados con BioCir llegan al final de su vida útil de forma responsable a través de BioCycling, un mecanismo de reciclaje biológico que garantiza la descomposición y biodegradación completas del material en un entorno de compostaje industrial. Creemos que este proceso es más sostenible como solución a la crisis de los residuos plásticos, frente al reciclaje, que es un método más adecuado para otras industrias, como la del papel y el aluminio.
4 ¿En qué medida ayuda esto a la conservación del medio ambiente?
- La responsabilidad de encontrar formas responsables de deshacerse de los productos de consumo ya no debe recaer únicamente en el consumidor. Más bien, las marcas deberían crear sus productos con materiales que se descomponen totalmente y promover su eliminación sostenible como parte de un proceso circular necesario para un futuro más ecológico. Balena se compromete a asociarse con marcas afines dispuestas a hacer un cambio y a educar al público en general sobre las ventajas del Biociclaje y las economías circulares. Nuestro material BioCir y el proceso de BioCycling trabajan mano a mano para facilitar el cambio.
“La industria global de la moda es una de las mayores contaminantes del mundo. En Balena, nuestro objetivo es ayudar a cambiar esta situación”.
8-10% de las emisiones mundiales de carbono produce la industria de la moda, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
92
millones de toneladas de residuos textiles se generan cada año en todo el mundo y sólo se recicla el 12% del material utilizado para la confección.
CIFRALa FIFA anunció ayer que ha decidido retirar a Indonesia la organización del Mundial sub-20 programado para este mismo año, tras la reunión entre su presidente, Gianni Infantino, y el de la Federación de Indonesia, Erik Thohir, “debido a las circunstancias actuales”.
El nuevo organizador será anunciado lo antes posible y las fechas del torneo, que está previsto que se celebre entre el 20 de mayo y el 11 de junio en varias ciudades de las islas indonesias de Sumatra, Java y Bali, permanecen sin cambios por el momento, según la FIFA, que indicó en un comunicado que “más adelante se determinarán las posibles sanciones para Indonesia”.
Por detrás de dos ‘cracks’. Solo Cristiano Ronaldo y Ali Daei superan este nuevo registro de Leo con 122 goles cada uno.
Revisión de la carrera de Leo. Le contamos los logros de Messi en la selección ‘Albiceleste’ y también a nivel de clubes. Ganó el Balón de Oro tras gran Mundial en Qatar.
Christian
EscobarEl astro argentino campeón del mundo en Qatar 2022, Lionel Messi, sigue haciendo historia con su selección. Messi fue la figura del partido en la goleada 7-0 ante Curazao en el Estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero donde anotó un “Hat-Trick”. Después de ser
el Balón de Oro en el último Mundial, donde rompió algunos récords importantes con Argentina, vuelve a romper récords al convertirse en el tercer jugador que supera los 100 goles a nivel de selecciones tras Cristiano Ronaldo (122) y Ali Daei (122). Con los goles ante Curazao, llegó a los 102 goles en 174 partidos juga-
dos con la ‘Albiceleste’.
Máximo goleador de Argentina en los mundiales.
Con 13 tantos, Messi superó a Gabriel Batistuta como máximo goleador argentino en los Mundiales (10) y a Diego Armando Maradona (8).
Su Copa del Mundo con más aciertos de cara a puerta fue la de Qatar con siete goles. El goleador fue Kylian Mbappé, único en superarle al marcar ocho tantos. De todos sus goles (102) marcó un ‘Repoker’ ante Estonia, siete ‘Hat-Tricks’ y 10 ‘Dobletes’. Todo esto con Argentina. Sin embargo, si se suman los éxitos alcanzados en toda su vida profesional logró 803 goles.
Con un total de 174 partidos jugados, Messi ha logrado cinco títulos con Argentina, estos son: El Mundial 2022, la Copa América 2021, la ‘Finalissima 2022’, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2008 con la Sub-23 y el Mundial Sub-20 de 2005. Messi es de los jugadores que más torneos ganó en su vida: el Mundial, la Copa América, los Juegos Olímpicos, la Champions League, el Mundial de Clubes y el Balón de Oro.
