Discurso Doctora Marta Lucia Ramirez Candida a la Presidencia de la Republica.

Page 1

DISCURSO ANTE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO CONSERVADOR Domingo 26 de Enero de 2014 MARTA LUCIA RAMIREZ DE RINCON.

Queridos Copartidarios, me llena de emoción ver este auditorio lleno. Me conmueve su compromiso con el futuro del partido. Sé que muchos de Uds. han viajado toda la noche para estar aquí. Muchas gracias. Me llena de alegría saber que tenemos un partido vivo, con unas bases dispuestas a defenderlo. Convencidas de que la doctrina y los valores del conservatismo, las instituciones, el orden, la seguridad, la justicia, el desarrollo rural, el trabajo, la educación, la vida digna y la decencia de los colombianos, son indispensables en la Colombia de hoy. Esos son los cimientos solidos que requiere nuestro país para lograr la verdadera la paz.

COMO LLEGUE AQUÍ Después de 20 años de trabajar en el sector privado y haber sido Directora de Incomex , tuve el honor de ser Ministra de Comercio Exterior de Andrés Pastrana y Ministra de Defensa Nacional de Alvaro Uribe. Con ambos me sentí orgullosa de estar trabajando por un futuro de esperanza para Colombia. Al salir del Ministerio de Defensa a reempezar mi vida laboral en el sector privado en el campo económico, nada volvió a ser igual para mí. Y saben Porqué ? Porque estoy INDIGNADA. Me sentía indignada de tantos soldados mutilados luego de combatir contra guerrilleros y la cobarde colocación de minas antipersonales. Me siguen indignando tantos desmovilizados de las filas guerrilleras gracias al Programa Bienvenido a Casa que inicié mientras fui Ministra de Defensa,. La indignación crece cuando en cada amanecer hay 41 familias colombianas con un hermano, un esposo, un hijo o una hija asesinado la víspera y saber que despertaron mujeres, niñas y niños victimas de violación en el día anterior. Y cómo no sentir indignación cuando veo tantos jóvenes llenos de talento e inteligencia con ganas de educarse porque saben que es la única manera de

1


salir adelante, pero ayer nos dice el gobierno que mas de 1. 5 millones de niños siguen fuera del sistema educativo Fue esa indignación la que me decidió a entrar a la política e ir al Congreso como Senadora en el 2006 y por eso, hoy estoy aquí. Porque decidí hacer política en el partido conservador y no en otro.

ESTOY DONDE QUIERO ESTAR Soy militante del partido hace pocos años aunque provengo de una familia de padre conservador pero siempre tuve una clara vocación por el servicio al país. Al conservatismo llegué por convicción en un momento de la vida en que tengo todo para dar y no busco recibir. Ya Dios ha sido suficientemente generoso conmigo por la familia en que nací; por el hogar que he conformado durante 37 anos con Alvaro mi esposo y con mi hija María Alejandra, la oportunidad inmensa de haber podido entrar a la universidad gracias al trabajo de mis dos padres. Aún recuerdo con gratitud cuando mi mama obtenía el préstamo semestral en el Fondo de empleados de Seguros Tequendama donde era la asistente de presidencia y con ello pagó religiosamente mi matricula. Gracias mami. Durante los últimos 5 he estado aquí, dando la batalla por la reforma estatutaria que lo democratizara y diera mas poder a sus bases . Y he estado durante estos años aportando ideas y proyectos que sirvan al país como nuestro proyecto de ley para reindustrializar a Colombia. Estoy en el partido conservador porque de su doctrina se derivan la protección y promoción de los derechos que garanticen una vida digna a todos los ciudadanos . Porque el imperio de la ley, las libertades, la seguridad, la justicia, el trabajo y la soberanía nacional en un mundo cada vez mas interdependiente, dependen del buen funcionamiento del Estado.

NUESTRA VOCACIÓN DE PODER Porque hoy Colombia necesita precisamente lo que nuestras banderas representan: Necesitamos INSTITUCIONES y no caudillos . Necesitamos que el futuro promisorio de Colombia sea claro por la fortaleza de la justicia, por la calidad y pertinencia de nuestras leyes, por el acatamiento de todos a las instituciones por el orden y la decencia de la sociedad colombiana.

