26 SEÑALES DE HUMO

Page 1

Investigación · Monumentos Históricos · Conservación y Restauración · Difusión · Proyectos · Museo

Año 8

26 Boletín del Centro INAH Sonora · Mayo - Agosto 2011

Renovación C M ENTRO INAH Y

USEO DE SONORA

Proyecto arqueológico Sur de Sonora • Antepasados de Obsidiana en La Pintada • Acueducto Independencia • Foro de Misiones


EDITORIAL

Estimados amigos:

En estas páginas dedicadas a nuestro patrimonio cultural, que nos motiva cada día a seguir adelante; encontraran el trabajo atinado de nuestros colaboradores para difundir nuestro legado.

••RENOVACIÓN del inmueble de la Antigua Penitenciaría y exhibición permanente del Museo de Sonora en proceso.

Muestra de ello, los trabajos realizados en el ámbito de historia y arqueología que nos induce a conocer nuestro pasado y respetar el presente.

La Renovación del Inmueble de la antigua Penitenciaria del Estado y su exhibición permanente del Museo de Sonora, una muestra más de nuestro compromiso hacia la comunidad, para compartirles el enorme esfuerzo de investigación del Centro INAH Sonora para renovar nuestras salas y edificio.

Muros de piedra que emanan libertad; antes miedo y represión. Hoy día un recinto publico cultural para el deleite de su arquitectura.

Los hallazgos y descubrimientos, unos motivados por la generación de proyectos y otros por el afán de investigar, nos comprometen a difundirles para generar conciencia y pertenencia de lo que fue el ayer y de lo nuestro por conservarlo.

Su amigo y compañero Hugo Reynoso Urtiz. Delegado del Centro INAH Sonora

2

Es una publicación cuatrimestral del CENTRO INAH SONORA. Edición: Martha Olivia Solís / Investigación. Título: Alejandro Sergio Aguilar Zeleny. Rediseño editorial y de logotipo: Rocío Preciado Quintana. Formación: Martha Olivia Solís Zataraín. Fotografías: Archivos del Centro INAH Sonora Toda correspondencia o solicitud de canje deberá enviarse a Jesús García final s/n, colonia La Matanza, Hermosillo, Sonora, México. Correo electrónico: inahdifusion@yahoo.com.mx Participaciones en esta edición: Alejandra Marisela Gómez Valencia Día Eliuh Blanquel García Zulema Bujanda Álvarez Eréndira Contreras Barragán Esperanza Donjuan Espinoza Cristina García Moreno Adriana Hinojo Hinojo Julio César Montané Martí Raquel Padilla Ramos Tomás Pérez Reyes César Quijada López Hugo Reynoso Urtiz Guadalupe Sánchez Miranda Jesús Roberto Vidal Solano

D

GUADALUPE SÁNCHEZ MIRANDA Y HUGO REYNOSO URTIZ

espués de 25 años de haberse inaugurado, el edificio de la Antigua Penitenciaría y las salas permanentes del Museo de Sonora están en renovación. El 15 de julio de 2011 el Museo cerró sus puertas temporalmente para dar comienzo a un merecido proceso de mantenimiento, modernización y actualización de los espacios y las exhibiciones, que permitan dar un mejor servicio a estudiantes, visitantes nacionales y extranjeros.

El Museo de Sonora, uno de los museos regionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, está albergado en un singular e imponente edificio de piedra y ladrillo, cuya planeación y construcción fue realizada por el Ingeniero francés Arthur Francis Wrotnowski a principios del siglo XX, con el objetivo de crear una innovadora y moderna penitenciaría en el estado. El edificio construido con mano de obra yaqui, funcionó como penitenciaría hasta 1979 fecha en la que cerró sus puertas después de ganarse la fama de ser una de las cárceles más hacinadas, crueles y antihigiénicas de Sonora. Su uso como recinto de actividades culturales dio inicio el 12 de septiembre de 1985 como centro de investigación del INAH y museo, permitiendo con esto el rescate del inmueble de gran valor arquitectónico. Durante todos estos años, las salas permanentes del museo funcionaron como una herramienta de apoyo educativo para más de 250,000 estudiantes, además de mostrar la historia de Sonora a más de 150,000 visitantes nacionales y extranjeros. En ese periodo nuestras investigaciones sobre el patrimonio cultural de Sonora aumentaron considerablemente evidenciando que la exhibición no reflejaba ese conocimiento, motivo por el cual se implementó un proyecto de renovación integral que contempla no sólo el mantenimiento al edificio, sino también la renovación de la temática, el discurso y la museografía de sus salas permanentes.


