Genes

Page 1

Aprendiendo a ser PADRES

MAYO 2012

FECHA Y HORA: Parto Programado ERRORES COMUNES DE PRIMERIZAS

MÉTODOS PARA CALMAR AL BEBÉ ESTRATEGIAS ANTINAÚSEAS EMBARAZADAS Y BEBÉS INSCRITOS FASHION 2012

BEBÉ FASHION 2011: Alegría Alarcón


CONTENIDO Estrategias Antinaúseas...............................................4

Nueve meses en forma.................................................6 Menú semanal..............................................................7

Fecha y Hora: Parto programado.................................8 Futuras Mamás Fashion 2012...................................10 Métodos para calmar al bebé....................................12

Errores comunes de primerizas.................................14

Dudas de la nueva mamá..........................................16 Bebés GENES...........................................................18

Empezaron las papillas..............................................20 Bebés Fashion 2012..................................................24 Feria 2011..................................................................26 Guía de productos y servicios...................................28 Astro Mamá 2012......................................................30

fue en los cuatro primeros. Y por último, hay madres para las que todo el embarazo es complicado y lleno de difícultades. Lo que si compartimos todas, es que en el momento en que te entregan tu bebé y lo sostienes en tus brazos, te olvidas de las molestias que has pasado y piensas que todo valió la pena… Como siempre, la revista “GENES” llega a vuestras manos en el evento “Feria Mujer – Infancia – Familia”. En este caso, su segundo año y por supuesto con los desfiles y elecciones, dentro del ya conocido “Embarazo y Bebé Fashion 2012”, siendo este año su sexta edición. En esta ocasión, GENES viene con información interesante para madres y futuras madres, pero en especial para las que tienen un hijo por primera ocasión, las “primerizas”, que se estrenan como nuevas mamás. En este número tenemos la valiosa colaboración del Dr.
Galo Rivadeneira, ginecólogo, reconocido entre los especialistas de mayor prestigio del país. Tendremos el placer de contar con su presencia en la Feria, en la que impartirá una charla sobre el tema “Parto programado o cesárea”, Se abrirá un coloquio en el que atenderá consultas, despejando las dudas que asaltan a muchas mamás. GENES viene llena de consejos, pistas, métodos, estrategias, respuestas e información que les será muy útil para que sigamos juntos “aprendiendo a ser padres”… Bienvenidos!!!!!

Dirección General: Paulina Giacometti Directora de Proyectos: Mayra Giacometti Coordinación Editorial: Enrique Macarulla Colaboradores: Diana Sigcha, Valeria Morquecho Dr. Galo Rivadeniera Diseño y Diagramación: Andrea Cruz Fotografía: Marketti Imprenta: Andinagraph Comercialización: Marketti Ernesto Noboa Caamaño E1065 y 6 de Diciembre, Edificio Diana PB Teléfonos: (593) 2908661 / (593) 98041588 Quito - Ecuador Escríbenos a: info@marketti.com.ec

EDITORIAL

PAULINA GIACOMETTI

H

ace un año exactamente, en el anterior “Embarazo y Bebé Fashion” acababa de recibir la confirmación de mi segundo embarazo. Una inmensa alegría y una gran emoción…. El embarazo es sin duda el acontecimiento más especial en la vida de toda mujer. Sientes tantas cosas físicas, espirituales, y emocionales, que nada se le puede comparar. Cada experiencia es diferente; para unas mujeres es un período tranquilo sin mayores cambios, para otras, los primeros meses son de gran malestar. En mi caso, así



info FUTURA MAMÁ

4

ESTRATEGIAS

E

l embarazo es hermoso. Pero lo que sí es desagradable, son las nauseas sinónimo de malestar, vómitos, pérdida de peso y desagrado de la comida, puede persistir hasta el final del tercer mes..... Aunque cada embarazada es diferente, las náuseas son bastante comunes durante la gestación. Aproximadamente el 50% de las mujeres sufren náuseas y vómitos, el 25% sólo tiene náuseas y el otro 25% nada. Las causas no están claras pero parece ser que su aparición es a causa de las hormonas aunque otros opinan que tiene origen psicológico. Si estas padeciendo de naúseas te presentamos algunas estrategias que te podrán ayudar….pruébalas para descubrir cuál es la que mejor funciona en tu caso. 1. Pica durante el día: Evita tener el estómago vacío ten preparado cosas para picar

ANTINAÚSEAS como una manzana, un plátano, lonchas de jamón, frutos secos, galletitas saladas o tostadas de pan integral. No te cepilles los dientes inmediatamente después de comer ya que puede ocasionar vómitos.

ayuda para una mejor digestión. 6. El jengibre: un nuevo aliado reconocido por la Organización Mundial de la Salud, es muy seguro y efectivo contra las naúseas y vómitos, lo encuentras en raíces frescas o disecadas, tabletas, cápsulas, extracto líquido y té....