2


Hoy vemos que desde el poder se pretende cooptar a los partidos con el propósito de mantener el poder en un grupo, en una elite y en unas ideas q no nos identifican. Hoy pretenden mantener neutralizado a nuestro partido con el ilusionismo de la paz y no con el propósito de servir bien en la cotidianeidad a los colombianos del común. Con un presidente que afirmó que se sentiría orgulloso de llegar a la presidencia con el aval liberal y que ya tiene un sucesor liberal. Nosotros requerimos coherencia. Si creemos en nuestra ideología defendámosla, pero si algunos resolvieron abjurar de ella o si perdieron la autoestima de conservatismo, ellos saben que hay otros caminos. Pero el que esté aquí, el que tenga la representación del partido que cumpla sus estatutos y que respete a la colectividad. Estamos viendo la sinrazón de la entrega de nuestro partido histórico a una Unidad Nacional que no representa ni los valores del conservatismo ni los intereses de la Nación, sino la arrogancia del poder. Convencionistas conservadores, recordemos el programa de Caro y Ospina que dice: “ 1 - El orden constitucional contra la dictadura. 2 - La legalidad contra las vías de hecho. 3 - La libertad racional, en todas sus diferentes aplicaciones contra la opresión y el despotismo monárquico, demagógico, literario. ” AY QUE VIGENTES SIGUEN AÚN ESOS PRINCIPIOS !! PERO CUAN AUSENTES EN NUESTRA COTIDIANEIDAD!!

NECESITAMOS UN MEJOR ESTADO Todos los colombianos sin excepción, necesitamos un Estado que nos proteja y nos dirija. Que nos de el derecho a tener una vida digna con alimento, salud, educación, seguridad, trabajo y un techo propio . Pero esto no lo ha garantizado adecuadamente el Estado colombiano y en parte explica todo lo abominable que ha sucedido en Colombia a tantas víctimas desgarradas por un mismo dolor . Cuánto dolor y sangre se habría evitado con presencia y eficacia del estado en todos los lugares del territorio. La construcción del Estado y la sociedad es un proceso continuo de consolidación que exige rigor y gran sentido de la responsabilidad con una obsesión por construir un futuro de opciones diferentes y mejores para todos los ciudadanos.

3


Lamentablemente en Colombia este proceso nos ha llevado a permanentes reformas constitucionales a pesar de que la Constitución del 91 sería supuestamente ese nuevo pacto que solucionaría todas las debilidades institucionales , que corregiría todos los vicios y que nos llevaría al futuro. Aún recuerdo las palabras de Alvaro Goméz en su discurso ilusionado a raíz de la reforma constitucional de 1991 augurando un período nuevo en nuestras costumbres políticas que limpiaría la política de prácticas indebidas y garantizaría un país mejor con el nuevo andamiaje social. Pero lejos de ampliar la confianza en la fortaleza institucional y en el estado de derecho , todas estas reformas nos han llevado a un poder excesivo en el ejecutivo , a la confusión y politización de la justicia , a un Congreso cuyo informe de gestión se reduce a la cantidad de leyes expedidas, pero que no ejerce de real contrapoder en representación de los ciudadanos que lo eligieron. Creo que hace mucho que nuestra estabilidad institucional es más que todo de apariencia. La clase política supone que hace grandes debates pero los ciudadanos del común solo perciben ruido y confusión. El país tiene las instituciones que deben estar pero ellas no funcionan como debe ser. Hoy el país siente que en lugar de orden hay un gran desorden, en lugar de mejor justicia hay mas impunidad, que en lugar del fortalecimiento institucional hoy vemos anarquía. Que en los poderes públicos y en algunos de los organismos de control hay más protagonismo que eficacia. Todos los días oímos que hay funcionarios que se sienten con derechos por encima de la ley y pasan por encima de ella sin rubor alguno porque creen que la importancia del cargo les da esas atribuciones. Yo, por el contrario, creo que entre mayor es la dignidad más alta es la responsabilidad . Incluso hay quienes ante sanciones legales, llaman al desorden ciudadano olvidando que ellos son servidores públicos y que juraron cumplir la ley y mantener el orden cuando tomaron posesión de sus cargos. Necesitamos un mejor Estado y ello exige liderazgo, acción y claridad. Tenemos que impulsar las reformas necesarias en la administración de justicia para que funcione sin interferencias políticas ni burocráticas. Tenemos que recuperar la confianza de los ciudadanos en sus jueces para que vean en ellos el rigor y majestad y no simplemente funcionarios en busca de una mejor pensión o de prebendas y descansos mejores que el resto. Tenemos que volver al Congreso un verdadero contrapoder al que lleguen los mejores y más competentes ciudadanos. Aquellos que desvivan por su

4


comunidad y la mejora constante en sus condiciones de vida. No aquellos que más caros paguen sus votos. Convencionistas conservadores según el Gobierno Santos la justicia no requiere reformas. La reforma que se proyectó hace tres años , se cayó porque ya desde entonces empezaban a fraguarse las componendas para aceitar la reelección . Solo que al principio habían acordado con unos magistrados y ahora negocian con buena parte del Congreso. Tenemos que volver al Congreso un verdadero contrapoder al que lleguen los mejores y más competentes ciudadanos. Aquellos que se desvivan por su comunidad y por la mejora constante de sus condiciones de vida. No aquellos que más caro paguen los votos. No podemos permanecer inmóviles viendo caer el andamiaje de la confianza ciudadana en casi todas las instituciones ni creyendo que mañana llegará una clase política mesiánica, providencial o divina. Los colombianos del común viven más informados hoy gracias a los avances de la globalización y saben que en todos los países hay problemas pero también se dan cuenta que los nuestros son problemas recurrentes. Que se repiten una y otra vez. La corrupción, la ineficacia, la confusión, el aplazamiento indefinido de lo que debe dar una mejor calidad de vida. Colombia es un país complejo de gobernar pero ello no justifica seguir aplazando las tareas pendientes con el pretexto de que casi todo lo que ocupa la agenda está dedicado al logro de la paz. El manejo del Estado requiere capacidad de trabajo, excelencia en el equipo, ambición en los objetivos, un verdadero proyecto nacional, conocimiento, sensibilidad por el ser humano y sobre todo, una gran devoción por nuestro país y eso lo tenemos nosotros los conservadores. En vez de anuncios gubernamentales sobre sus obras sin precedentes, queremos una Colombia sin precedentes. Dónde está la política para la protección de la familia? Donde está la política de protección a la primera infancia y la tercera edad? Es que de eso se tratan el conservatismo y sus valores.

TODOS LOS CONSERVADORES QUEREMOS LA PAZ El logro de la paz es un deber moral que tenemos para con nosotros y para con los colombianos del futuro.

5


Por eso el conservatismo fue siempre el partido que estuvo al frente cuando se busco llegar a la paz. Fue lo que hicieron Belisario Betancourt y Andrés Pastrana. Fue lo que siempre propusieron Mariano Ospina, Laureano Gómez y Alvaro Gómez. Pero si se persigue una paz hecha a la medida del afán y de la agenda estratégica de las farc y de un protagonismo personal, esa paz no será sostenible. En la Política de Seguridad Democrática dejé escrito que el conflicto debía terminar en una mesa de negociación cuando hubiéramos llevado a las farc a un punto de quiebre irreversible enfrentándolos militarmente, económicamente y judicialmente. Íbamos en esa dirección avanzados en lo militar , a medias en lo económico e incipientemente en lo judicial. El Gob. Santos se anticipó innecesariamente a negociar y lo peor: empezó una negociación sin plazo ni condiciones. No entiendo porqué el Presidente no les advirtió que de terminar el conflicto entregando la armas, podrían recibir beneficios jurídicos sobre delitos anteriores al inicio de negociaciones pero ningún crimen ni atentado terrorista contra civiles cometido después , tendría ningún beneficio . Eso lo habría exigido yo. Necesitamos que para buscar la paz de Colombia, simultáneamente con negociar la terminación del conflicto se garantice acceso a la educación de todos nuestros hijos, la posibilidad de un trabajo digno a todos los ciudadanos y la protección de la vida y las libertades de todos sin excepción. La paz se construye desde la familia, con una verdadera política de atención a los mas de 4000 niños y niñas que en este momento se encuentran abandonados por sus padres; la paz se construye con una verdadera política de acompañamiento y protección a los mas 5000 niños y niñas que han sido víctimas de abuso sexual. La paz se construye con jueces en las veredas, liderando el acceso a la justicia; cuando se imparta justicia para los 26.626 casos de violencia intrafamiliar, cuando todos los jóvenes tengan abiertas las puertas de la Universidad o de una carrera técnica o tecnológica . Se construye la paz cuando los campesinos tengan la seguridad de que su cultivo les dará lo suficiente para vivir bien y no tengan que abandonar sus tierras y llegar a vivir en los cinturones de miseria de nuestras ciudades por la desidia oficial con el agro colombiano. Se construye la paz cuando la reforma pensional sea una prioridad que permita a los colombianos llegar al ocaso de la vejez con la posibilidad de contar con un servicio de salud y una pensión digna.

