17 SEÑALES DE HUMO

Page 1

Año 5 No.17

Boletín del CENTRO INAH SONORA

Septiembre 2007 - Abril 2008

La cuaresma mayo José Luis Moctezuma Zamarrón

Mosaico de máscaras mayos utilizado en la exposición “Rompiendo la Obscuridad. El Júpare durante la cuaresma mayo.” Diseño: Zenón Tiburcio Robles

E

ntre los rituales más importantes de los mayos se encuentran aquellos relacionados con la cuaresma. La intensa actividad para l l e va r l a a c a b o i nvo l u c r a l a participación de un número considerable de individuos que pertenecen a los pueblos en donde se realiza, incluyendo algunos que se encuentran en lugares distantes, pero su motivación los lleva a regresar a sus lugares de origen para pagar una manda o ayudar a algún miembro de la familia a realizarla.

La representación de la Pasión de Cristo la integraron los jesuitas en muchas de las llamadas naciones de lo que hoy es el noroeste de México, siguiendo la lógica simbólica de los grupos de la rama sonorense de la familia yutoazteca, al mismo tiempo que estas sociedades indígenas la incluían, refuncionalizando el ritual de acuerdo con su propia visión del mundo. La matriz instituida por los jesuitas en forma teatralizada no ha cambiado mucho desde la época colonial, aunque en el devenir del

tiempo las innovaciones implican nuevos elementos, así como una modificación en las concepciones del simbolismo que representan. Los diferentes grupos rituales están conformados a partir de promeseros determinados por sexo y edad. Las niñas pertenecen a las Tres Marías, los niños a los Tres Josés, las adolescentes a las Magdalenas, las jóvenes a las Verónicas, así como los hombres a los fariseos y sus autoridades, estos últimos conocidos como los mandones. Continúa en la siguiente página

Investigación • Monumentos Históricos • Conservación y Restauración • Difusión • Proyectos • Museo


Investigación

La cuaresma mayo...

Semana Santa de algunos pueblos m a y o s, y a q u i s, g u a r i j í o s y tarahumaras.

"Cuidando el orden" Fariseos poniendo el orden antes del conti, 1996. Foto: José Luis Moctezuma Zamarrón

E

n El Júpare, uno de los pueblos más activos en el sistema ritual mayo, se encuentran en la actualidad alrededor de 500 fariseos. Además, participa otro grupo de promeseros, los fiesteros, conformado en su mayoría por hombres y mujeres en edad adulta. Junto a los grupos anteriores, colaboran los llamados oficios y las autoridades de la iglesia. Entre los oficios hay maestros rezanderos y en ocasiones sus cantoras, así como los pascolas y el venado.

para después entrar en la fase más activa de los rituales, comenzado el miércoles de Tinieblas, quedando, alrededor de la media noche, la iglesia a oscuras después de apagar doce velas. El jueves santo se detiene al viejito y el viernes es el día de luto al morir simbólicamente la imagen del Cristo. El sábado los pascolas levantan la Gloria y el domingo de Pascua se encuentran nuevamente la Virgen y Cristo resucitado, para así regresar al orden establecido dentro de las comunidades mayos.

Desde el miércoles de ceniza comienzan los rituales y las actividades asociadas a ellos. Cada viernes de cuaresma se llevan a c a b o l o s c o n t i s, e n d o n d e intervienen los actores señalados en el párrafo anterior. El domingo de Ramos se detiene al viejito (hombre que hace las veces de Cristo, de ese día al jueves santo),

Como parte del trabajo con el grupo mayo, se han realizado varias actividades relacionadas con la investigación y la difusión de la cuaresma mayo. Dentro de los ensayos del proyecto nacional de etnografía del INAH, se encuentra en estos momentos en dictamen un escrito sobre los rituales relacionados con la Cuaresma y

2

También se llevó a cabo la exposición fotográfica, Rompiendo la Obscuridad. El Júpare durante la cuaresma mayo , instalada en el Museo de Sonora, del 7 de marzo al 6 de abril de 2008 y se filmó el material de la cuaresma mayo en El Júpare , Huatabampo, Sonora, para elaborar un documental sobre este tipo de r i t u a l e s, c o m o p a r t e d e u n proyecto entre la Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Medios del INAH, que será transmitido en algunos medios de comunicación masivo en fechas próximas.

DR. JOSÉ LUIS MOCTEZUMA ZAMARRÓN Licenciado en lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestro y doctor en antropología lingüística por la Universidad de Arizona, tiene 26 años de investigador en el INAH (en la Dirección de Lingüística, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Centro INAH Sonora y la ENAH-Chihuahua), es investigador asociado en la Universidad de Utah en 1989, ha realizado trabajo de investigación con kikapús de Coahuila, tepehuanos de sur de Durango, además de yaquis y mayos de Sonora y Sinaloa. Sus áreas de investigación son: fonología, dialectología, sociolingüística, antropología lingüística y etnografía. Es coordinador de la regiones sierra-valles de Chihuahua, Sonora y Sinaloa del proyecto “Etnografía de los Pueblos Indígenas de México en el Nuevo Milenio”, de 1999 a 2006. Ha impartido cursos en la ENAH, la ENAHChihuahua, la Universidad de Sonora, el CIESAS y la Universidad de Guadalajara, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Varias publicaciones entre las que destacan: >De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español. Siglo XXI editores / El Colegio de Sinaloa, 2001. > >Avances y balances de lenguas yutoaztecas. Homenaje a Wick R. Miller. INAH. Editado con Jane Hill. 2001.


