san blas, de cero a cincuenta residencia y centro de alto rendimiento de ciclismo en madrid Marta García Curieses Aula A _ Luis Fernández Galiano Prof. Begoña Díaz - Urgorri
San Blas, de cero a cincuenta
residencia y centro de alto rendimiento de ciclismo en Madrid
Año 2032. Tras el fraude en la elección de Río de Janeiro como ciudad olímpica, el COI ofrece a Madrid los XXXV Juegos Olímpicos. Casi todas las instalaciones están ya construidas, pero falta una pieza fundamental: el velódromo. Actualmente en España, sólo contamos con cuatro velódromos de referencia y casualmente, siete de los ocho españoles Campeones del Mundo de pista residen en el área de influencia de estas pistas. San Blas, de cero a cincuenta trata de dotar a Madrid de una infraestructura absolutamente necesaria para seguir entrenando campeones: un Centro de Alto Rendimiento de Ciclismo.
Existen dos problemas fundamentales: construir la residencia lo más cerca posible del velódromo y salvar las grandes luces libres que esta instalación deportiva requiere. El proyecto no sólo resuelve las dos preguntas, sino que lo hace con una solución única: la gran estructura de cubierta es a su vez el espacio habitable. Con una construcción que mezcla la obra in-situ y la máxima prefabricación, se busca la mezcla de las técnicas con las que se construyó San Blas con las últimas novedades: hormigón, acero y madera. La modulación generatriz del edificio, como no podía ser de otra manera, responde al elemento central de este proyecto: la bicicleta.
|1|
Índice Parte I : De qué hablamos cuando hablamos de ... De qué hablamos cuando hablamos de Arquitectura
7
De qué hablamos cuando hablamos de proyecto
8
De qué hablamos cuando hablamos de clúster
9
De qué hablamos cuando hablamos de velódromos
10
De qué hablamos cuando hablamos de campeones
11
De qué hablamos cuando hablamos de los Poblados
12
S1 - Otra movilidad : Vías ciclistas de Madrid S2 - Otra movilidad : San Blas en bicicleta De qué hablamos cuando hablamos del Gran San Blas
16
De qué hablamos cuando hablamos de evolución
17
De qué hablamos cuando hablamos de población
18
De qué hablamos cuando hablamos de vivienda
19
Parte II : San Blas, de cero a cincuenta A1 - Axonometría estado actual y estado reformado de la Parcela G A2 - Proceso de ocupación y construcción de San Blas, de cero a cincuenta S3 - Contexto urbano : situación en el barrio P1 - Planta baja : accesos y velódromo olímpico D1 - Accesos a instalaciones deportivas P2 - Planta primera : centro de alto rendimiento P3 - Planta segunda: cubiertas y terrazas interiores De qué hablamos cuando hablamos de autoconstrucción
36
De qué hablamos cuando hablamos de residencia
38
D2 - Planta primera : zona residencial D3 - Análisis de los módulos residenciales De qué hablamos cuando hablamos de deporte
44
D4 - Planta primera : zona deportivo - sanitaria D5 - Análisis de los módulos deportivo - sanitarios De qué hablamos cuando hablamos de educación
50
D6 - Planta primera : zona docente - administrativa D7 - Análisis de los módulos docentes P4 - Planta de cubierta : cubierta textil retráctil P5 - Plantas sótano : aparcamiento e instalaciones P6 - Alzado y sección longitudinal P7 - Alzado y sección transversal D8 - Detalles constructivos de la envolvente
Parte III : Anejo técnico De qué hablamos cuando hablamos de sistema constructivo
71
De qué hablamos cuando hablamos de velas de hormigón
72
De qué hablamos cuando hablamos de estructura metálica
74
De qué hablamos cuando hablamos de espectadores
76
De qué hablamos cuando hablamos de la pista del velódromo
77
De qué hablamos cuando hablamos de contención
78
De qué hablamos cuando hablamos de cimentación
80
De qué hablamos cuando hablamos de energías renovables
82
De qué hablamos cuando hablamos de marco legal
85
|3|
De quĂŠ hablamos cuando hablamos de...
De qué hablamos cuando hablamos de Arquitectura Regenerando los poblados de Madrid
¿De que hablamos cuando hablamos de arquitectura? es el llamativo título con el que Luis Fernández Galiano encabeza este aula de Máster Universitario en Arquitectura. En este sugerente comienzo, el catedrático recalca que existe una gran diferencia entre Arquitectura (con mayúscula) y arquitectura (con minúscula). Pero la entradilla de este enunciado no se queda ahí. Va un paso más allá (un párrafo, más bien) y propone, con una segunda parte en el título:
to con unas nuevas ‘Ordenanzas Técnicas’ que consideraban varias etapas en estre proceso de ordenación de las que destacan las siguientes: · La creación de una serie de poblados de absorción que acogieran a la población que vivían en las malas condiciones de las chabolas. · La creación de poblados dirigidos, donde los constructores serían los propios pobladores pero de una manera organizada, en terrenos aptos, con el apoyo de unas oficinas que ayuden a los autoconstructores con la gestión de toda la obra.
Regenerando los poblados de Madrid. Pero, ¿de que hablamos cuando hablamos de los poblados de Madrid? Cuando hablamos de los poblados tenemos que hablar inherentemente del éxodo rural de los años 50 en España y el chabolismo al que dio lugar; de la creación del Instituno Nacional de la Vivienda y sus obras junto a la Comisaría de Ordenación Urbana de Madrid y la Obra Sindical del Hogar para solucionar el problema que resultaba acuciante en la periferia del ‘pequeño’ Madrid de entonces. Para llevar a cabo la ordenación de este cinturón chabolista de Madrid, el INV pone en marcha el ‘Reglamento de Renta Limitada’ y un primer ‘Plan Nacional de la Vivienda’ jun-
Son estos poblados dirigidos y un par de actuaciones más que no se recogen como ‘poblados’ propiamente dichos, a los que Luis se referiere como “ocho cuentas del collar de poblados que rodean la almendra definida por la M-30, ocho perlas cuyo deterioro físico no las despoja de su condición de joyas arquitectónicas”. Propone como enunciado rescatar de esta degradación y envejecimiento (“material y demográfico”) a uno de estos poblados y regenerarlo mediante la introdución de vivienda para jóvenes y mayores y otros espacios que puedan servir como contenedores del orgullo de ser habitante de los Poblados.
|7|
De qué hablamos cuando hablamos de proyecto La decepción olímpica de Madrid
Desde que se presentó la candidatura de Madrid 1972, la capital del país sueña con conseguir organizar unos Juegos Olímpicos. Todos sus intentos se han visto frustrados hasta ahora: un ilusionante 2012, un esperado 2016 y un insisitente 2020 fueron los siguientes tres fracasos en la historia olímpica madrileña. ¿Podría haber empezado a cambiar esta suerte? Esta idea comienza a germinar en mi cabeza, un cuatro de octubre a eso de las 7:30 de la mañana, cuando saltó la noticia de la detención de Carlos Arthur Nuzman ―presidente del Comité Olímpico de Brasil― por haber participado, presuntamente, en la compra de ju-
rados para la elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos del año 2016. Por si no lo recuerdan, en aquella elección, la candidatura de Madrid era la favorita y había ganado todas las votaciones preliminares con solvencia y márgen sobre sus contricantes excepto la última (la definitiva) donde perdió por 33 a 62 contra Río de Janeiro. Conociendo el hecho de esta detención, se podría pensar que, ante la falta de ciudades candidatas, el Comité Olimpico Internacional pudiera ofrecer a la ciudad de Madrid la organización de sus primeros Juegos Olímpicos.
|8|
De qué hablamos cuando hablamos de clúster Áreas olímpicas en la ciudad de Madrid
En el último intento, Madrid 2020, el dossier de la candidatura proponía crear varios ‘cluster’ y que uno de ellos fuera el Parque Olímpico. Este parque estaría situado frente a la Villa Olímpica, en el distrito de San Blas - Canillejas junto a la M-40.
Como propuesta general, se diseña la siguiente distribución de las instalaciones que aún faltan por construir: ― Poblados dirigidos de Fuencarral, Manoteras y Canillas 1E No se plantea ninguna instalación por su cercanía a varios centros de tecnificación deportiva de diversas modalidades.
