Top 10 de los mitos en la lactancia El bebé come lo suficiente? El llanto del bebé Bebés Genes Concursos Facebook 10 Verdades sobre el primer año de ser padres Debo obligar a mi hijo a prestar sus juguetes? Cuándo empezará a notarse la panza? Estrés en el embarazo. Cómo evitarlo? Guía de Productos
Paulina Giacometti
Dirección general Paulina Giacometti
Dirección de Arte Enrique Macarulla
Producción
Mayra Giacometti
Diseño y Diagramación Victoria Altamirano
Colaboraciones Karen Arboleda
Portada Genes Fiorella Espinel
Que contentos nos pone entregar a todos, una edición nueva de la revista GENES y con ella, celebrar por sexto año nuestro evento “Embarazo y Bebé Fashion”, ya que esto significa encontrarnos con nuestra comunidad digital de padres de Facebook y poder, en un día, disfrutar de su familia. Conocemos a sus bebés en fotos, a veces en anécdotas que nos envían, pero este día, tu bebé y tú, son protagonistas de nuestro evento, las estrellas del show, nuestros modelos especiales. La pasarela es suya!!! Sabemos que ser padres es una experiencia maravillosa, que un hijo da color a nuestros días, es la mejor aventura de la vida, cada día es una sorpresa diferente, por todo esto felicidades por ser padres!!! Hoy queremos darles una aventura nueva con sus bebés o su embarazo y esperamos que este día sea una experiencia maravillosa en sus vidas, como es para la nuestra. Bienvenidos!!!
Estas son algunas creencias o prácticas que no son ciertas y que no tienen ningún respaldo médico ni científico, por lo que recomendamos el deshacerse de los mitos... A los bebés se les debe amamantar solo por diez minutos en cada toma, después sólo toman aire. Los bebés deben alimentarse de un solo pecho en cada ocasión. Para que el niño “aguante” la noche, hay que darle un biberón. Un biberón es una “ayuda” para la madre y permite que los pechos se llenen mejor. Los pechos pequeños no son buenos para dar de mamar. Mi leche no es buena porque está “aguada”. Cuando empiece a trabajar tengo que dejar de dar el pecho. Los niños necesitan tomar agua o biberones de leche artificial o no recibirán líquidos suficientes. La lactancia materna, de forma continua, puede causar obesidad en el niño cuando crezca.
La buena lactancia depende del tipo de parto y del tamaño de los pechos.
Al principio de la lactancia, todas las mamás pasan por una fase, en la que se preguntan con cierta preocupación si la cantidad de leche que producen es la adecuada. Comprueba si el bebé toma la cantidad de leche suficiente y está bien alimentado.
Para saber si el bebé está tomando toda la cantidad de leche materna que necesita y, por lo tanto, está bien alimentado, sólo tienes que asegurarte de que el niño: • Moja de 5 a 8 pañales al día. • Aumenta en torno a 100-200 gramos a la semana. • Come cada dos o tres horas y hace un total de 8-12 tetadas al día. • Tiene aspecto saludable y está sano y activo. • Además, durante la tetada comprueba que haya leche en la comisura de los labios del bebé. Estas claves pueden servirte también si el bebé toma leche de fórmula, en lugar del pecho. De este modo, si el pequeño cumple con estos requisitos, significa que está bien alimentado. En algunos casos, puede que la mamá no produzca leche suficiente para satisfacer las exigencias de su bebé. En tal caso, no te desanimes a la primera ni te rindas. La clave está en la estimulación del pecho. Cuanto más succione el bebé, más leche producirá. La tranquilidad y la serenidad también ayudarán. Descarta también otras posibles causas de origen físico o psicológico, como un desajuste hormonal o cierto estrés y cansancio.
El llanto es la única forma que su bebé tiene para comunicarse con su entorno. Los bebés lloran en diferentes formas y por diferentes razones.