6


La paz se construye acabando la asimetría social del servicio militar obligatorio pues no es justo que la obligación de prestar servicio militar recaiga sobre las clases económicas menos pudientes. Para alcanzar la paz tenemos que combatir la violencia de los fusiles y la violencia hipócrita y silenciosa de la corrupción. Los que le roban a los colombianos sus derechos esenciales son nuestros más feroces enemigos, porque se disfrazan de gente honesta, de líderes locales, regionales y nacionales . Esos son los criminales de cuello blanco que destruyen la esperanza, nos llenan el corazón de rabia y desatan la violencia. La paz no se construye con apaciguamiento frente a los terroristas ni adelantando una negociación sin tiempos ni condiciones . La paz necesita una dosis importante de reconciliación y de perdón y requiere una verdadera justicia transicional . La paz se construye con mejores cosechas en el campo para impedir que allí florezca el narcotráfico, aliado de siempre con los terroristas de derecha e izquierda. Todos los colombianos queremos la paz, pero no creemos que únicamente con un acuerdo con terroristas en la Habana, del que no hay nada transparente , ya que no conocemos nada más que comunicados, sea el camino hacia la paz. Está claro que el dialogo es necesario, pero para firmar la entrega de las armas de los terroristas, no para que se amparen y fortalezcan. Qué paz podemos esperar si en el país del nuevo mejor amigo se nieguen a aceptar la extradición solicitada por Colombia de un terrorista, pero cuando lo llaman de La Habana llega allí en menos de 24 horas? No se entiende un gobierno que negocia con carro bombas, moto-bombas y minas al rededor de la población civil. Yo no entiendo que ayer el Presidente Santos desde Europa le haga un "reconocimiento a las farc por aceptar que cometieron el atentado de la semana antepasada en Pradera " Cuando el Gobernador Ubeimar Delgado conservador señaló a las farc como responsables, el Gobierno Santos lo desmintió. Yo jamás habría hecho a las farc ese reconocimiento. Les habría reconocido si más allá del plazo en que se venció la tregua unilateral el 25 de Enero, hubieran anunciado su decisión de extenderla hasta que concluyera la negociación. El proceso de negociación es ya una realidad y por ello debemos procurar que concluya exitosamente pero debe tener plazos y condiciones rigurosas.

7


Si llego al gobierno sin que hay concluido , pondré un plazo de 4 meses para su terminación a efectos de concentrar nuestros esfuerzos en el debate de los textos negociados y cerrar la negociación a más tardar en Diciembre. Si por el contrario, al llegar al Gobierno ya la negociación está concluida, iniciaremos cuanto antes el análisis de los textos para informar bien al país sobre los compromisos que asume cada parte y luego sí , poner en marcha lo acordado. Por fortuna, nada está acordado, hasta que todo esté acordado. Para continuar negociando, se debe exigir a las farc suspender de inmediato el reclutamiento de niños; el uso de armas no convencionales, la ejecución en estado de indefensión de los soldados heridos y exigirles que entreguen ya al gobierno los mapas de campos minados a efectos de hacer el desminado. Si de verdad quieren la paz que lo demuestren con hechos concretos y no con retórica. Estos son los mínimos para continuar en la negociación, estos son los mínimos sin los cuales carece de legitimidad cualquier acuerdo.