El espacio central de este Parque sería el Estadio de la Peineta, actual Wanda Metropolitano, reconvertido en Estadio Olímpico y estaría escoltado por otras cinco instalaciones deportivas más.
― Parcela G del Gran San Blas 1E Velódromo para ciclismo en pista.
Bajo una visión urbanística estricta, un parque deportivo de estas características, en una situación casi marginal, está abocado al fracaso y al abandono tras la conclusión de los Juegos Olímpicos, como ya ha pasado en otras sedes olímpicas como Atenas o, más recientemente, Río de Janeiro.
― Poblado dirigido de Entrevías 1E Centro de Gimnasia. ― Poblado dirigido de Almendrales 1E Centro de piragüismo (modalidad slalom). ― Poblado dirigido de Caño Roto 1E Pista de ciclismo BMX.
Por ello, la gran propuesta de este Trabajo Fin de Máster es diseminar la instalaciones olímpicas que aún no están construidas por los diferentes barrios y poblados de Madrid para utilizarlos como elementos regeneradores de los mismos.
― Nuestra Señora de Lourdes - Batán 1E Estadio Olímpico - Centro de Atletismo.
|9|
De qué hablamos cuando hablamos de velódromos La joya del levante español
x5
x2 Anoeta Primer mundial en España Cemento - Cubierto
x2
Horta BCN ‘92
Madera - Descubierto
x6+1 x4 x3
Luis Puig CTD
Palma Arena CAR
Madera - Cubierto
Cemento - Cubierto
x4 x2
Dada mi fuerte vinculación con el ciclismo, el desarrollo fundamental del proyecto va a ser la inserción del velódromo olímpico en la Parcela G del Gran San Blas. Este proyecto, además de su interés local, también tiene una gran importancia autonómica y estatal. En España se han celebrado cinco campeonatos mundiales hasta el día de hoy: San Sebastian - Velódromo de Anoeta (1965 y 1973), Barcelona - Velódromo de Horta (1984), Valencia - Velódromo Luis Puig (1992) y Palma de Mallorca - Velódromo Palma Arena (2007), además de las Olimpiadas de Barcelona de 1992 (Velódromo de Horta). Estas competiciones, hacen que dichos velódromos sean referencia a nivel estatal y uno de ellos, el Palma Arena, sea el único Centro de Alto Rendimiento de Ciclismo de todo el estado español.
Actualmente, en la Comunidad Autónoma de Marid existen seis equipamientos deportivos que podemos considerar velódromos. De todos ellos, únicamente el de Galapagar está preparado para acoger competiciones deportivas a nivel nacional. Ninguno de ellos está en la ciudad de Madrid. Es cierto, por otro lado, que en Carabanchel se construyó un velódormo (los vecinos en 2004 lo definían como un “estercolero” y únicamente sirvió como albergue) pero con la ilusión de Madrid 2016, su costosa pista de madera fue numerada, desmontada y almacenada en uno de los pabellones de la Casa de Campo a la espera de que llegasen los deseados Juegos Olímpicos.
| 10 |
De qué hablamos cuando hablamos de campeones La edad de oro y de platino de la pista española
Albert Torres (Ciudadela de Menorca)
Sebastián Mora (Vila-real)
David Muntaner (Palma de Mallorca)
Sergi Escobar (Lleida) Miquel Alzamora (Artà, Mallorca) Joan Llaneras (Porreres, Mallorca)
Dori Ruano (Salamanca)
Si cruzamos la ubicación geográfica de los velódromos que hemos calificado como referentes con el lugar de nacimiento (y en muchos casos, de residencia) de los grandes ‘pistard’ españoles podemos ver que prácticamente todos coinciden. Los Campeones del Mundo Albert Torres (Campeón del Mundo en 2014), David Muntaner (2014), Joan Llaneras (1996,
Isaac Galvez (Vilanova i la Geltrú)
1997, 1998, 1999, 2000, 2006, 2007) y Miquel Alzamora (1997) son todos baleares; Sergi Escobar (2004) e Isaac Gálvez (1999 y 2006) son catalanes, mientras que Sebastian Mora (2016) es catalán. Como salvedad, Dori Ruano (1998), salmantina y única mujer española con un mundial a sus espaldas, parece querer ser la excepción que confirma la regla.
| 11 |
De qué hablamos cuando hablamos de los Poblados Análisis estadístico de los poblados de Madrid
Poblado dirigido de Fuencarral Poblado dirigido de Manoteras Área: 16,05 hectáreas. Densidad: 115 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,6 personas. Población: 7491 habitantes. Edad media: 46 años. Población extranjera: 13%. Población sin graduado escolar: 23%. Población con título universitario: 13%. Población en paro: 7%. Vehículos de 4 ruedas: 2715. Vehículos 2 ruedas: 40.
Área: 8,73 hectáreas. Densidad: 138 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,5 personas. Población: 8346 habitantes. Edad media: 47 años. Población extranjera: 9%. Población sin graduado escolar: 20%. Población con título universitario: 17%. Población en paro: 7%. Vehículos de 4 ruedas: 3371. Vehículos 2 ruedas: 536.
Poblado dirigido de Canillas Área: 12,21 hectáreas. Densidad: 117 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,4 personas. Población: 3178 habitantes. Edad media: 47 años. Población extranjera: 12%. Población sin graduado escolar: 25%. Población con título universitario: 14%. Población en paro: 6%. Vehículos de 4 ruedas: 1066. Vehículos 2 ruedas: 176.
Parcela G del Gran San Blas Área: 14,43 hectáreas. Densidad: 157 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,6 personas. Población: 29817 habitantes. Edad media: 45 años. Población extranjera: 11%. Población sin graduado escolar: 29%. Población con título universitario: 7%. Población en paro: 9%. Vehículos de 4 ruedas: 9881. Vehículos 2 ruedas: 1261.
Poblado dirigido de Entrevías Poblado dirigido de Almendrales Poblado dirigido de Caño Roto Barrio Nuestra Señora de Lourdes Área: 85,48 hectáreas. Densidad: 88 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,6 personas. Población: 27225 habitantes. Edad media: 44 años. Población extranjera: 14%. Población sin graduado escolar: 32%. Población con título universitario: 6%. Población en paro: 9%. Vehículos de 4 ruedas: 8547. Vehículos 2 ruedas: 1108.
Área: 8,88 hectáreas. Densidad: 125 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,6 personas. Población: 3785 habitantes. Edad media: 45 años. Población extranjera: 19%. Población sin graduado escolar: 26%. Población con título universitario: 8%. Población en paro: 7%. Vehículos de 4 ruedas: 1101. Vehículos 2 ruedas: 110.
Área: 18,86 hectáreas. Densidad: 86 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,6 personas. Población: 4600 habitantes. Edad media: 46 años. Población extranjera: 15%. Población sin graduado escolar: 25%. Población con título universitario: 11%. Población en paro: 9%. Vehículos de 4 ruedas: 1351. Vehículos 2 ruedas: 306.
| 12 |
Área: 7,92 hectáreas. Densidad: 142 viviendas por hectárea. Hogar medio: 2,4 personas. Población: 15014 habitantes. Edad media: 46 años. Población extranjera: 13%. Población sin graduado escolar: 17%. Población con título universitario: 21%. Población en paro: 6%. Vehículos de 4 ruedas: 5406. Vehículos 2 ruedas: 641.
