Celebramos aniversario de Ignacio Escudero
Nuevas ideas Tallรกn
EL RUIDO OCUPACIONAL
SETIEMBRE 2015
COSECHA A TODA MAQUINA
NOTAS
BREVES Ignacio Escudero celebra con jornada cívica
Pasantía en mantenimiento de bombas Con el objetivo de obtener mayores conocimientos sobre la operación y mantenimiento de bombas de riego, nuestros compañeros de la gerencia agrícola, entre gerentes, jefes, supervisores y técnicos de bombas se reunieron en la ciudad de Lima con los especialistas de la empresa especializada Hidrostal en su planta de fabricación, donde recibieron clases prácticas y teóricas.
Más de 250 moradores de Ignacio Escudero se beneficiaron con la Jornada Cívica Integral como parte de las actividades por el aniversario de creación política del mencionado distrito. Se brindaron atenciones médicas en Medicina General, Pediatría, Odontología, entre otros Esta actividad, considerada como parte del Programa de Responsabilidad Social de Caña Brava, se realizó en alianza con la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, El Centro de Salud y Municipalidad de Ignacio Escudero.
Transportistas de caña son capacitados
La capacitación a transportistas en temas de seguridad y sistema de control de pérdida tuvo como objetivo crear conciencia en todos los conductores de nuestras cañeras para identificar los peligros y riesgos durante el manejo y mejora de buenas prácticas de operación. Estos talleres se extenderán durante 3 meses.
Conversatorio en GFAS
El conversatorio de la Gerencia de Finanzas, Administración y Sistemas se llevó a cabo en conjunto con todos sus integrantes en una mañana de exposiciones de avances y proyecciones; además de un mini campeonato de fulbito y voley.
FOTOHISTORIA INAGURAMOS PLANTA DE ETANOL. Un 26 de septiembre de 2009 se inaugura la Planta de etanol de Caña Brava con la presencia del Presidente de la República, Presidente Regional de Piura y el Presidente del Directorio del Grupo Romero, Dionisio Romero Paoletti; además de diversas autoridades nacionales y locales.
2
BOLETÍN INTERNO / SETIEMBRE 2015
NOSOTROS
COMPORTAMIENTO
SEGURO
¡¡¡ FELICITACIONES !!!
Andy Garay C. y Jimmy Saba H.
Víctor Montero Pachérres
Nuestro agradecimiento y felicitaciones a nuestros colaboradores Víctor Montero Pachérres (Operador de pozas de vinaza), Andy Garay Cruz y Jimmy Saba Herrera (Operadores de Laboratorio) y Dimitri Rojas Cruz (Cosecha) por conocer e interpretar las 10 reglas generales
Dimitri Rojas Cruz
de seguridad de nuestra empresa. Gracias por el compromiso y dedicación con nuestro Sistema de Gestión en Control de Pérdidas. Continuemos trabajando de la mano con nuestro sistema de gestión y apoyando con generación de Reportes ROM.
Recomendaciones de limpieza y mantenimiento de tus EPP’s Protección Visual: -Límpialos con un paño limpio húmedo antes de colocártelos. -Después de usarlos lava los lentes que han sido expuestos a sustancias corrosivas, con jabón neutro y agua. -Considera almacenarlos en un lugar adecuado para evitar que se rayen. -Cada vez que termines de usar, revisa que se encuentra en buen estado. Protección respiratoria Luego de usar tu mascarilla con filtros o cartuchos. Retira los cartuchos de la mascarilla. -Inspecciona todas las piezas para detectar cortes, desgaste, deformación y otras formas de deterioro de la mascarilla. -Limpia las partes de la mascarilla que cubren la cara con agua y jabón suave. -Luego de enjuagar, debes dejarla secar al aire y guardar. -No olvides lavar tus manos antes y después de limpiar tu mascarilla. Los cartuchos y filtros no se limpian BOLETÍN INTERNO / SETIEMBRE 2015
Guarda el cartucho o filtro retirado en una bolsa plástica sellada cerrada de lo contrario se saturarán los filtros con los vapores de los solventes dispersos en el ambiente. Protección de cuerpo Luego de usar tú traje contra químicos -Lávalo con agua fría y separado de tu ropa personal. -No uses utensilios o productos abrasivos como piedra pómez, escobilla, maderas, etc. -Ventila el traje en sombra. Protección de manos -Lavar con agua y jabón neutro y ventilar. -Antes de usar revisar costuras y que no esté impregnado de aceites o grasas. Limpia con paño seco evitando contacto con agua.