PORQUE YO Porque les pido que me acompañen con su voto para ser yo la candidata del partido: Porque mi corazón y mi mente , están siempre llenos de Colombia. Porque le quiero servir a nuestro país, contribuyendo a hacer mejor la tarea del Estado. Estoy aquí y con Uds. aspirando a llevar con orgullo la candidatura a la Presidencia por el partido conservador. Yo soy mujer y como todas las mujeres colombianas soy vanidosa. Pero en el ejercicio de la función publica no debe haber vanidad, ni ego, ni personalismo, ni ambiciones de reconocimiento histórico , sino humildad y servicio consagrado y eficaz. Hacer las cosas bien y a conciencia así no seamos exitosos mediáticamente, a riesgo de que nuestras iniciativas después se las tomen otros como nos pasó con el proyecto del 1 empleo que presenté como senadora. Pero eso ya no importa. la ley es un hecho y en el trámite en el Congreso le hicieron importantes mejoras sobre formalización. Aspiro a llevar la candidatura del partido a la Presidencia de Colombia porque muchas cosas se pueden hacer mejor y eso es lo que piden el 69% de los

8


colombianos que mayoritariamente rechazan la reelección del Presidente Santos. Estamos prisioneros de encuestas, noticias y pauta que nos dicen que a pesar de las calificaciones mediocres del gobierno que según las encuestas del pasado Viernes los colombianos consideran que esta por debajo del 45% de aceptación en sus distintos desempeños. A pesar de ello nos quieren hacer creer que el presidente actual es indispensable para la paz y no lo es. La política no era la tradición en mi familia. Incluso todo hubiera estado en contra de mi ingreso a la política. Mi familia no tenia fortuna, pero si tuvo como darme ejemplo de disciplina, de trabajo honesto y de emprendimiento. Por eso tengo clara la necesidad de un Estado que desarrolle una política social que promueva una gran clase media y bajar la pobreza de nuestro país a un digito. Porque quiero la candidatura del partido? Porque soy una mujer de la clase media colombiana que no traga entero , que no se achica frente a los poderosos sino que se crece frente a la injusticia contra los más débiles y con la corrupción . Quiero ser candidata del conservatismo porque tengo claro que la clase media es la que logra la prosperidad de una economía y la movilidad de la sociedad y por ello será el centro de atención de la política. Porqué yo? porque mi trabajo siempre lo he hecho transformando a Colombia y con obsesión por los resultados. Porque sé trabajar más de 15 horas al día como lo sabemos hacer muchos colombianos y porque mi objetivo es modernizar a Colombia, abrir oportunidades a los jóvenes y a las mujeres y llevar a nuestro país hacia la innovación y la ciencia que en el presente cuatrienio no han sido más que un discurso oficial carente de resultados. Si las propuestas que hice al Presidente Santos hace 3 años no hubieran quedado archivadas en algún escritorio de uno de sus múltiples asesores, la desindustrialización que hoy sorprende al país y al propio gremio industrial, no se hubiera vuelto critica. En cualquier caso, la verdadera negociación para reconstruir a Colombia debemos tenerla entre todos los sectores de la sociedad, Colombia demanda un verdadero dialogo social que reconozca la diversidad de regiones y promueva una mayor descentralización, pero con mejores instituciones locales. Colombia requiere un presidente que se unte las manos con el barro de la realidad y no con los adornos cosméticos del poder. El dialogo que necesitamos lo debemos tener con franqueza, sin cálculos. Debe ser un dialogo que nos ayude a perdonar sin olvidar para no repetir.

