4 minute read

Satisfacción sexual

UN ESTUDIO RECIENTE EN LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, ECUADOR, REVELÓ QUE SOLO 6 DE CADA 10 MUJERES ESTÁN SATISFECHAS CON SU VIDA SEXUAL. Y SI HABLAMOS DE MUJERES MENOPÁUSICAS, LA COSA EMPEORA, PUES SOLO 3 DE CADA 10 ESTÁN SATISFECHAS.

cuerpo, comunica con tu pareja y descubre qué te gusta para alcanzar ese clímax único. Cada mujer es diferente, no hay una forma “correcta” de experimentarlo. ¡Celebra tu sexualidad con confianza y sin prejuicios!

Advertisement

Recuerda, somos una comunidad de mujeres que se apoya y se empodera mutuamente. Juntas podemos liberarnos de las cadenas impuestas por la sociedad y disfrutar plenamente de nuestra sexualidad.

Así que prepárate para descubrir una nueva perspectiva sobre el orgasmo femenino, llena de información, diversión y liberación. ¡Estamos emocionadas de embarcarnos en este viaje contigo, amiga!

6 De Cada 10

Mujeres Menop Usicas

3 De Cada 10 Mujeres

30 % EN LATINOAMÉRICA alrededor del 30 % de las mujeres no ha tenido un orgasmo,

MONSERRATH ASTUDILLO, ACTRIZ ECUATORIANA

LA ACTRIZ, NACIDA EN CUENCA, HACE INTERESANTES CONFESIONES SOBRE EL DESPRENDERNOS DE LOS TABÚES HEREDADOS POR LA SOCIEDAD, CUANDO DE HABLAR -ABIERTAMENTE- DE SEXO SE TRATA .

No hay duda alguna de que el arte y sus magníficas obras teatrales, llenas de picardía y miles de rostros sonrojados, han dejado resonando los mensajes tan implícitos de la actriz ecuatoriana Monserrath Astudillo en los que promueve el vi vir en libertad y con amor. La protagonista de nuestra portada de Nueva Mujer Ecuador enfatiza la importancia del au toconocimiento para disfrutar la vida plenamen te, respetando nuestro cuerpo, nuestras formas y despertando una conciencia positiva sobre nues tra propia sexualidad.

“Venimos de una sociedad conservadora que no te dice las cosas de frente” Cuando preguntamos a Monserrath si es que hubo algún obstáculo para dis frutar su sexualidad libremente, men ciona que además del desconocimien to, es el hecho de venir una sociedad conservadora que fortalece ese miedo de ser una misma.

En su opinión, cada persona es libre de decidir cómo estar en el mundo y no hay una única forma correcta de vivir la sexua lidad.

En cuanto al poliamor, la diva del tea tro expresa que aunque no ha sido par te de esa tendencia, su elección no es por motivos morales, sino más bien por una cuestión de energía y espiri tualidad.

Considera que nuestras relaciones ín timas implican un intercambio ener gético, por lo que elige con cuidado a su pareja, valorando la importan cia de compartir la energía positi va y respetuosa.

Hablando sobre su cone xión con el arte, Mon serrath destaca que el teatro ha sido su ca mino de autocono cimiento, desde el entendimiento de su propio cuerpo.

En el escenario, busca inspirar a las personas a liberar se de ataduras y vivir con plenitud, libertad, armonía y gratitud. El arte se convierte en su he rramienta maravillosa para deshacerse de prejuicios y vivir sin límites.

Y es que quienes han sido espectadores de sus obras llenas de frontalidad, emociones y gozo, conectan con los mensajes que hablamos hombres y mujeres “bajo la mesa”, especialmente aquellos relacionados con el sexo y los tabúes que giran en torno a la temática, a veces juzgada por los ‘curuchupas’, mismos creadores de prejuicios y juicios que afectan, en su mayoría, a las mujeres que sí decidimos hablarlos abier-

Entre sus confidencias, la mujer frontal que vemos a través de las redes sociales, en el teatro y en su día a día, se considera alguien muy espiritual que busca constantemente respuestas a la evolución de sus versiones como ser humano a lo lar-

“Lo que crees, creas”. Como practicante y maestra del Kundalini Yoga, otra de mis facetas, considero que en nuestro cuerpo se queda toda la información de todos los seres que pasan por nuestra vida.

A algupasará uno, a otras dos, en mi caso, 118 (se carcajea muy emocionada). Creería que más bien los hombres no se acuerdan o no lo toman en

Sin embargo, yo soy muy consciente de mis decisiones porque hay que ser consecuente, luego te encuentras en la calle y no sabes con quién saludas, se te junta el ganado (no para de reír)”, nos cuenta con la misma naturalidad que muestra en sus obras. Pese a toda la energía que evoca su ser, Monse señala que no es mucho de fiestas, pero cuando se trata de bailar, a ella le encanta hacerlo “hasta abajo, hasta las 15”. “No necesito de ningún estímulo para hacerlo, fluye esa esencia en mi ser. Me pasó algo incómodo en una reunión que se me juntó el ganado, pero como ya es pasado, pues no afecta tanto. Esto se va limpiando con el tiempo a través de la meditación y las prácticas espi-

¿QUÉ ES ESO DE QUE EN LA MENOPAUSIA YA NO VALES PORQUE NO OVULAS? EN MI CASO, SERÉ UN ESPÉCIMEN RARO PERO ME SUCEDE TODO LO CONTRARIO. ES VERDAD CAMBIA TU CUERPO PERO HAY QUE SABER QUÉ HACER CON ESO, DESDE LA PARTE FÍSICA HASTA LA PARTE MENTAL Y EMOCIONAL.

Monserrath muestra en sus personajes parte de sus propias vivencias. Eso es lo que le hace más auténtico, enriquecedor y real a cada uno de ellos. Esto le pasa desde el momento que se toma su tiempo para escribir cada una de sus obras. “Son cosas que me van permeando en la vida porque, por ejemplo, cuando escribí ‘Mis tetas lo dicen todo’, una obra que habla sobre la maternidad y todo lo que viví desde la depresión que tuve en el parto y postparto, en que me costó recuperar esa fortaleza femenina y además aprender a verme como mamá.

Tuve un shock súper fuerte después que llevaba una vida sin preocupaciones, si comía bien, sino también… y con la llegada de mi hijo automáticamente supe que es el motor de mi vida, es ese cable a tierra, esa raíz que me dio la fuerza para ser quien soy hoy por hoy”, cuenta Monserrath.

‘María la diabla’ es otro de sus personajes que le hacen recordar la etapa de la menopausia cuando las mujeres “otra vez no se visibilizan”. Afirma que no es lo peor que le puede pasar a una mujer y que lo está viviendo a plenitud porque siente que reconoce que tiene un conocimiento muy amplio de sus creencias, de su ideología, etc.

Con Monserrath recordamos que nuestra sexualidad es un aspecto valioso. Atrevámonos a disfrutarla sin temor y sin tabúes, abrazando nuestra autenticidad y viviendo en plenitud. La vida es corta, y merecemos vivirla en libertad y con amor hacia nosotras mismas.

PAREJA Por: Belelú LOGRAR

SEXUALIDAD

This article is from: