LA EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Carlos Velásquez O. PhD (c) Master Internacional en Psicología Forense
LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO LEGAL • Corresponde a la Psicología forense • El psicólogo forense tiene que establecer los objetivos de la evaluación y construir procedimientos que sean legalmente relevantes. • Tanto la evaluación psicológica forense como la pericia culminan con el informe que brinda el psicólogo. • Se trata de un proceso que ha transcurrido durante varias horas y frente a una o varias personas que son evaluadas.
2
ASPECTOS ÉTICOS
3
MÉTODO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE La evaluación psicológica forense es una actividad compleja 1.Hay una gran responsabilidad ética, es decir, un error en una evaluación o peritaje tiene consecuencias graves, pues puede determinar el futuro de una persona y no es fácil detectarlo dado que normalmente cada perito solo evalúa una vez 4
MÉTODO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE 2. La colaboración no siempre es positiva, pues el sujeto evaluado incluso puede estar motivado para mentir o fingir. 3. La evaluación psicológica forense en sí es difícil debido a que en la mayoría de los casos hay que evaluar el comportamiento y/o trastornos de forma retrospectiva en el tiempo. 4. No siempre es posible poder obtener información de otros datos adicionales de todos los elementos implicados (vecinos, amigos, familiares, etc.).
5
FINGIR PSICOPATOLOGÍA • SIMULACIÓN • DISIMULACIÓN • SOBRE SIMULACIÓN
6
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN • Técnicas e instrumentos de evaluación en psicología clínica en el ámbito de la psicología forense. • Técnicas e instrumentos de evaluación específicas en psicología forense. • De acuerdo a la sintomatología presente se deberán evaluar áreas que se consideren importantes. • La evaluación debe incluir la utilización de pruebas que permitan la verificación de la sintomatología.
7
TÉCNICAS ESPECÍFICAS EN PSICOLOGÍA FORENSE INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS
8
EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL MALTRATO • Entrevista Semi estructurada para Victimas de Maltrato Doméstico (Echeburúa, Corral, Sarasua, Zubizarreta y Sauca, 1994) • Pauta de evaluación de primera entrevista (Soledad Larraín y Cristián Walker, 1995) • La Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (Echeburúa, Corral, Amor Zubizarreta y Sarasua, 1997)
9
EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACION LA SINTOMATOLOGIA ASOCIADA Escala de Inadaptación (Echeburúa y Corral, 1987b) Entrevista semiestructurada para Maltratadores (Echeburrúa, Corral, et.al) Cuestionario de variables dependientes del Maltrato (versión maltratador y víctima) (Echeburrúa)
10
EMPLEO DE INSTRUMENTOS CLÍNICOS DE EVALUACIÓN • • • • •
La Escala Heteroaplicada de Valoración de la Depresión de Hamilton Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965) La Escala de Percepción Global de Cambio (Echeburúa y Corral 1987) El Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (Spielberger, lshene, 1970) Inventario de Depresión de Beck (BIU) (Beck, Rush, Shaw y Emery 1979)
11
LA ENTREVISTA COGNITIVA
(Soria y Hernández, 1994; Diges y Alonso-Quecuty, 1994) Esta entrevista se utiliza para mejorar el recuerdo de víctimas o testigos de un acontecimiento, una situación, un delito, o una persona.
Técnicas específicas: • Narración completa. • Reconstrucción del contexto. • Cambio de perspectiva. • Variación del orden en el tiempo.
12
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA MAPI Se entrevistarán al menos 3 familiares, convivientes o allegados de la persona fallecida, cada entrevista se realizará en forma independiente y lo más privada posible. 63 parámetros de evaluación. Entrevistas colaterales: Esposo/a, padres, hijos, parientes, amigos, compañeros de trabajo, Circulo social, circulo religioso, elementos hostiles etc. Entrevistas con otras personas involucradas en el caso: Demandantes, abogados, policía, investigadores, agentes de seguros etc.