“Siempre es lindo seguir haciendo goles con la selección y nos ilusionamos con hacer un buen camino hacia un nuevo mundial”.
LIONEL MESSI VOLANTE DE ARGENTINA
La Tricolor inicia el Sudamericano con esta tierra como sede. Se enfrenta a Brasil que tiene el historial más exitoso en los Sudamericanos Sub-17. A la ‘Canarinha’ le encanta quedar campeón en tierra ecuatoriana.
El Sudamericano sub’17 comienza hoy en Guayaquil con Argentina como defensora del título y con cuatro plazas en juego para el Mundial de la categoría que se disputará en octubre en Perú. La Albiceleste, dirigida por Diego Placente, comenzará la defensa del trofeo mañana ante Venezuela, tras haber quedado encuadrada en el Grupo B, donde también están Bolivia, Paraguay y Perú, que tiene asegurada la presencia en la próxima Copa del Mundo por ser el país anfitrión. En el Grupo A están Brasil, Chile, Uruguay, Colombia
veces ha sido campeón el conjunto de Brasil en los Sudamericanos Sub-17. Tres de esas 12 veces las vueltas olímpicas han sido en Ecuador.
y la anfitriona Ecuador, que precisamente iniciará su andadura en el torneo ante la Canarinha, que buscará en este torneo acrecentar su he-
gemonía como ganadora de doce de las dieciocho ediciones del torneo. Tres de los doce títulos que obtuvo la selección brasileña fueron en Ecuador, pues la Verdeamarela se adjudicó el trofeo todas las veces anteriores que el campeonato se disputó en tierras ecuatorianas (1988, 2007 y 2011).
“A Brasil le tocará debutar contra Ecuador. El partido genera una gran expectativa porque Ecuador también propondrá un gran juego, pero para las aspiraciones de Brasil, esto será partido a partido”, señaló el DT brasileño Phelipe Leal.
Innovación y tecnología. Ecuatextil 2023, por quinto año, reunirá a la industria textil para acceder de primera mano a insumos, maquinaria, capacitación y alianzas de negocios.
La industria textil es el segundo sector manufacturero que más mano de obra emplea. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), alrededor de 158 mil personas laboran directamente en empresas textiles y de confección, sumándose a esta cifra los miles de empleos que se genera en toda la cadena productiva.
Por esas amplias oportundiades, cada vez se busca mayor tecnificación, innovación y profesionalización del talento humano para competir dentro de una economía globalizada.
Es por eso que la feria Ecuatextil 2023, que se desarrollará del 30 de marzo al 1ero. de abril en el Centro de Exposiciones Quito, busca ser la plataforma de conexión comer-
cial entre la oferta y demanda de insumos, textiles, maquinaria y servicios, para que comerciantes textiles, confeccionistas, modistas, sastres, diseñadores y estudiantes de diseño de modas y afines conozcan de primera mano lo más reciente de la industria. Para acceder sin ningún costo, puedes registrarte en www.ecuatextil.ec.
Este año participarán 83 empresas de telas e insumos provenientes de Colombia, Panamá, EEUU, Estambul, Perú, China y por su puesto de Ecuador, para ofrecer sus productos y servicios a los asistentes.
Innovación textil. Además, podrán encontrar lo último en maquinaria textil, para la fabricación de capelladas (zapatos) tejidas con técnica 3D; bordadoras
para colocar con gran facilidad lentejuelas, piedras, cordón; equipos innovadores como el pulpo de serigrafía de alta gama que cuenta con software de diseño industrial y cortado en láser; y en sublimación, la maquinaria para impresión directa a la prenda. Entre las sorpresas, los estudiantes de diseño de modas serán parte de “Reto Croma”, un concurso de moda urbana con 32 competidores seleccionados de todo el Ecuador. En cuanto a capacitación, se dictarán charlas sobre los pilares de la transformación empresarial para ajustar sus modelos de negocios y hacerlos más competitivos, y se analizarán estrategias de productos de moda en todos los mercados con el objetivo de expandirse en la región. ¡Un evento completo para que la industria textil crezca!