9


Recordemos en este momento las victimas de la violencia, que suman mas de 6 millones de hombres y mujeres y preguntemos cual es el precio que pagarán los jefes de las farc por el perdón de las madres y padres que han visto a sus hijos mutilados o muertos. Hagan memoria, hace poco tiempo, un 4 de febrero, salimos todos los colombianos, durante un gobierno de talante conservador a gritar NO MAS farc. Hoy las farc marcan la pauta y los ritmos de la política nacional y con su cinismo sin límites todavía no reconocen a sus victimas. Estoy aquí para evitar que el partido desaparezca por satisfacer intereses ajenos que no representan nuestras convicciones, ni los valores sociales en los que creemos . Estoy aquí para ayudar a garantizar a la democracia que una colectividad histórica que ha contribuido a la construcción republicana de nuestro país, debe continuar orientando y asumir el liderazgo en Colombia. Porque creo que la democracia colombiana nos necesita a nosotros y a lo que representamos. Porque yo ? porque quiero devolver el partido conservador y su credibilidad a la democracia colombiana. Decidí estar aquí y no en otra parte. Milito aquí y no en otro lugar. Estoy en el partido fundado en 1849 por Mariano Ospina Rodríguez que entonces presentó una propuesta política que defendía el orden constitucional, la legalidad, la moral cristiana, la libertad racional, la Igualdad legal contra los privilegios, el derecho a la propiedad privada, la libertad de empresa y su protección, la seguridad contra la arbitrariedad y la civilización contra la barbarie. Díganme ustedes, amigos y copartidarios: ¿Hay algún partido político cuyos principios fundacionales sigan tan vigentes en la Colombia de hoy? No, no lo hay. Alguien duda de la pertinencia de nuestros valores históricos? Nadie podría hacerlo. Yo elegí estar aquí, en el Partido de Mariano Ospina, de Misael Pastrana, de Laureano Gómez y Álvaro Gómez Hurtado, de Gilberto Alzate , de Jorge Leyva, de Belisario Betancourt, de Andrés Pastrana, de doña Bertha y de tantos otros que forjaron nuestra historia. Una historia de dignidad y fe. Una historia de valores y convicciones. Una historia de sacrificios y de pérdidas, en la cual no faltaron las equivocaciones. Pero siempre una historia de vocación sincera por el servicio a Colombia.

10


El partido conservador jamás ha omitido su responsabilidad. Quien podrá entender por ejemplo en Antioquia que el conservatismo resuelva reelegir al presidente santos a pesar del deterioro de la seguridad y de lo que sucedió en el cierre de la carretera a Ituango hace dos meses? O cómo lo entenderían en Nariño plagado de presencia guerrillera , inseguridad y contrabando? Cómo en el Guaviare donde la guerrilla se enseñorea de nuevo? O en Arauca, Putumayo, Cauca , Chocó y tantos otros? Estoy en el lugar exacto en el que quiero estar. Fue desde aquí y no en otra parte donde decidí emprender el camino que recupere a Colombia de esta sensación de incertidumbre, de indiferencia y a veces de pesimismo. Los tiempos que vivimos están signados por la incertidumbre. Sucede en el mundo desarrollado y con mayor razón en las economías emergentes . Vivimos un momento en que el populismo está al acecho para desarrollar un Estado insaciable y voraz ; para calmar con paños de agua tibia, con pan y circo, las profundas necesidades de los ciudadanos. Vemos en las noticias como se manipula a la opinión para hacerle creer que el asistencialismo sustituye el trabajo y el emprendimiento. Nuestros ideales responden a las necesidades de la Colombia del siglo xxi y por ello QUIERO llegar como conservadora, a la Presidencia de la República. Basta ya de improvisación, de desidia, de olvidos inaceptables y de prioridades insuficientes en la agenda nacional. Mi llamado de hoy es a que seamos conservadores orgullosos y comprometidos con el país del futuro. Convoco a todos los jóvenes de Nuevas Generaciones y del gabinete Juvenil Conservador que hubiera querido tener en pleno aquí, así como a tantos jóvenes que aún no han sentido su llamado político pero que llegarán mañana y nos darán grandes orgullos a que hagan parte de nuestros líderes. Afrontar el futuro significa poner los pies en la historia. Este es un momento en que debemos estar unidos en el propósito e identificados en la misión. El objetivo de nuestras luchas y desvelos es solo uno: la grandeza de nuestra patria, el bienestar de cada ciudadano y la paz de Colombia. Ser conservador no es conformarse. Ser conservador es exigir más, es evolucionar, es crear, es aprender, es transformar, es emprender, es desarrollar, es construir.