PAR QUE REGI ONAL DE LA CUENCA A LTA DE L
M
O
P
A
D
N
T
E R
MANZANARE S
E L
D
O
P A R Q U
E
D E V AL D E B E B A
S
PARQUE ANA TUDOR
PARQUE DEL NORTE
PARQUE EL FERROL
PARQUE DE LA VENTILL A
PARQU E RODR ÍGUEZ SAHAG ÚN
PARQUE PINAR DEL REY
PARQUE
JUAN CARLOS
D E H E SA D E
L
PARQUE DE JUAN PABLO II
A
I
PARQUE ALAMEDA DE OSUN A "EL CAPRICHO "
V I L L A
PARQUE QUINTA DE LO S MOLINOS
PARQU E DE L
C A S
OEST E
A
D E
C A M P
O PARQUE QUINTA FUENTE DEL BERRO
CAMP O DEL MORO PARQUE
PARQUE
DEL BUEN
PARQU E DE ROMA
RETIRO
DE LA ELIPA
JARDINES DE LAS VISTILLAS JARD ÍN BOTÁNICO
PARQUE DE LA CU ÑA VERDE
PA RQ U
PARQUE DE SAN ISIDRO
10 m in o s ut
h
PARQUE PEÑUELAS
E AR G
ANZ
UE LA
PARQUE CERRO DEL TÍO PÍO
PARQUE CERRO ALMODÓVAR
PARQUE AZORÍN
PARQUE DE TIERNO GALV ÁN
PARQUE LINEAL DE PALOMERAS
20 minutos h PARQUE DE FOFÓ
PARQUE EMPERATRI Z Mª DE AUSTRIA PARQU E DE LAS CRUCES
PARQUE DE PRADOLONGO
PARQUE DEL MANZANARES
PARQUE DE ENTREV ÍAS
PARQUE PARQUE
DE LA
DE LA S
GAVIA
CDADES. AUT ÓNOMAS
PARQUE CERRO DE LA PLATA Y CASTA ÑAR
30 minutos h
Anillo Ciclista
M - 30 / Calle 30
Calles recomendadas*
Ciclocarril 30 Km
Vías existentes
Parcela G del Gran San Blas
PARQUE DEHESA DE BOYAR
Vías en proyecto
h
Distancia en bicicleta (a 15 km/h)
*Basado en el Plano de Calles Tranquilas de “en bici por madrid” (Villarramblas) Edición de la cartografía producida por CARAMAP para la Guía Ciclista de Madrid
Otra movilidad: vías ciclistas de Madrid
S1 N
escala 1 : 60.000
m
500
1000
1500
i da Aven
2 minutos
ra
h
nutos h 1 mi
e lcon le A Cal
Avenid a Arce ntales
tales Arcen
SAN BLAS
SIMANCAS
| 14 |
AV GUAD
Ar ag on és uis eL
Av en ida d
Ave ni
da
Arc ent ale s
ESTADIO METROPOLITANO
LAS MUSAS
6 minutos h
4 minutos h
VDA. DE DALAJARA
ESTADIO METROPOLITANO
Anillo Ciclista
h
MM -- 40 40
Calles recomendadas*
Metro Madrid
Vías existentes
Ámbito de actuación
Distancia en bicicleta (a 15 km/h)
*Basado en el Plano de Calles Tranquilas de “en bici por madrid” (Villarramblas) Edición de la cartografía producida por CARAMAP para la Guía Ciclista de Madrid
LAS ROSAS Otra movilidad: San Blas en bicicleta
S2 N
| 15 |
escala 1 : 7.500
m
50
100
150 200
De qué hablamos cuando hablamos del Gran San Blas Una perla de la arquitectura española
El distrito de San Blas-Canillejas se sitúa al este de la ciudad de Madrid. En su interior, que se divide en distintos barrios, podemos encontrar el Gran San Blas. En 1958, el Plan de Urgencia Social de Madrid encarga a la Obra Sindical del Hogar la construcción de este gran barrio obrero, denominado en algunos medios como “el buque insignia del desarrollismo”. Se construyó con un gran déficit en las calididades de los materiales de construcción lo que terminó segregando el barrio. Por otro lado, existe una gran falta dotacional en el barrio. Tanto tardaron en llegar estas dotaciones que, según un informe de 1967, existían en el barrio cerca de 11.000 niños y sólo 4.000 plazas en los colegios. Esto haría que en la década de los 70 la delincuencia juvenil en el barrio se disparara y en los 80 fuera considerado el “hipermercado de la heroína”.
El Gran San Blas, concebido inicialmente de manera marginal a la ciudad, se compone por piezas desconectadas y desarticuladas entre sí. El ámbito de estudio, la denominada Parcela G, cuya construcción fue capitaneada por Luis Gutierrez Soto acompañado de Julio Cano Lasso, Jose Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, es una obra emblemática de los años 50 desarrollada en base a tres premisas: orientación, adaptación a la topografía y máxima amplitud entre bloques. El característico escalonamiento en la fachada y las cuatro viviendas por escalera y planta, permiten orientar todas las viviendas a sur-este y sur-oeste. A pesar del cierre indiscriminado de las escaleras y galerías de acceso así como de los balcones escalonados que caracterizaban sus fachadas, la Parcela G sigue manteniendo ese espíritu que sus arquitectos quisieron darle.
| 16 |
De qué hablamos cuando hablamos de evolución Crecimiento del poblado desde la zona rural hasta la ciudad consolidada
1956
1951 - 1967
Zona rural sin edificar.
Construcción de los edificios residenciales.
1991
2006
Se construye el equipamiento educativo.
El colegio ha ocupado todo el área central.
La Parcela G del Gran San Blas fue, como la mayoría de actuaciones urbanísticas de la época, de urbanización rápida. En las fotografías aéreas podemos observar como, en muy poco tiempo, el barrio se construyó en su totalidad.
Es notable la falta de equipamientos públicos que aparecerían con el tiempo y se ubicarían en los espacios que los arquitectos dejaron sin ocupar.
| 17 |
De qué hablamos cuando hablamos de población Análisis de la población del barrio
Composición por edad y sexo 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
54%
200
150
1005
00
referencias: INE + madrid.es + elaboración propia
Población total
46%
4.521 representa el 3% de la población del distrito. Edad promedio
46 años. Distrito: 44 años. Madrid: 43 años. % de juventud P
(0-15)
/Pt
14% Distrito: 16%. Madrid: 14%. % de sobre-envejecimiento P
/P(65 y más)
(80 y más)
59% Distrito: 41%. Madrid: 36%. 50
53%
1001
50
200
Relación mujeres - hombres
1,2 mujeres/hombre Distrito: 1,1
53%
m
/h Madrid: 1,1 m/h
Densidad de población 47%
262 hab/ha Distrito: 69 hab/ha. Madrid: 53 hab/ha.
47%
En cuanto a los resultados del análisis demográfico del Barrio, no presenta grandes diferencias respecto del Distrito San Blas - Canillejas o la ciudad de Madrid (los resultados se parecen mucho más a esta última que a los del distrito); sin embargo, en este apartado si destaca la proporción de sobre-envejecimiento. Nacionalidad
referencias: INE + madrid.es + elaboración propia
12%
12%
10% 37%
39%
32%
29%
31%
31%
20% 88%
16%
11%
90%
88%
Por parte de la inmigración, destaca un número de migrantes europeos mucho menor que en la totalidad del Distrito, que pasan a ser los inmigrantes mayoritarios (un nada despreciable 37% de la población) los provenientes de Sudémerica. Estudios, empleo y economía
referencias: INE + madrid.es + elaboración propia Población mayor de 25 años por nivel de estudios
19%
26%
18%
23%
8%
17%3
4%
P(0-2)
P(12-15)
21%
14%
18%
P(0-15)
26% 33%
P(3-5)
0%
38% P(6-11)
20%
7%
36%
40%
Analfabetos Formación Profesional
Población activa y desempleo (ago ‘17 - Barrio Hellín)
10%1
60%8 Sin estudios Postsecundaria
26% 10%1
2%
80%
7%
100%
Primaria y Secundaria Educación superior
Renta media de los hogares (año 2014)
16%
8% 5%
9% 5%
Ciudad de Madrid
De 16 a 24 años
15%
11%
10%
Distrito San Blas - Canillejas
De 25 a 44 años
21.215 €
32.807 €
40.440 €
5%
Barrio Hellín
De 45 a 65 años
La mayor parte de la población adulta de más de 25 años no tiene estudios o tiene únicamente estudios básicos, lo que repercute directamente en la proporción de paro y en la renta media de los hogares, muy por debajo de la media de la ciudad de Madrid. Conclusiones
De todos estos datos, en cuanto a los factores estrictamente demográficos podemos extraer las siguentes conclusiones: - La población, que mantiene los porcentajes de nacionalidad de la ciudad de Madrid, está bastante envejecida, especialmente en el segmento de las mujeres mayores de 80 años. Es necesario que lleguen familias y gente joven al barrio. - El barrio es uno de los más pobres de la ciudad de Madrid, con mucha diferencia, los habitantes no llegan al umbral de 20.000 € anuales en muchos casos. El porcentaje de desempleados mayores de 45 años es alto. Es necesario un aumento de la economía del barrio y de la población activa.
| 18 |
De qué hablamos cuando hablamos de vivienda Análisis de la vivienda y los hogares del barrio
Hogares y vulnerabilidad
referencias: INE + madrid.es + elaboración propia
Tamaño medio del hogar
Número total de Hogares
1.864 representa el 3% de los hogares del distrito. Tamaño máximo del hogar
11 personas.