Difusión

Estimados lectores:

EDITORIAL

Señales de Humo aparece en este número vestido de un renovado espíritu que en su contenido, no sólo refleja el trabajo cotidiano pero cuidado, de todos quienes colaboran en el INAH Sonora, como una placentera obligación aspirada y escogida, o como el simple cumplimiento de una misión que previamente había sido visionada; sino que trasciende, dicho esto sin reñirnos con la modestia, a la esfera de la generosidad, que implica aportarle a la sociedad a la que sirve, algo mas allá de nuestro esfuerzo, al inyectarle entusiasmo y amor por compartir lo que tenemos, lo que sabemos o lo que descubrimos. El viento que ahora eleva estas señales de humo no hace mas que confirmar el trabajo y compromiso de nuestros investigadores y personal de áreas técnicas y administrativas que lo hacen posible, y reseñan en su difusión, notas de inmersión completa con nuestra gente, lo que resalta con su propia participación, y que se advierte desde las andanzas de José Luis Moctezuma en los rituales y fiestas de la Tribu Mayo, hasta el entusiasmo de niños y jóvenes de diversos niveles del sistema educativo al integrarse en los programas de comunicación educativa del Museo de Sonora, y en la aceptación de voluntarios a la convocatoria hecha por Eréndira Contreras para participar, en sus niveles, en la restauración y conservación de La Pintada. Se advierte también esa identificación, en la investigación viviente realizada por Raffaela Fontanot dentro del colosal proyecto de Don Julio Montané sobre la Historia de la mujer en Sonora; y nos da materia para entender la intensa actividad académica y cultural, de Raquel Padilla y Esperanza Donjuan en la organización de foros y encuentros con innumerables participantes. Esperando su agrado y beneplácito para el presente, sean bienvenidos a esta nueva oportunidad de incrementar y enriquecer nuestro encuentro.

Lic. Mario González Valenzuela Director del Centro INAH Sonora

VIII Congreso internacional Sobre salud-enfermedad de la prehistoria al siglo xx norte de méxico

Martha O. Solís Zataraín

de salud - enfermedad, métodos curativos y terapéuticos desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, así como su impacto social en la medicina moderna y sus avances científicos y tecnológicos para las condiciones de salud de las poblaciones actuales, particularmente en el norte de México.

Panel de inauguración del Congreso

foto: Martha O. Solís Zataraín.

D

el 24 al 26 de octubre del 2007 se llevó a cabo el VIII Congreso sobre SaludEnfermedad. De la Prehistoria al siglo XXI, Norte de México, evento organizado cada año por la Mtra. Elsa Malvido, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, en el auditorio del Centro de las Artes de Hermosillo, Sonora, con una nutrida asistencia. Con la presentación de más de 50 ponencias de investigadores de la República Mexicana, Estados Unidos, Brasil y España, se logró analizar e intercambiar información y resultados de avances recientes de estudios relacionados con las condiciones

Asimismo como parte del congreso se exhibieron dos muestras fotográficas alusivas al contexto de salud; el día 24 de octubre se inauguró en el área exterior del Centro de las Artes la exposición “Salud y vulnerabilidad: mujeres y niños migrantes en Sonora” organizada por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. y El Colegio de Sonora. De igual manera para cerrar con broche de oro, el día 25 de octubre se llevo a cabo la apertura de la muestra “Entre cruces, flores y tumbas” organizada por el Museo de Sonora y el Centro INAH Sonora en las Salas Temporales del Museo de Sonora. Este magno evento fue gracias a la coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Dirección de Estudios Históricos y del Centro INAH Sonora, El Colegio de Sonora, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC, la Universidad de Sonora a través de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y del Departamento de Historia y Antropología, el Instituto Sonorense de Cultura, la Dirección General de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora y el Hospital CIMA Hermosillo.