Entrega oficial por parte del Gobernador Samuel Ocaña a las autoridades del INAH en 1985 Foto: Conrado Quezada Escandón

Penitenciaría del Estado en funcionamiento. Patrio central del Museo en 2011 Fotos: Archivo Centro INAH Sonora

El objetivo fundamental de esta obra es el acondicionamiento y aprovechamiento de los espacios destinados para el museo como para el mismo Centro INAH Sonora.

El objetivo fundamental de la obra emprendida es el acondicionamiento y mejor aprovechamiento de los espacios destinados tanto para el museo como para el mismo Centro INAH. Anteriormente los visitantes sólo tenían acceso a un reducido número de áreas del sótano del edificio; estamos replanteando la visita para ofrecer acceso a extensas áreas del sótano, patios y explanadas, con el fin de que quien nos visita, sea partícipe de la historia de la cárcel y visualice la imponente arquitectura del edificio. La obra contempla la canalización de nuevas instalaciones eléctricas, de voz y datos, pluviales y sanitarias, que permitirán resolver las necesidades y problemáticas de mantenimiento del edificio que se han generado a lo largo del tiempo. También se trabajará en la restauración y la restitución de algunos elementos de carpintería del edificio, así como en la estabilización de la herrería que conforma las rejas de las celdas, espacios que originalmente fueron ocupados por los presos. Dotarle al edificio de una nueva cara, no implica sólo limpiar fachadas de piedra, ladrillo y pintura en cornisas, sino consolidar su estructura para que perdure y motive a

las nuevas generaciones a vivirlo, a pensar que pese a que como espacio público cultural en sus orígenes de penitenciaria representaba temor, hoy en día nos inspire respeto por el legado que representa. La nueva propuesta para el Museo titulada La gente de Sonora: un Territorio en su Historia, contiene un discurso apropiado para el siglo XXI que se centra en la gente de Sonora, su pluralidad étnica y las adaptaciones humanas a través del tiempo aun paisaje igualmente variado. Para lograr este objetivo se planea trabajar con módulos temáticos que presentarán contenidos poco conocidos para el público en general, pero no por eso menos interesantes. El nuevo museo tendrá como misión principal compartir con los visitantes de una forma creativa, atractiva y cordial los conocimientos recientes en los campos de la arqueología, la antropología y la historia, a través de una narrativa basada en interpretaciones derivadas de la investigaciones actuales sobre los grupos humanos y el patrimonio cultural que el Instituto Nacional de Antropología e Historia está encargado de proteger, estudiar y difundir paralos estudiantes y el público regional, nacional y extranjero.

3


INVESTIGACIÓN • ARQUEOLOGÍA

Proyecto Arqueológico

Sur de Sonora CRISTINA GARCÍA MORENO

Uno de los cuartos del área habitacional excavada, con cimiento de piedra que sostenía muros de adobe. Archivo técnico PASS.

E

4

l Proyecto Interacciones Southwest-Noroeste y Mesoamérica o PASS, es un proyecto financiado por la Arizona State University, aprobado por el Consejo de Arqueología y dirigido por la autora. Desde 2008 hemos realizado investigación arqueológica en el Sur del estado con el objetivo de definir zonas y/o sitios donde sea evidente el contacto con el área cultural de Mesoamérica, es decir, nos proponemos distinguir las áreas de interacción entre estas dos grandes áreas culturales a nivel económico, político o simbólico a través del tiempo. Con este objetivo, hemos visitado pueblos y rancherías en el área comprendida entre Buenavista, Ciudad Obregón, Navojoa, Tezopaco y Quiriego, teniendo como resultado el registro de varios sitios arqueológicos nuevos y la excavación de un sitio cercano a la población de Batacosa, trabajos que dan cuenta del intercambio de bienes entre los grupos prehispánicos de la costa con los grupos de tierra adentro, como Quiriego, distante a más de 100 km. del mar. Durante los meses de marzo y junio del presente año, el PASS realizó su cuarta temporada de campo1 en la 1

