Las farc imponen el ritmo en la habana

Page 1

“Las Farc imponen el ritmo en La Habana”: Marta Lucía Ramírez Así lo manifestó luego de que los representantes del grupo armado suspendieran la ronda de negociación en donde se define su participación política. Bogotá, D.C., 20 de junio de 2013.- Mientras el Gobierno espera que el resultado de este punto sea un cambio de las armas por la política, “las Farc quieren ir mucho más allá, al incluir aspectos que suponen la refundación del Estado, insistiendo en la celebración de una constituyente que evidentemente puede convertirse en una caja de pandora”, señaló la precandidata presidencial del Partido Conservador. Lo anterior, en palabras de Marta Lucía Ramírez, significa que “los causantes de tantos males para el Estado y para la sociedad colombiana, piden ahora una refundación a su medida”. Para la precandidata, las condiciones de las Farc “nos dan una idea de quién está marcando el ritmo de la negociación”, lo cual considera “profundamente injusto, pues durante años han intentado derribar el edificio de la democracia colombiana”. “Negociar la paz no equivale a refundar el país, creando un espacio a la medida de las Farc. Negociar la paz no equivale a poner en marcha la Constituyente que a ellos les conviene”, reiteró. Insistió en que “negociar la participación política debe suponer únicamente estudiar la fórmula para que las Farc abandonen las armas y todas sus prácticas ilegales y que se integren en el sistema democrático, pero esto debe ser sobre la base de la justicia y la dignidad de toda la Nación colombiana”. Al respecto preguntó: ¿necesita el Gobierno que las Farc le diga qué reformas de Estado hacer?, ¿tiene la guerrilla legitimidad democrática para exigir cambios que suponen la refundación de la nación colombiana?, ¿Quienes estamos del lado de la justicia debemos permitir que los verdugos puedan mirar por encima del hombro a las víctimas? Su respuesta enfática fue negativa, pues “deseos de paz de todos los colombianos son tan importantes como los anhelos de justicia y dignidad humana después de tantos años de sufrimiento”. Por último, pidió al Gobierno hablar con claridad al país, mostrarle qué se ha negociado, cuáles son los temas pendientes, ya que “no se puede negociar a espaldas del pueblo colombiano” de igual forma preguntó por las 25 páginas del acuerdo agrícola, las cuales son desconocidas para los colombianos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.