2. Tómate tu tiempo para levantarte: Si tienes náuseas matinales bebe un vaso de agua, o come una galleta y espera al menos un cuarto de Recetas de la abuela, santo hora en la cama antes de po- remedio!!! nerte de pie. Lo ideal es desayunar en la cama. “Caramelos y chicles con sa3. Respira hondo: El aire bor a canela”. puro puede combatir eficazmente las náuseas. “Uvas pasas en la mesilla de Si puedes duerme con la venta- noche, y comerlas antes de lena abierta, para que entre aire vantarse.” fresco mientras duermes. “Mete un vaso con vinagre en 4. Menta: Trátala en carame- la nevera para absorber los, infusión, inhala su aceite o los malos olores.” mastica una hojita. “Gaseosa negra con mucho 5. Gaseosas: En pequeñas hielo picado y bebida en cantidades pueden ser de gran pequeños sorbos” “Gotas de manzanilla sobre la lengua cada mañana al despertarte y repítelo unas cuatro o cinco veces más al día.” “El agua con zumo de limón” Esperamos que con todo esto te sientas mejor, pero recuerda que lo bueno de las naúseas es que son momentáneas pronto pasaran y podrás disfrutar de tu embarazo!



info FUTURA MAMÁ

6

9 MESES

R

ecuerda que un buen estado físico y psíquico favorecerá el correcto desarrollo de tu futuro bebé. Para esto debes procurar que tu embarazo sea un período tranquilo y sano. Aquí te presentamos algunos consejos.

EN FORMA

- Yoga: Es una de las mejores terapias en el embarazo; sus movimientos lentos y suaves, coordinados con la respiración, proporcionan un masaje interno y permiten la oxigenación del cuerpo de la futura mamá. - Caminar: Tiene muchos beneficios: facilita la circulación sanguínea, relaja tensiones y fortalece músculos. En el embarazo se recomienda caminar al menos una hora diaria. - Natación: Es un deporte completo y perfecto, incluso para embarazadas. Flotar en el agua te permite tonificar todos tus músculos sin forzarlos.

BENEFICIOS PROTEINAS Construcción tejidos feto

- Gimnasia para embarazadas: La hay específicamente adaptada al periodo de embarazo. Ayuda al cuerpo a moldearse según va desarrollándose el futuro bebé. - Alimentación Sana: En el embarazo, lo que comes es la fuente primordial para la nutrición de tu bebé. Lo que definirá su desarrollo saludable. De igual manera, a ti te mantendrá también sana con los nutrientes que tu cuerpo necesita. Aquí te presentamos un cuadro muy útil para tu alimentación.

ALIMENTOSD

OSIS

De origen animal:Carnes, pescados, mariscos, lácteos y huevos. Vegetal:Frutos secos y soja.

(70-80 gr.) 2r acionesd e carneo pescado+ 3v asos de lecheo derivados+ 1 huevo+ ½r aciónd e legumbres.

GLÚCIDOS Energía principal para la mamá y el feto.

patatas, pasta, arroz, frutas, cereales.

2r acionesd ev erdura +2 de fruta+ 2d ec ereales, pan o papas.

LÍPIDOS O GRASAS Formación y posterior funcionamiento del sistema nervioso y vista

Pescado azul, frutos secos, Pescadoa zul: 2v eces por producto lácteos enteros, semana. Aceite:3 a4 aceite de oliva. cucharadas al día (crudo).

VITAMINAS A, D, B9: Formación de glóbulos rojos y prevención defectos y malformaciones del feto.

