¿OCAMPO Y CUÁNTOS MÁS?

Page 1

¿OCAMPO Y CUÁNTOS MÁS? Marta Lucía Ramírez1 Después de un arduo debate en los medios, la candidatura del profesor Ocampo marco un hito en el liderazgo mundial de algunos economistas que han dedicado gran parte de su carrera profesional a dejar en alto el nombre del país. Aún con su lamentable renuncia es un orgullo nacional, pues es fiel e inequívoco reflejo de que su excepcional trayectoria en la academia y su gestión eficaz en materia de políticas públicas y liderazgo intelectual. Esta clase de espacios son fundamentales en procura no solamente de fortalecer la imagen del país en el exterior, sino que adquiere un gran sentido en la demostración de las excelsas calidades personales y profesionales de nuestros nacionales. Es lamentable el precedente que fijó el gobierno, pues la falta de apoyo del gobierno nacional afecto rotundamente su candidatura, siendo el candidato con mayores pergaminos para ocupar dicho puesto. Es importante resaltar, lo incomprensible del hecho que el profesor Ocampo contó con el apoyo de varios países latinoamericanos y no con el de su propia nación. Las razones de la postura del gobierno aun se ponen en entredicho, claramente las dos nominaciones no son excluyentes. En estos casos la objetividad es la que debe primar y no las distintas motivaciones personales. Persevero en la idea de que nuestro país necesita líderes y académicos que nos representen en las distintas instituciones multilaterales, como economía emergente. Pues como afirma el Informe “The World in 2050” desarrollado por el Centro de Investigaciones del HSBC: En el 2050 de las 30 economías más grandes del mundo 19 serán países emergentes. Cada día más los países emergentes están generando un mayor impacto en la economía mundial que se evidencia claramente en estas proyecciones. En este sentido, se estima que el crecimiento anual a nivel mundial alcanzará el 3% en comparación con el crecimiento de poco más de un 2% en la década de 2000, en donde la producción mundial se triplicará, debido al crecimiento acelerado de las economías emergentes, entre estas Colombia, que se encuentra entre estas 19 economías con mayor potencial (China, India serán las economías más grandes del mundo, las economías que tendrá las mejores recuperaciones son: México, Turquía, indonesia, Egipto, Malasia, Tailandia, Colombia y Venezuela). 1

Con la colaboración de Michelle Aguilar


En un futuro no muy lejano las economías emergentes serán las mayores economías desarrolladas y el crecimiento global acelerado se deberá principalmente al desarrollo de estas mismas. Esto implica que tanto el poder político como el poder económico de los países emergentes irá en aumento en los próximos años, la influencia de los “hoy” países desarrollados no será la misma. Por ello, es importante que las próximas aspiraciones en las diferentes instituciones contemos rotundamente y sin lugar a dudas con el apoyo oficial del Gobierno colombiano; y en especial en el caso del Banco Mundial y de las demás instituciones trasnacional. Y así alcanzar un posicionamiento estratégico en orden a enfrentar los principales desafíos económicos, sociales y políticos, desarrollando temas relevantes como el desarrollo sostenible (economía verde) e innovación (infraestructura, telecomunicaciones, entre otros).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.