Cableado de sonido

Page 1

XLR (o “Cannon”). Tipo de conector con carcasa metálica, que permite hacer conexiones de microfonía balanceada. Se utiliza tanto para señales de micrófono y señales de línea es muy robusto y resistente. En los equipos se encuentra el conector hembra para entradas y el macho para salidas.

Tiene tres patillas que se corresponden con dos canales activos (pin 2: activo / hot / + , pin 3: pasivo / cold / -) y uno de masa (pin 1). Podemos encontrar un conector exactamente igual, pero de cuatro patillas. Se trata de un cable y conector de alimentación de 12 V. Solemos verlo en camascopios. Este conector también se utiliza para conectar equipos de iluminación a través del interface DMX. RCA. Es un conector de entradas y salidas de línea. Normalmente se encuentra el macho en aéreo (cables) y la hembra en base (equipo). Traslada señal de línea, por ejemplo, de un compact-disc a un amplificador o mesa de mezclas. Se distinguen por colores para discriminar canal izquierdo, left (rojo) de canal derecho, right (blanco o negro). Se encuentra en algunos equipos como mesas de mezcla, reproductores de CD, Mini Disc y sobre todo en equipos domésticos. JACK. Es el conector más conocido por visto. Es un estándar en la conducción del audio. Es muy resistente y utilizado en todas las instalaciones profesionales de audio. En muchos micrófonos también se utiliza este conector. Obsérvese la diferencia entre el jack estéreo y el mono. El estéreo también se le llama TRS (del inglés Tip, punta, Ring, anillo y Sleeve, malla). El primero (estéreo) tiene punta, anillo y vástago (dos activos y masa), mientras que el segundo (mono) tan solo 1 tiene punta y vástago (activo y masa). El jack “grande” es de ¼” (6,3 mm de diámetro del vástago) y el jack pequeño (mini-jack) de 3,5 mm. El jack ¼” estéreo se puede utilizar para tres tipos de conexiones: estéreo, balanceada e insert.

1/4” TS mono cable.

1/4” TRS stereo cable.


EL CABLEADO DE SONIDO.- Según la constitución física de los conductores estos pueden clasificarse en hilos y cables. • Los hilos son rígidos. Están formados por un único conductor de cobre revestido por una funda de plástico de color. El grosor del hilo y el color de la funda depende de la utilización que se le vaya a dar al cable. Este tipo de conductores se emplean en instalaciones de carácter fijo. • Los cables, sin embargo, son flexibles. La parte del conductor está formada por una serie de hilos muy finos que se encuentran trenzados y recubiertos por un aislante. -LINEA PARALELA BIFILAR Uno de los cables de sonido más habituales es la línea paralela bifilar. Está formado por dos cables en paralelo y su color suele ser diferente para identificar su polaridad. Dependiendo del grosor de los cables pueden soportar más o menos corriente eléctrica. El es que más se utiliza en alargaderas y altavoces. También podemos verla compuesta por dos conductores paralelos separados por material dieléctrico aislante. Es el cableado más utilizado en altavoces.

-LINEA APANTALLADA NO BALANCEADA Compuesta en su interior por conductor central con cubierta aislante rodeado por una malla formada por hilos de cobre entrelazados entre si formando una red muy tupida que apantalla los cables internos para evitar interferencias. Indicado para la conexión de equipos pero es susceptible a ruido porque la impedancia de la línea no es homongénea.

-LINEA APANTALLADA BALANCEADA En este caso hay dos conductores, por tanto es una línea bifilar, de cables paralelos trenzados recubiertos por una malla que aisla el cable de perturbaciones. Se suelen emplear cuando es necesario hacer grandes tiradas de cable o cuando la señal tiene poca amplitud como los micrófonos.


¿QUÉ ES EL AUDIO BALANCEADO? Cuando hemos hablado de los conectores XLR y jack ha salido la expresión “audio balanceado”. Pero ¿qué es eso? Cuando transportamos una señal a través de un cable, es muy fácil que éste haga de “antena” y recoja ondas electromagnéticas que se encuentran en su entorno. Estas interferencias se suman a la señal principal como ruido, ensuciándola. Para evitar que esto suceda, los cables deben ir convenientemente apantallados, es decir, protegidos por una malla metálica donde las espúreas reboten. No obstante, existen dos problemas: el primero es que la malla nunca es lo suficientemente gruesa como para proteger el cable totalmente. El segundo es que los cables se terminan en el conector, y éste es lo suficientemente “traidor” como para amargarnos la fiesta dejando pasar el ruido. Por ello utilizaremos un cable de tres conductores. Uno de ellos será la malla que recubre los dos activos. Por estos se hace viajar la misma señal, pero con la polaridad invertida, es decir, en contrafase. De esta manera, las interferencias que no rechace el apantallamiento afectarán lo mismo a los dos cables que llevan la señal. Al estar invertido un conductor de señal con respecto al otro, sumando las dos señales las interferencias se cancelarán. Al llegar al equipo se restan las señales y se amplifica la diferencia, con lo que desparece el ruido que se había sumado a los dos conductores con el mismo signo. Veamos una pequeña operación matemática para resumir mejor el asunto. Conector 1: S + R Conector 2: -S + R Conector 3: masa S=Señal, R=Ruido

Entrada balanceada: (S+R) – (-S+R) = 2S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.