MINERALES HIERRO Formación de la hemoglobina. CALCIO Y FÓSFORO Formación esqueleto del niño MAGNESIO Sistema nervioso YODO Prevención de algunas enfermedades como el bocio

A y D: Pescado azul, frutos secos, leche y aceite de oliva. B9: verduras de hoja verde, hortalizas y frutas. Otras ayudas: Ácido fólico: Desde antes del embarazo hasta la semana 12.En caso de deficit, tomar Ácido levofolínico(pres. f Carne, huevos, legumbres, Cons cacao. cubrir Leche, verduras y frutas.L

Plátanos, cacao en polvo, legumbres y quesos. Sal yodada, con moderación.

uplementosp necesidades(

eche: 1 l. Diario

ara 18


7

UNA SEMANA SANA Y DELICIOSA PARA EMBARAZADAS DESAYUNO LUNES 1 kiwi+ 1 vaso de leche con cereales

MARTES Batido de plátano y durazno +pan integral y mermelada MIÉRCOLES 1 manzana + yogur con granola

ALMUERZO Crema de suquini+ brocheta de pollo con tomates cherry y piña + fresas con zumo de

Tortilla de papas y acelgas con jamón + 2 rodajas de piña

Garbanzos con espinacas + corvina a la plancha +1 pera

Ensalada de tomate y atún + queso fresco

Macarrones con verduras + estofado de ternera + yogur natural con manzana

Espárragos con champiñones + almejas salteadas + sandía

JUEVES 1 zumo de naranja + 1 Crema de puerros + vaso de leche + pan dorado a la plancha + 1 tostado con aceite de oliva naranja VIERNES 1 durazno + leche con cacao + galletas

SÁBADO 1 plátano + 1 vaso de leche + tostada con queso crema y tomate DOMINGO Zumo de kiwi + cereales con yogur y miel

MERIENDA

Verdura con papas y frutos secos + reinas claudias

Lentejas con arroz, Tilapia con puré de zanahoria + 1 papaya zanahorias y suquini + pollo a la plancha + yogurt hawayana

Ensalada mixta + lomo a la plancha + helado

Picudo a la plancha con verduras salteadas

Ensalada de pasta + Tortilla de espinacas + corvina al horno con papas uvas


info FUTURA MAMÁ

8

De la misma manera por parte del médico es frecuente el querer evitar problemas, ante cualquier situación que puedan significar algún tipo de riesgo.

E

n los últimos años se ha producido un aumento en los partos por cesárea programada electiva. Hace algunos años la cesárea o parto natural no era una elección personal sino medica, pero en la actualidad esto ha cambiado y es una alternativa en la mayoría de los casos para el paciente y para el médico. Por parte de la Mujer embarazada con el avance socio-cultural que vemos en la actualidad, con una mujer profesional y trabajadora, esto también ha implicado un aumentado en el “miedo al dolor”, por lo que no es raro ver que se solicite al médico una Cesárea programada solo por ese motivo, así como la cesárea por “Sufrimiento Materno” ya el momento de la Labor de Parto.

Algunas veces las mujeres necesitan la cesárea en otros casos se elije por conveniencia, para evitar riesgos y hasta por mitos. Algunas clínicas practican más cesáreas que otras, lo mismo algunos médicos. Que es mejor, el Parto Vaginal o la Cesárea? Si hay necesidad médica no hay más que decir , pero de lo contrario hay que tener en consideración que las madres primerizas son las que más deben de analizar esta opción cuando no es necesaria, porque todos sus hijos tendrán posiblemente que nacer de esta forma. Cuando se trata de un parto vaginal se puede decir que la mayor parte de molestias y dolores son durante el periodo del parto, pero en el caso de la cesárea los dolores son después del parto.

del parto la mujer se siente bien La recuperación de un y puede incorporarse a su vida parto natural es más rápida, normal. casi inmediatamente después


9

Cuando la mujer tiene sus hijos por parto natural puede optar por tenerlos seguidos si así lo desea.

que este es programado, no hay sorpresas sabes donde a qué hora y cuando va nacer el bebé, la zona vaginal no sufre ningún trauma. Con esto hay Con la Cesárea hay menos riesgos de padecer de menos riesgo de complicacio- los prolapsos y de incontinennes para el bebé, no se sufre cia urinaria en el futuro. de dolores antes del parto, ya - En una cesárea si hay ciertos riesgos que van desde un coagulo sanguíneo, órganos dañados infección pos operatoria y hasta muerte de la madre (esto es muy raro)

Hay muchos casos de mujeres que después de una cesárea han tenido partos vaginales sin ningún problema. Pero hay un mayor riesgo y generalmente los médicos no les dan la opción de parto natural a estas mujeres y varios hospitales lo prohíben.

- No se recomienda tener más de tres cesáreas porque es algo mas riesgoso y se debe esperar no menos de un año para poder volver a salir embarazada.

