(P) METRO - JUEVES 16 DE ABRIL 2020
KIA TE TRAE EL NUEVO SUV, con capacidad para 5 pasajeros. EL NUEVO SELTOS es un rediseño total de su predecesor. Este Vehículo ha ganado la calificación máxima de seguridad.
Disponible a nivel nacional. Para mayor información clickea aquí
(P) METRO - JUEVES 16 DE ABRIL 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3304 931 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e r Yo P
Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Jueves 16 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4394
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
VOLVEREMOS A SURGIR ¡PREPARA TU MENTE HOY! Si tus emociones están claras podrás dar paso a la resiliencia y enfrentar la incertidumbre con mayor solidez. Es tu decisión tomar acciones que te hagan sentir valioso para tu entorno. Las etapas difíciles impulsan tu desarrollo.
PÁGINA
08
CORTESIA
A pesar del dolor, Ecuador ha aprendido la lección
El Secretario de la Senescyt, Agustín Albán Maldonado, conversó con Metro sobre la dramática situación que vive Guayaquil y el resto del país. Explica las circunstancias que llevaron al Covid-19 a causar el colapso en funerarias y hospitales. “Ecuador comienza a ver el fin de la etapa más crítica”. El funcionario destaca el esfuerzo.
#QuedateEnCasa
PÁGINA
09
LOS NUEVOS FREEBUDS 3 LLEGAN AL ECUADOR
PÁ PÁGINA
05
AGENCIAS
VIRAL: CONOCE LA VERDADERA HISTORIA DE LOS MEMES
#YoMeQuedoEnCasa
PÁGINA
10
NOTICAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
47 pacientes de Posorja son atendidos Con mascarillas, guantes y respetando el debido distanciamiento social, ayer -desde las 08h00- comenzó la atención médica primaria en el centro de salud de Posorja, parroquia de Guayaquil. METRO
El Municipio de Guayaquil coloca túneles de desinfección en Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) de Cisne 2 y Puerto Lisa. FOTO: CORTESÍA Pacientes reciben atención en Posorja. FOTO: CORTESÍA
Médicos reciben terapia de ansiedad Veintiocho médicos se convirtieron desde ayer en pacientes que reciben terapia para la ansiedad Brain Room, en las instalaciones del Hotel Corona Real que son destinadas para los profesionales de la salud que trabajan en unidades públicas y privadas, como opción para descansar y no tener que contagiar a sus familias. METRO
Colocan túneles de desinfección
Municipio de Guayaquil coloca túneles de desinfección en Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) de Cisne 2 y Puerto Lisa. Además, se instaló una zona hospitalaria en Cisne 2.
Médicos reciben la terapia en sus alojamientos. FOTO: CORTESIA
Aprofe atenderá a embarazadas
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Municipio de Guayaquil, con la colaboración de ÉPICO, está colocando túneles de desinfección con amonio cuaternario de quinta generación en dos unidades fijas de la Dirección de Salud e Higiene. Los dos túneles se instalan en el Hospital del Día “Jacobo y María Elena Ratinoff”, ubicado en la Octava y Bolivia, sector Puerto Lisa, parroquia Letamendi; y en el centro de especialidades “Cisne 2”, situado en la Octa-
“Como parte del Plan, se entregaron medicinas, kits de desinfección, kits de alimentos y el debido suministro de oxígeno”, Alcaldía de Guayaquil
va y la Ch., en el sector de La
Colmena, parroquia Febres Cordero, donde se registra una alta incidencia de casos sospechosos de coronavirus. Justamente, en estos dos centros de salud municipal se han abierto las Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) para brindar atención a pacientes con enfermedades respiratorias. La desinfección con amonio cuaternario se hace al ingreso de las instalaciones con la finalidad de eliminar los microorganismos como virus o bacterias que porten las personas. Por otro lado, sólo el pri-
mer día Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, de acuerdo con los resultados, se hizo el levantamiento de información en 100 familias y el triaje respiratorio con un equipo de 25 médicos y 13 enfermeras. Además, se instaló una zona hospitalaria en Cisne 2 para brindar atención completamente gratis, con cuatro clínicas móviles y dos ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. A esto se suman 15 atenciones médicas con la plataforma de Telemedicina. METRO
Agentes metropolitanos cumplen con la entrega de alimentos El Concejo Municipal de Guayaquil, en su sesión extraordinaria virtual del lunes 13 de abril, presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, aprobó la suscripción del convenio con la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Ecuatoriana, APROFE, con la finalidad de canalizar el acceso para que adolescentes y mujeres embarazadas, de escasos recursos económicos, reciban la atención médica profesional necesaria para su alumbramiento, sea parto normal o cesárea, a partir de las 37 semanas de gestación. METRO ECUADOR
El gran convoy de ayuda humanitaria llegó al Cisne II y La Colmena con 4.000 kits de alimentos para los habitantes de la parroquia Febres Cordero. Ayer, los Agentes
Metropolitanos cumplieron la entrega casa por casa, de las cajas de víveres, cada una de las cuales está contemplada para abastecer, durante 7 días, a una familia promedio
de 4 personas. La acción se inició con la finalidad de brindar asistencia a moradores con sintomatología temprana de COVID-19. METRO ECUADOR
Entregan kits de alimentos en Cisne II y La Colmena. FOTO: CORTESÍA
(P) METRO - JUEVES 16 DE ABRIL 2020
del 17 al 19 de abril
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Se registró caída de rocas Intentaron ingresar a la ciudad en un camión
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Bebían en pleno toque de queda Una tienda de abarrotes ubicada en la Av. de Las Américas y Armenillas, fue clausurada ayer, tras constatarse que en su interior ciudadanos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, así lo informaron las autoridades. Esta actividad se encuentra prohibida, por la emergencia sanitaria que se atraviesa. METRO ECUADOR
Las personas que intentaban ingresar a Cuenca, viajaron desde Ambato. METRO|FOTO: CORTESÍA
Ciudadanos colocaron la denuncia.
