La salle

Page 1

Instituto Politécnico

La Salle

Guía Guía del del Estudiante Estudiante


Esta guía te ofrece una visión del Instituto Politécnico la Salle Y las características de sus carreras profesionales. En ella encontraras Información acerca de las facilidades que brinda el IPLS para el Ingreso y coronación de tu carrera profesional Asimismo, brinda un resumen de las distintas actividades de proyección Social que realizamos como institución educativa y las múltiples formas En las que como joven podrás expresarte a través de la cultura y el deporte. Te invitamos a visitar el Departamento de admisión donde recibirás una información más amplia. De la misma manera puedes llamar a nuestros números telefónicos o contactarnos vía correo electrónico.


¿Qué es La Salle? LA SALLE

es una Institución implantada en casi un centenar de países que se dedica a la Educación. Los Centros La Salle reciben su nombre de San Juan Bautista de La Salle quien, a finales del s. XVII se asoció con unos maestros para mantener escuelas dedicadas a los niños pobres. Con ellos fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Juan Bautista y estos maestros, viviendo y reflexionando juntos, llegaron a compartir un mismo espíritu que llenaba de sentido su tarea educadora. Aquellos maestros se convirtieron en Hermanos, personas que se consagran a Dios en comunidad y se comprometen a vivir juntos y por asociación al servicio educativo de los pobres.

La educación, hoy como ayer, es una tarea colectiva, ya que todos los miembros de la comunidad escolar se reúnen en torno a un objetivo común. Cada escuela lasaliana, por otro lado, no trabaja de manera aislada, sino que está llamada a mantener una relación estrecha con los demás Centros La Salle y con el entorno social, cultural, económico y eclesial. Hoy, después de más de tres siglos, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con otros educadores seglares, sacerdotes y otras personas, se unen a la obra de La Salle, en grados y modos diversos, para compartir la misión educativa lasaliana.

La Palabra “Hermano” no es sólo un término que se aplica a unos religiosos, sino que es el concepto que mejor define el ambiente educativo de La Salle. Los Hermanos de La Salle somos laicos consagrados a Dios, no somos sacerdotes. Somos hombres que expresamos por medio de los votos religiosos nuestra total disponibilidad a las obras educativas teniendo el evangelio como el principal fin y medio.

1


Visión 1. Visión de compromiso con la Educación profesional:

2. Visión cristiana del hombre y de la realidad:

• Consolidar un sistema dinámico de investigación como soporte de la docencia y de la renovación curricular; sistema integrado por subsistemas funcionales de capacitación, producción y divulgación investigativas.

• Lograr la definición de líneas y la formulación de proyectos de investigación específicos, relacionados con el Modelo Educativo Católico, en su modalidad Institucional, y con temas relacionados con la evangelización en nuestra sociedad.

• Alcanzar el mejor nivel de calidad en la formación humanística, ética, científica, técnica y profesional de los estudiantes dentro de una actitud pedagógica acorde con el pensamiento y el estilo lasallista. • Lograr la transformación del modelo curricular general del Instituto, de un corte meramente instruccional hacia uno de clara proyección social, por medio de un “modelo de entrenamiento” profesional adecuado. 3. En cuanto a una “educación centrada en la promoción de la dignidad de la persona humana”: • Determinar líneas y promover proyectos de investigación relacionados con la filosofía, la gestión e innovación de entornos educativos estudiantiles de carácter personalizante. • Lograr un diseño y una gestión curricular y académica acordes con las exigencias y características de un “ambiente personalizado” y de un acompañamiento fraterno.

• Diseñar los perfiles profesionales y los currículos de las carreras dentro de requisitos específicos de formación cristiana. Promover procesos que garanticen una reflexión permanente. 4. En cuanto a la “opción preferencial por los pobres”: • Lograr la definición de líneas de investigación específicas, acordes con el Pensamiento Lasallista, que permitan el desarrollo de proyectos concretos en respuesta a las situaciones de pobreza e injusticia social en el país. • Con base en los lineamientos del Pensamiento Lasallista, lograr el diseño y la gestión de currículos de decidida proyección social, que conduzcan a la formación de la sensibilidad, el criterio y el compromiso social de los estudiantes, así como a su capacitación metodológica y técnica para la inserción en los diversos grupos sociales