3
REPORTAJE
Cosechando a toda máquina La velocidad de cosecha significa cuantas toneladas por hora puede cosechar una máquina en una hora, es por ello que es un indicador clave para generar mayores ahorros para nuestra empresa, ya que al mejorarla se utiliza menor número de máquinas cosechadoras para cumplir con la cuota diaria en fábrica, además de reducir los costos de mantenimiento, cosecha y transporte. El equipo de Cosecha liderado por Michael Casanova Pardo, Jefe de Cosecha en nuestra empresa, ha mejorado el ritmo de la labor en campo sustancialmente y actualmente recogen más de 42 toneladas por hora en promedio de todos los fundos. Las velocidades de cosecha el 2013 y el 2014 fueron de 26 y 36 toneladas por hora, respectivamente. Actualmente estamos cosechando lo que sembramos en abril del 2014, cuando se dio un giro de 180° a toda esta operación. Michael Casanova nos comenta que este cambio se debió a que se identificaron y mejoraron variables durante la operación; además se verificó el rendimiento,
4
BOLETÍN INTERNO / SETIEMBRE 2015
REPORTAJE
la topografía, los hábitos y las maneras de trabajar de cada operador para mejorar los tiempos. Además se plantearon objetivos por cada puesto de trabajo, todos alcanzables pero con un seguimiento continuo. En este sentido, se implementó un sistema de control diario y muy versátil que al finalizar la jornada laboral cada operador sabe si ha llegado a su objetivo, motivándolo a realizar su actividad con mucho más esmero al día siguiente. Este seguimiento continuo y las evaluaciones constantes han permitido identificar aquellos operadores que necesitan mayor capacitación y ofrecerles todas las facilidades para que lleguen a sus objetivos. Sumado a todos estos cambios y a un fuerte trabajo en equipo, Cosecha ha logrado forjar una sólida maquinaria humana que avanza a buen ritmo.
Protagonistas PEDRO CHERO INFANTE Asistente de Cosecha Yo coordino con los controladores, la maquinaria, las toneladas producidas de forma diaria y el rendimiento que llevan. Con esta información incentivamos a nuestros compañeros para que produzcamos más y cada vez más de forma eficiente.
JULIO VÍLCHEZ MEDINA Operador de Tractor Hemos mejorado todos en el manejo de los tiempos sobre nuestras labores, revisando que las cosechadoras no estén mucho rato detenidas. Somos más eficientes llegando al punto de descarga, evitando tiempos muertos
JAVIER BELLOTA SALDARRIAGA Controlador de Cosecha El trabajo nuestro es el control del avance de cosecha, verificando el correcto nivel de corte de caña y la velocidad con que llenamos los autovolteos para que salgan completos, sin perjudicar la velocidad.
ESWAR CRUZ ÁVILA Operador de Maquinaria Hemos mejorado la velocidad de cosecha, ganando tiempos en la operación, concentrándonos en lo que tenemos al frente, manejando las máquinas más eficientemente, siguiendo las instrucciones recomendadas.
BOLETÍN INTERNO / SETIEMBRE 2015
5
TALLANES
ENTREVISTA A FERNANDO SÁNCHEZ HINOSTROZA, JEFE DE PLANTA DE ENERGÍA
“Recuperación de Vapor Flash”
6
¿En qué consiste tu Iniciativa Tallán? En utilizar la energía contenida en las purgas de la caldera, aprovechando el fenómeno de vapor de flasheo que produce un fluido al pasar de una presión alta a una presión más baja y dirigirlo al desaereador que consume vapor de escape para el calentamiento del agua de alimentación de la caldera.
¿Cómo te diste cuenta del problema? Normalmente las industrias necesitan ser competitivas, y la gestión energética plantea el uso del vapor y otras fuentes de energía que antes se consideraban desechables; así que siempre he estado a la búsqueda en mis labores de nuevas formas de aprovechar los recursos en Fábrica.
Es un aprovechamiento de un recurso, entonces Así es, estamos aprovechando el vapor que sale de un proceso y lo reutilizamos para calentar otro. ¿Y cómo era la situación anteriormente? Anteriormente se tenía un tanque flash que recibía las purgas de la caldera y el vapor producido lo eliminábamos a la atmosfera.
¿Qué pasos se dieron para la implementación de tu Iniciativa? Fue algo sencillo la implementación, sólo instalamos un tanque nuevo y tubería que direccione el vapor de flasheo hacia el desaereador, y todo quedó listo. Con ello logramos una significativa disminución del consumo de vapor de escape en el desaereador de 0.5 ton/ hora.