3


Investigación

Mujeres y trabajo Raffaella Fontanot Ochoa

S i n e m b a r g o, e n t o d o s e s t o s documentos subyace un discurso que da la pauta para conocer lo que se esperaba de la conducta femenina una vez que la mujer quedaba sin una figura masculina que la respaldara. Sabemos que la cultura no es homogénea, ni siquiera en un mismo lugar y época, debemos considerar factores como clase social, etnia y religión, para hacernos una idea más precisa de la participación de las mujeres en sociedades pasadas. Mujeres maestras, cantineras, comuneras, lecheras entre otras, que en la mayoría de los casos por necesidad se encargaban de sus propios asuntos ya sea por ser viudas o estar en situación de pobreza, Mujeres representativas, demandan ante la Cámara de Diputados la igualdad civil y política de mujeres y hombres. El presidente Cárdenas envía la primera iniciativa de reforma al art. 34 constitucional. presentan factores de diferenciación Foto: Derechos de la Mujer Mexicana XLVII Legislatura del Congreso de la Unión Mexico, 1969 con las esposas de militares o propietarias que en casos similares vivían de la renta de sus fincas. as investigaciones de género nos También para la reclamación o restauración indican que para el siglo XIX, las de municipalidades, la permuta de terrenos sobre el mujeres irr umpieron en los uso del agua o en los procesos electorales, la presencia documentos oficiales desde algunos ámbitos, de las mujeres se materializa, aunque está poco principalmente el del trabajo, como elemento de un estudiada la significación de lo femenino en Sonora. capitalismo de esencia patriarcal que por cierto ignora Los trabajos publicados al respecto, se refieren en su las labores del hogar, “trabajo que no es parte de la mayoría al plano de lo público y privado para describir producción social, pero que es necesario para su una sociedad en su vida cotidiana afectada por las funcionamiento” 1, agregaríamos que para éste y todos ideas sobre el papel de las mujeres como salvaguardas los modos de producción. El trabajo comenzó a de moral y virtud mas no en las relaciones de favorecer la participación de las mujeres como producción, es decir, qué tanto y cómo sus opiniones ciudadanas aunque sin ostentar esa categoría influían en la toma de decisiones. sabemos que, por lo tanto, no tenían derecho al voto.

L

En los escritos que se pueden encontrar dentro de archivos locales como el AGES o Archivo Histórico del Congreso del Estado, se refieren a las que escriben y firman, como “vecinas” abriendo los reclamos de pensión o solicitud de avalúos. Este término de Antiguo Régimen, denota derecho al “disfr ute de montes, aguas, pastos y demás aprovechamientos comunes…Los vecinos estaban sujetos a las cargas y tributos inherentes al Estado” 2, de lo cual las mujeres propietarias no estaban exentas.

La incursión de las mujeres en el trabajo remunerado ya sea como empresarias o asalariadas, influyó transformando instituciones pilares de la sociedad moderna como la familia y el sistema de administración de justicia, un ejemplo de esto último puede ser las diferencias entre los reglamentos de lugares de venta de bebidas embriagantes para los municipios de Sonora en el período de 1910-1912, que en su Artículo 9º se refiere a la restricción del acceso a personas donde sólo en algunos se mencion a las Continúa en la siguiente página

4


Investigación

mujeres y en todos los casos a los menores de edad, p r o b a b l e m e n t e p o rq u e ex i s t í a n p r o p i e t a r i a s cantineras 3 o porque eran más flexibles en cuanto a la práctica de la prostitución, trabajo (también de mujeres) que ocurría en las cantinas. Podemos demostrar con el uso de estas fuentes, que las mujeres estaban involucradas debido a diferentes circunstancias, en ámbitos tradicionalmente dominados por los hombres. También como formas de adaptación a épocas de crisis (guerras, hambrunas) o sobrellevando la desgracia personal (viudez) incluso la difícil decisión de permanecer solteras en una sociedad que persuade enérgicamente por diferentes medios la unión marital entre hombre y mujer. Un caso ilustrativo es el de algunas maestras que decidían permanecer solteras, haciendo vida en común con alguna hermana u otros familiares en su casa, como revela una solicitud de pensión de dos maestras. 4

Ante la creencia de que las mujeres no existen en la memoria escrita o la mención de ellas es intrascendente, encontramos que hay información no sólo para rescatar sino reconstruir la imagen de las mujeres en la sociedad sonorense del decimonónico si queremos dedicarle tiempo a este tema. Dentro del proyecto de “Historia de la Mujer en Sonora” que encabeza el arqueólogo Julio César Montané Martí, se realiza actualmente trabajo de archivo con la finalidad de recopilar datos sobre fuentes documentales relacionadas con mujeres y al mismo tiempo, elaboramos una valoración historiográfica que dará como resultado una base de datos mínima con la sugerencia de algunas líneas de investigación para futuros estudios de género sobre el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX en Sonora. 1 Socialismo o Barbarie , periódico, Nº 75, 23 de febrero de 2006 2 Donjuan Espinoza Esperanza, Conflictos Electorales durante el Porfiriato en Sonora. Una revisión de los Recursos de impugnación de resultados electorales municipales 1900-1910, El Colegio de Sonora, Hermosillo, 2003 3 Tomo 151 Año 1910 Archivo Histórico. Congreso del Estado de Sonora 4 Tomo 169 Año 1917 Archivo Histórico. Congreso del Estado de Sonora

Teresa y Felícitas, mujeres mexicanas, fueron asesinadas en Oaxaca por ser indígenas, fueron asesinadas por pensar y decir sus palabras, fueron asesinadas por tener la dignidad de soñar y abrigar la esperanza. Sus muertes provienen del silencio que mata, de la obscuridad que acecha y teme profundamente a la verdad.