Misión Nuestra misión

es formar jóvenes, varones y mujeres, en las diferentes áreas técnicas; dotándoles de conocimientos y habilidades técnicas que, combinados con los valores Lasallistas de Fe, Fraternidad y, servicio; le permitan desarrollarse en su evolución personal como también en la vida profesional para dar respuestas a las necesidades de superación industrial, económicas y sociales de la sociedad en general. La misión educativa de calidad, requiere de medios idóneos, que le permitan ir actualizando los recursos didácticos y a la vez poder brindar una capacitación permanente al capital humano, a quien le corresponde mediar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo anterior es una tarea titánica, por lo que, la Fundación Politécnico La Salle y el Departamento de Informática tienen como misión servir de “apalancamiento” al Instituto Politécnico La Salle y permitir así que la educación técnica llegue a los más necesitados de este aprendizaje, fundamental para el desarrollo integral del país. Además debe agenciarse de un nicho de mercado que le permita ser competitiva, estable e innovadora.

Por eso buscamos la auto-sostenibilidad e impulsamos la investigación en nuevas áreas de servicios, amigables con el medio ambiente. Queremos que usted conozca el espíritu de nuestra visión empresarial y que pueda sentirse parte de nuestra misión educadora, que por más de cien años los Hermanos De La Salle han compartido en Nicaragua.


Bachillerato Científico El departamento académico del IPLS se propone contribuir a la formación integral de la persona y al desarrollo de una sociedad más libre, más justa y más próspera tal como lo propone el Ideario Educativo Lasallista El Dpto. busca formar hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, crítica y comprometida en la creación, dirección y orientación de la opinión pública, las instituciones y las obras; capaces también de crear y difundir conocimientos del más alto nivel ético, científico y profesional, que permitan a la sociedad tomar conciencia de su problemática y contribuyan a su comprensión y solución.

4

Esto se intenta alcanzar por medio de las funciones de docencia, de investigación y desarrollo de acuerdo con su visión y naturaleza académica, apoyándose en pautas de excelencia en su propia organización. En cada una de estas funciones consolida sus logros institucionales aprovecha y desarrolla sus ventajas comparativas, es decir se prepara para la vida.


Instituto Politécnico La Salle Carreras Técnica Con Examen de Admisión Mecánica Automotriz Electrónica Industrial Electricidad Industrial Mecánica Industrial

Carreras Técnica Sin Examen de Admisión Diseño Grafico Operador de Computadora Programación Contabilidad con Computadora Reparación y Mantenimiento de PC

5


Mecรกnica Automotriz

Electricidad Industrial

4 6


Electr贸nica Industrial

Mec谩nica Industrial

57


Electrónica Industrial Es la especialidad del futuro, cada día más y más las empresas dependen de los sistemas electrónicos. El objetivo de la especialidad es preparar profesionales para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipo electrónico o maquinaria electromecánica. El graduado de esta especialidad estará en capacidad de elaborar, localizar, comprobar, diseñar, reparar circuitos electrónicos, dar mantenimiento y reparación a equipo electrónico así como manejar equipo de instrumentación y hacer instalaciones de circuitos residenciales e industriales.

8

Modalidad: Lunes a Viernes de 7:00 a.m - 5:15 p.m Duración: 2 años y medio en el instituto y medio año en la empresa Requisitos de ingreso: Tercer año aprobado o título de Bachiller


Electricidad Industrial El uso de la energía eléctrica es indispensable para desarrollar la mayoría de actividades productivas del país; por lo que dicha especialidad prepara a los jóvenes en el área de instalaciones Industriales y de hecho, posee el conocimiento suficiente para trabajar en las instalaciones residenciales. De tal forma, que si te sientes llamado por esta especialidad, debes estudiar las siguientes materias: El graduado de esta especialidad estará en capacidad de interpretar, elaborar, planificar y diseñar esquemas eléctricos. Diseñará e instalará arranque de motores eléctricos, calculará y rebobinará transformadores de baja potencia, conectará motores monofásicos y trifásicos de corriente alterna, reparará el circuito eléctrico de máquinas que funcionan a base de control electromagnético y podrá usar instrumentos de

medición de magnitudes eléctricas y podrá determinar y reparar averías en circuitos residenciales e industriales.