¿Qué otros problemas se presentaban? Básicamente un desperdicio de un recurso que podía ser reutilizado o en otras palabras, una pérdida de energía y agua en forma de vapor.
¿Cuánto tiempo ya lleva en puesta en marcha tu Iniciativa? Desde hace un año, y desde aquella vez estamos aprovechando toda esta nueva energía. BOLETÍN INTERNO / SETIEMBRE 2015
SALUD
RUIDO OCUPACIONAL Estamos expuestos a sonidos indeseados y desagradables cuando se usan audífonos con volumen alto, música alta, explosiones, tiros de balas, automóviles, etc. En el trabajo es generado por la operación de equipos, objetos o maquinarias, actividad del personal entre otros. A esto se le conoce como ruido ocupacional. ¿Cómo afecta este ruido excesivo a nuestra salud? Están directamente relacionados con el nivel del ruido y la duración de la exposición: A. Pérdida temporal de la audición B. Pérdida permanente de audición C. Otros efectos como: -Dificultad para la comunicación oral. -Disminuye la coordinación y la concentración. -Cefalea o dolor de cabeza. -Insomnio y cansancio. -Zumbido de oído continuo o intermitente. -Dolor de uno o ambos oídos luego de una exposición a ruidos altos. ¿Qué medidas de control existen para evitar los efectos del ruido? 1.- En la fuente generadora, es un control de ingeniera -Disminuir la superficie de emisión sonora o modificar su diseño.-O se evalúa otros equipos o maquinaria. BOLETÍN INTERNO / SETIEMBRE 2015
2.- En la vía de transmisión -Pantallas o barreras acústicas, encerrar la fuente emisora del ruido, o aislar al receptor en cabinas acústicas. 3.- En la persona expuesta. -Limitar tiempo de exposición. -Rotación de personal. -Limitar el número de expuestos. -Señalización de áreas peligrosas. -Protectores auditivos. -Medición ruido ocupacional. -Vigilancia médica a los expuestos. “Una forma práctica de determinar si usted está expuesto a niveles de ruido superiores a 85 dB (A) es si necesita alzar la voz o tiene que gritar para que lo escuchen a 01 metro de distancia, el nivel de ruido probablemente está por encima de 85dB (A)”.
7
SETIEMBRE José Castillo (Lobo) Omar Cruz (Cosecha) Francisco Palacios (La Huaca) Manuel Palomeque (Lobo) Henry Peralta (Lobo) José Risco (Montelima) Javier Rueda (San Vicente) Carlos Seminario (Lobo) Luis Tineo (San Vicente) Roger Vilela (Montelima)
Luis Benites (Montelima) Carlos Flores (Lobo) John Pinzón (Almacén) Julio Ramos (Lobo) Gabriel Sócola (Montelima)
Félix Curay (Lobo) Esteban Girón (Lobo) Charles Paitampoma (Industrial) Manuel Vilela (Lobo)
Rocío Coronado (Lobo) Luis Ramos (Lobo) Esteban Reyes (La Huaca) Jimmy Zavala (Montelima)
Rolando Álvarez (Lobo) Wilfredo Campos (San Vicente) Rómulo Chapa (Montelima) Luigui Cruz (Montelima) Luis Infante (Sanidad) Carlos Reyes (Lobo) Walter Saldarriaga (Lobo) Conrado Sarango (Lobo) Juan Seminario (San Vicente) Dany Tijero (Lobo)
Carlos Alcas (Lobo) Miguel Arreátegui (RRHH) José Cornejo (Montelima) Grabiel Navarro (Lobo)
Hilde Agurto (Lobo) Juliana Alarcón (San Vicente) Eder Chero (Energía) Remigio Coronado (Lobo) Roberto Cruz (Lobo) Fredy De La Cruz (RRHH) José Infante (Montelima) Aldo Juárez (San Vicente) Luis López (Lobo) Eduardo Ramos (Lobo)