Correo Web: galo.rivadeneira.garces@gmail.com

- La cirugía deja una cicatriz que aunque pequeña es notable. - Si después de una cesárea deseas un parto vaginal hay un riesgo de ruptura uterina, que es una complicación grave, en estos casos los médicos aconsejan programar una nueva cesárea.

Dr. Galo Rivadeneira Garcés MÉDICO GINECÓLOGO Mariana de Jesús OE7-47 y Calle A Edificio Diagnóstico 2000 - Cuarto Piso Tel. (02) 2262176 - Cel: 09 4891615 Correo Electrónico: grivaden@uio.satnet.net

QUITO - ECUADOR


info FUTURA MAMÁ

10

FUTURAS MAMÁS

FASHION 2012



12

MÉTODOS PARA CALMAR

U

na de las principales preocupaciones de una madre es el llanto de su bebé y puede llegar a obsesionarse buscando como pararlo. El llanto de un bebé puede ser de lo más estresante y desesperante del mundo, sobre para los padres primerizos, que no saben qué hacer. Ante todo, no pierdas el control, cuenta hasta diez para mantener la calma; acabarías transmitiendo tus nervios al bebé y esto solo empeoraría la situación. Atiéndelo cuanto antes; recuerda que el llanto es la forma que tienen los bebés de comunicarse, y lo más frecuente es que obedezca a una necesidad. Averigua la causa y resuelve el problema lo antes posible.

info NUEVA MAMÁ

AL BEBÉ Toma en cuenta estos 4. Para los gases, puedes métodos, que seguro te ayuda- probar con unos golpecitos en rán: la parte final de la espalda y coloca una compresa tibia en su 1. Ten la costumbre de un estomago. El calor lo ayudará. baño con agua templada cuando se acerca la hora de dormir, 5. Puede que tenga frío. Arróesto le relajará. palo, pero asegúrate que tenga una buena respiración. El re2. Descarta que esté mojado, cién nacido busca protección. aunque lo acabes de cambiar. 6. El tradicional chu3. Si intuyes un pete puede resultar dolor de barriga, definitivo, pero prueba con un úsalo después suave masaje de las primeras abdominal, con semanas, para lentos movino interferir mientos rotacon la lactantorios de sus cia materna, y propias pieracuérdate de nas sobre el quitárselo cuanabdomen. do pasen los pri-


13

meros años. 7. Distráelo con cualquier juguete u objeto, especialmente si va acompañado de algún sonido. 8. Movimientos con ritmo regular, balanceo en la cuna o un paseo en brazos, pueden ser una buena solución. 9. Música, nanas o el ruido de una lavadora o una aspiradora también son relajantes para ellos. Si agotaste todos los recursos y el llanto persiste, podemos hallarnos ante una dolencia. En este caso, no dudes en llamar al médico o llevarlo al Hospital de inmediato.


info NUEVA MAMÁ

14

PRIMERIZAS C

ERRORES COMUNES DE uando somos madres por primera vez, es común cometer ciertos errores con nuestro bebé, por falta de información o exceso de cuidado, que a la larga se aprenden con la experiencia. Aquí te los presentamos, para que los reconozcas y puedas evitarlos…

1. Meterlo en cama de los papás: No es bueno cambiar su cuna por nuestra cama, ya que corres el riesgo de quedarte dormida y aplastar o asfixiar al bebé. Además, el niño puede acostumbrarse a dormir entre los papás y no quiera volver a dormir en su cuna.

4. Silencio absoluto mientras duerme: Hay que habituar al bebé a percibir los ruidos cotidianos de la casa, porque cuando haya silencio absoluto y esté dormido, se sobresaltará con cualquier ruido.

5. Opinión de abuelas y otras mamás: Aunque escu2. Exceso de abrigo: Si la ches muchos consejos de otras temperatura de la casa está al- madres, sigue a tu pediatra. Él rededor de los 20-22º, el niño es el profesional en el tema, puede vestir un monito de al- que más puede ayudar a tu godón y estará perfecto. Si bebé. el bebé tiene frío, sus manos y sus pies estarán fríos o un 6. En brazos ajenos: No poco amoratados, pero si suda hay riesgo que otras personas el cuello y la cabeza, es que tie- den besos y toquen al bebé, a ne calor. menos que la persona esté enferma y ahí si hay que evitar el 3. Esterilizar todo: Intenta contacto para evitar contagios. que los objetos del bebé estén bien limpios, pero no esteriliza7. No eres súper-mujer: El dos, ya que hay que dejar que parto y el cuidado del bebé reel bebé desarrolle defensas quieren un gran esfuerzo físico para conseguir inmunidad de y mental. Que no te de pena forma natural. pedir ayuda y déjate ayudar.



info NUEVA MAMÁ

16

DUDAS DE LA ¿Cuándo volverá la regla?