9


Mecánica Automotriz En este nuevo milenio, el automóvil ha evolucionado para convertirse en un medio de transporte de avanzado diseño. Los jóvenes son preparados en el área de mantenimiento vehicular, resolviendo problemas en sistemas de inyección de gasolina, encendido electrónico, controles de gases contaminantes e inyección diesel. El graduado de esta especialidad estará en capacidad de diagnosticar, reparar dar mantenimiento, comprobar y elaborar presupuestos de reparaciones automotrices en los diversos sistemas del vehículo.

10

Modalidad: Lunes a Viernes de 7:00 a.m - 5:15 p.m Duración: 2 años y medio en el instituto y medio año en la empresa Requisitos de ingreso: Tercer año aprobado o título de Bachiller


Mecánica Industrial El metal, trabajado con tornos y fresadoras dan como resultado una serie de accesorios, fundamentales para el área industrial. El graduado en Mecánica Industrial poseerá los conocimientos y habilidades necesarias para moldear los materiales en las máquinas, aplicando la medición, la lectura e interpretación de planos industriales así como la elaboración del diseño de piezas mecánicas; efectuará trabajos en maquinado, tratamientos térmicos, soldadura. Además, del trabajo de fresado y torno en los talleres.

Modalidad: Lunes a Viernes de 7:00 a.m - 5:15 p.m Duración: 2 años y medio en el instituto y medio año en la empresa Requisitos de ingreso: Tercer año aprobado o título de Bachiller

11


Operador de Computadora

Dise単o Grafico 4

12

Contabilid


dad con PC

Reparaci贸n y Mantenimiento de PC

Programaci贸n5

13


Operador de Micro Computadora El alumno en esta especialidad aprenderás a conocer y aplicar las herramientas de cómputo de gran importancia para el desarrollo profesional, que servirá también como soporte de oficinas. Perfil Ocupacional El Operador de Microcomputadora estará en la capacidad de trabajar como asistente del encargado de informática, además podrá asistir las necesidades que se presenten en una oficina donde se generen documentos diversos. Tareas primordiales: >Desempeñarse como digitador de datos en una empresa. >Elaborar documentos usando las técnicas correctas de redacción y corrección, usando el procesador de texto Microsoft Word.

14

Elaborar hojas de cálculos e interpretar diferentes tipos de gráficos basados en datos reales usando la hoja electrónica Microsoft Excel. Crear presentaciones interactivas, diseñar publicaciones sencillas profesionales usando Microsoft PowerPoint y/o programas para diseño publicitario. Diseñar y manejar aplicaciones de bases de datos creadas en el gestor Microsoft Access. Manejar los navegadores de Internet y utilizar sus diversas aplicaciones.


Reparación y Mantenimiento de PC La creciente demanda de utilización de microcomputadoras en las diferentes empresas, Centros Educativos y hogares, hace tan necesaria la participación de personas especializadas en dar mantenimiento preventivo y correctivo a dichos sistemas.

Reparar impresoras Matriciales, Inyección o Láser.

Perfil Ocupacional

Diseñar e instalar redes locales para intranet o internet.

El Egresado en esta especialidad estará en la capacidad de dar repuesta a los mantenimientos preventivos y correctivos en computadoras personales, monitores e impresoras. Además la instalación y configuración de Sistemas Operativos actuales y demás Software´s de aplicaciones generales, instalación y mantenimientos de Redes Locales.

Reparar monitores CRT, LCD o de Plasma. Instalar Sistemas operativos, drivers y aplicaciones.

Tareas primordiales de la profesión: Realizar Mantenimiento Preventivo a cualquier accesorio de computación. Reparar unidades de sistema.

15


Diseño Grafico El Diseño Gráfico considerada como una disciplina laboral que ofrece soluciones visuales a problemas reales en diversos campos, necesita de jóvenes que se desarrollen en el trabajo como: editorial, los periódicos, la fotografía, la ilustración, el diseño corporativo, la tipografía, la publicidad y el diseño visual digital, la comunicación y la estética en los mensajes visuales. Perfil Ocupacional El alumno en esta especialidad aprenderás y aplicará las técnicas para transformar ideas en mensajes gráficos digitales; por lo que el objetivo principal es formar jóvenes capaces de trabajar en la industria Gráfica con habilidades, aptitudes y conocimientos de avanzada tecnología, dispuestos a laborar bajo las exigencias que implica el Diseño Gráfico.