población de Ónavas,desde donde visitamos comunidades y ranchos de la margen. Este del río Yaqui entre Tónichi y el Realito, resultando en el registro de 30 sitios arqueológicos de los que no conocíamos su existencia, la mayoría de época prehispánica, algunos históricos, protohistóricos, un sitio paleontológico y tres con manifestaciones gráfico rupestres. Además, llevamos a cabo excavaciones en dos sitios que ya habían sido registrados en años anteriores y aunque la información obtenida aún se encuentra en proceso de análisis, el trabajo realizado en el área donde una vez habitó el grupo nébome o pima bajo ha aportado nueva información sobre el modo de vida de estos grupos y su cultura material, ya que tuvimos la oportunidad de excavar una de sus casas y parte de uno de sus cementerios. Esta nueva información contribuye al conocimiento sobre estos grupos humanos de los que tenemos poca información para la época prehispánica y al término de esta etapa de investigación, esperamos conocer cómo interactuaban con los grupos vecinos inmediatos y si esta interacción se estableció con grupos más lejanos al Sur o al Norte.

Agradecemos la ayuda y hospitalidad del pueblo de Ónavas, a su presidente municipal el Sr. Jesús Munguía y su familia, así como a la señora Magdalena Estrella y familia


INVESTIGACIÓN • HISTORIA

Los archivos parroquiales del Templo de Santa María Magdalena

Una huella más del padre Kino

L

ESPERANZA DONJUAN ESPINOZA ZULEMA BUJANDA ALVAREZ

os archivos parroquiales son libros en los que se lleva a cabo el registro de los sacramentos ofrecidos por parte de la Iglesia a la feligresía, tales como el bautismo y el matrimonio. En épocas anteriores también se llevaba el registro de las defunciones ocurridas en las comunidades debido a que la Iglesia fungía como la principal prestadora de los servicios funerarios, situación que se modificó a mediados del siglo XIX con la con la promulgación de las Leyes de Reforma cuando esta función pasó a ser regulada por el estado mexicano a través del Registro Civil, por lo que su registro cayó en desuso en los archivos eclesiásticos.

Los archivos parroquiales históricos varían en información dependiendo de la época, los lugares y del servicio religioso prestado; la información contenida en estos documentos constituyen una fuente primaria para la realización de estudios de demografía histórica. Por ejemplo, en las partidas bautismales se documentan los nombres del bautizado, así como los de sus padres y padrinos; fecha de celebración del sacramento; grupo étnico, entre otra información. En los libros de matrimonio se proporcionan los nombres de los contrayentes, su edad, origen étnico, lugar y fecha, así como los nombres y procedencia de los padres; por su parte, en los libros de defunciones se aportan algunos datos personales del difunto, la causa del fallecimiento y en ocasiones los nombres de sus padres. Como parte de las labores del “Proyecto Protección de Bienes Muebles en Recintos Religiosos en Sonora”, las historiadoras Zulema Bujanda Alvarez y Esperanza Donjuan Espinoza, ambas adscritas al Centro INAH, Sonora, iniciamos el inventario de los bienes del Templo de Santa María Magdalena, en el municipio de Magdalena de Kino, Sonora, entre los que localizamos nueve libros parroquiales históricos, cuya periodización inicia en el año de 1837 y concluye en 1894. Asimismo, fueron localizados algunos documentos incompletos que datan de la época de la misión jesuita, los cuales se han inventariado como piezas sueltas, entre ellos se encuentra un bautismo fechado en 1686 y firmado por el Padre misionero Joseph de Aguilar; otro documento importante localizado es la segunda parte del libro “De