2,43
2,62
2,51
Índice de dependencia P
Personas mayores de 65 años y más que viven solas
(0-15)
+ P(65 y más) / P(16-64)
56% Distrito: 52%. Madrid: 54%.
42%
Densidad de viviendas
157 viv/ha
19%
Es de destacar, que 4 de cada 10 mujeres mayores de 65 años viven solas y 2 de cada 10 hombres, lo que hace que estas personas tengan un alto riesgo de exclusión. La densidad se sitúa en 157 viviendas por hectárea, una densidad alta muy alejada de las óptimas 90 viviendas por hectárea. Parque de viviendas
referencias: INE + madrid.es + elaboración propia
Viviendas según tipoV 88%
oV iviendas principales según régimen de tenencia 2%
Principales
SecundariasV
10%
58%
25 %
6%
Vacías
En propiedad
Hipotecadas
Alquiladas
Viviendas según debilidades y fortalezas de la zona 81% 33%
65% 52%
En cuanto al parque de viviendas, es notable que el 10% de las viviendas están vacias, es decir, 235 viviendas están disponibles. Tan sólo el 6% de las viviendas se encuentran en régimen de alquiler. En las encuestas, la mayoría de los vecinos han declara vivir en una zona con mucha suciedad y bastante delincuencia. Construcción y habitabilidad
referencias: INE + madrid.es + elaboración propia
Viviendas según año de construcción y llegada 75%
-40 m2
41-60 m2
61-80 m2
+80 m2
11%
79%8
8%
2%
mínima
62%
25%
pequeña
normal
grande
18% 8%
1% 1961-1970
1951-1960
1971-1980
Año de construcción
11%
1981-1990
1991-2001
Año de llegada
1717 €/m²
Fuente: web BBVA
Viviendas según calefacción y accesibilidad
97%
3%
No, calefactor 51%
Malo oo ruinoso Mano ruinoso
Bueno 1887 viviendas
0%
62 viviendas
Sí, eléctrica 30%
6%
Sí, gas No, nada 15% 3%
0 viviendas
En cuanto a la construcción del barrio, destaca que prácticamente la totalidad de los edificios están en buen estado, pero sin embargo, casi ninguno cuenta con ascensor dentro de un barrio poco accesible de por sí. Además, casi la mitad no disponen de calefacción y tienen que utilizar métodos alternativos para calefactar la vivienda. La gran mayoría de las viviendas son pequeñas, es decir, tienen una superficie de entre 41 y 60 metros cuadrados y los habitantes llegaron al barrio con la construcción del mismo. Conclusiones
De todos estos datos, en cuanto a los factores sociales y de vivienda podemos extraer las siguentes conclusiones: - Existe un amplio porcentaje de personas mayores de 65 años que viven solas en riesgo de exclusión social debido a la falta de accesibilidad de las viviendas. Es necesario incluir vivienda de tipo co-housing para reducir este grupo de alta vulnerabilidad.
| 19 |
San Blas, de cero a cincuenta
S
BU
S
BU
BU
S
AxonometrĂa SO: estado actual de la parcela G del Gran San Blas
| 22 |
S
BU
S
BU
BU
S
AxonometrĂa SO: estado reformado de la parcela G del Gran San Blas
| 23 |
0. Estado inicial de la parcela.
1. Demolición de los edificios y preparación del terreno.
2. Excavación desde la cota 0,00 del velódromo para devolver al barrio su espacio central.
3. Construcción de los grandes soportes de hormigón.
| 24 |
5. Se entierra la mayor parte de la superficie de los soportes para garantizar la estabilidad.
6. Colocación y montaje de las vigas en celosía tipo Watt sin montantes.
7. Construcción del forjado inferior de prelosas pretensadas.
8. Construcción de la cubierta ligera y desarrollo de la obra interior.
| 25 |
Contexto urbano: situaciรณn en el barrio
S3 N
escala 1 : 2.500
m 10
25
50
75
Núcleo 1
Núcleo 11
Acceso público
Acceso público
0,00 m
Núcleo 10
- 6,10 m
Núcleo 9
Núcleos 7 y 8
Núcleo 2
Núcleo 3
Núcleo 4 Acceso público
Núcleo 5
Acceso público
0,00 m
Núcleo 6
P1
Planta baja: accesos y velódromo olímpico N
escala 1 : 500
m 2
5
10
15
Elemento A
Elemento B
Elemento A
Elemento A
Elemento D
Elemento A
NĂşcleo 10
Elemento C
Elemento B
Elemento urbano A: luminaria
0,00 m
Elemento urbano B: maceta con vegetaciรณn alta
Elemento urbano C: banco macetero con vegetaciรณn baja
Elemento urbano D: elemento de hidrataciรณn
Acceso a instalaciones deportivas
D1 N
escala 1 : 200
m
1
2
3
4
5
6
Zona residencial
Núcleo 1
Zona docente - administrativa Núcleo 11
+ 6,30 m
Núcleo 10
Núcleo 9
Zona docente - administrativa
Núcleo 8
Zona deportivo - sanitaria
Núcleo 3
Núcleo 5
Zona residencial
Núcleo 6
Zona deportivo - sanitaria
P2
Planta primera: centro de alto rendimiento N
escala 1 : 500
m 2
5
10
15
Zona residencial
Núcleo 1
Zona docente - administrativa Núcleo 11
Núcleo 10
Núcleo 9
Zona docente - administrativa
Núcleo 8
Zona deportivo - sanitaria
Núcleo 3
Núcleo 5
Zona residencial
Núcleo 6
Zona deportivo - sanitaria
P3
Planta segunda: cubiertas y terrazas interiores N
escala 1 : 500
m 2
5
10
15
De qué hablamos cuando hablamos de autoconstrucción Prefabricación y autoconstrucción como sistema de proyecto
La zona habitable se diseña mediante un sistema de vigas y pilares de 10 x 10 centímetros que se ensamblan entre sí mediante una fijación que no requiere maquinaria especializada. Todos los paneles están pensados para poder ser manejados por una o dos personas, lo que hace que se pueda reconstruir el espacio y le da versatilidad al proyecto. Con el sistema se pueden construir una composición de “cajas” de diferentes tamaños que generan una trama en la que, como veremos posteriormente, encajan tanto los espacios residenciales como los públicos y educativos.
Según la dimensión estandarizada del pilar, podrán constuirse cajas de una única altura, cajas con una altura y terraza o cajas con dos alturas, tanto con un forjado intermedio como sin él. El sistema de vigas y pilares se completa con los cerramientos modulares que hacen que las cajas sean rígidas y autoarriostradas. Estos cerramientos pueden ser opacos tanto vertical como horizontal, como ventanas transparentes fijas o móviles o un módulo puerta que permite el paso entre las distintas cajas.
| 36 |
2,35
0,94
0,04
0,47
2,35
Módulo de cerramiento horizontal con posible acabado decorativo inferior
Módulo ventana fija
| 37 |
0,1
2,35 0,1
0,1
Módulo cerramiento vertical
2,35
0,94
0,47
2,35
0,47
Módulo puerta
Módulo ventana móvil
De qué hablamos cuando hablamos de residencia Zona residencial
El espacio residencial del proyecto busca, en primer lugar, estar lo más cerca de los espacios deportivos. Una vez conseguido este reto, las viviendas mínimas se ocupan mediante un sistema de co-housing en el que los deportistas comparten su espacio con ancianos en riesgo de exclusión social del barrio. Esta mezcla generacional aporta beneficios en los dos sentidos pues los ancianos, aunque no es una residencia específica para ellos, están atendidos y vigilados mientras que los deportistas más jóvenes pueden aprender de las enriquecedoras experiencias de los más mayores.