NUEVA MAMÁ

va a ser como antes del parto en duración y en cantidad. Las La duración de ausen- primeras reglas suelen ser más cia de la menstruación tras el abundantes y pueden durar parto varía mucho de una mu- más días que lo habitual. Los jer a otra. Durante la Lactancia síntomas premenstruales tamMaterna, se genera prolactina, bién pueden ser diferentes. hormona que estimula la producción de leche materna, pero En muchas madres que amatambién inhibe la función ovári- mantan la regla suele aparecer ca. Es por eso que las mujeres cuando la lactancia materna que no amamantan suelen te- deja de ser exclusiva y se inicia ner la regla antes que las que la alimentación mixta. Al dismidan el pecho. La lactancia es nuir la frecuencia en las tomas, un método anticonceptivo natu- disminuye la prolactina en el ral, pero no es efectivo en to- organismo y puede aparecer dos los casos, así que eso no la menstruación. En otras masignifica que no pueda haber dres, a pesar de esto, la ameembarazo durante la lactancia norrea persiste hasta el fin de materna. la lactancia materna.

o en las caderas. El principal consejo que se puedo dar es que una vez que hayan aparecido las estrías, ponerse crema con frecuencia, hay cremas que estimulan el crecimiento de las células y así se regenera algo la piel, hacer ejercicio, ayuda a tonificar el cuerpo y la piel. Científicamente no se habla de ningún remedio que las quiten, lo único que hacen es disimularlas o reducirlas, pero no quitarlas. Más bien hay que aprender a convivir con ellas. ¿Siempre se hace la episiotomía?

El propósito fundamental de la episiotomía es impedir Después del período de los ¿Volveré a tener el vientre los desgarros, los cuales son loquios del postparto, la regla liso que lucía antes del em- más complicados de reparar y puede aparecer en una mujer barazo? que pueden en ocasiones comque no da de lactar a las pocas prometer al ano y eso es algo semanas, mientras que en una Es importante el cuidado grave. Su realización es selecque está en lactancia materna de la piel durante el embarazo, tiva, el momento del parto al puede hacerlo después varios las estrías que se puedan for- visualizar si hay una distensión meses e incluso períodos ma- mar son ya muy difíciles de eli- excesiva de los tejidos. Esto va yores al año. minar, es la huella normal de la a depender tanto de la elasticiMaternidad. dad de los tejidos como del taLo más normal en las mujeres maño de la cabeza del feto. Si que no están lactando es que En el caso de las mujeres em- bien es cierto es algo más prola actividad ovárica se reinicie barazadas en muy difícil impedir bable su realización en la prial mes de haber dado a luz. del todo que salgan las estrías. meriza y menos probables en Sin embargo, en algunas pue- Las estrías son el resultado del las mujeres que ya han tenido de ser a los dos o tres meses. estiramiento de la piel, y hay un algunos partos, es realmente Casi todas las mujeres que no desgarro de la dermis, la capa algo que se decide en el moamamantan a su bebé a los intermedia de la piel y es muy mento. cuatro meses del parto ya han difícil que vuelva a su posición. reiniciado el ciclo menstrual. Suelen aparecer en el abdo- ¿Tendré depresión postparmen, que es la zona que más to? También es normal que haya se ha dilatado durante la gestadesajustes durante los prime- ción. También pueden aparecer El post Parto es un peros ciclos o que la regla no vuel- en las nalgas, en los pechos ríodo mus especial, hay mu-


17

chos cambios emocionales en juego, incluyendo la responsabilidad enorme que significa un recién nacido, las malas noches con su cansancio, y a todo lo cual se añaden cambios hormonales que pueden incidir adicionalmente en el estado de ánimo. Los cambios hormonales en el post parto pueden incidir mucho más en mujeres que ya tienen una tendencia depresiva como parte de su personalidad. Se ha demostrado que entre el 30 y el 40% de las gestantes presenta algún síntoma de depresión y un 10% de ellas evolucionan en forma grave, requiriendo tratamiento psicológico y farmacológico. Existen diferentes tipos de alteraciones que pueden presentarse en el posparto: Disforia, Depresión y Psicosis. La Disforia Posparto es un cuadro leve y auto limitado (50-75%), aparece más tempranamente que la depresión, entre la 1ª y la 2º semana, su duración habitual va de horas hasta 10 días. Es un cuadro de alta frecuencia, que afecta a cerca del 60 % de mujeres en puerperio. Caracterizado por labilidad Emocional, angustia, alteraciones del sueño, irritabilidad y fatigabilidad.