11


Estamos aquí para conservar la familia, la propiedad privada, para conservar nuestra libertad y decirle al país que nuestro partido no se hipoteca por prebendas clientelistas. Sabemos lo que somos, sabemos el carácter que tienen las bases del conservatismo que hoy están aquí diciendo presente a pesar de las dificultades y múltiples presiones que han recibido. Uds. han acudido a esta cita con la historia sin actitudes complacientes ni cobardes sino consientes de nuestro deber. Uds. saben que debemos buscar la victoria en las elecciones presidenciales para realizar la tarea de Gobierno que el país necesita. Saben que debemos tener una candidatura propia porque un partido que no es alternativa de poder muere. Pero porqué matarlo si la fuerza de las ideas del Partido está más viva que nunca?. Colombia exige un conservatismo sin complejos, con vocación de poder y no aceptamos los oportunismos de quienes diciendo buscar una candidatura mejor o el fortalecimiento del partido para dentro de otros cuatro años, buscan ofrecerse de segundos en la reelección presidencial. No nos dejamos manipular con sofismas engañosos según los cuales si hacemos en política lo que representamos ideológicamente, estamos en contra de la paz. Cuando alguien nos diga que nuestro papel en la política es ser comodín de otros partidos o colectividades a cambio de mayor representación en el ejecutivo, digamos que el alma conservadora no se vende. Cuando alguien nos diga que la escena política colombiana ya está cerrada, digamos que no hay puertas que la fuerza de los ideales conservadores que escribieron nuestros fundadores no puedan abrir. Cuando alguien nos diga que nuestra voluntad de llegar a la Casa de Nariño es un sueño irrealizable, digamos que la libertad de esta nación fue lograda por hombres y mujeres con sueños, con fe, con inmensa capacidad de trabajo y de sacrifico y con lealtad a Colombia y a los colombianos. El pueblo conservador ha batallado, ha ganado y ha perdido pero nunca ha sido cobarde. No dejemos que otros coopten a nuestra colectividad. Las banderas del conservatismo nos pertenecen y debemos asumirlas porque no pueden estar en manos de la indolencia y los errores de otros. Nuestras banderas no pertenecen a la unidad nacional, pero la unidad nacional las tiene aplazadas cuando nuestro pueblo con razón, está impaciente

12


por exigir justicia, por liberarse del temor de un secuestro, de una extorsión , o de la muerte de un hijo por el robo de un celular . Con nuestras banderas acabaremos el flagelo de la pobreza y la ignorancia para lograr que la riqueza nacional revierta en mas oportunidades para lograr una seguridad humana integral, es decir seguridad física, jurídica, ambiental, social y económica, derivada del acceso al conocimiento y a las oportunidades laborales para todos. Que nuestras banderas le muestren a Colombia cómo cerrar la brecha entre las regiones, para lograr un desarrollo regional armónico y asegurar la competitividad de nuestra Nación; para que jamás nuestros indígenas , mestizos o afro descendientes vuelvan a sentir las cadenas de la discriminación. Que nadie intente comprarnos, que no intenten envenenarnos con proyectos personales. Que nadie busque nuestra rendición. No permitamos que nadie nos intimide con un poder carente de principios. Ninguno de nosotros puede cambiar el rumbo de la historia colombiana por sí solo . Pero si cada uno de nosotros aportamos nuestro esfuerzo, será esa suma la que escriba un nuevo capítulo dorado en la historia de Colombia. Para que alcancemos a ver un país en el cual la explotación de los recursos naturales se pueda hacer en condiciones competitivas y de sostenibilidad ambiental, para ver reverdecer el campo colombiano con cultivos orgánicos que sirvan de alimento a los colombianos y al mundo y haya cientos de miles de industrias pequeñas, grandes y medianas que generen más y más empleos y exportaciones de manufacturas y servicios. Para que la tecnología sea un herramienta al alcance de todos; para que nuestros jóvenes estén en capacidad de producir conocimiento y al atardecer no regresen desesperanzados luego de repartir inútilmente hojas de vida, sino se levanten a cada amanecer optimistas por sus emprendimientos de industrias naranja que acompañaremos desde el Gobierno. Estamos aquí para que Colombia como Nación soberana y digna defienda la integridad de su territorio, la de sus mares y cielos y se posicione como una potencia regional; para eso y mucho más los invito copartidarios a decidir hoy lanzar una candidatura conservadora a la Presidencia de Colombia. Les pido ser Yo la candidata del partido. Soy mujer y soy colombiana y las mujeres colombianas estamos hechas de temple y de sensibilidad con el dolor ajeno. Pero sobre todo las mujeres colombianas somos multitarea: Sabemos administrar bien el hogar, hacer rendir