Los módulos de vivienda cuentan con tres o cuatro habitaciones, dos o tres baños, salón-comedor y una pequeña cocina en la que preparar un desayuno ligero, el almuerzo o la merienda. El resto de comidas se llevan a cabo en el comedor que se encuenta en la zona docente administrativa. Por otro lado, en la zona residencial podemos encontrar también una pequeña lavandería en la que los usuarios pueden hacer uso aunque su uso principal es el industrial.
| 38 |
| 39 |
Vivienda 4 - Tipo A
Vivienda 5 - Tipo A
Vivienda 6 - Tipo A
Vivienda 7 - Tipo A
Vivienda 8 - Tipo A
Vivienda 9 - Tipo A
Vivienda 10 - Tipo A
Vivienda 11 - Tipo A
Vivienda 12 - Tipo A
Planta primera: zona residencial
D2 N
Vivienda 13 - Tipo A
Vivienda 14 - Tipo B
Vivienda 15 - Tipo B
escala 1 : 200
m
1
2
3
4
5
6
1,10
2,55
17,25
5,00
10,00
2,55
6,00
1,10
6,00
MĂłdulo vivienda tipo B
2,55
Residentes: 5
m2 construidos: 86,25 m2 Ăştiles: 79,05
| 42 |
1,10
2,55
12,35
5,00
10,00
2,55
1,10
6,00
6,00
Módulo vivienda tipo A
Residentes: 4
2,55
m2 construidos: 61,75 m2 útiles: 56,30
Análisis de los módulos residenciales
D3 N
| 43 |
escala 1 : 100
m
1
2
3
De qué hablamos cuando hablamos de deporte Zona deportivo - sanitaria
Las últimas investigaciones de la ciencia del deporte aseguran que en el deporte de élite es tan importante el entrenamiento como la recuperación. Por ello, se plantea en la zona deportivo - sanitaria del proyecto un gran espacio deportivo de uso público con prioridad de los residentes del Centro de Alto Rendimiento. Este gimnasio cuenta con dos zonas de vestuarios y dos zonas de descanso así como zona de musculación, zona de cardio y varios espacios dedicados a clases dirigidas. También, cuenta con una sala polivalente con espacio suficiente para organizar actividades deportivas especializadas.
En la zona médica se encuentran los servicios con más probabilidad de uso en un centro de estas características: zona de extración de sangre, salas de reconocimiento, salas de fisioterapia, sala de rayos X y otras dependencias anejas propias de un centro médico. Los ancianos que residen en el centro junto con los deportistas podrán disponer de estas dependencias para realizar terapia y rehabilitación en caso de que lo necesitaran. Se pretende que todos los servicios del centro sean accesibles universalmente tanto para los deportistas de élite como para los ancianos del barrio independientemente de si forman parte de la residencia o no.
| 44 |
| 45 |
Taller 1
Aula 1
Núcleo 8
Sala polivalente
Vestuarios
Zona de descanso
Gimnasio 5
Gimnasio 4
Gimnasio 3
Vivienda 19 - Tipo A
Vivienda 22 - Tipo A
Vivienda 20 - Tipo A
Vivienda 23 - Tipo A
Vivienda 21 - Tipo A
Vivienda 24 - Tipo A
NĂşcleo 6
Gimnasio 2
Gimnasio 1
Zona de descanso
Vestuarios
Centro mĂŠdico
D4
Planta primera: zona deportivo - sanitaria N
escala 1 : 200
m
1
2
3
4
5
6
1,10
2,55
14,80
5,00
10,00
2,55
6,00
MĂłdulo gimnasio
Capacidad: 38
m2 construidos: 74,00 m2 Ăştiles: 70,50
| 48 |
5,15
5,00
2,45
14,80
2,45
2,45
2,45
10,00
5,00
1,10
Módulo centro médico
6,00
Consultas: 6
2,55
2,55
m2 construidos: 150,00
D5
Análisis de los módulos deportivo - sanitarios N
| 49 |
m2 útiles: 133,49
escala 1 : 100
m
1
2
3
De qué hablamos cuando hablamos de educación Zona docente - administrativa
El último espacio a desarrollar en el proyecto es la zona docente - administrativa. En este espacio se ha creado un ambiente que mezcla el ocio y la relajación con el estudio y el trabajo personal. En la zona más cercana a la residencia se encuentran las cocinas y el espacio reservado a las mesas del comedor, así como la pequeña biblioteca que permite a los residentes tener un lugar de concentración para sus estudios. En la zona intermedia se sitúa la zona administrativa y un espacio de relajación común para relacionarse con los compañeros.
El resto del espacio se destina a la zona de las aulas. Se han diseñado tres tipos de aulas diferentes: aula infantil para los más pequeños, aulas teóricas en las que se pueden impartir clases de diferentes niveles y clases tipo taller en las que se desarrollarán lecciones más especializadas. Cuando estos espacios no están siendo utilizados para ejercer la docencia, se convierten en espacios de estudio o de reunión de los tutores con los deportistas, generando un vínculo entre ellos fundamental para el desarrollo profesional y deportivo de los integrantes del centro.
| 50 |
| 51 |
Biblioteca 1
Biblioteca 2
Biblioteca 3
Comedor
Administración 1
Administración 2
Núcleo 10
Infantil 2
Infantil 1
A
Aula 2
NĂşcleo 11
Aula 3
Taller 4
NĂşcleo 9
Taller 3
D6
Planta primera: zona docente - administrativa N
escala 1 : 200
m
1
2
3
4
5
6
1,10
2,55
14,80
5,00
10,00
2,55
1,10
6,00
Módulo de administración
6,00
Oficinas: 6
2,55
m2 construidos: 74,00
| 54 |
m2 útiles: 67,54
1,10
2,55
12,35
5,00
10,00
2,55
6,00
1,10
Módulo biblioteca
6,00
Puestos: 20
2,55
m2 construidos: 61,75 m2 útiles: 58,28
Análisis de los módulos docentes
D7 N
| 55 |
escala 1 : 100
m
1
2
3
9,90
9,90
5,00
10,00
5,00
10,00
2,65
2,55
6,00 2,55
6,00
1,10
1,10
2,65
Aula infantil
Aula teรณrica
| 56 |
6,00
9,90
5,00
10,00
2,65
2,55
1,10
1,10
Módulo aula
6,00
Estudiantes: 24 (inf) / 30
2,55
m2 construidos: 49,50 m2 útiles: 46,53
Aula taller
Análisis de los módulos docentes
D7 N
| 57 |
escala 1 : 100
m
1
2
3
Configuraciรณn abierta
Posible configuraciรณn intermedia
Posible configuraciรณn intermedia
Configuraciรณn cerrada
P4
Planta de cubiertas: cubierta textil retrรกctil N
escala 1 : 500
m 2
5
10
15
Cs5
Cs4
Cs3
Cs2
Cs1
Ca1 E1 Ca2 C01 C02
E2
E3
E4
C03 C04
C05
C07
C11
C10
F1
C06
F2
C09
C08
F3 C12
C13
C14
C15
C16
C18
C19
C20
C21
C17
C09
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C23
C22
C03
C04
C02
C05
C06
C01
C07
C08
m01 m02 m03 m04 m05 m06 m07 m08
Ca3
Ca4
Ca5
Ca6
E5
m09 m10 m11 m12 m13 m14 m15
C17
C18
C19
C21
C20
C22
C52
b1
am
C250
C251
C252
C253
C254
Ca13
C255
C256
C257
C258
C259
C260
Ca14
E07
C246
C247 C0248 C249
Ca15
E08
C245
C244
C261
C262
C263
C264
C265
C266
C267
C268
C269
C270
C271
C272
C273
C274
C275
C276
C277
E09
C278
C279
C280
b3
am
C54
C01
C02
C24
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
C37
C38
C39
C40
C41
C42
C43
C44
C45
C46
C47
C48
C49
C50
C51
C55
C56
C57
C58
C59
C60
C61
C03
C04
C05
C06
C07
C08
C09
C10
C281
E10
Ca16
Ca17
b2
am
C53
E6
Ca18
Ca19
E11
43
C2
C238
C237
C236
C235
C234
C233
C232
C231
C230
C229
C228
C227