16

Tareas primordiales de la profesión: Elaborar y dar tratamiento a imágenes digitales, manejar escáner y cámara fotográfca. Desarrollar dibujos, afches, banners, volantes, logos e imagen corporativa (Diseño vectorial). Crear folletos, trifoliares, libros y revistas (Diseño editorial). Diseñar y programar páginas Web. Diseñar y editar Videos


Programación Con el avance de la tecnología y de los sistemas informatizados presente cada día en las empresas educativas y productivas se hace cada vez más urgente la existencias de personas capacitadas para crear, interpretar, mejorar los programas que a la medida necesitan las empresas con el fin de dar una mejor atención en la administración, gestión y control de la información automatizada.

Tareas primordiales de la Profesión: Realizar diferentes programas de mucha utilidad en las empresas, tales como Sistemas de Inventario, Sistemas de Nóminas de pagos, Sistemas de facturación, Sistemas de Control de Notas Escolares, Programas Educativos etc.

Perfil Ocupacional El alumno egresado de Técnico Medio en Programación de Computadores estará en la capacidad de poder realizar programas y/o componentes de sistemas de computación – interpretar y dar soluciones a necesidades presentadas en las empresas con el fin de agilizar sus gestiones automatizadas.

17


Contabilidad con PC El buen funcionamiento de las empresas moderna depende del eficiente control de sus gastos y ganancias, de sus procesos productivos y sus actividades de control interno que le ayuden a obtener información fidedigna y rápida de sus registros contables. El contador (a) es el responsable de la importante misión de clasificar, ordenar, resumir y registrar las diferentes actividades comerciales de la empresa para emitir informes económicos financieros. Perfil Ocupacional El alumno egresado de técnico Medio en Contabilidad será capaz de trabajar como asistente del contador o en su defecto, aplicando los conocimientos, habilidades y actitudes que en general

18

integran la formación contable realizando en tiempo y forma las tareas que demanda la especialidad en este ramo. Tareas primordiales de la Profesión: Registrar correctamente las operaciones contables que se den en la empresa. Llevar los registros de los libros de forma correcta y actualizada. Elaborar toda la documentación técnica contable como son los informes sobre los balances, estados de pérdidas y ganancias, balanza de comprobación, etc. Manejar los paquetes de cómputo básicos de oficina (Microsoft Word y Excel).


Deporte

El Instituto Politécnico La Salle como institución brinda un resumen de las distintas actividades de proyección Social que realizamos en las que como joven podrás expresarte a través de la cultura y el deporte.

Cultura

19


Programa de Becas El Instituto Politécnico La Salle es una institución creada en el seno de los Hermanos de la Salle, con el objetivo de ayudar a aquellos jóvenes de bajos recursos económicos a forjarse un futuro. Siguiendo esta dirección el IPLS ha hecho gestiones para ayudar a estos jóvenes al realizar convenios o programas de becas con organizaciones con o sin fines de lucro. Actualmente en el año 2013, nuestros diferentes programas de becas están beneficiando a 178 alumnos, lo cual equivale al 41% del total de nuestra población estudiantil, con becas de transporte, economato (comida), colegiatura y transporte. Nuestros becados en transporte son aquellos estudiantes procedentes de ciudades pertenecientes a Occidente (Chinandega, El Viejo, Chichigalpa, Quezalguaque, Telica), los cuales ascienden a 95 alumnos. Por otro lado, los que gozan de economato y mensualidad, representa un incremento significativo, equivalente a 252 alumnos y 228 alumnos respectivamente, provenientes de los Departamentos de León, Chinandega y sus municipios. Así como, el funcionamiento de nuestra residencia estudiantil, que alberga a 30 estudiantes los cuales gozan de hospedaje, alimentación, mensualidad y en algunos casos de transporte, ya que ellos son procedentes de lugares lejanos (RAAN; RAAS; Cinco Pinos, Mina de Limón). Nuestro programa de becas cuenta con el apoyo de las siguientes personas e instituciones: Programa Día Solidario - Unión Fenosa: 124 Becados Proyecto INDEF: 18 Becados Proyecto CAAN: 7 Becados Proyecto MPOWERING PEOPLE: 5 Becados Proyecto CFCA: 5 Becados Fundación Marcelo Álvarez Argüello: 7 Becados