Con el llanto, el recién nacido dice que tiene hambre, que está incómodo o que se siente solo. Hay por lo menos 6 tipos de llanto según su causa: dolor, hambre, incomodidad, fatiga, aburrimiento y descarga de tensión. Usted, con la experiencia, aprenderá a distinguir los llantos y sabrá cuando quiere ser cargado, alimentado o necesita cuidados. La mejor manera de atender el llanto del bebé, durante los 8 primeros meses, es que usted responda buscando la razón, sin embargo la mayoría de los bebés tienen momentos durante el día en los que lloran sin razón alguna. En lugar de un esfuerzo frenético por detener el llanto del bebé, debe ayudarlo a que se calme y recobre el control (apagando la luz, chupando la manito, sintiéndose calientito). Estos ataques de llanto pueden durar de 15 minutos a una hora y generalmente suceden en la noche. Algunos bebés, simplemente necesitan llorar para quedarse dormidos, porque están cansados. No debe preocuparse si su bebé llora de 5 a 10 minutos antes de quedarse dormido.
Con el tiempo, este llanto será menos frecuente, a medida que se conozcan mutuamente. Escuchar al bebé cuando llora y no poder calmarlo, puede ser muy estresante. Si usted siente que necesita descansar, pida a su esposo, a un familiar o a un amigo que cuiden al bebé por un momento. Descansar, aunque sea brevemente, es de gran ayuda antes de regresar a cuidar al bebé.
Lunes a Viernes 14h00
1. Vas a ser malísimo en esto de la paternidad y vas a ser genial, todo a la vez, en cualquier momento. Vas a ser un padre y una madre distinto cada mañana, con un hijo que será también diferente, que cambiará en cuestión de horas, o minutos, o delante de tus ojos.
6. Empieza a ser flexible. Los bebés son muy inoportunos. Tus horarios, tus horas de sueño, tus récords de puntualidad, tus fechas límites, tus mejores camisetas, tus relaciones: todo se va a volver caótico y complicado.
2. Después del parto, el cuerpo está fofo, blando, con hoyuelos y extraño. Te avergüenzas de él y te duele, pero es precioso en su imperfección y lo normal es que se quede así bastante tiempo.
7. Lo más importante que necesitas para tu bebé no es una hamaca, ni un juego de sábanas, ni un cochecito. Lo más importante que vas a necesitar para tu bebé es tu gente. Tu gente te mantendrá a flote.
3. Tu bebé no es como los otros bebés. Tu bebé no se portará como dicen los libros, no le gustará lo que se supone que le tiene que gustar, no hará lo que se supone que tiene que hacer y es normal y genial, perfectamente válido.
8. Tenemos que ayudarnos mutuamente a mantenernos en pie. Criar un bebé es una de las cosas más duras que muchos hemos hecho en la vida. Podemos hacernos pedacitos, criticarnos o mirarnos por encima del hombro los unos a los otros, o podemos querernos, admirar bebés adorables, echar una mano y celebrar victorias.
4. Ya basta de decirle a la gente que todo debería ser fácil e indoloro. Vivimos en una cultura en la que la facilidad se equipara al valor de las cosas; cuanto más fácil, mejor, y si algo te cuesta más es porque te estás equivocando.
9. El éxito reside en querer mejorar. Aquí tienes una verdad: no sabes mucho sobre nada. Dentro de un año, cuando tu hijo cumpla uno, seguirás sin saber demasiado. Procura acumular toda la sabiduría que 5. Cuanto antes descubras cómo aceptar de forma puedas. Aprende de tus errores. Sé humilde. Sé educada los consejos que no quieres oír, mejor. Por abierto. Cuando sepas qué se puede mejorar, hazlo. algún motivo, a la gente le encanta comentar sobre Sé un mejor padre y madre mañana de lo que lo has los bebés. Todos tienen una opinión y todos quieren sido hoy, siempre, todos los días, hasta que puedas. compartirla. Creo que la mayoría de los consejos que dan son bienintencionados (la mayoría, del estilo de 10.-Es tu bebé.- Recuerda siempre que nadie te lo ha “a mí me funcionó y estoy tan contenta que quiero impuesto. Que se trata de un ser que tu, con absoluta compartir mi alegrílla contigo, porque pareces libertad, decidiste crear y que entrara en tu vida. bastante cansada”), lo cual, al menos, no resulta Acéptalo como es y ámalo sin reservas!!! demasiado ofensivo y suena a sincero.
