
4 minute read
de óvulosVITRIFICACIÓN
¿Quieres ser madre?
TÚ DECIDES CUÁNDO
Advertisement
PASO 1
SALUD
EXÁMENES MÉDICOS PARA DETERMINAR LA RESERVA OVÁRICA
PASO 2
INSEMINACIÓN CULTIVO EMBRIONARIO
As Se Posterga La
MATERNIDAD CADA VEZ SON MÁS LAS MUJERES QUE DECIDEN
PASO 6
POSTERGAR SU MATERNIDAD, YA SEA POR MOTIVOS PERSONALES, ACADÉMICOS O LABORALES. LA CIENCIA OFRECE UNA ALTERNATIVA PARA QUE A FUTURO PUEDAN ACCEDER A UN EMBARAZO SANO. EL DOCTOR PABLO VALENCIA, GINECÓLOGO Y EXPERTO EN ESTOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS, NOS EXPLICA CÓMO ES LA ALTERNATIVA DE VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS.
ESTIMULACIÓN OVÁRICA EXTRACCIÓN DE OVOCITOS
PASO 3
PASO 7 a vitrificación de óvulos es una técnica que permite a las mujeres postergar su maternidad. Hay diversos factores que afectan la calidad de los óvulos y mantenerlos congelados permite el acceso a un embarazo saludable a futuro. Sobretodo, el envejecimiento es un proceso continuo de cambio natural que afecta la fertilidad con el pasar del tiempo, así como los tratamientos oncológicos en mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer o con enfermedades crónicas como: endometriosis severa, artritis reumatoides, lupus eritematoso. Por lo tanto, el doctor Pablo Valencia sugiere que este proceso se realice hasta los 40 años y antes de cualquier tratamiento oncológico. ¿En qué consiste? Según el especialista, inicialmente se lleva a cabo un proceso de estimulación ovárica que dura de 10 a 12 días. Para controlar se realiza un estudio hormonal y ecografías, lo que permite estimular la producción folicular y por ende, la recolección de un número adecuado de óvulos. Los óvulos se extraen por punción de folículos Luego de la estimulación ovárica, mediante la punción de folículos, se extraen los óvulos. Esta intervención se controla con ecografías que se realizan generalmente bajo una sedación superficial y dura aproximadamente 10 minutos. Durante este proceso se emplea una aguja guiada por ecografía para puncionar y aspirar el líquido folicular y el ovocito que contiene cada folículo ovárico.
La vitrificación para una mayor sobrevida de óvulos Para realizar el proceso de vitrificación, luego de la extracción, los óvulos se clasifican en el laboratorio y se congelan únicamente aquellos que han alcanzado un grado de madurez celular adecuado. El número ideal de óvulos para ser guardados en el banco de óvulos es de 12 pero esto dependerá de la edad de la mujer porque mientras más joven es, mejor calidad tienen sus óvulos. Cuando ella decida ser madre se descongela el óvulo y se insemina artificialmente para guardarlos en un medio de cultivo. Luego se hace la transferencia de los embriones al útero de la futura madre y se da el embarazo. Johanna Ortiz, de 36 años, fue una de las pacientes del doctor Valencia y decidió congelar sus óvulos. Comenta que durante este procedimiento recibió la atención médica necesaria para verificar que todo marche bien. Afortunadamente, su cuerpo reaccionó bien y no tuvo dolor, reacción adversa o efecto secundario que comprometiera su estado de salud. En su caso se aspiraron 16 óvulos de buena calidad. Todavía no tiene certeza de cuándo va a utilizarlos, pues por el momento no está en sus planes ser madre, sin embargo, se mantiene segura y feliz de haber optado por esta alternativa. “Ahora las mujeres podemos tomar una decisión informada sobre nuestra maternidad y sobre nuestros cuerpos”, señala Johanna.
PASO 4
Lee aquí para conocer la experiencia completa
HOY LO QUE ME APASIONA SON LAS ACCIONES
QUE TIENEN UN PROPÓSITO, AHÍ NACIÓ LA
PRIMERA MARCA HECHA CON ESTE ENFOQUE EN ECUADOR Y LA TRABAJÉ EN CERVECERÍA

NACIONAL. ESTO ME HA LLEVADO A MANEJAR
LOS PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD DE LA COMPAÑÍA Y A TRABAJAR PARA QUE TODAS
NUESTRAS MARCAS TENGAN UN PROPÓSITO Y LA EMPRESA COMO TAL EMPIECE A MIRAR Y ENGRANAR DENTRO DE SU CADENA DE VALOR PARA ASÍ PODER GENERAR UN IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL POSITIVO

Sandra Cañizares, Directora de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional es una mujer lideresa y multifacética. Uno de los temas que ama es la mezcla entre creatividad y estrategia del mundo del Marketing, pues ha recorrido a través de este enfoque, nuevos espacios laborales en áreas deportivas o financieras, por ejemplo. Actualmente, lidera un comprometido equipo de trabajo en Cervecería Nacional, ha vivido en Guayaquil y Colombia, experiencias que -sin lugar a duda- para Sandra han sido enriquecedoras y llenas de aprendizaje de las que destaca un contraste cultural entre Ecuador y Colombia.
Una de sus pasiones se enfoca en las marcas con propósito, así se convirtió en la flamante creadora de la primera marca de este tipo en el país como es Siembra. Cuando habla de propósito se refiere a los impactos positivos a nivel social o medioambiental y este ha sido un verdadro caso de éxito.
Sandra cree que liderar es una acción que implica confiar y delegar al resto del equipo las actividades necesarias para cumplir con los objetivos y las metas de la empresa. Por ello destaca a sus colaboradores y su valioso aporte para alcanzar la cúspide.
Para llegar a este proceso ella tiene varias claves; primero, es importante entender que cada miembro del equipo tiene talentos diferentes y que un proceso de retroalimentación es fundamental para aprender de todos. “Lo importante es saber identificar nuestras fortalezas para enseñarnos y escucharnos mutuamente”, menciona.
La segunda clave y pilar del liderazgo es la confianza y la comunicación. De esta manera se logra complementar dentro del equipo, que además en su mayoría son mujeres. Estas ideas han dado sus frutos, pues plantear estrategias considerando estas claves ha hecho que la marca Pilsener se posicione como uno de los productos líderes del mercado. ¿Cuál es ese valioso secreto?. Según Sandra, para lograr tener el impacto a nivel de Pilsener lo más importante es entender a los consumidores de cada época, pues no somos los mismo que hace años cuando nació la empresa. “En algún momento decíamos: no puede existir Ecuador sin Pilsener porque tenemos tan conectada la tradición y hay muchos íconos como el fútbol que hemos construido de una manera consistente a través de la marca”, recalca.
Lo que más destaca es la sensibilidad que tenemos las mujeres y esa capacidad multitasking que la utilizamos para resolver varias cosas a la vez, aquello es lo que nos hace diferentes, es un plus que tenemos y con lo que podemos aportar, pues “parte del crecimiento y de tener éxito es equivocarse y aprender de esos errores”, finaliza.