C226
C225
C224
C223
C204
C205
C206
C207
C208
C209
C210
C211
C212
C213
C214
C215
C216
C217
C218
C219
C203
C202
C201
C200
C199
C198
C197
C196
C195
C194
C193
C192
C191
C190
C189
C188
C239
C240
C241
C222
C221
C2
C242
20
F042
C173
C174
C175
C176
C177
C178
C179
Ca12
C180
C172
C181
C182
C183
C184
C185
C186
F001
F002
F003
F004
F005
F006
F007
C291
F008
F009
F010
F011
F012
F013
F014
F015
F016
F017
F018
F019
F020
F021
C290
C289
C288
C287
C286
C285
C284
C283
C282
C292
C293
C294
C295
C296
C297
C298
C299
C300
C301
C302
C303
C304
C305
C306
C307
C308
C309
C315
C314
C313
C312
C311
C310
F022
F023
F024
F025
F026
F027
F028
F029
F030
F031
F032
F033
F034
F035
F036
F037
F038
F039
F040
F041
F043
F044
F045
F046
F047
F048
F049
F050
F051
F052
F053
F054
F055
F056
F057
F058
F059
F060
F061
F062
F063
F064
F065
F066
F067
F068
F069
F070
F071
F072
F073
F074
F075
F076
F077
F078
F079
F080
F081
F082
F083
F084
F085
F086
F087
F088
F089
F090
F093
F094
F095
F096
F097
F098
F099
F100
F101
F102
F103
F104
F105
F106
F107
F108
F109
F110
F111
F112
F113
F114
F115
F116
F117
F118
F119
F120
F121
F122
F123
F124
F125
F126
F127
F128
F129
F130
F131
F132
F133
F134
F135
F136
F137
F138
F139
F140
F141
F142
F143
F144
F145
F146
F147
F148
F149
F150
F151
F152
F153
F154
F155
F156
F157
F158
F159
F160
F161
F162
Ca20
E12
Ca21
C187
C171
C170
C169
C168
C167
C166
C165
C164
C153
C154
C155
C156
C157
C158
C159
C160
C161
C162
C163
C152
C151
C150
C149
C148
C147
C146
C145
C144
C143
C142
C131
C132
C133
C134
C135
C136
C137
C138
C139
C140
C141
C130
C129
C128
C127
C126
C125
C124
C123
C122
C121
C114
C115
C116
C117
C118
C119
C120
C113
C112
C111
C110
C109
C108
C107
C103
Ca11
F092
C106
C391
C102
F091
Ca10
C104
C105
C392
C393
C394
C395
C396
C397
C398
C399
C400
C401
C402
C390
C389
C403
C404
C316
C317
C318
C319
C320
C321
C322
C330
C329
C328
C327
C326
C325
C324
C323
C331
C332
C333
C334
C335
C336
C337
C344
C343
C342
C341
C340
C339
C338
C345
C346
C347
C348
C349
C350
C351
C352
C353
C354
C364
C363
C362
C361
C360
C359
C358
C357
C356
C355
C365
C366
C367
C368
C369
C370
C371
C372
C373
C374
C375
C376
C388
C387
C386
C385
C384
C383
C382
C381
C380
C379
C378
C377
C405
C406
C407
C408
Ca22
Ca23
C409
C410
m01 m02 m03 m04 m05 m06 m07 m08 m09 m10 m11m12 m13 m14 C001
C002
C003
C004
C005
C006
C007
C008
Ca01
E01
11
C0
10
C0
09
C0
C
Ca02
Ca03
Ca04
E02
01 2 C 01 3 C 01 4
C032
C033
C035
C036
C037
C038
C039
C040
C041
C042
C043
C044
C045
C046
C047
C048
C049
C050
C051
C052
C053
C055
C056
C057
C058
C059
C060
C
C034
01 5
C 01 6 C 7 01 C 8 01
F1
C 9 01 C 0 02
F2
1
02
C
F3
C 2 02
C054
C 3 02
m01 m02 m03 m04 m05 m06 m07 m08
C
24
C
02
C12
C13
C14
C15
C16
6
C
C06
C11
7 02
C10
C
C01
C07
C08
5 02
C
C09
8 02 9 02
C05
C
C03
1 03
C
C04
0 03
C Ca05
E05
Ca06
E04
C21
C20
C22
C1
Ca07
E06
C23
C24
C061
C062
C063
C064
C065
C066
C25
C26
C067
C068
C069
C070
C071
C072
C073
C075
C076
C077
C078
C079
C080
C081
C082
C083
C084
C085
C086
C087
C088
C093
C094
C095
C096
C097
C098
C099
C100
C101
C03
C04
C05
C06
C07
C08
C09
C10
C074
C08
C19
C089
C18
C090
C17
C09
C02
E03 m09 m10 m11 m12 m13 m14 m15 m16 m17 m18
C091
b1
am
P5
b2
am
b3
am
C01
C092
C02
Plantas sรณtano: aparcamiento e instalaciones N
escala 1 : 750
m
5
10
15
20
+ 12,50 m + 8,80 m + 6,30 m
0,00 m - 3,20 m - 6,10 m - 10,40 m
Alzado y secciรณn longitudinal
P6 N
escala 1 : 350
m 1 2 3 4 5
10
+ 12,50 m + 8,80 m + 6,30 m
0,00 m - 3,20 m - 6,10 m - 10,40 m
Alzado y secciรณn transversal
P7 N
escala 1 : 350
m 1 2 3 4 5
10
DETALLE B C
DETALLE A B
DETALLE D B
DETALLE B
| 66 |
Remate muro cortina vierteaguas Travesaño de subestructura fachada 70 x 70 mm Módulo aislante opaco del muro cortina Chapa en L, e = 8 mm, fijación tridimensional del muro cortina UPN60, fijación tridimensional muro cortina Vidrio 6 mm acabado opaco Perfil metálico HE320B
Cerramiento vertical acabado madera Bulnesia Arborea
Detalle A. Remate superior del muro cortina fotovoltáico, escala 1:10.
Vidrio 6 + 6 mm con celdas fotovoltaicas Montante subestructura de fachada 70 x 70 mm Cerramiento vertical acabado madera Bulnesia Arborea Montante subestructura de fachada 70 x 70 mm Travesaño de subestructura fachada 70 x 70 mm Viga de madera Bulnesia Arborea 100 x 100 mm Chapa en L, e = 8 mm, fijación tridimensional del muro cortina UPN60, fijación tridimensional muro cortina Armadura de anclaje del forjado Φ12 Armadura superior del forjado Φ12#200 Placa de anclaje metálica para la subestructura de fachada Forjado inferior de prelosas pretensadas, 600 mm
Detalle B. Anclaje inferior del muro cortina fotovoltáico, escala 1:10.
Perfil metálico vierteaguas Viga de madera Bulnesia Arborea 100 x 100 mm Cerramiento vertical acabado madera Bulnesia Arborea Baldosa aislante Soprema Texlosa R 600 x 600 mm Viga de madera Bulnesia Arborea 100 x 100 mm Panel de dos grecas de cubierta ACH, espesor 2 mm
Perfil metálico HE320B
Detalle C. Remate de la cubierta del sistema Móduli, escala 1:10.
Cerramiento vertical acabado madera Bulnesia Arborea Viga de madera Bulnesia Arborea 100 x 100 mm Forjado inferior de prelosas pretensadas, 600 mm Tornillería fijación madera Elemento de techo de acabado madera Bulnesia Arborea
Detalles constructivos de la envolvente
D8 Detalle D. Encuentro de forjados, viga y cerramiento vertical Móduli, escala 1:10.
N
| 67 |
escala 1 : 75
m
0,5
1
1,5
2
Anexo Técnico
De qué hablamos cuando hablamos de sistema constructivo La complejidad estructural de cubrir y habitar un velódromo
A la hora de comenzar a diseñar el edificio, encontramos dos problemas fundamentales: construir la residencia lo más cerca posible del velódromo y salvar las grandes luces libres que esta instalación deportiva requiere. El proyecto no sólo resuelve las dos preguntas, sino que lo hace con una solución única: la gran estructura de cubierta es a su vez el espacio habitable. El sistema constructivo del edificio ha pasado por diferentes diseños. Una primera intuición para salvar las grandes luces fue el desarrollo de unos cajones formados por vigas en celosía que apoyaban sobre los núcleos rígidos de comunicación vertical. Al pre-dimensionar la viga más desfavorable, con una luz de vano de 155 m y dos voladizos de 20 metros, en el cálculo obteníamos una sección de acero de 52.733 cm2 para cada cordón con un acero S450. Esta sección sería equivalente a 188 IPE 750 o a un tubo macizo de 2,6 metros de diámetro, por lo que se concluye que esta solución es inviable.