13
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA MAPI Estado Emocional Reciente. Estado Cognitivo Reciente. Presencia de Elementos traumáticos Recientes. Posible beneficios “secundarios.” La Autopsia psicológica sigue una metodología parecida al Perfil Psicológico, Investigación y examen de todos los documentos pertinentes. Historia Social/Familiar/Medica/Psiquiatrica/laboral.
14
PROTOCOLO PARA ENTREVISTAS EN LA INVESTIGACION DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL MENORES DE EDAD
15
PROTOCOLOS DE ENTREVISTAS EN VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL MENORES DE EDAD • • • • • •
Memorandum of Good Practice. Home Office, United Kingdom (1992). Entrevista Paso a Paso de Yuille y colaboradores (1993). Elaboración Narrativa de Saywitz y Zinder (1996). Entrevista Estructurada (Memon, Holley, Wark, Bull y Koehnken, 1997). Protocolo de Entrevista Forense. Estado de Michigan EE.UU. (1998). Protocolo de Investigación para Víctimas de Abuso Sexual. National Institute of Child Health and Human Development. Israel. (NICHD, 2000). • Entrevista Asistida para la evaluación del abuso Sexual Infantil (Juárez, 2004) EASI-5 • Protocolo SATAC RATAC • Entrevista Cognitiva, versión original, revisada (Geiselman y Fisher) y Modificada (Davis, McMahon y Greenwood, 2005).
16
17
LA FIABILIDAD DE LA DECLARACIĂ“N Entendemos por el estudio de la fiabilidad de las declaraciones, la bĂşsqueda de criterios de realidad (veracidad) en los contenidos de las declaraciones. Se conocen: Reality Monitoring, el SRA y el CBCA
18
REALITY MONITORING Johnson y Raye (1981), afirman que las memorias sobre acontecimientos reales, que han sido experimentados por los sujetos a través de sus procesos perceptivos, es mucho más factible que contengan: •Información perceptual (detalles visuales, sonidos, olores y sensaciones físicas). • Información contextual (tal como detalles sobre donde y cuando tuvo lugar el suceso). • Información afectiva (detalles sobre cómo alguien se sintió durante el suceso). 19
REALITY MONITORING Spörer (1997) amplió a ocho la lista de criterios: •Claridad (claridad, viveza en vez de vaguedad), •Información perceptual (información sensorial tal como sonidos, gustos, olores, sensaciones físicas o detalles visuales), •Información espacial (localización o sobre la organización espacial de las personas y los objetos) •Información temporal (ubicación del evento en el tiempo, descripción de secuencias de eventos), •Afecto (expresión de emociones y como se sentía el participante durante el evento) •Reconstrucción de la historia (plausibilidad de reconstrucción del evento tras la información dada por el testigo. Estructura lógica y la cantidad de detalles) •Realismo (plausibilidad, realismo y sentido de la historia) •Operaciones cognitivas (descripciones de inferencias hechas por otros durante el evento).
20
REALITY MONITORING Los siete primeros se vinculan a veracidad y el octavo a falsedad. El contraste de los resultados de la declaraciรณn con las prescripciones del modelo es el procedimiento habitual de validaciรณn del origen de los atributos de memoria. 21
SRA El SRA (Undeutsch, 1967, 1988), contiene categorías para la evaluación de la realidad de la declaración. a) Criterios generales, fundamentales: - Anclaje, fijación espacio-temporal (concreción de la acción en un espacio y tiempo). - Concreción (claridad, viveza). - Riqueza de detalles (gran cantidad de detalles en la narración). - Originalidad de las narraciones (frente a estereotipos o clichés). - Consistencia interna (coherencia lógica y psicológica). - Mención de detalles específicos de un tipo concreto de agresión sexual.