Archivos parroquiales Foto: Zulema Bujanda

las cosas pertenecientes al Santo Tribunal de la Inquisición” el cual data de 1768. De la época jesuita destaca también un bautismo realizado en el año de 1691 en el que se ve plasmada la firma del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y a quien este año se le recuerda en el tricentenario de su fallecimiento. Vale destacar que aunque el incansable jesuita muriera en el pueblo de misión de Santa María de Magdalena, de la partida de su defunción sólo se conserva una copia fotostática, firmada por el jesuita Agustín de Campos y fechada en 1711, cuyo original se encuentra en la Colección Banckroft de la Biblioteca de la Universidad de Berkeley California. Por otra parte, es importante destacar que los libros parroquiales que existen aún en el templo de Santa María Magdalena se encuentran en buen estado de conservación, por cuestiones de protección y preservación de los mismos, no están disponibles al público, sin embargo, se decidió mencionar su existencia en este artículo como una muestra del valor qué como fuente histórica poseen estos acervos y el cuidado que se debe poner en su conservación. Esperamos que la elaboración del inventario de los bienes muebles del Templo de Santa María Magdalena contribuya en un futuro a mantener un estricto control sobre los mismos y evitar la indebida sustracción de los mismos.

5


INVESTIGACIÓN • HISTORIA

Kinoterapia Julio César Montané Martí

E

l misionero jesuita Eusebio francisco Kino es una destacada figura de la conquista española en la Sonora colonial. Cuando los estadounidenses usurparon el territorio mexicano que hoy es estado de Arizona, se vieron enfrentados a la necesidad de construirse una historia que justificara tal despojo. Los fabricantes de la historia de Arizona necesitaban un pionero para colocarlo en el Capitolio. Como el territorio tenia una historia de indios, españoles y mexicanos, estaba difícil decidirse entre un indio (lo que era mal visto), un español(lo que era más aceptable) y un mexicano (lo que era lo peor). La salvación la encontraron en un italiano que hoy en el Capitolio representa al pionero del estado de Arizona, Eusebio Francisco Kino. Tan cristiana solución, entusiasmó a los jesuitas y sus historiadores, por lo que por doquier aparecieron estatuas y libros sobre Kino.

De Arizona nos mandaron a Sonora una réplica de la estatua de Kino, que por años estuvo en el centro de Hermosillo y que por razones extrañas fue trasladada a la salida norte de esta capital, frente al Tecnológico de Monterrey.

6

Si bien tenemos una bahía denominada como este personaje, un pueblo dedicado al mismo: Magdalena de Kino y una Universidad Kino, los sonorenses no han mostrado un gran interés en él. La prueba es que dejaron morir el primer proceso de canonización y que haya tenido que iniciarse uno nuevo, que espero sin muchas esperanzas, tenga mejor suerte. Mi pesimismo estriba en que en general no se ha mostrado interés en publicar las obras de Kino. Recuerdo que fue en el sexenio de Samuel Ocaña que se editaron. Los favores celestiales de Kino; desde entonces los sonorenses no han tenido acceso a sus escritos y pese a los esfuerzos, los investigadores interesados en el misionero no tenemos mayores apoyos para sus publicaciones. Entonces no podemos esperar que la población esté informada sobre este personaje, aunque si bien es cierto que todos los años se hace un simposio sobre las misiones fundadas por él, su publicación circula más bien sólo entre los académicos.

Este misionero italiano no bien llegado a México participó en la primera polémica científica de América, nada menos que con el sabio mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora. Para esa primera disputa, Kino publicó el primer mapa del cielo mexicano, viajó a la California como cartógrafo en la expedición de Atondo y nos dejó un mapa señalando los distintos grupos aborígenes. Allí realizó sus primeros intentos de evangelización tratando de inventar formas de explicar a los indios el misterio de la resurrección.

Ilustración del libro Kino anthe Cartography of Nothwestern New Spain


INVESTIGACIÓN • HISTORIA

Mapa del cielo mexicano elaborado por Kino en 1681.

