ESPECIAL APEC ASIA Y AMÉRICA LATINA
¿ADIÓS, TÍO SAM? EE.UU. PIERDE INFLUENCIA
ESCASEZ EN BRASIL SE BUSCAN PROFESIONALES
www.americaeconomia.com 27 DE OCTUBRE, 2008 No 367
ANA C I R E M NOA I T A L A OBAL, C L G N O R A E I C B N A A L DO FIN A N R O T L E D A ID ESULTADOS. R Y S E S A B ESTÁ PROTEG S U S N IMPACTARÁ
CONÓMICAS E S A L E U C E S S A L PERO [ESPECIAL BANCOS 2008]
6g\Zci^cV +0 7da^k^V JH ,!,*0 8]^aZ (#%%%! 8dadbW^V JH *0 8dhiV G^XV JH ,0 :XjVYdg JH *0 :a HVakVYdg JH ,0 <jViZbVaV JH ,0 B m^Xd )*0 EVcVb{ JH ,0 EVgV\jVn JH +0 Jgj\jVn JH +0 JH6 JH )!.*0 KZcZojZaV 7h# ,#)%%0 =dcYjgVh JH ,0 C^XVgV\jV JH ,0 GZe Wa^XV 9db^c^XVcV JH ,#
{
CONTENIDO
Nº 367 / 27 DE OCTUBRE, 2008
{
LOS MAYORES Y MEJORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA SECCIONES 6 Cartas 8 Memo 9 Índice 10 Pistas 11 Editorial 12 Movimientos 83 Capital Abierto 87 Negociado y Firmado 88 Rayos X 89 Visiones 90 Línea Directa
NEGOCIOS 54 Muro derrumbado El ciclo estadounidense debilita al plan de infraestructura de México.
56 Entretención recargada La mexicana CIE busca concentrarse en las áreas que mejor sabe hacer.
58 Hay vacantes En Brasil escasean los profesionales.
60 Visión verde El brasileño Banco Real evalúa la sustentabilidad ambiental de sus clientes.
PYMES GLOBALES Empresas crecen junto a Petrobras.
DEBATES 66 Bolsillos vacíos Centroamérica sufre sin remesas.
68 ¿Adiós, Tío Sam? La hegemonía global de Estados Unidos parece empezar a desaparecer.
70 Dólar que vale poco Argentina y Brasil se olvidan de la moneda de EE.UU. para su comercio común.
La desaceleración de Asia hace sufrir a América Latina, pero abre puertas.
77 Macroeconomía La crisis abre el debate sobre las políticas económicas, dice Augusto de la Torre.
78 Infraestructura La región tiene una oportunidad para la inversión, dice Norman Anderson.
79 Política Las demandas sociales se acentuarán en Perú, dice Alfredo Ferrero.
80 Liderazgos colectivos Ningún país podrá asegurar por sí sólo el orden internacional, dice Félix Peña.
82 Sistemas estables Las reformas financieras han aliviado la vulnerabilidad, dice John Edmunds.
I-BIZ 84 Entrevista José María Ayuso, director de productos de Visa para América Latina.
22
86 Clics & Chips El nuevo MacBook Pro de Apple une varias piezas en un pedazo de aluminio. 27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 3
FOTO PORTADA: OTHERIMEGES / EDITADA POR AMÉRICAECONOMÍA
62 Cosas de clústers
72 Sorpresa asiática
americaeconomia.com / 2.0
El sitio de los negocios globales de América Latina
ENCUESTA En el contexto actual, ¿cuál de las siguientes cree que es la mejor alternativa de inversión?
39% ORO
¿ADIÓS, BONANZA?
La crisis financiera internacional amenaza con acabar con los años de bonanza de las exportaciones latinoamericanas de materias primas. Un frenazo en el comercio exterior dejaría a la región sin el motor del crecimiento económico que ha experimentado en los últimos años, cuando llenó sus arcas fiscales mientras surtía al mundo de petróleo, minerales, soja, maíz, café, azúcar, textiles, maderas y productos agroindustriales. Pero, con una recesión en Estados Unidos a la vuelta de la esquina, los precios se han resentido y los analistas afirman que podrían caer más. “En términos de exportaciones, todos van a tener que pagar los platos rotos”, dice Bertrand Delgado, economista para América Latina de IDEAglobal, con sede en Nueva York. Siga la cobertura completa de la crisis financiera global y su impacto en la región en www. americaeconomia.com
DIFUNDIENDO CONOCIMIENTOS La Fundación Getúlio Vargas de Brasil fomenta en sus ejecutivos amplias visiones de liderazgo y competitividad, promoviendo iniciativas con otras escuelas de negocios y con diversas empresas, para que sus alumnos tengan acceso a distintos programas y se conviertan en agentes difusores del conocimiento y la investigación. “La FGV es la escuela más internacionalizada de la región”, dijo, en entrevista con AméricaEconomía. com, la vicedirectora académica de la institución, María José Tonelli.
¿TODAVÍA NO LO TIENE? RECIBA EL ACONTECER DE LOS PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA Y LOS NEGOCIOS REGIONALES EN SU CORREO ELECTRÓNICO. SUSCRÍBASE. 4 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
31%
14%
8%
8%
PROPIEDADES
MONEDAS EXTRANJERAS
PAPELES DE RENTA FIJA
ACCIONES
CUANDO PASE EL TEMBLOR Señal de alarma: si los clientes empiezan a gastar menos, la empresa está creciendo menos. Y los microempresarios de la región ya se han puesto a analizar las mejores alternativas para enfrentar las restricciones del crédito. “No hay que gastar lo que no se podrá cubrir después si no hay flujo de efectivo”, recomienda el empresario mexicano Francisco Vázquez. Los lectores del blog Pymes Globales discuten los mejores caminos para capear la crisis y los planes para cuando haya pasado lo peor.
Ricardo García
Ana de García
Jorge García
Natalia García
Gerente General
Supervisora de Finanzas
Encargado de Marketing
Futura Gerenta
¿Empresa familiar o familia empresaria? La fortaleza de las empresas familiares reside en sus valores como familia, el ser emprendedor es uno de sus principales activos. En la CII apoyamos a las PYME a través de soluciones estratégicas y financieras hechas a su medida. Somos una institución multilateral regional, miembro del Grupo del BID, que promueve el desarrollo del sector privado de América Latina y el Caribe desde hace 20 años.
www.iic.int CII Chile (562) 431-3719
1350 New York Avenue, NW Washington DC 20577 E.E.U.U.
CII Costa Rica (506) 2523-3348
CII Colombia (571) 325-7058
CII Honduras (504) 290-3544
CII Nicaragua (505) 267-0831 int.158
CII Paraguay (59521) 616-2320
CII Uruguay (5982) 915-3696
CARTAS y llamará la atención de la comunidad hemisférica sobre los pasos de Venezuela? ¿O sólo está para respaldar a gobernantes que no saben resolver problemas de manera distinta a las marchas populares? David Gómez De la Hoz Bogotá, Colombia
El ajedrez de Putin El presidente de Venezuela realiza acuerdos con Rusia y China para gastar miles de millones de dólares en armas y desarrollo nuclear “pacífico” (“La avanzada rusa”, AméricaEconomía N°364, 8 de septiembre, 2008). Con ello, impulsa a la región entera a ser parte de la nueva “guerra fría siglo XXI”. Ahora, Venezuela es la ficha de Rusia en América Latina y el señor Putin, dichoso, hasta tendrá las milicias bolivarianas para expandirse por la región. Ahora vendrán Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Honduras, Argentina y Paraguay para ser parte del ajedrez de Putin en la región. ¿Será que estamos condenados a no agregar valor en materia geopolítica? ¿No podemos generar espacios de convivencia dentro de la pluralidad de ideologías? ¿Será que la deslumbrante UNASUR podrá ver este problema
Sitio en portuñol Felicitaciones por el lanzamiento de su nuevo sitio en portugués. Muy completo y agradable de ver. La página no sólo me permite informarme mejor de la mayor economía de América Latina, a la que me voy a ir a trabajar en unos meses más. También me ayuda a aprender este nuevo idioma, gracias a la posibilidad de analizar textos económicos escritos en ambas lenguas. No hay ningún otro lugar en la web que me permita hacer eso. Fernando Salvatierra Santiago, Chile
Lamento dominicano Les escribo para felicitarles por el trabajo tan encomiable y altamente profesional que desarrollan a través de su revista y sitio web. Dos publicaciones interesantes y edificantes. Los felicito por la agudeza de sus análisis así como por su profundidad.
Con sólo
un clic, nuevos servicios de
AméricaEconomía
Pero tengo una pregunta: ¿por qué República Dominicana no está o no sale en sus estudios? Según cifras del Banco Central de nuestro país, la economía creció durante el primer semestre enero-junio de 2008 7,5%, sustentado fundamentalmente en el desempeño del consumo privado y el gasto público. Puede que seamos un país pequeño comparado con las cifras de las grandes naciones latinoamericanas. Pero el dinamismo que tenemos es poco común en nuestra región y creo que debiera observarse.
ceramente al país. Lo que esperamos como ciudadanos es que se castigue con todo el peso de la ley a quienes jamás cambiarán, sin contemplación ni tolerancia, para así dar la bienvenida a una auténtica integridad total en la administración pública-privada que refuerce la confianza. Walter Páez Lima, Perú
Antonio Pérez Cruz Santo Domingo, Rep. Dominicana
El gabinete de Alan El cambio de gabinete del gobierno peruano llevado a cabo durante las últimas semanas no debe afectar a las inversiones en el país. No pesará sobre la estabilidad jurídica para hacer negocios en Perú, que, dicho sea de paso, está en su mejor momento para recibir capitales. El retorno para ellos está asegurado en la medida que el gobierno continúe actuando de inmediato como lo hizo a fin de exterminar los malos elementos que tanto daño hacen al Perú y renovar con rostros jóvenes, honestos, capaces, expertos y con ganas de servir sin-
Inteligencia sobre la crisis Los felicito por la historia sobre la crisis financiera publicada en la última edición de su revista (“El nuevo Wall Street”, AméricaEconomía N° 366, 13 de octubre, 2008). El reportaje contiene un análisis profundo e inteligente que recibí a tiempo en mis manos para tomar algunas decisiones de inversiones futuras. Manuel Burgos San José, Costa Rica
atencionclientes@americaeconomia.com suscribase@americaeconomia.com cartas@americaeconomia.com
6 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
NUESTRA "POLE POSITION" ES ESTAR CERCA DE TI Banco Santander es el Mejor Banco del Mundo y el Mejor Banco Regional en América Latina*. Pero nuestra pole position es estar cerca de ti y de cada uno de nuestros 65 millones de clientes.
www.santander.com
* Por la revista Euromoney
MEMO
MIGUEL CANDIA
NUEVOS TIEMPOS HAN SIDO DÍAS INTENSOS. Mientras las autoridades monetarias brasileñas anunciaban ofertas de swaps cambiarios y la compra de carteras de créditos para inyectar liquidez a sus bancos, en México su banco central abría líneas de financiamiento para instituciones con problemas de efectivo. En Chile, el Banco Central ya había inyectado dólares al sistema bancario, mientras que Álvaro Uribe buscaba eliminar todas las restricciones levantadas por su gobierno para asegurar fondos y financiamiento. Incluso algunos líderes políticos empezaron a discutir SOLANGE: oportunidades en la crisis. algún tipo de salvataje regional para atenuar los efectos de la crisis, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaba aportes multimillonarios para evitar la interrupción de las cadenas de pago en distintos países de la región. ¡Ufff! Ya nadie se acuerda de la tesis del aterrizaje suave y el desacople que muchos pregonaron. Hoy lo que se usa es evitar repetir errores del pasado y buscar medidas creativas para evitar que la crisis de liquidez global se contagie al sistema financiero y a los bancos. Y los bancos son justamente los protagonistas de esta edición, que incluye un completo análisis del sistema financiero latinoamericano a partir de sus más grandes y mejores jugadores. Hay buenas noticias: contrariamente a sus colegas en Europa y en Estados Unidos, la banca de la región tiene interesantes indicadores de solvencia y capitalización. Lo malo es que la situación de alto riesgo persiste. Pero incluso en tiempos de crisis se puede seguir creciendo. Si no pregúntenle a Solange Monteiro, nuestra editora ejecutiva para la edición brasileña de AméricaEconomía. Nativa de Rio de Janeiro, Solange es también la editora de nuestra sección pymes globales, por lo que sigue el impulso de la economía regional a través de lo que sucede con las empresas más pequeñas y que se mueven más rápido por nuestra economía. “Hay preocupación en estas empresas, pero también hay muchas que están atentas a las oportunidades que se abren”, dice Solange. “Y las crisis están llenas de ellas”.
DIRECTOR Elías Selman C. VICEPRESIDENTA EJECUTIVA Gloria Landabur C. DIRECTOR EDITORIAL Felipe Aldunate M. EDITOR ADJUNTO Rodrigo Lara DIRECTOR DE ARTE Álvaro Araya Urquiza EDITORES EJECUTIVOS Solange Monteiro, Juan Pablo Rioseco EDITORA MÉXICO Marisol Rueda EDITOR MIAMI Antonio María Delgado EDITOR DE FINANZAS Eduardo Thomson EDITOR DE FOTOGRAFÍA Miguel Candia REPORTERAS Francisca Vega (Chile), Arly Faundes (México) CORRESPONSALES • ARGENTINA Juan Pablo Dalmasso • COLOMBIA Lucía Valdés• MÉXICO Carolina Solís • PERÚ Cecilia Niezen• URUGUAY Guillermo Pellegrino • VENEZUELA Dorothy Kronick • CENTROAMÉRICA Ricardo Castillo • MIAMI Carlos Molina• WASHINGTON Antonieta Cádiz COLUMNISTAS Susan Kaufman Purcell, Javier Santiso, Abraham Lowenthal, John Edmunds DISEÑADORES Riffka Schiro-kauer J., Sebastián Caro P. ILUSTRACIONES Soledad Tirapegui, Rodrigo Díaz Carrizo CORRECTOR DE PRUEBAS Mario Pozo V. AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE (Estudios y Proyectos Especiales) DIRECTOR Rodrigo Díaz COORDINADOR GENERAL Jaime Contreras INVESTIGADOR SÉNIOR Pablo Hernández INVESTIGADORA Daniela González AMÉRICAECONOMÍA.COM EDITOR Franco Piccato PERIODISTAS Marcelo García, Magdalena Álvarez, Pablo Jamett, Karin Hernández GERENTE COMERCIAL EE.UU. Verónica Lizama • GERENTE COMERCIAL AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Ma Victoria Mujica•GERENTE COMERCIAL MÉXICO Cristina Bustos•VENTAS PUBLICIDAD Juliana Kollinger, Jennifer Price (Miami), Rafael Solís, Tanya Mejía Maya (Ciudad de México) DIRECTOR DE MARKETING Marcelo Silva GERENTE DE VENTAS CHILE María Alexandra Vigh • VENTAS CHILE Pamela Vásquez, Tibisay Campbell GERENTE DE PRODUCCIÓN Constanza del Río Moreno DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Marcial Delcorto • GERENTE DE INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA Óscar Sánchez OFICINAS DE PUBLICIDAD• EE.UU. Tel: 305/648-9071 •MÉXICO Tel: 5255/5254-2400 Fax: 5254-7510 • ARGENTINA Claudia Dasso Tel: 5411/4383-8410 - 4383-8416 • BRASIL Oscar da Silva Alves Tel: 5511/3846-5588 •CHILE Tel: 562/290-9400 Fax: 341-5687 • COSTA RICA Guillermo Galán Lemus Tel: 506/2225-6861 • GUATEMALA/EL SALVADOR Julio Lemus Tel: 502/2261-0287 • PANAMÁ Yadyra de Paz y Miño Tel: 507/271-5327 - 507/66787564 • PERÚ Ana Pazos Pastor Tel-Fax: 511-4211852 - Cels: 511-97897272 / 511-97622230 REPRESENTANTES INTERNACIONALES • ALEMANIA Juanita Caspari Tel: 33-950014900 Fax: 33-1-47787736• ESCANDINAVIA Finn Greve Isdahl (International Media Sales A/S) Tel: 4755/92-5192 Fax: 92-5190 • ESPAÑA Luis Andrade (Luis Andrade Publicidad Internacional) Tel: 3491/441-6266 Fax: 441-6549 • FRANCIA Patricia Goupy (PEM Groupe PEMA) Tel: 331/4143-7057 Fax: 4738-6329 • ITALIA Carlo E. Calcagno (Studio Calcagno s.r.l.) Tel: 3902/670-73383 • REINO UNIDO David Todd (David Todd Associates Ltd.) Tel: 4420/7538-5811 Fax: 7538-4911 • SUIZA Hans Otto (Infoplus AG) Tel: 411/269-7070 • OFICINAS EDITORIALES SANTIAGO: Tel 562/290-9400 • CIUDAD DE MÉXICO: Tel 5255/5254-2400 • BUENOS AIRES: Tel 5411/4383-8410 • MIAMI: Tel 305/648-9071 PRESIDENTE Nils Strandberg CHAIRMAN Robert R. Paradise
Felipe Aldunate M. Director Editorial
8 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
AMÉRICAECONOMÍA es una publicación quincenal de Nanbei Ltd. . Impresa en Quebecor World Chile S.A., en Santiago (Chile) . México, franqueo pagado . Publicación Periódica . Registro PP09-0011 . Certificado Licitud de Título Nº 4090 . Certificado Licitud de Contenido Nº 3346. AMÉRICAECONOMÍA is a Nanbei Ltd. biweekly publication
ÍNDICE DE EMPRESAS LA PÁGINA CORRESPONDE A LA PRIMERA MENCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN EL ARTÍCULO.
a Ajegroup................................ 74 Alston .................................... 59 Amanco ................................. 10 Ambit Funding ...................... 83 Anheuser-Busch .................... 14 Austin Ratings....................... 24 b Banamex................................ 24 Banchile Inversiones ............. 48 Banco do Brasil ..................... 44 Banco Itaú ............................. 22 Banco Real ............................ 60 Banco Santander Santiago de Chile ............ 22 Bank of China ....................... 76 Banorte .................................. 24 Baosteel Group ..................... 74 BBVA Bancomer................... 24 BBVA .................................... 17 BCEI ..................................... 67 Bendixen ............................... 67 Bulltick............................ 48, 49 c Ceará ..................................... 64 Cerberus Capital.................... 83 China Metallurgical Group Corp ..................... 74 Chinalco ............................... 74 CIC ........................................ 76 CIE .................................. 56, 57 Cine Colombia ......................... 14 Cinemark ............................... 14 Cinépolis ............................... 14 Citibank ........................... 33, 48 ClimTec ........................... 62, 64 Codelco ................................. 14 Conseil .................................. 70 CPA/Ferrere .......................... 10
d-e Dragonomics ......................... 73 El Fogoncito .......................... 74 Equilibrium ........................... 33 f-g Fortress Investment Group............................... 83 Gávea Investimentos ............. 10 Global Business Alliance ........................... 74 Global Crossing .................... 14 Grupo Mall ............................ 13 Grupo Santander ................... 60 Grupo Santo Domingo .......... 14 h Hedge Fund Research .......................... 83 Heidrick & Struggles International .................... 14 Hierro Perú ............................ 72 HSBC .............................. 33, 60 i ICA........................................ 55 ICP Capital ............................ 83 InBev ..................................... 14 Inge Casteleyn ....................... 14 Inter-American Dialogue .......................... 67 l LatinAsia ............................... 74 Lehman Brothers................... 75 Live Nation ........................... 56 Livraria Cultura ..................... 13 LLX ....................................... 10 m Madison Realty Capital ............................. 83
Marubeni .............................. 74 Masisa ................................... 10 Metalúrgica Tandil ............................... 16 Metro Funding Corp................... 83 Mexichem.............................. 10 Minmetal ............................... 74 Mitsubishi Corporation...................... 74 Mitsubishi UBJ ..................... 75 Mitsui ................................... 74 Moody’s ................................ 25 Morgan Stanley ............................. 75 Morningstar ........................... 48 Movistar ................................ 13 n New Ventures ........................ 60 Nippon Mining ............................ 74 Nir Group .............................. 83 Nomura ................................. 75 Noronha Advogados ....................... 76 o Odebrecht .............................. 10 OGX ...................................... 10 Ontario .................................. 10 p Pemex .................................... 83 Petro ...................................... 44 Petrobras ....... 10, 44, 58, 62, 64 Previ ...................................... 44 r RCI ........................................ 16 Real Obra Sustentável ...................... 60
Reliance ................................ 74 Rodrigo, Elías y Medrano ....................... 76 s Sac Capital Advisors .......................... 83 Sadia...................................... 14 Santander......................... 24, 57 SAP ....................................... 14 Scotiabank ....................... 24, 33 Sebrae.............................. 62, 64 Shandong Gold ................................ 74 Shougang Corporation................ 72, 74 Shougang Hierro Perú ...................... 73 Simper ................................... 62 Sinopec ................................. 74 SpinVox ................................. 13 Standard & Poor’s. 23, 24, 25, 26, 48, 55 Sumitomo ............................. 74 t Tafisa ..................................... 10 Tamasek ................................ 76 Tendências....................... 24, 26 Ticketmaster .......................... 57 Time for Fun ................... 56, 57 Totvs ...................................... 58 TS Soluções .......................... 64 v-y-z Valorem ................................. 14 Viña Bisquertt .................... 74, 76 Visa ................................. 84, 85 YPFB..................................... 14 Zijin Mining Group Co. ....................... 74
AMERICAECONOMIA magazine (USPS #023106) is published biweekly on March, April, May, June, September, October and November, and monthly on January, February, July, August and December in Santiago, Chile by AméricaEconomía. AméricaEconomía is distributed in the United States by DL Distribution Group, 7301 Sw 100 Ct , Miami, FL. 33173-4651 PH: (305) 595-5505. Periodicals Postage paid at Miami, Florida. POSTMASTER: send address changes to DL DISTRIBUTION GROUP 7301 Miami, FL 33173-4651.
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 9
SIGUIENDO LA PISTA NUEVO FRENO DIJIMOS: Según Vladimir Paspuel, coordinador general de la Asociación Hispano Ecuatoriana Rumiñahui, “la Directiva de Retorno Europea (que establece, entre otras duras medidas, campos de confinamiento por hasta 18 meses antes de la expulsión de un inmigrante sin documentos) es brutal, porque incrimina a los inmigrantes, arrasa con todo vestigio de dignidad humana”, dado que hará que el mercado negro sea “barato, flexible y totalmente moldeado a las necesidades del momento (“Europa no quiere nietos cerca”, AméricaEconomía Nº 363, 25 de agosto, 2008). LO NUEVO: En España, la restricción a los extranjeros no terminó con la Ley de Inmigración. El Ministerio del Trabajo del país anunció a comienzos de octubre la prohibición de contratar trabajadores extranjeros en puestos “que pueden ser ocupados por españoles e inmigrantes que ya están en el país”. Tal medida busca combatir el desempleo en España, que alcanzó al 11,3% de la población activa, el peor índice de la década. Hay excepciones sólo para la contratación de atletas, técnicos deportivos y de 18 cargos de la Marina.
DIJIMOS: Sin un solo barril de petróleo extraído, OGX, de Eike Batista, ya había recibido una inyección de US$ 1.000 millones de grandes inversionistas, como el fondo de pensión Ontario, de Canadá, y de Gávea Investimentos, gestora de recursos de Armínio Fraga, ex presidente del Banco Central de Brasil (“Los desafíos de Midas”, AméricaEconomía Nº 362, 11 de agosto, 2008).
LO NUEVO: El toque de Midas de Eike no fue suficiente para enfrentar la crisis de crédito. LLX, la empresa de logística del millonario brasileño, anunció la suspensión de la construcción de un terminal portuario en Peruíbe, en el litoral de São Paulo. Según el presidente de LLX, la decisión –que no implica abandonar el proyecto– fue decidida por una cuestión de prudencia y “disciplina financiera”. La empresa concentrará sus actividades en otros dos proyectos portuariosen Rio de Janeir. Además Batista admitió la posibilidad de cerrar las operaciones de siderurgia de MMX, en Coprumbá.
10 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
NI TAN CONCENTRADO DIJIMOS: Tras la venta de Amanco a la mexicana Mexichem en US$ 630 millones, en 2007, y la compra del 37% del fabricante brasileño de tableros de madera Tafisa en enero por US$ 70 millones, el conglomerado chileno Masisa quiere ser el líder del mercado brasileño de tableros y aglomerados (“Madera concentrada”, AmericaEconomía N° 355, 10 de marzo, 2008).
LO NUEVO: A principios de octubre, Masisa inició una licitación para la venta de activos en Santa Catarina, Brasil. Entre ellos están un aserradero con una capacidad anual de 220.000 metros cúbicos de madera y unas 13.511 hectáreas forestales. “Los fondos se destinarán a financiar un plan de nuevas inversiones en los próximos tres años y, en el intertanto, a pagar pasivos financieros”, dijo la firma. “Masisa estructurará el proceso de manera de recibir ofertas para vender tanto el aserradero solo, o bien junto a los predios forestales”, señaló.
MIGUEL CANDIA
¿SE SECÓ LA FUENTE?
MALA SEÑAL DIJIMOS: Ecuador ya suma diez demandas de petroleras y empresas de energía ante el Ciadi, la mayor parte de ellas suscitadas por un decreto que ordena que el Estado cerrará con un 50% de ganancia extraordinaria que las petroleras reciben por el alto precio del crudo (“Ola costosa”, AméricaEconomía N° 359, 26 de mayo, 2008).
LO NUEVO: El presidente Lula dijo que Petrobras podrá irse de Ecuador si no hay una negociación sobre las condiciones de exploración de petróleo en el país. Días antes, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, había amenazado con expulsar a la estatal brasileña del país. A principios de octubre, la crisis en el sector ya había provocado la renuncia del ministro de Minas y Petróleo de Ecuador, Galo Chiriboga. En el mismo período, Correa decidió expulsar del país a otra brasileña, Odebrecht, después de un conflicto sobre fallas en una central hidroeléctrica construida por la empresa.
EDITORIAL CAMBIE DE CANAL Por
favor no piense en caminar por la cornisa. No mire la ventana. Aunque sea el CFO de una de las empresas brasileñas que apostaron a favor del real y se endeudaron en miles de millones de dólares, tranquilícese. Si es ejecutivo de Cemex o de una de las empresas mexicanas que estaban invirtiendo en el mercado inmobiliario de EE.UU. o España, tómelo con calma. Si es uno de los chilenos o colombianos que rápidamente se quedaron sin acceso al crédito y sin capacidad de refinanciar pasivos, relax… Incluso si es un maquilero centroamericano que había vendido su casa para apostar al TLC o si estaba a la espera de esa remesa que ahora no llega. Mineros, petroleros, banqueros, corredores de bolsa e inmobiliarios cuenten hasta 10, cuenten hasta 100, y respiren profundo. Ya lo sabemos: la crisis pegará. Y muy duro. Más de lo que muchos esperaban. Ni los sobrevalorados US$ 700.000 millones de Bush ni el plan de rescate concertado por los bancos europeos son la solución a años de desequilibrios globales. La cadena de acontecimientos que siguieron a la quiebra de Lehman Brothers posiblemente nos seguirá golpeando con nuevas sorpresas que harán que cada viernes terminemos con menos dinero del que teníamos el lunes. Delo por hecho. Asúmalo. Pero cambie de canal. Sintonice nuevas ondas. Búsquele el lado amable al asunto. Y es que lo hay. Primero, porque eso de que América Latina está mejor preparada que en crisis anteriores no es un cliché. Muchos países de la región tienen reservas disponibles para enfrentar crisis de liquidez, pueden acudir a políticas contracíclicas que, bien manejadas, podrían conducirnos a que la crisis global sólo se traslade a menor crecimiento y no a recesiones ni colapsos financieros. Se trata de un escenario mucho mejor de lo que otros mercados del mundo pueden decir. La crisis ofrece una oportunidad para América Latina de recuperar la participación que ha perdido en el producto y en el comercio global. Si acompañamos las malas noticias de los semestres que vienen con fuertes inversiones en infraestructura, por ejemplo, priorizando proyectos que generen empleo y apunten directamente a la competitividad, podremos salir fortalecidos. Si contraatacamos el desempleo con planes de educación y recapacitación podremos salir de la crisis con una masa laboral más calificada. Si tomamos la oportunidad que nos ofrecen los bajos precios de los commodities y de bienes de capital que se vienen para desarrollar nuevas industrias de exportación en mercados más diversos (por ejemplo el poco explotado comercio intrarregional) saldremos de la crisis con mayor peso en los flujos de bienes y servicios del mundo. Pero hay que hacerlo. Así que aclare sus balances, reconozca las pérdidas lo más rápido posible, vaya a su casa, abrace a su familia y empecemos a trabajar ya. OBAMA MÁS QUE MCCAIN EE.UU. se apresta a unas elecciones que pueden ser decisivas para definir el tipo de políticas, la velocidad y forma con las que se saldrá de la recesión. Tanto John McCain como Barack
Obama ofrecen liderazgo y cambio. La pregunta es qué tipo de cambios y liderazgo son los que se necesitan. Con dos guerras en curso y una reforma financiera urgente, casi desesperada, los estadounidenses necesitan volver a reencantarse con el sueño americano sobre las bases de su éxito original: respeto por el trabajo duro, igualdad de oportunidades, innovación y… pago de impuestos. EE.UU. se ha convertido en un paraíso de exenciones impositivas, subsidios y gastos gigantescos en seguridad. Tres mochilas que –con la falta de regulación bancaria sensata– están hundiendo su economía. En la arena global, Washington no necesita un Irán con armas atómicas, pero eso no es igual a decir que necesita una guerra con los ayatolás. Para desarmarlos se requiere acción conjunta con Arabia Saudita, Rusia, China y Europa. Por eso, el hombre para “hacer el trabajo” de volver a darle un futuro no tóxico a EE.UU. es más Obama que McCain. Éste ha demostrado, con su facilidad para los arranques de ira que lo acompañan desde toda la vida, que no posee el talento para armar alianzas y sostenerlas. En tanto, Obama sí dispone de pragmatismo para las horas difíciles que se avecinan. Es verdad: somos críticos de sus posturas contradictorias frente a los acuerdos de libre comercio con países de la región, como de su rechazo al desarrollo de un mercado global del etanol de caña de azúcar, al promover el producirlos a partir del maíz con subsidios y aranceles. Pero su equipo económico, que se ha ido fortaleciendo con la incorporación del economista de Chicago Austan Goolsbee, nos permite creer en su racionalidad económica. Por todo lo anterior, AméricaEconomía apuesta a que los votantes lo prefieran. Q
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 11
MOVIMIENTOS Contratos
rotos
AL MARGEN Informalidad laboral en América Latina, 2007 % DE EMPLEADOS QUE NO TIENEN DERECHO A PENSIÓN POR SU EMPLEO 80 70 60 50 40 30 20 10 0
BOL PAR GUA PER
NIC
ECU EL SAL BRA R. DOM MÉX VEN URU ARG CHI Fuente: OCDE
Más de la mitad de las personas con empleo en América Latina no tiene derecho a pensión. Un cifra incluso más alta que las que recurrentemente se observan de informalidad laboral en la región, que, según organismos como la Cepal, variaría entre el 30% y el 50%. Y es que hay un número sustancial de trabajadores de empresas pequeñas y medianas, consideradas formales, pero que no gozan de estos “privilegios”. Curiosamente, la manera de combatir este flagelo puede no ir por un mayor control, dice la OCDE en su último Latin American Economic Outlook 2009. Mientras los regímenes tributarios pueden obstaculizar la expansión de las pymes, la protección social universal podría alentar el empleo informal porque disocia el empleo formal del derecho a las prestaciones. ¿El camino? Alinear mejor los costos que la formalidad tiene para los privados con los beneficios obtenidos a cambio, “adoptando regímenes simplificados para todos los contribuyentes, y ofreciendo servicios sociales a trabajadores formales e informales en condiciones de igualdad”. Incluso, dice la OCDE, en la región hay experiencias innovadoras que demuestran que puede facilitarse el cumplimiento de las obligaciones tributarias. JUAN PABLO RIOSECO / SANTIAGO
AP
GOBIERNOS: A SIMPLIFICAR LOS REGÍMENES.
12 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
MOVIMIENTOS Boutique editorial EL EMPRESARIO Pedro Herz, dueño de Livraria Cultura, decidió apostar a la marca de uno de sus principales proveedores de libros. En septiembre inauguró la primera librería del país que vende libros de una sola casa editorial. La tienda comercializará exclusivamente el catálogo de Companhia das Letras, que suma cerca de 2.500 títulos, de más de 1.300 autores, publicados a lo largo de 22 años. El acuerdo inicial tiene una validez de dos años, y el costo de manutención del negocio es compartido entre las dos empresas involucradas. Para la editora, es una oportunidad de fortalecer la exposición de sus obras. Para Hertz, el proyecto es un paso más en su plan de convertir su principal tienda, ubicada en Avenida Paulista, en uno de los puntos más importantes de la ciudad, en un complejo de librerías. Eso significaría invitar a otras editoras a llenar otros espacios vecinos al de Livraria Cultura. Para eso, sólo espera que se consolide la nueva tienda.
SMS de voz YA NO ES NECESARIO perder tiempo rescatando mensajes de voz incomprensibles en el móvil. La operadora telefónica Movistar se unió a la compañía SpinVox para lanzar en Chile el primer servicio en América Latina capaz de convertir las grabaciones en su teléfono a simples mensajes de texto. El sistema es sencillo: la herramienta convierte los recados que llegan al buzón de voz y los envía directamente al teléfono del destinatario en forma de SMS. Según Daniel Doulton, coDOULTON: fundador de SpinVox, “el VIVAN LAS LETRAS. servicio cambia la manera en que nos comunicamos a través de una forma simple y eficaz”. El sistema tiene un 97% de precisión en la conversión de los mensajes gracias a un software de reconocimiento de voz capaz de identificar todo tipo de palabras y hasta modismos típicos de cada país, dice Doulton. Incluso, es multilingüe, pues reconoce términos en inglés, alemán, francés y próximamente en portugués. La compañía busca expandir su servicio por toda la región. “Esperamos llegar a México y Brasil a mediados de 2009”, indica el ejecutivo. “Para SpinVox, América Latina representa un negocio aproximado de US$ 1 millón”, puntualiza.
DUBES SÔNEGO / SÃO PAULO
MARCELO GARCÍA / SANTIAGO
Construcción latinoamericana LA FIRMA INMOBILIARIA española Grupo Mall ha visto en América Latina una importante alternativa de inversión para protegerse de la debilidad de su mercado natal. Mientras construye un complejo turístico y residencial de US$ 600 millones en la ciudad mexicana de Campeche, en Panamá levanta un complejo por un monto similar de tres torres residenciales y un hotel de cinco estrellas. “México tiene un atractivo con 11.000 kilómetros de costa y frontera con Estados Unidos”, dice Julio Noval, presidente de la firma. “Y Panamá es un país pequeño; sin embargo, tiene una posición estratégica única en el mundo”. Por si fuera poco, Grupo Mall ya tiene otros US$ 600 millones destinados a un segundo proyecto en México, aunque todavía no deciden el lugar, y no descartan moverse hacia el sur del continente. “Sí tenemos intención de irnos a Brasil y lo haremos en algún momento”, dice Noval, quien tampoco descarta invertir en la Patagonia argentina. ¿Temores frente a la crisis? En la empresa aseguran que, por el contrario, ellos pretenden ser una alternativa de inversión para quienes buscan comprar inmuebles.
GRUPO MALL: HUYENDO DE ESPAÑA.
ARLY FAUNDES BERKHOFF / CIUDAD MÉXICO
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 13
MOVIMIENTOS van &
GLOBAL CROSSING: CRECER A PESAR DE TODO.
vienen
LUIZ FERNANDO FURLAN
Encrucijada global EL USO CADA VEZ mayor de los programas de administración de recursos empresariales (ERP) ha sido una mina de oro para las operaciones de Global Crossing en América Latina. La facturación de sus data centers en la región ha estado creciendo a un ritmo anual de 40%. A fin de atender esa demanda, la empresa destina alrededor de 2.000 servidores, 470 bases de datos y 260 terabites (260.000 gigabites) para que sus clientes puedan operar los programas de ERP que ofrece SAP sin tener que comprar y administrar sus propios equipos. “Con nuestros servicios, el cliente se dedica exclusivamente a trabajar con los usuarios finales para extraerle el máximo provecho al aplicativo”, dice Juan Carlos Martínez, vicepresidente de Global Crossing para América Latina y el Caribe. El crecimiento de la facturación debería continuar en los próximos años. Eso sí, bajo el supuesto de que la economía global no colapse. Por el momento, Martínez es optimista. “Es difícil anticipar cuál va a ser el impacto de la crisis global en América Latina, pero la información que tenemos hasta hoy es que el crecimiento va a estar en alrededor del 19 o 20%”, dice. ANTONIO MARÍA DELGADO / MIAMI
El Colombian film ÉSTE HA SIDO UN año de estrenos para Valorem. El fondo de inversiones del Grupo Santo Domingo entró en escena en julio con la firma de un contrato para adquirir por etapas a Cine Colombia, firma que recauda el 58% de los ingresos que se originan en las taquillas y que es dueña del 38% de todas las pantallas del país. La operación pareciera ser un buen negocio si se toma en cuenta que Cine Colombia obtuvo ingresos por US$ 53 millones y utilidades por US$ 8,9 millones en 2007. Pero Valorem no pretende descansar en sus laureles. La empresa abrió seis nuevas salas en las que invirtió US$ 3 millones, para hacerles competencia a la americana Cinemark y a la mexicana Cinépolis. Valorem viene además con un brazo de cine independiente, que capitaliza el éxito de filmes como Soñar no cuesta nada, Paraíso Travel y El Colombian Dream. Para Munir Falah, presidente de Cine Colombia, éste es sólo el comienzo del posicionamiento de la industria nacional. “Quiero que se le dé especial atención al cine colombiano, como ocurrió en el último festival de Cannes”, dice. LUCÍA LEZACA / BOGOTÁ
14 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
El ex ministro Luiz Fernando Furlan vuelve a Sadia como presidente del consejo de administración, después de la renuncia del presidente y del vicepresidente del consejo. Con esto, la compañía espera dar una señal positiva al mercado, luego que la crisis financiera afectara fuertemente a sus acciones. En InBev se anunció el nombramiento del brasileño Luiz Fernando Edmond para comandar a la empresa en el mercado de América del Norte, tras la fusión de Anheuser-Busch e InBev. David Peacock será el presidente de Anheuser-Busch y João Castro Neves será el nuevo director para América Latina. El boliviano Juan Carlos Arellano Paz fue nombrado gerente nacional de planificación, inversión y servicios de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Reemplaza a Misael Gemio, quien es el nuevo viceministro de Desarrollo Energético del Ministerio de Hidrocarburos de ese país. A fines de octubre dejó su puesto el chileno Daniel Barría como vicepresidente de servicios compartidos de la estatal chilena Codelco. Barría, que aún no tiene reemplazante, renunció para no comprometer a la compañía ante la polémica por su participación en una empresa contratista. La belga Inge Casteleyn se unió en calidad de socia en las oficinas de México de la firma Heidrick & Struggles International, uno de los principales headhunters mundiales.
Autoridades y operadores
GSM Latinoamericanos culminan primer encuentro con éxito Con el objetivo de discutir temas claves para el desarrollo de los servicios móviles y su posible impacto en la inclusión digital regional, el 19, 20 y 21 de agosto se realizó el encuentro de los operadores móviles GSM de la región y reguladores y ministerios del sector, en el contexto de GSMA Latin America Mobile Conference 2008, organizado por GSMA Latin America. Las actividades desarrolladas durante estos tres días congregaron cerca de 300 ejecutivos de 25 compañías operadoras móviles y 12 autoridades regulatorias y gubernamentales, en lo que significó la presencia de 24 países latinoamericanos en el evento. Las autoridades regulatorias y de gobierno que se hicieron presentes representaron a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay; además del Secretario Ejecutivo de CITEL, Sr. Clovis Baptista (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, perteneciente a la OEA). El primer día de conferencia –19 de agosto– incluyó un seminario acerca de HSPA, entregando a los asistentes un completo panorama sobre el desarrollo de servicios 3G, el rápido crecimiento que experimentan las redes HSPA, y el posible impacto que esta tecnología pueda tener en la disminución de la brecha digital, dado el acceso masivo a Internet móvil en la región. El 20 de agosto se llevó a cabo el “Día de los Reguladores y Operadores”, siendo la primera vez que autoridades reguladoras y de gobiernos se reunían con CEO’s y representantes clave de las compañías operadoras. Esto permitió a las partes exponer abiertamente sus posiciones, preocupaciones y visiones en relación a materias específicas tales como:
Necesidades de espectro y disminución de la brecha digital a través de banda ancha móvil: el espectro es el tema más importante a ser encarado para el desarrollo de servicios móviles avanzados en la región. La principal conclusión aquí fue que el rápido crecimiento de las redes móviles avanzadas está demandando una planificación más acelerada y asignación de más espectro que soporte este crecimiento.