Los miembros del seminario de investigación “Conflicto y armonía. Etnias y poder civil, religioso y militar en Sonora” repudiamos el artero asesinato de Felícitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino, locutoras de la radio comunitaria “La voz que rompe el silencio” del municipio autónomo San Juan Copala en el estado de Oaxaca, y exigimos a las autoridades pertinentes el esclarecimiento inmediato de los hechos. Igualmente, nos solidarizamos con los familiares y amigos de Teresa y Felícitas, así como con las comunidades que fueron beneficiadas por su labor comunicativa en la radio mencionada, por el injusto dolor al que se han visto sometidos. Dora Elvia Enríquez Licón Zulema Trejo Contreras Esperanza Donjuan Espinoza Raquel Padilla Ramos María del Valle Borrero Silva Raffaella Fontanot Ochoa Zulema Bujanda Álvarez

Guadalupe Piña Ortiz Alejandro Aguilar Zeleny José Luis Moctezuma Zamarrón Rodolfo del Castillo López Roberto Ramírez Méndez Julio César Montané Martí

5


Investigación

foros académicos PARTICIPACIÓN DEL

CENTRO INAH SONORA

A

pesar de los avances tecnológicos, Hermosillo sigue siendo una ciudad en la que el clima determina relativamente las actividades de sus habitantes ya que en el verano las temperaturas llegan a rebasar los 50º C. El otoño pasado favoreció una intensa actividad académica fuera de los cubículos, donde investigadores locales y extranjeros se dieron cita en Hermosillo para presentar sus avances de investigación y propiciar la discusión académica de los distintos temas tratados. Por orden de celebración, del 2 al 4 de octubre se llevó a cabo el II Coloquio Estudios Históricos de región y frontera: Perspectivas teóricas y estudios aplicados. En este evento, organizado por El Colegio de Sonora, participaron los investigadores de la sección de Historia del Centro INAH Sonora, Raquel Padilla con la ponencia titulada “El vuelo de los pájaros. Los Wikit y la movilidad de los yaquis” y Esperanza Donjuan con “Las finanzas públicas municipales en Sonora en la primera mitad del siglo XIX. Estructura municipal, marco jurídico y gestión financiera”; Julio Cesar Montané presentó la ponencia “En torno al género en la historia del noroeste”; también se contó con la presencia del área de Restauración de nuestro Centro que estuvo representada por el historiador Rodolfo del Castillo con la ponencia “El proceso de secularización de las misiones de Sonora y Sinaloa. Una aplicación diferenciada, 1769-1810”. Para finalizar el mes de octubre, el Centro de las Artes se convirtió en sede del VIII Congreso Inter nacional sobre salud-enfermedad. De la prehistoria al siglo XXI. Norte de México, organizado conjuntamente por Elsa Malvido (Dirección de Estudios Históricos) y Raquel Padilla Ramos y Elisa Villalpando (Centro INAH Sonora). Este congreso se celebró del 24 al 27 del mencionado mes. La periodicidad y la temática abrieron un amplio margen a investigadores de las más diversas disciplinas. El Centro INAH Sonora contó con una nutrida participación de sus investigadores. Por la sección de Historia, Esperanza Donjuan en coautoría con Patricia Vega (El Colegio de México) presentó la ponencia “La muerte en un tradicional pueblo minero de Sonora: Álamos en el porfiriato, 1881-1903”; así como Julio César Montané “Salud y enfermedad en

6

Cartel del Congreso Internacional de Salud- Enfermedad Diseño: Génesis Ruiz Cota

Sonora colonial”. Sonora y Yucatán una vez más se unen en torno a los yaquis, afortunadamente en esta ocasión en pro del progreso en la investigación, con la ponencia presentada por Raquel Padilla Ramos en coautoría con José Manuel Arias (Centro INAH Yucatán) quienes presentaron la ponencia “Reconsideraciones en torno a Uaymitún. Los yaquis y las condiciones laborales en el exilio”. Por la sección de Arqueología participaron Elisa Villalpando y Cristina García con la ponencia “Pintados y adornados: tratamiento mortuorio entre los habitantes de La Playa, Sonora”. Por la sección de Antropología participaron José Luis Moctezuma Zamarrón con la ponencia “Ritos relacionados con la muerte entre yaquis y mayos” y Alejandro Aguilar “Curar el cuerpo, curar el alma. Salud, violencia y persistencia étnica en la sierra de Sonora y Chihuahua: los o'oba (pimas) y los macurawe (guarijíos)”.


Investigación

EN LA VIDA ACADEMICA Y CULTURAL. Esperanza Donjuan Espinoza

Tuvo presencia también el Museo de Sonora, que en sus salas temporales albergó la exposición de nuestro compañero José Luís Moctezuma “Entre cruces, flores y tumbas”. Los días 13 al 16 de noviembre se celebró el Quinto Foro Nacional de las Misiones del Noroeste de México Origen y Destino, el cual se centró en el análisis de la i nve s t i g a c i ó n , c o n s e r va c i ó n y difusión del tema. Este evento fue organizado por el historiador Rómulo Félix, Coordinador General de Bibliotecas y Patrimonio Cultural del Instituto Sonorense de Cultura y la historiadora Raquel Padilla Ramos, investigadora del Centro INAH Sonora.

Po r p a r t e d e l á r e a d e Monumentos Históricos, Omar Jara “Disposiciones de la construcción de templos en la Pimería Alta: Cocóspera, 17681810”; asimismo, por el área de Restauración, Rodolfo del Castillo López presentó el trabajo titulado “Las memorias de Cocóspera: Un caso de bonanza en la administración franciscana, 17681810”. El Museo de Sonora también estuvo presente albergando en sus salas temporales la exposición fotográfica “Luz hacia el pasado” de Libertad Villarreal.