Visitó a los seris y quiso misionar entre ellos, pero sus superiores lo mandaron al norte a Dolores; asentando ahí su misión. Visitó incansablemente a todos los indios de la Pimería acompañado de su amigo el capitán Juan Matheo Manje y con su activo ayudante ayudaba a los indios a que sembraran las nuevas especies introducidas. Preocupado por los pocos recursos que tenían las misiones de California decidió construir un barco en Caborca para llevarlo a la costa y enviar vituallas a la península. Cuando avanzaba la construcción su superior le ordenó suspender tan cara tarea; Kino obedeció y se dedicó a otras labores y se propuso fundar una misión en Caborca. Su incansable labor despertó los celos en sus

compañeros misioneros que lo acusaron de cuanto había. Además del agotador trabajo diario del misionero tenía que lidiar con chismes, intrigas y mentiras. Todo lo soportó y en las noches castigaba su cuerpo de las tentaciones terrenas. Agotado, visitó Magdalena para consagrar una capilla y allí, con la certeza de su misión, murió el 15 de marzo de 1711, hace tres siglos. El legado de Kino a los sonorenses es muy amplio, destacan varios mapas que trazó de Sonora, California y el cielo mexicano; sus libros Favores Celestiales y sus muchos informes y cartas, son testimonio de su labor. El mejor homenaje que puede hacérsele este año de celebraciones, es leerlo.

7


INVESTIGACIÓN • ARQUEOLOGÍA

Caminando por el centro de Sonora TOMÁS PÉREZ REYES Y CÉSAR A. QUIJADA LÓPEZ

E

l Centro INAH Sonora, a través del Proyecto Protección Técnica y Legal de Zonas Arqueológicas en el Estado de Sonora, a solicitud de la Comisión Estatal de Agua y el Fondo de Operación de Obras del Sonora SI, realizó a inicios de 2011, el recorrido por el trazo del Acueducto Independencia, el cual tiene como objetivo dotar de agua a la ciudad de Hermosillo desde la presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”, en el municipio de Soyopa. La realización de obras como la construcción de líneas de transmisión eléctrica, carreteras, presas, etc., que conllevan una serie de beneficios, al mismo tiempo pueden ser causa de afectaciones al patrimonio arqueológico e histórico, por tal motivo se realizó la inspección de todo el trazo para determinar la presencia de sitios arqueológicos que pudieran verse afectados por la construcción del acueducto. Dicho recorrido logró detectar cinco sitios que se suman a los más de tres mil registrados en el estado de Sonora. Los asentamientos hallados a lo largo del trazo del acueducto se caracterizaron principalmente por encontrarse asociados a fuentes de agua como ríos y arroyos.

8

Al sitio localizado en el municipio de Hermosillo se le registro con la clave SON:K:14:16 del Catálogo de Sitios Arqueológicos del Estado de Sonora de la Sección de Arqueología del Centro INAH Sonora y se le denominó “La Mona 3”. Se trata de un sitio cuyos materiales se distribuyen de manera dispersa paralelamente al cauce del arroyo La Mona, 400 metros al sur de la carretera a Mazatán, ocupando una extensión de 11 hectáreas. Los artefactos observados en superficie consiste principalmente en implementos para molienda, desecho de talla de herramientas líticas y fogones. En el municipio de Mazatán, en las inmediaciones del poblado del mismo nombre, se detectó un sitio registrado como SON:O:4:8 “Arroyo San Fernando”. El asentamiento se encuentra en la parte alta de una pequeña loma delimitada al este por el arroyo San Fernando; este sitio fue divido por la carretera HermosilloSahuaripa en la década de los sesenta. Se registraron fragmentos de herramientas líticas, cerámica, desechos de concha utilizados como alimentos así como para la manufactura de cuentas de collar.

Petroglifos del Ejido La Estrella, sitio de Soyopa, bloque con petrograbados. Foto: Tomás Pérez Reyes.