Servicios de Roaming: las preocupaciones mencionadas por los reguladores fueron los altos precios y algunos temas de calidad asociados al servicio. Las explicaciones encontradas fueron principalmente: altos impuestos y doble tributación a través de la región (lo que en algunos casos explica el 50% o más de los costos pagados por los consumidores); bajos ingresos per capita; geografía; transporte de llamadas de larga distancia internacional; diversidad de frecuencias y extremadamente bajo volumen total de tráfico comparado con otras regiones. Aunque el roaming GSM ha conectado a toda la región, el servicio se encuentra aún en una etapa temprana. Sin embargo, se está desarrollando de acuerdo al crecimiento del mercado en el tiempo.
Portabilidad numérica móvil: los participantes de este panel concordaron que esta modalidad puede ayudar a los mercados cuando estos estén maduros, pero hay varias consideraciones que
Leslie Green - Asesor URSEC Uruguay, Pablo Bello – Subsecretario de Telecomunicaciones (SUBTEL) Chile, Juan Carlos Jil – Director Ejecutivo de GSMA LA, Marcelo Erlich – Chairman de GSMA LA y CEO ANCEL Uruguay, Leandro Guerra – Asuntos Regulatorios TIM Brasil, Jorge Vial – Gerente Técnico Movistar Chile.
deben ser tomadas en cuenta para el beneficio de toda la comunidad, tales como la necesidad que todas la partes participen en el proceso de planificación. En segundo término, dada su complejidad y basados en la experiencia mexicana (primer país en implementar el sistema en la región), pareciera que el proceso total toma al menos dos años. Finalmente, es necesario considerar el importante monto de inversiones que los operadores deben realizar para que este tipo de servicio sea posible.
Operadores Móviles Virtuales (OMV): la principal conclusión de este panel fue que los OMVs pueden beneficiar a los mercados en casos donde se desarrollen libremente acuerdos entre estos OMVs y los dueños de la infraestructura de red. Bajo ciertas condiciones, tales como mercados competitivos, la intervención regulatoria para la desagregación de red puede incluso desincentivar las inversiones y la competencia con un consecuente deterioro del mercado. Como cierre de la conferencia, los operadores GSM y proveedores de la industria participaron de diversas reuniones en donde los grupos de trabajo de GSMA Latin America pudieron revisar y avanzar en las iniciativas trabajadas durante el año, que contemplan temas de interés común en las áreas técnica, de fraude y seguridad, roaming, billing, terminales, regulatoria y legal. Algunas de las impresiones rescatadas de los participantes del evento en Rio de Janeiro fueron: “Las actividades fueron muy interesantes y útiles. La coordinación general ha sido excelente.” Leda Acevedo, Directora Gestión de Servicio – ICE, Costa Rica “Muy buena organización donde se escuchó distintas opiniones de reguladores y operadores, y donde he comprobado que se pueden lograr puntos de entendimiento entre las mismas, sin perder de vista los objetivos de cada uno” Daniel Santos, Jefe Área Asignación de Frecuencias – CNC, Argentina
MOVIMIENTOS Beneficio nuclear PESE AL ESTIGMA de las bombas atómicas y la catástrofe de Chernobyl, algunos países latinoamericanos están viendo la energía nuclear como una alternativa para paliar la crisis energética que se vive en el mundo. Es el caso de Brasil, que ya planea la construcción de 60 centrales nucleares en los próximos 50 años, y de Argentina y Chile, que van por el mismo camino. Pero el caso de Perú es muy diferente. “Tenemos un déficit de energía de 5.000 megavatios, y la demanda crece a un ritmo de 10%”, dice Rolando Jáuregui, presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES). “Mientras que en la región ya se están buscando soluciones alternativas para proveer más energía, en Perú el Instituto Peruano de Energía Nuclear está a punto de desaparecer”. Según Jáuregui, si bien la energía nuclear ha sido un tema tabú, hoy representa una buena salida para contar con más energía en el país. “Es más barata y con un buen manejo no tendría por qué producir algún impacto, además cada central podría representar 1.500 megavatios más de energía en nuestra economía que crece día a día”, dice.
RODERO: LOS PRECIOS AÚN SON ALTOS.
Contra el ciclo
“EN AMÉRICA LATINA por primera vez estamos ajenos a una crisis”, dice con seguridad Vicente Rodero, director de BBVA América del Sur, en medio de jornadas en que las bolsas de la región caen casi sin respiro. Su confianza es genuina. Tanto así que asegura que BBVA va a seguir invirtiendo para mantener en 2008 y 2009 un crecimiento de entre el 15% y el 20% en su utilidad neta en la región. “En todos los países tenemos cuotas de mercado de entre el 8% y el 30% y queremos seguir incrementándolas a través de un crecimiento orgánico”, dice. “Tenemos bancos en 10 países (incluyendo Puerto Rico), todos con niveles de calidad de riesgo aceptables y buenos niveles de solvencia, además de crecimiento de su actividad y buen manejo de los costos. Por eso, confiamos en que conseguiremos resultados crecientes”. El foco de las inversiones estará en la apertura de oficinas, cajeros automáticos, mejoras de procesos, reforzamiento del mundo de internet y nuevos sistemas de venta. Y aunque Rodero dice que estudiarán todas las oportunidades de compra que aparezcan en sus mercados, no cree que haya muchas. “Los sistemas bancarios están evolucionando bien y no creemos que los precios bajen”, dice. A seguir esperando.
NATALIA VERA / LIMA
JUAN PABLO RIOSECO / SANTIAGO
Una ensaladera y varios millones
AFP
COPA DAVIS: SAQUE MILLONARIO.
16 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
ES SABIDO QUE no sólo de gloria vive el deporte. Apenas la escuadra argentina de Copa Davis se clasificó a la final, la adrenalina pasó a la disputa en la que el gobernador de Buenos Aires pudo imponer la ciudad de Mar del Plata, el mayor centro turístico argentino, frente a su par de Córdoba, que postulaba su ciudad capital. ¿Por qué? Más allá del
JUAN PABLO DALMASSO / BUENOS AIRES
rédito político, a nadie se le pasaron los dólares que se mueven alrededor del evento. “US$ 30 millones es el impacto económico que recibió Sevilla por albergar la final España-Estados Unidos durante 2004”, dice Miguel Crespo, responsable de investigación de la Federación Internacional de Tenis. Claro que Argentina no es España. A nadie se le escapó el recuento de
que la federación local ya mueve US$ 3,5 millones, que las entradas representarían US$ 6 millones, además de los US$ 3 millones que dejarían los 3.000 aficionados españoles que esperan en la ciudad, sin contar los turistas de cabotaje y los patrocinadores locales que se sumen a la esperanza argentina de quedarse con la ensaladera del tenis mundial.
MOVIMIENTOS La receta del aluminio ¿Vacaciones?
CRUCEROS: CADA VEZ MÁS VACÍOS.
LA CRISIS FINANCIERA en Estados Unidos ni siquiera deja en paz a la industria del turismo. Casi 600 arribos de cruceros a puertos mexicanos han sido cancelados, lo que equivale a 1,2 millón de personas que dejaron de venir, según la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact). El impacto también puede verse en la industria de Ricardo Montaldón, presidente para las Américas de la administradora de tiempos compartidos RCI, quien dice que el crecimiento de las ventas ha disminuido a 4% o 5% desde el 12% de 2007. El panorama genera incertidumbre sobre la industria. De hecho, aunque gran parte de las inversiones turísticas en el país es destinada a la construcción de segundas viviendas para los baby boomers estadounidenses, no hay certeza de que ellos estarán en condiciones de seguir comprando estas residencias. “Obviamente, los turistas estadounidenses podrían encontrar dificultades para pagarse sus vacaciones”, dice Montaldón. Sin embargo, él confía en que no todos los bolsillos enfrentan los mismos problemas. “Nuestro público objetivo está más dispuesto a hacer ajustes antes de cancelar o posponer sus vacaciones”. ARLY FAUNDES BERKHOFF / CIUDAD DE MÉXICO
AP
Manos atadas
PARÁ: DONDE AÚN HAY ESCLAVOS.
A PESAR DE HABER sido abolida legalmente en 1888, la esclavitud sigue haciendo estragos en Brasil, particularmente en las zonas rurales, donde la práctica ha demostrado ser difícil de erradicar. Tan sólo entre enero y septiembre de este año, más de 3.400 trabajadores que vivían en condiciones equivalentes a la esclavitud fueron rescatados en redadas de 149 propiedades. Según cifras del Ministerio del Trabajo, Pará es el estado que registró el mayor número de denuncias y donde funcionarios del ministerio rescataron a 532 trabajadores obligados a trabajar sin remuneración. La mayoría de los casos se presentan en la extensa región amazónica al norte del país, donde los trabajadores son obligados a talar árboles y a limpiar de vegetación los terrenos que luego serían usados para la ganadería. Entre las irregularidades identificadas están alojamientos sin condiciones higiénicas, carga horaria excesiva y cobranza directamente del sueldo del trabajador de gastos como comida y medicinas, fomentando una situación de eterna deuda con el empleador.
¿CÓMO SEGUIR EN competencia para proveer a la industria automotriz con equipos de los años 60? Sencillo, cambiando la receta. Ésa fue la respuesta que recibieron los argentinos de Metalúrgica Tandil cuando casi por una casualidad se pusieron en contacto con el Grupo de Radiaciones Aplicadas del Instituto de Física de Materiales de la Universidad Nacional del Centro, IFIMAT. “Las propiedades físicas y mecánicas de los metales cambian de acuerdo a las aleaciones y tratamientos a distintas temperaturas; sólo tuvimos que encontrar las mejores combinaciones de metales en las aleaciones adecuadas para trabajar con los equipos existentes”, afirma Alberto Somoza, investigador del Instituto y director del proyecto. Así, con una inversión de algo más de US$ 200.000 para las pruebas, más un subsidio similar por parte de la Agencia de Ciencia y Tecnología e innovación productiva para los laboratorios, “totalizando un monto 10 veces menor al recambio de equipos”, según aseguran en el IFIMAT. Metalúrgica Tandil no sólo logró cumplir las exigencias del mercado internacional en piezas de aluminio, sino también mejorar el consumo energético: el nuevo recetario redujo 30% el tiempo de horno aplicado al metal, por lo que muchos ya se apuntaron para hablar con el chef.
JUAN PABLO DALMASSO / BUENOS AIRES
SOLANGE MONTEIRO / SÃO PAULO
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 17
ESPECIAL
BANCOS LOS 25 MEJORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA RK 08 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
RK 07 1 25 4 13 2 11 15 14 5 8 12 7 3 16 23 8 -
BANCOS SANTANDER SANTIAGO ITAÚ DE CHILE BRADESCO ING BANK BBVA BANCOMER SAFRA UNIBANCO BCI VOLKSWAGEN CONTINENTAL BBVA SANTANDER ABN CITIBANK CRÉDITO HSBC MERCANTIL DEL NORTE INDUSTRIAL E COMERCIAL INTERACCIONES GUAYAQUIL DE BOGOTÁ PINE PICHINCHA SANTANDER BANCOLOMBIA
PAÍS CL BR CL BR BR MX BR BR CL BR PE BR BR BR PE BR MX BR MX EC CO BR EC MX CO
RENTAB. ROE.08 25,7 24,7 22,7 24,4 26,9 31,9 22,2 23,6 22,4 39,0 38,2 15,7 16,6 71,4 37,8 26,0 20,0 23,0 29,5 41,8 23,3 19,1 21,0 15,7 23,1
EFICIENCIA RIESGO EF. OPERATIVA (1) % CART. VEN. 80,0 1,1 68,0 3,9 53,9 0,6 72,6 2,5 90,0 0,0 62,4 2,6 64,7 3,7 90,0 3,6 59,9 0,7 73,7 0,5 74,6 0,2 73,2 4,5 64,0 2,9 40,1 6,1 61,7 0,6 52,3 4,0 47,3 1,4 85,5 0,7 63,4 0,5 61,1 0,5 60,3 2,0 90,0 0,9 90,0 1,3 73,2 4,5 57,4 3,7
SOLVENCIA PATRIM. / CARTERA CRED. 9,2 11,6 8,7 19,2 87,5 15,6 13,7 18,4 7,4 12,8 10,9 22,8 17,6 35,1 16,5 15,4 16,3 18,7 7,9 13,9 16,3 23,8 15,8 22,8 21,9
LIQUIDEZ TAMAÑO FORTALEZA DISP. / DEPOS. CARTERA CRÉDITOS (2) DEL SISTEMA (3) 11,0 91,8 25.410,1 83,9 89,3 63.265,6 9,0 91,8 23.784,4 63,7 89,3 109.371,6 90,2 89,3 527,8 23,6 80,0 45.368,5 66,1 89,3 18.187,3 63,0 89,3 42.878,0 11,1 91,8 16.327,0 0,1 89,3 5.566,2 30,5 84,2 5.928,7 54,0 89,3 28.898,0 24,1 89,3 45.357,6 68,5 89,3 4.446,8 26,2 84,2 7.168,3 26,0 89,3 23.805,7 18,8 80,0 20.685,5 2,5 89,3 5.700,1 24,8 80,0 2.488,6 36,3 59,7 941,5 12,2 74,7 8.460,3 11,7 89,3 2.173,3 31,6 59,7 2.366,5 54,0 80,0 28.898,0 14,3 74,7 12.198,8
(1) ÍNDICE EN BASE 100 (2) EN US$ MILLONES (3) ÍNDICE DEL WEF 2008-09
que ha otorgado. Si la capitalización es alta, el banco estaría en mejores condiciones para enfrentar el doble golpe que puede significar la restricción de la liquidez global y la contracción de la actividad económica. Otros indicadores importantes y que deben analizarse conjuntamente es el de la calidad de la cartera de créditos. Se trata de un indicador difícil de medir, pues requiere analizar la calidad de los deudores, de los proyectos en que están invirtiendo y las garantías, información que no está disponible de manera homologable en América Latina. No obstante, analizar el tamaño de la cartera vencida como porcentaje del total de créditos nos da un buen proxy en esa dirección. También hay que mirar con especial ojo la liquidez, análisis al que sometimos a los bancos seleccionados entre los 25 mejores: cuántos activos rápidamente disponibles tienen como porcentaje de sus depósitos. Tanto el análisis de los números así como la visión de los observadores consultados para este estudio coinciden en señalar que la banca latinoamericana presenta adecuados niveles de solvencia. En general, se desenvuelve sobre la exigencia del 8% de la norma de Basilea (dictada por el Comité de Bancos Centrales de los países del G 10, con sede en esa ciudad suiza) que considera los créditos corregidos por riesgo. Su promedio es de entre 9% y 10%, según varios analistas. Las razones para haber llegado a eso tienen un origen trau-
mático. Tras varias crisis financieras (Chile a principios de los 80, México en 1993-94, Brasil en 1999, Argentina en 2000, Colombia y Panamá a principios de la década actual), los reguladores locales impusieron normas estrictas para tiempos adversos. Exigieron a las entidades financieras que clasificaran sus créditos según su riesgo. Y mientras más riesgosos, debían tener más capital para respaldarlos. Además, limitaron los préstamos con entidades relacionadas. “En los últimos años la banca latinoamericana cambió. Se ha ido ajustando a Basilea, está más supervisada y mejor posicionada”, dice Sergio Garibian, analista de bancos de Standard & Poor’s, en Buenos Aires. Con esto, los escudos latinoamericanos están más resistentes que en otras ocasiones ante el riesgo de que les fueran cortadas las líneas de crédito desde entidades extranjeras. Los analistas dicen que la liquidez de corto plazo no va a ser un problema. “Hay holgura de capital”, dice el peruano Juan José Marthans, ex director del Banco Central y ex superintendente de instituciones financieras en Perú. “Los bancos han logrado una capitalización por encima de lo que sus reguladores exigen. Y con esto se garantiza que problemas de crédito puedan ser absorbidos de manera inmediata, sin la necesidad de nuevos aportes de capital y de aproximarnos a un escenario de incumplimientos”. Así, a pesar de la cercanía con EE.UU., los bancos mexicanos no despiertan mucha inquietud. “Dependen menos del fondeo 27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 23
ESPECIAL
BANCOS UNIBANCO.BR BOGOTÁ.CO SANTAN-RIO BRADESCO.BR CRÉDITO.PE CHILE/CITY
EL OJO DEL HURACÁN Cierres semanales, de bancos latinoamericanos, US$ base 100 FUENTE: ECONOMATICA
300
250
200
150
100
50
05-ENE-08
05-ABR-08
05-JUL-08
LA SOLIDEZ DE LA BANCA Patrimonio como % de los créditos FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
05-OCT-08
BRASIL COLOMBIA MÉXICO VENEZUELA
CHILE ECUADOR PERÚ
50
40
30
20
10
2004
2005
2006
2007
2008
BRASIL COLOMBIA MÉXICO VENEZUELA
LOS MOROSOS Incobrables como % de los créditos FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
6,00
4,00
2,00
2004
2005
2006
24 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
2007
2008
CHILE ECUADOR PERÚ
externo y tienen mucho fondeo de depósitos”, dice Angélica Bala, analista de S&P en Ciudad de México. “En los países que calificamos no vemos problemas de liquidez”, señala en referencia a su país y a Centroamérica. Eso sí, la calificadora cambió de positivas a estables las perspectivas para los cinco principales bancos de México (BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Scotiabank y Banorte). ¿La razón? El potencial deterioro en el crecimiento de la economía. “Aunque la situación macro está estable, podría haber presiones adicionales sobre la calidad de activos”, dice. En Argentina, las protestas del agro cerraron, sin saberlo, el camino a la crisis actual. Ante el temor, los bancos –mucho más pequeños y menos expuestos de lo que estaban en los años 90– tomaron liquidez. “Hoy no tienen vencimientos en el corto plazo y en Argentina el financiamiento o fondeo del exterior es prácticamente inexistente”, dice Sergio Garibian. Similar fue el camino de los uruguayos que, luego de la crisis de 2002, se hicieron más líquidos. El Banco Central tiene US$ 7.000 millones de reservas, cifra importante para esta pequeña nación. Aunque su sistema depende en alto grado del fondeo externo, no tenían exposiciones importantes: “Están con bancos internacionales de primera línea”, dice Garibian. Chile, por su lado, fue el país más golpeado por la gran crisis mundial de los 30. Sin embargo, ningún banco quebró. ¿La razón? En el sistema financiero de la época se les permitía emitir billetes, y a cambio de eso, sus dueños debían responder en forma ilimitada por las pérdidas. Por eso, los bancos se capitalizaban mucho. No ocurrió lo mismo en 1982, cuando el sistema financiero quebró totalmente. Entonces, las exigencias eran bajas y los préstamos entre entidades relacionadas, sin una evaluación rígida, abundaban. Pero esa misma crisis llevó al país a crear estrictas normas de evaluación de riesgos. Al igual que Chile, muchos países han acumulado recursos durante la época de vacas gordas, lo que les permite tener un respaldo. “Brasil, por ejemplo, tiene un problema de liquidez puntual, pero no de solvencia”, dice Bruno Rocha, analista del mercado financiero de la consultora Tendências, en São Paulo. “El sistema bancario brasileño goza de solidez”. Los bancos más grandes, en general, no poseen una gran dependencia externa. “Tienen un mix de financiamiento: sobre el 56% viene de depósitos y entre 10% y 12%, de captaciones externas, bonos o líneas del extranjero”, dice Miguel Santacreu, analista de instituciones financieras de la clasificadora Austin Rating, en São Paulo. A la sanidad de los bancos hay que sumar la capacidad de las autoridades económicas (Ministerios de Hacienda y bancos centrales) de actuar en caso de necesitarse. En Brasil, por ejemplo, el Banco Central está lanzando gradualmente un arsenal de medidas para estimular la circulación del dinero en el sistema, como soltando parte del dinero que mantiene como encaje de depósitos a plazo. Esa, junto a otras medidas, contempla liberar cerca de US$ 470 millones. Pero todo eso no significa que el riesgo no exista. De hecho, algunos analistas identifican vulnerabilidades en bancos nuevos en Chile y Brasil, por ejemplo, que no tienen bases de depósitos muy grandes y en los últimos años se han entusiasmado
ESPECIAL
BANCOS dando crĂŠditos de consumo a una prometedora clase media. â&#x20AC;&#x153;En Brasil los bancos pequeĂąos y medianos suman cerca de 90. Y muchos tienen un modelo que, en un escenario de menos crecimiento, tendrĂĄ problemas de financiamientoâ&#x20AC;?, dice Ceres Lisboa, analista de bancos de Moodyâ&#x20AC;&#x2122;s, en SĂŁo Paulo. â&#x20AC;&#x153;Ahora, los que no son competitivos deberĂĄn enfocarse en segmentosâ&#x20AC;?. Para Bala, de S&P, en MĂŠxico el riesgo es para los bancos de nicho. â&#x20AC;&#x153;No hemos visto ninguno en problemas, pero podrĂan ser mĂĄs vulnerablesâ&#x20AC;?. Por otro lado, hay varios bancos, sobre todos extranjeros, que han operado en AmĂŠrica Latina con instrumentos derivados. â&#x20AC;&#x153;En Brasil hay unos casos de empresas que han perdido mucha plata y en MĂŠxico en los primeros dĂas de octubre tambiĂŠnâ&#x20AC;?, dice un analista en Nueva York que prefiere no ser identificado.
real empujĂł a los bancos en los tiempos de bonanzas, tambiĂŠn los frenarĂĄ en tiempos de bajo crecimiento. No sĂłlo eso: En la medida en que las empresas productivas sean golpeadas por una falta de demanda provocada por la desaceleraciĂłn mundial, pueden enfrentar problemas para pagar sus crĂŠditos. Y eso va mĂĄs allĂĄ de las apreturas de liquidez coyunturales. â&#x20AC;&#x153;Si sube mucho el tipo de cambio, las empresas endeudadas en dĂłlares pueden verse resentidas. Marthans: â&#x20AC;&#x153;Los Y puede haber variasâ&#x20AC;?, dice un economista que pidiĂł el anonimato. bancos van a Y es que se trata de un problema distinto. tener diďŹ culta- â&#x20AC;&#x153;Si a los bancos les cortan las lĂneas de crĂŠdides y van a ser to, tienen recursos para salir de coyunturas de corto plazo. Se empiezan a prestar entre ellos, conservadores y juega un rol importante el banco central en por naturalezaâ&#x20AC;?. entregar liquidezâ&#x20AC;?, dice Rodrigo Fuentes, economista de la Universidad CatĂłlica de Chile, en EL FIN DE LA ABUNDANCIA Santiago. â&#x20AC;&#x153;Pero otro tema es la solvencia: si puede o no pagar sus depĂłsitosâ&#x20AC;?. Los bancos venĂan ademĂĄs creciendo a una velocidad crucero. Los 250 bancos de AmĂŠrica Latina incrementaron sus activos, El riesgo mayor estĂĄ justamente en que una caĂda importante en el aĂąo que terminĂł en junio de 2006, en un promedio de en la actividad econĂłmica de los paĂses desarrollados (EE.UU. y Europa) afecte a los sectores exportadores latinoamericanos, 38,8% en promedio impulsados por la fuerte actividad econĂłque a su vez contratan servicios y compran bienes no transamica y la consolidaciĂłn de muchos mercados. Pero si el sector
! $& # *% #' $ ((( ! $& # *% !
# -$ !# / ! ! "! !$ )& # ! $& " .$ !$ $% !$ !$ ! $ # "# ! $& # *% ! !# !# !# % ! !&% !( ( " )!& )!&# !& %#) % % % % $ !# (# % %! "# ! $& # *% !
# ! "#! # $ * " # # ! " $ # $&$ % $ #!' !) %) "#! # $ %! # ( # )!&# # ! #$
ESPECIAL
BANCOS MUSCULATURA BANCARIA Fortaleza de los sistemas del mundo (escala de 1 a 7) FUENTE: WEF 2008-2009
CANADÁ
6,82
CHILE
6,51
BRASIL
6,36
PANAMÁ
6,33
E.E.U.U.
6,09
PERÚ
6,05
EL SAL.
6,03
C. RICA
5,91
GUAYANA
5,88
P. RICO
5,86
MÉXICO
5,8
SURINAM
5,76
JAMAICA
5,66
HONDURAS
5,65
COLOMBIA
5,48
PARAGUAY
5,24
REP. DOM.
5,19
BOLIVIA
5,18
NICARAGUA
5,05
VENEZUELA
5,03
URUGUAY
5,03
GUATEMALA
5,02
ECUADOR
4,58
ARGENTINA
4,19 4
5
6
7
bles. La buena noticia es que sus mercados son diversificados y Asia puede transformarse en un pilar importante para sostener la demanda (ver historia en página 72). Pero llegue o no llegue la crisis fuerte, la banca no será en los próximos años la misma que vimos hasta hace poco. La bancarización –la extensión de los servicios bancarios a los sectores más pobres dejará de ser una prioridad– se detendrá por su mayor perfil de riesgo. Y las grandes entidades se dedicarán a sacar partido a su actual cartera de clientes, evaluando los riesgos con más cuidado. “Los procedimientos sobre los que se desenvuelve la entrega de créditos tienen que cuidarse y evitar al máximo el endeudamiento”, dice Marthans, el ex súper de Perú. “Viene un ciclo de crédito malo, los bancos van a tener más dificultades y van a ser conservadores por naturaleza”, dice un analista en Nueva York. ¿Las claves en este futuro? Información, información e información. Las entidades van a comenzar a fijarse con más prolijidad en la relación entre la cuota y los ingresos de sus clientes, por ejemplo, y en la manera en que se comportan las líneas de crédito asociadas a las tarjetas. “En los frentes del retail, consumo, hipoteca o pequeñas empresas, la tasa de expansión de crédito debe ser consistente con la del PIB”, dice Marthans. “No hay ninguna economía en América Latina que pueda soportar una tasa de crecimiento del crédito sobre 20%”. En ese sentido, la simetría de información es clave a la hora de evaluar los riesgos. En países como Chile hay una institucionalidad (Impuestos Internos, Aduana) que permite unificar 26 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
datos sobre personas y, sobre todo, empresas. De hecho, en el país pronto los bancos y casas comerciales podrán compartir la información de sus clientes. En otras naciones es difícil tener un panorama completo de cada cliente. “Los bancos están regulados y en base a eso deben ir haciendo su creación de reservas. Pero en transparencia de información ha habido ciertos problemas”, dice Angélica Bala, de S&P en México. Además, en muchos países de la región los años de estabilidad fueron relajando el miedo y la disciplina de los bancos a la hora de leer los antecedentes. Rocha, de Tendências, dice que los bancos brasileños deberán vivir en un clima de incertidumbre. “En 2009 se reducirá el ritmo de la actividad económica y de la demanda por recursos bancarios”, dice. “Y habrá un escenario con menos crédito”. Los bancos serán más selectivos y no porque no quieran ganar dinero. “No se puede abrir la llave del crédito. Es momento de prudencia y foco en la liquidez”, dice Lisboa, de Moody’s. “La tendencia será de fly to quality, volar hacia la calidad. Es necesario que la confianza del inversionista vuelva y eso tomará un tiempo”. Marthans también propone en evaluaciones del riesgo más exactas. “Hay que ir pensando en un reacomodo de las normas de Basilea a la nueva realidad, una suerte de Basilea III”. En ellas se incluiría, por ejemplo, el riesgo sistémico, hoy ausente en los estándares. Suena lógico, tomando en cuenta los niveles de concentración que está alcanzando la banca latinoamericana. Y que pueden seguir creciendo. En Brasil, los analistas no descartan un escenario de fusiones en el largo plazo, ya que las instituciones más pequeñas podrían tener dificultades para operar solas en un escenario más complicado. “No creo que ahora sea el momento. Pero la situación actual crea espacios para ir definiendo oportunidades de compra para cuando el polvo baje”, dice André Biancarelli, del Instituto de Economía de la Universidad de Campinas (Unicamp). En Chile, en tanto, los bancos ya se están poniendo a tono. Según la encuesta sobre el mercado del crédito hecha por el Banco Central en septiembre, el 91% de las instituciones financieras dice que los estándares de aprobación se han vuelto más restrictivos para las grandes empresas, y el 74% indica mayores restricciones a pymes. En cuanto a personas, la cifra es de 50% y sube a un 61% en el caso de créditos hipotecarios. Además, las condiciones de aprobación de créditos a empresas inmobiliarias y de construcción se han restringido para un 71%, debido al deterioro del entorno económico y el aumento del riesgo de crédito de estos clientes. “Lo anterior se refleja en requisitos de aprobación más rigurosos para estos préstamos, un aumento en el spread sobre el costo de fondo y una disminución de los montos aprobados”, dijo el instituto emisor en un comunicado. Además, un 67% de los bancos encuestados señala que la demanda por créditos de consumo se ha debilitado, mientras un 47% indica similar tendencia para los créditos hipotecarios. Se acabó la fiesta del crédito barato. Pero con la fortaleza que han logrado, de seguro los banqueros latinoamericanos encontrarán nuevos motivos para celebrar. Q Con Solange Monteiro. * Metodología y notas del ranking en www.americaeconomia.com
ESPECIAL
BANCOS RK 07
1
1
2
2
3
3
4
4
5
6
6
5
7
8
8
7 11 9
11
13
12
12
13
14
14
15
15
10
16
18
17
16
18
19
19 172 20
17
21
20
22
22
23
21
24
23
25
30
26
40
27
28
28
32
29
29
30
25
31
26
32
24
33
27
34 103 35
31
36
33
37
87
38
48
39
37
40
44
41
36
42
38
43
45
44
41
45
43
46
34
47
35
48
53
49
74
50
39
PAÍS
DO BRASIL BRADESCO ITAÚ CAIXA ECON. FEDERAL UNIBANCO ABN SANTANDER BBVA BANCOMER HSBC BANAMEX VOTORANTIM SANTANDER SANTANDER SANTIAGO HSBC SAFRA NOSSA CAIXA BANCO DE CHILE - CITI MERCANTIL DEL NORTE FINASA BMC BANCOESTADO BANCO NACIÓN BCI CITIBANK BANCOLOMBIA INBURSA BNP PARIBAS CRÉDITO BANRISUL BANESCO SCOTIABANK INVERLAT BBVA UBS PACTUAL DE BOGOTÁ HSBC MERCANTIL DE VENEZUELA SANTANDER SCOTIABANK DAVIVIENDA PROVINCIAL FIBRA CORPBANCA BBVA COLOMBIA ING BANK DO NORDESTE CONTINENTAL BBVA PROVINCIA BBM JP MORGAN DEUTSCHE BANK PRIMER BANCO DEL ISTMO
BR BR BR BR BR BR BR MX BR MX BR MX CL MX BR BR CL MX BR CL AR CL BR CO MX BR PE BR VE MX CL BR CO PA VE VE CL CO VE BR CL CO MX BR PE AR BR BR BR PA
ACT. TOTAL VAR. % ACT. JUN. 08 TOTAL US$ MILL. 08/07 258.858,3 46,0 250.634,4 66,4 207.086,9 63,0 31,6 164.321,3 59,1 106.881,3 27,1 101.596,1 78.809,6 28,9 17,2 72.603,5 71,9 60.590,1 9,4 52.891,1 45.645,5 46,7 21,7 42.761,8 36.700,6 19,2 36.283,9 26,3 3,5 36.167,7 33.562,9 44,0 31.321,8 20,5 30.305,5 30,3 27.687,6 100,7 16,5 28.386,0 21,6 26.130,9 23.008,6 24,2 3,1 21.725,3 18.217,0 22,4 17.332,9 88,9 15.451,4 79,6 51,7 15.440,4 62,1 14.433,2 52,1 14.395,6 7,6 13.532,8 13.236,1 24,4 12.815,8 -24,6 12.503,1 22,5 12.199,4 351,6 11.645,9 28,6 11.085,3 23,6 10.950,7 213,2 10.690,4 74,9 10.197,1 28,8 10.036,5 59,6 9.758,5 23,0 9.568,4 21,2 9.499,9 53,9 40,1 9.355,9 9.309,7 44,9 4,1 9.066,0 -2,9 8.381,3 7.805,4 43,0 7.576,6 56,4 4,5 7.485,0
CRÉDITOS JUN. 08 US$ MILL. 118.136,9 109.371,6 63.265,6 40.431,3 42.878,0 45.357,6 28.898,0 45.368,5 23.805,7 24.690,3 20.960,6 23.013,6 25.410,1 17.821,5 18.187,3 6.583,5 23.784,4 20.685,5 18.942,9 17.208,7 7.145,2 16.327,0 4.446,8 12.198,8 9.986,9 668,3 7.168,3 6.185,0 8.026,0 8.845,7 9.351,1 782,3 8.460,3 8.329,2 6.497,7 6.097,1 8.255,1 7.060,5 6.414,7 3.140,3 8.383,4 6.619,6 323,9 3.258,0 5.928,7 2.834,6 2.571,7 193,5 533,5 5.326,7
VAR. % DEPÓSITOS VAR.% PATRIMONIO CRÉDITOS JUN.08 DEPÓSITOS JUN. 08 JUN. 08 US$ MILL. JUN. 08 US$ MILL. 55,7 121.327,4 42,2 16.389,7 68,1 76.291,1 78,2 20.951,5 67,3 63.162,6 48,1 7.346,6 51,9 91.991,7 39,1 7.756,5 60,1 42.136,1 71,1 7.891,0 58,9 43.699,1 50,8 7.971,3 40,4 29.212,3 63,4 6.595,3 24,4 47.258,2 24,8 7.065,4 64,3 33.295,1 53,8 3.675,3 10,7 31.854,2 10,4 10.490,7 94,8 13.028,6 42,0 3.920,1 22,5 23.681,2 17,6 6.779,8 9,8 22.275,4 58,5 2.339,9 12,4 25.799,4 22,4 2.953,4 35,6 5.891,2 -2,2 2.492,2 54,8 20.502,5 45,4 1.987,6 19,3 19.860,6 63,5 2.072,2 41,3 21.479,0 32,5 3.367,9 68,1 19.019,4 5.105,1 7.531,4 18,8 17.340,4 53,3 1.144,5 44,6 20.082,9 29,9 2.360,1 14,6 13.859,0 59,1 1.212,9 40,2 5.067,2 23,2 1.561,0 21,9 10.852,9 14,3 2.666,3 48,8 10.155,4 95,9 2.723,8 28,8 1.026,2 158,8 718,3 43,0 10.617,3 37,4 1.179,6 75,2 8.184,8 43,0 1.806,3 48,6 12.195,7 46,9 1.191,7 6,8 10.126,6 5,8 2.319,8 3,7 7.830,2 28,3 695,3 -2,0 1.534,7 -47,7 2.732,9 33,4 8.228,1 17,3 1.376,8 553,5 9.499,4 348,9 1.205,9 27,3 9.887,3 25,3 1.174,9 20,4 9.484,0 24,7 994,2 215,5 5.496,1 223,6 1.431,6 97,0 7.350,9 71,0 1.074,2 44,7 8.064,1 23,4 1.194,2 53,8 1.670,8 35,3 349,5 20,5 6.221,7 65,8 800,4 21,5 7.031,9 16,5 811,1 15,3 327,5 43,1 508,3 59,3 2.096,5 41,5 1.072,6 28,2 6.028,3 29,2 646,4 25,3 7.069,2 20,4 600,2 55,0 2.250,2 42,6 542,2 52,2 382,5 57,6 917,9 158,1 1.265,4 139,0 414,3 -25,6 5.514,9 8,4 797,0
UTIL. UT. ANTES C.VENC./ CRED./ A JUN. 08 IMPTO./ PATR. C.CRÉD. PATRIM. US$ MILL. (%) (%) (Nº VECES) 2.480,8 20,5 1,1 7,2 2.551,2 8,2 2,5 5,2 906,7 45,5 3,9 8,6 1.580,5 17,6 2,7 5,2 930,7 13,3 3,6 5,4 661,7 12,9 2,9 5,7 518,0 10,5 4,5 4,4 1.126,4 20,1 2,6 6,4 478,1 15,6 4,0 6,5 352,9 5,5 3,8 2,4 373,4 13,5 1,0 5,3 330,0 5,3 2,2 3,4 300,1 15,3 1,1 10,9 213,7 11,4 4,9 6,0 276,7 17,4 3,7 7,3 255,4 -1,7 5,2 3,3 234,7 12,9 0,6 11,5 336,4 15,1 1,4 6,1 70,3 1,4 2,7 2,5 66,0 12,9 1,3 15,0 99,0 5,7 8,1 3,0 135,6 13,5 0,7 13,5 556,9 54,4 6,1 2,8 308,2 21,9 3,7 4,6 132,1 5,8 2,1 3,7 24,8 3,8 0,0 0,9 222,9 25,4 0,6 6,1 191,6 10,7 2,1 3,4 315,2 14,9 1,1 6,7 166,7 9,5 2,9 3,8 40,3 6,7 1,0 13,4 352,9 17,3 4,2 0,3 160,4 20,3 2,0 6,1 96,8 8,0 0,0 6,9 406,8 18,3 0,9 5,5 361,4 25,0 1,3 6,1 -19,0 -1,2 1,1 5,8 106,1 18,9 4,4 6,6 478,2 26,3 1,1 5,4 37,3 10,8 2,0 9,0 47,6 7,2 0,6 10,5 90,6 21,6 2,6 8,2 58,2 15,7 0,6 127,5 15,7 2,3 3,0 123,5 28,4 0,2 9,2 65,6 10,9 22,6 4,7 44,2 10,1 0,8 4,7 -14,5 -4,7 0,0 0,2 22,6 13,6 0,6 1,3 70,8 8,9 0,0 6,7
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 27
1-50
9 10
BANCO
LOS MAYORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA
RK 08
ESPECIAL
51 - 100
LOS MAYORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA
BANCOS RK 08
RK 07
51
47
52
52
53
64
54
58
55 167 56
83
57
49
58
61
59
46
60
50
61 156 62
51
63
93
64
80
65
67
66
57
67
65
68
59
69
91
70
60
71
63
72
68
73
79
74
73
75
77
76 126 77
99
78
94
79 106 80 101 81
66
82 107 83
81
84 120 85
76
86
78
87
98
88 105 89
75
90
85
91
92
92 138 93 140 94 111 95
88
96
95
97
86
98 121 99 148 100 124
BANCO
PAÍS
REP. ORIENTAL DEL URUGUAY ALFA INDUSTRIAL E COMERCIAL OCCIDENTAL DE DESCUENTO BAC INTERNACIONAL BANFOANDES SANTANDER RÍO SCOTIABANK GALICIA NACIÓN BANCOLOMBIA BBVA - FRANCÉS VOLKSWAGEN MACRO DEL BAJÍO DE OCCIDENTE SECURITY AGRARIO BANESTES NACIONAL BANCO AZTECA NACIONAL ITAÚ (ex BankBoston) BICE BLADEX PANAMERICANO SICREDI MERCANTIL DO BRASIL DAYCOVAL BMG INDUSTRIAL DE VENEZUELA GMAC HSBC FEDERAL POPULAR INDUSTRIAL DA AMAZONIA INTERBANK DE RESERVAS POPULAR DOMINICANO PICHINCHA ABC BRASIL BESC RABOBANK BANCO AGRÍCOLA CITIBANK N.A. CIUDAD PINE INTERACCIONES BANCOOB
UY
ACT. TOTAL VAR. % ACT. CRÉDITOS JUN. 08 TOTAL JUN. 08 US$ MILL. 08/07 US$ MILL.