Ayer, personal policial retuvo un camión en el sector de Guangarcucho al descubrir que en su interior se encontraban alrededor de 10 personas que intentaban ingresar a Cuenca, provenientes de Ambato. De acuerdo a agentes de tránsito y Policía Nacional el vehículo por
METRO|FOTO: CORTESÍA
infringir toque de queda, quedó retenido. Asimismo, se procedió a sancionar tanto a las personas y conductor, de acuerdo a la normativa del toque de queda. En este punto de control actuaron Policía Nacional, Tenencia Política de Sidcay, EMOV EP, Ejército y CTE. |METRO ECUADOR
Pequeño combatió y superó al covid
La vía Cuenca-Girón-Pasaje, en el km 79, de acuerdo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, está cerrada por caída de material rocoso de considerable magnitud. Maquinaria ejecutaba trabajos de limpieza en el sector. No se registran daños a personas, ni equipo caminero, se indicó. |FOTO: CORTESÍA
Círculos de distanciamiento se pintaron en Cuenca
El paciente se recupera en su domiclio, luego de permanecer en el hospital. En el Hospital Vicente Corral Moscoso ayer se dio el alta hospitalaria al primer paciente pediátrico más pequeño de la zona 6 con Covid-19. El pequeño, de un año y un mes, llegó a la casa de salud el pasado 7 de abril con infección respiratoria aguda que requería de cuidados intensivos, luego de realizarle las pruebas, de acuerdo al protocolo de manejo y tratamiento, se diagnosticó que estaba infectado por el virus. “El niño continuará en aislamiento domiciliario con el seguimiento del personal de salud de primer nivel de
En los exteriores de los sitios de mayor aglomeración se han colocado estos distintivos. METRO|FOTO: CORTESÍA
La madre del menor comentó que los cuidados en el hospital fueron indispensables. METRO|FOTO: CORTESÍA
atención”, explicó Iván Feicán, gerente del Hospital. Ilda, madre del pequeño,
manifestó su agradecimiento a los doctores y enfermeras porque todos los días la
llamaban para informar le del estado de su pequeño hijo. METRO ECUADOR
La calzada de veredas de mercados, centros comerciales, instituciones bancarias, supermercados y farmacias y zonas que registran alta demanda peatonal en la ciudad ahora cuentan con circulos de distanciamiento, entre personas que acudan a los lugares públicos. De acuerdo al Municipio de Cuenca, la medida se ha implementado con el fin de reducir la propagación de la pandemia del covid-19 en la ciudad.
177 casos de coronavirus se registraron hasta ayer en Cuenca, informó la Coordinación Zonal 6 de Salud. Los círculos son de color blanco, con un diámetro de 50cm y una separación de 2m, para que la ciudadanía respete la distancia y no exista contacto alguno. |METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC DD XX DE MM 2020
TECH / #YoMeQuedoEnCasa (I)
05
La cancelación de ruido funciona en tiempo real, esto significa que los audífonos tienen un doble canal de escucha, que permite equilibrar las ondas de ruido externas para evitar que las escuches segundo a segundo. CORTESIA
Envuélvete en un mundo único con los FreeBuds 3 Huawei lanzó al mercado los nuevos audífonos Si te gusta sentir nuevas experiencias con un mundo envolvente en tus oídos, que te alejen de un exterior o que simpremente te transporte a un plano en el que disfrutas totalmente lo que escuchas antes un paisaje que desfila ante tus ojos, entonces estás diseñado para usar los nuevos FreeBuds de Huawei. Inalámbricos, te brindan más de 20 horas de uso, si tomas en cuenta que tienes un estuche que los carga rápidamente y estás listo para volver a sumergirte en esta experiencia. Los Huawei FreeBuds son compatibles con todo tipo de dispositivos, smartphones y tabletas, iOS y Android, ya que cuentan con conexión Bluetooth universal. Para que vivas una experiencia aún mejor te recomendamos, que los utilices de la mano de un Smartphone Huawei u otro Android, a través de las aplicaciones AI Life, Huawei Health o Huawei Music, disponibles en la nueva tienda de aplicaciones de Huawei, App Gallery. Huawei AppGallery llega con cientos de sorpresas para competir con las mayores tiendas de aplicaciones existentes en el mercado. Al utilizar éstas aplicaciones podrás configurar y personalizar las funciones de cada accesorio, obteniendo mejores funcionalidades. Además son los primeros audífonos de corte abierto con tecnología de cancelación activa de ruido; bastan do toques en el auricular
Puedes usarlos por hasta cuatro horas continuas , el estuche cargador ofrece cuatro cargas más, lo que significa que podrás reproducir tus contenidos por hasta 20 horas. CORTESIA
Cada audífono de los FreeBuds 3 es realmente ligero. Su peso no alcanza siquiera los 5 gramos, por lo que puedes usarlos cómodamente por largos periodos de tiempo sin sentir que te cansan o incomodan.