Los sitios SON:P:2:3 “Cerro El Aguaje Largo” y SON:P:2:5 “Arroyo”, se ubicaron en el margen oeste del embalse de la presa “EL Novillo”. Se trata de dos sitios íntimamente interrelacionados, el primero ocupa un área de 150 m en una terraza, localizada en uno de los cerros que delimitan al vaso de la presa. Un espacio tan pequeño debió usarse como divisadero. A no más de 700 metros se halla el sitio Arroyo Aguaje Largo, en el extremo derecho del arroyo Aguaje Largo; aquí se detectó desecho de talla de lítica y cerámica. Dentro del zona habitacional del ejido la Estrella se localizaron, gracias al reporte hecho por la señora Guadalupe Ortega Acedo, varios petrograbados realizados en dos bloques de roca ubicados a no más de 15 metros del río Yaqui. Se contabilizaron 62 representaciones entre las que destacan formas geométricas y antropomorfas. Se le asignó la clave SON:P:2:4, Petroglifos Ejido la Estrella. Los sitos mencionados serán estudiados por el proyecto Salvamento Arqueológico Acueducto Independencia, el cual tendrá por objetivo recuperar el mayor cantidad de información y plantear su afiliación temporal, cultura y funcional.


INVESTIGACIÓN • ARQUEOLOGÍA

Antepasados de Obsidiana en

La Pintada

ADRIANA HINOJO HINOJO, ALEJANDRA M. GÓMEZ VALENCIA JESUS R. VIDAL SOLANO Y B. ERÉNDIRA CONTRERAS BARRAGÁN

Materiales recuperados en el sitio arqueológico La Pintada Foto: Adriana Hinojo Hinojo

L

a obsidiana ha sido por excelencia una de las materias primas favoritas de nuestros antepasados. Con ella se fabricó una gran diversidad de artefactos arqueológicos donde predominan las puntas de proyectil. Su uso se ha registrado en diversas tradiciones arqueológicas de Sonora, pero de forma relativamente limitada. Particularmente en el sitio arqueológico La Pintada los artefactos de obsidiana ocupan todos los periodos identificados, desde el 400 al 1800 d.C., documentando una persistente muestra de identidad tecnológica. Algunas preguntas importantes suelen aparecer en torno a este tema:

¿Qué la hizo ser tan atractiva? La respuesta se atribuye a su factibilidad de lasqueo, la cual deriva de su homogénea constitución vítrea y su constante fractura concoide como un resultado del elevado contenido en sílice de este material. ¿Cómo se estudia la obsidiana? Dado que este material tiene un origen volcánico, la investigación integra un reconocimiento geológico de la región, un estudio petrológico de las probables fuentes de extracción, una caracterización petrográfica y geoquímica de los artefactos líticos de La Pintada, así como de otros sitios en donde se han registrado contextos de extracción, lasqueo y uso. ¿Existen distintos tipos de obsidiana? Definitivamente sí, se han identificado varios rasgos físicos que las

distinguen como lo son el color, el aspecto y los pequeños minerales incluidos. Estos rasgos se relacionan directamente con la química del material y con el tipo de volcanismo que las produjo. La información química de las obsidianas en la región de estudio muestra que existen 4 grupos derivados de distintas fuentes geológicas y solo uno tiene afinidad con las obsidianas del “Yacimiento El Galindro”, recientemente descubierto a 10 Km de La Pintada en la Sierra Libre. ¿Para qué nos sirve esta información? Con ella se deduce la existencia de varias fuentes de extracción que en su mayoría no han sido aún descubiertas (debido a una ocurrencia local de este tipo de rocas). Hasta el momento se conocen varias sierras volcánicas en la región con un potencial para la ubicación de las fuentes de obsidiana, por lo tanto se contempla una exploración a futuro de esos sitios. ¿Qué arrojan los primeros resultados? Estos nos permiten integrar culturalmente, dentro del territorio conformado al sur de la Costa Central, a los antiguos habitantes de La Pintada y de la misma manera, caracterizar una de sus principales industrias de piedra tallada. También permite descubrir la forma de obtención, extracción y selección de las materias primas estudiadas para conocer las estrategias de explotación de los recursos disponibles, la construcción territorial, la organización y distribución social.