Requiere fundamental manejo ambiental, psicoeducación a paciente y familia; generalmente no requiere tratamiento farmacológico. Si este cuadro se prolonga por más de 2 semanas hay que sospechar y evaluar el desarrollo de un Episodio Depresivo Posparto. La Depresión Posparto (DPP) (10-15%), es un cuadro que puede iniciarse en la 3ª a 4ª semana postparto, encontrándose un pico de presentación en las semanas 8 a 12 post parto. Requiere tratamiento y puede cursar con síntomas severos en una de cada 10 puérperas.

Dr. Galo Rivadeneira Garcés MÉDICO GINECÓLOGO Mariana de Jesús OE7-47 y Calle A Edificio Diagnóstico 2000 - Cuarto Piso Tel. (02) 2262176 - Cel: 09 4891615 Correo Electrónico: grivaden@uio.satnet.net Correo Web: galo.rivadeneira.garces@gmail.com QUITO - ECUADOR


info BEBÉS

18

BEBÉS

GENES



info BEBÉS

20

E

s importante e incuestionable los beneficios que comporta la alimentación del bebé en los primeros seis meses, basada en la leche materna. Solo debemos buscar alternativas en casos de absoluta necesidad. A partir de los seis meses empezaremos a introducir zumos, yogures, fruta y cereales, complementando y sustituyendo progresivamente la leche materna. Este cambio de alimentación, absolutamente necesario, será llevado a cabo con paciencia y control ante las posibles intolerancias, hasta acostumbrar al bebé a la nueva alimentación. La paciencia es importante ya que, en el proceso, el bebé puede ponerse nerviosos y dejar de comer. Sería contraproducente no haberlo conseguido antes del año, ya que su alimentación, a partir de tal fecha, no puede basarse únicamente en la leche materna. Al año hemos de basar la alimentación en el factor hambre. No hay que darle de comer hasta que tenga hambre. Y con

hambre aceptará lo que le demos de comer. Es bueno disciplinar las comidas en el tiempo, creando un patrón de horarios. Biberón en la mañana y cena. Comida completa, y fruta y yogurt alternados, en la media maña y merienda. No podemos tener en cuenta las decisiones del bebé en la aceptación o rechazo de alimentos. Somos los padres los que sabemos lo que el bebé precisa para su crecimiento y es nuestra responsabilidad su alimentación, aunque sea venciendo su oposición.

Los famosas avioncitos......... Llegamos a los 6 meses del bebé y es aquí cuando la alimentación del bebe debe ser complementada con las famosas papillas…. Y los papás debemos armarnos de paciencia y llenarnos de creatividad con las tácticas para enseñar a nuestro bebé a comer los sólidos. Y es aquí cuando empezamos con los:- Mira el avioncito… una para mamá, otra para papá..., etc.


21

Edad de introducción de los distintos alimentos en la dieta del bebé

Una rica papilla de frutas…. Ración para 1 bebé - 100 grs. de manzana - 75 grs. de pera - 100 grs. de zumo de naranja - 75 grs. de plátano Preparación: Lavar las frutas antes de pelarlas. Trocearlas sacando el corazón. Pasar todo por la batidora. Y en seguida, administrar la papilla al bebé para no perder las vitaminas, ya que éstas se oxidan con facilidad en contacto con el aire.