CORTESIA
MIRA EL REVIEW W AQUÍ
$160 {{|Bodytext Number}}
izquierdo para que puedas aislarte del ruido ambiental y concentrarte por completo en tu música.
Para lograr un sonido nítido y sin distorsiones, el diseño de los FreeBuds 3 incorpora un nuevo controlador de 14 milímetros de alta s sensibilidad y precisión, el c cual fue desarrollado para q que cada sonido mantenga s calidad original. su Equipado con el nuevo c chip Kirin A1, los FreeBuds 3 ofrecen una conexión B Bluetooth rápida que gar rantiza la sincronía perfecta entre el audio y las imágenes de un clip musical o película.
Además del puerto USBC, los FreeBuds 3 incorporan tecnología de carga inalámbrica, por lo que, si cuentas con un base compatible, bastará con colocar el case encima para que nunca se queden sin pila. Los FreeBuds 3 son ideales para deportistas, pues gracias a su certificación IPX4 son resistentes a salpicaduras, por lo que puedes despreocuparte del sudor mientras corres o realizas una rutina en el gimnasio.
SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)
0 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Los partidos no tendrán público durante 2020 WWW.METROECUADOR.COM.EC
Carrera busca recaudar fondos La primera carrera 5K virtual del Ecuador que busca recaudar donaciones económicas, se realizará este domingo 19 de abril, en beneficio de grupos vulnerables. La carrera organizada por el extenista Nicolás Lapentti y el montañista Iván Vallejo invitan a los ecuatorianos a participar y recaudar alrededor de $20 millones. METRO/ FOTO:REFERENCIAL (P)
Dirigentes y directivos de los clubes se encuentran atentos a las directrices de las autoridades nacionales. “Probablemente confirmado en el 2020 no habrá público en los estadios”, dijo Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, durante una entrevista en un medio radial. El presidente, además, manifestó que esta medida se tomaría, ya que aún es incierta la reprogramación de fechas para la reanudación del calendario del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y la paralización por el brote de la pandemia del coronavirus Covid-19, en el país. Además, recalcó que los partidos se verían únicamente por televisión.
Equipos retirados de torneos
El pasado 13 de marzo uno de los partidos de la LigaPro, se jugó sin público.
En cuanto a la decisión de algunos equipos, de no participar en los torneos 2020, Loor no quiso emitir comentarios. Hasta el momento Barcelona, Emelec y el Guayaquil City no participarán de la Copa Ecuador 2020. “Liga Pro no quiere intervenir en eso, con el pasar de los meses cuando el panorama se aclare capaz se puede hacer algo, sobre algo que los clubes ven inviable”, comentó Loor.
METRO|FOTO: API
También añadió que los formatos de los torneos también cambiarían, y para ello se encuentran atentos junto a los presidentes de
los clubes a las decisiones de las autoridades y saber con certeza cuando se reanudan las actividades. Loor recalcó que con esta
emergencia sanitaria y no tener aficionados en los estadios, se dejará de recibir taquillas, y todos resultarán golpeados económicamente.
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
0 /social media byline
79% de gente con temor
/social media byline
Transporte preocupado por costos ante medidas
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Controlan un amotinamiento en Ambato
La orden es que todo pasajero viaje sentado y respete la distancia entre una persona y otra. Representa una pérdida para el transportista. API
La empresa Cedatos realizó una encuesta en 11.386 hogares de ocho provincias del país. El objetivo es estudiar cómo ha cambiado la vida, sus expectativas y apreciaciones de los ecuatorianos ante el Covid-19. El estudio reveló que un 79% de la población se muestra preocupada provocada por la pandemia. METRO/API
Ante la decisión de la Comisión de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito de llevar la prestación del servicio únicamente con la condición de que todos los usuarios viajen sentados, el gremio indica que eso provocará una pérdida de unos $3.500 al mes por unidad. En las reuniones se establece la
necesidad de mantener la sanitización permanente del sistema de transporte, tanto en unidades como en estaciones y paradas. Esto tiene un costo aproximado de $600 mensuales por unidad. Los operadores del transporte están conscientes de estas medidas, pero piden apoyo al analizar todos estos costos. METRO
Desde hoy cierran mercado San Roque
Alrededores de la cárcel de Ambato. TWITTER
Dos policías sufrieron heridas leves ayer tras un amotinamiento en el centro de rehabilitación social de varones y mujeres de Ambato, que las autoridades lograron controlar gracias a un operativo que duró aproximadamente una hora. Se realizan las investigaciones y se confirma que no hubo fugas tras el incidente. METRO
Covid-19 llega a mayoría de parroquias en Quito
En el mercado Mayorista hay abasto al por mayor. En el mercado de San Roque sigue la fumigación. El Municipio de Quito informó que desde hoy se cerrará el mercado de San Roque y todos los negocios cercanos a este centro de ventas de víveres. Esto sucede por el incremento de casos de Covid-19 que se registra en los últimos días en tal sector, en el centro de Quito. Según la autoridad capitalina, “a pesar del cierre del mercado, el Municipio mantendrá activa la fumigación dentro y fuera de ese mercado de abastos mientras dure la emergencia sanitaria”.
