POLÍTICA INDUSTRIAL, AÚN FALTA INTERÉS POLÍTICO Marta Lucía Ramírez1 En Colombia el PIB industrial corresponde al 13% del Producto Interno Bruto del país, sin embargo, para el segundo trimestre del 2011 la participación del PIB industrial registro una reducción con respecto al mismo periodo en el 2010 de pasando de 7% a 2.1% en el 2011. En este sentido, en lo corrido del 2011 se observó una lenta desaceleración de la producción industrial, que venía notándose levemente desde finales de 2010. A esto se le puede sumar la reducción de la confianza industrial de acuerdo a los últimos resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) el Índice de Confianza Industrial (ICI) durante Octubre de 2011 presento una reducción de alrededor de 6.33 puntos porcentuales. Estos datos no son sacados debajo de la mesa, recientemente se ha evaluado el sector manufacturero por distintas entidades gubernamentales donde se concluye que aunque el crecimiento industrial de los últimos años no ha sido el mejor, en la actualidad presenta “aspectos positivos”, entre estos el crecimiento de la producción, de las ventas y el uso de la capacidad instalada. No obstante, se destaca que el dinamismo futuro del sector dependerá por un lado de la internacionalización de la economía logrando la inclusión de los bienes y servicios en los mercados internacionales, así
lograr cadenas
productivas mundiales donde la innovación y desarrollo tecnológico este de la mano con la emprendimiento, la fortaleza y efectividad de las alianzas público-privadas, y el desarrollo de Clusters regionales de talla mundial.
1
Con la colaboración de Michelle Aguilar
1
Realizando además importantes avances en infraestructura, educación, formalización e innovación. Esto me suena familiar, son las mismas propuestas que continuamente he venido señalando desde hace un año buscando que el gobierno preste atención a uno de los sectores más importantes de Colombia, la industria manufacturera, sin embargo aun falta interés político necesario para triunfar en este terreno de desarrollo incipiente nacional. Es indudable, que Colombia necesita una política industrial donde impere la vinculación de la tecnología y la innovación como hilos conductores hacia el desarrollo del país, es importante señalar que esto no desacredita los esfuerzos realizados por el gobierno en la actualidad más bien busca integrarlos en un armazón consistente con la realidad nacional.
2