BR BR VE PA VE AR PE AR PE PA AR BR AR MX CO CL CO BR CR MX PA CL CL PA BR BR BR BR BR VE BR AR VE CO GT BR PE DO DO EC BR BR BR SV AR AR BR MX BR
28 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
7.439,3 7.433,0 7.401,7 7.063,8 6.876,9 6.854,1 6.812,5 6.803,5 6.788,1 6.597,6 6.212,1 6.202,4 6.082,1 5.899,7 5.770,7 5.755,1 5.718,6 5.696,5 5.659,2 5.462,4 5.443,8 5.383,5 5.341,8 5.336,8 5.322,0 5.232,9 5.201,3 5.082,4 4.954,5 4.773,1 4.770,2 4.736,6 4.586,4 4.520,3 4.503,9 4.489,7 4.212,9 4.175,0 4.156,3 4.065,3 3.950,1 3.921,4 3.900,1 3.878,1 3.818,6 3.753,9 3.728,6 3.673,4 3.598,3 3.473,2
21,3 37,9 61,2 44,5 446,1 85,2 14,4 45,7 10,6 13,7 335,3 10,7 95,9 57,0 30,0 16,6 25,2 20,7 77,2 18,5 17,6 21,4 40,4 31,2 34,9 82,3 82,1 51,4 85,6 71,5 5,0 84,6 22,3 103,8 13,6 19,2 43,1 57,9 5,0 14,1 26,1 87,6 48,9 56,3 10,2 24,8 5,7 72,1 126,0 65,6
VAR. % DEPÓSITOS VAR.% PATRIMONIO UTIL. UT. ANTES C.VENC./ CRED./ CRÉDITOS JUN.08 DEPÓSITOS JUN. 08 A JUN. 08 IMPTO./ PATR. C.CRÉD. PATRIM. JUN. 08 US$ MILL. JUN. 08 US$ MILL. US$ MILL. (%) (%) (Nº VECES)
0,9 4.704,6 84,8 2.732,8 88,1 5.700,1 26,8 2.486,7 4.786,2 4.466,6 79,9 1.477,2 31,7 4.378,7 41,5 3.739,6 26,4 3.220,7 47,6 930,8 3.910,4 670,2 24,2 3.450,8 82,2 5.566,2 2.873,4 126,2 37,1 4.676,6 24,3 3.904,7 11,3 3.515,2 31,8 1.954,5 48,0 1.145,9 47,5 3.138,8 9,3 1.876,0 6,1 2.305,7 41,4 3.954,8 21,1 3.443,2 16,1 3.965,0 4.020,6 108,6 94,8 1.601,0 70,8 2.666,6 2.792,8 146,7 72,3 3.155,0 30,9 533,1 54,7 2.864,1 27,0 2.176,4 113,4 1.503,9 24,6 2.780,9 37,3 2.310,6 66,2 984,6 55,6 2.355,4 30,4 2.683,4 22,7 2.303,8 14,6 2.366,5 107,7 3.017,1 36,1 473,3 50,8 1.144,3 11,8 2.539,3 22,7 1.849,6 20,9 2.111,7 2.173,3 112,2 97,2 2.488,6 47,2 918,6
6.615,0 2.303,6 3.634,0 4.298,9 4.405,2 6.238,0 4.937,1 4.482,4 4.254,2 5.141,7 4.393,7 4.823,5 3.190,7 3.849,4 3.357,6 3.955,6 3.177,7 3.337,9 2.748,1 4.044,9 4.532,2 4.630,0 3.238,8 2.800,6 1.709,0 1.670,7 2.192,5 2.271,1 3.030,0 1.260,6 3.721,6 2.487,8 3.334,5 2.041,0 3.381,0 3.056,7 1.119,3 2.788,8 2.216,1 2.776,1 3.250,4 1.647,7 3.264,6 304,1 2.570,7 2.727,6 2.979,5 1.458,0 2.400,7 1.488,0
19,8 25,3 100,1 28,3 574,1 84,7 14,1 32,5 7,9 14,6 424,7 11,7 86,0 96,8 49,1 14,3 31,3 13,0 58,4 17,5 16,8 27,2 43,8 65,4 23,8 85,2 70,6 59,6 103,6 93,5 -2,5 64,6 24,6 15,3 11,8 13,9 78,4 40,2 -1,1 11,8 31,4 85,6 52,0 34,8 5,5 21,8 14,4 126,5 117,0 60,5
824,3 555,3 1.063,3 487,8 684,0 381,4 628,6 630,2 606,9 563,5 344,8 690,5 710,2 914,4 742,7 679,1 299,2 461,4 311,6 444,7 385,5 561,5 400,5 309,2 635,0 779,7 97,7 325,5 992,8 1.260,4 104,9 589,0 477,8 432,7 402,1 397,4 1.119,5 294,3 408,5 349,9 373,0 703,4 270,8 277,3 461,9 374,2 424,9 518,1 197,1 90,4
73,2 42,0 122,2 65,5 112,1 25,5 93,1 96,5 25,4 112,7 47,7 62,2 138,3 103,3 47,6 82,5 13,3 87,5 46,4 40,3 8,9 58,2 25,8 23,3 44,7 99,3 8,7 19,6 82,4 93,9 -15,3 59,7 74,1 57,9 68,1 48,9 23,5 50,3 44,3 55,4 39,1 50,6 18,0 12,2 34,0 44,9 27,5 49,6 29,0 6,9
13,0 10,2 13,1 6,9 16,4 3,3 7,7 22,5 4,2 22,8 13,8 0,0 18,4 11,5 8,3 21,8 5,3 36,2 16,3 14,5 2,3 10,4 7,5 9,0 7,1 16,8 11,0 3,4 10,9 9,8 -7,3 7,0 0,0 6,7 32,1 0,0 5,2 24,9 13,9 21,7 13,7 12,1 8,5 7,1 0,0 0,0 8,5 13,2 18,9 11,0
0,2 0,1 0,7 2,0 0,0 7,5 0,9 1,8 2,0 0,0 0,0 2,6 0,5 7,1 2,2 2,2 0,8 5,7 3,1 1,2 15,9 0,0 0,8 0,7 0,0 8,8 0,0 2,0 2,7 5,2 14,2 0,7 11,3 1,7 1,1 0,0 6,4 0,9 4,7 2,4 1,3 0,3 1,9 1,5 1,7 2,4 6,7 0,9 0,5 0,1
5,7 4,9 5,4 5,1 7,0 3,9 7,0 5,9 5,3 1,7 11,3 5,0 7,8 3,1 6,3 5,7 11,7 4,2 3,7 7,1 4,9 4,1 9,9 11,1 6,2 5,2 16,4 8,2 2,8 2,5 5,1 4,9 4,6 3,5 6,9 5,8 0,9 8,0 6,6 6,6 6,3 4,3 1,7 4,1 5,5 4,9 5,0 4,2 12,6 10,2
ESPECIAL
LOS MAYORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA
BANCOS RK 08
RK 07
101
97
102
90
103 102 104 116 105
96
106 147 107 118
101 - 150
108 133 109
72
110 144 111
-
112 135 113 114 114 109 115 125 116 112 117 130 118 100 119 113 120 131 121 139 122
-
123 122 124 115 125 123 126 129 127 117 128 137 129 110 130
42
131 196 132 132 133 162 134 119 135 104 136 128 137 201 138 166 139 142 140
54
141 241 142 141 143
-
144 127 145 134 146 136 147 177 148 145 149 146 150
-
BANCO COLPATRIA HIPOTECARIO DE COSTA RICA IBIBANK BCSC CRUZEIRO DO SUL EXTERIOR CORP. BANCA SOCIETE GENERALE MERCEDES-BENZ PNB PARIBAS IXE CREDICOOP BANCARIBE DE BRASILIA, BRB G & T CONTINENTAL CNH CAPITAL CITIBANK BANK OF AMERICA SOFISA CLASSICO STANDARD BANK DE CRÉDITO DEL DESARROLLO RURAL GNB SUDAMERIS PATAGONIA SANTANDER CANARIAS FONDO COMÚN BARCLAYS BANKPAR NACIONAL DE CRÉDITO CRÉDITO DEL PERÚ AV VILLAS CUSCATLÁN J. P. MORGAN HSBC DEUTSCHE POPULAR ING BANK A.B.N. AMRO BANK GUAYAQUIL ROYAL BANK OF SCOTLAND HSBC SCOTIABANK NVO. DE SANTA FE LAGE DE LANDEN CARONÍ BANCORO INDUSVAL
PAÍS
ACT. TOTAL VAR. % ACT. CRÉDITOS JUN. 08 TOTAL JUN. 08 US$ MILL. 08/07 US$ MILL.
CO AR CR BR CO BR VE VE BR BR PA MX AR VE BR GT BR CO MX BR BR AR CO GT CO AR CO VE VE BR BR VE PA CO SV MX CL CL CR BR MX EC CL SV SV AR BR VE VE BR
30 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
3.461,3 3.455,2 3.449,9 3.406,2 3.393,6 3.321,1 3.303,7 3.261,8 3.251,9 3.201,6 3.169,9 3.151,4 3.147,3 3.140,8 3.107,0 3.100,0 3.082,1 3.077,3 3.049,6 3.018,3 2.967,6 2.965,7 2.890,1 2.841,9 2.819,1 2.806,7 2.733,6 2.726,0 2.708,4 2.685,2 2.666,2 2.647,0 2.604,9 2.547,1 2.504,5 2.466,2 2.456,0 2.337,8 2.299,3 2.269,3 2.111,0 2.091,1 2.082,3 2.066,4 2.051,4 2.014,1 2.008,2 1.976,6 1.887,7 1.843,5
16,9 5,9 26,2 47,4 13,4 83,9 47,7 74,0 290,0 67,2 71,0 31,0 25,2 44,0 29,0 53,8 10,1 24,6 69,2 68,3 7,7 36,9 22,9 34,0 38,4 19,7 53,3 8,9 207,3 163,3 34,4 89,5 14,0 -5,5 19,8 151,9 78,2 39,4 -57,6 219,0 20,6 67,0 -0,7 10,7 12,6 69,3 22,6 18,5 134,2
2.583,9 1.445,9 1.934,0 3.251,4 2.459,3 2.333,6 2.202,0 1.711,7 315,0 0,0 2.250,0 1.505,1 1.691,5 1.753,4 1.414,0 1.619,9 2.443,4 2.096,4 250,9 2.003,5 0,4 1.553,1 1.895,9 1.872,2 1.439,7 1.272,2 1.771,0 1.397,5 1.279,7 50,6 273,6 1.493,1 2.371,4 1.695,7 1.599,3 25,9 412,1 N.D. 1.489,3 527,8 54,9 941,5 539,1 1.461,6 1.516,3 1.160,9 1.652,5 731,8 1.068,0 1.115,3
VAR. % DEPÓSITOS VAR.% PATRIMONIO UTIL. UT. ANTES C.VENC./ CRED./ CRÉDITOS JUN.08 DEPÓSITOS JUN. 08 A JUN. 08 IMPTO./ PATR. C.CRÉD. PATRIM. JUN. 08 US$ MILL. JUN. 08 US$ MILL. US$ MILL. (%) (%) (Nº VECES) 16,8 26,4 47,3 45,9 16,2 110,3 38,4 60,8 -22,7 46,5 40,3 17,1 61,0 38,7 32,7 0,3 -24,4 121,1 35,3 19,3 27,0 33,2 30,0 51,1 25,4 64,9 3,3 -20,2 49,9 44,9 117,1 19,0 -7,6 4,7 45,0 321,5 -47,8 22,5 39,8 1,2 17,2 36,4 50,4 45,8 45,5 124,0
2.225,8 643,9 2.456,9 1.399,3 2.790,9 1.159,0 2.870,2 1.936,5 266,2 0,0 3.071,5 1.749,0 2.682,2 2.717,2 2.421,2 2.162,8 287,0 1.941,3 873,1 1.883,4 0,3 2.181,8 1.884,2 2.222,1 1.467,6 1.607,9 1.605,5 1.420,5 2.028,1 143,4 1.548,6 2.244,8 1.509,2 1.963,6 1.633,8 61,8 807,7 951,1 1.611,8 293,8 100,8 1.552,1 662,3 1.373,8 1.278,2 1.556,3 0,0 1.772,8 1.631,2 924,5
10,9 124,3 23,3 54,1 10,9 188,7 46,2 18,9 9,2 29,3 27,1 47,5 25,2 121,5 -1,8 45,2 101,1 55,0 16,0 32,9 13,4 23,7 21,0 1,5 33,6 9,9 715,0 28,1 76,7 9,9 -4,2 23,5 84,0 138,9 42,1 -9,8 -26,9 25,1 75,6 -1,5 1,7 5,5 22,2 13,3 105,4
341,6 877,4 392,9 485,1 286,8 558,6 277,4 237,4 888,4 313,7 27,0 190,3 280,1 261,4 204,9 267,3 438,0 477,3 246,3 529,7 2.869,2 247,4 441,0 294,6 180,0 461,0 226,5 236,4 222,6 249,7 99,9 228,1 21,4 307,9 353,6 342,8 167,0 129,5 383,4 461,7 69,8 130,9 223,9 273,1 235,4 235,2 209,7 160,7 148,5 269,1
47,6 4,0 28,2 18,7 33,4 22,4 137,7 68,4 17,4 20,1 7,5 9,0 38,5 72,6 43,5 21,4 17,0 36,6 -5,8 34,7 36,3 16,6 32,1 50,5 15,8 27,8 12,4 47,6 42,1 16,6 -5,6 47,8 3,9 22,7 12,5 10,6 1,5 2,7 16,8 62,1 2,3 27,4 5,3 17,0 14,5 36,2 11,4 39,4 39,1 24,2
25,2 7,8 9,9 6,3 19,9 6,2 33,6 14,4 0,0 6,7 27,8 4,6 13,8 13,9 36,7 0,0 1,0 13,7 -2,1 9,5 1,3 11,4 13,7 0,0 15,7 9,2 8,1 10,7 9,5 11,2 -7,4 11,2 18,1 12,9 0,0 1,4 1,1 2,7 6,5 19,3 4,7 21,1 2,7 0,0 0,0 21,6 2,9 12,3 13,2 13,6
4,3 19,1 0,9 32,0 6,5 1,1 0,3 1,8 0,0 0,0 0,7 4,3 1,1 1,8 0,0 14,5 2,8 4,3 1,5 0,0 0,6 1,2 0,0 1,5 9,9 1,3 1,0 1,6 2,3 29,3 1,1 0,0 5,2 3,3 1,8 0,0 0,5 0,2 2,4 1,9 0,8 3,2 2,4 2,9 1,4
7,6 1,6 4,9 6,7 8,6 4,2 7,9 7,2 0,4 0,0 83,3 7,9 6,0 6,7 6,9 6,1 5,6 4,4 1,0 3,8 0,0 6,3 4,3 6,4 8,0 2,8 7,8 5,9 5,7 0,2 2,7 6,5 110,7 5,5 4,5 0,1 2,5 3,9 1,1 0,8 7,2 2,4 5,4 6,4 4,9 7,9 4,6 7,2 4,1
ESPECIAL
BANCOS RK 07
151 152 152 159 153 164 154 178 155 143 156 157 157 189 158 171
160 243 161
-
162
-
163 190 164 165 165 204 166 188 167 163 168 180 169
-
170 169 171 184 172 175 173 149 174 192 175 151 176 187 177 186 178 209 179 194 180 154 181
62
182 199 183 176 184 173 185 182 186
-
187 181 188
-
189 108 190 183 191 233 192 179 193
71
194 197 195 215 196 206 197 174 198 198 199 234 200 205
COMERCIAL BHD MORGAN ST. DEAN PACÍFICO AMERICAN EXPRESS WESTLB ABN FALABELLA GLOBAL BANK VENEZOLANO DE CRÉDITO DE AMÉRICA CENTRAL BANCO DEL TESORO MI CASA BOLÍVAR CONFEDERADO SCHAHIN BANREGIO ATLÁNTIDA PRODUBANCO SCOTIABANK BBVA FICOHSA NVO. COMERCIAL PSA FINANCE BAC SAN JOSÉ DE CÓRDOBA AFIRME MERCANTIL STA. CRUZ ITAÚ BUEN AYRE CENTRAL CITIBANK TOYOTA RURAL DE OCCIDENTE HSBC DRESDNER BANK PARANÁ J. SAFRA SUDAMERIS REAL IBM NVO. BISEL BANESE CAJA DE AHORROS BANIF BRASIL CITIBANK DEUTSCHE BANK SANTANDER INVEX BOLIVARIANO SUPERVIELLE INTERNACIONAL
PAÍS DO BR EC MX BR UY CL PA VE HN VE VE VE VE BR MX HN EC CR PA HN UY BR CR AR MX BO AR VE VE BR BR HN HN BR BR BR BR BR AR BR PA BR PE MX UY MX EC AR EC
ACT. TOTAL VAR. % ACT. CRÉDITOS JUN. 08 TOTAL JUN. 08 US$ MILL. 08/07 US$ MILL. 1.813,7 1.579,0 6,0 1.793,4 1.758,1 33,4 1.741,7 48,3 5,2 1.734,9 19,7 1.701,1 57,6 1.694,0 1.680,1 35,3 1.668,6 14,0 13,0 1.640,1 1.636,1 1.588,5 47,7 1.585,3 1.585,2 20,8 1.557,1 54,6 1.547,0 43,8 15,4 1.543,6 35,1 1.541,8 1.540,7 283,8 21,5 1.517,2 1.482,5 36,5 19,6 1.465,5 1.464,5 101,0 1.463,1 38,2 -2,8 1.458,1 1.455,3 33,9 1.401,5 28,8 1.379,5 54,5 1.377,0 33,0 -5,1 1.376,7 1.366,9 104,3 41,4 1.352,3 13,9 1.351,1 11,3 1.350,0 1.345,8 20,9 67,8 1.342,6 16,7 1.327,2 1.322,4 29,7 1.309,4 63,8 17,7 1.308,1 1.276,3 58,9 10,1 1.272,2 57,6 1.268,8 21,6 1.223,0 41,0 1.211,1 1.208,2 32,2 -1,9 1.203,3 1.201,2 20,9 1.184,4 68,4 1.179,3 28,5
855,0 0,0 615,0 1.284,9 379,6 1.077,7 1.071,5 1.152,4 797,3 1.020,6 202,6 780,9 831,1 699,6 673,0 1.319,4 1.072,2 664,1 1.194,2 1.301,9 896,7 964,5 1.293,3 998,0 690,3 782,2 650,4 916,3 682,7 423,9 1.019,2 653,0 721,7 831,5 269,6 880,3 785,0 12,4 1.183,9 619,3 317,3 854,8 428,5 556,1 N.D. 821,3 783,0 568,6 591,6 676,1
VAR. % DEPÓSITOS VAR.% PATRIMONIO UTIL. UT. ANTES C.VENC./ CRED./ CRÉDITOS JUN.08 DEPÓSITOS JUN. 08 A JUN. 08 IMPTO./ PATR. C.CRÉD. PATRIM. JUN. 08 US$ MILL. JUN. 08 US$ MILL. US$ MILL. (%) (%) (Nº VECES) 1.647,0 -12,6 26,8 -5,5 -5,2 13,4 39,6 44,5 16,7 24,5 34,2 67,7 44,2 35,5 5,9 290,8 32,9 48,9 82,1 47,6 72,8 20,8 20,6 59,6 30,4 7,2 68,9 41,5 38,8 17,5 -2,2 101,3 34,9 154,7 62,7 46,3 67,3 0,4 42,6 -13,8 5,9 18,5 11,3 36,9 12,6
982,6 0,0 1.436,5 1.010,3 198,6 1.526,9 890,3 1.205,5 1.387,0 935,2 1.394,0 1.143,6 1.385,7 1.199,7 963,1 1.168,3 1.066,1 1.225,6 0,0 1.278,9 859,6 1.234,1 954,6 1.056,0 1.210,5 1.200,1 1.234,4 1.029,6 1.198,0 1.018,4 966,1 783,9 1.088,7 788,6 870,1 86,8 618,6 0,5 538,6 625,7 1.084,8 930,3 387,7 605,4 3,5 1.107,4 775,2 1.013,9 925,5 1.024,8
2.442,6 37,4 19,3 -55,1 16,8 44,8 32,7 8,1 9,2 49,6 86,0 77,7 66,9 19,2 45,4 25,7 23,6 19,3 58,7 37,7 -1,5 32,8 31,3 72,1 43,2 -6,5 76,0 40,1 13,2 19,9 16,0 -74,4 30,9 3,6 21,6 4,8 63,4 17,6 21,3 21,3 30,4 9,0 28,1 59,8 32,2
163,7 525,3 210,2 182,5 282,2 174,2 149,6 161,5 178,2 109,5 166,4 122,6 119,8 91,4 233,7 183,2 110,3 130,8 127,1 194,2 84,5 231,4 152,6 120,5 101,3 164,1 93,7 130,4 77,6 223,2 107,3 231,1 88,4 100,8 193,0 501,4 136,8 1.189,0 79,1 409,0 76,3 165,2 51,4 191,1 197,5 100,8 171,2 89,6 108,0 101,3
31,3 48,2 30,4 -2,7 14,8 14,1 9,3 20,0 93,9 6,1 26,0 37,3 21,8 21,9 15,3 11,9 18,3 14,9 5,8 23,2 15,1 3,1 10,2 18,9 16,9 7,9 13,0 2,3 10,7 111,8 12,3 24,8 12,0 13,1 -10,1 30,4 -15,3 38,2 -20,3 40,9 10,9 8,5 2,4 30,1 16,4 9,8 1,3 10,1 4,8 13,0
23,5 15,1 18,1 -2,0 3,0 11,3 7,4 12,4 33,3 0,0 13,8 15,2 9,2 12,4 6,2 10,1 0,0 17,5 0,0 12,0 0,0 1,3 9,2 21,6 16,6 6,0 14,4 1,7 7,4 26,2 15,9 9,2 0,0 0,0 -6,4 8,9 -16,9 4,6 14,3 0,0 20,4 5,1 6,0 22,6 12,7 10,3 -3,2 18,3 10,9 13,0
2,2 0,8 7,4 0,0 0,1 0,3 0,0 0,6 4,5 2,2 4,5 1,1 4,7 1,4 1,4 0,6 1,2 0,0 0,6 0,3 1,9 0,7 1,3 2,6 0,7 0,3 1,6 1,5 0,4 3,9 2,0 2,0 0,0 8,5 1,5 2,5 0,3 7,2 3,5 0,0 1,8 2,0 0,2 5,3 0,7 7,1 0,5
5,2 0,0 2,9 7,0 1,3 6,2 7,2 7,1 4,5 9,3 1,2 6,4 6,9 7,7 2,9 7,2 9,7 5,1 9,4 6,7 10,6 4,2 8,5 8,3 6,8 4,8 6,9 7,0 8,8 1,9 9,5 2,8 8,2 8,2 1,4 1,8 5,7 0,0 15,0 1,5 4,2 5,2 8,3 2,9 2,5 8,2 4,6 6,3 5,5 6,7
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 31
151 - 200
159 153
BANCO
LOS MAYORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA
RK 08
ESPECIAL
LOS MAYORES BANCOS DE AMÉRICA LATINA
BANCOS RK 08
RK 07
201 203 202 221 203 202 204 195 205
56
206
-
207 216
201 - 250
208 222 209 220 210 218 211
-
212
-
213 160 214 214 215 191 216 240 217 210 218 208 219 237 220 212 221 185 222 226 223 211 224 213 225
69
226
-
227
-
228 223 229 231 230 238 231 232 232
-
233
-
234 193 235
-
236
-
237 236 238
-
239 230 240
-
241 235 242
82
243 228 244 227 245
-
246 244 247 217 248
-
249
-
250
-
BANCO
PAÍS
GUAYANA CACIQUE INTERAMER. DE FINANZAS AGROMERCANTIL JOHN DEERE MULTIBANK HSBC ALIADO CREDIT SUISSE NACIONAL DE BOLIVIA BANPRO SOFITASA BANPARA REFORMADOR INDUSTRIAL CREDIT URUGUAY DEL PAÍS JP MORGAN CHASE DE AMÉRICA CENTRAL BANISTMO MIFEL COMAFI DE LA PRODUCCIÓN SCOTIABANK BGN BANESCO SA NOVA SCOTIA ES BANK BISA DEL SUR CRÉDITO DE VIVIENDA DEUTSCHE BANK CUSCATLÁN FEDERAL LEON CITIBANK MONEX FINANCIERO GNB GTC BANK GENERAL BICSA BANCENTRO AGRÍCOLA DE VENEZUELA BBVA BANCOMER SERVICIOS G.E. MONEY RABOBANK CHILE VE POR MÁS CREDICORP
VE BR PE GT BR PA CR PA BR BO VE VE BR GT BR UY HN CL SV CO MX AR NI DO BR PA PA PA BO VE BO PA AR PA VE DO PA MX PE PA PA PA PA NI VE MX MX CL MX PA
ACT. TOTAL VAR. % ACT. CRÉDITOS JUN. 08 TOTAL JUN. 08 US$ MILL. 08/07 US$ MILL. 1.177,6 24,5 668,5 1.171,8 39,4 961,9 21,0 1.169,9 791,0 16,1 1.162,1 723,4 1.151,4 53,6 959,9 1.151,1 697,9 1.114,5 30,0 832,9 1.104,4 36,4 733,1 1.094,8 29,8 2.007,9 27,0 1.082,0 539,5 1.062,2 454,9 1.051,6 516,8 1.050,9 48,7 222,2 22,1 1.027,9 635,3 -2,5 1.023,7 859,0 1.005,2 50,9 712,0 997,6 14,4 730,4 11,2 997,0 28,2 995,7 48,0 703,8 12,7 980,7 612,6 978,7 -10,7 545,4 973,9 30,5 416,6 13,3 972,7 494,3 970,4 12,6 635,5 957,3 -19,2 617,0 945,8 143,0 945,7 798,4 19,7 928,5 909,4 30,1 924,5 447,4 35,1 908,4 412,9 898,7 26,7 451,4 896,4 467,0 10,4 887,6 77,6 883,1 -14,8 689,0 865,8 0,0 859,5 566,3 522,2 856,7 24,6 371,0 829,3 109,0 822,3 15,2 534,3 814,9 577,6 17,6 814,9 577,6 804,6 -78,5 645,1 11,3 804,6 645,1 9,8 801,2 472,9 794,4 338,5 793,1 29,7 N.D. -9,5 773,2 607,4 769,4 347,6 766,3 578,1 748,9 425,7
32 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
VAR. % DEPÓSITOS VAR.% PATRIMONIO UTIL. UT. ANTES C.VENC./ CRED./ CRÉDITOS JUN.08 DEPÓSITOS JUN. 08 A JUN. 08 IMPTO./ PATR. C.CRÉD. PATRIM. JUN. 08 US$ MILL. JUN. 08 US$ MILL. US$ MILL. (%) (%) (Nº VECES) 32,3 742,7 28,5 15,3 0,7 11,1 95,7 7,0 92,5 736,1 -8,4 -12,9 6,2 57,6 157,1 6,1 21,1 769,7 6,4 13,0 0,3 17,0 71,4 11,1 25,2 882,9 14,0 0,0 0,0 18,6 99,9 7,2 23,8 3,5 17,3 14,3 0,3 -63,8 146,7 6,5 850,2 7,8 7,0 0,0 110,9 6,3 44,1 853,4 5,9 0,0 2,1 32,3 92,9 9,0 41,3 857,2 15,1 15,8 0,0 37,3 95,3 7,7 876,1 2.567,1 7,0 6,4 1,6 49,0 169,7 11,8 17,1 927,6 8,7 11,3 1,3 30,3 76,7 7,0 955,9 24,8 18,7 2,9 68,8 6,6 858,9 24,7 19,0 1,5 76,4 6,8 88,3 887,8 9,9 18,1 1,2 49,7 79,2 2,8 32,8 716,3 9,0 0,0 0,0 24,9 94,6 6,7 69,1 733,5 14,2 8,1 1,2 -11,7 230,9 3,7 42,4 946,4 2,1 5,3 0,3 52,0 58,8 12,1 16,3 658,2 10,4 0,0 0,2 12,4 63,9 11,4 324,4 102,9 38,1 14,3 -9,7 317,0 0,1 51,6 626,0 6,4 0,0 1,6 42,6 105,7 6,7 -6,9 748,1 -4,3 -15,6 3,7 15,2 71,0 8,6 32,9 537,5 -1,2 0,9 2,4 92,4 5,9 29,9 654,4 12,6 205,7 4,9 47,2 73,1 5,7 24,1 756,2 9,9 0,0 2,0 11,6 83,3 5,9 23,1 812,4 18,2 14,7 4,9 11,3 123,5 5,1 24,8 628,7 20,2 19,3 2,9 33,8 120,8 5,1 836,7 11,6 11,7 0,0 98,6 1,4 835,8 6,8 53,0 0,0 12,9 62,0 30,2 322,1 2,2 5,3 0,0 52,8 40,4 22,5 13,6 701,1 9,5 - 8,7 0,6 12,1 109,4 4,1 81,6 771,7 12,1 7,3 2,2 38,5 83,1 5,0 9,3 740,5 14,3 18,2 0,5 15,5 85,1 5,3 718,3 4,9 5,8 0,0 85,1 5,5 127,6 191,3 4,1 9,5 -22,6 97,2 0,8 -3,2 755,7 1,9 2,6 0,0 -6,6 71,1 9,7 808,6 0,1 0,1 41,9 0,0 555,6 657,4 1.165,2 1,5 3,9 2,2 63,0 8,3 30,8 756,6 7,4 16,3 0,0 20,9 45,5 8,1 96,8 18,7 34,4 1,5 77,4 1,4 20,6 467,5 6,2 10,1 1,2 9,4 98,8 5,4 677,0 4,3 5,9 0,0 73,4 7,9 11,1 677,0 4,3 5,9 0,0 31,7 73,4 7,9 -74,3 521,0 2,9 3,0 0,0 -81,3 96,4 6,7 37,4 521,0 2,9 3,0 0,0 2,6 96,4 6,7 33,4 597,2 8,5 0,0 1,2 5,3 73,4 6,4 180,3 4,9 2,2 1,1 165,4 2,1 N.D. 76,2 13,7 758,7 -18,1 8,7 -9,4 -7,0 7,3 377,2 174,4 3,5 132,3 -1,0 -1,8 1,9 73,7 4,7 405,5 3,6 6,2 1,8 79,6 7,3 642,4 10,9 16,7 0,0 65,3 6,5
ESPECIAL
BANCOS
{ranking Centroamérica}
POR CULPA DEL SOCIO GRINGO >> Venía de un boom. Pero sus estrechos vínculos con EE.UU. ensombrecen el futuro de la banca centroamericana.
C
iti, HSBC, Scotiabank son sólo algunas de las reconocidas corporaciones globales que pusieron sus pies en la banca centroamericana en los últimos años. Un proceso que se dio en paralelo a la internacionalización de bancos locales y a la consecución de impresionantes tasas de rentabilidad. Es cierto. América Central mostraba una interesante evolución de su sistema bancario. No obstante, la crisis la golpeará fuerte. Las remesas bajarán, así como el comercio internaciomal. El encarecimiento del capital frenará las inversiones en infraestructura. Y las restricciones de liquidez global pesarán. Los que aparecen como más sólidos son los bancos panameños, que lideran el listado de los bancos centroamericanos más grandes y ocupan los seis primeros lugares de los 10 mejores de América Central. “En Panamá, la mayor parte del financiamiento o fondeo es local. El 83% son depósitos, de los cuales el 80% es interno”, dice Ernesto Bazán, gerente de la calificadora de riesgo Equilibrium, en Panamá. Por ende, tienen poca dependencia de financiamientos internacionales. Además, la calidad
de la cartera es la mejor de los últimos años y la morosidad está en 2,5%. “En Panamá no existe un banco central que pueda ser el último recurso de los bancos en caso de problemas”, dice el analista. “Y a falta de salvavidas, los bancos tienen que hacer sus reservas”. En el resto del istmo la liquidez es más baja y los bancos dependen de cómo se puede desempeñar cada banco central. Otros países menos privilegiados son Guatemala y El Salvador, por la dependencia de las remesas (ver historia en página 66). No obstante, aquellos que tengan más desarrollados los mercados de capitales –Panamá, Costa Rica y El Salvador– podrían suplir localmente el agotamiento de las líneas de crédito foráneas. Previendo esto, de hecho, el Banco Interamericano de Desarrollo prestará US$ 500 millones a cada uno de los bancos centrales del istmo (además de los del Caribe, en un crédito total de US$ 6.000 millones). Eso, junto a la disponibilidad de otras inversiones, ayudará a evitar la debacle en Centroamérica. Q
EL ANTES Y EL DESPUÉS
NADA MAL
Percepción en la calidad de servicio de la banca Notas del 1 al 10
Opiniones sobre su sistema financiero Notas del 1 al 10
PRE-VENTA POST-VENTA
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
10
10
8,5
8,4 7,5
7,4 7
6,8
7,7 7,8
7,5
7,2
6,8
8,0 7,3
8,4
8,8
7,3
7
6,4
4
4
1
1 C.RICA
RK 08 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TRANSPARENCIA SEGURIDAD
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
EL SAL
BANCOS
PAÍS
BLADEX BAC. INTL. PNB PARIBAS .PA. PRIMER BANCO DEL ISTMO HSBC .PA. BANCOLOMBIA BANCO AGRÍCOLA INDUSTRIAL SCOTIABANK. SV. HSBC. SV.
PA PA PA PA PA PA SV GT SV SV
GUA
RENTAB. ROE.08 14,1 32,8 55,6 17,8 16,1 23,1 14,7 24,6 12,3 12,5
PAN
EFICIENCIA EF. OPERATIVA (1) 90,0 78,4 80,9 75,9 74,5 57,4 65,5 90,0 52,5 65,5
C.RICA
RIESGO % CART. VEN. 3,7 1,7 0,2 1,9 2,4
EL SAL
SOLVENCIA LIQUIDEZ PATR. / CART. CRED. DISP. / DEPOS. 20,1 16,01 31,4 14,29 27,3 1,20 19,7 14,96 22,0 14,48 0,7 21,86 20,7 18,19 0,7 17,20 17,1 15,53 16,3 18,68
GUA
TAMAÑO CARTERA CRÉDITOS (2) 3.965,0 4.786,2 2.250,0 5.326,7 8.329,2 12.198,8 2.539,3 2.310,6 1.516,3 1.461,6
PAN
FORTALEZA DEL SISTEMA (3) 88,8 88,8 88,8 88,8 88,8 88,8 83,8 67,0 83,8 83,8
(1) ÍNDICE EN BASE 100 (2) EN US$ MILLONES (3) ÍNDICE DEL WEF 2008-09
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 33
ESPECIAL
1-50
LOS MAYORES BANCOS DE CENTROAMÉRICA
BANCOS RK 08
RK 07
1
12
2
1
3
23
4
20
5
2
6
3
7
5
8
6
9
4
10
8
11
9
12
11
13
57
14
14
15
15
16
21
17
13
18
18
19
16
20
17
21
56
22
25
23
19
24
22
25
52
26
24
27
29
28
30
29
27
30
26
31
28
32
32
33
58
34
37
35
39
36
38
37
34
38
47
39
36
40
35
41
59
42
60
43
40
44
61
45
31
46
55
47
46
49
45
48
62
50
7
BANCO HSBC PRIMER BCO. DEL ITSMO BAC. INTERNACIONAL BANCOLOMBIA NACIONAL NACIONAL BLADEX INDUSTRIAL DE RESERVAS POPULAR DOMINICANO BANCO AGRICOLA DE COSTA RICA PNB PARIBAS G & T CONTINENTAL DEL DESARROLLO RURAL CRÉDITO DEL PERÚ CUSCATLÁN POPULAR HSBC SCOTIABANK COMERCIAL BHD GLOBAL BANK DE AMÉRICA CENTRAL ATLÁNTIDA SCOTIABANK BBVA FICOHSA BAC. SAN JOSÉ DE OCCIDENTE HSBC CAJA DE AHORROS AGROMERCANTIL MULTIBANK HSBC ALIADO REFORMADOR DEL PAÍS DE AMÉRICA CENTRAL DE LA PRODUCCIÓN SCOTIABANK BANESCO SA NOVA SCOTIA ES BANK DE VIVIENDA CUSCLATÁN LEON CITIBANK GTC BANK GNB GENERAL
PAÍS
ACT. TOTAL VAR. % ACT. CRÉDITOS JUN. 08 TOTAL JUN. 08 US$ MILL. 08/07 US$ MILL.
PA PA PA PA CR PA PA GT DO DO SV CR PA GT GT PA SV CR SV SV DO PA HN HN CR PA HN CR HN HN PA GT PA CR PA GT HN SV NI DO PA PA PA PA PA DO PA PA PA PA
34 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
12.199,4 7.485,0 6.876,9 6.212,1 5.462,4 5.383,5 5.322,0 4.489,7 4.156,3 4.065,3 3.818,6 3.449,9 3.169,9 3.100,0 2.841,9 2.604,9 2.504,5 2.299,3 2.066,4 2.051,4 1.813,7 1.680,1 1.640,1 1.543,6 1.540,7 1.517,2 1.482,5 1.463,1 1.351,1 1.350,0 1.272,2 1.162,1 1.151,1 1.114,5 1.104,4 1.027,9 997,6 995,7 972,7 970,4 945,8 945,7 928,5 896,4 883,1 859,5 856,7 814,9 814,9 804,6
351,6 4,5 446,1 335,3 18,5 21,4 34,9 19,2 5,0 14,1 10,2 26,2 29,0 22,9 89,5 -5,5 39,4 -0,7 10,7 1.579,0 35,3 13,0 15,4 283,8 21,5 36,5 38,2 13,9 11,3 10,1 16,1 30,0 36,4 22,1 14,4 48,0 13,3 12,6 19,7 -14,8 566,3 24,6 17,6 -78,5
8.329,2 5.326,7 4.786,2 3.910,4 3.138,8 2.305,7 3.965,0 2.310,6 2.683,4 2.303,8 2.539,3 1.934,0 2.250,0 1.619,9 1.872,2 2.371,4 1.599,3 1.489,3 1.461,6 1.516,3 855,0 1.152,4 1.020,6 1.072,2 1.194,2 1.301,9 896,7 998,0 721,7 831,5 854,8 723,4 697,9 832,9 733,1 635,3 730,4 703,8 494,3 635,5 143,0 798,4 909,4 467,0 689,0 522,2 371,0 577,6 577,6 645,1
VAR. % DEPÓSITOS VAR.% PATRIMONIO UTIL. UT. ANTES C.VENC./ CRED./ CRÉDITOS JUN.08 DEPÓSITOS JUN. 08 A JUN. 08 IMPTO./ PATR. C.CRÉD. PATRIM. JUN. 08 US$ MILL. JUN. 08 US$ MILL. US$ MILL. (%) (%) (Nº VECES) 662,1 117,0 1.045,3 476,5 108,3 26,6 54,4 -7,5 50,1 27,8 18,2 42,0 98,8 134,7 322,8 1,0 98,7 9,7 25,5 76,4 92,3 427,5 105,7 54,4 117,1 121,5 104,5 51,1 20,0 84,1 63,8 98,6 101,4 107,2 114,6 34,3 61,7 56,4 35,5 51,2 30,6 -67,0
9.499,4 5.514,9 4.405,2 4.393,7 4.044,9 4.630,0 1.709,0 3.056,7 2.216,1 2.776,1 2.570,7 2.456,9 3.071,5 2.162,8 2.222,1 1.509,2 1.633,8 1.611,8 1.373,8 1.278,2 982,6 1.205,5 935,2 1.066,1 0,0 1.278,9 859,6 1.056,0 1.088,7 788,6 930,3 882,9 850,2 853,4 857,2 716,3 658,2 626,0 756,2 812,4 836,7 835,8 322,1 718,3 755,7 657,4 756,6 677,0 677,0 521,0
573,2 81,7 847,9 648,8 42,0 56,1 43,5 110,6 36,2 68,3 20,7 52,4 38,8 68,8 123,2 -21,9 65,7 12,7 12,9 56,6 82,9 307,3 44,6 82,1 50,5 100,8 37,9 49,4 36,6 88,2 51,8 107,0 108,9 47,3 126,3 12,4 143,9 404,3 31,5 58,8 36,6 -76,7
1.205,9 797,0 684,0 344,8 444,7 561,5 635,0 397,4 408,5 349,9 461,9 392,9 27,0 267,3 294,6 21,4 353,6 383,4 273,1 235,4 163,7 161,5 109,5 110,3 127,1 194,2 84,5 120,5 88,4 100,8 165,2 99,9 110,9 92,9 95,3 94,6 63,9 105,7 83,3 123,5 98,6 12,9 40,4 85,1 71,1 63,0 45,5 73,4 73,4 96,4
96,8 70,8 112,1 47,7 40,3 58,2 44,7 48,9 44,3 55,4 34,0 28,2 7,5 21,4 50,5 3,9 12,5 16,8 17,0 14,5 31,3 20,0 6,1 18,3 5,8 23,2 15,1 18,9 12,0 13,1 8,5 14,0 7,8 5,9 15,1 9,0 10,4 6,4 9,9 18,2 11,6 6,8 2,2 4,9 1,9 1,5 7,4 4,3 4,3 2,9
8,0 8,9 16,4 13,8 14,5 10,4 7,1 0,0 13,9 21,7 0,0 9,9 27,8 0,0 0,0 18,1 0,0 6,5 0,0 0,0 23,5 12,4 0,0 0,0 0,0 12,0 0,0 21,6 0,0 0,0 5,1 0,0 7,0 0,0 15,8 0,0 0,0 0,0 0,0 14,7 11,7 53,0 5,3 5,8 2,6 3,9 16,3 5,9 5,9 3,0
0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 0,0 4,7 2,4 1,7 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 3,3 1,8 2,4 1,9 2,2 0,0 1,4 1,2 0,0 0,6 0,7 2,0 2,0 0,0 0,0 0,0 2,1 0,0 0,0 0,2 1,6 2,0 4,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0
6,9 6,7 7,0 11,3 7,1 4,1 6,2 5,8 6,6 6,6 5,5 4,9 83,3 6,1 6,4 110,7 4,5 3,9 5,4 6,4 5,2 7,1 9,3 9,7 9,4 6,7 10,6 8,3 8,2 8,2 5,2 7,2 6,3 9,0 7,7 6,7 11,4 6,7 5,9 5,1 1,4 62,0 22,5 5,5 9,7 8,3 8,1 7,9 7,9 6,7
Santo Antão Sal
São Vicente São Nicolau
Boa Vista
CABO VERDE ATLANTIC OCEAN
Santiago
Maio
Fogo Brava
INFORME ESPECIAL CABO VERDE
CABO VERDE: LA PUERTA AFRICANA DE LATINOAMÉRICA NEGOCIOS
frica del Oeste empieza en las islas de Cabo Verde, un país posicionado en lo geográfico y en lo social para convertirse en un punto de referencia para las cada vez mayores corrientes comerciales entre Latinoamérica y África. El archipiélago de Cabo Verde—diez islas situadas en el Atlántico a 500 millas de la costa de Senegal—ha sido un punto estratégico en las líneas de comercio entre América, Europa y África desde los tiempos de Colón. En ese sentido, la República de Cabo Verde no sólo sigue siendo relevante, sino que cada día cobra mayor protagonismo como plataforma de entrada a los mercados africanos y europeos. Países como Venezuela y Brasil—este último con fuertes lazos lingüísticos, culturales y comerciales con las islas—están apostando fuerte en estos mercados, y Cabo Verde está preparado para asumir el reto de fortalecer estos enlaces. A principios de 2008, Cabo Verde subió en la lista de las Naciones Unidas a la categoría de País de ingresos medios, un reconocimiento al creciente índice de desarrollo humano, renta per cápita y producto interior bruto de este país de menos de medio millón de habitantes. Asimismo, Cabo Verde está a punto de convertirse en el miembro número 152 del World Trade Organization (WTO), lo que facilitará su integración en la economía global y sentará una sólida base para mayor inversión extranjera en infraestructura y servicios. En la segunda edición de la Cumbre entre América del Sur y África, que se celebrará en Venezuela en noviembre de este año, Cabo Verde se presenta como representante de una corriente comercial que vió crecer el GDP/CAPITA entre Brasil y África de U.S.$1,4 a U.S.$6,2 milliones entre 2005 y 2006. El gobierno del Primer Ministro caboverdiano José Maria Pereira Neves, ya en su segundo mandato, es bien consciente de ello. “Cabo Verde tiene un gobierno con vocación de transformar la economía con modelos modernos de sector privado,” dice el Primer Ministro. “Sabemos cuanto nos puede ayudar la inversión extranjera en nuestro objetivo de hacer del país la puerta de entrada de Latinoamérica a África y Europa.”