No obligar a los niños en edad de preescolar a compartir sus juguetes podría hacerlos más generosos en el futuro, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por un equipo de expertos de la Universidad de Cornell (Estados Unidos).
que les gusta compartir, «serán más propensos a actuar de una manera socialmente aceptada en el futuro». Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores dirigidos por ambos expertos ha trabajado con niños de entre tres y cinco años a los que se les dio juguetes y se les ofreció la posibilidad de compartirlos con sus compañeros. Por su parte, a otro grupo se le instó a hacerlo.
Este trabajo, que ha sido publicado en «Psychological Science», revista especializada de la Asociación de Ciencia Psicológica de Estados Unidos, expone que dar la opción a estos menores de compartir o no sus juguetes hace que aumente su generosidad posteriormente. Así, tras varias repeticiones, los especialistas han constatado que los menores del primer En concreto, y según concluye el estudio grupo compartieron cada vez más sus juguetes, liderado por los miembros de este centro mientras que los que fueron obligados a académico norteamericano, los doctores ofrecerlos a otros compañeros no lo hicieron Nadia Chernyak y Tamar Kushnir, si los niños después tras no ser instados a ellos. se perciben a sí mismos como personas a las
La ansiedad para que empiece a notarse la panza es tan grande que a veces, si tarda un poco más de lo esperado, puede ser motivo de preocupación para la embarazada. Sin embargo, mientras el médico determine que el embarazo está evolucionando bien, el tamaño de la panza no tiene por qué ser un problema.
Lo más normal es que a las primerizas, la panza se les note más tarde, porque los músculos no se han estirado en un embarazo anterior. Otro factor que puede influir es la contextura de la mujer, porque a las más altas o de torsos largos, puede que tarde más en notárseles la panza o que tengan una pancita más chica, en comparación a otras mujeres de contextura más pequeña, debido a que tienen más espacio vertical para el bebé. La cantidad de líquido amniótico es otro de los factores que determinan el tamaño de la panza, pero ya en un embarazo más avanzado. En el primer trimestre, la ecografía suele ser el principal método para determinar si el embarazo está avanzando bien y no la apariencia de la futura mamá. Recién hacia la semana 20, el médico tendrá en cuenta el tamaño de la panza a través de la medición del fondo uterino (la distancia entre el hueso púbico y la parte superior de tu útero), para estimar el tamaño del bebé, el índice de crecimiento y su posición. Y si nota que es más pequeña o más grande de lo normal, indicará estudios para determinar si hay alguna razón que deba tratarse o simplemente si tiene que ver con causas que no requieren tratamiento alguno. Es decir que mientras el médico determine que todo está evolucionando bien, no hay que preocuparse si la panza no crece o crece mucho y tener paciencia. Cada panza, al igual que cada mujer, es única y perfecta.
El estrés en el embarazo puede llevarnos a situaciones límite, que ponen en juego nuestra salud física y mental. Para no llegar a ese punto, hay técnicas que nos pueden ayudar. Una situación laboral conflictiva, una enfermedad, el fallecimiento de un familiar o persona querida, problemas económicos, de pareja, entre otros motivos, pueden llevar a vivir esa etapa tan especial que es el embarazo, con un alto grado de estrés.
de vida, y las circunstancias, en el momento en que se produce un hecho que puede provocarlo.