El mes de noviembre culminó con el XX Simposio de la Sociedad Sonorense A. C., realizado del 26 Cartel del V Foro de las Misiones de noviembre al 1 de diciembre de Diseño: Instituto Sonorense de Cultura 2007, cuyo tema principal fue Fue copiosa la participación de las diversas “Protagonistas en la historia del Noroeste de México” áreas de este Centro. Por la sección de Antropología, en homenaje a Jesús García Corona, a cien años de su José Luís Moctezuma Zamarrón presentó la ponencia acto heroico. En este evento participaron por la titulada “Rancherías y pueblos de misión entre yaquis, sección de Historia Raquel Padilla Ramos con la mayos y guarijíos: De la época prehispánica a la ponencia titulada “Desde el baúl de Nicolasa”, la perspectiva de una familia yori afectada por la guerra actualidad”. Por la sección de Historia, Raquel Padilla del Yaqui; Esperanza Donjuan Espinoza “Régimen Ramos “Santa Bárbara entre gentes más bárbaras y municipal y ayuntamientos en Sonora en el siglo XIX”; fieras del nuevo orbe”; Julio Montané” Las Juan José Gracida Romo “Jesús García y el ferrocarril disposiciones de Rodrigo Cabrero sobre las misiones en Nacozari”; y Julio Cesar Montané jesuitas”; Ana Luz Ramírez Martí “Jesús García”. “Misiones apaches. Otro intento de pacificación a finales del siglo Representando a dos secciones, X V I I I ” y A b b y Va l e n z u e l a Arqueología y Monumentos Históricos “Mensajes entre muros. Análisis respectivamente, César A. Quijada y descriptivo de la pintura mural del Adolfo García Robles presentaron la templo de San Diego de Alcalá de p o n e n c i a “ Je s ú s G a r c í a y s u s Pitiquito”. Por la sección de monumentos conmemorativos”. Como Arqueología, Júpiter Mar tínez en el beisbol, el arquitecto García Robles “Siguiendo tras las huellas de los lanzó un doblete presentando una jesuitas en el norte de Sonora: ponencia más, titulada “Las casas a la exposición “Luz hacia el pasado” nuevos descubrimientos en la misión Invitación de Libertad Villareal Diseño: Zenón Tiburcio Robles Caturegli”. También se contó con la de Nuestra Señora de los Dolores del participación de Adriana Ireri Quijada Contreras, quien Cósari”; Maribel Cruz García con el trabajo “La realizó su noviciado en estos foros con la ponencia transformación de la cultura material a partir de la titulada “Profesor Amadeo Hernández Coronado: El imposición del sistema de organización tipo misión en esfuerzo como decisión de vida”. la Pimería Alta en Sonora”.

7


Museo de Sonora

Comunicación

Educativa del Museo de Sonora Laura Elena Alvarado León Jesús Carrillo Dórame Martín Matrecitos Flores

L

a sección de Comunicación Educativa del Museo de Sonora, conformado por la Lic. Laura Elena Alvarado León, Prof. Jesús Carrillo Dórame y el Lic. Martín Matrecitos Flores, realizó diversas actividades enfocadas a la difusión del patrimonio cultural en el estado, dirigido a los diversos niveles del sistema educativo. En el ciclo escolar 2006-2007, el Lic. Martín Matrecitos Flores, trabajó durante tres meses en la capacitación y asesoría del personal del Jardín de Niños Primeros Pasos, como resultado de la inclusión de esa institución a la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, Región Comité Norte, gracias al proyecto “Entre pascolas, vasijas y venados, viajemos al pasado, Un acercamiento al patrimonio cultural” (diseñado por el personal del Museo de Sonora), y a petición de la Secretaria de Educación y Cultura, obtuvieron este gran logro; siendo esa, la única institución de su tipo en el estado de Sonora en dicha red. Este proyecto tiene entre sus objetivos: el aprendizaje del patrimonio arqueológico e histórico, los grupos étnicos de Sonora y la interacción de los niños con reproducciones arqueológicas y artesanía regional, entre otras actividades. Actualmente este taller se ofrece a los diversos Jardines de Niños de la ciudad de Hermosillo. Cabe mencionar que los días 8 y 9 de octubre del 2007, en el marco del Forum Universal de las Culturas Monterrey 2007 , este proyecto fue presentado por la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Sonora, dentro de la “Conferencia internacional en tecnología e innovación educativa

de la Red Iberoamericana de escuelas asociadas a la UNESCO”, a la que también asistió el Lic. Martín Matrecitos Flores, como invitado especial por tratarse del autor y principal promotor de dicho proyecto. Paralelamente, en el Museo de Sonora se desarrolló un proyecto de elaboración de juegos didácticos educativos, en forma conjunta con la Universidad Tecnológica d e H e r m o s i l l o, d o n d e l o s alumnos de la carrera Técnica Superior Universitaria en Artes Gráficas, Miguel Ángel Gómez Espinoza y Miguel Ángel Velasco González; diseñaron como trabajo final una adaptación de los juegos “La Oca” y “Serpientes y Escaleras”, relacionado con los contenidos del Museo de Sonora y la función del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Entre otras actividades que esta sección ha desarrollado en este periodo, se encuentran: Taller de Culturas de » Sonora e interacción con artesanías regional, el 8 y 9 de abril del 2008 se realizó con el Colegio Bicultural de Cananea a grupos de tercer grado de primaria en las instalaciones del Museo de Sonora; así como los días 22 y 23 abril del 2008 se aplicó a niños de primero y tercer grado de preescolar del Centro Educativo Vallarta. Taller del día de Muertos, » del 9 al 11 de octubre del 2007 se realizó un taller- capacitación al personal de UNACARI en sus instalaciones; y del 23 al 26 de octubre del 2007 se volvió a impartir en las instalaciones de UNACARI, a los profesores. Continúa en la siguiente página