A
Ciudades, mar y montañas
En su primer mandato, el gobierno de Pereira Neves consiguió unos índices de crecimiento muy importantes para Cabo Verde. Desde 2002, la economía viene creciendo a una tasa media del 7%, y la renta per cápita ha pasado de U.S.$190 a casi U.S.$2.300. El objetivo de Pereira Neves es llegar a un crecimiento de dos dígitos con una mayor participación del sector privado en los sectores clave de turismo, comercio, transporte y servicios financieros, para los cuales la posición geoestratégica del país representa un gran valor añadido. En el punto de mira de esta ex-colonia portuguesa está el gigante sudamericano, Brasil, otra ex-colonia portuguesa que está viviendo un gran crecimiento. Los cercanos lazos culturales entre los dos países llevan a numerosos jóvenes caboverdianos a estudiar en universidades brasileñas, como hizo el propio Pereira Neves. En los últimos años, esos lazos se han ido expandiendo para incluir cada vez más comercio, con un vuelo directo entre Cabo Verde y la ciudad brasileña de Fortaleza de apenas tres horas y media de trayecto. Hemos empezado a importar mayor volumen de productos brasileños, y queremos aumentar esta cooperación entre Cabo Verde y Brasil,” explica Pereira Neves. “Brasil ofrece más ventajas en cuanto a costes que
“Cabo Verde tiene un gobierno con vocación de transformar la economía con modelos modernos de sector privado.”
[Este informe promocional ha sido producido por ASAP Reports. AméricaEconomía no se hace responsable de los contenidos de esta sección.]
José Maria Pereira Neves, Primer Ministro
1
Fogo volcano, Cabo Verde
los productos europeos, y Cabo Verde puede ofrecerles una plataforma a la región de África del oeste con más de 200 millones de personas.”
Despega la inversión El año 2007 marcó un hito para Cabo Verde: por primera vez se superaba la cifra de U.S.$1,2 billion en inversión extranjera directa (FDI), de los 600 millones en 2006. Este crecimiento se gesta en las oficinas de Cabo Verde Investimentos (CVI), la agencia oficial de inversiones, permitiendo cursar todos los trámites en un mismo lugar. CVI nació de la fusión entre dos entes públicos, uno encargado de promover la inversión extranjera y el otro de desarrollar e l sector privado del país, y ahora facilita el trabajo burocrático a los inversores .
“Lo más importante es crear un clima favorable para la inversión. Es absolutamente clave que los inversores sepan que las corrientes políticas no afectarán a sus inversiones.” “El elemento más importante es crear un clima favorable para la inversión a través de la estabilidad política,” dice el Presidente de CVI, Alexandre Fontes. “Es absolutamente clave que los inversores sepan que las corrientes políticas no afectarán a sus inversiones.” Aparte de la promoción de inversión en Cabo Verde, CVI también tiene como objetivo promover el archipiélago como destino turístico, así como la exportación de productos locales y el desarrollo del sector privado nacional. También coordinan grupos de inversión en los grandes proyectos de infraestructura para mejorar los accesos a las islas, tanto para el turismo como para el comercio. En la actualidad, el sector de turismo es el motor que está atrayendo la inversión internacional en Cabo Verde. Del billón de euros invertidos en 2007, 900 millones lo fueron en la industria turística, contribuyendo a la diversificación del sector. “Nuestro mercado del turismo ha sido siempre de sol y playa. Ahora queremos ofrecer más turismo rural
2
w w w. a s a p r e p o r t s . n e t
y cultural,” dice Pereira Neves. “No queremos ser ‘el Caribe de Europa’, sino tener nuestra propia identidad, la identidad caboverdiana. Cada una de nuestras islas tiene su propia identidad, su cultura y su oferta turística.” En lo comercial, mirando hacia Brasil, la prioridad está en mejorar el transporte entre estos dos países, especialmente de mercancías. La capacidad de Cabo Verde para actuar como nodo logístico de distribución a mercados africanos y europeos depende en gran medida de tener las instalaciones adecuadas, en particular las de transporte marítimo. “Hemos hecho un gran esfuerzo en mejorar las conexiones por aire, y contamos ahora con cuatro aeropuertos y conexiones directas con Europa, Brasil, África y los Estados Unidos,” dice Pereira Neves. “Ahora debemos concentrarnos en mejorar el transporte marítimo, con proyectos como el del puerto de aguas profundas de Mindelo.”
La base del turismo sostenible En efecto, la construcción de tres nuevos aeropuertos internacionales en Cabo Verde, con los que ya suman cuatro, está teniendo buena repercusión en el volumen de inversiones que llegan al país. Esto es motivo de satisfacción para el Ministro de Infraestructura y Transportes, Manuel Inocêncio Sousa, cuyo Ministerio tiene la misión de alcanzar los importantes objetivos del gobierno caboverdiano en materia de accesibilidad a la isla. “La estrategia de infraestructura aeroportuaria fue concebida para permitir que el país sea un destino turístico sostenible. Queremos promover el turismo y diversificar la opción de llegar a Cabo Verde en otras islas aparte de Sal, y ahora tenemos cantidades sostenibles de personas ˜ Tiago y Sao ˜ Vicente, lo que reparte visitando Boa Vista, Sao el impacto y los beneficios. Y el producto turístico es también más completo, con playa, sol, montañas, cultura, música y gastronomía,” dice Inocêncio Sousa. Las instalaciones portuarias son también objetivo del Ministerio, que tiene su proyecto estrella en el puerto de ˜ Vicente. aguas profundas de Mindelo, en la isla de Sao Todos los proyectos tienen cabida para la inversión internacional y cada uno cuenta con el tipo de consorcio más adecuado. Dice Inocêncio Sousa: “El tipo de inversión depende del tipo de proyecto. La autovía de alta velocidad en la isla de Santiago, por ejemplo, es un buen proyecto para una inversión privada al 100%. Para los aeropuertos, que aún no son tan rentables, se crean sociedades público-privadas
Cabo Verde “Quick Facts” Población: 426.988 Capital: Praia Moneda: Escudo (CVE) Composición PBI, por sector: Agricultura 9,3%, industria, 16,9%, servicios 73,9% Exportaciones: gasolina, zapatos, ropa, pescado, pieles
Informe Promocional
Santo Antão Sal
São Vicente São Nicolau
Boa Vista
CABO VERDE ATLANTIC OCEAN
Santiago
Maio
Fogo Brava
(PPP en sus siglas en inglés) para aportar fondos públicos. Y para los puertos, el interés del sector privado es notable, y pronto saldrán a concurso las concesiones de la gestión de nuestros servicios portuarios.” A cargo de estas operaciones está la Empresa Nacional de ˜ dos Portos (Enapor), la autoridad portuaria Administraçao del país, que gestiona los diferentes proyectos de construcción y modernización de los puertos caboverdianos. Franklim Spencer, Presidente del Consejo de Administración de Enapor, explica que la contribución del sector privado en las PPPs es determinante y necesaria. “Trabajar junto al sector privado a través de las PPPs nos permite mejorar nuestra infraestructura más rápidamente, ofrecer mejor calidad y servicios y además dividir los costes. Solo con esta colaboración podremos avanzar con proyectos mejores,” dice Spencer. Las concesiones de los puertos forman parte de esta invitación al sector privado a poner sus recursos y experiencia al servicio de todo el país, así como en las ampliaciones de puertos vitales y la construcción de nuevos. Dos puertos clave que están bajo ampliación son ˜ Tiago, el de Palmeira, en la isla de Sal, y el de Praia, en Sao donde el crecimiento del turismo y de la construcción han disparado la demanda de suministros de todo tipo. Reformas similares se llevan a cabo en las islas de Boa
INFORME ESPECIAL CABO VERDE
Vista, Santo Antao, Fogo y Brava. Dice Spencer: “Siempre hay muchas oportunidades para que el sector privado participe en el crecimiento de Cabo Verde. Para ello los puertos de mar son vitales y necesarios, pero deben crecer y modernizarse para acoger el flujo comercial que pasa por el país. Por eso confiamos que habrá mucha colaboración futura entre nosotros y el sector privado.” Sin duda, el proyecto del puerto de aguas profundas de Mindelo está atrayendo gran interés del sector, siendo su construcción una de las prioridades de Enapor por su gran valor estratégico. “Enapor tiene un plan maestro para transformar a Cabo Verde en una plataforma de comercio transatlántico entre los cuatro continentes,” explica Spencer. “Es importante que tengamos la infraestructura necesaria para acomodar todos los barcos que llegan de Brasil, Argentina y Paraguay. ˜ Vicente jugará El nuevo puerto de aguas profundas en Sao un papel vital para que podamos completar la conexión entre Sudamérica, África, Europa y Estados Unidos.”
“Siempre hay muchas oportunidades para que el sector privado participe en el crecimiento de Cabo Verde.”
Volando llegan Mientras las mercancías llegan a Cabo Verde por mar, la mayoría de turistas llegan por avión, lo que ha llevado a la expansión de aeropuertos en distintas islas para favorecer esta tendencia. El país controla, además, un espacio aéreo
EN EL CENTRO DE LAS GRANDES RUTAS DE NAVEGACIÓN La posición central de Cabo Verde hace que el archipiélago sea un centro neurálgico para pasajeros y carga desplazándose a través del Oceano Atlántico.
C.P. 82, Mindelo, S. Vicente, Cabo Verde Tel.: +238 230 75 00 Fax: +238 232 43 37 E-mail: enapor@cvtelecom.cv
www.enapor.cv
Informe Promocional
w w w. a s a p r e p o r t s . n e t
3
El archipiélago tiene 965 kilómetros de costa
muy importante de las rutas transatlánticas, vigilado desde la nueva torre de control del aeropuerto de Sal inaugurado en 2004. El sector aeroportuario es responsabilidad de la agencia oficial Aeroportos e Segurança Aérea (ASA), ˜ que llegó en 2001 para presidido por Mário Paixao, liderar la reconversión de la empresa, empezando con el funcionamiento empresarial del ente público. El trabajo que desarrolla ASA se ha traducido en una serie de nuevas instalaciones de alcance internacional. Hoy, aparte del aeropuerto principal en la isla de Sal, Cabo Verde cuenta con un aeropuerto internacional en la isla ˜ Tiago, donde se ubica la capital, Praia, otro en la de Sao isla de Boa Vista inaugurado en 2007, y el más nuevo en ˜ Vicente, además de mejoras en los aeropuertos la isla de Sao de las islas de Maio y Fogo. “La infraestructura aeroportuaria ha cambiado mucho desde 2001. Primero, el gobierno de Cabo Verde decidió que el sector del transporte aéreo era un sector clave para el crecimiento del país y su participación en la economía global, y en 2001 se presentó un plan legislativo para
˜ modernizar y reestructurar todo el sector,” dice Paixao. La modernización empezó con la propia ASA, que mudó de cultura empresarial para funcionar como una empresa privada, a pesar de no serlo. El primer plan de negocios de la nueva ASA era para el periodo de 2004 a 2008, y ya en su recta final los resultados hablan por si solos. ˜ “Establecimos muchos objetivos en este Dice Paixao: plan de negocios, como modernizar los servicios de control aéreo y de aeropuertos para mejorar la seguridad del corredor del Atlántico. Esto se ha conseguido con la nueva torre de Sal, dotada con tecnología de última generación suministrada por el contratista español Indra. Otro objetivo era el de poner aeropuertos en las islas que más los necesitaban, que también se ha conseguido. El plan de negocios ha sido muy ambicioso, sin duda. Muchos pensaron que no sería posible conseguir lo que hemos conseguido.” Hasta la fecha, ASA ha financiado los proyectos aeroportuarios con fondos propios, siendo como es una empresa lucrativa. Sin embargo, reconoce que hay creciente interés del sector privado en entrar en sociedades PPP, que de momento se traducen en concesiones para la explotación comercial de los aeropuertos, tanto para los pasajeros con tiendas y restauración, como para los aviones: carga y descarga de equipaje, catering, mantenimiento etc. A medida que los nuevos aeropuertos vayan acogiendo mayor volumen de pasajeros, la contribución del sector privado se irá haciendo más relevante. “Digamos que queda mucho lugar para el crecimiento. El tráfico entre islas sigue siendo pequeño, pero con el tiempo llegará. Las oportunidades se irán presentando al tiempo que Cabo Verde consiga mayor proyección internacional. Vamos por buen camino, como demuestra nuestros acuerdos con la UE, la subida de categoría en la lista de la Naciones Unidas y nuestro próximo ingreso en la WTO. Estos logros servirán para crear más y más oportunidades ˜ empresariales,” asegura Paixao.
Cesária Évora – La Diva descalza La representante más universal de Cabo Verde se llama Cesária Évora, una cantante que ha conquistado el mundo con los sonidos tradicionales de su tierra, el estilo conocido como morna. Con más de cinco millones de discos vendidos, esta artista natural de Mindelo hace gala de una voz suave pero poderosa que encaja perfectamente con los temas recurrentes del morna: amor y sodade, aquella añoranza de la tierra tan típica de Portugal y Brasil. Cesária sale al escenario sin calzado—de ahí su apodo de la Diva descalza—por respeto al Cabo Verde pobre de donde proviene, y no es raro verla disfrutar de un buen puro y un traguito entre canciones. Su persona sobre el escenario es tan sencilla y real como
4
w w w. a s a p r e p o r t s . n e t
ella misma, que se define como “una mujer africana” heredera de los sonidos y sentimientos del África portuguesa, la poesía lusitana del fado con el brío de las raíces africanas. Cumplidos veinte años desde su debut discográfico, la Diva descalza sigue siendo un referente internacional y una figura adorada en su tierra natal, donde una población netamente emigrante la tiene como nexo de unión con su país, alguien que sabe expresar como nadie esa sodade que produce la distancia.
Santo Antão Sal
São Vicente São Nicolau
Boa Vista
CABO VERDE ATLANTIC OCEAN
Santiago
INFORME ESPECIAL CABO VERDE
Maio
Fogo Brava
CABO VERDE, LA NATURALEZA Y EL TURISMO VIVIENDO JUNTOS Como destino turístico, Cabo Verde ofrece una gran diversidad y una situación que goza de buenas comunicaciones. TURISMO
ese a su independencia de Portugal en 1975, Cabo Verde ha mantenido estrechos lazos económicos con el país luso durante los últimos veinte años. La transformación de Brasil en potencia económica ha ensanchado la perspectiva de las islas y ha puesto sobre la mesa los sólidos credenciales de Cabo Verde como destino inversor en el panorama global. Aparte de su ubicación y el reconocimiento internacional a sus logros como país, Cabo Verde goza de estabilidad política y económica, con una democracia consolidada, un sistema judicial moderno y un crecimiento económico estable durante dos décadas. El archipiélago cuenta además con una población activa bien formada, de gran calidad humana y laboralmente asequible, y se encuentra cada vez mejor conectado al mundo, con vuelos directos a ambos lados del Atlántico.
Para facilitar la llegada de inversiones extranjeras, el gobierno de Cabo Verde ofrece incentivos fiscales en todos los sectores, unidos a una infraestructura económica fuerte y garantías institucionales. La subida del volumen de inversiones en las islas da fe del potencial del país y el compromiso del gobierno de fomentar el crecimiento de una forma sostenible y sinérgica con el desarrollo de la calidad de vida de los caboverdianos. Mientras que el sector turístico y de construcción son los que más inversiones reciben, hay otros sectores que ofrecen una variedad de oportunidades de inversión, como los de banca, telecomunicaciones, transporte y servicios en general. Con la expansión del turismo a otras islas del archipiélago, el crecimiento total del país se multiplica, y las oportunidades también. El sector privado interno de
Cristina Duarte, Ministra de Finanzas y Administraciones Públicas
Fotografía - Luis Couto
P
- Promotor de turismo - Promoción de inversión externa - Promoción de exportaciones
Su punto de referencia para inversiones y turismo en Cabo Verde.
Cabo Verde Investimentos es una parada obligatoria para cualquier inversión en Cabo Verde. Olvídese de papeleos y déjese aconsejar por nuestros especialistas. Cabo Verde Investimentos Âgencia Cabo-verdiana de Promoção de Investimentos Rotunda da Cruz do Papa. N°5- Achada Santo António. CP.89-C Praia, República de Cabo Verde Tel.: +238 260 4110; +238 260 4111 Fax.: +230 262 2657 ci@cvinvest.cv
Informe Promocional
w w w. a s a p r e p o r t s . n e t
5
La industria pesquera es muy importante
Mário Paixão Lopes, Presidente del Consejo, ASA
Cabo Verde también está creciendo de forma explosiva, como señala Paulo Lima, Presidente de la Cámara de Comercio de Sotavento. “Tenemos un sector privado relativamente joven pero muy dinámico. Hemos crecido mucho desde los tiempos en que casi todas las empresas eran estatales. Ahora, la Cámara de comercio tiene unos 400 miembros y se concentra en la expansión de la pequeña y mediana empresa. Para quien esté pensando en invertir en el país, hay que subrayar que Cabo Verde ofrece un sistema de arbitraje muy bueno, por si algún inversor estuviera preocupado por eso,” dice Lima. En el sector de la banca, la aportación extranjera en los últimos diez años ha venido casi exclusivamente de Portugal, y todos los bancos caboverdianos cuentan con socios lusitanos, pero a medida que van llegando
“Ahora estamos en un momento muy interesante, con grandes proyectos de inversión valorados en muchos millones de dólares.” más inversiones, el sector se está abriendo a capital de otros países también. Explica la Ministra de Finanzas y Administraciones Públicas, Cristina Duarte, que la escala de los negocios en las islas es un factor determinante. “Durante diez años, por cercanía cultural, el capital portugués ha sido el único en valorar el mercado caboverdiano. Ahora estamos en un momento muy interesante, con grandes proyectos de inversión valorados
en muchos millones de dólares. Son sumas muy importantes para los bancos locales, por lo que existen las condiciones para que bancos extranjeros miren nuestro mercado con interés,” dice Duarte. El objetivo del gobierno es renovar el sistema financiero del país y transformarlo en un centro internacional de servicios financieros, aunque Duarte es cauta a la hora de poner plazos a esta transformación. Con solo cuatro bancos operando en Cabo Verde todavía falta mucho para poder llegar al objetivo, pero el trabajo de cimentación del sector sigue adelante. Gran parte de este trabajo reside en consolidar los muchos avances ya conquistados por el Ministerio. Como responsable de las finanzas públicas y de la administración pública, esta cartera ministerial ha sido la encargada de repartir los fondos internacionales al desarrollo que recibe Cabo Verde, y su gestión de estos fondos, apostando por el capital humano y las infraestructuras, ha sido ejemplar. De hecho, Cabo Verde es considerado como uno de los pocos países en vías de desarrollo que utiliza estos fondos de forma correcta y coherente, y las cifras macroeconómicas del país lo confirman. La inversión en formación y equipamientos está dando sus frutos en forma de mayor volumen de inversiones extranjeras directas (FDI). En 2004, el Ministerio consiguió juntar unos U.S.$40 millones en FDI; en 2005 fueron U.S.$250 millones. Y en los dos últimos años, gracias a la política de incentivos fiscales a la inversión, el volumen de inversiones directas suma y sigue. Dice Duarte: “Nuestra economía es pequeña, pero abierta, y nos gustaría diversificar en materia de FDI. Queremos recibir propuestas de instituciones financieras internacionales, o de empresas que buscan un lugar para poner su back-office, porque estamos invirtiendo muchos recursos en nuestro sector de telecomunicaciones. También tenemos oportunidades en el sector de la aviación, con la próxima privatización de la línea aérea nacional TACV, y las concesiones comerciales de los nuevos aeropuertos.” Por su parte, el Ministro de Justicia, José Manuel Gomes Andrade, asegura que su Ministerio garantiza los derechos de los inversores en Cabo Verde: “Por nuestros lazos históricos con Portugal y Europa, los inversores gozan de la misma seguridad y garantías jurídicas que en Europa. Tenemos oficinas de justicia en todas las islas del país, con lo que cualquier inversor puede conseguir atención inmediata de su oficina local. Nuestros inversores siempre pueden confiar en el sistema legal de Cabo Verde,” dice Gomes Andrade.
Banca en plena expansión
Av. Cidade de Lisboa, CP 131 - A, Praia - Cabo Verde Tel.: +238 261 4008 Fax.:+238 261 4752 www.bi.cv
6
w w w. a s a p r e p o r t s . n e t
El sector bancario de Cabo Verde tiene su referencia en el Banco Comercial do Atlântico (BCA), que nació en 1993 cuando el Banco Central del país privatizó su cartera de banca comercial. El mayor banco del país, el BCA es uno de los bancos caboverdianos que forman parte del principal grupo portugués Caixa Geral Depósitos (CGD), que hace que el BCA no sea considerado solo otro banco en Cabo Verde, sino el banco por antonomasia.
Informe Promocional
Santo Antão Sal
São Vicente São Nicolau
Boa Vista
CABO VERDE ATLANTIC OCEAN
Santiago
INFORME ESPECIAL CABO VERDE
Maio
Fogo Brava
Con una red de 25 sucursales por todas las islas caboverdianas, dos de ellas solo para empresas, el banco presidido por João Real Pereira ha liderado la introducción de nuevas tecnologías para sus clientes, con más de la mitad de los cajeros automáticos del país y un sitio en Internet para la banca en línea. Siendo Cabo Verde un país que recibe remesas de la emigración, BCA tiene acuerdos con bancos en diferentes países para agilizar la llegada del dinero a su destino de forma rápida y barata. “Hoy en día nuestros clientes se benefician de más opciones en servicios financieros, lo que refleja la mayor competitividad del sector, y la mejor calidad de los servicios que ofrece. Los márgenes de tipos de interés han ido bajando para los bancos, lo que es muy positivo para nuestros clientes,” dice Real Pereira. Otras áreas de actividad de BCA son las hipotecas para segundas residencias de compradores europeos que trabajan a través de agencias, y la financiación de grandes proyectos para los contratistas locales, actividad que se lleva a cabo de forma conjunta con el banco matriz portugués para asumir el tamaño de los grandes proyectos de infraestructura. En la actualidad, BCA tiene previsto abrir en breve la primera empresa de leasing del país, como ya hizo con su aseguradora Garantía, la mayor del país con una cuota de mercado del 60%. También se encuentra enfocado en incrementar su actividad en los mercados capitales, participando en transacciones en la bolsa de valores y creando nuevos productos. La reciente Bolsa de Valores de Cabo Verde, con apenas dos años de existencia, ha generado un volumen de valores nada desdeñable, como indica el Presidente de la Bolsa Verissimo Pinto. “En los dos años desde que se inauguró la Bolsa de valores, hemos podido ofrecer cuatro acciones, siete bonos corporativos y unos 20 bonos del estado. Todos los bonos que emite el gobierno de Cabo Verde tienen unos retornos muy competitivos en comparación con la oferta de otros mercados emergentes,” dice Pinto. “Estamos trabajando con el gobierno para aplicar nuevas reformas al sector financiero, como por ejemplo dejar que partes contratantes pueda certificar las transacciones en la Bolsa, porque ahora hay que tener cuenta en un banco local para comprar acciones o bonos.” El otro banco de Cabo Verde que forma parte del grupo portugués Caixa Geral Depósitos (CGD) es el Banco Interatlântico (BI), fundado en 1999 con un 70% controlado por CGD y el 30% en manos de empresarios caboverdianos. El éxito de esta formula de inversiones mixtas ha sido una de las grandes contribuciones a la modernización del sistema financiero del país. BI tiene oficinas en las islas de Sao Tiago, Sao Vicente y Sal, todas equipadas con las tecnologías más modernas para sus clientes, muchos residentes, emigrantes y empresas que
buscan la garantía del CGD y los servicios más modernos. El BI es un banco con clara vocación de servicio, buscando ser pioneros en mejorar la atención al cliente, como por ejemplo con su nuevo servicio de Banca Telemóvil que ofrece todos los servicios de la banca en Internet a través del teléfono celular. También nuevo es su servicio para extranjeros, para ayudarles a invertir en los sectores más atractivos de la economía de Cabo Verde, que se llevan a cabo a través de sociedades con agentes inmobiliarios locales. En la bolsa de valores, BI está dirigiendo sus esfuerzos a incrementar la liquidez de la bolsa, y a proseguir con su participación de este mercado nuevo, como nuevos son casi todos los sectores de las islas, que tras años de letargo institucional ha despertado con ganas de recuperar el tiempo perdido. Más que un país pequeño, Cabo Verde es el punto más cercano entre el África que necesita comprar y la Sudamérica que quiere vender, y eso lo hace grande. Dice el Primer Ministro Pereira Neves: “Cabo Verde ofrece uno de los climas de inversión más atractivos de la región. ¿Dónde más en África se puede encontrar una plataforma transatlántica con estabilidad política, buena macro-gestión y gente amable y lista?” La respuesta, más cerca que nunca.•
“Los bonos que emite el gobierno tienen unos retornos muy competitivos en comparación con la oferta de otros mercados emergentes.”
Con el BCA su tranquilidad financiera está garantizada Para la tranquilidad de sus negocios en Cabo Verde, busque el Banco Comercial del Atlántico – BCA. Ofrecemos una amplia gama de Productos y Servicios, incluyendo una línea de crédito para adquisición de inmuebles en Cabo Verde. BCA, banco líder en Cabo Verde.
Chá de Areia, Praia CP: 474, Cape Verde Tel: +238 260 8500 Fax: +238 261 1307 bca@bca.cv
www.bca.cv
Informe Promocional
w w w. a s a p r e p o r t s . n e t
7
Santo Antão
São Vicente
Sal
São Nicolau
ASA Conectando las islas, Conectando el planeta
Boa Vista
Maio Santiago Fogo Brava
Cultivando sueños y haciendo conquistas Cabo Verde es un país donde abundan las oportunidades y ASA garantiza los medios para aprovecharlas. Siendo la fuerza detrás de la red de transportes del país, somos la columna vertebral de la economía de Cabo Verde y la clave para el crecimiento futuro. Queremos establecer lazos armoniosos y eficientes entre los sectores utilizando la mejor tecnologia. ¿Qué tal si se uniera a nosotros en este proyecto?
Aeroportos e Segurança Aérea. Ilha do Sal, Cabo Verde. info@asa.cv www.asa.cv
ESPECIAL
BANCOS
{encuesta}
¿QUÉ PIENSA DE SU BANCO?
AméricaEconomía Intelligence, como todos los años, realizó una encuesta entre ejecutivos para medir sus percepciones sobre su banco amigo. A SUS ÓRDENES
MARCA INTANGIBLE
¿Cuál es el banco que ofrece mejor servicio en su país? Tasa de respuestas de votos favorables
¿Cuál es el banco más prestigoso de su país? Tasa de respuestas positivas
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
SANTANDER-RÍO
15% BRA
30%
DO BRASIL
21%
BRADESCO
19%
DE CHILE/CITI
55%
CHI
SANTANDER STGO.
11%
BANCOLOMBIA
PICHINCHA
BANAMEX BANCOMER
19%
CONTINENTAL BBVA
ECU
19%
ECU
40%
GUAYAQUIL
MÉX
29% 20% 16% 20% 18% 11% 11% 24% 21% 18% 15%
12%
MÉX
COL
21% 11%
42%
CRÉDITO
75% 11%
MERCANTIL
61%
BANESCO
22%
PER
0%
20%
40%
60%
80%
CARA Y SELLO
24% 60%
Percepción en la calidad de servicio de la banca Notas del 1 al 10
VEN
61% 40%
62%
CITIBANK
42%
CHI
BRA
13% 12% 19% 19% 18% 10%
20%
ARG
15%
ITAÚ
34%
0%
28%
NACIÓN
COL
ARG
CITIBANK N.A.
13% 12% 11%
PER
26%
VEN
SANTANDER-RÍO FRANCÉS CITIBANK N.A. ITAÚ BUEN AYRE ITAÚ ABN BRADESCO DE CHILE/CITI SANTANDER STGO. BCI SECURITY BANCOLOMBIA CITIBANK DAVIVIENDA PRODUBANCO GUAYAQUIL PACÍFICO IXE BANAMEX BANORTE SCOTIABANK INVERLAT CRÉDITO INTERBANK CONTINENTAL BBVA SCOTIABANK MERCANTIL BANESCO
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
80%
PRE-VENTA POST-VENTA
10 7,9
EL PRESTIGIO POR DELANTE
6,8
¿Cuál es el banco más prestigioso de su país? Tasa de respuestas positivas
7
6,8 6,4 6,3
7,3
7,2 6,7
6,6 6,2
7,3 7,1 6,4 7,2 7,0 6,8 6,9 6,8 6,6 6,4
6,2 5,6
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
AGRÍCOLA COMERCIAL
EL SAL
56%
DE AMÉRICA CENTRAL
16%
CUSCATLÁN
12%
SCOTIABANK
12%
4
1 ARG BOL
G&T CONTINENTAL
BRA
CHI
COL
ECU
MÉX
PAR
PER
URU VEN
32%
AGROMERCANTIL 18%
DEL DESAROLLO RURAL
GANA LA BANCA
GUA
30%
INDUSTRIAL
Opiniones sobre su sitema financiero Notas del 1 al 10
14%
GENERAL
76% 5%
GLOBAL BANK
5%
MULTICREDIT
5%
NACIONAL
5%
10 PAN
BICSA
TRANSPARENCIA SEGURIDAD
FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE 8,1
8,6 7,9 7,5 7,5 7,0 7,5
6,7
7,9
8,3 7,3
7,1
7,8 7,9 7,7 7,7 7,7 7,6 7,4 7,1 7,0 7,0
7
BAC. SAN JOSÉ
C. RIC
59%
DE COSTA RICA
19%
HSBC
11%
NACIONAL
7% 0%
4
1 20%
40%
60%
80%
ARG BOL
BRA
CHI
COL
ECU
MÉX
PAR
PER
URU VEN
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 43
ESPECIAL
BANCOS
N
{FONDOS DE PENSIONES}
LEJOS DE JUBILAR >> La industria de pensiones ya tiene 50 millones de afiliados en América Latina y maneja US$ 560.000 millones.