Incendio. Autoridades de EE.UU. indicaron estar preparadas para usar un permiso humanitario y que los individuos gravemente heridos reciban cuidados intensivos.
Metro/EFE
Estados Unidos dará un permiso humanitario a los migrantes que resultaron heridos durante un incendio en un centro de detención en México que acabó con la vida de 38 personas.
Las autoridades estadounidenses están “preparadas para usar un permiso humanitario (...) para permitir que individuos gravemente heridos reciban cuidados intensivos” en centros de salud en el país, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un comunicado a EFE.
Los migrantes que reciben un permiso humanitario pueden entrar de manera temporal en Estados Unidos, según estipula la página web de la CBP.
El pasado lunes por la noche, 38 migrantes de América del Sur y Central murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU, quien lamentó ayer la muerte de los migrantes y señaló que la tragedia es un “desgarrador recordatorio” de los riesgos a los que se enfrentan las personas en su travesía hacia territorio estadounidense.
Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impa-
LA CLAVE 900
migrantes murieron en el intento de cruzar sin documentos desde México hacia Estados Unidos, en 2022, según organizaciones civiles de ese país.
sibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.
La frontera entre EE.UU. y México se ha visto sometida a presión ante el uso por parte del Gobierno de Joe Biden del Título 42, una normativa sanitaria que permite las expulsiones en caliente de migrantes de algunas nacionalidades.
En primera instancia, las
“Bajo el Título 42, impuesto por el expresidente Donald Trump (2017- 2021), EE.UU. ha llevado a cabo más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes”
INTERNATIONAL RESCUE COMMITTEE
víctimas del incendio fueron identificados por la fiscalía general de México como 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 13 venezolanos, 12 salvadoreños, 1 ecuatoriano y 1 colombiano, sin precisar entre fallecidos y heridos. Sin embargo, la Cancillería de Ecuador señaló que “no hay ciudadanos ecuatorianos en el lamentable suceso”, dado que el compatriota habría salido horas antes de esa dependencia hacia ciudad de México.
Tragedia. Un grupo de migrantes y familiares de personas fallecidas por el incendio realizan una vigilia en memoria de las víctimas. / EFE
Ucrania puso hoy fecha a su contraofensiva, el comienzo de la primavera, tras la llegada esta semana de la primera partida de tanques alemanes y británicos, mientras las tropas rusas parecen haber retomado la iniciativa en el Donbás.
“Depende de las condiciones climatológicas. En primavera la tierra está muy húmeda. Se pueden utilizar sólo vehículos sobre orugas. Creo que (la contraofensiva) la veremos en abril-mayo”, dijo Oleksii Réznikov, ministro de Defensa ucraniano, en declaraciones a medios estonios.
Hace sólo unos días el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que la contraofensiva no será posible hasta que Kiev reciba el armamento y la munición necesaria para no enviar a los soldados a una muerte segura.
/ espectáculos (e)
EEscenario. La historia fue filmada en la región de Alicante, España./CORTESÍA
¿Qué veremos? Desi (Carolina Yuste) y Cata (Camila Sodi) encuentran un cadáver en la mansión que acaban de limpiar. ¿Una gitana y una inmigrante mexicana han limpiado la escena de un crimen? Ellas son las perfectas culpables. Ahora tienen que escapar de la policía, pero también de unos sicarios rusos, una familia de millonarios y un exmarido con mariachis
Viviana Ortiz, Metro World NewsLa actriz mexicana Camila Sodi buscó nuevos rumbos y los encontró en España, país donde la actriz filmó su más reciente proyecto la serie de Amazon Prime Sin huellas, donde interpreta a Cata. Además de la historia, el gran plus que Sodi vio en esta propuesta fue el dejar el glamour a un lado, lo que la “hizo sentir más libre”.