9


INVESTIGACIÓN • ARQUEOLOGÍA • BIBLIOTECA

Acueducto Independencia

GUADALUPE PIÑA ORTIZ

La Biblioteca informa... Viajes a América de Nicolás Cardona 1613-1623 10

La Conquista y dominación de los vastos territorios del Nuevo Mundo fue obra de intereses particulares cuyo único afán, disfrazado tras motivos religiosos y patrióticos, era el enriquecimiento”. Así inicia la introducción de VIAJES A AMERICA DE NICOLAS CARDONA 1613-1623. Códice encontrado por Michel Antochiw en la Biblioteca Nacional de Madrid y que fue publicado durante el año de 2007, por la Universidad de Monterrey. Impecable coedición de la Universidad de Monterrey y Guillermo Zambrano Lozano. Nicolás de Cardona realiza dos viajes a América entre 1613 y 1623, los motivos aparentes fueron acudir al rescate de la flota perdida de Luis Hernández de Córdoba y aprovechar para iniciar la pesca de perlas en el Mar Bermejo o Mar de Cortés. A Cardona le fue concedida la contrata y capitulación a través de su tío

Tomás de Cardona para ir al descubrimiento de : …de nuevos ostiales de perlas en el mar del norte y sur, y buscar los galeones perdidos de la flora del general. Don Luis Fernández de Córdoba…y pasar al mar del sur al descubrimiento del rico reino de la California… La edición viene ilustrada por los 40 mapas que Cardona dibujó, en sus dos viajes por América, realizados entre 1613 y 1623;la acompañan grabados de Teodoro de Bry, de Carl Nebel, así como de mapas de Sebastián Munster, de JodocusHondius, de Jorisvan Spilbergen, de Henry Briggsy Antonio García Cubas. Al final se incluye el facsimile del Códice que comprende 40 mapas, cada mapa acompañado de descripciones y La Relación de la California, acompañada de un mapa. Esta edición está disponible al préstamo en nuestra biblioteca.


INVESTIGACIÓN • HISTORIA

VIII Foro de Misiones

Bienvenida a sus apóstoles RAQUEL PADILLA RAMOS

M

uchas dificultades han vencido algunos para destinarse a esta remota y caliente Provincia de Sonora, con los apostólicos afanes de asistir al Octavo Foro de Misiones. Son pocos los estudiosos y entendedores de esta materia, y cuando alguno llega a estas tierras, procura siempre encontrarse con sujetos inteligentes y no juzgados como superfluos. Este foro tan lucido y tan sonoro convoca de muchas partes de la gran Nueva España como México, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Texas, pero también allende la Nueva California y el Nuevo México.

Aunque fueren excesivos los costos que causara su conducción en ida y vuelta por tan vastas distancias, cosa que por fortuna las instituciones aquí representadas han querido soportar, es menester que estén informados, que cuando los que hacen, la jornada llega al remate de dicho foro están cansados, enfermos, han consumido los víveres y están recelosos de la vuelta, no por lo dilatado del camino como por el amoroso cobijo conque han sido prodigados y el fervor impuesto en tan gloriosa empresa. Y aunque es cierto que en este foro confluyen seres tan entendidos y algunos dadores de mucha luz, no obstante

se recelan sus saberes, porque por más digna de fe que sean sus palabras, con todo algunos críticos siguiendo sus particulares opiniones, formarán sus impugnaciones a su juicio bien fundadas, y para darles la satisfacción correspondiente, surgirán nuevas inspecciones hechas por más peritos a inteligentes, o maliciosas calumnias y viles infamias emanadas de necios. Los militantes de este VIII Foro somos testigos de vista de que se logra después de haberse frustrado repetidos intentos y crecidísimos gastos, contra todas las dificultades y ningunas esperanzas humanas por acaecer en la época de calor seco, pero prevalecen nuestros inflamados deseos de dilatar aún más nuestros saberes, a pesar de nuestras apostólicas fatigas y achaques. Es tradición antigua de todos los fieles al Foro, reparar sus viejos daños y darle nuevos aumentos, así como infundirle mayor vigor y cuidado, de suerte que convergiendo muchos solícitos sabios, se cosechen aquellos copiosos frutos que solo los favores celestiales pueden prodigarnos.