{Felipe Aldunate M.}
COCINANDO LA TORTA
INVITADOS A LA FIESTA Tamaño relativo de futuros pensionados por país, junio 2007 (adentro) y junio 2008 (afuera) FUENTE: CIFRAS OFICIALES DE CADA PAÍS
4,0%
49,6 MILLONES DE AFILIADOS
3,3% 3,2% 3,7% 3,2% 3,2%
3,9%
3,9% 8,2%
adie dijo que la vida era justa. Mientras nuestros ahorros en los fondos de pensiones sufren con la fuerte caída de las bolsas de todo el mundo de los últimos meses, desplomándose con ello su valor y rentabilidad acumulada en los últimos años, el negocio de quienes los administran sigue firme. Mire si no el ranking de las 100 administradoras de fondos de pensiones más grandes de América Latina. El listado combina instituciones privadas abiertas, como las AFP peruanas y chilenas, las Afores mexicanas y las AFJP argentinas, así como también los fondos de jubilación de grandes empresas, como las brasileñas Previ y Petro, que administran los recursos de los empleados de Banco do Brasil y de Petrobras, respectivamente, y que incluyen seguros y otros servicios financieros para sus afiliados y dependientes. Y aunque para listarlas ocupamos el último dato disponible en cada mercado al momento del cierre de esta edición (que difería para cada país), la conclusión salta a la vista: los montos administrados por estas instituciones financieras siguen al alza. Los correspondientes a las 100 más grandes saltaron en 23%, desde US$ 511.000 millones hasta US$ 630.000 millones. Ya sea por obligación legal o por aportes voluntarios, ya son 50 millones de latinoamericanos los que están usando este sistema de cuentas individuales para gestionar los ahorros para sus retiros. Antes, muchos de ellos desconfiaban del sistema financiero, por lo que dependían del salario de sus hijos o del apoyo del Estado para conseguir recursos en su vejez. Para las administradoras, el negocio es cobrar una comisión por la gestión de esos ahorros y no obtener una participación de la rentabilidad conseguida. Por ello, el sistema se pondrá a prueba en los meses que vienen. Habrá que ver si el sistema se legitima a pesar de la caída en el valor de los ahorros mientras que su negocio crece ante el aumento de los afiliados y sus cotizaciones. Q
MÉXICO ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERÚ BRASIL COSTA RICA EL SALVADOR OTROS
24,9%
Tamaño relativo de los fondos por país junio 2007 (adentro) y junio 2008 (afuera)
BRASIL CHILE MÉXICO ARGENTINA COLOMBIA PERÚ OTROS
FUENTE: CIFRAS OFICIALES DE CADA PAÍS
A JUNIO DE 2008 US$ 563,8 MIL MILLONES
3,8%
2,1%
5,0%
2,1% 4,0% 4,9%
5,8%
6,2%
24,8%
45,4%
8,5%
49,2%
15,1% 16,3%
15,2%
16,5% 19,1%
21,6% 21,1%
16,6%
US$ 475,1 MIL MILLONES
48,8 MILLONES DE AFILIADOS ACTIVOS 19,0% 16,1%
44 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
ESPECIAL
BANCOS LAS 100 MAYORES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES DE AMÉRICA LATINA, POR FONDOS ADMINISTRADOS RK
COMPAÑÍA
PAÍS
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
PREVI BBVA PROVIDA HABITAT PETROS CAPITAL FUNCEF CUPRUM BANAMEX BANCOMER ING FUNDAÇÃO CESP PROFUTURO GNP INBURSA PORVENIR PROTECCIÓN INTEGRA PRIMA VALIA ITAUBANCO MET ORÍGENES CONSOLIDAR SISTEL CENTRUS BANESPREV BANORTE GENERALI XXI HORIZONTE NACIÓN HORIZONTE FORLUZ CITICOLFONDOS INVERCAP REAL GRANDEZA MÁXIMA PRINCIPAL PLANVITAL ARAUCA BIT FAPES ING HSBC PROFUTURO FUNDAÇÃO COPEL CX EMPR USIMINAS POSTALIS HSBC FUNDO DE PENSAO CBS VISÃO PREV TELOS REPÚBLICA
BR CL CL BR CL BR CL MX MX MX BR MX MX CO CO PE PE BR BR AR AR AR BR BR BR MX MX PE AR CO BR CO MX BR AR MX CL AR BR CO MX PE BR BR BR BR BR BR BR UY
Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Aug-08 Aug-08 Aug-08 Jun-08 Aug-08 Aug-08 Jun-08 Jun-08 May-08 May-08 Jun-08 Jun-08 Jul-08 Jul-08 Jul-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Aug-08 Aug-08 May-08 Jul-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Aug-08 Jun-08 Jul-08 Aug-08 Jun-08 Jul-08 Jun-08 Jun-08 Aug-08 May-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08
US$ MILL. FONDOS 85.727 33.094 25.909 25.829 23.969 20.969 20.668 16.352 13.967 11.069 9.801 9.355 7.846 7.654 6.981 6.910 6.829 6.528 6.057 6.020 5.905 5.903 5.868 5.732 5.578 5.548 5.304 4.927 4.912 4.778 4.447 4.028 3.961 3.914 3.807 3.591 3.470 3.408 3.345 3.332 3.081 3.003 2.878 2.596 2.573 2.484 2.400 2.371 2.303 2.243
Var. % 41,6 7,2 9,1 40,5 1,4 43,9 9,9 12,7 6,6 127,0 43,0 15,0 -11,6 22,7 20,7 11,4 18,2 38,1 33,2 7,4 4,9 7,4 24,2 31,1 35,5 1,8 13,6 10,5 13,7 19,5 39,1 18,0 163,3 38,3 4,6 10,8 2,6 14,0 36,8 16,0 -1,4 11,5 34,2 45,9 39,5 37,3 99,1 29,8 37,2 35,7
Nº AFILIADOS 85.926 3453603 2008478 64.076 1810949 65.239 566387 241.303 820.525 1.138.150 17.408 45.036 2.185.261 1.539.944 1.105.157 1.101.770 1.035.703 51.175 30.221 1.359.232 1.803.005 1.320.934 2.149 120 7.554 689.977 1.387.587 1.121.758 925.767 1.773.593 10.668 1.292.443 529.022 5.648 1.017.341 1.390.944 401064 1.155.037 2.206 2.412.484 527.595 950.600 9.090 16.458 181.569 64.598 11.464 14.131 7.167 301.948
RK
COMPAÑÍA
PAÍS
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
ELETROCEEE FUNDAÇÃO ATLÂNTICO IBM METLIFE ECONOMUS FACHESF FUTURO DE BOLIVIA FUNBEP CONFIA FUNDAÇÃO REFER BBVA PREVISIÓN CRECER ELETROS CERES SERPROS SKANDIA CAPEF PSS AZTECA CELOS FIBRA CITIPREVI ATTILIO FONTANA BB PREVIDÊNCIA FUNDAÇÃO BANRISUL FUSESC UNILEVERPREV FUNDAÇÃO 14 UNIDOS FUNDAÇÃO ITAUSA COPPEL ELOS GEAP MULTIPREV VOLKSWAGEN ACOS PREVISOL FEMCO INFRAPREV SABESPREV PREVIMINAS FUNSSEST BANDEPREV FUNDAÇÃO BRTPREV INSTITUTO AMBEV AFINIDAD PREVIRB BRASLIGHT UNIÓN CAPITAL GERDAU
BR BR BR MX BR BR BO BR SV BR BO SV BR BR BR CO BR BR MX BR BR BR BR BR BR BR BR BR AR BR MX BR BR BR BR BR AR BR BR BR BR BR BR BR BR UY BR BR UY BR
MES Jun-08 Jun-08 Jun-08 Aug-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Aug-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jul-08 Jun-08 Aug-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jul-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08 Jun-08
US$ MILL. FONDOS 2.229 2.120 2.039 2.026 1.918 1.911 1.753 1.725 1.601 1.561 1.552 1.526 1.455 1.396 1.326 1.292 1.268 1.134 1.013 986 972 965 945 934 922 919 897 895 881 880 862 858 856 838 827 811 810 807 779 776 756 748 744 735 730 719 694 693 692 684
Var. % 34,7 38,9 36,5 74,8 42,1 42,2 7,7 31,9 17,1 31,0 8,8 16,2 28,9 38,7 38,7 32,6 34,0 17,9 -18,2 45,4 36,2 34,4 36,0 47,2 37,5 27,5 30,3 37,9 202,5 33,3 455,6 32,8 39,0 62,2 35,6 37,4 13,5 32,0 46,4 40,4 36,5 36,8 29,8 38,9 29,4 36,7 34,6 28,8 35,4 40,9
Nº AFILIADOS 6.475 12.914 11.659 999.007 13.692 5.703 513.625 2.153 800.524 5.609 615.236 786.808 2.459 9.867 8.279 70.671 2.441 5.544 814.899 4.465 1.476 12.449 15.059 60.831 8.120 3.777 12.963 4.451 531.733 9.247 185.437 1.393 70.626 24.628 26.903 6.303 328.744 6.001 9.831 17.000 23.963 4.588 377 1.476 4.030 210.126 551 3.825 168.771 14.667
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 45
ESPECIAL
BANCOS
{seguros}
EN BUSCA DE LA TRANQUILIDAD
Las mayores compañías de seguros de la región, ordenadas por inversiones DE VIDA
GENERALES RK 08 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Compañía
País
METLIFE MÉXICO SANTANDER SEGUROS S/A GRUPO NAC. PROVINCIAL SEGUROS ING CAIXA SEGURADORA ICATU HARTFORD SEGUROS UNIBANCO AIG SEGUROS SEG. MONTERREY N. YORK LIFE SEG. BANAMEX SEG. BBVA BANCOMER PORTO SEGURO SEGUROS INBURSA ITAÚ SEGUROS S/A SEGUROS BANORTE GENERALI ALLIANZ SEGUROS S.A. BRADESCO C. DE SEGUROS HSBC SEGUROS S.A. C. DE SEG. ALIANÇA DO BRASIL QUÁLITAS, CÍA. DE SEGS. HDI SEGUROS S/A TOKIO MARINE SEGURADORA FIANZAS Y CRÉDITO SUL AMÉRICA CIA NA. MAPFRE TEPEYAC ABA SEGUROS ALLIANZ MÉXICO BRASILVEÍCULOS MAPFRE VERA CRUZ SEG. CARACAS DE LIBERTY MUTUAL HSBC SEGUROS COSESP - ESTADO DE SÃO PAULO SEGUROS ATLAS AZUL C. DE SEGUROS GERAIS MARÍTIMA SEGUROS S/A ITAÚ XL SEGUROS CORPORATIVOS LIBERTY SEGUROS SURAMERICANA SEGUROS MERCANTIL TOKIO MARINE BRASIL GENERAL DE SEGUROS SEGUROS SANTANDER CALEDONIA PREVISORA LIBERTY SEGUROS S.A. SEG. LÍDER DOS CONSÓRCIOS DPVAT SANTANDER RÍO ZURICH CÍA. DE SEGS. INDIANA SEGUROS S/A ROYAL & SUNALLIANCE MAPFRE LA SEGURIDAD
MX BR MX MX BR BR BR MX MX MX BR MX BR MX BR BR BR BR MX BR BR AR BR MX MX MX BR BR VE MX BR MX BR BR BR BR CO VE BR MX MX AR CO CO BR AR MX BR BR VE
JUN-08 / US$ MILL Inver. Var.% Act. Patri. Utili. 5.726 23,0 6.319 1.098 5,4 5.454 20,8 6.094 500 62,9 3.188 24,5 4.526 480 -0,2 2.720 30,3 4.378 957 2,4 2.636 25,9 3.555 1.642 302,2 2.520 21,8 3.079 483 51,1 2.285 10,8 6.550 1.661 184,2 2.263 24,9 2.490 191 29,8 2.111 27,9 2.175 321 18,4 2.087 65,5 2.355 240 1,1 2.042 -8,3 4.832 1.487 111,0 2.006 26,2 3.079 461 20,8 1.276 -7,0 6.521 4.388 445,3 927 41,9 1.222 196 84,0 914 4,8 1.791 489 35,2 886 -57,6 3.423 1.188 83,5 752 41,7 1.667 1.220 266,4 637 2,7 1.899 416 137,0 586 76,3 1.060 160 0,3 568 9,0 1.235 433 14,4 535 -3,0 1.459 492 0,6 528 47.219,0 765 66 5,6 506 3,4 3.533 1.523 159,2 466 37,6 1.044 134 0,23 453 14,3 733 185 16,89 450 32,8 708 102 -2,1 428 43,9 1.340 272 151,8 419 5,7 2.542 995 58,2 418 20,0 1.056 145 34,2 412 16,2 478 247 8,0 397 -10,3 482 202 8,0 361 45,6 744 154 13,5 344 23,6 664 156 17,1 340 50,6 867 161 42,0 336 29,3 603 220 21,9 314 -47,8 1.055 266 8,6 308 68,0 627 122 -12,9 285 23,5 682 121 22,8 256 15,2 555 122 1,7 244 3,5 309 138 -2,6 236 37,0 340 117 0,5 231 34.084,9 421 96 1,5 227 7,3 421 121 12,3 225 19,3 382 101 0,9 222 - 236 16 0,8 220 711,8 332 57 5,0 218 19,0 430 73 0,0 212 0,2 442 120 7,6 193 -1,0 381 131 0,1 187 26,4 484 65 26,4
46 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
RK 08 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Compañía
País
BRADESCO VIDA E PREVIDÊNCIA ITAÚ VIDA E PREVIDÊNCIA UNIBANCO AIG VIDA E PREVIDÊNCIA CAIXA VIDA E PREVIDÊNCIA REAL TOKIO MARINE VIDA E PREVIDÊNCIA CONSORCIO NAC. DE SEGUROS HSBC VIDA E PREVIDÊNCIA ING SEGUROS DE VIDA METLIFE CHILE SEGUROS DE VIDA BICE VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS PRINCIPAL CÍA. SEGUROS VIDA CHILE PENSIONES BBVA BANCOMER COMPAÑÍA DE SEGUROS CORPVIDA CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS DE VIDA PENTA VIDA C. DE SEGUROS DE VIDA SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN SAFRA VIDA E PREVIDÊNCIA SUL AMÉRICA SEG. DE VIDA E PREVIDÊNCIA PENSIONES BANORTE GENERALI BRADESCO SEGUROS EUROAMERICA SEGUROS DE VIDA PENSIONES BANAMEX PORTO SEGURO VIDA E PREVIDÊNCIA MAPFRE VERA CRUZ VIDA E PREVIDÊNCIA CÍA. SEGUROS DE VIDA CRUZ DEL SUR OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA VIDA BRASILPREV SEGUROS E PREVIDÊNCIA CN LIFE, COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA EL PACÍFICO VIDA VIDALFA S.A. RENTA NACIONAL CÍA. SEGUROS DE VIDA RIMAC ING PENSIONES MAPFRE NOSSA CAIXA VIDA E PREVIDÊNCIA INVITA METROPOLITAN LIFE SEGUROS E PREVIDÊNCIA BOLÍVAR VIDA LA INTERAMERICANA C. DE SEG. DE VIDA BBVA SEGUROS DE VIDA VIDA COLPATRIA INTERNATIONAL HEALTH MUTUALIDAD DE CARABINEROS GLOBAL EDUCATION ALLIANCE SGV COLSEGUROS SANTANDER SEGUROS DE VIDA MUTUAL DE SEGUROS DE CHILE SURATEP ALFA PREVIDÊNCIA E VIDA MINAS BRASIL SEG. VIDA E PREVIDÊNCIA
BR BR BR BR BR CL BR CL CL CL CL MX CL CL CL CL BR BR MX BR CL MX BR BR CL CL CO BR CL PE CO CL PE MX BR PE BR CO CL CL CO .ar CL CO CO CL CL CO BR BR
JUN-08 / US$ MILL Inver. Var.% Act. Patri. Utili 39.634 19,8 57.063 2.042 813 23.301 23,9 27.221 3.306 327 7.166 13,1 8.838 317 31 6.802 34,1 6.849 211 47 4.777 9,8 5.708 220 49 4.442 14,2 4.770 541 -11 4.422 32,9 4.666 125 21 3.921 19,2 4.009 426 12 3.140 25,1 3.238 246 2 3.093 8,5 3.239 301 -4 2.844 19,4 2.940 200 3 2.309 28,8 2.320 2.320 7 2.185 17,6 2.295 219 -11 1.621 14,9 1.656 150 5 1.548 16,9 1.587 123 -22 1.415 19,9 1.485 144 1 1.411 55,9 1.437 216 21 1.206 20,0 2.425 167 9 1.189 35,3 1.216 1.216 19 1.155 -36,3 8.738 7.100 1.435 1.122 26,3 1.160 73 2 991 6,8 996 996 1 876 -1,3 1.143 138 4 873 18,3 1.675 400 22 847 17,9 871 94 -18 802 17,1 818 65 2 754 -12,0 1.043 225 5 725 -16,5 18.479 366 94 658 4,6 683 92 2 607 3,0 696 52 3 574 -9,1 716 168 -44 564 2,5 595 62 -12 564 -2,7 965 129 9 538 10,7 546 546 1 537 56,7 640 108 47 533 7,5 658 17 4 518 4,4 1.092 217 22 512 -16,6 628 162 22 405 12,0 430 85 7 389 55,4 440 40 -1 373 -5,9 402 62 7 359 20.633,4 391 49 2 270 13,1 270 129 3 269 9,1 277 21 8 260 2,2 310 39 6 254 66,0 276 159 28 245 15,4 245 118 7 231 19,2 274 41 11 216 34,0 230 24 2 213 19,3 224 13 1
ESPECIAL
BANCOS
{fondos mutuos}
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ >> Tras meses de resistencia, los fondos mutuos latinoamericanos comienzan a sucumbir bajo la turbulencia financiera internacional.
F
{Antonio María Delgado, Miami}
ue una digna pelea la que dio la región. Mientras el resto del mundo era arrastrado por la volatilidad financiera internacional, los fondos mutuos latinoamericanos resistían con un heroísmo ausente en otros lugares. Eran muchas las armas que tenía para hacerlo. Después de todo, era cierto que la región seguía siendo sorprendentemente resistente a la debilidad económica de Estados Unidos, que los gobiernos estaban aplicando una inusual prudencia en el manejo de las cuentas fiscales, que las reservas internacionales se mantenían altas y que el endeudamiento en moneda extrajera era envidiablemente bajo. Y, quizás lo más importante, que los precios de los commodities seguían por las nubes. Pero no hay animal más nervioso que el dinero. Y los fondos mutuos han comenzado a mostrar que no son inmunes al miedo. “En los últimos tres meses hemos visto una caída importante en los activos bajo administración”, dice el argentino Sergio Garibian, director de Standard & Poor’s en América Latina. “Es mucho el patrimonio que está saliendo de los fondos”. En sólo tres meses, entre junio y septiembre de este año, los montos bajo administración en Brasil descendieron 21,63%, de US$ 638.000 millones a unos US$ 500.000 millones, según cifras de Standard & Poor’s. En México, el descenso fue de 19,54% para el mismo período, bajando de US$ 87.000 millones a US$ 70.000 millones. Los resultados de Chile y Argentina son aún peores, con ambos países cayendo alrededor de 28,5%, a US$ 22.000 millones y US$ 5.000 millones, respectivamente, mientras que la gestión en Perú ha sido algo mejor, cediendo sólo un 10% a US$ 4.500 millones. “Llaman mucho la atención la velocidad y la virulencia del ajuste”, dice Alberto J. Bernal-León, jefe de investigaciones de estrategias macroeconómicas del banco de inversión Bulltick. “Los inversionistas no están pensando antes de tomar decisiones, sino que simplemente las están tomando en un desesperado intento de preservar la liquidez”. Se refiere al pánico de los inversionistas alrededor del mundo que están presentando órdenes de rescate para retirar el dinero que mantienen en los fondos, ya sean mutuos, de retiro o de cobertura. Esta tendencia comenzó en Europa y Estados Unidos, pero luego se propagó a América Latina cuando las órdenes de venta comenzaron a afectar los valores de los activos en la región. “Todo lo que se está viendo en el mercado son rescates”, dice Bernal-León. “Es la salida de los inversionistas de estas bolsas”. Al esto se sumó la abrupta caída de los precios de los commodities. Bill Rocco, analista sénior de Morningstar, dice que las 48 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
acciones de compañías exportadoras de materias primas “han sido aplastadas” en momentos en que aumenta la preocupación sobre el crecimiento mundial. Lamentablemente, esas empresas suelen ser las más grandes y las que más se habían beneficiado del auge económico por el cual atravesaba la región. Pero algunas de estas acciones ya estaban por las nubes. El caso del gigante minero brasileño Vale es un ejemplo. Sus acciones se habían beneficiado del auge de los commodities y habían subido de precio en un 117% en 2003, un 61% en 2004, un 47% en 2005, 46% en 2006 y un 123% en 2007, así que la acción estaba sintiendo cierta presión para moderar su carrera alcista. Pero pocos se imaginaban a inicios de año que la acción estaría registrando la caída de 62% que muestra actualmente. “Las acciones de materias primas tendían a preservar mejor las ganancias. Por eso, países como Brasil y Rusia arrojaban a inicios de año un mejor desempeño que China. Pero todo ha cambiado, los precios de los commodities se han venido abajo y, con ellos, los de las acciones”, dice Rocco. La baja está convenciendo a muchos inversionistas latinoamericanos de que llegó la hora de vender, lo que puede verse en el fuerte flujo de dinero que está ingresando al money market. “Hay una migración desde activos más riesgosos a otros más conservadores a nivel regional por la pobre actuación de las bolsas”, dice Garibian, de Standard & Poor’s. Perú, por ejemplo, es la plaza que tuvo la mayor rentabilidad en el mundo en 2006, pero que ahora está siendo desdeñada por los inversionistas. “Cuando uno ve que su fondo de inversión o mutuo en renta variable cae 25% en una semana, no queda más que decir: bueno, ya no puedo comprar lo que quería comprar, pero por lo menos guardo para las vacaciones”, dice el director de S&P. “El dinero está yendo hacia los depósitos (cuentas bancarias). La gente tiene mayor confianza en éstos. En Brasil, gran parte del dinero que está saliendo de los fondos es colocado en la Caja de Ahorros. Y en Chile, la gente está sacando el dinero de los fondos en acciones, e incluso de los money markets y los están colocando en depósitos”. Según él, aún no puede hablarse de pánico en América Latina, pero eso podría cambiar si los efectos de la crisis internacional propician la caída de algún banco latinoamericano. Los gerentes de fondos reconocen que hay un marcado nerviosismo en la calle. Es el caso de Banchile Inversiones. “Mucha gente está llamando para saber lo que tenemos en la cartera”, dice Arturo Zúñiga, quien administra dos de los fondos que opera la entidad. “Son muchas las preguntas que hacen. ¿Está
ESPECIAL
BANCOS FONDOS DE INVERSIÓN Desglosados por inversión de activos, primer semestre 2008 FUENTE: FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS DE INVERSIÓN
Categoría
Nº de fondos
Argentina CÁMARA ARGENTINA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN 92,0 Acciones 30,0 Mercado de dinero 100,0 Bonos 22,0 Mixtos o balanceados Totales 244,0 Brasil ASSOCIAÇÃO NACIONAL DOS BANCOS DE INVESTIMENTO (ANBID) 1.187,0 Acciones 564,0 Mercado de dinero 1.132,0 Bonos 4.624,0 Mixtos o balanceados 748,0 Otros Totales 8.255,0 Chile ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORA DE FONDOS MUTUOS DE CHILE 84,0 Acciones 61,0 Mercado de dinero 88,0 Bonos 123,0 Mixtos o balanceados 62,0 Otros Totales 418,0 Colombia ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS 2,0 Acciones 23,0 Mercado de dinero 38,0 Mixtos o balanceados 7,0 Otros Totales 70,0
Act. netos totales (US$ mill.)
Clientes
2.954,0 1.910,6 809,7 122,6 5.798,0
72.113 44.282 49.178 9.419 174.992
107.050,3 140.553,6 225.447,1 165.230,3 102.923,9 741.205,0
5.335.390 2.548.826 1.879.210 525.041 650.541 10.939.008
2.898,0 13.714,0 6.810,0 2.771,0 1.631,0 27.824,0
185.216 3.593 33.739 165.607 68.263 1.115.776
6,5 5.176,0 1.839,1 114,7 7.136,0
809 197.173 228.342 3.253 429.577
tan inmobiliaria la cartera? Luego se corre el rumor que equis banco tiene problemas de liquidez, y la gente vuelve a llamar para preguntarnos si nuestros fondos tienen posiciones en ese banco”. Los rumores alcanzaron tal magnitud que las autoridades se vieron obligadas a anunciar públicamente que son sólidos. Pero aun así la gente sigue llamando, y lo que es peor para Zúñiga, simplemente coloca las órdenes de rescate sin llamar. En Chile, la mayor porción de los fondos mutuos operan en el estable money market, pero incluso aquí enfrentan dificultades, ya que los bancos han subido las tasas de interés que pagan para captar ahorro. “La gente está prefiriendo sacar su dinero de fondos y tomar depósitos”, dice Zúñiga. “Las tasas de ahorro, a un año, están al 12%, que es un rendimiento muy bueno”. ¿Y la bolsa? “La gente no quiere saber nada de acciones. El ministro de Hacienda decía que el país está muy preparado para esta crisis, pero aunque tengamos reservas, la volatilidad nos toca”, dice Zúñiga. Pese al miedo de los inversionistas, algunos piensan que los elementos fundamentales de la región terminarán por devolverles la estabilidad a los fondos de inversión. La teoría va acompaña-
Categoría
Nº de fondos
Costa Rica CÁMARA NACIONAL DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE COSTA RICA 3,0 Acciones 44,0 Mercado de dinero 55,0 Bonos 22,0 Otros Totales 124,0 México ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERMEDIARIOS BURSÁTILES (AMIB) 146,0 Acciones 54,0 Mercado de dinero 209,0 Bonos 20,0 Mixtos o balanceados 48,0 Otros Totales 477,0 Perú ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS 8,0 Acciones 9,0 Mercado de dinero 13,0 Bonos 12,0 Mixtos o balanceados 2,0 Otros Totales 44,0 Venezuela ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS (AVAF) 10,0 Acciones 7,0 Mercado de dinero 9,0 Bonos 18,0 Mixtos o balanceados Totales 44,0
Act. netos totales (US$ mill.)
Clientes
8,9 1.238,0 386,5 805,0 2.438,0
115 22.854 9.768 6.285 39.022
9.280,8 26.904,6 42.330,5 3.742,2 7.082,6 89.341,0
90.207 811.918 872.414 64.964 42.284 1.881.787
143,3 546,4 960,8 154,7 5,3 1.810,0
2.971 86.826 151.742 24.722 1.246 294.246
17,3 76,9 100,3 8,4 202,0
172 56 72 298 175
da por la noción de que el ciclo de los commodities aún no ha muerto, lo que a su vez garantiza la supervivencia a largo plazo del ciclo de crecimiento de la región emergente. “Si nos despertamos en seis meses y nos damos cuenta de que Citibank no quebró, que no hubo un deterioro abusivo y local de los mercados, deberíamos comenzar a ver una mayor estabilidad en los precios de los commodities, una demanda lo suficientemente fuerte en América Latina y crecimiento positivo de las economías”, dice Bernal-León, de Bulltick Puntualiza que la gran diferencia con las crisis del pasado es que países como Brasil, Chile y Perú son acreedores netos. Esto es relevante porque aun cuando el dinero extranjero se está retirando de la región, los países tendrán recursos para financiarse. “En 1999, Brasil tenía un déficit de la cuenta corriente equivalente al 6% del PIB, lo mismo Colombia y Argentina. Dependían del financiamiento externo, no para crecer, sino para sobrevivir”, dice Bernal-León. “La situación hoy es muy diferente. Si nos encontramos con que no hay financiamiento externo, eso va a provocar una disminución del crecimiento, pero no te va a llevar automáticamente a un escenario de default”. Q 27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 49
ESPECIAL
BANCOS
{encuesta}
EL MERCADO ES UN SENTIMIENTO *Christian Johnson es académico de la UAI School of Management.
Primer estudio latinoamericano de percepciones sobre la industria financiera en América Latina realizado por AméricaEconomía y la UAI School of Management permite entender justo en medio de la explosión de la crisis global.
{Christian Johnson* y Rodrigo Díaz}
D
icen que es un mito. Que en verdad nadie saltó por la cabo el primer estudio latinoamericano de Percepciones sobre ventana en la debacle financiera de los años 30. Pero está los Mercados Financieros de América Latina. Convencidos de claro que en tiempos de crisis las emociones dominan que las percepciones determinan las emociones, realizamos las mentes más brillantes. Y aquellos que en tiempo una encuesta entre más de 2.500 ejecutivos de toda la región de estabilidad hacen ostentación de su actuar racional para preguntarles cómo ven sus mercados de capitales, tanto y lógicas decisiones de inversión, en momentos de incertidesde el punto de vista de la solidez, las regulaciones y la ética dumbre simplemente se suman al pánico con que funcionan. La encuesta se efectuó colectivo. Se suman al comportamiento las primeras semanas de septiembre, cuando Los ejecutivos irracional de la manada y venden, venden la crisis no había explotado tan fuertemente y venden, haciendo que todo se vaya al encuestados aún, por lo que las percepciones analizadas suelo. Incluso las emociones. no están influidas por los acontecimientos evalúan a los ¿Saltará alguien esta vez por la ventana? de las últimas semanas. Hasta ahora no se sabe de casos, pero quién agentes de Lo primero a destacar es que los ejecusabe. La explosión de la crisis financiera de tivos no evalúan de igual manera a todas bolsa con mayor las últimas semanas amenaza con recesión las instituciones financieras. Cuando se en todos los mercados de este interconec- severidad que com- les pide dar una evaluación a tres de ellas, tado planeta. Los efectos ya son evidentes bancos, seguros y agentes de bolsa, pañías de seguros y como en los mercados cambiarios y bursátiles, estas últimas son juzgadas con mayor sesin aún poder dimensionar qué tanto se bancos en los paísveridad de manera sistemática por todos transmitirá al sector real. los países. es de la región. Hay, de hecho, una gran diversidad En este turbulento contexto emocional AméricaEconomía Intelligence y la Adolfo en la percepción de cómo los mercados Ibáñez School of Management llevaron a bursátiles han apoyado el desarrollo de su
MERCADO GLOBALIZADO
PEAJE BURSÁTIL
¿Cree que su mercado de capitales está integrado a los MUY DE ACUERDO mercados mundiales? Respuestas por país
¿Es bajo el costo de operar en la bolsa de su país? Respuestas negativas por país
DE ACUERDO MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
BO 27,0%
54,1%
EC 16,0%
64,0%
CO 10,3%
58,8%
PE
12,3%
57,3%
CL
16,9%
UY
45,5%
MX
52,1%
CO
53,6%
AM. LAT
51,1%
BR
49,5%
PE
53,5%
MUY EN DESACUERDO EN DES ACUERDO
27,3%
22,7%
18,6%
14,0%
10,3%
57,6%
BR 24,7% 0%
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
53,6% 25%
50%
50 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
75%
VE 100%
6,1%
34,1% 0%
14,6% 25%
50%
75%
100%
ESPECIAL
BANCOS ALUMNOS DESTACADOS
ALUMNOS REZAGADOS
Notas del 1 al 10 por industria financiera, promedios por país
Notas del 1 al 10 por industria financiera, promedios por país
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES, 2008
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES, 2008
REGULAR O AUTORREGULAR ¿Cree que el mercado bursátil de su país requiere más regulación? Respuestas negativas por país FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
MUY DE ACUERDO DE ACUERDO 3,0% UY
10
30,3%
10
4,9% VE
36,6% 9,3%
CL 7,7
33,1%
7,6 7,0
7
6,9
7
6,9
6,7
6,6
6,2
AM. LAT
6,8%
MX
4,9%
PE
6,0%
42,2% 48,5% 50,1%
BR 4
8,2%
4
49,5% 0%
1 BR
MX
AM. LAT
AM. LAT
BANCA
VE
AR
75%
100%
¿El mercado de capitales ha jugado un papel destacado en el desarrollo del país? Respuestas favorables por país
UY
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
BANCA
10
50%
FINANZAS Y DESARROLLO
1 CL
25%
DE ACUERDO MUY DE ACUERDO
10 55,1% CL 29,2% 59,8%
7
6,7
6,6
6,5
BR
7 6,3
6,3
6,2
5,9
57,3% 5,5
4
22,7%
PE
12,3% 25,7%
4
BO 4,1% 29,3%
VE 0% 1
23,5%
1 CL
BR
MX
AM. LAT
AM. LAT
SEGUROS
PE
AR
VE
AR 1,2%
SEGUROS 0%
10
25%
50%
75%
100%
10
JUEGO EXCLUSIVO ¿La bolsa de su país está controlada por pocos agentes? Respuestas favorables por país 7,3 7
MUY DE ACUERDO DE ACUERDO
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
6,8
6,7
7 5,6
5,6
VE
36,6%
UY
21,2%
EC
30,7%
58,5%
4,4 4
4,1
4
1
4,0
1 CL
BR
MX
AM. LAT
MERCADO BURSÁTIL
AM. LAT
PE
AR
VE
MERCADO BURSÁTIL
72,7%
58,7%
AM. LAT 25,5% 0%
60,0% 25%
50%
75%
100%
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 51
ESPECIAL
BANCOS país. Si bien chilenos y brasileños consideran que la bolsa sobre el grado de integración que sus mercados financieros tienen con los mercados globales. Un dato interesante en mode valores ha sido importante para el desarrollo económico, los encuestados de Ecuador, Uruguay, Argentina y Venezuela mentos de una crisis global que busca canales financieros de estiman que no ha sido así. contagio para las economías internas. Venezuela, Uruguay, Ecuador y Colombia presentan los signos Esta visión negativa se corrobora con la percepción que tienen los ejecutivos La percepción de menor integración, mientras países de estos países sobre si los precios de las como Brasil, México y Chile se perciben acciones reflejarían realmente el valor de general es que hay como los más integrados, y por lo mismo las empresas que allí cotizan. Esta per- espacios para una quizá, como los más vulnerables a shocks cepción es especialmente fuerte entre los y vaivenes bursátiles externos como los que uruguayos y venezolanos. Por el contrario, mayor regulación estamos viviendo. en Chile y México (y algo por debajo en en los mercados No obstante, más relevante aún es la percepción sobre los grados adecuados de Brasil y Perú) los precios sí reflejarían la financieros. valoración real de las compañías, validanregulación de los mercados financieros. do la teoría de que se trata de mercados La percepción general entre los encuesmás eficientes. tados es que los mercados financieros no También hay amplias discrepancias en América Latina están sobreregulados y que, por lo tanto, hay espacios para
EL PAPÁ GOBIERNO
EL PRECIO JUSTO
¿Cumple el Estado un papel adecuado para el mercado de capitales de su país? Tasa de respuestas favorables por país
¿El mercado busátil refleja adecuadamente el valor de las empresas? Tasa de respuestas afirmativas por país
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
MUY DE ACUERDO DE ACUERDO
13,4% CO
VE
34,1%
UY
33,3%
51,5% 8,5%
CL
55,9%
PE
50,3%
MX
DE ACUERDO MUY DE ACUERDO
43,6%
9,8%
MX
AM. 9,4% LAT
EC
43,0%
5,4%
PE
49,7% 44,0% 55,9%
CL 43,4% CO
5,4%
BO
27,0% EC
35,1% 48,5%
BR
4,0% AR
21,3% 0%
25%
50%
75%
100%
36,5% 0%
25%
50%
75%
POLICÍA FINANCIERA
MUCHAS AMARRAS
¿Hay mecanismos para detectar ilícitos en su país? Respuestas negativas por país
¿Está sobrerregulado el mercado bursátil de su país? Tasa de respuestas desfavorables por país
FUENTE: AE INTELLIGENCE - U. ADOLFO IBÁÑEZ
MUY EN DES ACUERDO EN DES ACUERDO
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES 2008
100%
MUY DE ACUERDO DE ACUERDO
12,2% 4,2%
4,7%
30,5%
CL
36,6%
VE
57,6%
AR 7,2%
7,2%
CO
41,2%
60,8%
BR
12,7%
6,8%
AM. LAT
AM. LAT
49,2%
65,7% 7,2%
34,1%
75,0%
CL
46,3%
VE
4,1%
16,0%
78,4%
CO
66,7%
EC
6,7% 78,7%
EC 0%
25%
50%
52 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
75%
100%
0%
25%
50%
75%
100%
ESPECIAL
BANCOS PREMIO VS CASTIGO
EL FAMOSO “DATO”
¿Son bajas las sanciones por delitos financieros en su país con respecto a la ganancia esperada? Respuestas favorables por país
¿Existe uso y abuso de información privilegiada en el mercado bursátil en su país? Respuestas favorables por país
FUENTE: AE INTELLIGENCE - U. ADOLFO IBÁÑEZ
9,1%
39,4%
VE
17,1%
EC
13,3%
AM. LAT
17,5%
MX
24,5%
52,8%
AR
20,0%
57,6%
BR
16,5%
USO INFO. PRIVILEGIADA
UY
39,4% 54,7% 53,8%
MX
19,6%
AR
12,9%
AM. LAT
16,5%
BR
18,6%
VE
14,6%
53,7%
VE
17,1%
53,7%
MX
19,0%
AM. LAT
13,4%
BR
11,3%
CO
12,4%
65,0% 63,9%
57,1%
51,5%
63,9% 25%
50%
75%
100%
mayor regulación. CODICIA Y SANCIONES Los ejecutivos que contestaron la encuesta, de los cuales un 40,4% dice participar del mercado b ursátil, perciben que las sanciones en los países de la región por ilícitos financieros son muy bajas frente a la posible recompensa que pueden tener. Brasil, Argentina, México, Perú, Chile y Colombia son los países que perciben más bajas las sanciones. Al otro lado están los uruguayos, quienes dicen que las sanciones son adecuadas. Una forma de evaluar la existencia de ilícitos y malas prácticas, así como la necesidad de regulación y control en el mercado, consiste en medir la percepción que tienen los agentes respecto de la probabilidad de que las autoridades puedan notar o descubrir este tipo de conductas. Chile y Colombia destacan por su institucionalidad y por su efectividad en su detección. Sin embargo, países como Ecuador, Venezuela y Uruguay parecen tener un largo camino por recorrer en términos de generar mecanismos de detección de ilícitos. Los encuestados creen que en América Latina los agentes de los mercados de capitales no tienden a actuar de acuerdo a la ética. Una de sus expresiones más concretas es en el abuso de información privilegiada: Venezuela, México y Uruguay son los países en que se perciben los mayores grados de abuso de esa información que no está disponible a los accionistas minoritarios para ganancias personales. Perú y Colombia son los países que la perciben menos. Bajando un poco la magnitud del ilícito, se procedió a indagar por el simple uso (no abuso) de información privilegiada, situación irregular pero con una menor probabilidad de ser detectada. Las respuestas revelan que ésta es una práctica común, especialmente en países como México y Argentina. Uno de los elementos más críticos percibidos por los encuestados tiene que ver con la concentración del mercado financiero. Cerca del 80% en promedio piensa que las plazas son controladas por unos pocos agentes, presentando así
ABUSO INFO. PRIVILEGIADA
0%
FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPITALES, 2008
MUY DE ACUERDO DE ACUERDO
0%
46,6%
44,6%
40,2% 34,0% 25%
50%
75%
100%
CONCIENCIA FINANCIERA ¿En el mercado bursátil de su país, se actúa en estricto apego a la ética? Respuestas negativas por país FUENTE: ESTUDIO PERCEPCIÓN MERCADOS DE CAPIITALES 2008
MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO
17,1% 56,1%
VE 9,4% AR
56,5% 8,5%
AM. LAT
51,7% 11,3%
CO
41,2% 5,2% 47,4%
PE 0%
25%
50%
75%
100%
un alto margen de concentración para todas sus industrias, incluso la bursátil. Este factor está ligado también al costo de operar. Los ejecutivos de todos los países revelan que el costo de transar en la bolsa no es bajo, lo que claramente desincentiva la participación de una variedad de agentes y va contra la profundidad del mercado, dejándolo sólo para unos pocos participantes. Q 27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 53
LATINSTOCK
NEGOCIOS INFRAESTRUCTURA
CICLO MALIGNO La crisis internacional pone a prueba el plan de obras del gobierno mexicano. Marisol Rueda, Ciudad de México
L
a intención del plan de infraestructura de México no podía ser más noble. Ir contra el ciclo económico de Estados Unidos, levantando la inversión interna. Pero ahora es una víctima más del mal que pretendía doblegar. La crisis del vecino del norte tiene sin financiamiento a los primeros proyectos del plan. Tanto que a principios de octubre Luis Téllez, al mando de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes de México, anunció que pospondría la licitación de la construcción de un aeropuerto en la Riviera Maya –previsto para diciembre– que considera una inversión de US$ 305 millones. ¿La razón? Los inversionistas interesados pidieron tiempo a la entidad estatal para determinar su estrategia. Fue la primera declaratoria de que el ambicioso Programa
54 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
PNI: licitaciones al agua.
Nacional de Infraestructura (PNI) del presidente Felipe Calderón se tambaleaba, lanzado en 2007 con bombos y platillos y con 330 proyectos en aeropuertos, ferrocarriles, autopistas, puertos, telecomunicaciones, agua y energía, para realizarse entre 2007 y 2012. Hoy es uno de los primeros programas en resentir los efectos de la crisis internacional, y su avance ha sido muy cuestionado por líderes empresariales y analistas. Si en ese período se ejerciera la inversión de US$ 250.000 millones que requiere el PNI, se generarían 720.000 empleos y el programa colaboraría con un crecimiento adicional del 0,6% al Producto Interno Bruto (PIB).
Se estima que el 78% del total de los recursos estarían a cargo del sector público y el 22% provendría de fuentes privadas. Sin embargo, elevadas tasas de interés, restricción crediticia, menores rendimientos y un ambiente económico turbio están poniendo en riesgo la participación de la iniciativa privada. “Si el costo del capital aumenta o el financiamiento disminuye, no puedes hacer el mismo proyecto pero más chico”, dice Ramiro Tovar, profesor de economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). “Son proyectos, como autopistas, que tienen que ser de una sola escala”, dice. Algunas empresas empiezan a pensar dos veces su
participación en el programa. “Los bancos están exigiendo un menor apalancamiento en los proyectos. Antes veíamos apalancamientos de 20% de capital y 80% de deuda, ahora te piden una relación de 40% y 60%”, explica Federico Patiño, director del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), un fideicomiso público constituido a principios de este año para detonar el PNI. “Eso significa que ahora los inversionistas requieren inyectarles más capital a los proyectos para que sean bancables”. El Fonadin cuenta con alrededor de US$ 25.000 millones de capital, US$ 6.000 millones en efectivo y el resto en activos carreteros que se encuentran en proceso de reprivatización luego que el gobierno mexicano hiciera un rescate carretero en 1997. “El mandato que tenemos es doble. Optimizar los activos y apoyar los proyectos”, dice Patiño. En total, se espera que el Fonadin aporte recursos por unos US$ 22.000 millones entre 2007 y 2012. La reprivatización de las autopistas ha tenido gran aforo. “Hay gran interés de consorcios internacionales debido a que las carreteras tienen un flujo aprobado, que es de gran tamaño”, dice Fabiola Ortiz, analista de Standard & Poor’s. Pero los activos carreteros no implican grandes inversiones porque, primordialmente, son dados en operación y mantenimiento. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes había previsto que si el crédito internacional se restringía, se usarían recursos del Fonadin para apoyar las concesiones que se licitan al sector privado. Sin embargo, analistas del sector creen que el fideicomiso será insuficiente. “La importancia
y el efecto del PNI bajo su actual diseño va a descender debido a los acontecimientos recientes en los mercados”, dice Tovar, del ITAM. Hasta el cierre de esta edición, el Fonadin había comprometido unos US$ 1.790 millones de los US$ 2.500 millones que piensa totalizar este año. Para 2009, comprometerá unos US$ 2.500 millones más, que inducirán una inversión total de unos US$ 11.400 millones. En un afán de reforzar la economía nacional ante el recrudecimiento de las condiciones financieras internacionales, el presidente Calderón anunció un programa de impulso al crecimiento. El plan contem-
de la mayor constructora mexicana ICA, se disparaban en la Bolsa de Valores tras el anuncio de más gasto en infraestructura, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes posponía la inscripción de los interesados en los proyectos de dos planes más: un tren suburbano y un puerto en el norte del país.
DEFICIENCIAS Aunque en este sexenio se espera ejercer una histórica inversión en infraestructura –4% del PIB contra 3,2% entre 2001 y 2006–, aún hay muchos cuellos de botella que provocan un subejercicio del gasto. Hasta el primer semestre de
que México se encuentra en la 61º posición en el ranking global en de infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Con todo, el director del Fonadin cree que justamente es ahora cuando debe ponerse a prueba la factibilidad del fondo. “El gran reto es demostrar que sí funciona en un momento de coyuntura como éste”, dice Patiño. El Fonadin apoya a la iniciativa privada con recursos no recuperables y recuperables. Creó instrumentos para darles mayores garantías a los bancos que financien a los inversionistas, como capital de riesgo, deuda subordinada, garantías y crédito. “En la me-
Aunque en este sexenio se espera una histórica inversión en infraestructura, aún hay muchos cuellos de botella. pla ampliar el gasto público en infraestructura, agilizarlo y construir una nueva refinería petrolera, entre otros. Se estipula un gasto adicional en infraestructura total de unos US$ 5.300 millones, de los cuales US$ 4.326 millones serían destinados a infraestructura y el resto, a la construcción de la refinería. El anuncio, opinan analistas, deja claro que la inversión privada en el PNI está en riesgo. “Se sustituye inversión privada por mayor inversión pública. Las obras ahora se van a financiar con recursos federales”, dice Tovar. “El PNI podría cambiar de nombre a plan de estímulo al empleo”. Así, la viabilidad del plan de Calderón aún está por verse. Mientras las acciones
este año, sólo se había ocupado el 22% del presupuesto programado para 2008 en materia de infraestructura. La propia burocracia de las dependencias federales impide que las obras se realicen dentro del programa establecido. Además, los participantes tienen que sortear obstáculos como la liberación de los derechos de vía, escasez de ingenieros y consultores nacionales y una ley de Obras Públicas obsoleta. Por si eso fuera poco, los recursos están parados porque no hay proyectos concretos donde aplicarlos. Lo que hay son ideas que carecen de los estudios pertinentes –de factibilidad, impacto ambiental, etc.– necesarios para echar a andar los trabajos. Éstas son algunas de las razones por las
dida que podamos hacer más atractivos nuestros proyectos y podamos dar los instrumentos financieros adecuados compartiendo el riesgo con el sector privado, podremos ser más atractivos que otros países”, dice Patiño. Con el fin de acelerar el gasto del Fonadin, Patiño viajó en octubre a EE.UU. y Canadá para buscar inversionistas interesados en la infraestructura mexicana. El mandato ahora es acelerar el gasto. Si el PNI no surte efecto y no se trabaja rápido para quitar los cuellos de botella, el gobierno de Calderón podría sumar un descalabro más a su administración, seguido de un crimen organizado que azota al país y menores expectativas del crecimiento económico. Q
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 55
NEGOCIOS ENTRETENIMIENTO
SE ABREN LAS APUESTAS La mexicana CIE busca desinvertir para enfocarse en las áreas más rentables. Arly Faundes Berkhoff, Ciudad de México
A
la empresa mexicana de entretenimiento CIE le gusta que la gente vaya al hipódromo. Incluso aconseja a las personas estudiar el rendimiento de los caballos, leer su historia, y evaluar sus condiciones físicas antes de apostar por uno. Con el mismo cálculo con que sus directivos decidieron hacer la redistribución de recursos de la compañía, apostando por las áreas más rentables. Claro, la empresa vive del azar y sabe qué combinaciones hacer para ganar. Y a fines del año pasado decidió desinvertir y disminuir sus filiales de cinco a tres. La idea es salirse del área de parques de entretenimiento y seguir con la venta de sus operaciones en Sudamérica, como ya hicieron con el traspaso de CIE Brasil, Chile y Argentina a la firma brasileña Time For Fun (T4F). La mexicana espera fortalecer su unidad de negocio de Entretenimiento, a cargo de la producción y venta de espectáculos; el área Comercial, con la venta de espacios publicitarios, y Las Américas, que incluye el hipódromo del mismo nombre, las salas de juego Yaks y Sport Books, el centro de eventos Banamex y la Granja de Las Américas. Basta analizar la distribu-
ción de ingresos en 2007 para entender este foco. Juntas, las tres áreas suman cerca del 94% de los ingresos de la compañía e igual porcentaje de su Ebitda. En ambos casos el mayor aporte es la división de Las Américas. Aunque la salida de Sudamérica no surgió de su propia iniciativa, sino de una oferta de Fernando Alteiro, presidente de Time For Fun, ha sido una apuesta rentable para CIE, que obtuvo US$ 150 millones con la transacción y todavía es parte del negocio, con un 24%. “Seguimos teniendo la ventaja competitiva de poder llevar conciertos hasta el Cono Sur”, dice Jorge Padilla, director de relaciones con inversionistas de CIE. “Pero ya no tenemos la necesidad de colocar recursos allá”. De hecho, recientemente CIE y Time For Fun firmaron un acuerdo con la estadounidense Live Nation –de las principales operadoras de conciertos del mundo– por cinco años para hacerse cargo de los eventos en América Latina de los artistas con que ésta tiene acuerdos a nivel global. CIE se encarga de los conciertos a realizarse en México, Centroamérica y Colombia y T4F, en Brasil, Chile y Argentina.