Tome las medidas necesarias si estuvo cerca del mercado.
Solo siete parroquias de Quito están libres del Covid-19 hasta el momento. API
El mercado de San Roque en Quito fue cerrado porque era zona de riesgo ante la pandemia del Covid-19. API
También se hizo pide a todos los ciudadanos que han ido, en las últimas semanas, al mercado y sus lugares cercanos, a tomar todas las medidas de aislamiento.
Ante cualquier síntoma, estas personas deben avisar al número 171. El Municipio pondrá a disposición las pruebas gratuitamente. La autoridad le
recuerda que para el abastecimiento de productos al por mayor seguirá funcionando el mercado Mayorista con todas las medidas sanitarias implementadas. METRO
El Covid-19 alcanzó a 58 parroquias en Quito entre urbanas y rurales. En la capital hay 65 parroquias. En la ciudad hay 757 casos confirmados y 1154 sospechosos que esperan resultados de las pruebas. Según el Ministerio de Salud, existe una tasa de latelidad de la enfermedad que sobrepasa el 5%. Hasta ahora en Quito hay 40 fallecidos y seis casos de muerte por confirmar. Lenín Mantilla, secreta-
5% A ese porcentaje supera la letalidad del coronavirus en Quito. Hay gente que aún no respeta la orden de aislamiento. rio de Salud del Municipio, indica que el incremento de positivos se debe a que “estamos en fase de transmisión comunitaria explosiva” y se incumplen las medidas de aislamiento. METRO ECUADOR
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
08
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE SEPTIEMBRE 2018
Analízate a ti mismo para que puedas manejar mejor tus emociones. / ISTOCK
Claridad emocional para dar paso a la resiliencia Cómo enfrentar la incertidumbre que nos puede invadir en estos tiempos de crisis.
Sumergidos en la soledad entre las noticias, los mensajes de Whatsapp y las preocupaciones, la incertidumbre nos invade sin que lo sepamos y pronto se transforma en una sensación abrumadora que resuena en nuestra bioquímica como un grito silencioso.
Es como un cóctel emocional al que no estábamos preparados. Debemos saber que no somos libres de sentimientos y que el desorden que podemos vivir no es más que una decisión postpuesta. Salir adelante y avanzar es tener la valentía de entender que el
1
2
Toma decisiones
gina tus emociones para cambiar ciertos hábitos. Construir tu inteligencia emocional parte de darle nombre a tus emociones.
3
No juzgues tus emociones
Junta directiva con tus emocio-
nes
Date el tiempo para expresar lo que sientes escribiéndolas en un diario cada noche. Pon especial énfasis en las emociones básicas (Ira, Miedo, Tristeza, Sorpresa, Alegría, Asco) y qué las gatilló. En el tiempo podrás tener un histórico de lo que ori-
MAURICIO BOCK MÁSTER EN NEUROPSICOLOGÍA. PRESIDENTE DEL INSTITUTE OF NEUROCOACHING
4
El valor social de las emociones.
La lucha entre lo que crees que la sociedad espera de ti y lo que tú sientes realmente, resulta en una introversión emocional que frustra la capacidad de ser honesto con lo que vives. Tienes el derecho a sentir y no hay problema con ello.
cambio es el resultado de una acción y que la acción es el resultado de una decisión. Aquí, unas claves para nuestra claridad mental.
Ninguna emoción es positiva o negativa, están allí para ayudarte a clarificar lo que vives. No las rechaces, ni tampoco te apegues a ellas, sino agradécelas por lo que te quieren enseñar.
Aplazar la toma de decisiones incrementa el agobio y aumenta los desordenes de nuestros miedos. Traza escenarios de posibilidades con respeto a tus preocupaciones para evaluar el mejor camino a tomar. Empieza por escribir lo que te preocupa y elabora las preguntas que te debes hacer sobre ellas. Mientras tus preocupaciones no estén escritas, se quedarán poseyendo tu subconsciente a través de emociones no deseadas.
agenda y tenla físicamente a la vista. Cada vez que cumplas con una tarea, táchala con un plumón. Esa sensación de cumplir es para nuestro cerebro una neurorecompensa y elevará tu autoestima al progresar. tados y debo de dejar de hacer? b. ¿Qué estoy haciendo de manera correcta y que me está dando resultados y debo seguir haciendo? c. ¿Qué debería empezar a hacer que no estaba haciendo para sentirme mejor?