FYBECA


info BEBÉS

22

CONSEJOS SANOS PARA

DISCIPLINAR A TU HIJO

1.- Se justo. Tus hijos tienen un sentido de justicia que los padres debemos respetar. Darles la oportunidad de que cumplan las reglas respetando estilos y ritmos pero estar siempre vigilantes y exigir el cumplimiento. 2.- Se constante. Tu hijo necesita saber claramente qué esperas de él. Si las reglas impuestas se vuelven opciones que pueden ser cumplidas o no, aunque “sólo sea por esta vez”, lo confudirá. El debe saber que las reglas se aplican en cualquier circunstancia y ante cualquier persona. 3.- Se firme. Establece los límites de modo que tu hijo reciba un mensaje claro y concreto. No confundas gritos con firmeza, los gritos agreden, la firmeza es señal de autoridad. 4.- Consecuencias. Permite que tus hijos asuman las consecuencias de sus acciones y conductas para que aprendan a responsabilizarse de lo que dicen y de lo que hacen. Las consecuencias se pueden considerar de dos tipos: Naturales.- Aquellas en las que no se requiere la intervención de papá o mamá porque son el costo de lo que hacemos: si la bicicleta se moja bajo la lluvia, se oxida por falta de cuidado. Lógicas.- Algunas acciones o malos comportamientos no generan consecuencias naturales, como dañar los juguetes o romper un libro. Debes intervenir propiciando una situacuión que permita a tu hijo asumir la responsabilidad de acuerdo al error cometido. Así el aprenderá el valor de ser diligente. 5.- Sigue una rutina. Enseña a tus hijos qué hacer y en qué momento: a qué hora ir a dormir, a que hora levantarse, a qué hora hacer las tareas, a qué hora jugar. Los hábitos facilitan las tareas y los hijos saben a qué atenerse. 6.- Papá y mamá de acuerdo. No importa si viven juntos o separados, las reglas que imponen papá y mamá deben ser el resultado de acuerdos previos. Si los hijos perciben coherencia no podrán manipular a sus padres. 7.- Golpes no. Marilyn E. Gootman, Ed.D, de “How to Teach Your Children Discipline”, sostiene que “si bien es posible que la amenaza de golpe comprometa a tu hijo a poratrse bien, esto sólo funcionará mientras lo estás observando”. En lugar de golpear, hay que reforzar la disciplina positiva -establecer y reforzar las reglas de comportamiento- que enseñe a los hijos a controlarse ya sea que los padres esten presentes o no. Texto de cortesía: Mekanos



info BEBÉS

24

BEBÉS FASHION

INSCRITOS 2012 Amelie Contreras

Azahara Ávila

Benjamín Da Fonseca

Emmanuel Las Heras

Evangelina Las Heras

Joaquín Pineda


25

Johan YĂĄnez

MĂ­a Cherrez

Jorge Luna

Sarita Mosquera

Klaus Biermann

Tais Ron


26

1ERA. EMBARAZO & BEBÉ FASHION 2011 FERIA MAMÁ - INFANCIA - FAMILIA

GANADORA FUTURA MAMÁ FASHION 2011

Lorena Trujillo

GANADORA BEBÉ FASHION 2011

Alegría Alarcón

Quito * Mayo 14 * Plaza Deportiva * Embarazada Fashion 2011: * Bebe Fashion 2011: Alegría Alarcón * el bebé más risueño * más parecido a mamá o papá * carrera de pañales * el mejor disfraz * el ángel más blanco * la mejor anécdota * la pancita más grande * productos * servicios para embarazadas y bebés * escuela para padres * juegos para niños (los hermanos mayores) * entre nuestros auspiciantes principales: Huggies, Jhonson Baby, Deja Babey, Kotex * mejor stand y actividad de la feria: Gerber con el “Restaurante para Bebés” * diversión, alegría, emoción* ¡Gracias a todos por formar parte de “Embarazo y Bebé Fashion!”……


27


28

GUÍA DE

PRODUCTOS Y SERVICIOS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

EF Language Courses Quito Catalina Aldaz Nº34-267 y Portugal Telf.: 2465335/1800-INGLES quito.english@ef.com www.ef.com.ec/quito

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Taller Infantil Mekanos Calle Zuriago E9-35 y el Vengador (atrás de CC Quicentro) Telf.: 02 2253-274 Móvil: 099933331 timekanos@yahoo.es ENTRETENIMIENTO

RTÍCULOS PARA BEBÉS A

KIMBERLY CLARK 1 800-200 500 Servicio al consumidor

Plaza de las Américas Telf.: 1 700-246362 ONG www.cinemark.com.ec

Telf.: 1 800-222555 pregunta@its.jnj.com

Servicio a domicilio Telf.: 1 700-007007 /pizzahutecuador

Telf.: 1 800-UNILEVER

Escobedo 818 y Junín Telf.: 04 2566-142 Fax: 04 2310-232 pigeon@bedelsa.com www.bebepigeon.com

Surtiventas Telf.: 02 2460-943 Móvil: 094924884 info@surtiventas.com Quito - Ecuador