11


INVESTIGACIÓN • ARQUEOLOGÍA

La magia de la imagen

E

Julio César Montané Martí/ Adriana Hinojo Hinojo

12

El gusto por compartir el amor por la conser vación del frágil patrimonio arqueológico sonorense ha llevado a esta investigadora a realizar talleres de arte rupestre en donde los protagonistas son niños y jóvenes quienes gustosos dejaron también sus pinturas sobre piedras. Esta propuesta creadora, para valorar el legado indígena de tantos siglos en Sonora tuvieron muy buena acogida demostrando que todos podemos ser “guardianes del arte rupestre”. Sin embargo, el trabajo en el sitio La Pintada va mucho más allá, Eréndira Contreras consiente del reto que representa el estudio de uno de los sitios más emblemáticos de Sonora, ha hecho

Director General Alfonso de Maria y Campos Castello Secretario Técnico Miguel Ángel Echegaray Secretario Administrativo Eugenio Reza Sosa

réndira Contreras Barragán es una destacada arqueóloga del INAH que con pasión y entusiasmo se ha entregado a la tarea de salvar, proteger y difundir el notable sitio de arte parietal La Pintada, en el Municipio de Hermosillo.

Ha tocado puertas con gran insistencia, logrando convocar un amplio equipo y apoyo para la realización de la limpieza y acciones de conservación de las figuras plásticas de La Pintada. Tras horas de paciencia y dedicación, personas de la sociedad civil (guiados por especialistas restauradores) se dedicaron a la muy difícil tarea de borrar el graffiti que manos irresponsables dibujaron para dejar constancia de su ignorancia. A lo largo de tres años los murales han ido recuperando su aspecto originario. Gracias a este gran trabajo las nuevas generaciones de sonorenses podrán apreciar este patrimonio y responsabilizarse de su conservación.

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Coordinación Nacional de Centros INAH Humberto Carrillo Ruvalcaba Coordinador Nacional de Difusión Benito Taibo Mahojo CENTRO INAH SONORA Delegado del Centro INAH Sonora Hugo Reynoso Urtiz Directora del Museo de Sonora Guadalupe Sánchez Miranda

Arqueóloga Eréndira Contreras Barragán Foto: Manuel Graniel Téllez

partícipes de su proyecto en La Pintada a todo un equipo interdisciplinario, quienes ha desarrollado investigaciones arqueológicas, geológicas, biológicas, entre otras, cuyos resultados tienen un impacto a una escala mayor que el propio sitio, en la Costa Central de Sonora. Entre los retos que afronta actualmente, se encuentra la apertura oficial al público de La Pintada, de una manera responsable y sustentable. Junto con un equipo de restauradoras, arquitectas e ingenieros se da a la tarea de lograr un proyecto adecuado y asequible que tenga eco en las instancias gubernamentales para que La Pintada en todo su esplendor pueda ser disfrutado por todos.

Sección de Investigación Alejandro Sergio Aguilar Zeleny John P. Carpenter Blanca Eréndira Contreras Barragán Esperanza Donjuan Espinoza Juan José Gracida Romo Júpiter Martínez Ramírez José Luis Moctezuma Zamarrón Julio César Montané Marti Raquel Padilla Ramos César Armando Quijada López María Elisa Villalpando Canchola Monumentos Históricos Omar Jara Domínguez Aline D. Quintero Duarte Martha M. Robles Baldenegro Pavel H. Tiburcio Verdugo Biblioteca Ernesto López Yescas María Guadalupe Piña Ortiz Margarita Miranda Gracia Edmundo Salcido Tabanico Restauración Rodolfo del Castillo López Jorge Andrés Morales Álvarez Servicios Educativos Laura Elena Alvarado León Jesús Carrillo Dórame Martín Matrecitos Flores

Es una publicación cuatrimestral del CENTRO INAH SONORA. Edición: Martha Olivia Solís / Investigación. Título: Alejandro Sergio Aguilar Zeleny. Rediseño editorial y de logotipo: Rocío Preciado Quintana. Formación: Martha Olivia Solís. Fotografías: Archivos del Centro. Toda correspondencia o solicitud de canje deberá enviarse a Jesús García final s/n, colonia La Matanza, Hermosillo, Sonora, México. Correo electrónico: inahdifusion@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.