![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731225504-b066974029ebe8d2b42d2f4bd7399971/v1/9993190304ccfaf4c82ea1338672cd85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
CONVERSAR CON TUS HIJOS
from Nueva Mujer #60
by Diario Metro
A PARTIR DE LOS CUATRO AÑOS, NIÑOS Y NIÑAS EMPIEZAN A COMPRENDER LAS DIFERENCIAS FÍSICAS ENTRE ELLOS.
Sin duda los niños crecen y con ellos también evolucionan su intelecto y su físico, y se acrecienta su curiosidad. Una etapa clave del desarrollo tiene que ver con el descubrimiento de su sexualidad y el deseo de responder una cantidad de interrogantes que antes no había tenido.
Advertisement
Cuando esto ocurre, los padres deben estar preparados para afrontar y responder a las preguntas que lógicamente surgirán. Por esta razón, siempre es importante aclarar las dudas del infante, sin necesidad de inventar historias.
Simplemente hay que adaptar la verdad a un lenguaje claro y comprensible para el niño.
¿CÓMO PIENSAN
Los
NIÑOS Y NIÑAS DE 5 Y 6 AÑOS?
que tengo debajo de mi pene?”, “¿Por qué está mi pene cubierto de piel?” Por lo tanto, no es necesario que los padres entren en explicaciones complejas. Bastará mirar al niño a los ojos y ver la expresión de su cara para saber si han exagerado la explicación. Además, es posible que las preguntas de sus hijos los sorprendan. Podrían mantener siempre una comunicación franca y directa si saben escucharlos y darles respuestas sencillas. Cada pregunta es una ventana que permite detectar lo que el niño piensa y es una oportunidad para que este se sienta seguro de que puede confiar en sus padres a futuro.
EVITA USAR EUFEMISMOS O PALABRAS DECORADAS. SI BIEN ES IMPORTANTE USAR TÉRMINOS SENCILLOS, ES NECESARIO QUE LOS NIÑOS CONOZCAN CÓMO SON LOS NOMBRES REALES DE CADA PARTE DE SU CUERPO.
De 5 a 6 años, niños y niñas se enfocan en cosas distintas. En función del contenido de la publicación “Vecino Saludable”, es común que las niñas digan que los niños son ruidosos y que actúan como bebés, y los varones se jacten de que no juegan con niñas porque son unas bobas, mientras los padres se preguntan: “¿De dónde saca esas cosas mi hijo o mi hija?”
“La responsabilidad de los padres es hacer que los niños sepan que pueden contar y preguntar cualquier cosa que quieran saber y, al mismo tiempo, evitar explicar demasiado, hasta el punto de que prefieran no preguntar”, acotan en el citado medio.
Preguntas Sobre Reproducci N
Los niños entre los 3 y 6 años hacen preguntas en el lenguaje que tienen a su disposición, tales como: “¿Por qué papá no tiene senos?”, “¿Para qué sirve el ombligo?”, “¿Qué es esa bolsa
As Puedes
HABLAR DE SEXUALIDAD CON TUS HIJOS
Cuida tus reacciones, pues cuando surja una pregunta o comentario que haga referencia a la sexualidad, evita reírte, ya que el niño o niña podría sentirse avergonzado.
La honestidad es importante, por lo tanto, evita usar eufemismos o palabras decoradas. Si bien es importante usar términos sencillos, es necesario que los niños conozcan cómo son los nombres reales de cada parte de su cuerpo. Recuerda que repetir es necesario, es decir, si debes repetir la idea que le planteaste no hay razón para cansarse o perder la paciencia. Además, puedes brindar la explicación con diferentes palabras para que su comprensión sea mayor y mejor.
Y finalmente, no olvides que es esencial adecuar tus términos a su lenguaje para lograr una comunicación efectiva. Usa palabras sencillas y no expliques cosas que no te preguntaron.