“De las cosas más liberado-
ras que nos pueden pasar a las mujeres es ser realmente auténticas y no estar vistas desde un lente masculino, sexualizado o machista, porque mucho de lo que consideramos nuestra feminidad lo hemos construido con bases que no son nuestras, sino que vienen de un prisma absolutamente patriarcal. Hacer un personaje donde no se trata de tu aspecto físico es lo más liberador del mundo, porque entonces se convierte en verdad, la verdad es lo único que importa en el personaje, lo que importa es lo que le está sucediendo al personaje y no es de afuera hacia
EMPLEOS
DEMANDAS OFERTAS
NECESITO PERSONAL
Polifuncional incluye ayudante de cocina cocinera(o) para trabajar en cevichería en quito. SECTOR NORTE. Sueldo básico o trabajar por días de lunes a miercoles $10 jueves a domingo $15, favor enviar documentos al WASATH
0999564795
“De las cosas más liberadoras que nos pueden pasar a las mujeres es ser auténticas y no estar vistas desde un lente masculino, sexualizado o machista”
adentro, sino de adentro hacia afuera. También disfruté mucho hacer este tipo de humor desparpajado que se piensa solo lo podrían hacer hombres”, compartió Camila Sodi
en entrevista con Metro Sodi agregó: “ A todos los seres humanos nos da risa vernos feos; sin embargo, todos nos hemos sentido incómodos con nuestro cuerpo, por eso creo que este personaje también nos vuelve más humanos y te conectas con estas mujeres de manera distinta”.
Camila tenía tres años sin un proyecto televisivo, lo último fue la telenovela Rubí, es por eso que Sin huellas ha marcado la trayectoria de la actriz mexicana. “Es el proyecto que más me ha gustado como espectador —aunque también me encantó hacerla—, pero
como espectador creo que es de las cosas que más he disfrutado ver, es una serie que se va muy rápido, que es muy ligera en el sentido visual, y aunque es una comedia, también tiene un trasfondo interesante y habla de cosas que nos atañen como sociedad”, explicó Sodi. Sin huellas también es protagonizada por la española Carolina Yuste, quien da vida a Desi, quien habló de la química que tuvo con la mexicana: “No había otra opción más que hacerlo con Camila, nunca tuvimos que trabajar esa química, todo se dio muy fácil entre nosotras. Sin duda, mi personaje lo ha hecho Camila, lo pienso
verdaderamente, porque nunca sentí que tuviéramos que forzar una conexión”.
Yuste también habló de lo que significó para ella estar en el proyecto: “Cuando terminas algo que has disfrutado tanto, que te ha subido la serotonina y la oxitocina, es un honor.
Pero creo que más allá de eso, nos hace mucha falta ver algo de entretenimiento, en el que te lo pases bien, pasamos todo el día agotados de trabajar, tenemos miles de problemas, la gente está llena de ansiedad, y de repente ves esto y encima te lo pasas bien, te ríes y te deja preguntas y mensajes chulos”.
TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec
Redacción
Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.
“Hacer un personaje donde no se trata del aspecto físico, es liberador”
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 13 jueves, 30 de marzo 2023 — Metro
Pablo Cavada, especial desde Walt Disney World para Metro World News
Walt Disney soñó con una ciudad futurista llamada EPCOT, una idea que hoy es una de las principales atracciones dentro del famoso parque de diversiones que creó en Orlando, Florida. Y este sueño lo comparte en la ficción Kevin Flynn, protagonista del universo de TRON y que busca crear dentro de la red una sociedad mejorada y donde encontramos las sorprendentes motocicletas de luz que e inspiraron la creación de la nueva atracción de Walt Disney World en su parque Magic Kingdom.
TRON Lightcycle/Run, que es presentada por la compañía Enterprise, debutará el 4 de abril próximo en Tomorrow Land, la sección futurista del parque Magic Kingdom. Será la montaña rusa más rápida de Walt Disney World y Metro tuvo la oportunidad de experimentar la adrenalina de un viaje lleno de luces y audaces movimientos que te harán gritar y sentirte como el piloto más veloz dentro y fuera de la impresionante estructura con una cubierta que se ilumina en la noche y recrea la magia de entrar dentro del mundo de TRON y competir contra los demás programas de la red por la victoria.