56 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
Madonna: CIE participa de la gestión de sus conciertos.
Independientemente de la negociación de CIE con T4F en Sudamérica, la firma mexicana aún tiene operaciones en Argentina, las que espera vender en un plazo de unos nueves meses. Éstas son un grupo de medios radiales y el Zoológico de Buenos Aires. “En estos negocios sí queremos salir completamente, no hay escala”, dice Padilla. Aunque ya han vendido algunas estaciones, todavía no cierran la venta de todo el grupo. CIE espera concretar en igual plazo la venta de sus ocho parques de entretenimiento en México, Colombia y Estados Unidos. Uno de ellos, llamado Wanadoo, está en Florida y consiste en un role playing donde los niños juegan a ser adultos profesionales. Según Padilla, se financia sólo con la visita de la gente que vive alrededor. Además, tienen dos en Colombia y uno en México, orientados a las clases media y baja. “El negocio de parques representa sólo el 5% de los ingresos totales y el 5,5% del Ebitda de CIE”, dice Padilla. “Para que este negocio sea rentable habría que replicar el modelo de Wanadoo en otras ciudades de Estados Unidos, pero al final del día, es mucho mayor el rendimiento en las otras unidades que en el parque”. Con la venta de los activos que posee en estas unidades, CIE espera enfatizar su presencia en sus tres unidades “ganadoras”. “Ellos prefieren tener exposición de capital de los negocios que más controlan”, dice Gregorio Tomassi, analista de Santander en México. Con su área de Entretenimiento, CIE busca expandir la realización de espectáculos a más ciudades de México, Centroamérica y Colombia. “Ticketmaster [del cual CIE tiene los derechos]
vendió el año pasado más de 18 millones de boletos”, dice Padilla, refiriéndose a la operación en México. Esto debería aumentar, al igual que la cantidad de conciertos que se realicen en la región por la creciente importancia de estos eventos en la promoción de los artistas, contrario a lo que ocurre con la venta de CD, amenazada por la piratería. “Los artistas han tenido que salir más a la calle porque ha caído el ingreso por royalty por la venta legal de sus discos”, dice Tomassi, de Santander. Y no se trata sólo de la venta de boletos; CIE aprovecha su posición como operador de
no conseguir el objetivo. “No se puede tener espectáculos de grandes estrellas todos los días, pero el sector premium está cubierto”, dice Luciana Silvestri, analista del Centro de Investigaciones para la Industria de Medios y Entretenimiento en América Latina (CIMEL) de la Universidad Austral de Argentina. “La experiencia en vivo es muy difícil de replicar”. De esta misma área de entretenimiento surgió una de las divisiones más nuevas de la compañía: CIE Comercial. Y aunque partió siendo una integración del negocio para hacer la publicidad de los mismos patrocinadores de los eventos, ahora es una división
EBITDA 2007 CIE
Ebitda 2007 de CIE, US$ 168 millones FUENTE: CIE
OTROS
5,4%
COMERCIAL
23,9% LAS AMÉRICAS
50%
ENTRETENIMIENTO
20,7%
los conciertos, promotor de éstos y dueño de la concesión de los principales lugares de conciertos y eventos en Ciudad de México, como Foro Sol y el Centro Banamex. De hecho, CIE es la empresa que está a cargo del concierto de Madonna en México y su socio T4F hace lo suyo en Brasil, Argentina y Chile. Un buen dato para quienes alcanzaron a comprar entradas –estuvieron sólo horas a la venta antes de agotarse– y quienes aún sienten rencor por
independiente que por sí sola factura más del 20% de los ingresos totales, con publicidad en puentes peatonales y aeropuertos, entre otros. “Es la tercera empresa más grande en términos de publicidad después de las televisoras”, dice Padilla, quien enfatiza que ellos esperan crecer en esta unidad, pero siempre enfocados a públicos segmentados y no masivos. En tanto, la división de Las Américas de CIE se ha
convertido en un motor de crecimiento en los últimos años, representando más de un 50% del Ebitda en 2007. “Es parte de un negocio que está cambiando a una velocidad impresionante”, dice Padilla. Tal como la velocidad de los caballos que corren en el Hipódromo Las Américas cada fin de semana, en un terreno de 52 hectáreas. También importantes para esta división son las salas de juego Yaks y Sports Books, que agrupan 43 locales y 8.000 terminales de juegos. En el segundo trimestre de este año registraron una disminución en los ingresos producto de la Ley Antitabacos que se publicó en Ciudad de México. Sin embargo, para el mediano plazo esperan alcanzar las 12.000 terminales y ya han acondicionado los locales para que los fumadores también tengan su espacio. Por otro lado, con el anunciado impuesto a las salas de juego del 20% en CIE esperan que los operadores ilegales sean descubiertos y se hagan a un lado. Otro elemento importante para el crecimiento de la división de Las Américas ha sido el acuerdo que tienen con la firma española Codere, la que adquirió el 49% de esta división el año pasado por US$ 175 millones, con la consecuente transferencia de know how y tecnológica en salas de juegos para CIE. Pero ¿podrá finalmente CIE vender sus unidades en el plazo estipulado y a un precio conveniente? “Sería un ejercicio de ciegos decirte que el mercado no afecta la desinversión”, dice Padilla. Sin embargo, ellos aseguran que no deberían demorar más que nueve meses en concretarlo… Diez minutos para la próxima carrera. Afinen sus apuestas y que gane el mejor. Q
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 57
NEGOCIOS MERCADO LABORAL
ACÁ SI HAY VACANTES
Brasil pasa por un difícil ajuste en el que la oferta de profesionales técnicos no satisface la demanda. Dubes Sônego, São Paulo
ALEXANDRE BATTIBUGLI
F
ormado en Santa Catarina, el ingeniero civil Tiago Ern llegó a São Paulo hace cerca de ocho años para hacer un doctorado en construcción en la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP). Cerca de dos años después, poco antes de terminar el postgrado, salió en busca
de empleo. La negociación con la empresa interesada en contratarlo llevó seis meses. Este año, después de un cambio de mando en la compañía en que trabajaba, Ern volvió al mercado a buscar nuevos desafíos. Las condiciones que encontró, sin embargo, fueron mucho más favorables. En 60
58 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
Ern: talento escaso.
días, accionando su red de contactos recibió propuestas de seis compañías interesadas en su pase. Con la ventaja de que ahora el promedio salarial ofrecido por el mercado era cuatro veces superior al que encontró cuando llegó a São Paulo. “Sin duda, el mercado está boyante”, afirma el ingeniero. Más que sólo una señal de reconocimiento profesional, el caso de Ern ilustra los efectos del calentamiento de la economía brasileña sobre el mercado del trabajo y expone serios problemas en las políticas de formación de la mano de obra especializada. Unos pocos años de crecimiento aceleraron el ritmo de las contrataciones y agotaron la escasa reserva de
talentos que el país mantenía en las áreas técnicas, como agronomía, ingeniería naval, química, y de computación, entre otras. A tal punto que, hoy ya es posible encontrar quien hable de un posible “apagón” de talentos. “Eso sucede en casi todos los sectores de la industria”, dice Deborah de Toledo, directora de relaciones humanas de Totvs, una de las mayores compañías de software del país y del mundo. “Estoy en la empresa hace un año y pasé por otras 11 en otras áreas, como el sector financiero. Éste es un problema que tiene que ver con el calentamiento de la demanda, pero también con problemas estructurales de la educación brasileña”. Algunos números son elocuentes. Según el estudio Demanda y el perfil de los trabajadores formales en Brasil en 2007, del Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), sólo en la industria química y petroquímica se necesitan 25.000 trabajadores especializados. Si a eso se suman los déficits de las industrias de extracción de mineral, de productos de transporte y de productos mecánicos, la demanda asciende a 65.500 profesionales calificados. El informe de este año está en la fase final de elaboración, pero Ricardo Amorim, uno de los economistas de IPEA, afirma que la situación se agravó en prácticamente todos los sectores. “Con gran claridad, falta mano de obra en petroquímica y va a faltar todavía más con los grandes proyectos anunciados por Petrobras. Los únicos sectores que mejoraron un poco fueron los servicios urbanos y de textiles y calzados”, dice. A mediados de este mes, la estatal brasileña de petróleo declaró a la prensa que podrá
doblar de 11.000 a 22.000 el número de contrataciones hasta 2012, en función de los descubrimientos de petróleo en la capa de pre-sal. No es un problema de un sector. El análisis de la Asociación Brasileña de Tecnologías de la Información y Comunicación (Brasscom) trazó el escenario de demanda del sector de TI por mano de obra para 2008 y 2009. Tomando en cuenta sólo las necesidades de proyectos contratados, el mercado necesitaría 33.000 trabajadores. Y el estudio tuvo como base sólo las 32 empresas entonces asociadas (hoy son 38), que representaban cerca del 70% de la facturación del sector. El promedio anual de formados en ciencias de la computación es de 16.000. Como si no bastase eso, según Sérgio Sgobbi, presidente de la asociación, muchas facultades del área están cerrando por falta de interesados. “Los jóvenes se interesan por tecnología en el día a día, pero no lo ven como opción de carrera”, dice. “En 2007 se ofrecieron 157.000 vacantes. Hubo 96.000 inscripciones, pero no mucho más de 40.000 matrículas efectivas. Entonces se están formando sólo 16.000 nuevos profesionales por año”. La situación es similar en las ingenierías. Según Marcos Túlio de Melo, ingeniero civil y presidente del Conselho Federal de Engenharia, Arquitetura e Agronomia (Confea), “Brasil ofrece seis ingenieros por cada mil personas económicamente activas, mientras en los países europeos y asiáticos la media es de 25”. Con el crecimiento de la economía y las demandas del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno, la entidad estima que el país necesita formar cerca de 30.000 ingenieros por año.
Hoy, no obstante, se forman 23.000, y no todos siguen una carrera en el área.
GRÚA AFUERA Para evitar el problema, empresas del sector de construcción civil ya estarían recurriendo a la importación de mano de obra, principalmente de Chile, Argentina, Perú y Colombia. Es lo que dice María Cristina Caccianallia, profesora titular del curso de economía de FEA/ USP, especializada en América Latina y estudios de trabajo. “Yo no estaría tan preocupada con el ‘apagón’, pero sí con el sistema de educación que no funciona”, dice. Según ella, la ley permite que las empresas tengan hasta un tercio de mano de obra extranjera y hay un gran contingente de técnicos que se están formando en mercados como China, India y países del este europeo. El problema es que el país deja de ofrecer oportunidades de ascenso social a los brasileños. Luiz Leite, director de Recursos Humanos de Alston, fabricante de equipamiento de transporte y generación de energía, coloca las cosas en una perspectiva histórica. “Venimos desde fines de los 70 sin una demanda suficiente para desarrollar una mano de obra especializada y, cuando el mercado se calentó, hubo un déficit”, dice el ejecutivo. Para controlar el problema, en los últimos tres años la compañía aumentó de 18 a 45 el número de vacantes por estación; hizo una sociedad con el programa Formare, que ofrece cursos de formación profesional para jóvenes de renta baja, y estrechó sus lazos con universidades de punta, como Unicamp, UFSC y la federal Itajubá. Paralelamente, cerró un acuerdo con la FIA/USP para un programa de MBA exclusivo para el público
interno, con el objetivo de capacitar ingenieros para el área de gestión de proyectos. En la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Poli-UFRJ) el aumento de la demanda de profesionales del área de ingeniería y la presión por mejores
desarrollo de actividades tecnológicas en filiales brasileñas de multinacionales, la falta de personal calificado no afecta los planes de las empresas, pero tal vez sí decisiones futuras en la medida que las filiales en Brasil no sean capaces de estimar con precisión los cost s futuros de
Empresarios ya están importando profesionales. salarios se percibe. Según Ericksson Almendra, director de la institución, en los dos últimos años la deserción del curso, que llegó a 50% en los 90, cayó. Pero tomando en cuenta la diferencia entre el número de profesionales que deberían formarse al inicio del próximo año y las vacantes ofrecidas cuando éstos entraron, hace cinco años, el porcentaje todavía es de 40,8%. Proyectando la actual ocupación, Almendra asegura que el porcentaje no superaría el 20%. Lejos del 10% registrado en el auge del llamado milagro económico brasileño, en los 70. No obstante, “de la última generación que entró a ingeniería mecánica, ninguno de los 120 alumnos desistió en primer año”, dice él. ¿Será mucho en función de la perspectiva salarial? No hay la menor duda”. La fuerte fluctuación de los salarios en función de la incertidumbre sobre la oferta futura de mano de obra, por otro lado, puede tener un efecto negativo en la oferta de empleos y la infraestructura para la investigación en Brasil. Según Sérgio Queiroz, profesor del departamento de política científica y tecnología del Instituto de Geociências de Unicamp, coordinador de la investigación Políticas de
una operación de Investigación y Desarrollo, en función de la fluctuación salarial.
TIEMPO EXTRA Ya existen indicios de que la crisis de crédito internacional puede tener como uno de sus pocos efectos positivos dar tiempo al mercado para que forme mano de obra y reduzca la brecha entre oferta y demanda. “Ya no es posible decir cómo será la situación”, señaló Haruo Ishikawa, director de relaciones de capital trabajo del Sindicato das Indústrias da Construção Civil de São Paulo (SindusconSP), a comienzos de octubre. Según el dirigente, hoy, entre 15.000 y 16.000 personas frecuentan cursos dirigidos al sector de construcción civil en las escuelas del Serviço Social da Indústria (SESI), y deberían formarse hasta febrero o marzo del próximo año. Si no hubiese crisis, dice Ishikawa, el mismo contingente sería necesario ahora. De cualquier forma, así como hicieron países como Corea del Sur, China e India, tarde o temprano Brasil tendrá que atacar de forma decisiva el tema de la educación en áreas técnicas si quiere crecer de forma efectiva, como vienen haciendo sus colegas del team de los emergentes. Q
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 59
VISIÓN VERDE afaundes@americaeconomia.com
CUESTIÓN DE RIESGO El Banco Real considera los aspectos socio-ambientales antes de AUNQUE TODAVÍA es poco evidente para algunas empresas, el impacto socio-ambiental de sus proyectos puede tener implicancias financieras. El uso de suelos contaminados, por ejemplo, no sólo es causa de una mala reputación, sino también de una baja accionaria. Y algunos bancos se están fijando en ese riesgo para prestar dinero. El brasileño Banco Real –recientemente integrado a Grupo Santander– incluye en su evaluación de riesgo los impactos socio-ambientales de los proyectos que le piden crédito. Esto se suma a su concepto global de sustentabilidad, que lo ha hecho ser conocido en Brasil como el “banco verde”. “Un banco que no hace preguntas de temas ambientales, no está incorporando el tema verde en su core business”, dice André Carvalho, director de la incubadora de negocios sustentables New Ventures, en Brasil. El banco HSBC hace algo similar en sus filiales en México y Argentina, además de seguir los Principios de Ecuador, que proporcionan un conjunto de lineamientos voluntarios para que las entidades financieras y sus clientes minimicen los impactos de proyectos a gran escala. “Las empresas medianas y pequeñas tienen más preocupación con el medio ambiente de lo que esperábamos”, dice Christopher Wells, gerente de riesgo ambiental de Banco Real. La entidad gestiona créditos para cerca de 3.000 empresas al año y al menos un 10% debe hacer cambios
Arly Faundes Berkhoff, Ciudad de México
Flujo sustentable 1
TAS
GUN
PRE
S
STA
PUE
RES
Se le envía un cuestionario al cliente con preguntas sobre la situación socio-ambiental de su proyecto.
2 El analista de crédito revisa este cuestionario y confirma que las respuestas sean verídicas.
3 El equipo de evaluación de riesgo socio-ambiental revisa el análisis crediticio anterior.
4 Se le informa al cliente el resultado para que haga los respectivos cambios, de ser necesario.
5 Una vez aprobado el crédito, el cliente debe responder este cuestionario anualmente. VÍCTOR JAQUE
otorgar créditos.
en sus proyectos para mitigar el impacto socio-ambiental. “Miramos si tienen multas, contaminación de terrenos o si hacen deforestación de alguna forma ilegal”, dice Wells. Para evaluar ese riesgo, Banco Real envía un cuestionario al cliente con 11 preguntas. La respuesta es recibida por un ana-
60 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
lista, quien la confirma en las entidades públicas pertinentes. Después, el equipo de Wells hace una nueva revisión para decidir si aprueban, rechazan o ratifican con condiciones el crédito a la empresa. “Este proceso es revisado anualmente”, dice Wells. Según el ejecutivo, hay mu-
chos riesgos que no aparecen en los reportes financieros de las empresas, como los aspectos sociales o ambientales y que pueden afectar su rentabilidad. “Si una empresa tiene malas condiciones de trabajo hacia sus empleados o proveedores y esto sale en las noticias, el comprador del exterior puede amenazar con suspender las compras hasta que la empresa tome medidas para mejorar las condiciones”, dice Wells. Sumado a esto, Banco Real tiene un acuerdo con IFC, el brazo financiero del Banco Mundial, de US$ 300 millones para financiar iniciativas sustentables. Además, poseen una consultora que se llama Real Obra Sustentável que evalúa si las empresas se adecuan a los criterios de sustentabilidad del banco. “Así es posible reducir los costos y riesgos de la obra, ganando un diferencial de mercado”, explica Maria Luiza Pinto, directora ejecutiva de Desarrollo Sustentable del Grupo Santander, en Brasil. Además, las agencias bancarias de la entidad funcionan de manera ecoeficiente, con ladrillos reciclados, pintura sin solventes, parqué y muebles de madera certificada, luz solar y aires acondicionados sin efectos para la capa de ozono, entre otros factores. El banco realiza anualmente un inventario de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. En 2005, el promedio de emisión por funcionario fue de 2,02 toneladas; en 2006, 1,89; en 2007, 1,51. Y este año esperan que se sitúe entre 1,18 y 1,22. Q
WITH SKYTEAM, YOU FIND EVERYTHING YOU NEED BETWEEN FLIGHTS THANKS TO OUR EXCLUSIVE LOUNGES. With Wi-Fi access and computers at your disposal in our lounges with designated business areas, local and international press, snacks and drinks, a place to rest or even shower, the 400 SkyTeam lounges offer you everything you need to work or relax. www.skyteam.com
PYMES GLOBALES
D
¿Albañil o escalador? nueva faceta industrial.
REACCIÓN EN CADENA
Pequeñas proveedoras del sector del petróleo en Brasil podrán crecer junto con los nuevos descubrimientos. Pero también se potenciará la competencia. Solange Monteiro, Santiago
62 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
esde los 15 años, el carioca Reinaldo Rabelais practica montañismo. Tanto es el amor por el deporte que hoy, a los 35, no sólo continúa escalando sino que ahora lleva sus cuerdas dentro de la empresa. En 2002 creó ClimbTec, que ofrece servicios técnicos para lugares de difícil acceso. “Aproveché mi conocimiento y comencé a sumergirme en el ambiente industrial, para ver cómo adaptar ese método al área de mantención y reparación. Ahora es más fácil transformar a un soldador en escalador que a un escalador en soldador”, dice Rabelais. Actualmente, ClimbTec posee 40 funcionarios de varias especialidades, como caldereros, pintores e inspectores, y su negocio registró un crecimiento anual de más de 50% en los últimos dos años. Aunque el contenido innovador incorporado por Rabelais pueda justificar ese crecimiento, no es el único factor. ClimbTec es parte de un selecto grupo de pequeñas y medianas empresas proveedoras del rubro de petróleo y gas en Brasil. Un clúster que espera que sus oportunidades de negocio se multipliquen tanto como los nuevos descubrimientos anunciados por Petrobras. “El 90% de nuestra facturación viene de este sector”, dice el empresario, esperanzado con las oportunidades. “Estamos negociando una sociedad con una empresa de andamios de Bahia para llevar nuestro servicio allá. Además, para 2009, nuestro plan es hacer un mapeo de todo el territorio brasileño, de los campos, petroquímicas, refinerías, para trabajar
más fuertemente en la prospección de nuevas cuentas”, dice, indicando que iniciará su expansión por las plantas ya en operación, ampliando el foco además de Bacia de Campos, donde hoy concentra su oferta. Para llegar al tope de ese mercado a ClimbTec no le bastó con contar con la experiencia del empresario. La empresa de Rabelais posee un certificado ISO 9000 e Irata, certificación internacional de acceso por cuerda que es referencia mundial, del Reino Unido. “Como ésta es una actividad relativamente nueva en Brasil, todavía no tenemos una certificación local que pruebe la calidad del servicio”, dice.
APOYO EN RED En general, los procesos de certificación exigen dinero, tiempo y conocimiento especializado, además de un cambio radical en la filosofía de la empresa, que pasa a incorporar la necesidad de actualización y capacitación continua. Y como ésa no es una inversión fácil para las pequeñas –sabiendo que tendrán cada vez más que depender de las en proceso de crecimiento–, desde 2003 el gobierno comenzó a invertir en programas de capacitación, con la creación de Prominp (Programa de Movilización de la Industria Nacional de Petróleo y Gas Natural), coordinado con otras iniciativas como la Rede Petro, de Petrobras, y acciones, de Sebrae. “Cuando se participa de una cadena productiva fuerte es necesario garantizar que todos los integrantes sean suficientemente robustos para no romperla”, dice Fernando Jefferson, coordinador del Comité de Peque-
PYMES GLOBALES ñas y Medianas Empresas de la Sociedad Brasileña de Gestión del Conocimento (SBGC). “Y estamos hablando de un sector que, antes del mismo anuncio de pré-sal, anunciaba inversiones (nacionales y extranjeras) de US$ 128.000 millones hasta 2012”, dice. Hoy, prácticamente todas las pequeñas empresas aptas para participar de una licitación en Petrobras –que ya se aproximan a 2.000– recibirán apoyo de Rede Petro. “Hoy el hecho de proveer para Petrobras es nuestra mejor referencia; vale más que el propio certificado y genera horas de entrevistas con nuevos clientes”, cuenta Márcio Kac, socio de Simper, fabricante de tornillos de alta precisión creada en Minas Gerais en 1979. Kac nunca había imaginado ser parte de ese club, hasta que hace cinco años en uno de sus más tradicionales clientes, del segmento de caldera pesada, decidió que participaría de una licitación de la estatal de petróleo. “Nos llamaron para una reunión y decidieron que teníamos que adecuarnos a las exigencias si queríamos continuar siendo proveedores”, cuenta. Entonces Kac buscó ayuda de Rede Petro para obtener su certificación. “Desde que conquistamos la ISO, registramos un crecimiento sobre 20% al año, número que incluye nuevos clientes del área de minería y construcción” cuenta.
VARA ALTA La revolución del sector del petróleo en Brasil está incentivando una mayor movilización a favor de la capacitación de las pequeñas empresas. “Cada día necesitamos de más empresas competitivas”, dice Renato Regazzi, gerente de
Desarrollo Industrial de Sebrae/ RJ. Desde 2004 la institución de apoyo a las pequeñas empresas ya capacitó a más de 2.200 empresas en aspectos gerenciales y de acceso a las nuevas tecnologías. “Ahora reafirmamos un convenio con Petrobras de US$ 15 millones (el doble del valor invertido anteriormente) por más de tres años para diagnosticar demandas, identificar ofertas en el mercado nacional y capacitar a las empresas sobre todo ligadas con TI, metalmecánica, electrónica e ingeniería ambiental”, cuenta Regazzi. Según él, las principales debilidades identificadas entre las empresas atendidas “son la deficiencia tecnológica, e innovación y el principal favor de sustentabi-
de la empresa viene del sector de petróleo. Están listos para recibir la certificación ISO y hace tres meses lanzaron una computadora que permite medir la producción de petróleo y gas a lo largo de la exploración, con un sistema que permite calcular el índice de pureza del extraído. “La desarrollamos a partir de la experiencia del día a día, y de las dificultades que enfrentábamos al integrar ese sistema con automatización”, cuenta Marinho, que ya inició la certificación del equipo. Para Jefferson, iniciativas innovadoras como las presentadas por TS necesitarán ser propagadas en velocidad exponencial en el país. “Si es cierto que ese sector moverá mucho dinero, también
bién por los talentos que hay en las empresas nacionales. “No bastará con pagar más cursos; será necesario invertir en la preservación del capital intelectual. Las extranjeras que desean conocer el mercado entrarán en el sitio de Petrobras, verán sus proveedores mejor cotizados y podrán buscar el nombre de un ingeniero, un gerente de proyectos o un director comercial que desean prospectar”, dice. Mientras ese escenario se configura, Rabelais y Marinho buscan fortalecer su musculatura haciendo el camino inverso: aprovechando el cartón de visitas gold de proveedor de Petrobras para ganar mercado en el exterior. “Entre 2009 y 2010, nuestro interés es llegar a
Rabelais adaptó sus técnicas montañistas a la mantención y reparación en lugares de difícil acceso. lidad además de la resistencia a formar asociaciones”. “Cuando comenzamos a trabajar en ese sector vimos que el conocimiento de los funcionarios es muy alto y que es imposible trabajar con ellos sin una actualización constante”, dice Hilton Marinho, de TS Soluções, empresa de automatización industrial de Ceará. Hace siete años, la empresa aprovechó las similitudes entre las operaciones de saneamiento –en que tenía experiencia– con las de petróleo para empezar a ofrecer sus servicios. “Comenzamos a pedido de ellos, para cubrir una situación de emergencia, cuando es más fácil contar quién está cerca”. Hoy, 70% de la facturación
64 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
es cierto que esas empresas tendrán que luchar con una nueva competencia extranjera”, alerta, refiriéndose, entre otros, al apetito asiático y a los negocios que buscarán migrar de regiones como Mar del Norte, donde la producción de petróleo comienza a dar señales de estancamiento, en búsqueda de nuevas oportunidades. “Sólo en la última Oil&Gas (evento del sector promovido en Rio de Janeiro, en septiembre), 60 empresas chinas y otras 60 de países como Dinamarca estaban presentes, mirando el mercado. Hubo incluso un anuncio de Noruega de que desea instalar una incubadora en Brasil”. Y el especialista afirma que la competencia no será sólo por contratos, sino tam-
Angola”, dice el empresario de ClimbTec, destacando el buen momento del sector petrolero también en África. “Pensamos una solución para las exigencias de Brasil, queremos crear cultura del producto aquí, pero en dos años más buscaremos el mercado externo”, dice Marinho, estimando que en el mediano plazo el computador que mide la cantidad de crudo puro transportado, podrá implicar la separación del negocio en dos empresas diferentes. “Ése es el camino, pues más que exportar el petróleo, nuestro ideal es exportar un parque industrial especializado en petróleo y gas, no importando el tamaño de la empresa”, dice Regazzi, de Sebrae. Eso, claro, si la demanda de pré-sal lo permite. Q
DEBATES REMESAS
N
Dólares escasos: el dinero se queda en casa.
REMESAS DOMINÓ AP
Para muchos inmigrantes de Centroamérica el sueño americano se desvanece y sus economías de origen comienzan a sufrirlo. Arly Faundes Berkhoff, Ciudad de México 66 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
adie dijo que sería fácil, pero tampoco que –de un momento para otro– todo se pondría tan cuesta arriba. Es lo que piensa gran parte de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos, quienes están perdiendo sus trabajos y, a veces, sus hogares, como efecto de la crisis en ese país. Así lo ve Ysabel Vázquez, de origen dominicano: “Mi esposo, José, renunció a su trabajo para crear una empresa propia y, como no pudo, volvió a las ventas”. Si bien, “consiguió trabajo en un mes, no ha podido encontrar algo bueno”. El “ajuste” económico que está viviendo la familia Vázquez no termina en su casa en Miami, sino en el hogar de la familia de José en República Dominicana, donde acostumbraban recibir unos US$ 200 mensuales, que él les enviaba religiosamente. Ahora, si lo hace, apenas remesa unos US$ 50. “Hay veces en que han estado enfermos y no les hemos podido enviar nada”, se lamenta Ysabel. Esto no es algo que les ocurra sólo a los Vázquez. Ha comenzado a extenderse a la mayoría de las familias dominicanas y latinoamericanas que viven en Estados Unidos, aunque afecta especialmente a los centroamericanos y caribeños, cuyos países son los más dependientes de las remesas que envían sus compatriotas desde EE.UU. Según el Fomin (Fondo Multilateral de Inversiones) del BID y los bancos centrales de los respectivos países, las remesas que se envían desde Estados Unidos a Centroamérica representan entre el 1,6% del PIB de Panamá y un 20,8% del de Honduras, el más alto de toda América Latina, pasando por el 2,1% de Costa
Rica y el 7,1% del PIB en República Dominicana. Es más, en el caso dominicano, un 37% de los hogares recibe remesas. Y a cada uno de ellos se las envían, en promedio, 1,8 personas en el exterior, según una investigación de Manuel Orozco, a cargo del Programa de Remesas y Desarrollo de Inter-American Dialogue, en Washington. Según esta misma investigación, en Honduras un 32% de los hogares recibe dinero foráneo, el que representa un 75% de sus ingresos. “Mi expectativa es que para 2009 podría reducirse un 10% de las transferencias”, dice Orozco. “Las implicaciones son que se reducen el gasto, el ahorro y las inversiones”. Las proyecciones son poco optimistas. Recientemente el Fomin publicó un estimado en que el volumen total de remesas que recibirá América Latina, en 2008, tendría un crecimiento nominal de 1,5%, para llegar a US$ 67.500 millones, contra US$ 66.500 millones en 2007. Sin embargo, dado el ajuste inflacionario, el monto de este año valdría 1,7% menos que el del año pasado, teniendo el primer descenso en el valor de las remesas a la región desde 2000, año en que el Fomin comenzó a monitorear los flujos. “Lo clave es que por primera vez vimos cifras negativas en países como El Salvador y Guatemala”, remarca Natalia Bajuk, a cargo del Programa de Remesas. La razón es que la crisis en Estados Unidos llevó a que la tasa de desempleo general para los hispanos –quienes en gran parte trabajan en el sector de la construcción– sea del 8%. De hecho, por las mismas dificultades económicas y
laborales, se ha producido un movimiento migratorio entre los estados del país. “Hubo una migración desde Florida a Texas y Nueva York”, dice Fernando Amandi, socio de Bendixen, consultora especializada en el mercado hispano en Estados Unidos. Algunos incluso especulan que habrá hispanos que quieran regresar a sus hogares. Según esta misma encuesta, en abril de este año, un 28% dijo que sí volvería, aunque la principal razón es la nostalgia familiar y luego la situación económica. Sin embargo, según Amandi, este número hoy podría llegar a un 35% y en 2009, a un 50%. Algo en lo que discrepa Orozco, de InterAmerican Dialogue. “Se trata de costo-beneficio, de si cuesta aguantar más la recesión acá o allá, de lo que implica volver al país, ambientarse”, dice Orozco, quien estuvo a cargo de una encuesta del mismo tema que concluyó que sólo un 9% volverá a su país si continúa la tendencia crítica en Estados Unidos.
Sanz, el problema radica en que el perfil del receptor de las remesas es casi un 60% de mujeres y un 75% del ingreso se destina a consumo, entonces esto causará un menor consumo interno y que estos países aumenten
GOLPE BAJO
...Y SE VA
Mientras se comprueban estas tesis, los países receptores de remesas ya sienten el impacto. Esto porque, además de las implicancias directas en el PIB, según el BCEI las remesas disminuyen la presión sobre el mercado laboral, “sin las cuales el subempleo sería mayor e insostenible”. El país más perjudicado podría ser Honduras, por el alto porcentaje del PIB que representan las remesas. “Estamos hablando de uno de los países más pobres de la región. Y si más encima experimenta una contracción, podría ser muy importante para su economía”, opina Luis Sanz, académico de Incae en Nicaragua. Para
el académico, la mitad de los receptores tiene entre 18 y 35 años y casi el 90% no tiene grado universitario. Por otro lado, según Sanz, también podrían entrar en riesgo los bancos pequeños y microfinancieras que se
DINERO QUE VIENE...
Remesas como % del PIB
FUENTE: FOMIN, BANCOS CENTRALES, BCEI (2008)
25,0% 20,8% 20,0% 17,4%
16,6% 15,0%
10,0%
9,8%
9,5% 7,1%
1,6%
COSTA RICA
PANAMÁ
REP. DOMINICANA
2,1% NICARAGUA
HONDURAS
EL SALVADOR
BELICE
0,0%
GUATEMALA
0,5%
2007
Crecimiento de las remesas en América Central FUENTE: BANCOS CENTRALES , BCEI (2008)
VARIACIÓN ACUMULADA
32 28 24 20 16 12 8 4 0
ENE FEB MAR ABRMAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRMAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRMAY
2006
su nivel de pobreza. “Mucha gente que recibe remesas está en el porcentaje más pobre de la población y esa entrada compensa sus bajos ingresos”, dice Sanz. De hecho, según
2007
2008
habían animado a hacer préstamos con base en el ingreso percibido por las remesas. “Si el flujo de éstas cae, los créditos de consumo a los receptores de remesas también
podrían bajar”, dice. “Aunque no lo hemos visto todavía, podríamos ver algunos bancos con problemas o con un incremento en la morosidad de sus préstamos”. En el caso de El Salvador, las remesas representan un 18% del PIB del país y es el segundo pilar de la economía después de las exportaciones. Según el Banco Central de Reserva, los envíos disminuyeron un 2,1% en agosto respecto a los US$ 305,7 millones que se registraron en igual mes del año pasado, lo que se suma a la desaceleración económica que vive el país. “El año pasado creció 4% y no sabemos si el año cerrará en 2% o 3%”, evalúa Luis Membreño, economista de El Salvador. Según el BCEI todo esto podría llevar a una disminución en la recepción de divisas externas, la ampliación en la brecha de las cuentas corrientes, mayores dificultades para cubrir las necesidades de importaciones, presiones hacia la depreciación cambiaria, pérdida de reservas internacionales netas, reducción del consumo nacional y de la inversión doméstica. En el caso de Nicaragua también hay consecuencias, pero menores, ya que el origen de las remesas está diversificado entre Estados Unidos y el resto de América, especialmente Costa Rica. Sin duda, un panorama sin una próxima solución a la vista. Al menos Ysabel Vázquez tiene algo claro. Ella no se mueve de Estados Unidos, aunque su marido ya ha insinuado la intención de volver a República Dominicana. “Yo me vine de nueve años y de hecho ya regresé, pero no me adapté porque mi vida está hecha aquí”, concluye, desafiante. Q
67 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
DEBATES POLÍTICA
POTENCIA IMPOTENTE P
SOLEDAD TIRAPEGUI
La coyuntura de EE.UU. acentúa el vacío de liderazgo en América Latina. Rodrigo Lara Serrano
68 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
asó inadvertido en medio de la crisis. Nicaragua reconoció a Osetia del Sur y a Abjasia como Estados independientes, a sugerencia del gobierno ruso. Parece poco, pero es algo excepcional. “A esto no se atrevieron ni Hugo Chávez ni Raúl Castro”, remarca el analista internacional y de defensa Juan Toklatián, en Buenos Aires. Para quien es una nueva señal del momento de máxima autonomía que vive Latinoamérica frente a EE.UU., si se miran los últimos cien años. Ya nadie duda que, desde que Washington inició su saga de guerras en el Golfo Pérsico e intento de dominio de Asia Central, la región ha vivido los días de menor intervencionismo. Ahora, en medio de las turbulencias del derrumbe de la burbuja financiera de Wall Street, muchos se preguntan si no es el comienzo del capítulo siguiente: el fin de la hegemonía estadounidense global. Y si ello redundará en más libertad para las naciones latinoamericanas. O, paradojalmente, no. En cuanto a la preeminencia estadounidense en el mundo, expertos como Jeremy Rifkin lo ponen blanco sobre negro: “EE.UU. hoy es una economía quebrada”. Y un Estado quebrado rara vez puede sostener un dominio imperial. Para el autor de El sueño europeo, además, la globalización está suspendida del hilo cada vez más tenue de lo que llama “cantidad de crudo disponible per cápita” (a nivel planetario), el cual ha estado en franco descenso
desde 1979. Y cuya baratura es el fundamento de la interconexión económica mundial dominada por las instituciones estadounidenses. Pero Toklatián, autor de Globalización, narcotráfico y violencia, estima que decir que ya estamos en un nuevo mundo multipolar es apresurado. “La misma semana en que se aprobó el paquete de rescate de US$ 700.000 millones, se votó, por 318 contra 40, el presupuesto militar 2009”. Son US$ 612.000 millones. “Equivale a la suma de los presupuestos de defensa de los otros 191 países que tienen asiento en las Naciones Unidas”. También en esas horas, las FF.AA. de ese país crearon, por primera vez, un “African Command”, el cual controlaría operaciones eventuales en el continente negro. Si hay una debilidad, los militares la disimulan muy bien. Para el analista brasileño Rubens Barbosa, ex embajador de Brasil en Washington y presidente de Rubens Barbosa y Asociados, es más razonable esperar un cambio de estilo que de vigor. “La economía americana es muy fuerte y va a recuperarse antes que las europeas”, dice. “Creo que van a estar más abiertos al multilateralismo y menos arrogantes”. Siempre dentro de la visión de que EE.UU. es una nación única. Con una misión: “No creo que la visión del destino manifiesto desaparezca. Será quizás menos agresiva”, dice. Precisamente, que los estadounidenses crean desde el comienzo de su historia en su “destino” privilegiado (que su democracia es mejor que las otras y que el país es un faro de la libertad en el mundo), puede llevar a una transición
violenta si su poder disminuye. “Si miras la historia rusa no hay un componente de ambición global, excepto en el período de la URSS, que se lo dio la ideología”, dice Toklatián. Eso fue muy bueno, porque –fenecida la ideología “casual”– “esta tradición cultural hizo que el colapso fuera sencillo: a nadie en el Kremlin se le ocurrió apretar el botón o iniciar una guerra en Europa”. Pero en el caso de EE.UU. “me parece que el soft landing no sería el mismo”. Gran ironía. A diferencia del soviético “común” ya desaparecido, el estadounidense “común” está dispuesto a creer cosas inverosímiles del mundo exterior por amor a su América. En este escenario de vaci-
Obama, alguna iniciativa habrá (Cuba), pero en general el tono actual no va a cambiar respecto de la región”. La consecuencia práctica de ello “será la emergencia continua e influencia brasileña, seguida de cerca de la presencia china, especialmente en el comercio e inversiones”. Toklatián coincide en que “EE.UU. lo que está tratando de pasar a Brasil no es el comando, sino una serie de tareas”. Obviamente, “esto va a ser aceptado por Brasil, que también obtiene sus propios objetivos estratégicos con ello”. Esta pareja de conveniencia se mantendrá, siempre y cuando EE.UU. no se debilite más o Brasil se fortalezca demasia-
larga, “creo que lo pueden ver (a Brasil) como amenaza a su seguridad”. Y ello, indica, es mutuo. “Las élites brasileñas, más allá de que sean de centro derecha o centro izquierda, coinciden en que –más tarde o más temprano– su autonomía está destinada a confrontar con las grandes potencias y, en particular, con EE.UU.”. Como señal de esto, Acuña menciona el proyecto del submarino nuclear brasileño. Y comenta que las autoridades del país han sido claras para indicar que “está destinado a impedir que las rutas marítimas del Atlántico Sur puedan ser amenazadas por potencias externas, no por sus vecinos sudamericanos”. Se vienen tiempos mo-
En medio de la turbulencia financiera, muchos se preguntan si ahora vendrá el fin de la hegemonía global de Estados Unidos. lación, algunos piensan que Brasil tenderá a ocupar el rol de país dominante en la región. Inicialmente, con el apoyo de EE.UU. “Que potencias regionales como Brasil jueguen un mayor rol, no es del desagrado de EE.UU., en la medida en que se orienten hacia políticas que este país favorece”, dice Boris Yopo, investigador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. La razón es que “EE.UU. no puede, más que nunca ahora, distraer recursos que necesita en otras partes”. Por eso es que “habla de apoyar a ‘sus socios’ en la región (Brasil, Chile, etc.), así asegurar estabilidad con esfuerzos mínimos”. Barbosa, por su parte, estima que “en los primeros años de la (eventual) presidencia
do. Sobre ello, Carlos Acuña, analista político y profesor de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires, destaca que “no es verdad que cuando un poder se debilita, se debilita igual en todas las regiones”. De hecho, “puede concentrarse en alguna y allí no se debilitará”. ¿Elegirá la Casa Blanca una estrategia de control obsesivo sobre Latinoamérica una vez que cesen las turbulencias actuales? La reactivación de la IV Flota destinada a patrullar mares “y ríos” en Sudamérica puede ser vista así. ¿No le convendría a EE.UU. establecer una relación privilegiada con Brasil, como la que tiene con el Reino Unido? “No creo que EE.UU. esté dispuesto a otorgarle cierta paridad a un país de la región”, evalúa Acuña. Es más, a la
vidos. No es aventurado adelantar que unos EE.UU. que no quieran o no puedan sostener la Doctrina Monroe (la política del presidente de EE.UU. James Monroe de “América para los americanos”), no necesariamente ayudarían a la paz regional. Naciones de Asia o Europa podrían sentirse tentadas de reemplazar ellas a Washington, al menos en algunos países, si no emerge un consenso o alianza medianamente fuerte liderada por Brasil. Aunque tal temor quizás sea algo prematuro. Con una sonrisa, Toklatián concluye: “América Latina hoy está más cerca de decirle adiós a la Doctrina Monroe. Eso no quiere decir que los norteamericanos le vayan a decir adiós”. Q
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 69
DEBATES POLÍTICA
EL SUEÑO DE LAS MONEDAS GEMELAS
Argentina y Brasil crearon un mecanismo para que todo su comercio bilateral pueda operar sin dólares. Rodrigo Lara Serrano
E
l hecho de que los inversionistas globales huyeran masivamente del real hacia el dólar dice mucho de su psicología. Y de lo relativo que es para varios de ellos la fortaleza del sector real de una economía. De poco le sirvieron a Brasil los excelentes números de consumo, producción, ahorro, inflación, reservas y hasta riqueza energética. El derrumbe de su moneda puso en alerta a sus socios comerciales y aún no está claro cómo seguirá la escalada de devaluaciones que vive la región. En días donde las plazas locales se secaron de dólares, el costo de intermediación para quienes los necesitaban para pagar importaciones o cobrar exportaciones se disparó. Eso llevó a valorar el mecanismo, por ahora modesto, que establecieron Brasil y Argentina, hace algunas semanas, que busca eliminar el uso del dólar en el comercio bilateral. Cuando lo pusieron en marcha, los titulares del Banco Central Argentino, Martín Redrado, y del de Brasil, Henrique de Campos Meirelles, dijeron que “serviría como antecedente para una implementación con los demás países del Mercosur”. El mecanismo es simple: los empresarios pueden elegir realizar sus transacciones en reales o pesos (o mantenerlas
en dólares) y las autoridades monetarias se comprometen a compensar, día a día, los saldos unilaterales que devengan de los pagos de operaciones que
la creación de este sistema es positiva. “En el largo plazo, al menos en teoría, tiende a provocar un equilibrio mayor en el comercio entre los dos países”. El que tenga superávit comercial acumulará monedas del vecino, que no sirven para compras en otros mercados. “Sin embargo, ese equilibrio dependerá de otros factores, como
Brasil y Argentina viajan con sus propias monedas.
registren las cuentas de cada Banco Central. Ambos bancos se comprometen a aplicar a los pagos que se cursen por medio del mecanismo, un tratamiento no menos favorable que el que otorguen a transacciones iguales con terceros países. Para João Ildebrando Bocchi, profesor titular de economía brasileña de la PUC-SP,
70 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
las características de la estructura productiva de los dos países (complementariedad), estructuras tributarias, costos de financiamiento e infraestructura logística, entre otros”, dice. En Buenos Aires también hay un optimismo cauto. “A las pymes les conviene. Empezando por el costo de operación”, dice Alfredo Silberstein, director de la Consultora Conseil y ex
director del Centro de Negocios del Mercosur. La razón primaria reside en que “si alguien recibe un pago de Brasil en dólares, está pagando señoreaje por el cambio dos veces”. Además, indica, “hacer cálculos en la moneda de tu cliente te da la libertad de no estar pensando qué pasa en el mundo del dólar”. Y, cosa conexa, “no vas a depender tanto del stock de divisas del Banco Central”. No obstante, para saberlo habrá que esperar algo más de lo que se cree, estima Bocchi. “En el corto plazo, dada la crisis actual, el nuevo sistema probablemente será dejado medio de lado. Creo que todas las empresas, tanto brasileñas como argentinas, independientemente del tamaño, se van a refugiar en el dólar. Si la medida se hubiera lanzado hace tres años, habría sido mejor”. De todas formas, para algunos, como el ex asesor del ministro de Economía argentino Domingo Cavallo, el abogado Horacio Tomás Liendo, no habría que descartar una regionalización de las finanzas. El experto es partidario de una medida más audaz: la libre circulación de las monedas de los miembros del Mercosur y Chile. Q Con Dubes Sônego, en São Paulo.