22
SRA b) Manifestaciones especiales de los criterios anteriores: - Referencia a detalles que exceden la capacidad del testigo (que van más allá de su imaginación o capacidad de comprensión). - Referencia a experiencias subjetivas (sentimientos, emociones, pensamientos, miedos). - Mención a imprevistos o complicaciones inesperadas. - Correcciones espontáneas, especificaciones y complementaciones durante la declaración. - Autodesaprobación (declaración en contra de su interés). 23
CBCA Criteria Based Content Analysis (Steller y Köhnken 1994) realiza su análisis en función a 19 criterios. El grado de credibilidad de esta, se determinara en función del número y calidad de los criterios presentes en la declaración, por lo tanto a mayor número y calidad de criterios presentes, mayor credibilidad. 24
CRITERIOS 1. Estructura lógica: para que se cumpla este criterio el conjunto de la declaración debe tener coherencia, es decir, los distintos segmentos o episodios de esta no pueden resultar inconsistentes o contradictorios. 2. Producción desestructurada: se refiere a que la información que ha proporcionado el testigo se encuentra dispersa más que organizada en un orden lógico y cronológico. 3. Cantidad de detalles: la narración debe ser rica en detalles, es decir, debe contener descripciones específicas sobre el lugar, el momento, las personas que intervienen, objetos y acontecimientos que tenían lugar durante el suceso.
25
4. Anclaje contextual: este criterio está presente cuando los acontecimientos están situados en un tiempo y un lugar, y cuando las acciones están conectadas con otras actividades diarias, hábitos o costumbres de los sujetos. 5. Descripciones de las interacciones: se cumple cuando la declaración contiene información sobre interacciones que involucran como mínimo al delincuente y al testigo. 6. Reproducción de las conversaciones: está presente cuando se reproduce parte de la conversación que tuvo lugar en su forma original y puede reconocerse en ella a los distintos interlocutores en los diálogos reproducidos. 26
7. Complicaciones inesperadas durante el incidente: se encuentra presente cuando hay elementos que son incorporados a la narración del acontecimiento de una manera inesperada. 8. Detalles poco usuales: se refiere a detalles de personas, objetos o acontecimientos que son infrecuentes y/o únicos, pero que tienen sentido dentro del contexto del suceso. 9. Detalles superfluos: este criterio esta presente cuando el testigo describe detalles en relación con aspectos que no son esenciales para la acusación.
27
10. Relación precisa de los detalles mal interpretados: se cumple cuando el testigo habla de detalles que están más allá de la compresión del testigo. 11. Asociaciones externas relacionadas: están presentes cuando se explican acontecimientos que no forman parte de lo denunciado, pero podrían estar relacionados con un mismo delito. 12. Explicación de estados mentales subjetivos: se refiere a que el testigo describe sentimientos o pensamientos acontecidos durante el incidente.
28
13. Atribución del estado mental del delincuente: este criterio se encuentra presente cuando el testigo describe los sentimientos, pensamientos o motivos del delincuente durante el incidente. 14. Correcciones espontáneas: este criterio se cumple cuando se producen correcciones de forma espontáneas durante la declaración o bien se añade más información, también de manera espontánea, al material que previamente se ha proporcionado. 15. Admisiones de falta de memoria: se refiere a que el testigo espontáneamente, admite falta de memoria. 29
16. Levantar dudas sobre el propio testimonio: este criterio se cumple cuando el testigo expresa su preocupación por el hecho de que alguna parte de su declaración puede parecer incorrecta o difícil de ser creída. 17. Auto-desaprobación: se refiere al hecho de que el testigo se presenta a sí mismo de una manera desfavorable, señalando algunos aspectos autoinculpatorios. 18. Perdón al delincuente: este criterio está presente cuando el testigo parece que tiende a favorecer al delincuente como si lo estuviera excusando. 19. Detalles característicos del delito: este criterio se halla presente cuando el testigo describe los hechos de la misma manera en que los profesionales saben que un determinado tipo de delito se desarrolla.
30