6
El cerebro es feliz cuando siente que progresa
5
Hazte las preguntas correctas
La calidad de nuestra vida depende de la calidad de las preguntas que nos hacemos. a. ¿Qué estoy haciendo que no me está dando resul-
Tu paz mental reside en las acciones. Aclara tus sensaciones a través de acciones trazando una
7
Empieza por tareas pequeñas
Desde ordenar o establecer un horario para despertar, será liberador. Progresivamente, auméntate más retos.Prevé un premio para cada logro. Transformar en juego nuestras actividades alegra nuestra vida.
8
Sé consciente de las emociones de los demás
Sorprende a un ser querido llamándolo en vez de
textearle. Dile cuánto lo aprecias y lo importante que es para ti. Será tan importante para él como para ti. ¿A quién llamarás hoy?
9
El cambio se inicia por ti
Nada más importante que cuidar tu salud mental para ayudar a los demás. Crear la resiliencia es darte la posibilidad a través de la claridad emocional de construir una mente fuerte que aprende a encontrar soluciones antes que quejas, liderar en vez de victimizarse y enfocarse en visualizar un futuro prometedor para liderar en oportunidades.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 29 DE JUNIO 2018
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
09
1.239 denuncias por despido intempestivo El Ministerio de Trabajo atiende más de 600 procesos administrativos.
REACCIONES - MIRA EL VIDEO AQUÍ
MIRA LOS MEJORES MEMES AQUÍ
LÍNEA DE TIEMPO
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 11h00 del 15 de abril 2020
7.858
388
780
CASOS ALTA HOSPITALARIA
TOTAL CASOS POSITIVOS
FALLECIDOS CONFIRMADOS (+582 PROBABLES)
8000
+255
7000 6000 5000
El Ministerio de Trabajo de Ecuador registra 1.239 denuncias por despido intempestivo en medio de la emergencia por el Covid-19. Y que, por el aislamiento domiciliario las actividades no estratégicas o esenciales se han visto obligadas a cerrar.
4000 3000 2000 1000
+84 +19
0 29 1
2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
FEB
2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
MAR
ABR
¿Qué dice la ley? El vicepresidente de la Comisión de Trabajadores de la Asamblea Nacional, Vicente Taiano (PSC), ha señalado que a los trabajadores se les tiene que decir la verdad, que ninguna ley puede prohibir el desempleo en Ecuador, pero que, si alguien le quita el empleo, este está obligado a pagar una indemnización. Los despidos intempestivos en el Ecuador están amparados en el Art. 169 del Código de Trabajo. No obstante, las empresas que durante la emergencia sanitaria se quieran acoger a este artículo, alegando
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
STO. O DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50
627
procesos administrativos ha iniciado el Ministerio de Trabajo. fuerza mayor o caso fortuito deben registrar esta información en el Sistema Único
de Trabajo junto con los fundamentos que sustenten el contrato entre las partes (empleador-empleado). Este concepto es parte del Acuerdo aprobado el 10 de abril pasado que a la vez reforma el Acuerdo Ministerial MDT-2017-135.
Realidad. En base a las denuncias
registradas en el o Ministerio o de Trabajo se puede interpretarr que actualmente y pese al llamado del Gobierno a las empresas a no despedir, la realidad es otra. Y es que la ley ecuatoriana faculta a las empresas a la termina-
Un 86% disminuyen los delitos en el país por el aislamiento domiciliario, dice la Policía Nacional Según la Policía de Ecuador los delitos de robo a personas y a domicilio han bajado un 86% como resultado, principalmente, del aislamiento domiciliario. No obstante, la Policía lleva a cabo operativos conjuntos con Fuerzas Armadas para mitigar la propagación del Covid-19. Según estadísticas de la Dirección General de Operaciones (DGO), desde el 12 de marzo al 10 de abril de 2020 el delito de robo a personas registra 354 denuncias. En ese mismo lapso de 2019 se registraron 2.616
IMBABURA A
51 - 200
1 - 10
Amplio número de uniformados desplegados La operatividad de la Policía se cumple con el respaldo de 52.000 uniformados, hombres y mujeres policías, de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, quienes están desplegados en las cuatro Estas cifras son referenciales, según la autoridad. METRO|FOTO: INTERNET
casos de robo a personas en el país, lo que representa una reduccuón deñ 86%, al igual que el en robo a domicilios de 880 denuncias en
el 2019 a 121 en 2020. Siendo el robo en carreteras el delito que alcanza mayor reducción con el 93%, seguido del robo de
accesorios y autopartes de vehículos que registra el 91%. En ese mismo lapso en el 2019 se registraron 2.616 casos de robo a personas en
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700
MANABÍ
SUCUMBÍOS
P PICHINCHA
NAPO
COTOPAXI
ORELLANA
TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA
GUAYAS
PASTAZA
CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR
MORONA SANTIAGO
AZUAY EL ORO LOJA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E
G GUAYAS 5.551 PICHINCHA 674 P LOS RÍOS 255 L MANABÍ 227 M A AZUAY 200 El ORO E 183 CAÑAR 105 C STA. ELENA 92 S CHIMBORAZO 90 C L LOJA 85 STO. DOMINGO 67 S T TUNGURAHUA 47 COTOPAXI 45 C ESMERALDAS 44 E IIMBABURA 34 SUCUMBIOS S 33 B BOLÍVAR 33 CARCHI 26 C M. SANTIAGO 21 M P PASTAZA 16 GALÁPAGOS G 11 N NAPO 8 ORELLANA 6 O ZAMORA CH. 5 Z
TOTAL T
7.858
CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO
4.635 1.967 1.010 102 53 53 25 13
de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0
1000
4.376
56%
2000
3000
4000
5000
3.482
44%
Fuente: Informe N°051 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
PLUS MUNDO / #YoMeQuedoEnCasa (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
Esto es lo que opinan los ghaneses de que sus funerales ahora sean memes 20mil
“Pienso que el meme en el coronavirus es una coincidencia, pero la gente está en casa, se divierte con ello y con todo lo que se ha creado alrededor. Para nosotros es una broma divertida”
dólares puede llegar a costar uno de estos estrafalarios funerales con danza en Ghana.