ESPECIAL Asia / A. Latina
DOLOR
ASIÁTICO La desaceleración económica en Asia resultará inevitablemente en menor crecimiento en América Latina, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación. Eduardo Thomson, Santiago
A
gustín Curisaca se toma una breve pausa antes de contestar la pregunta. “No, no hay un barrio chino ni nada por el estilo. En general, los chinos no tienen muy buena fama acá”, señala el funcionario de la Municipalidad de Marcona, una ciudad desértica peruana de
72 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
menos de 15.000 habitantes, ubicada en el costero departamento de Ica. Ese hecho no es menor, en especial si se considera que gran parte de la economía de la ciudad depende de una sola empresa china. En 1992, cuando se privatizó y vendió la empresa Hierro Perú, que opera la mina de Marcona, la mayor productora de hierro del país, “los sindicatos veían con buenos ojos la venta a una empresa como Shougang Corporation, proveniente de la República Popular China”, explica el economista peruano Carlos
ESPECIAL Asia / A. Latina
Aquino, profesor de la Universidad San Marcos en Lima y especialista en economía asiática. Pero desde entonces “casi cada año Shougang Hierro Perú tiene una o más huelgas generales. La cultura laboral confuciana de China, de largas horas y fidelidad a la empresa, colisionó de frente con la latinoamericana, más... relajada, por describirla de alguna forma”, explica Aquino. Shougang también enfrenta otras acusaciones, además de laborales. “La empresa contamina, y controla los servicios de electricidad y agua en la ciudad y eso es algo que no puede seguir”, alega Curisaca. A tal nivel llega la animosidad que este año una regidora municipal fue encarcelada por participar en un intento de incendio de las oficinas de Shougang. El mismísimo alcalde de la ciudad también está acusado de haber estado involucrado en los hechos. Marcona debería ser un caso de estudio obligado en efectos de las barreras culturales para las empresas asiáticas que buscan invertir en proyectos mineros o energéticos en América Latina, dos sectores en los que han mostrado particular interés para así asegurarse fuentes de abastecimiento de materias primas. “Estas barreras pesan. Hace años dirigentes chinos anunciaron millonarias inversiones directas en Perú y otros países, pero si uno mira las cifras oficiales no se han plasmado mucho”, comenta Aquino, de la Universidad San Marcos. A las barreras culturales naturales que cualquier inversión asiática en la región debe sortear, como el idioma, distancia y costumbres, se suma el actual escenario macroeconómico global de desaceleración y recesión, que afectará las tasas de crecimiento de todos los países asiáticos, incluida China. Por defecto, el menor crecimiento en la región oriental redundará en menor crecimiento en América Latina. Pero a medida que el eje económico mundial siga mudando hacia el este, en particular a China, Latinoamérica deberá hacer todo lo posible para estrechar aún más los lazos con esta región, resolver estas barreras culturales y atraer más capitales. “Ya tenemos una fuerte relación comercial, que usualmente es la primera en formarse. Ahora se debe hacer más para atraer la inversión extranjera directa y estrechar los vínculos financieros”, explica Paul Liu, presidente de la Cámara Brasil-China de Desarrollo Económico. El comercio entre ambas regiones sigue fuerte. En 2007 llegó a los US$ 267.000 millones, un alza del 24% frente a 2006, según datos de la organización USAID. Otra cifra que grafica la creciente dependencia con China es el aumento del 151% que han experimentado las exportaciones latinoamericanas a ese país entre diciembre de 2006 y julio de este año, gracias a los mayores valores de los commodities, pero también a mayores volúmenes, según el servicio de aduanas de China. México, por
ejemplo, elevó sus exportaciones a China un 380% en el mismo período (superó la barrera de los US$ 1.000 millones en ventas mensuales en agosto de 2007), incorporándose al trío de líderes exportadores a ese país, junto con Brasil y Chile (y recientemente superando a Chile algunos meses). Y el dragón asiático no es el único que crece: Singapur elevó su comercio total con la región un 13% de 2006 a 2007, con Panamá a la cabeza, seguido por Brasil y México. En el caso de Japón, en tanto, las exportaciones de América Latina a ese país crecieron un 20% de 2006 a 2007 a unos US$ 22.300 millones, según cifras de Jetro, la entidad promotora de comercio exterior japonesa. Chile se mantuvo a la delantera en las exportaciones a ese país, pero la mayor alza interanual la experimentó Perú, con un aumento del 70% en sus exportaciones a unos US$ 2.240 millones. Los 12 tratados de libre comercio firmados a la fecha entre países asiáticos y latinoamericanos han sido vitales para llegar a estas cifras. Sin embargo, también existe el consenso de que el comercio con Asia será una de las primeras partes en sentir una desaceleración por los efectos de la crisis. “Hay que recordar que el 8% del producto interno bruto de China depende de sus exportaciones a Estados Unidos”, comenta Manfred Wilhelmy, director gerente de la Fundación Chilena del Pacífico, entidad que fomenta las relaciones empresariales entre Chile y la cuenca del Asia Pacífico. “No hay forma de que no sienta el golpe por la recesión en ese país”. Prueba de ello es el contagio por el reciente pánico en los mercados. A pesar de que Asia cuenta con más de US$ 3 billones (millones de millones) en reservas externas, bancos bien capitalizados, altas tasas de ahorro y poca exposición a deuda subprime, todo eso sirvió de poco entre el 6 y el 10 de octubre, cuando los mercados desarrollados se desplomaron. Esa semana el índice S&P 500 de Estados Unidos cayó un 19%, cifra que palidece frente a la baja del 26,4% en la bolsa de Tokio. En tanto, Hong Kong cayó un 18,2%, Shanghai un 16% y la de Mumbai, un 17%. Además, hay medios que dicen que Singapur estaría ya en recesión y Japón, a las puertas de una. Para Arthur Kroeber, director gerente de la consultora china Dragonomics en Beijing, la expansión económica de China seguirá fuerte, con un crecimiento del 9,5% en 2008 y entre 8% y 8,5% en 2009, aunque las economías de otros países asiáticos seguramente se desacelerarán más, ya que dependen en mayor medida del comercio con los países desarrollados. “Los productores de materias primas tienen que prepararse para un fuerte ajuste”, explica Kroeber. “En los últimos cinco años China ha estado funcionando con un ‘doble motor’ de crecimiento: el crecimiento del PIB y una mayor intensidad en el uso de materias primas. Ahora estamos viendo una doble desaceleración, el PIB y de la intensidad en el uso de materias primas, lo cual significa que la demanda por commodities de China, aunque se ve sólida a mediano plazo, podría sufrir un
FERNANDO CARRASCO/POSTAL DEL DÍA
Asia y América Latina han estrechado sus relaciones comerciales. Ahora, la crisis económica mundial trae a la luz la necesidad de estrechar aún más los lazos en todos los ámbitos posibles.
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 73
ESPECIAL Asia / A. Latina A excavar y perforar Dónde están las inversiones chinas y japonesas en minería y petróleo. VENEZUELA SHANDONG GOLD (CHINA): SOSA MÉNDEZ
COLOMBIA
•SINOPEC (CHINA): OMINEX. ECUADOR •SINOPEC (CHINA): ENCANA BRASIL • SINOPEC (CHINA): PETROBRAS (ACUERDOS DE EXPLORACIÓN) • BAOSTEEL GROUP (CHINA): PLANTA DE ACERO EN ESPÍRITO SANTO PERÚ: • SHOUGANG CORP.(CHINA): SHOUGANG HIERRO PERÚ • MINMETAL( CHINA): NORTHERN PERÚ COPPER CORPORATION (NPCC) • MITSUBISHI CORPORATION: ANTAMINA COPPER MINE (CMA) • MITSUI (JAPÓN): QUECHUA, CÍA. MINERA SANTA LUISA • NIPPON MINING (JAPÓN): QUECHUA, CÍA. MINERA SANTA LUISA • RELIANCE (INDIA): PETROPERÚ (ALIANZA DE EXPLORACIÓN), BLOQUE 39 EN LORETO. • ZIJIN MINING GROUP CO. (CHINA): RÍO BLANCO • CHINALCO (CHINA): PERÚ COPPER BOLIVIA SUMITOMO (JAPÓN): MINA SAN CRISTÓBAL ARGENTINA CHINA METALLURGICAL GROUP CORP (CHINA): SIERRA GRANDE CHILE • MITSUBISHI CORPORATION: ESCONDIDA, CODELCO, LOS PELAMBRES • MITSUI (JAPÓN): COLLAHUASI, MINERA CASERONES, LOS PELAMBRES • NIPPON MINING (JAPÓN): COLLAHUASI, MINERA CASERONES, LOS PELAMBRES • MARUBENI (JAPÓN): LOS PELAMBRES
frenazo aún más drástico que el que conlleva sólo la baja en el crecimiento del PIB”. Y las proyecciones de crecimiento económico en América Latina, por consiguiente, apuntan para abajo. El Banco Mundial rebajó su proyección de crecimiento para la región para 2009 a entre un 2,5% y un 3,5%. Su anterior proyección estaba entre el 4,2% y el 4,6%. Ahora, la entidad también espera que varios países se le acerquen con solicitudes de dinero para capear la crisis.
El sueño oriental
Y
a que 2009 no pinta nada de bien, algunas empresas están considerando formas para abrir nuevos mercados. Por ejemplo, el mexicano Simón Levy cree que a los chinos les gustará la comida mexicana. Con tan sólo 29 años de edad y cinco de ellos viajando constantemente a Asia por su puesto de director gerente de la firma consultora LatinAsia, fundada por él, una de sus más recientes apuestas ha sido participar como socio y asesor en la apertura de hasta ahora tres restaurantes de la cadena mexicana El Fogoncito en China. “No ha sido una tarea fácil, pero los paladares chinos se están haciendo más refinados y están exigiendo nuevos sabores”, comenta. LatinAsia es una de varias empresas recientemente formadas que se han dado cuenta de que el futuro del consumo está no en las sobreendeudadas familias estadounidenses o europeas, sino en una creciente clase media y alta china, ávida de nuevos 74 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
sabores y experiencias... y con muchos ahorros. De hecho, los economistas esperan que sea la demanda interna y los proyectos fiscales los que permitan a China capear los efectos que conllevarán la baja en las exportaciones. Ya no se trata de sólo venderle materias primas. Algunas empresas latinoamericanas, tímidamente en un comienzo, pero se espera que crecientemente, se están aventurando al mercado asiático con productos de consumo. Esto lo comprueba el colombiano Mario Escobar, vicepresidente de finanzas de la división comercial de Global Business Alliance, una firma que nació en Bogotá y que busca “ir de la mano” de aquellas empresas colombianas y de otros países que quieren hacer negocios en China. “Todo el comercio colombiano siempre ha girado en torno a lo que pasa con Estados Unidos, pero con la crisis y el retraso en la firma del tratado de libre comercio, los colombianos tenemos que estudiar nuevos mercados, y el crecimiento está en Asia”, señala. Uno de los planes es ofrecer productos con algún valor agregado como el chocolate y el café de calidad, pero tienen mucho camino por delante “porque no es fácil competir con el té”, señala. Por ahora el interés de estas empresas latinoamericanas está concentrado en China, comenta Levy, de LatinAsia. Otros grupos que han apostado a Asia pero no comenzaron por China están reevaluando sus planes de expansión. Por ejemplo, el grupo peruano Ajegroup, creador de la bebida Big Cola y que hace dos años lanzó operaciones en Tailandia, ha puesto freno por ahora a su costumbre de inaugurar dos nuevos mercados por año, confirma Alfredo Paredes, director de asuntos corporativos del grupo. “La empresa completó una reestructuración exitosa de su deuda y ahora estamos en una etapa de pausa, de cautela”, comenta. Para otras empresas latinoamericanas que venden productos de valor agregado en Asia, como las viñas chilenas, la crisis, aunque sigue siendo una fuente de constante preocupación, abre algunas ventanas de oportunidad, como explica Luis Enrique Ruiz, director de exportaciones de la viña chilena Bisquertt: “Un menor nivel de consumo en Asia forzaría a algunos con-
Se viene un frenazo Proyecciones de crecimiento del PIB en Asia Fuente: FMI PAÍS
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
11,9
10
9
10
10
10
10
JAPÓN
2,1
0,69
0,4
1,3
2,5
2,4
1,70
COREA
4,9
4,1
3,4
5,1
5,0
4,0
4,6
HONG KONG
6,3
4,0
3,4
4,2
4,6
4,8
4,9
SINGAPUR
7,7
3,6
3,4
5,2
5,5
5,5
5,4
INDONESIA
6,3
6,0
5,5
6,3
6,4
6,5
6,7
MALASIA
6,3
5,7
4,7
6,0
6,0
6,0
6,0
TAILANDIA
4,7
4,7
4,5
5,2
5,6
6,0
6,0
6
3,8
2,4
3,7
4,6
4,8
4,9
CHINA
TAIWÁN
ESPECIAL Asia / A. Latina Quien pestañea pierde
Vienen los asiáticos
Compras de empresas latinoamericanas por empresas asiáticas
Exportaciones mensuales a China
FUENTE: XINHUA
FUENTE: DEALWATCH
2.500.000 4.000
70
3.500 CHILE BRASIL MÉXICO
1.500.000
1.000.000
3.000 US$ MILLONES
EN MILES DE USD
2.000.000
2.500 507 4
2.000 2.840 337
1.000
500.000
4 206 18
500 DIC 06
SEPT 07
0
JUL 08
1.360
34
1.500
2004
1.721
400
2005
2006
435
80
2007
Todos para arriba
¡Viva la libertad! Tratados de libre comercio entre Asia y América Latina
FUENTE: XINHUA
50
68 501
Exportaciones mensuales a China de toda América Latina
2008
FUENTE: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
8.000.000
FIRMADOS
7.000.000
PANAMÁ -TAIWÁN
2003
CHILE - COREA DEL SUR
2003
MÉXICO - JAPÓN
2004
PERÚ - TAILANDIA
2005
CHILE - CHINA
2005
INDIA - MERCOSUR *
2005
TRANS-PACIFIC SEP (Brunei, Nueva Zelanda, Chile, Singapur)
2005
GUATEMALA- TAIWÁN
2005
PANAMÁ - SINGAPUR
2006
CHILE - JAPÓN
2007
HONDURAS - EL SALVADOR - TAIWÁN
2007
PERÚ - SINGAPUR
2008
6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 DIC 06
SEPT 07
JUL 08
dores a considerar vinos un poco más baratos que los premium franceses o italianos y ahí puede entrar con fuerza el vino chileno, que es reconocido por ser de calidad y menor precio que los europeos”, comenta. “El consumidor asiático adinerado quiere gastar dinero en buenos vinos. No tiene ningún problema en ostentar sus niveles de ingreso y no titubea al gastar US$ 100 o más en una buena botella francesa”, explica Ruiz. “Ahora, con la crisis, quizás ya no gaste US$ 100, pero podrá gastar US$ 50, y ahí estaremos nosotros”.
Banzai financiero
P
COREA CHINA MALASIA INDIA INDONESIA HONG KONG SINGAPUR
uede ser que Japón esté al borde de una recesión, pero sus bancos, cuales luchadores de sumo, están más fuertes que nunca. Hace poco menos de una década, cuando los bancos norteamericanos comenzaban a sobrecargar sus balances con activos tóxicos, los japoneses atravesaban una drástica limpieza de sus créditos incobrables. Esa limpieza permitió que poco después de que se supiera de la quiebra de Lehman Brothers, el banco japonés Nomura comprara sus operaciones en Japón, Europa y Medio Oriente, y que el Mitsubishi UFJ comprara el 20% de Morgan Stanley. Por su parte,
AÑO DE LA FIRMA
* ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL
los chinos también atravesaron un proceso de limpieza de sus bancos hace pocos años. Aunque no se ha visto aún que los bancos asiáticos compren operaciones en América Latina de algún banco en quiebra de Estados Unidos, hay señales inequívocas de que la relación financiera entre ambas regiones se fortalecerá. A modo de ejemplo, llama la atención que la Corporación Interamericana de Inversiones recientemente obtuviera un crédito ninja, o sea, un crédito sindicado liderado por bancos japoneses, de US$ 70 millones. Éstos se diferencian de los bonos samurái, que son emitidos directamente en el mercado de capitales japonés y los banqueros nipones esperan que esta tendencia continúe, con empresas y bancos principalmente de México y de Brasil accediendo a los mercados asiáticos para obtener financiamiento. Donde también están activas las entidades financieras ja-
Los latinoamericanos quieren venderle a la clase media china .
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 75
ESPECIAL Asia / A. Latina
Luis Alberto Moreno, presidente del BID
Acercando a América Latina y Asia
L
a crisis en el sistema financiero mundial y la perspectiva de una prolongada desaceleración de las economías del G7, representan una extraordinaria oportunidad para que América Latina y el Caribe abran nuevos mercados en Asia. Si como se teme en Estados Unidos y Europa –tradicionales compradores de los productos asiáticos– están a las puertas de una recesión, las economías de Asia tendrán que cambiar su modelo de crecimiento basado en las exportaciones y reorganizarse para desarrollar sus mercados internos. Es allí en donde reside la oportunidad para América Latina. En los primeros siete años de esta década, el intercambio interregional se cuadruplicó, pasando de US$ 61.000 millones a más de US$ 237.000 millones. Dos tercios del total de esa cifra, sin embargo, fueron compras latinoamericanas. Con China, la principal economía del bloque asiático, la balanza comercial terminó en 2007 prácticamente equilibrada, pero ello fue consecuencia del peso desproporcionado de las exportaciones latinoamericanas de recursos naturales. El nuevo escenario económico mundial demanda que gobiernos y empresarios en América Latina eviten una excesiva dependencia del comercio de commodities y trabajen en la creación de una oferta de productos con valor agregado, que atienda las demandas futuras
ponesas es en los proyectos de infraestructura. Entidades de ese país participaron en un crédito de US$ 400 millones que el Banco Interamericano de Desarrollo recientemente autorizó para el proyecto de expansión del Canal de Panamá. “Varios grupos asiáticos, principalmente de Japón, participaron en el proyecto el cual, a pesar de la volatilidad en los mercados mundiales, pudo cerrarse en buenos términos, con vencimientos a largo plazo y con grado de inversión”, explica Hans Schulz, gerente de la división de financiamiento estructurado y corporativo del BID. De hecho, la cooperación en el financiamiento de proyectos de infraestructura es una de las principales áreas en que Asia y América Latina podrán estrechar lazos. En una conferencia en septiembre organizada por IE Singapore, una entidad que fomenta los lazos económicos externos de esa ciudad-estado, fueron presentados a inversionistas asiáticos 20 proyectos de infraestructura latinoamericanos que están listos para recibir inversiones, como puertos, servicios de alcantarillado, transporte y energía. Por su parte, los bancos chinos tampoco quieren perderse la fiesta, y como su mercado de capitales está mucho menos desarrollado que el japonés, la opción para ellos está en ir a aquellos mercados donde las empresas chinas ya tienen operaciones extractivas de materias primas, como Brasil y Perú, en busca de oportunidades. “De hecho, el estatal Bank of China está trabajando en abrir una oficina en São Paulo antes de fin de año”, dice Paul Liu, de la Cámara Brasil-China de Desarrollo Económico. Por su parte, Francisco Tong, abogado del estudio Rodrigo, 76 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
del mercado asiático. De la misma manera, es imprescindible mejorar los incentivos, la infraestructura y los marcos regulatorios que atraigan el tipo de inversión directa que ya beneficia a otras regiones en desarrollo como el continente africano. Algunos inversionistas asiáticos han empezado a considerar a América Latina como una plataforma desde la cual producir y exportar a otros mercados. Es el caso de Japón y Corea, que sin dejar de lado su interés en los sectores energético, minero y agrícola, han hecho importantes inversiones industriales en México y en Brasil. Más significativo aún, el flujo de recursos ha sido de dos vías y el año pasado culminó con una inversión directa de América Latina en Asia superior a US$ 20.000 millones. Convencido de la importancia de promover la cooperación AsiaAmérica Latina, el BID se ha comprometido también en su facilitación. Bajo los auspicios del Banco, empresarios latinoamericanos y japoneses se reunirán en los próximos días en Tokio, en un Foro de Comercio e Inversiones cuyo objetivo a corto plazo es aumentar el entendimiento del ambiente de negocios y de inversión a ambos lados del Pacífico. En poco más de una década, las economías emergentes del sur y sureste asiático representarán una cuarta parte del PIB global. Creo que más que una opción, la integración de América Latina y el Caribe con Asia debe ser un imperativo.
Elías y Medrano, en Lima, confirma que bancos chinos están estudiando la plaza peruana, aunque no pudo dar nombres o más detalles por acuerdos de confidencialidad. Estas entidades extranjeras se suman a los fondos de inversión soberanos como China Investment Corporation (CIC) o Temasek de Singapur. Cabe destacar que la primera oficina que Temasek abrió fuera de Asia fue en Ciudad de México, una clara apuesta a que los lazos entre ambas regiones seguirán estrechándose. Está claro entonces que, para enfrentar el actual escenario de recesión en el mundo desarrollado, las empresas latinoamericanas deberán intensificar la práctica del idioma mandarín o el cantonés o el japonés. O pueden hacer como la firma de abogados brasileña Noronha Advogados, que convenció al chino Jun Zhang de mudarse con camas y petacas a São Paulo, para asesorarles en todos los tratos con empresas chinas. El choque cultural para él hasta ahora no ha sido demasiado, aunque reconoce que los brasileños “se toman algo más de tiempo para negociar”. O tendrán que incorporar algunos trucos para los constantes viajes a Asia, como los de Luis Enrique Ruiz, de Viña Bisquertt, quien viaja tres o cuatro veces al año: “En el primer avión trato de no dormir, y para el segundo tengo unas gotas homeopáticas que me dejan literalmente fuera de combate”, explica. “Y en cuanto llego al hotel visito inmediatamente el gimnasio. Es una rutina que tengo que hacer obligatoriamente para soportar el jet lag. Si no, no funciono”. Q Con Carlos Palacios, en Santiago.
OPINIÓN MACROECONOMÍA
Augusto de la Torre
Los debates de la política económica AMÉRICA LATINA es menos vulnerable a shocks macroeconómicos y financieros que en el pasado. Y esto no es sólo producto de buena suerte, sino que obedece a las buenas políticas seguidas por los países en los últimos siete años y a una menor dependencia neta de flujos de capitales externos. Sin embargo, la convergencia de formidables shocks externos –la crisis financiera y desaceleración del crecimiento mundial, junto a la caída de los precios de los commodities– va a golpear a la región. Se puede decir que es un bote mejor construido, pero que está viviendo una tormenta cada vez más difícil. Además, la vulnerabilidad a estos shocks varía considerablemente entre los distintos países. Hay que recordar que América Latina es exportadora neta de commodities y, por tanto, experimentará, en promedio, una caída del poder adquisitivo de sus exportaciones debido a la caída de los precios internacionales de las materias primas. Para países pequeños localizados en América Central y el Caribe, sin embargo, la baja de estos valores genera un cierto alivio, pues importan commodities. No obstante, también están sufriendo los efectos de la desaceleración de sus economías y la caída de las remesas. La menor demanda por nuestras exportaciones va a tener un efecto adverso importante sobre la actividad económica de la región. Es obvio que los países de Latinoamérica no pueden evadir esta caída cíclica. La incertidumbre es muy alta, sin embargo, para hacer pronósticos firmes. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la región para 2008 se estima en 4,5% y, para 2009, anticipamos que estará en un rango entre 2,5% y 3,5%. Hay que enfatizar, no obstante, que la desaceleración se produce a partir de una tasa de crecimiento relativamente alta –el crecimiento en los últimos cinco o seis años estuvo muy por encima del de los países ricos–. De manera que no habrá un estancamiento y, de todos modos, la región crecerá más que las economías ricas. Hay muchos desafíos de política, pero me gustaría hacer notar tres que creo que van a dominar el debate en los próximos meses. El primero concierne a la política
monetaria. La discusión principal será si convendrá mudarse a una política menos restrictiva y cuándo hacerlo, a fin de que desempeñe un papel contra-cíclico. La capacidad de relajar la política monetaria dependerá no sólo del grado de avance en la lucha contra la inflación, sino también, y significativamente, del grado de estrés financiero. Si los mercados cambiarios y de crédito continúan bajo presión fuerte, los bancos centrales no van a tener mucho margen de maniobra para bajar la tasa de interés. El tema será complejo y va a variar de país a país. La política fiscal también enfrentará importantes desafíos en el futuro. Los países de la región van a tener que evaluar cómo administrar los menores ingresos tributarios, resultantes de la caída de los precios de los commodities y la desaceleración del crecimiento. En general, se hará un esfuerzo para mantener los niveles de gasto social e inversión pública planificados, para evitar un incremento innecesario de la pobreza y desigualdad. No obstante, la capacidad para enfrentar este desafío dependerá de diferentes factores. En primer lugar, de si los países pudieron construir fondos de ahorro en los buenos tiempos. Claramente, Chile es el mejor ejemplo, pues aprovechó la bonanza del precio del cobre para generar ahorros que ahora le van a servir para estabilizar el gasto social e inversión pública. En segundo lugar, dependerá del grado de rigidez de los presupuestos. Hay algunos países donde la rigidez es muy alta y es muy difícil ajustar el gasto hacia la baja. Por otra parte, dependerá del espacio que tengan los países para endeudarse de manera prudente, de manera que no tengan que ajustarse sólo a través de una reducción del gasto, sino que también puedan financiar transitoriamente el gasto frente a la caída de los ingresos. Por último, se va a generar un debate que, en mi opinión, será fascinante y de alta complejidad sobre la política financiera internacional. Junto con el resto del mundo, la región va a tener que discutir de manera intensa las lecciones que salen de esta crisis financiera de los países avanzados. Va a tener que aprender, de esas políticas, cómo prevenir mejor este tipo de terremotos financieros y administrarlos en caso de que se diesen. Además, habrá un debate sobre los cambios que habrá que introducir en la arquitectura de la regulación y supervisión de los mercados financieros. Q
Junto con el resto del mundo, América Latina va a tener que discutir de manera intensa las lecciones que salen de esta crisis financiera de los países avanzados.
Economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 77
OPINIÓN INFRAESTRUCTURA
Norman Anderson
La oportunidad de la crisis LA CRISIS FINANCIERA venida del norte ha puesto a América Latina en una posición vulnerable y de alto riesgo. La región venía creciendo a altas tasas, como el 5,5% que consiguió el año pasado. Pero las proyecciones para el corto plazo, según Morgan Stanley, son poco alentadoras: sólo 1,5% para el año que viene. No obstante, es posible impedir que este sombrío 2009 se haga una realidad. Pero para eso hay que tener un plan de acción ya. Déjenme mostrarles una fórmula que, de aplicarse tempranamente, podría traer beneficios de corto y largo plazo en estos tiempos de crisis. La fórmula: debido a que no hay duda alguna de que la actual crisis financiera se expandirá a América Latina, a través de la rápida vía que implica la caída en los precios de materias primas o commodities (alimentos, minerales y petróleo, entre otros) y a través del camino largo de tener socios comerciales más débiles. La región debe aprovechar este momento de bajos precios e incrementar su inversión a 40.000 millones o US$ 50.000 millones, equivalente al 1,5% del producto interno bruto. Esta inversión debe enfocarse en proyectos que cumplan dos objetivos esenciales: primero, contribuir a la competitividad de largo plazo de cada país; y, segundo, proveer el mayor número posible de trabajos. Es necesario que este enfoque sea en proyectos de infraestructura básica tales como sistemas multimodales y logísticos, generación y transmisión de electricidad, transporte urbano y sistemas de provisión y tratamiento de agua. Los beneficios: de esta inversión anticipada y agresiva, la economía latinoamericana obtendrá tres beneficios principales. Primero, el monto total de inversión sería del orden de los US$ 15.000 millones para una economía grande como la brasileña, y de US$ 450 millones para economías más pequeñas como la dominicana. El monto del estímulo a través de todo el continente sería de US$ 40.000 millones y crearía más de 600.000 trabajos directos y más de 1,8 milón de trabajos de forma indirecta. Segundo, la gente percibiría que sus gobiernos –y las instituciones internacionales– no sólo tomaron acciones 78 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
decisivas, sino también decisiones que tienen un impacto directo en su bienestar. La generación de confianza en los ciudadanos es crítica en tiempos de crisis y permite a la sociedad mantener un optimismo que sirve como motor de la economía, sin tener que enfrentar un par de años de recesión global para volver a encontrar el crecimiento económico. Tercero, y más claramente que las anteriores, dichas acciones crearían una muralla protectora para la economía latinoamericana y la blindarían de la debacle financiera global. Y mientras el sistema financiero internacional está siendo reparado por la élite política y financiera global, la calidad de vida del ciudadano promedio –reflejado en fuentes de empleo y una economía productiva– podría ser atendida internamente. Los resultados: los últimos cinco años han sido muy buenos para América Latina. Aunque no todos han recibido sus beneficios. Para los ricos ha sido un tiempo maravilloso. Para los de clase media, ha sido incierto. Y para los pobres, ha sido casi tan difícil como siempre. Pero en infraestructura –un verdadero proxy para la competitividad global– la aguja no se ha movido en nada. A pesar de lo que digan los gobiernos de la región (Chile como una permanente excepción y Panamá como una excepción reciente), no ha sobrepasado nunca el 1,5% del PIB en inversión en infraestructura. Se trata de una bajísima cifra para estándares globales. Tal como me dijo un observador internacional que me escribió desde el Medio Oriente, “existe tal rezago en la infraestructura de América Latina comparado con América del Norte y otros distantes continentes como Asia, que de continuar así, la región carecerá totalmente de competitividad en 2015, si es que no ahora. Honestamente, si no fuera por el atractivo de materias primas nadie invertiría en la región. Cuando escucho a los chinos, coreanos, árabes e italianos afirmando que primero invertirían en África que en América Latina, entiendo plenamente que hay un problema en la región”. La acción certera y agresiva en el área de infraestructura tiene amplitud de beneficios: permite a la región protegerse de la actual crisis planetaria, puede plantar las bases para mayor productividad y competitividad en el mediano plazo, y le permite demostrar a sus ciudadanos –a todos ellos– un compromiso con el crecimiento equitativo. Si la región incrementa en un 1,5% más de su PIB en infraestructura, puede además ir acostumbrándose a tasas de inversión más altas, aumentando la inversión 0,5% del PIB cada año para llegar a 2015 con una inversión cercana al 5,5% del PIB, volviéndose una de las regiones más competitivas del mundo. La crisis es una oportunidad. Pero para tomarla, hay que tomarla ya. Q
La inversión en infraestructura no pasa del 1,5% del PIB en la región.
Presidente de CG/LA.
POLÍTICA OPINIÓN
Alfredo Ferrero
Perú: la otra crisis LAS COSAS pintaban bien; Alan García, elegido presidente por segunda vez demuestra, un buen y responsable manejo macroeconómico. Recibe un país en crecimiento con Toledo y mantiene esa tendencia. Consolida el TLC con EE.UU., se convierte en un promotor de la inversión privada y conquista el investment grade. Después de un primer gobierno horroroso este converso al liberalismo logra mostrar a los inversionistas del mundo un gobierno exitoso en un país atractivo. Incluso su gabinete venía funcionando dentro de lo normal. Con la excepción de algunos sobresaltos en la cartera de Interior –por culpa de unas radiopatrullas que no terminaban de comprarse–, tenía pocos sobresaltos. Casi no necesito hacer cambios ministeriales en estos dos años y tanto de gobierno. Sin embargo, el escarnio hoy es otro: el fuerte deterioro del escenario económico global coincidió con la intensificación de problemas internos. El ministro de Salud perdía la pelea política y comunicacional contra los médicos que llevaban más de una veintena de días en huelga, mientras que en el sector de hidrocarburos se multiplicaron los rumores de empresas sin credenciales ni respaldos, ganaban el derecho a participar en la exploración de lotes en manos de la estatal Petroperú. La situación explotó un domingo cuando un ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, hace público un audio que relaciona a un ex ministro, Rómulo León, y al vicepresidente del Directorio de Petroperú, Alberto Quimper, en posibles contubernios y enriquecimientos ilícitos gracias al otorgamiento de licencias petroleras. Un complicado lío de relaciones e influencias de funcionarios públicos que se fue extendiendo y que en un momento refieren al primer ministro Jorge del Castillo. Aunque no hay pruebas de esto último, el gabinete cae: cinco ministros y el mismo primer ministro deben dejar sus puestos. García no puede olvidar que muchos votaron por él en la segunda vuelta presidencial con las narices tapadas y contra sus propios juramentos de nunca más hacerlo, simplemente para evitar un mal mayor: que Ollanta Humala hubiese sido elegido. Con los actos de corrupción del Escuela – UPC ni la poblaprimer gobiernoDirector de García aúndeenPostgrado la memoria, ción ni la prensa dejarán pasar alguna falta al gobierno del
APRA. No obstante, el nuevo gabinete determina en gran parte el escenario en que se van a jugar las cartas para suceder a García en 2011. La salida de Del Castillo, quien era una de las opciones más mencionadas para su sucesión, posiblemente impida que lo sea. Su cargo fue asumido por el centroizquierdista Yehude Simón, hombre controversial por sus ideas y vínculos con el terrorismo en el pasado, pero que se convirtió en un eficiente, pragmático y concertador presidente de la Región de Lambayeque. A él habría que sumar varios probables candidatos en la derecha o centroderecha: Keiko Fujimori (hija del ex mandatario hoy preso), Lourdes Flores y Alejandro Toledo compiten por ese espacio. Mientras, la izquierda sigue monopolizada por Humala. El espacio que no tiene un claro representante es la centro-izquierda racional, moderna –tipo Lula, Lagos, Tabaré– con propuestas y alternativas de desarrollo y proyección social. Ollanta Humala quiere moverse también a ese espacio, pues sabe que su discurso radical le permite llegar a segunda vuelta, pero no ganarla. Toledo, como ex presidente y con el apoyo de la centroderecha en la mano, también busca esa posición. El APRA, sin nombres entre manos, buscará una alianza. Su apoyo será muy importante para quien pretenda ganar en 2011 y para cumplir el deseo de García de volver a elegirse para 2016. Además, del nuevo primer ministro, García coquetea con el actual alcalde de Lima, Castañeda Lossio, hombre de pocas palabras pero de consistente aprobación. No obstante, es posible pensar que puede aparecer otro outsider que conquiste el apoyo oficialista sin venir de las lides del gobierno. Posiblemente no sea bueno esperar mucho: la crisis económica, aunque pilla bien parado a Perú, el país podría tener efectos a través de las caídas en las remesas, en el precio de los metales, en los volúmenes exportados y los flujos de inversión. Aunque Perú seguirá siendo un país atractivo para invertir y de alto potencial, el escenario podría acentuar las demandas sociales, favoreciendo el juego para los antisistema. El escenario 2011 no está tan lejano y lo que se planifique hoy será clave para el desenlace electoral. Q
Alan García no puede olvidar que muchos votaron por él con las narices tapadas y contra sus propios juramentos de nunca más hacerlo, sólo para evitar un mal mayor: la elección de Humala.
Socio del Estudio Navarro, Ferrero & Pazos. Fue ministro de Comercio Exterior y Turismo durante el gobierno de Alejandro Toledo.