13


el presupuesto familiar, cuidar y educar a nuestros hijos para que sean los mejores ciudadanos, acompañar a nuestros esposos en las buenas y en las malas, estar atentas de nuestros mayores y además ser luchadoras, emprendedoras y trabajadoras. Muchas de nosotras hemos sufrido con el dolor de otras mujeres y muchas mujeres de Colombia han sufrido lo indecible por el hijo, el hermano o el esposo que les arrebató el conflicto. Yo no les pido que me den una oportunidad , les pido que nos demos una oportunidad y que le demos al partido la oportunidad del renacer conservador que muestre una manera diferente de hacer política. Mi ilusión está puesta en dejar un futuro de paz y bienestar a cada uno de nuestros hijos y a los hijos que nacerán en la patria colombiana. Entonces amigos convencionistas pensemos a qué vinimos hoy:

¿Vinimos a reelegir un gobierno desde Bogotá, que olvidó la situación de las regiones de Colombia? NO Vinimos a reelegir un Gobierno que después de 4 años no ha empezado a reconstruir Gramalote y que después de años y millones en estudios no pone solución aún a la situación de La Mojana? NO Vinimos a reelegir a un gobierno que en la búsqueda de terminar el conflicto ha quedado prisionero de los tiempos , las agendas y los discursos de las farc?NO Vinimos a reelegir al mejor amigo de Chávez y del populismo venezolano? Vinimos a reelegir un gobierno que no reformó la justicia, la educación , la salud ni el régimen de pensiones? Vinimos a reelegir un gobierno que con mermelada asegura congresistas de todos los partidos y con mermelada y transporte a través de los parlamentarios que están como coordinadores en Buen Gobierno pretendió manipular el voto en esta convención? Vinimos a reelegir 4 años de verdades a medias? Vinimos a reelegir a un Gobierno que en un año gasta en pauta oficial más de los que gasta en el presupuesto anual de Colciencias y varios institutos ? Vinimos a reelegir a un presidente que pide perdón por el trabajo no realizado y solicita una segunda oportunidad para hacer en los próximos cuatro años lo que debió hacer en los primeros cuatro? NO!!!! .

14


Vinimos a elegir la restauración del partido conservador para que vuelva a tener vocación de poder . Vinimos a elegir candidatura propia del partido que habrá de llevarnos a un país nuevo. Vinimos a elegir un gobierno que cree que la dignidad de la persona humana es la razón de ser y el objetivo de nuestra actividad política. Vinimos a defender a la familia como pilar indiscutible de la sociedad. Vinimos a elegir un gobierno claro, de paso firme, que no decida por encuestas. Vinimos a decirle al país que el partido conservador no está en alquiler como decía doña Bertha, ay si ella estuviera aquí!!! Y yo agregaría : el partido conservador no tiene dueños. El partido conservador no está a la venta. Hemos venido a elegir la candidata de una Colombia que lucha ante las adversidades, pero que no se arrodilla ante los violentos. Venimos a plantar semillas buenas para que nuestros hijos cosechen abundancia. Vinimos a defender en voz alta la justicia, la vida, la libertad y la dignidad de las personas. Vinimos a defender el respeto a la propiedad, a la ley y el orden. Vinimos a defender el valor del mérito y el esfuerzo. Vinimos a defender una sociedad paritaria con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Como dijo Misael Pastrana, este sigue siendo un partido con mística en pie de batalla, en pie de guerra que acepta el desafío que se le ha planteado. Un gobernante con responsabilidad histórica fortalece los partidos en lugar de arrasar con ellos procurando cooptar a sus congresistas y constreñir la deliberación libre, autónoma y soberana de una convención Nacional, como han pretendido abusivamente hacerlo con esta Convención. Las bases del conservatismo han respetado a sus jefes. Pero no acatarán órdenes de sus jefes cuando tales ordenes van contra su colectividad. Las bases conservadoras disciernen discuten y deciden. Y yo estoy segura que la decisión de Uds. será la que debe ser : Apoyar nuestra candidatura.

15


No esperamos que nos regalen el futuro. El futuro ya es nuestro.

QUE VIVAN LAS BASES DEL CONSERVATISMO. QUE VIVAN NUESTRAS INSTITUCIONES QUE VIVA EL PARTIDO CONSERVADOR. QUE VIVA COLOMBIA !!

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.