MIRA LOS MEJORES MEMES AQUÍ {{headline #1|018 BRIEF 9/9}}
Benjamin Sekyere Owusu, Oficial de Comunicaciones de la Autoridad Nacional del Petróleo de Ghana
{{bodytext#1|bodytext_briefs_intro}} {{|bodytext_RR}}
Imagen de reportaje de BBC usado para crear los famosos memes. |YOUTUBE
Una tradición cultural, en estos tiempos de incertidumbre y muerte, es uno de los memes más compartidos. Este es su origen y lo que opinan quienes lo viven.
LUZ LANCHEROS Metro World News
Los has visto en el Whatsapp de tu amigo, de tus padres o tu jefe: un grupo de hombres afro, muy bien vestidos, con uniforme, gorras y zapatos bicolores, bailan cargando un ataúd. Esto, después de que alguien haya hecho algo lo bastante estúpido y peligroso para suponer que morirá como resultado. Así, el video/meme en estos tiempos de incertidumbre y muerte ha resurgido, luego de cinco años, para convertirse en un nuevo gag con el que muchos se identifican: puede ser que podremos morir de cualquier manera o que en definitiva, el baile con esos hombres es gracioso. Y sí, quizás está hecho para serlo. En realidad se trata de una tradición funeraria de la región de
Ashanti, Ghana, que también enmarca su sociedad, cultura y su religión. Una en el que los muertos no se van como vemos en los funerales del lejano oriente y occidente: en Ghana, particularmente en esa región, estos son grandes eventos sociales, que duran una semana y donde la gente viste ropa colorida con grandes celebraciones. Incluso el ataúd puede ser tan llamativo como el difunto o su familia quieran: hay desde pescados, hasta latas de Coca-Cola. Todo vale. Pero morir en Ghana también es un gran negocio: los funerales pueden llegar a costar hasta veinte mil dólares. Ahí es donde entran estos hombres danzantes, tropas especializadas para cargar el ataúd. Sus imágenes, junto con la canción de EDM, “Astronomía” y videos de acciones dignas de los premios Darwin, se hicieron virales en 2015 con 2,9 millones de
{{headline #1|018 BRIEF 9/9}}
{{bodytext#1|bodytext_briefs_intro}}
Ataúdes de fantasía de Teshie-Nungua. Entre el pueblo Ga, en Ghana, además de las fiestasy bailes los miembros de la nobleza y la riqueza a menudo eligen ser enterrados en caprichosos ataúdes hechos en forma de animales y objetos materiales. |GETTY
{{headline #1|018 BRIEF 9/9}}
IMAGES
visitas. Otro igual, colgado dos años después, recibió cientos de miles de clicks en los años sucedáneos. Para 2019, otro video en Facebook llegó a los 350 mil views y por supuesto, alcanzó hasta 7,2 millones de vistas en Tik- Tok. Y ahora, con más de cien mil muertes por una pandemia que a millones los tiene ansiosos y aterroriza-
dos, y seis siglos después de que se hicieran Danzas Macabras y otras representaciones tan abyectas de la peste y la muerte (pero esplendorosas en todo su horror) como El triunfo de la muerte de Brueghel, ahora la gente en Occidente expresa su desazón con humor a través de estos hombres bien vestidos y hechos para bailar con un ataúd.
Pero, ¿qué significa esto para los ghaneses? ¿Cómo se sienten al respecto sobre su cultura vuelta un meme, el meme de moda? Al respecto, Metro habló con Benjamin Sekyere Owusu, Oficial de Comunicaciones de la Autoridad Nacional del Petróleo de Ghana, sobre esta tradición y lo que significa este meme para ellos.
{{bodytext#1|bodytext_briefs_intro}} {{|bodytext_RR}}
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE ABRIL 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
11
CRUCIGRAMA
RELAX
za se extrae la ditaína. 33. En mineralogía, detersoria. 35. Macizo montañoso de Níger. 37. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 39. Vino medicinal hecho con zumo de granadas. 40. Que tiene muchos ojos (cavidades). Verticales 1. Composición formada de fragmentos o temas de obras de un mismo autor; de canciones populares, bailes, etc. 2. (Amado, 1897-1952) Filólogo y crítico español, nacionalizado argentino. 3. Haber que pertenece en común a los que forman una pluralidad o colectividad de personas. 4. Llaga. 5. Oportuno, fácil, acomodado. 6. Dar a un ser nuevos elementos de vida y fuerza para su completo desarrollo. 12. Carburo de hidrógeno que entra en la composición del vino. 15. Saco de estera usado en Filipinas para embalar.