En el caso particular del embarazo, sobre todo si es deseado, se trata de una experiencia que llena de felicidad, emoción y alegría a la mujer, pero que, ¿Cómo puede afectar al bebé? ¿Qué hacer para sin embargo, tiene elementos que pueden producir estrés: desde la preocupación por el bienestar y la superarlo? salud del bebé o temores referentes al parto, hasta En principio, es importante saber que el estrés en la ansiedad que surge al pensar cómo será una como sí mismo, no es malo. En la vida cotidiana uno está mamá, ante sus nuevas responsabilidades y si podrá expuesto a diferentes situaciones, que exigen la cuidar bien de su bebé después del nacimiento. activación de mecanismos para adaptarse a ellas y Todas estas son preocupaciones propias del el estrés es, justamente, el que se activa en nuestro embarazo, que pueden provocar un grado variable cerebro para adaptarse a determinadas situaciones. de ansiedad, dependiendo de las características y Un nivel moderado de estrés es algo normal en la condiciones individuales. naturaleza humana, sin embargo, hay hechos que pueden generar un aumento excesivo de sus niveles, Mientras una parte de las futuras mamás pueden adaptarse, sin mucha dificultad, a estos cambios y repercutiendo en las emociones y en la salud. ansiedades, por sus propias fuerzas, en un entorno Si bien todas las personas sufren de estrés, ya que, favorable y una familia muy dispuesta, otras, por como hemos dicho, es una respuesta natural del desgracia, tendrán ante si dificultades que vencer individuo, lo que puede variar es la intensidad con y problemas con los que lidiar, en una situación la que uno vive determinadas situaciones y esto que provocará estrés, llegando a producir efectos depende de la personalidad, el carácter, la historia negativos en su salud física y emocional.
Aprendizaje, desarrollo y vínculo afectivo en Inglés Dale a tu pequeño el regalo de obtener una segunda lengua materna de manera natural, mientras disfruta de una experiencia de aprendizaje única, llena de música, diversión y sobre todo el cariño especial de mamá. Solicita ahora mismo tu clase demostrativa completamente gratis. para bebés de 3 a 24 meses
Baby's Best Start es 7 cursos en uno: • Inglés • Desarrollo social • Pre-lectura • Música y rítmica • Desarrollo cerebral • Lenguaje de Señas • Desarrollo físico
Helen Doron English - Learning Centre Villaflora
Dirección: Hernando Gamarra S9-225 y Juan de Padilla Diagonal a MetroRed, Parque de las Flores. Teléfono: 266 1213 - 098 458 6104 facebook/HelenDoronVillaflora E-mail: surquito@helendoron.com
www.helendoron.ec
Sectores Quito: El Batán - Cumbayá - Los Chillos Ibarra - Cuenca
CLUB SHYRIS te invita a los cursos permanentes de patinaje de velocidad ven aprende o especializate de este asombroso deporte que cada ves hay mas personas que lo practican. JOSE CHICAIZA 0984422652DAVID CEDEÑO -0984646865 SIGUENOS EN FACEBOOK shyris_skate@hotmail.com
DIVERSIÓN GARANTIZADA Javier Negrete - Actor 098332898 / 02-2555548 / 02-2284279 eljavinegrete@hotmail.com
/Javier Negrete - Actor
Alimentos
www.meadjohnson.com Telf: 04-2082079
www.grupogloria.com/leansa.html Dirección: Leopoldo Mercado S/n Y Zaruma Teléfono: 2080905
Artículos para Bebés
Zaimella del Ecuador info@zaimella.com Telf: 3969500
Entretenimiento
Tu conexión al entretenimiento! 1700-CINEMARK / PBX 02-3830040 www.cinemark.com.ec
Estética e Imagen
info@mariagracia.com.ec www.mariagracia.com.ec Telf.: 2980152
Fotografía Zaimella del Ecuador info@zaimella.com Telf: 3969500 tiva.ec@hotmail.com Facebook: /tiva.ec Telf.: 0995854465
Imprenta www.unilever-ancam.com Dirección: Via Daule Km 24, Frente a La Compañia Veconsa Teléfono: 045003030
Artículos para Embarazadas
Zaimella del Ecuador info@zaimella.com Telf: 3969500
Centros de Estimulación ecuador@gymboree.com.ec www.gymboree.com.ec Telf.: 04-2832721 - Samborondón
Isla marchena N42 139 y Granados www.ediecuatorial.com Telf.: 02-2464465
Radio
publihot@hot106fuego.com www.hot106fuego.com Telf: 02-3319059
Revistas
Av. Veintimilla y Leonidas Plaza www.revistahogar.com Telf: 02-2501024 / 04-2327200
La “Futura Mamá Fashion” gana 1 año de pañales y el “Bebé Fashion” gana 6 meses de pañales PANOLINI, ambos ganadores reciben 1 año de cosmética infantil y detergente para bebés.
Tendremos la premiación de nuestros concursos en facebook: “El mejor capo” “Caballeros y Princesas” “Pancitas Pintadas”