8


Investigación- Biblioteca

La biblioteca informa...

Novedades editoriales Guadalupe Piña Ortíz

D

iez años después de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en el año de 1995, los autores de Igualdad de género: la lucha por la justicia en un mundo desigual, se preguntan ¿ qué tanto se ha logrado en un decenio? Y para ello analizan en 14 capítulos, acompañados de cuadros, gráficas y casillas, el balance en los temas.

§ 1 Macroeconomía, bienestar e igualdad de género § 2 Mujeres, Trabajo y Política Social § 3 Las Mujeres en la política y la vida pública § 4 Género, conflicto armado y búsqueda de la paz. Juego de mesa “Serpientes y escaleras del Museo de Sonora” Diseño: Miguel Ángel Gómez Espinoza y Miguel Ángel Velázquez González

Concurso de Ofrendas, realizado el 1ro. de » noviembre en Casa Hogar UNACARI y en la escuela Narciso Mendoza. » Concurso de Ofrendas del Día de Muertos, realizado el 2 de noviembre del 2007 por el H. Ayuntamiento de Hermosillo en el Panteón Sahuaro, participando el profesor Jesús Carrillo Dórame como jurado. Sesión de Pláticas sobre el patrimonio cultural en el » estado de Sonora, impartidas por el profesor Jesús Carrillo Dórame durante todo el mes de noviembre y diciembre del 2007, a niños de nivel primaria. » Taller de máscaras de fariseos y yaquis, realizado los días 26 y 28 de marzo, dirigido a 54 niños de la Casa Hogar UNACARI. También es importante destacar que durante el periodo de septiembre del 2007 al mes de abril del 2008, se han atendido mediante visita especializada guiada a más de 230 escuelas a nivel estatal de los municipios de Obregón, Guaymas, Caborca, Puerto Peñasco, Nogales, Nacozari, Santa Ana y Hermosillo, recibiendo a más de 23,000 alumnos que visitan la Antigua Penitenciaría del estado, hoy Museo de Sonora, conociendo una pequeña parte de la gran riqueza cultural del estado. »

Esta publicación fue editada por el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) , con apoyo de el gobierno de Suecia, Canadá , de los Países Bajos y la Unión Europea. La puedes solicitar en la biblioteca con los siguientes datos. §Igualdad de género: la lucha por la justicia en un mundo desigual. UNRISD. 2006. 349p.

¿Sabías que... Eréndira Contreras Barragán

… con las últimas investigaciones en La Pintada, se han podido observar numerosos diseños rupestres que no se habían registrado anteriormente? … en la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX, el arqueólogo George Fay registró más de 50 sitios de tipo conchero en las inmediaciones de Guaymas y que estos sitios en la actualidad ya han desaparecido? … el seri es una lengua aislada, no relacionada con ninguna lengua existente en la actualidad? ... aunque se considera que los edificios religiosos de las ex misiones en Sonora son jesuitas, en realidad la arquitectura de casi todos ellos obedece a la orden franciscana? … el art.27 constitucional establece la propiedad de la nación sobre los recursos naturales dentro del país? … según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra gubernatura no existe?

9


Investigación

Rutas y Caminos

de

Sonora, siglos xvii - xix Esperanza Donjuan Espinoza

territorial novohispano basado en una estructura de articulación radial que integraba a las principales poblaciones del virreinato con la ciudad de México; aunado a ello se encontraba la presencia de barreras humanas y geográficas, como la representada por los grupos indígenas belicosos que merodeaban en el noroeste y la constituida por colindancia de la entidad con el Golfo de California y la Sierra Madre Occidental, de este a oeste respectivamente.

Mapa de la red de caminos propuesta para el estado de Sonora Fuente: Archivo General del Estado de Sonora

A

partir de enero de 2008 el Centro INAH Sonora cuenta con un nuevo proyecto titulado “Rutas y Caminos de Sonora, siglos XVII-XIX”, a cargo de la historiadora Esperanza Donjuan Espinoza, la que esto escribe. El proyecto tiene como propósito estudiar las rutas y los caminos que conectaron a Sonora tanto al interior de su territorio como con el exterior, especialmente con el Camino Real de Tierra Adentro, ruta principal de la época virreinal y la mexicana, buscando con ello contrarrestar la visión historiográfica dominante que sostiene que Sonora estuvo desvinculada del resto del territorio; visión que fue resultado de por lo menos tres factores: en principio, del modelo de organización político-