(P)
SUDOKU
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec
• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
SOLUCIÓN
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec
20. En México, vasija ordinaria de barro, en forma de jícara. 21. Baritel. 22. Elemento químico del grupo de los lantánidos, metal de las tierras raras. 25. Artífice que trabaja en orfebrería. 26. Elemento químico, metal alcalino de color argentino. 28. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 29. Adverbio latino, “textualmente”. 32. Remar hacia atrás. 34. Hado. 36. Una de las lunas de Júpiter. 38. Forma del pronombre «vosotros».
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Pincho o espina del erizo, puerco espín, etc. 5. Primer rey de Caria. 7. Negación. 8. Urna de piedra en que se solía sepultar a personas de distinción. 9. Conjunción latina “y”. 10. Muy piadoso. 11. En números romanos, “2100”. 12. Símbolo del Europio. 13. Natural de Noruega. 14. Símbolo del rubidio. 16. Preposición “después de”. 17. Dríada. 18. Dirigirse. 19. Turco. 23. Interjección que denota dolor. 24. Embrollo. 26. Provecho. 27. Abundante en rocalla. 30. Moda que imita modelos africanos. 31. Arbol apocináceo de Filipinas, de cuya corte-
ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa
1 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL DE 2020
/@MetroEcuador
Orquesta Filarmónica y Juanes en concierto
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Se unieron para brindar apoyo y levantar ánimos Taylor Swift, Paul McCartney, JLO y los Rolling Stones, en un mega evento digital brindaron su apoyo a los trabajadores sanitarios que luchan contra la pandemia de coronavirus. Durante el concierto también se contaron “historias globales de triunfo y esperanza”, que le ganan al virus. / FOTO: INTERNET
El 25 de abril, el cantante colombiano Juanes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) unirán sus talentos para ofrecer un concierto virtual como homenaje a todos los colombianos durante la crisis mundial por el coronavirus. “Quiero contarles que muy pronto vamos a estar en un concierto con la Filarmónica de Bogotá, cosa que me tiene muy emocionado porque hace mucho tiempo tenía deseos inmensos de poder hacer un ensamble con todos los músicos de la OFB”, dijo Juanes en un video difundido a través de sus redes sociales. Agregó: “Irónicamente lo hicimos ahora cuando
no podemos estar físicamente”. “Volverte a ver” será el mensaje de la presentación que se transmitirá en vivo a través de YouTube desde las 16H00 hora local (21H00 GMT), y en la que los músicos de la Filarmónica acompañarán al artista y su banda de manera sincrónica. El domingo pasado, Juanes, junto a los cantantes J Balvin y Maluma, así como los deportistas Rigoberto Urán y Juan Fernando Quintero, se unieron a la “Donatón por Medellín”, una campaña que buscaba recaudar fondos y recolectar alimentos para la población más vulnerable durante el coronavirus. |METRO
Un cumpleaños en cuarentena La próxima semana, Isabel II celebrará su cumpleaños en total discreción, sin las tradicionales salvas de honor, que consideró “inapropiadas” por la pandemia de coronavirus que causó más de 14.000 muertos en el Reino Unido, indicó este sábado una fuente del Palacio de Buckingham. Isabel II se encuentra retirada junto a su esposo, el príncipe Felipe, en el castillo de Windsor. |METRO
Américo tiene cita con Metro hoy a las 17:00 En un en vivo con Metro esta tarde, desde las 17:00, el artista chileno cuenta a su gente la experiencia de cantar junto a su hermosa hija.
‘Tu Sangre en mi Cuerpo’ es el tema que el cantante chileno ‘Américo’ interpreta junto a su hija Dominga. Esta canción es el primer sencillo que salió del disco ‘Soy Cumbia’, y es parte del trabajo de Américo en medio del estallido social que se registró en Chile. De este tema, el sentimiento de cantar junto a su pequeña y la experiencia de acompañar en otro exitoso tema a los ‘Ángeles Azules’, conversará esta tarde Américo en un ‘en vivo’ con el diario Metro Ecuador desde las 17:00. Una canción llena de sentimiento es cantada por Américo junto a su hija Domi. El tema: ‘Tu sangre en mi cuerpo’. CORTESÍA
Canta junto a su hija Domi.
Américo se ha presentado en el Festival Viña del Mar en tres ocasiones, llevándose todos los galardones y ha sido nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum de Cumbia Vallenato y a los Premios Emmy por mejor Composición Musical y Arreglos por el single “Un año más”. En la canción ‘Tu sangre en mi cuerpo’ habla de la relación con su niña y del amor que se profesan. Además, recientemente Américo logró fusionar su voz con los Ángeles Azules en el tema ‘20 rosas’, canción grabada en Buenos Aires. Los Ángeles Azules invi-
“Esta canción nos conecta aún más. Tenemos un lazo que cada día se vuelve más fuerte”. Américo habla de su hija y el talento de ambos.
taron al artista chileno para ser parte del disco “De Buenos Aires para el Mundo”. Esta tarde a las 17:00, los fans de Américo no se pueden perder la entrevista en vivo con el artista chileno.