20


Energía Solar Fotovoltaica Hemos sido facilitadores y transmisores de nuestra experiencia en lo que respecta a la instalación de equipos de generación de energía a partir del aprovechamiento de los recursos renovables. Una de las prioridades de todo centro de educación ha de ser la investigación que incida en el mejoramiento de la comunidad a la cual pertenece, o que por lo menos, intente dar signos de esperanza por medio de la preparación integral de sus egresados, permitiendo así un efecto multiplicador a lo largo del tiempo. Por la convicción anterior y frente a los retos específicos de la precaria cobertura de energía convencional en el país, hizo que un organismo suizo de cooperación al desarrollo UNITE encontrara en la FPLS-IPLS las condiciones propicias para enviar un cooperante y coordinar un grupo que promocionara las instalaciones fotovoltaicas, siendo este grupo 100% autóctono, lo que aseguraría el mantenimiento de la experiencia, corría entonces el año de 1999. Para el año 2003 Proyecto de Apoyo a Tecnológica con fonque tuvo como garante fueron quienes valoraron proyecto y con una visión la valía del efecto multiplitaría dicho proyecto, para las energías renovables y contar con unidades deque a pesar de la falta de cional, pueden utilizar la alternativa para asegurar la Este proyecto, permitió adbajo el sistema de créditos no 80% para la innovación tecy el 20% fuese aportado por la mano Otto René Armas Bonilla, Centroamérica.

se aplicó al la Innovación dos del BID, al MIFIC; ellos la pertinencia del futurista, intuyeron cador que aporfomentar el uso de permitir al empresario mos- trativas, que le aseguren, cobertura de energía convenenergía renovable como fuente vitalidad de sus negocios. quirir equipos y capacitación reembolsables por un valor del nológica de la unidad de CEPROSOL, FPLS, gracias al apoyo incondicional del Hervisitador de los Hermanos De La Salle del Distrito de

21


Parque Eólico Acerca del Proyecto Eólico y los servicios al sector industrial Hemos sido facilitadores y transmisores de nuestra experiencia en lo que respecta a la instalación de equipos de generación de energía a partir del aprovechamiento de los recursos renovables. El Proyecto Eólico fue cofinanciado por el goHermanamiento entre el Instituto Técnico Supey la iniciativa para el tercer mundo de la misma personal del Instituto Politécnico La Salle en Horizonte 3000 / Proyecto Chica y la colaboratiene como objetivo la creación de un centro Eólica, así como potenciar el uso de la energía Nicaragua, cuya actividad permitirá a La Salle técnica buscando alianzas estratégicas con la

bierno y pueblo de Austria por medio del rior (HTL) de la cuidad de Braunau Austria ciudad. Este proyecto ha sido ejecutado por coordinación con la organización austriaca ción de técnicos Austriacos. Esta iniciativa experimental y de desarrollo de la Energía renovable en el municipio de León y de aportar un valor agregado a la educación empresa privada.

La cobertura de electrificación para el área que supone que más de la mitad de la poblaproductor quiere emprender, ampliar su emprede la limitación por el fluido eléctrico. Además, nacionales del petróleo y la inestabilidad interna hacen válido la inversión e investigación

rural es de aproximadamente el 45%, lo ción no goza de dichos beneficios y si un sa, se verá con las condiciones adversas las constantes alzas en los precios intercon respecto a las políticas públicas en el tema de energía eólica.

Gracias a la cooperación del goto HTL y asesoría del Licdo. Peter del Hotel Austria (ubicado la Catedral 1 c. al sur ½ al 7178 / 311-1206 ) es que servicios de: Instalación de anemómetros del viento Resultados e interpretación de los misPronósticos y potencial de instalación Gira didáctica y explicación del funBase de datos de proveedores locales

bierno austriaco, al HermanamienWaldsam, gerente y propietario en la ciudad de León, de oeste, teléfonos No.311podemos brindar los para medición mos al cliente vía Hermanamiento cionamiento del aerogenerador para instalación y montaje de torre

Somos pioneros en la producción de un aerogenerador Vestas con una caa la red de mediana tensión.

energía no convencional a través de pacidad nominal de 225 Kw conectad

Nuestra meta: realizar un mapa de podo la hazaña de los primeros Hermanos de los primeros mapas convencionales

tencial eólico en Nicaragua, recordanque dieron a Nicaragua la confección del país.

22


23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.