10

La importancia del estudio de los caminos, radica en que ligan asentamientos grandes entre si y con los de su jurisdicción; asimismo vinculan poblaciones situadas a distancias muy grandes, lo cual sugiere la formación de una compleja red de caminos entrelazados así como una red de relaciones entre individuos que buscan satisfacer necesidades de abasto o intercambiar mercancías con el objeto de obtener un mayor beneficio. La observación de los caminos plantea problemas de investigación y ayuda a solucionarlos, por ejemplo los circuitos comerciales se pueden comprender mejor conociendo los caminos por los cuales se realizaba el traslado de mercancías. El alto precio de las mercancías que llegaban a Sonora, puede entenderse en virtud de los diversos costos que se iban agregando a dichas mercancías por el recorrido de grandes distancias como los impuestos cobrados en distintos suelos alcabalatorios, el costo de la alimentación de los animales de carga, entre otros. Aunque algunos autores han hablado sobre el desarrollo de los caminos en Sonora, éste sigue siendo un tema que ofrece lagunas, aspectos como la red caminos de los siglos XVII-XIX y su integración al resto del virreinato y posteriormente al México independiente. De igual forma permanecen desconocidos la construcción y el mantenimiento de éstos, el tipo de camino según su función; ello obedece a la ausencia de trabajos en los que se planteen problemáticas históricas que vean de manera integral el desarrollo de las rutas de comunicación. En ese sentido, el presente proyecto se propone como un intento por acercarse al estudio de una red de caminos integradora al interior de Sonora y de ésta con el exterior.


Investigación

PRIMERA TEMPORADA DE TRABAJOS DE RESTAURACIÓN Y TALLER DE CONSERVACIÓN EN EL SITIO RUPESTRE LA PINTADA, SONORA.

Sandra Cruz Flores Saydé Sortibrán Cárdenas Eréndira Contreras Barragán

C

on el objetivo d e p r o t e ge r, i nve s t i g a r y conservar el sitio rupestre La Pintada , como importante patrimonio arqueológico del estado de Sonora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH Sonora, desarrolla el P ro g ra m a I n s t i t u c i o n a l L a Pintada, que se encuentra bajo la dirección de la arqueóloga Eréndira Contreras.

vandalizada del cañón, que había sido fuertemente afectada con grafitis por al menos, más de tres décadas. Las actividades efectuadas por los voluntarios fueron documentadas gráfica y fotográficamente en cada uno de los frentes de trabajo, además de elaborarse la caracterización de las pinturas rupestres y el registro de deterioros tanto al intemperismo como a la acción Voluntarios en el taller de restauración en el sitio rupestre de humana. Posteriormente se La Pintada Foto: Martha O. Solís Zataraín llevó a cabo la eliminación de grafitis pintados y simultáneamente la primera etapa En el marco de dicho programa, del 29 de del monitoreo medioambiental en el área atendida. octubre al 16 de noviembre del año pasado, se desarrollaron de manera simultánea, la primera Cabe señalar que se requiere en una segunda temporada de trabajos de restauración en el sitio y el etapa de trabajos de conservación para la misma área, p r i m e r t a l l e r d e c o n s e r va c i ó n , a c t iv i d a d e s concluir la eliminación de grafitis pintados e incisos; y desarrolladas con apoyo de la Coordinación Nacional en etapas subsecuentes emprender la erradicación de de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH. los efectos del intemperismo tanto en ésta área como en Esta comisionó a las restauradoras Sandra Cruz Flores el resto del sitio. y Saydé Sortibrán Cárdenas para encabezar dichas actividades. Los trabajos fueron desarrollados a partir Los trabajos desarrollados han conformado de una convocatoria emitida por el Centro INAH una rica experiencia de trabajo conjunto entre Sonora con la finalidad de integrar un grupo de instituciones y sociedad, pero sobre todo de voluntarios para incorporarse a los trabajos. Se llevó a corresponsabilidad frente al importante patrimonio cabo un curso propedéutico los días 20 y 27 de octubre rupestre que integra el sitio La Pintada y de del 2007 que abarcó temáticas relacionadas con la participación de los sonorenses en la dignificación de su arqueología y la conservación del patrimonio rupestre legado cultural. y se realizó una selección de p a r t i c i p a n t e s Este 2008 se conformándose un grupo de continúan los trabajos de quince voluntarios que a la conservación con el apoyo vez que recibieron de instancias estatales y capacitación básica a través municipales y tanto éstas del taller de conservación, se como otras actividades del incorporaron en los trabajos Programa Institucional La realizados en el sitio La Pintada, quedarán Pintada bajo la dirección de integradas dentro del plan de las especialistas en apertura y manejo para el restauración. sitio. Las acciones llevadas a cabo se centraron en la atención del área más

Grupo de voluntarios, autoridades municipales y estatales, investigadores del Centro INAH Sonora y las restauradoras responsables del taller. Foto: Martha O. Solís Zataraín

11


Investigación

Catálogo de bienes muebles históricos en el templo de la Asunción de Entrega del

Nuestra Señora

de

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Arizpe Director General Alfonso de Maria y Campos Castelló