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020
EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa
1
Samsung presenta el Galaxy Z Flip
Tips para vestir bien durante el teletrabajo
MIRA EL VIDEO AQUÍ
Una blusa de la línea Isabella, con estampado flores. FOTO: CORTESÍA
El Lanzamiento Digital Galaxy Z Flip será hoy, a las 11:30, para toda la región, vía on line. Samsung Electronics Latinoamérica sigue conectado con sus audiencias para llevarles lo último en tecnología, a pesar de las circunstancias. Es por ello que hoy hará un nuevo lanzamiento digital. Medios, influencers y público en general podrán ser testigos del más revolucionario plegable de Samsung: el Galaxy Z Flip. A las 11:30 am será transmitido el Lanzamiento Digital Galaxy Z Flip para toda la región de Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela. En el evento online Samsung Electronics Latinoamérica presentará su revolucionario Smartphone, diseñado con el primer cristal plegable de su clase que literalmente dobla las leyes de la física y presenta una pantalla de 6,7 pulgadas
11:30 será el lanzamiento en vivo del El Galaxy Z Flip, a través de la página: www.lanzamientogalaxy.com La recomendación es que se conecte minutos antes de esa hora.
Más características del Galaxy Z Flip El Samsung Galaxy Z Flip es el segundo smartphone plegable de Samsung. FOTO: CORTESÍA
que se pliega en un formato elegante y compacto que cabe en la palma de la mano. También se podrán conocer otras novedades de la compañía. Te invitamos a que te unas a este espectáculo online mundial de Samsung, y que además seas el vehículo para que tus seguidores en tus redes sociales sean también testigos.
Puedes ver la transmisión en vivo en www.lanzamientogalaxy.com. Vive esta transmisión en vivo. Para verlo sólo tienes que acceder a nuestra cuenta de Facebook y lo disfrutarás desde la comodidad de tu hogar. Además se transmitirá en la cuenta de Youtube de Samsung. METRO ECUADOR
A partir de la emergencia sanitaria, muchos trabajadores han cambiado su oficina por su casa. Sus rutinas, costumbres, formas de comunicar, e incluso de vestir, se han transformado. En Ecuador son más de 300 mil personas qu que hoy en día se desempeña ñan bajo esta modalidad. En este contexto, Ana María Rossi, jefe de diseño de Almacenes De Prati, plantea Al cinco tips para vestir adecuaci da damente durante la actividad la laboral en remoto. 1. Looks cómodos: Buscar lo looks “comfy chic”, los pa pantalones anchos, vestidos am amplios y camisas sueltas co combinados con un accesorio importante como un collar o aretes. 2. Prendas con energía:
Vestir con una sola prenda, ya sea de color llamativo o blanca, aporta luz, fuerza y dinamismo. 3. Calzado cómodo: Evitar las zapatillas de andar en casa, el uso de zapatos cómodos como mules, tipo oxford y tenis mantienen los pies relajados y a la vez modernos. 4. Atuendos de calle: De vez en cuando, es ideal vestir como si se saliera a la calle. Y, finalmente, un peinado y maquillaje sutil: evitar el moño alto y mal recogido. La coleta, trenzas o recogidos bajos son una mejor opción y se ven muy profesionales. No olvidar la piel y el maquillaje. METRO ECUADOR
Soluciones de Epson La gama de impresoras Epson EcoTank han logrado satisfacer las principales necesidades de los profesionales: alta productividad, ahorro en el costo por página y también en los costos de energía. Cada impresora de esta línea ahorra hasta un 90% en tinta en comparación con las impresoras de cartuchos de tinta. Estas impresoras fáciles de usar, siempre darán el mejor resultado en entornos donde la impresión de bajo costo representa la mayor de las prioridades. METRO ECUADOR
• Potenciado por un procesador Snapdragon 855+, el Galaxy Z Flip cuenta con 8GB de memoria RAM con 256GB de almacenamiento interno no expandible. • La cámara principal del Galaxy Z Flip es dual, con dos lentes de 12 megapixels, mientras que la cámara para selfies es de 10 MP. • La batería del Galaxy Z Flip es dual y en total cuenta con una capacidad de 3300 mAh y soporta carga rápida e inalámbrica.
El mundo está en constante cambio, y debido a que el denominado teletrabajo o Home Office es una realidad en el sector laboral. FOTO: CORTESÍA
NUEVA MUJER.COM / #YoMeQuedoEnCasa (I)
1 Nueva Mujer
@NuevaMujer
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
@nueva_mujer
El uso de la bicicleta será parte de la nueva normalidad en Ecuador
LEE LA NOTA AQUÍ
on túa c c a r Inte O y R MET ctivamos s a Nos sentamo e te pr ontenido c , más l: videos a digit afías, r infog ncias y e tend o más. h muc