Al ingresar por los pasillos inmersivos de la atracción, los humanos conocidos como usuarios dejan todo atrás (en cientos de lockers que adornan el interior) y entran a la red y se emparejarse con el equipo azul para competir con el equipo naranja en un viaje de un minuto y medio a una velocidad máxima de 95 kilómetros por hora. Andrés Ovalles, Project Manager de Walt Disney Imagineering, explicó a Metro que “su atracción hermana que tenemos en Shanghai es una de las más populares de nuestro parque allá, entonces sabemos que es un hit… Es una montaña rusa que no es como las que
“La idea es tomar a los fans de la película nueva y la película de los 80 y fans que posiblemente ni han visto la película pero que están a punto de entrar al mundo de Tron, un mundo digital donde te subes a motocicletas de luz y puedes tener una aventura dentro de este mundo”
ANDRÉS OVALLES, Project Manager de Walt Disney Imagineering
nosotros conocemos donde te sientas y bajas… estás sentado literalmente en una motocicleta”.
Y es que se dejan atrás los típicos cinturones de seguridad para montarte en un vehículo hecho para sostenerte con un soporte trasero y en las piernas mientras experimentas el viaje a través dela estructu-
ra de acero ondulada para pasar por los 8 portales de energía que te permiten alcanzar la victoria. Pero no te preocupes, también está la opción del Light Runner para quienes tengan algún problema de movilidad o ajuste en las lightcycles.
TRON Lightcycle/Run. El arranque es donde más vas a sentir la velocidad de la la TRON Lightcycle/ RUN.
48 pulgadas (122 centímetros) de estatura mínima para poder subir a estas motocicletas de luz.
95 kilómetros por hora alcanza la TRON Lightcycle/ Run.
14 pasajeros pueden viajar em cada uno de los trenes de la montaña rusa.
Inspiración. La atracción, que ya es un éxito en el parque de Disney en China, se inspira en los vehículos futuristas de la película de 2010 TRON: Legacy. 100
LAS TRONLightcycle/Run (Magic Kingdom) 95 km/h Rock‘n’RollerCoasterStarringAerosmith (Disney’s Hollywood Studios) 92 km/h SlinkyDogDash (Disney’s Hollywood Studios) 64 km/h TheTwilightZone TowerofTerror (Disney’s Hollywood Studios) 63 km/h SpaceMountain (Disney’s Hollywood Studios) 44 km/h 204080060
LAS CLAVES
Puedes ver Tron en Disney+
Red Lobster es una marca internacional que nace en Lakeland, Florida en 1968 y se encuentra a lo largo de Estados Unidos, Canadá, Japón, Malasia, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar, Brasil y también en Ecuador.
Red Lobster reabrió sus puertas en Riocentro Ceibos y Riocentro El Dorado, con un restaurante completamente renovado, sus colores inspiran la frescura del mar y una decoración acogedora que da la sensación de estar en altamar.
Red Lobster en Riocentro Ceibos cuenta con una capacidad para 185 personas y se han contratado 62 personas para su funcionamiento y atención; aportando a la importante reactivación económica del país.
Por otra parte, Red Lobster de Riocentro Dorado tiene capacidad para 224 personas.
Su oferta contiene platos clásicos internacionales como el Ultimate Wood-Grilled Fest y el Wood Grilled Lobster, Shrimp & Salmon compuestos por langostas importadas de Maine, salmón, mejillones, scallops, etc. Además, lo mejor de los “Sabores del Ecuador” con nuevos platos en el menú,
como Los Camarones al ajillo y el Encocado de Camarón; variedad de ceviches, Arroz Marinero, entre otros; siempre manteniendo vigente la promesa de traer la frescura del mar a su mesa.
También se ofrecen los cocteles insignias como Acapulco Blue, Sunset Passion Colada y el Mango Mai Tai. Además de nuestra tradicional oferta del Happy Hour, de lunes a sábado, de 16h00 a 21h00.
Red Lobster ofrece una amplia oferta gastronómica, reconocida por sus estándares internacionales y sus sabores inconfundibles del mar, en un ambiente agradable y con la calidad garantizada de una franquicia internacional, con productos importados; así como un menú ecuatoriano con sabores que les encantará. La atención al público es de lunes a domingo, de 12h00 a 23h00, en Riocentro Shopping de los Ceibos y El Dorado.