Víctor Rujel (Montelima) Humberto Sullón (Montelima) José Carrasco (Lobo) Darwin Navarro (Montelima) José Romero (San Vicente) José Sandoval (Montelima) Pedro Villegas (Energía) Luis Zúñiga Montelima
Pedro Coronado (Montelima) Segundo García (San Vicente) Carlos García (Producción) Galo Mauricio (Lobo) Beatriz Moore (Sanidad) Pedro Zapata (Lobo)
Santos Ávila (Montelima) Gary Calle (Cosecha) Abel Mendoza Gerencia (RRHH)
José Calderón (San Vicente) Luis Espinoza (Cosecha) César Gonzales (Montelima) Héctor Hidalgo (Lobo) Sergio Pretell (Producción) Carlos Rojas (La Huaca) Rubén Talledo (Lobo)
Hamilton Agurto (Lobo) Mario Ancajima (Lobo) Evert Chapilliquén (Lobo) Teodoro Gutiérrez (Lobo) José Huertas (Montelima) Leoncio Mendoza (Lobo) María Mogollón (Sanidad) Orestes More (La Huaca) Santos Risco (San Vicente)
Abel Chapilliquén (Lobo) José Guerrero (Lobo) Jorge Sandoval (Cosecha) Héctor Talledo (Lobo) Jaime Talledo (Lobo)
Omar García (Montelima) Manuel Navarro (Lobo) Nick Pulache (Lobo)
Julio Carreño (Montelima) Jean Cobeñas (Cosecha) Carlos Flores (La Huaca) Omar Juárez (Calidad) Luis Kiwong (Lobo) Marlon Malpartida (Sanidad) José Miñán (Lobo) Clemente Otero (Lobo)
Rolando Córdova (San Vicente) Israel Farías (Cosecha) Max Garay (Lobo) Robert Navarro (Lobo) Santos Nole (Montelima) Frank Palomeque (Lobo) Santos Rodríguez (Montelima) Emilio Sosa (Lobo) Kevin Vera (Calidad) Edy Vílchez (Lobo)
Jorge Yarlequé (Lobo) - 16 Juan Ávila (Montelima) José Cierralta (Calidad) Pedro Herrera (Lobo) Luis Palacios (San Vicente) Jenrry Peña (Lobo) Luis Vásquez (Cosecha)
Gisell Álvarez (Calidad) Manuel Coronado (Lobo) David Cruz (Producción) Edwar Mogollón (Montelima) Eleodoro Ramos (Lobo)
Juan Arismendiz (Montelima) Ilde Cobeñas (Lobo) Raúl Coronado (Almacén) Javier Curay (Lobo) Manuel Guzmán (San Vicente) William Reyes (Lobo) Darío Talledo (Lobo) Juan Villegas (Montelima) Luis Yamunaqué (Lobo)
Noe Chunga (Lobo) Pedro De Dios (Lobo) Javier Medina (Lobo) Oliver Mendoza (Producción) Santos Villegas (Montelima) Juan Zapata (Lobo)
Juan Alméstar (Lobo) Guillermo Moran (Cosecha) Franklin Ramírez (Lobo)
Juan Ancajima (Lobo) Adolfo Guerrero (Producción) Vanessa Hurtado (Calidad) Pablo Jiménez (Cosecha) Jhon Mercado (Lobo) Julio Mogollón (Lobo) Rodolfo Vilela (Montelima)
Jesús Bonilla (Montelima) Miguel Delgado Montelima Liz Jaramillo (Sanidad) Mauro Mariñas (San Vicente) Raúl Meca (Montelima) Santos Mogollón (Lobo) Martín Risco (Montelima) Carlos Rondoy (Lobo) Danny Sánchez (La Huaca)
Joel Acaro (Lobo) Alonso Agurto (Lobo) Ángel Camacho (Lobo) Edgar Chávez (Producción) Carlos Coronado (Montelima) Joel Infante (Montelima) Mercedes Sosa (Lobo)
Pedro Flores (Lobo) Mercedes Juárez (La Huaca) José Maza (Lobo) Saúl Nizama (Mantenimiento) Jenso Pulache (San Vicente) Lenin Vásquez (Agrícola)
Miguel Cruz (La Huaca) William Yarlequé (Transporte) Milton Zapata (Lobo)
Juan Castillo (Montelima) Manuel Paico (Montelima)
Luis García (Montelima) Carlos Mendoza (Montelima)
Segundo Cánova (Lobo) Andy Garay (Calidad) María Navarro (San Vicente) Miguel Vargas (Lobo) José Zapata (Producción)
Leonardo Flores (Lobo) Santos Infante (Montelima) Ricardo Juárez (San Vicente) Gerónimo Risco (Montelima) Jorge Silva (Lobo) Cristian Sojo (Lobo) Nelly Soto (San Vicente) Pedro Zapata (San Vicente)