En el segundo diseño, tratando de mantener un material aparentemente ligero como el acero y sus características triangulaciones, se le busca añadir el efecto arco. La imagen decimonónica de esta sección hace que se descarte en busca de una solución formalmente moderna. En tercer lugar, se realiza un diseño de estructura mixta hormigón – acero. Unas grandes superficies de hormigón sostienen unas vigas en celosía tipo Warren sin montantes. La forma que tienen estas “velas” de hormigón, hace que se reduzca la luz de vano de las cerchas a 70 metros en el caso más desfavorable. La planta del proyecto cuenta con un gran patio central que permite la iluminación y la visión del velódromo desde los espacios superiores; además cuenta con patios de menor dimensión para la iluminación de las estancias interiores, sin embargo, estos patios menores no se consideran a efectos de cálculo por si futuros usos del proyecto requirieran cerrarlos de manera permanente.
| 71 |
De qué hablamos cuando hablamos de velas de hormigón Pantallas de hormigón armado como soporte vertical de la estructura
Para las superficies de hormigón armado se asigna una sección de hormigón HA-30 de 0,50 metros de espesor. Utilizando el programa de cálculo SAP 2000, obtenemos una imagen como la que acompaña a este texto, en la que ninguna zona se encuentra señalada en los valores superiores a la tensión segura del hormigón para cargas de larga duración. Una vez determinado que la sección es suficientemente resistente, se procede a calcular
de manera manual los armados tanto vertical como horizontal del soporte. También se comprueba si es necesario añadir refuerzos para los momentos perpendiculares o paralelos al plano, de donde obtenemos que se necesitan refuerzos en la parte inferior del soporte y hacia el centro del voladizo mayor. Todos los cálculos se pueden comprobar detalladamente en la memoria de cálculo estructural.
| 72 |
50000
Ø12 c/150
(1504) Rerfuerzo
Ø10 c/300
50,00 DETALLE B
5000
Ø10 c/300
9,00
DETALLE A
7,15
11,28
15,92
15920
17,60
Ø10 c/300 (3508) Rerfuerzo
2500
5,45 DETALLE C
Armaduras y secciones horizontales de los soportes de hormigón armado, escala 1:175.
Detalle A. Encuentro del soporte de hormigón con forjado de sótano y refuerzo, escala 1:30.
Detalle B. Armadura de refuerzo en la zona central del voladizo mayor, escala 1:30.
Detalle C. Encuentro del soporte de hormigón con losa de cimentación y encepado de pilotes, escala 1:50.
| 73 |
De qué hablamos cuando hablamos de estructura metálica La solución
Para la construcción de las vigas en celosía se han utilizado los siguientes perfiles, todos ellos construidos en Acero S355, que constan de una sección en H y dos chapones laterales que la cierran: 500.500.20 (HE500B + 2 x 500.20) 1000.500.20 (HE1000B + 2 x 1000.20) 1250.500.20 (2 x 500.20 + 1210.20 + 2 x 1250.20) 1500.500.45 (2 x 500.45 + 1460.45 + 2 x 1500.45)
Procedemos a realizar el cálculo con el programa SAP2000 y a ejecutar el plug-in “Check of Structure” que comprueba que cada barra de acero no ha agotado su sección, así como su pandeo en función del Eurocódigo 3 EC-3 (2005). Ninguna barra se señala en color rojo, indicador de que la sección está agotada por pandeo o por axil. Procedemos a continuación a ver que la deformación de flecha según la luz de los vanos es admisible:
Se han diseñado nueve cerchas tipo Warren sin montantes con las siguientes características:
Viga 3 (Lv = 50 m): df = 36 mm < 125 mm Viga 4 (Lv = 70 m): df = 49 mm < 175 mm Viga 5 (Lv = 70 m): df = 50 mm < 175 mm Viga 6 (Lv = 60 m): df = 25 mm < 150 mm Viga 7 (Lv = 50 m): df = 27 mm < 125 mm Viga 8 (Lv = 20 m): df = 49 mm < 50 mm Viga 9 (Lv = 10 m): df = 23 mm < 25 mm
| 74 |
Nudo 1: 500.500.20 x 3
Nudo 2: 500.500.20 x 4
Nudo 3: 500.500.20 x 2
Nudo 4: 1000.500.20 + 500.500.20 x 2
Nudo 5: 1000.500.20 x 2 + 500.500.20 x 2
Nudo 6: 1000.500.20 + 500.500.20
Nudo 7: 1250.500.20 + 500.500.20 x 2
Nudo 8: 1250.500.20 x 2 + 500.500.20 x 2
Nudo 9: 1250.500.20 + 500.500.20
Nudo 10: 1500.500.45 + 500.500.20 x 2
Nudo 11: 1500.500.45 x 2 + 500.500.20 x 2
Nudo 12: 1500.500.45 + 500.500.20
Anclaje 1: 500.500.20 con soporte de hormig贸n
Anclaje 2: 2 x 500.500.20 con soporte de hormig贸n
Anclaje 3: 2 x 500.500.20 con soporte de hormig贸n
Anclaje 4: 3 x 500.500.20 con soporte de hormig贸n
De qué hablamos cuando hablamos de espectadores Adecuación visual y ambiental de la zona de espectadores
El diseño del graderío depende fundamentalmente del diseño de la pista. Las diferentes inclinaciones de tramos dan lugar a unas visuales diferentes en las gradas que, aunque en una vista en planta parezcan estar bien situadas, al pasar a la sección vemos que estas gradas quedarían situadas a una cota inferior que la máxima del velódromo. Por ello, este diseño es único y exclusivo para la pista de madera diseñada.
elementos prefabricados que incluyen un plenum por el que circula el aire climatizado procedente de la unidad de tratamiento de aire correspondiente.
Los garderíos forman su inclinación mediante forjados inclinados, mientras que la grada propiamente dicha se construye con unos
La climatización individualizada permite mantener cerrados los expulsores de los asientos en los que no haya espectadores.
Este aire es expulsado a través de unos expulsores, especialmente diseñados para estar colocados en peldaños, por debajo de las butacas, con una velocidad de aire muy lenta que evita molestias en los espectadores.
De qué hablamos cuando hablamos de la pista del velódromo Condicionantes técnicos para el diseño de una pista olímpica
La Unión Ciclista Internacional establece unas medidas muy estrictas para clasificar los velódromos de competición.
Para ello, se han proyectado dos semicirculos de 45,30 metros de diámetro unidos por unas rectas de 50,78 metros de largo.
La pista de este velódromo se ha diseñado atendiendo a los criterios establecidos para las pistas olímpicas. El requerimiento principal es que la cuerda, la línea de perímetro inferior del velódromo, sea de 250 metros. Además, también se establece que el ancho de pista ha de ser mayor de 7 metros, excluyendo los 4 metros de zona de seguridad que ha de dejarse en la zona inferior.
Para el diseño de la geometría de la pista se ha utilizado el plug-in de programación Grasshopper en el que se ha introducido una rutina con la que se puede modificar las inclinaciones de los lados rectos y curvos así como la anchura de la pista. Se han establecido las inclinaciones de 13 grados para los tramos rectos y la inclinación máxima de 38 grados para los tramos curvos.
De qué hablamos cuando hablamos de contención Muro pantalla como contención de tierras y agua
Para llevar a cabo la contención del terreno vertical se diseña un perímetro de muros pantalla.
momentos respecto de la base teórica de la pantalla. Procedemos a resolver la ecuación de tercer grado resultante.
Se procede a realizar el cálculo de la pantalla en voladizo con empotramiento en los dos estratos.
De estas dos longitudes escogemos la menor de ellas. Pero esta longitud no es la longitud real de empotramiento, pues existe un criterio empírico que dice que el empotramiento real es 1,2 veces mayor que el obtenido mediante la hipótesis de Blum, por lo que la longitud de empotramiento será de 11,00 metros y la longitud total de la pantalla de 21,50 metros.