Yogurt Amazonas Telf.: 1 800-YOGURT 96 48 78 www.yogurtamazonas.com

ATENCIÓN MÉDICA

Páez Nº22-160 entre Ramírez Dávalos y Veintimilla Telf.: 02 2998-700 info@hcp.com.ec www.hospitaldeclinicapichincha.com.ec


29

ENTRETENIMIENTO INFANTIL

Telf.: 1 700-123(ABC)222 www.gymboree.com.ec Gymboree Ecuador

ONG

Veracruz Nº34-102 y América Telf.: 02 3316-850 Fax: 02 3319-099 Móvil: 087492469 christian.velasquez@aldeasinfantiles.org.ec www. aldeasinfantiles.org.ec

REVISTA

EDITORIAL VISTAZO Ejecutiva de Ventas Guayaquil Mónica Sánchez msanchez@vistazo.com 042327200 ext. 305 Ejecutiva de Ventas Quito Irina Romero iromero@uio.vistazo.com 3985700 ext. 506

Suscripciones Telf.: 02 2246-757 / 2458-027

Diners Club International Telf.: 02 2981-300 www.dinersclub.com.ec

Hair Play Av. 6 de Diciembre Nº35-102 y calle Julio Moreno s/n ONG Telf.: 02 6040-129 Móvil: 092151152 vcamacho@peluhairplay.com

SALUD

Quito: República del Salvador Nº890 y Suecia, edf. Delta 2º piso Telf.: 02 2465-045 / 2469-738 www.cryomedecuador.com

FARMACIAS FYBECA Telf.: 1 800-Fybeca

Asunción Oe1-62 y Salinas Telf.: 02 2548-240 / 2565-249 litocromo@accessinter.net ONG www.litocromo.com


30

ASTRO MAMÁ 2012

MAMÁ ARIES

MAMÁ TAURO

Frena tus impulsos. Educa y exige, pero también acepta la personalidad de tu hijo.

Conoce a tu hijo rebelde y deposítale tu confianza. Básate en las soluciones lógicas y realistas que normalmente se te ocurran.

MAMÁ CÁNCER

MAMÁ LEO

MAMÁ VIRGO

No lo sobreprotejas, porque le puedes convertir en una persona carente de iniciativas.

Controla tus ansias de recibir aprobación a todo lo que haces. No dudes que te quieren aunque no te lo digan.

Estás dotada de las mejores virtudes para cuidar niños, pero debes controlar tus temores para que puedas vivir con menos angustia.

MAMÁ LIBRA

MAMÁ ESCORPIÓN

Procura convencer siempre con la razón y no olvides que no siempre estarás en posesión de la verdad. Se capaz de ceder cuando lo estimes conveniente.

Controla tu exigencia. No le obligues por encima de sus posibilidades. Concentra tus fuerzas en ayudarlo porque este camino puede ser más beneficioso.

MAMÁ CAPRICORNIO

MAMÁ ACUARIO

Riges con seguridad y cordura el destino de todos. Utiliza siempre este poder pensando en lo mejor para tu hijo.

Estás adornada con todas las cualidades para darles la mejor formación a tus hijos. Solo debes cuidar que no abusen de tus bondades y que una cierta dosis de exigencia es buena para su formación.

MAMÁ GÉMINIS La excesiva libertad es contraproducente. Enséñale que los regalos se obtienen como recompensas. Controla tus excesos en los mimos y ponle metas y exigencias.

MAMÁ SAGITARIO Las libertades que eres propensa a dar a tus hijos les beneficiarán sin duda, pero debes concentrarte en superar tu debilidad, que está en la distracción. No olvides prestarle atención en todo momento. Podrías pagarlo muy caro. MAMÁ PISCIS La entrega es tu principal virtud, pero no siempre es reconocida. A veces puede que te paguen con la indiferencia., pero lo importante es tu tranquilidad de conciencia, por el deber cumplido.



Hemos preparado algunas actividades en la feria, durante los dos días, en lo que podrás participar! Infórmate, Elige y Participa. Inscripciones en la mesa de Marketti.

IMPORTANTE: Asistiendo a cualquiera de las charlas participarás en el sorteo de u n premio sorpresa. El cupo d e las charlas e s limitado. I nscríbete con tiempo.

Importante: No olvides que los concursos de bebés lo realizas con una prueba de compra Huggies realizada en tu Fybeca preferida, y en la casita Huggies . Los concursos de mamás no tienen ningún requisito. BIENVENIDOS!!!!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.