Raquel Padilla Ramos

A

rizpe fue fundado como pueblo de misión sobre una comunidad de indios ópatas por el jesuita Jerónimo de la Canal a mediados del siglo XVII. A la población de Arizpe se le asignó la categoría de cabecera de misión, con Bacoahi y Chinapa como visitas. En lengua ópata Arizpe significa “lugar de hormigas bravas”. Formó parte de las primeras oleadas misionales de los jesuitas en el noroeste de México. El templo actual de Arizpe data del siglo XVII. Su edificio, sobrio y sencillo, es diferente a los del resto de la ruta del río Sonora. Consiste en una construcción en forma de cruz latina que carece de cúpula y de techo de bóveda, pero posee en Portada del Catálogo de bienes muebles en recintos religiosos de Arizpe, Sonora. Diseño: Rocío Preciado cambio una hermosa torre y un techo plano sostenido por vigas de madera. Había una casa misional a lado de la iglesia, pero desapareció en el siglo XIX. En la parte superior de la puerta principal se alcanza a ver una inscripción que señala: “Padre Visitador Carlos de Roxas, Ministro de Doctrina de Su Majestad en el año de 1756”. Las paredes del edificio son de piedra y argamasa y en la fachada hay un óculo y varios nichos. Hubo intenciones en el siglo XVIII de convertirla en Catedral, pero se esfumaron con el establecimiento de la diócesis de Sonora en Álamos. Debido a la particularidad de la evangelización católica del noroeste de México, en especial del estado de Sonora, gran cantidad de templos -muchos de ellos antiguos- alberga bienes muebles históricos que son propiedad federal, es decir, de todos los mexicanos y no del gobierno ni del clero, como erróneamente se piensa. Sin embargo, como son objetos de culto o para la liturgia, se conservan en las iglesias para su uso funcional y de goce. En ocasiones se trata de verdaderas obras de arte. Arizpe es excepcionalmente importante en este sentido, se tienen un total de 82 piezas históricas inventariadas, entre ellas: objetos litúrgicos, vestimentas, esculturas, litografías e instrumentos musicales. En el año 2007, personal del Centro INAH Sonora acudió a la comunidad de Arizpe para levantar un inventario de los bienes muebles históricos en su recinto religioso. El trabajo se realizó gracias al apoyo del Pbro. Jorge Padilla, párroco de Arizpe, y a la colaboración incansable de Gabriel Ruiz, custodio civil de estos objetos. De igual modo, la cronista municipal de Arizpe, Carmen Pellat, brindó generosamente información sobre Arizpe y su arte sacro. En cuanto al equipo de trabajo del INAH, destaca la labor sesuda y paciente de Ana Luz Ramírez y el apoyo de Zulema Bujanda que fue y ha sido invaluable. Asimismo, Júpiter Martínez, José Luis Perea y Hugo Reynoso tuvieron la amabilidad de facilitar algunas imágenes. El diseño de la portada del catálogo se lo debemos a Rocío Preciado.

12

Secretario Técnico Rafael Pérez Miranda Secretario Administrativo Luis Ignacio Saiz Chávez Coordinador Nacional de Centros INAH Virgina Isaak Basso Coordinador Nacional de Difusión Benito Taibo Mahojo CENTRO INAH SONORA Director Mario González Valenzuela Director del Museo de Sonora Zenón Tiburcio Robles Sección de Investigación Alejandro Sergio Aguilar Zeleny Blanca Eréndira Contreras Barragán Esperanza Donjuan Espinoza Juan José Gracida Romo Júpiter Martínez Ramírez José Luis Moctezuma Zamarrón Julio César Montané Martí Raquel Padilla Ramos César Armando Quijada López María Elisa Villalpando Canchola Apoyo en Proyectos Daí Elhiú Blanquel García Zulema Bujanda Álvarez Janeth Castillo Medina Ileana Cruz Carlos Cruz Sandy Cruz Jorge Espinosa Raffaella Fontanot Ochoa Ivonne E. Giles Flores Manuel Graniell Téllez Adriana Hinojo Hinojo Sergio Adrián López Dávila Maricruz Magaña Hernández Solyenetsin Martínez Alvarado Francisco Montoya Mar Felipe Mora Reguera Silvia Ivet Nava Lenin M. Ojeda Sánchez Priscila Itzel Ortega Hernández Valerio Paredes Véjar Rocío Preciado Quintana Erenesto kanek Ramírez Hernández Roberto Ramírez Méndez Sahira Rincón Montero Martha O. Solís Zatarain Alma Vega Hugo Valenzuela Fabrett Monumentos Históricos Martha M. Robles Baldenegro Omar Jara Domínguez Biblioteca Ernesto López Yescas María Guadalupe Piña Ortiz Juan Daus Urquídes Margarita Miranda Gracia

Año 1 No. 4

Restauración Rodolfo del Castillo López Jorge Andrés Morales Álvarez

Es una publicación cuatrimestral del CENTRO INAH SONORA. Edición y Diseño: Martha Olivia Solís Zatarain\ Investigación Título: Alejandro Sergio Aguilar Zeleny. Logo: Argelia Juárez Vázquez . Fotos: Archivos del Centro. Toda correspondencia o solicitud de canje, deberá enviarse a Jesús García final, colonia La Matanza, Hermosillo, Sonora, México. Correo electrónicos: inahdifusion@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.