Es necesario tener en cuenta los factores de empuje activo y de empuje pasivo de los dos estratos del terreno, así como la minoración de 0,6 que afecta a los empujes pasivos. Estos empujes dependen del ángulo de rozamiento interno de los diferentes estratos. A continuación, procedemos a calcular los empujes a los que está sometida el muro pantalla y las distancias de estos empujes a la base de la pantalla. Una vez obtenidos los momentos, procedemos a realizar el equilibrio de
El armado de la pantalla corresponde, tras los calculos a redondos 16 / 150 mm para cada cara del muro pantalla de contención. Todos los cálculos se pueden comprobar detalladamente en la memoria de cálculo estructural.
| 78 |
Armadura superior del forjado Φ12#200 Armadura de anclaje del forjado Φ12
Armadura inferior del forjado Φ12#200
Armadura principal del muro pantalla Φ12 Armadura secundaria del muro pantalla Φ12
Viga de atado del muro pantalla, escala 1:10
Armadura principal del muro pantalla Φ12
Armadura secundaria del muro pantalla Φ12 Armadura superior del forjado Φ12#200 Armadura de anclaje del forjado Φ12
Armadura inferior del forjado Φ12#200 Cartucho de adhesivo tixotrópico de dos componentes a base de resina epoxi
Armadura principal del muro pantalla Φ12
Armadura secundaria del muro pantalla Φ12
Encuentro del forjado de sótano con muro pantalla, escala 1: 10
Encuentro del foso del ascensor con la losa de cimentación, escala 1:40
Armadura principal de los muros o pilares Φ12/250 Armadura secundaria de los muros o pilares Φ12/250
Armadura superior de la losa Φ20#250
Armadura inferior de la losa Φ20#250 Armadura de espera de los muros o pilares Φ12/250
| 79 |
De qué hablamos cuando hablamos de cimentación Grandes soportes sobre grandes encepados
La cimentación se diseña como grandes encepados de pilotes sobre los que descansan los soportes de hormigón. Para el cálculo del número de pilotes, así como su diámetro, el primer paso a dar es obtener las reacciones que tiene la estructura en su parte inferior. Estas reacciones se obtienen directamente del programa de cálculo SAP 2000. Tras obtener las resultantes, se pasa a calcular el tope estructural de todos los diámetros de pilotes para posteriormente poder obtener el número de pilotes necesarios por encepado. Se decide utilizar pilotes de 800 mm de diámetro barrenados sin control.
lando la longitud de los pilotes a corto plazo y después se calculan a largo plazo. Los pilotes no trabajan aisladamente, trabajan en grupo y para conseguir este efecto tienen que estar atados entre sí mediante el encepado. En este proyecto, tenemos cinco tipos de encepados: de seis, ocho, diez, doce y catorce pilotes.
Se determina, también, que la cabeza del pilote comienza a 12,50 metros por debajo de la cota del terreno.
Todos los encepados se diseñan de manera que el ángulo de la biela se acerque lo máximo posible a 45º. Una vez que se conocemos la fuerza T de cada encepado, procedemos a calcular el área de acero B500 que necesitamos para la armadura principal del encepado, que se coloca de manera perpendicular a la vela de hormigón que descansa sobre el encepado y uniendo los pilotes dos a dos.
Los pilotes se ven afectados en este caso por los estratos segundo, suelo granular, y tercero del suelo, suelo cohesivo. Comenzamos calcu-
Todos los cálculos se pueden comprobar detalladamente en la memoria de cálculo estructural.
| 80 |
9,60
12,00 11800
12Ø16(3200)
3800
16,80 16600
800
12Ø16(3200)
800
3800
800
12Ø16(3200)
800
12Ø16(3200)
800
12Ø16(3200)
12Ø16(3200)
800
L
L
*ver tabla adjunta*
800
16Ø12c/250(8800)
16Ø12c/250(8800) 12Ø16(3200)
38Ø12c/250(3800)
800
12Ø16(3200)
800
3800
800
12Ø16(3200)
12Ø16(3200)
12Ø16(3200)
800
*ver tabla adjunta*
800
12Ø16(3200)
16Ø12c/250(7600)
12Ø16(3200)
14200 16Ø12c/250(7600) 12Ø16(3200)
800
Detalle de armadura en los encepados de 10 pilotes, escala 1:120.
14,40 38Ø12c/250(3800)
800
L
L Detalle de armadura en los encepados de 8 pilotes, escala 1:120.
4,00
800
12Ø16(3200)
800
12Ø16(3200)
800
12Ø16(3200)
12Ø16(3200)
48Ø12c/250(3800)
4,00
800
16Ø12c/250(11800)
*ver tabla adjunta*
800
3800
800
14Ø16(3200)
14Ø16(3200)
14Ø16(3200)
14Ø16(3200)
800
*ver tabla adjunta*
4,00
38Ø12c/250(3800)
9400 16Ø12c/250(9400)
Detalle de armadura en los encepados de 12 pilotes, escala 1:120.
Detalle de armadura en los encepados de 14 pilotes, escala 1:120.
Longitud de los pilotes Encepado
A : 8 pilotes
Longitud de los pilotes
Situación
Longitud [m]
Encepado
Situación
Longitud [m]
Eje 2
18,50
B : 10 pilotes
Eje 10
16,50
Eje 3
18,50
C : 12 pilotes
Eje 4
16,50
Eje 6
17,50
D : 14 pilotes
Eje 8
14,50
Eje 7
16,00
| 81 |
800
De qué hablamos cuando hablamos de energías renovables Generación como complemento al suministro
Marco de aluminio Vidrio Encapsulante Celdas solares Encapsulante Cubierta posterior Caja de conexiones
Un edificio de las caracteristicas de este Centro de Alto Rendimiento, tiene una demanda enorme, del orden de 1300 kW eléctricos, para poder satisfacer todas las necesidades programáticas. Para compensar el energético que se produce, se ha diseñado una fachada parametrizada con celdas fotovoltáicas de dos tamaños que con su opacidad generan diferentes visuales así como un aspecto exterior muy característico que contrasta con el ladrillo del barrio.
La fachada de ha parametrizado con el plugin Grasshopper buscando siempre que se permitiera el paso de luz en las zonas donde el pasillo remata en fachada mientras que la concentración de celdas fotovoltáicas se encuentre donde los cerramientos de los programas interiores sean opacos. Esta fachada llega a producir hasta 34,6 kW que se destinaran a la demanda energética de las viviendas.
| 82 |
Alzado NE: 2015 celdas fotovoltรกicas
Alzado NO: 2467 celdas fotovoltรกicas
Alzado SO: 2111 celdas fotovoltรกicas
Alzado SE: 2068 celdas fotovoltรกicas
| 83 |
De qué hablamos cuando hablamos de marco legal Marco normativo consultado para la elaboración de este proyecto
Internacional UCI Cycling Regulations - Part III: Tack Races - Chapter 6: Velodromes Estatal BOE A 2003 19572 - Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. BOE A 2010 4132 - Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. BOE A 2014 667 - Resolución de 10 de enero de 2014, del Consejo Superior de Deportes, por la que se clasifican las instalaciones deportivas y los programas deportivos para el desarrollo del deporte de alto nivel y de competición, a efectos de lo previsto en la Orden ECD/2681/2012, de 12 de diciembre, por la que se aprueban las bases regulaoraspara la concesión de subvenciones y ayudas por el Consejo Superior de Deportes. BOE A 2014 13681 - Real Decreto 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos”, del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo. Autonómico Decreto 159/2003, de 10 de julio, de Ordenación de Establecimientos Hoteleros de la Comunidad de Madrid. Orden 2096/2006, de 30 de noviembre, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se regulan los requisitos técnico-sanitarios y de apertura y funcionamiento de los centros de diagnóstico analítico en la Comunidad de Madrid. Orden 288/2010, de 28 de mayo, por la que se regulan los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, y de los servicios sanitarios integrados en organización no sanitaria en la Comunidad de Madrid.
Local Plan General de Ordenación Urbana de Madrid 97 - Compendio de las normas urbanísticas - Capítulo 7.3. Uso Residencial - Capítulo 7.5. Uso de Garaje-aparcamiento - Capítulo 7.6. Condiciones particulares del uso de servicios terciarios Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos
| 85 |