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 79
DEBATES OPINIÓN
Félix Peña
La necesidad de liderazgos colectivos TANTO en el plano global como en el latinoamericano, el abordaje de algunos de los problemas más críticos que se presentan está requiriendo del ejercicio de un liderazgo colectivo eficaz. Es aquel que pueden ejercer países que tengan, cualquiera que sea su poder relativo, mayor vocación a enhebrar respuestas racionales conjuntas basadas en el diálogo y la moderación. Existen al menos tres factores que explican una demanda que se está tornando cada vez más acuciante. El primero de ellos tiene que ver con la complejidad de algunas de las cuestiones dominantes en los planos político, económico y financiero, con suficiente envergadura como para afectar de manera significativa el orden y la estabilidad internacional. La regulación de los mercados financieros, la tendencia a nuevas formas de proteccionismo, la conclusión de las negociaciones comerciales multilaterales y los desafíos del cambio climático, son sólo algunos ejemplos más notorios de los crecientes problemas colectivos que demandan soluciones también colectivas. El segundo factor resulta de la diseminación creciente del poder mundial entre múltiples actores, sean ellos países o una gama de diversos protagonistas no estatales. Cuán multipolar será el escenario internacional del futuro es algo que puede debatirse. Lo que ya está claro es que no será unipolar ni tampoco bipolar. Y ello puede acentuar la tensión histórica entre orden y anarquía en las relaciones internacionales. Y el tercero es la insuficiencia, e incluso el colapso, de los marcos institucionales originados en un mundo que tiende a desaparecer rápidamente. Lo señaló recientemente el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, cuando dijo, refiriéndose al plano económico, que no se puede continuar gestionando el siglo XXI con las instituciones del siglo XX. Los liderazgos colectivos implican reconocer que ningún país, por grande que sea, podrá en el futuro asegurar por sí sólo el necesario orden internacional. Reflejan la 80 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
percepción de que problemas comunes a escala global o regional requieren del trabajo conjunto de dos o más países con suficiente relevancia y recursos de poder, como para tener un protagonismo decisivo en su abordaje y eventual solución. En la segunda mitad del siglo pasado, en tanto, el Grupo de los Siete fue, en el plano económico y financiero mundial, un caso de ejercicio eficaz de liderazgo colectivo. También lo fue el de la integración del espacio geográfico europeo, como un producto deliberado del liderazgo estadounidense orientado –especialmente a través del Plan Marshall– a impulsar tras la Segunda Guerra Mundial el trabajo conjunto de las naciones más relevantes de esa región. En América Latina pueden mencionarse dos ejemplos recientes de liderazgo colectivo orientado a resolver problemas que han afectado a toda la región. Uno fue el que se canalizó a través de la Cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo. En tal oportunidad, un grupo de países relevantes contribuyó a desactivar un curso de colisión que presentaba rasgos alarmantes. El otro caso fue el de la Cumbre de La Moneda, realizada en Santiago de Chile recientementre, cuando en el ámbito de la Unasur los países sudamericanos abordaron como grupo los problemas que últimamente han puesto en peligro la democracia e incluso la integridad territorial de Bolivia. En estos dos casos se logró que el diálogo y la moderación contuvieran las peligrosas tendencias a la confrontación. ¿Cómo construir a partir de esas experiencias espacios institucionales que permitan potenciar liderazgos colectivos para encarar algunos problemas específicos que se planteen? Esa pregunta conforma hoy un fuerte desafío para la región. No se necesitará para ello de organizaciones demasiado complejas. Cuanto más informales, quizás serán más eficaces. Lo que sí se requerirá es que se reconozca que ningún país de la región, ni siquiera los más grandes, podrá contribuir en forma individual a resolver problemas comunes que se generen en planos como la seguridad, la paz y estabilidad política democrática, la transformación productiva, la energía y el medio ambiente. Q
Los liderazgos colectivos implican reconocer que ningún país, por grande que sea, podrá asegurar en el futuro por sí sólo el necesario orden internacional.
Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank y profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina.
$PVODJM PG UIF "NFSJDBT 8PSLJOH BDUJWFMZ XJUI OFBSMZ DPSQPSBUF NFNCFST UISPVHIPVU UIF 8FTUFSO )FNJTQIFSF 5IF QSFNJFSF QPMJDZ BEWPDBDZ BOE OFUXPSLJOH PSHBOJ[BUJPO JO UIF "NFSJDBT 'PVOEFE CZ %BWJE 3PDLFGFMMFS JO
KBBANEJC LNKCN=IO EJ
/FX :PSL 8BTIJOHUPO % $ .JBNJ =O SAHH =O
#PHPUg #VFOPT "JSFT -B 1B[ -JNB .FYJDP $JUZ .POUFWJEFP 1BOBNB $JUZ 2VJUP 4BOUJBHP 4kP 1BVMP
>A?KIA = ?KNLKN=PA IAI>AN PAH Â&#x2026; SSS =O ?K= KNC
FINANZAS OPINIÓN
John C. Edmunds
Sistemas estables LA IDEA que las recesiones pueden ser evitadas o corregidas es relativamente nueva. Hasta antes de la Gran Depresión, los economistas clásicos no creían que controlar los ciclos económicos fuera posible, y que un colapso financiero acentuara las bajas de la producción de bienes y servicios era visto como algo natural e inevitable. El ciclo del crédito era más bien una mera ayuda o catalizador de la actividad económica real. El crédito se expandía y contraía a medida que las firmas y los consumidores usaban mayor apalancamiento financiero. Y para cuando llegaba la desaceleración, los esfuerzos de las empresas y los individuos para cubrir sus deudas simplemente agravaban la contracción. Éste era el momento en que el tradicional sistema financiero, centrado en los bancos, se mostraba más letal. Bastaba con que circularan rumores sobre la solvencia de algún banco y, acto seguido, los depositantes hacían fila a la puerta del banco para retirar su dinero. Pero las reformas llevadas a cabo después de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial en los países industrializados permitieron aumentar la estabilidad del sistema financiero. Las recesiones seguían ocurriendo, pero con menor severidad, ya que cuando llegaban, los sistemas financieros no colapsaban como entre 1929 y 1932. De hecho, un importante descubrimiento fue que todos los sistemas financieros constituidos antes de 1929 estaban extremadamente expuestos al colapso, ya que la debilidad de un banco arrastraba por efecto dominó a los bancos más solventes a un vórtice cataclísmico. La masa monetaria se reducía, los precios caían, y el empleo y la producción se desplomaban. Las reformas a los sistemas financieros han aliviado esta vulnerabilidad y han provisto a los gobiernos de herramientas para evitar el contagio antes que derrumbe a demasiadas instituciones. La quiebra de un banco ya no arrastra inevitablemente a decenas de otros en rápida sucesión. Y éste es un importante paso para América Latina, porque hace menos de tres décadas era normal que una recesión severa provocara un colapso financiero, como fue el caso en Costa Rica en 1981, en Chile y México en 1982 y Venezuela en 1993. La catástrofe que golpeó a México en 1994 y 1995, conocida como el Tequilazo, provocó una oleada de reformas en distintos países del mundo. Los mexicanos fueron culpados de gatillar un contagio 82 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
global que afectó a todos los mercados emergentes, pero aprendieron la lección y, escarmentados y ensangrentados, implementaron reformas que ahora les protegen de repetir esa calamidad. Varios otros países de América Latina reformaron sus sistemas financieros, pero algunos aún no lo hacen. Brasil tuvo que sufrir una crisis en 1998 y 1999 para acelerar el proceso de reformas. Por otro lado, los sistemas financieros que descansan sobre mercados de capitales son menos vulnerables a los rumores de insolvencia, porque la mayoría de sus instrumentos de deuda se negocian en mercados transparentes y bien regulados. Los precios, al ser fijados cada día, permiten ver lo que los inversionistas están dispuestos a pagar por esos instrumentos. Además, los ahorristas ya no depositan la mayoría de sus ahorros en bancos comerciales, sino en fondos mutuos y fondos de pensiones. Estas entidades no están apalancadas e invierten principalmente en bonos y acciones listados en bolsa, lo que permite calcular el valor de las cuotas de los fondos mutuos al cierre de cada día de operaciones. Por su parte, los gobiernos han establecido instituciones que buscan proteger el sistema financiero de conmociones, fraudes, manipulación, desfalcos y malas decisiones por parte de los gerentes de los intermediarios financieros. Los ahorristas están protegidos y el bienestar público está asegurado. No es que no ocurran actos particulares de avaricia, estupidez o corrupción, pero ya no causan el desplome de todo el sistema. Sin embargo, muchos latinoamericanos temen que las reformas y salvaguardas no son suficientes para enfrentar el contagio financiero mundial. O bien, muchos otros latinoamericanos acusan que las reformas son simples fachadas para ocultar un sistema oligárquico que protege a unos pocos privilegiados y que tira a la clase media a los lobos. Además escuchan los consejos de personas de más edad que recomiendan liquidar sus posiciones y refugiarse en el oro y los dólares. Para aquellos países que no han reformado sus sistemas financieros, ese consejo vendría bien, pero en aquellos que sí lo han hecho, peca de demasiado cauteloso. Esos países están en buena posición para soportar la crisis. Tienen abundantes reservas de divisas y no las malgastan para mantener un tipo de cambio fijo. Sus bancos están suficientemente capitalizados y no se han visto envueltos en agresivas apuestas especulativas. Así que estos sistemas podrán doblarse ante el peso de la crisis, pero no se romperán. En aquellos países, los intrépidos que compren activos a precios de descuento cosecharán los beneficios. Q
Las reformas a los sistemas financieros han aliviado la vulnerabilidad.
Doctor en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, profesor de finanzas de Babson College en Boston y coautor de Wealth by Association.
CAPITAL ABIERTO ethomson@americaeconomia.com
PÍLDORA ENVENENADA
Los credit default swaps son acusados de ser el elemento que aumenta exponencialmente el riesgo. FUERON concebidos como una especie de póliza de seguro, una herramienta para minimizar aún más el riesgo de los normalmente inofensivos instrumentos de renta fija. Pero lo que surgió del laboratorio comienza a ser visto como la creación financiera más peligrosa de nuestros tiempos, la versión de Wall Street de los virus creados accidentalmente en las películas de ciencia ficción con el potencial de destruir la vida en el planeta. Los credit default swaps (CDS) están siendo identificados como el elemento que aumenta exponencialmente el riesgo de contagio, el hilo invisible que no sólo vincula una institución financiera a la otra, sino que las posiciona en estrecha proximidad como si fuesen piezas de dominó. “Gran parte de la razón por la cual AIG necesitó un rescate masivo fue porque una de sus unidades estaba vendiendo protección (CDS) de muchas compañías”, dice Andrew Ang, profesor de la Escuela de Negocios de la
Universidad de Columbia. Es decir, se había sobreextendido, en la venta de CDS, situación que es compartida por cientos de instituciones financieras. Los CDS son contratos negociados directamente (fuera de mercado) entre dos empresas. Una se compromete a pagarle a la otra el capital de una emisión de bonos –de US$ 1.000 millones, por ejemplo– lanzada por una tercera compañía, si ésta no puede hacerlo. A cambio, la segunda se compromete a pagar una tarifa anual, del orden del 2%, que en este caso equivaldría a unos US$ 20 millones. El problema es que estos instrumentos no están regulados y no hay límites en la cantidad de CDS que una institución puede vender, lo que convierte a los swaps en una apuesta de US$ 20 millones con el potencial de retorno de US$ 1.000 millones. Ang dice que estas transacciones se volvieron muy populares en los últimos 10 años. En 2007 el valor de las obligaciones vinculadas a estos derivados sumaba
US$ 45,5 billones (millones de millones) y hoy llega a los US$ 62 billones. ¿El valor de las emisiones de bonos que estos swaps cubren? No supera los US$ 5 billones. Es decir, por cada bono de US$ 1.000 hay más de 12 instituciones que se han comprometido a pagar el total en caso de un default. Expertos dicen que muchas instituciones vendían swaps irresponsablemente, comprometiéndose a pagar seguro en caso de un default que superaba tres o cuatro veces su capacidad de pago, sin que las leyes las obligasen a tener algún tipo de reserva. Y ésta es la principal razón por la cual se ha paralizado el crédito. Los bancos no se han estado prestando dinero entre sí porque las instituciones financieras no tienen idea de la cantidad de obligaciones en CDS con que su contraparte carga. Todo funcionaba bien cuando había estabilidad, pero ahora que las empresas tambalean, la sospecha está recayendo sobre todo el mundo. -Antonio María Delgado
ÉSTA SÍ QUE ES BURBUJA
Mercados en EE.UU. US$ billones (millones de millones) Fuente: Thomson Propietary Research; International Swaps and Derivatives Association, The New York Times
50
MERCADO DE CREDIT DEFAULT SWAPS US$ 45,5 BILLONES EN 2007
40 ACCIONES US$ 21,9 BILLONES EN 2007
30 HIPOTECAS US$ 7,1 BILLONES 2007
20 10
2001
2003
2005
LOS NUEVOS BANCOS Tras la desaparición del crédito por la crisis financiera ya han aparecido algunos actores que buscan llenar el vacío dejado por los bancos, como los hedge funds. La firma de inversiones alternativas ICP Capital estructuró y arregló un financiamiento de US$ 121 millones para la estatal mexicana Pemex
ALGUNOS HEDGE BANKS ICP CAPITAL NIR GROUP CERBERUS CAPITAL FORTRESS INVESTMENT GROUP MADISON REALTY CAPITAL AMBIT FUNDING METRO FUNDING CORP. SAC CAPITAL ADVISORS FUENTE: REPORTES DE PRENSA SEGÚN FACTIVA
para la compra de dos barcos cargueros. No se informaron los términos del acuerdo, pero el hecho marca la entrada de estos actores como alternativas de financiamiento para las empresas latinoamericanas. Muchos hedge funds han quebrado este año. Pero los que aún tienen dinero hasta han comenzado a aventurarse en los créditos para la compra de bienes raíces. Unos 140 hedge funds en Estados Unidos han asignado fondos para créditos de bienes raíces comerciales, ya que los bancos han suspendido los créditos a ese sector, según la firma de consultoría Hedge Fund Research.
2007
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 83
I-BIZ José María Ayuso, director de productos de Visa para América Latina
“ La solución para la crisis es la
innovación”
La bancarización y la extensión de los créditos a las personas genera muchos ganadores. Uno de ellos es quien provee el instrumento más emblemático de la sociedad de consumo: la tarjeta de crédito. Visa es la reina de esta industria en América Latina, con 312 millones de tarjetas emitidas. Es una suma importante: una de cada cinco tarjetas Visa emitidas en el mundo está en la región, la cual responde por el 12% por las transacciones de US$ 4 billones que la multinacional moviliza cada año. La compañía, no obstante, sigue teniendo ambiciosos planes para la región. Y es que aunque un negocio que depende del crédito y del consumo podría verse opacado con una crisis que amenaza con frenar la liquidez y la actividad económica, la compañía dice tener la receta para enfrentar esa crisis. “La solución está en la innovación”, dice José María Ayuso, director de productos de Visa para América Latina, quien habló sobre las apuestas con las que esperan seguir ganando mercados en la región.
La crisis puede llegar al crédito y al consumo. El escenario no se ve tan auspicioso para una empresa de tarjetas de crédito. ¿Cómo ven los meses que vienen?
muchas actividades para protegerlo y que siga creciendo.
Ninguna empresa es inmune a los cambios económicos y nosotros tampoco. Nos afecta la caída en el consumo y en el asunto del crédito. Pero estamos preparados, somos una empresa eficiente. Nuestro negocio tradicional, el de tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas para pequeña y mediana empresa, está muy bien, creciendo. Y tenemos
La solución está en la innovación. La protección nuestra gira en dos puntas en torno a la innovación. La primera es
¿Cómo se protegen contra la crisis?
84 AMÉRICAECONOMÍA 27 DE OCTUBRE, 2008
Ayuso: desarrollando nuevas capacidades.
I-BIZ meter más gente en el sistema Visa, tanto titulares de tarjetas como comercios y gobiernos, todos los que forman el sistema de tarjetas. La segunda es desarrollar nuevas capacidades, como tener una plataforma móvil a la que los clientes se puedan enchufar y hacer pagos u otras cosas, así como tener la posibilidad real de hacer transferencias de tarjeta a tarjeta, que también va con mucha tecnología incluida.
penetración global de 50%. No hay tecnología con tanta penetración. No creo que reemplace la tarjeta, más bien va a ser un complemento extraordinario.
¿En qué consiste esto último?
“Si disminuye el comercio por la situación económica, va a afectar más a las operaciones face to face que a las electrónicas”.
En el mundo hay 16.000 bancos conectados al sistema Visa y todos ellos están conectados con nuestros 1.600 millones de tarjetas. Cada tarjeta tiene un número: todas empiezan por el número 4 y todas tienen 16 dígitos. Lo que nosotros estamos desarrollando y para lo que ya tenemos capacidad es poder enviar dinero de un número de 16 dígitos a otro número de 16 dígitos en cualquier lugar del mundo. Eso es algo que siempre hemos podido hacer. Lo difícil es que eso funcione de manera automática, de manera inmediata. Hasta el momento nuestros sistemas autorizan una transacción y al día siguiente se hace el traspaso. El pago entre bancos se hace incluso en dos días. Hoy se está probando en India, pues es un país inmenso en el que hay muchas remesas internas. Pero se va a extender rápido por el mundo.
Ustedes lanzaron en Guatemala un plan piloto para pagar con el teléfono celular. ¿El móvil será la nueva tarjeta de crédito? ¿Cómo funcionará? Estamos muy tentados con el mundo móvil. Es una tecnología a la que estamos dedicando nuestras mejores cabezas. A nivel de innovación es la apuesta principal. Y es que en el mundo hay más teléfonos móviles que tarjetas. En el mundo hay un teléfono móvil cada dos personas, una
¿Cómo es ese complemento? Nosotros lo vemos en cuatro actividades. El primero es el prepago de tu móvil. En la región hay muchos teléfonos prepagados. Tú registras tu nú-
mero de tarjeta con un banco y con un número de teléfono, de tal forma que desde este mismo número de teléfono llamas a la plataforma móvil, en este caso, la plataforma móvil de Visa, y dices quiero poner US$ 100 en este teléfono a cargo de la tarjeta que tienes registrada. Se pide un PIN para saber que eres tú ¡y hecho!
Pero puede ser contradictorio: generalmente la gente que tiene sistema de prepago es porque no tiene acceso al sistema bancario y por ende no tiene tarjeta de crédito. Yo te diría que el 30% de los clientes prepagados tienen tarjeta y el 70%, no. A este porcentaje hay que acompañarlo con tarjetas prepagadas, para lo que no necesitas tener una cuenta en el banco. Está todo vinculado. Las tarjetas prepagadas son un negocio al alza… Un ejemplo claro: el gobierno de República Dominicana distribuyó 500.000 tarjetas Visa a las que cada mes les abona US$ 90 dólares. Es el subsidio, son tarjetas Visa prepagadas que se aceptan como una tarjeta de crédito, como una tarjeta de débito. Hoy tenemos millones de tarjetas de prepago. Y vamos a
emitir millones más, para lo cual nos va a ayudar la combinación con el teléfono móvil
entradas a espectáculos. Y que un MSM sea el ticket de ingreso, por ejemplo.
¿El siguiente paso?
A eso estamos apuntando. En Brasil tenemos una iniciativa muy innovadora: Opera así: entras en la web del Palmeiras, un popular equipo de fútbol brasileño, y compras una entrada con tu tarjeta Visa. La web del Palmeiras te dice confirmada tu compra de entrada. Vas al
Imagínate un mexicano en California al que se le dio su tarjeta prepagada y un pariente de él, en México, tiene otro móvil con su tarjeta prepagada que espera una remesa. Con Visa, el tipo en California va tener su número de tarjeta registrado a
su número de móvil y desde ahí va a ordenar una transferencia que va a ir por la red Visa al número de tarjeta del que la va a recibir en México y va a salir un mensaje de texto SMS diciéndole te acabo de mandar el dinero. Con ello juntamos las tres tecnologías que estamos aplicando: juntamos el móvil, el money transfer y el prepago. El plan piloto en Guatemala incluye un chip para pagar directamente por el móvil, sin necesidad de usar una tarjeta. Ahí es como dices: tenemos el pago directo que se hace por una tecnología llamada MSC y que consiste en un chip que se pone dentro del teléfono y que contiene el número de tarjeta. Ese chip del teléfono tiene un transmisor como las tarjetas sin contacto que se relaciona con un terminal de punto de venta que tiene un receptor para esa transmisión. Entonces en vez de ir con una tarjeta sin contacto que ya las tenemos y hacer el pago, vas con un teléfono que lleva la tarjeta dentro y haces el pago. Y funciona muy bien.
Puede tener muchas aplicaciones. Podemos usar el móvil para comprar
estadio y hay tres puertas que sólo son para quien compró con tarjeta Visa, pasan directamente la tarjeta por el torno y ya estás dentro, en un espacio que sólo es para clientes Visa con condiciones mejores que da el club. El objetivo es tenerlo en la mitad de los clubes de primera división de Brasil en este año. Ha sido una innovación que nos copiarán en todo el mundo y es algo que Visa hará en todo el mundo. Hoy el pago es con tarjeta, pero podrá ser con móvil en Brasil en 2009.
La otra gran pata de sus planes es el comercio electrónico. Sí y es algo que va seguir creciendo a pesar de la crisis. Si disminuye el comercio por la situación económica, va a afectar más a las operaciones tradicionales face to face antes que las electrónicas, que son de la gente que va a sufrir menos la crisis. Está creciendo la oferta, está creciendo la banda ancha y está creciendo el desarrollo tecnológico de la región, factores fundamentales para el comercio electrónico. Y el comercio electrónico se paga principalmente con tarjeta. Q
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 85
CLICS & CHIPS [gadget]
El MacBook Pro se renueva
Apple ha dejado de unir diferentes piezas para que el nuevo MacBook Pro sea un solo pedazo de aluminio, lo que se traduce en un portátil más resistente. Destaca su touchpad de cristal, un botón en sí mismo, muy similar al iPhone. Incluye dos tarjetas gráficas. El modelo con pantalla de 15,4 pulgadas y procesador Intel Core 2 Duo vale US$ 1.999. www.apple.com
[gadget]
El mouse que se dobla
En lugar de la clásica figura del mouse, Microsoft apuesta por un delgado periférico cuya silueta tiene la forma de un arco. Según la compañía, el Arc Mouse ofrece mayor movilidad, ya que puede doblarse para ser llevado en un bolsillo, maletín o mochila sin inconvenientes. Es inalámbrico y funciona mediante un adaptador que se conecta al USB. Cuesta unos US$ 60. www.microsoft.com
[gadget]
Bluetooth en dos ruedas
El Parrot SK-4000 es un manos libres vía bluetooth para motos que no sólo sirve para realizar y recibir llamadas mientras vamos sobre el vehículo. También se puede escuchar la radio o la música del móvil, e incluye una función para activar los comandos del celular por la voz. Su precio bordea los US$ 170. www.parrot.com
[.com]
Dónde aprender
Con un canal de empleos y decenas de categorías –desde escuelas de danza hasta clases de informática– el sitio “Dónde aprender” reúne en un solo lugar diversas opciones para ampliar los conocimientos y mejorar el currículum. Es un servicio gratuito que ofrece información sobre academias de enseñanza privada en todos los países de habla hispana. http://www.dondeaprender.com/ 86 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
NEGOCIADO & FIRMADO >>
TAM
La aerolínea brasileña incrementa sus mercados de destino y alianzas. Primero, anunció la firma de un acuerdo de código compartido con la aerolínea uruguaya Pluna, el cual permitirá a los clientes de la última llegar a más destinos en Brasil, Estados Unidos y Europa. Por su parte, TAM también anunció un acuerdo de código compartido con AirCanada. Por último, también se anunció que pasará a formar parte de la alianza Star Alliance.
>> AEGON La empresa aseguradora holandesa, una de las mayores en el mundo, llegó a un acuerdo para comprar el 50% de la brasileña Mongeral. Mongeral opera en Brasil desde hace unos 173 años, y tiene aproximadamente 300.000 clientes. En tanto, Aegon tiene unos 40 millones de clientes y activos bajo administración de US$ 500.000 millones. >> ALUR La petrolera estatal venezolana PDVSA firmó un acuerdo con su contraparte uruguaya Ancap para incrementar su participación en Alcoholes del Uruguay (ALUR) en un 15% a un costo de unos US$ 12 millones. Con esto, PDVSA tendrá el 25% de la empresa, con el resto en manos del Estado uruguayo. La empresa producirá alcohol a partir de caña de azúcar principalmente en la localidad de Bella Unión, al norte de Uruguay. >> ANHANGUERA EDUCACIONAL La empresa brasileña dueña de universidades privadas en Brasil anunció la compra del 100% del capital de LFG Business e Participações, una especialista en servicios de educación a distancia y programas de extensión. LFG tiene 70.000 alumnos en 62 programas educacionales y 322 centros de estudio. Por medio de la compra, Anhanguera suma unos 220.000 estudiantes. LFG sumará aproximadamente US$ 50 millones en ingresos anuales al grupo.
>> BCIE El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmó un acuerdo de cooperación con el agente de bolsa británico ICAP para la creación de un joint venture para la promoción de los mercados de capitales centroamericanos. La sociedad se llamará BCIE-ICAP Capital Markets y tendrá sus oficinas centrales en Ciudad de México. Ofrecerá crédito y servicios de compensación, o clearing, a operadores de instrumentos en la región. >> HELIBRAS La empresa productora de helicópteros Eurocopter, filial de la europea EADS, aumentó su participación en la brasileña Helibras, la única ensambladora de helicópteros en toda América Latina. Eurocopter, en asociación con el gobierno del estado de Minas Gerais, tenía el 49% de la empresa, y compró una participación al grupo local Buenivest, la que redujo su participación al 5%. Helibras tuvo ventas de 90 millones de reales (US$ 40 millones) en 2007.
>> IVANHOE ENERGY Firmó un contrato con la petrolera estatal Petroecuador y su filial Petroproducción para la exploración y posterior desarrollo del bloque 20, en donde se encuentra el campo petrolero Pungarayacu, de crudo pesado. También se contempla la mejora en calidad del crudo extraído. El bloque 20 cubre aproximadamente 1.100 kilómetros cuadrados y está a unos 200 kilómetros al sudeste de Quito. Según algunas estimaciones, Pungarayacu tendría entre 4,5 y 7 millones de barriles de crudo en reservas. >> LABORATORIOS DIBA La empresa farmacéutica mexicana fue comprada en unos US$ 25 millones en efectivo por la estadounidense Perrigo Company, una empresa de productos farmacéuticos, productos nutricionales y de consumo. Diba, una empresa de propiedad cerrada, tiene su sede en Guadalajara y se espera que sume unos US$ 15 milliones en ventas anuales a Perrigo. Además tiene cerca de 150 fórmulas propias y 50 marcas registradas. >> MILLICOM La empresa de telefonía móvil domiciliada en Luxemburgo completó la adquisición del 100% de Amnet Telecommunications Holding por un total de US$ 510 millones. Amnet es un proveedor de servicios de
banda ancha y televisión por cable con operaciones en Costa Rica, Honduras y El Salvador. Además ofrece telefonía fija en El Salvador y Honduras y transmisión de datos en Guatemala y Nicaragua. Millicom controla a la empresa de telefonía móvil Tigo, con operaciones en Colombia, Bolivia, Paraguay y Centroamérica. >> TORTUGA La empresa brasileña de productos veterinarios anunció la compra de los activos de la empresa PCS Fosfatos. El vendedor en la oportunidad fue la canadiense Potash. Fuentes de mercado estiman que Tortuga habría pagado unos US$ 40 millones por la empresa. Entre los activos están plantas en São Vicente, en el estado de São Paulo, y Lavras, en Minas Gerais. Tortuga registró ventas de aproximadamente 520 millones de reales en 2007. >> TRANSALTA La empresa canadiense de transmisión eléctrica completó la venta de dos plantas generadoras de electricidad en México por unos US$ 303,5 millones a InterGen, una empresa eléctrica controlada por la canadiense Ontario Teachers’ Pension Plan y una filial de la –ahora intervenida– aseguradora norteamericana AIG. InterGen comprará una planta de 252 MW en Campeche y otra de 259 MW en Chihuahua.
TAM: AHORA EN STAR ALLIANCE.
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 87
RAYOS X [URUGUAY]
2010, ODISEA DE URUGUAY
Crisis en las industrias de exportación de carne vacuna, construcción y turismo enfriarán su economía. Guillermo Pellegrino, Montevideo
EL REY DEL GANADO 2003
2004
2005
2006
3,38
3,40
3,42
3,44
PIB (VAR.%)
2,2
11,8
6,6
7,0
PIB (US$ MILL.)
11
13
17
19
INFLACIÓN (%)
10,2
7,6
4,9
6,4
DESEMPLEO (%)
ND
12,1
13,1
10,9
INV. EXTRANJ. DIRECTA (US$ MILL.)
416
332
847
1.493
EXPORT. (MM US$ MILL.)
3.053
4.257
5.085
5.785
IMPORT. (MM US$ MILL.)
2.734
3.778
4.693
5.882
POBLACIÓN (MILL. PERS.)
FUENTES: FMI, BANCO CENTRAL DE URUGUAY, INE URUGUAY. E=ESTIMACIONES AE INTELLIGENCE
88 AMÉRICAECONOMÍA / 13 DE OCTUBRE, 2008
los agarrará bien entrada la temporada veraniega. Eso sí: tendrán una mayor prudencia en los gastos”. La mayor preocupación está focalizada en que los visitantes extra regionales, que tanto costó conquistar y que eran quienes más gastaban, no lleguen en gran número. Lo anterior está estrechamente ligado con el boom inmobiliario que resalta en Punta del Este, el balneario más cotizado del continente. Los precios en dólares de los inmuebles, que suelen ser un refugio de valor en momentos de gran incertidumbre, van a caer por la devaluación de la moneda y porque la demanda dejará de ser importante. En el frente fiscal, por su parte, nada que hacer: se avecina una caída de la recaudación. Y en este punto se centra una de las mayores críticas de la oposición de la coalición gobernante Frente Amplio (FA): se aumentó el gasto cuando se podría haber ahorrado para enfrentar mejor los tiempos de “vacas flacas”. En Uruguay, según Oddone, serán notorios en 2010. “El año que viene se va a dar un ‘efecto arras2007 08E tre’ por el importante crecimiento 3,46 3,48 que Uruguay ha tenido en 2008 y, 10,50 7,4 además, el mercado interno, que no se va destrozar rápidamente, 21 23 nos va a ayudar a que la caída 8,5 7,5 no sea tan estrepitosa”, dice. “En 9,2 8,0 cambio, la balanza comercial se va 1.084 1.750 a deteriorar mucho en 2010: en ese 6.796 8.565 año se van a notar claramente los 6.840 8.455 signos de estancamiento”. Q
SOLEDAD TIRAPEGUI
L
uego de convertirse en un gigante de la exportación de carne vacuna, si se consideran su tamaño y población, la crisis subprime y caída de los precios de los commodities dejan a Uruguay en una situación paradojal: su éxito puede verse seriamente afectado, tanto por el ocaso de las materias primas como por el enfriamiento –y en algunos casos, la parálisis– de compra de carne por parte de Rusia y otros países europeos, que representan el 60% de las exportaciones del rubro, por el que el último año se facturaron US$ 1.500 millones. Una cifra récord que incluso le permitió superar a Argentina en volumen de ventas cárnicas. Al desplome de los precios hay que sumar las coyunturas de sus dos grandes vecinos: Brasil y Argentina. El primero está devaluando su moneda en forma acelerada, por lo que el comercio de bienes y la demanda de servicios descenderán de forma importante. A Argentina, en tanto, se la mira atentamente porque, como dice un famoso dicho local, cuando estornuda, Uruguay termina resfriándose. Aunque, si ocurre, se estima que esta vez la gripe será bastante más suave. ¿La razón? En la última década los gobiernos uruguayos comenzaron a advertir que el Mercosur ya no era tan atractivo para sus envíos, y el bloque pasó de representar un 45% de las exportaciones en 1999 a un 35% en 2008. Sin embargo, los operadores de turismo están preocupados. ¿Llegará la masa veraneante de los dos vecinos? “Para este verano no hay que alarmarse”, dice el economista Gabriel Oddone, de la consultora CPA/Ferrere. “El turismo argentino y brasileño no se contraerá, porque el fenómeno de afectación de sus ingresos
VISIONES RAZONES CON PIEL DE OVEJA Tanto la especulación financiera que crea las burbujas como el pánico tras su explosión, son muy racionales.
Cuando
una burbuja especulativa estalla, la mayoría de los operadores se manifiestan sorprendidos y, luego, desolados. Quien no es inversionista arquea las cejas. Bastaba con mirar cómo el valor basado en los fundamentos de una acción (fundamentals) y el valor de mercado llevaban años separándose más y más, hasta besar el absurdo, para prever que un día la lecherita se tropezaría y derramaría la jarra de sus sueños de riqueza sin trabajo. Los “expertos” de ganancias y sueldos supernova ¿acaso no lo preveían? Según Jean-Pierre Dupuy, sí. Sabían que algún día estallaría, pero no esperaban que ocurriese en esos días, porque “para que tenga lugar la especulación, es preciso que justo en el momento que precede al hundimiento los operadores cuenten con ganancias probables más elevadas que nunca”. Quizás sorprenda, pero tal actitud es de lo más racional. Sucede que el “buen especulador no es el que detecta antes las informaciones pertinentes que conciernen a los valores fundamentales del mercado”. En la frase del economista John Maynard Keynes, es aquel cuya “actividad consiste en prever la psicología del mercado”. Y ganar dinero con ello. Si algún lector bienintencionado está pensando que habría que prohibir a este tipo de individuos operar en las bolsas, yerra. A la vista de Dupuy es justamente el comportamiento racional de los agentes el que los lleva a inflar la burbuja. Pero ¿cómo? El director del Centro de Epistemología Aplicada de la École Polytechnique y profesor en Stanford, lo explica así: “Todos en (el momento) ‘t’ aceptan pagar un costo añadido (sobre el valor razonable de un valor) porque cuentan con que el mercado (en t + 1) les pagará eso”. Y lo creen porque ya ocurre y porque piensan que (en t + 1) los operadores estarán dispuestos a adquirir esos títulos aún más sobrevalorados, porque ellos mismos contarán con que (en t + 2) el mercado se los pagará así.
Gerente general en Argentina FedEx Corporation Argentina
Ariel Solorio Gonzalez Gerente de sistemas/multimedia Sanborn Hermanos S.A. México
Leo Wikinomics, la nueva economía de las multitudes inteligentes, de Don Tapscott y Anthony D. Williams. Excelente libro para quien ama y está inmerso en las nuevas tecnologías, nada en la Web 2.0 sin ahogarse y es un participante activo de las redes sociales y quiere darse una mejor idea de su futuro y transformación.
Guillermo Carlín Lama Gerente general de Amadeus en Perú
Estoy leyendo Los Estados Unidos ayer y hoy, de Jorge Cárdenas Nannetti, quien hace una breve revisión de algunos hechos de la historia del país. Creo que aunque se coincida o no con la versión del autor, es un buen texto para reflexionar sobre las diferentes etapas del desarrollo de una nación que llegó a convertirse en potencia del mundo.
qué leen
Ricardo Giménez Zapiola
El libro que estoy leyendo se llama El círculo de los mentirosos, del guionista y actor Jean-Claude Carriere. ¿Por qué? Porque el libro es un recopilación de cientos de cuentos cortos, en su mayoría anónimos, lo que te permite distraerte, divertirte y puedes leer tanto si tienes 5 minutos o 5 horas.
De modo que es “lo más racional del mundo que el mercado se desconecte de la realidad, pudiendo esto llegar a la locura y absorberse de nuevo en el pánico”. Y precisamente de esto trata EL PÁNICO su libro El pánico, reseñado Jean-Pierre Dupuy alguna vez en esta sección, Editorial Gedisa pero que –dada la estampida Barcelona financiera de estos días– vale la 1999 pena revisar. En la crítica origiUS$ 12 nal se concluía que “El pánico es un texto que todo ejecutivo, empresario y entrenador de fútbol debería leer”. Y es así no sólo por su resumen de las teorías clásicas sobre qué es y qué lleva a los seres humanos a ese estado, sino por sus aportes originales. Éstos se centran en cómo las conductas de imitación, en el marco de un grupo de “actores” formados en una sensibilidad común (corredores, analistas, inversionistas) pueden –mediante mecanismos de imitación racionales– producir una cadena de feedbacks positivos que hacen emerger de la nada de un hecho azaroso (una venta o una quiebra), el fenómeno de una corrida incontenible desde el interior del sistema. Su cita al modelo de Granovetter permite comprender cómo personas movidas racionalmente de manera individual, también racionalmente, pueden cambiar sus decisiones en sentido contrario, al evaluar cómo las ventajas esperadas dependen del número de “los que toman la misma decisión”. Si de ganancias y pérdidas excepcionales se trata, queremos obtener siempre las primeras y evitar siempre las segundas y, por eso mismo, nunca estamos solos en ninguna de ellas. Rodrigo Lara Serrano
27 DE OCTUBRE, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 89
LÍNEA DIRECTA [MIAMI]
¿CRISIS? AAAHHH… SÍ, LA CRISIS Al
inicio de lo que terminó siendo la peor semana en la historia de Wall Street, los ejecutivos que participaban en un foro de fondos de cobertura realizado en Miami intercambiaban sonrisas y tarjetas de presentación con una destreza que hacía recordar a la orquesta que tocaba música en la cubierta del Titanic. El sistema financiero mundial hacía agua, debido en parte a los excesos cometidos en la industria a la que ellos pertenecen, pero era difícil darse cuenta de tal cosa al pasearse entre los ejecutivos que asistían al Hedge Funds World LatAm. El pánico estaba totalmente ausente en los pasillos y salones del lujoso Four Seasons Hotel de Miami o, al menos, era difícil de ver en los rostros de los presentes, quienes se mostraban más interesados en ampliar sus listas de contactos que en rumiar sobre las dimensiones del témpano de hielo que amenaza con hundir sus respectivos fondos. Y es que business is business en el mundo occidental, incluso cuando está en llamas. El deseo de lucrar, la esencia básica del capitalismo, no descansa cuando suenan las sirenas de alarma, y puede que el miedo lleve al inversionista a salir huyendo para escapar del fuego, pero –si hay posibilidad de ganar dinero– siempre se las arreglará para regresar, aunque sea sólo para vender algunas mangueras. Nadie parecía tener esto tan claro como los ejecutivos que participaban en el evento. La industria enfrenta serios problemas en momentos en que la volatilidad del sistema financiero internacional está llevando a muchos de sus clientes a buscar instrumentos de menor riesgo. Pero en vez de rasgarse las vestiduras, los presentes discutían nuevas estrategias para generar mayores retornos a las valientes almas que decidan permanecer con ellos. “Los actuales tiempos de volatilidad requieren la revisión de la estrategia”, decía uno de los conferencistas. “Pero aún hay ciertos sectores en América Latina que son una buena apuesta a largo plazo” (si siente curiosidad, éstos son el sector minorista, el energético y el de infraestructura). Otros celebraban la fortaleza macroeconómica de la región, que si bien no podía garantizar que América Latina se mantuviera totalmente inmune a la volatilidad que se ha apoderado de Europa y Estados Unidos, sí la deja mejor preparada que en el pasado para resistir los embates. Las razones esgrimidas son las mismas que todos conocemos: los altos niveles de reservas internacionales, un mejor manejo fiscal y los más bajos niveles de endeudamiento. También hubo las acostumbradas palmaditas en la espalda a los gobiernos de Brasil, México, 90 AMÉRICAECONOMÍA / 27 DE OCTUBRE, 2008
Chile, Perú y Colombia, y las usuales críticas a los conocidos villanos de la modernidad y el libre mercado, encabezados por Venezuela, Bolivia y Ecuador. Los ejecutivos, sin embargo, se mostraban renuentes a discutir qué es lo que podrían hacer para contener la hemorragia de depósitos que pone en riesgo la supervivencia de muchos de los fondos, diciendo que en gran medida la suerte de la industria depende de la velocidad con que Estados Unidos logre poner su casa en orden. No obstante, coincidieron en decir que un factor sería el determinante para definir quienés sobrevivirán y quienés pasarán a mejor vida: la performance de cada uno de ellos. El mercado en su sabiduría darwiniana favorecerá al más eficiente a costa de los débiles. Pero en este caso puntual se tratará de una “sabiduría carnicera”: poco después del evento comenzaron a salir proyecciones que afirmaban que se viene una extinción masiva de fondos. Los sobrevivientes podrían ser muy pocos. El mercado de US$ 2,6 billones (millones de millones) podría encogerse a un tercio. Aun así, los presentes no mostraban ningún tipo de duda de que los fondos de cobertura sobrevivirán al actual período de volatilidad, e incluso pronosticaron que volverán a ser mecanismos de inversión populares una vez que disminuya la actual aversión al riesgo, haciendo referencia al carácter cíclico del mercado, que suele aborrecer un día para amar al siguiente. La teoría recibió un fuerte espaldarazo tres días después del evento de manos de Wall Street. Tras culminar una semana donde el temor a la volatilidad de las acciones propinaba al mercado la mayor paliza de su historia, los inversionistas retornaban al mercado el lunes presa de otro tipo de miedo: el de perderse el rally que eventualmente catapultó el promedio industrial Dow Jones a ganar más de 936 puntos, el mayor incremento de su historia. Q Antonio María Delgado