Fabián Gil Carlos Arango Bairo Martínez Juliana Giraldo Carlos Carmona Miriam Londoño Evelin Velásquez María Isabel Naranjo Juliana Restrepo Santamaría
Des-horizonte
Sol Astrid Giraldo E. Curadora texo
Norma Marquez. Milan italia
Juan Pablo Pinilla. Diseñador Grafico
Gustavo Solmott. Director Marte 247 Galeria
El horizonte en Antioquia no ha sido apenas un decorado, sino la metáfora de su utopía, como quedó reflejado en la obra emblemática de Francisco Antonio Cano. Realizada a principios del siglo XX, ésta señala de qué maneras la conquista del territorio ha sido el núcleo central de su proyecto civilizatorio. Desde entonces, ha corrido mucha agua bajo el puente. Los artistas contemporáneos han sido testigos del fracaso de este ideal. Sin embargo, se empeñan en seguir buscándolo, no solo como un espacio geográfico físico, sino como un dispositivo imaginario para dar cuenta de su tiempo y lugar. Desde esta perspectiva, otean un horizonte que hoy es urbano y vertical, esquivo, en tensión. Y el cual no está dado, sino que se debe delinear, negociar, recuperar, sanar, inventar, todos los días. La presente curaduría sigue el borde de este nuevo paisaje urbano, moldeado por las más extremas utopías y contradicciones. Lo hace invitando los trabajos de los artistas Fabián Gil, Carlos Carmona, Bairo Martínez y Carlos Arango, quienes registran las fricciones económicas, territoriales, políticas, ecológicas de los nuevos emplazamientos humanos. Sin embargo, su mirada también afirma la belleza en la caída y la terquedad del sobreviviente. Deshorizontes desencantados, a veces rojo-sangre, otras dorado-oscuro, o ficcionados con los colores de los pixeles. Dinámicas actualizaciones del género tradicional pictórico, hoy explotado por los nuevos medios, pero también por los laberintos de la historia. Con estos trabajos dialogan las imágenes fuertes, sensibles, provocadoras de Juliana Restrepo, Evelin Velásquez, María Isabel Naranjo, Miriam Londoño y Juliana Giraldo. Artistas, quienes desde la fotografía, el performance, el vestuario y el video, ofrecen una visión caleidoscópica de las luces y oscuridades que moldean las ciudades. Y dan testimonio de la pugna constante del cuerpo femenino, siempre al filo de esta navaja. Deshorizontes de fricciones entre la carne y la piedra, la poesía y la rudeza, el adentro y el afuera, lo íntimo y lo colectivo. Crónicas de la expulsión, pero también de la apropiación, así sea fugaz, de ese lugar esquivo y siempre disputado en el hostil entorno urbano. Los participantes de “Des-horizontes” hablan de la siempre inenarrable Medellín, una ciudad con sus propios ángeles y demonios, pero que es también la metáfora de cualquier urbe contemporánea. No terminan de encontrarla, pero tampoco de buscarla. En ese camino, nos dejan sus imágenes.
Sol Astrid Giraldo E. Curadora
Carlos Carmona. Artista plástico (Instituto de Bellas Artes). Ha realizado cursos y seminarios de producción cinematográfica, emprendimiento cultural y desarrollo empresarial (Creáme, Alcaldía de Medellín y Fenalco – Antioquia). Fundador e integrante del espacio autogestionado Taller 7 (2003-2011), donde coordinó residencias artísticas, exposiciones y proyectos. Hizo parte del equipo coordinador de SNACK (2013), evento paralelo al 42 Salón Nacional de Artistas (Medellín). Co-fundador e integrante de la corporación Aluna Producciones (2012 - 2016) y del proyecto TrueQueart (2012-2021), evento donde se propone el intercambio de arte entre artistas y el canje por bienes y servicios con otros agentes. Co-fundador de Ojiva Artes Visuales, proyecto de galería itinerante (2016-2018). En la actualidad es Co-fundador de Búnker Taller de Artistas y Circuito Barrio Colombia.
Declaración de artista Al abordar el paisaje, busco reflexionar y cuestionar problemáticas urbanas, sociopolíticas y culturales entorno a la ciudad contemporánea y su transformación como reflejo de la sociedad actual. Me enfoco en la representación de la ciudad, su crecimiento y la correspondencia que tiene su arquitectura con lo natural y espiritual del hombre. Reflexiono sobre el sistema actual de construcción, cuestionando, evidenciando y visibilizando sus métodos cada vez más alejados del objetivo primordial que debería ser la relación holística del hombre con su entorno. Exploro los límites de la pintura, la fotografía y el video, creando relaciones entre estas técnicas, pasando de una a otra, buscando reinterpretar la tradición del paisaje como género de ordenamiento y apropiación de la naturaleza.
Acerca de la obra Las imágenes de la ciudad contemporánea podrían relacionarse con las descritas en el libro de las “Revelaciones”. La caída de las utopías y de los grandes ideales modernos parece traer paralelamente la conformación de distopías, ciudades caóticas, apocalípticas, entendiendo este término desde los imaginarios colectivos de destrucción y fin de los tiempos. A su vez, el término “revelar”, en el contexto de la técnica fotográfica, es el acto de hacer visible una imagen impresa en una película. El proyecto “Revelaciones” es entonces un juego con los distintos sentidos de este término. Idea que se ha materializado en diferentes momentos: el paisaje como imagen recurrente se repite, es construido, destruido y reconstruido por medio de la serigrafía y la fotografía, creando un nuevo paisaje fractal y discontinuo
Fabián Gil Artista – pedagogo. Licenciado en educación: Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Diplomado en antropología del arte con LATIR (Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención), México. Tallerista y ponente en laboratorios experimentales y de formación sobre mediación pedagógica, arte contemporáneo, arte relacional, antropología del arte y experiencias sensibles a través del arte. Con su obra colectiva y personal, ha participado en las exposiciones “Postmortem” (investigación en medicina legal, 2013), “Remansos” (desaparecidos en el río Cauca, 2017) y “N.N” (desaparecidos en el norte y nordeste antioqueño, 2018), entre otras muestras.
Declaración de artista Las vivencias en diferentes contextos del territorio han suscitado encuentros con sujetos activos en el conflicto armado en Colombia, estando algunas de estas vivencias marcadas por acontecimientos o prácticas violentas. Estas situaciones generaron experiencias y formas que me han permitido comprender sin prejuicios el mundo, la vida y la muerte, encontrando en la investigación – creación una posibilidad de acercamiento y equilibrio entre estas fuerzas para no repetir prácticas violentas, sino más bien propiciar espacios reflexivos, críticos y creativos en diferentes comunidades, por medio de encuentros activados con símbolos y metodologías propias de las artes plásticas.
Acerca de la obra Este proyecto surge de un proceso de investigación durante varios meses, en el que se revisaron archivos de registros fotográficos de N.N., dibujando y acompañando los análisis forenses de diferentes cuerpos en medicina legal de Rionegro (Antioquia). Indagando sobre su lugar de origen, se encontró que procedían de las disputas territoriales en la cordillera central, entre los municipios de Toledo, Ituango, Yarumal, Briceño y San Andrés de Cuerquía, uno de los corredores más estratégicos en la geografía colombiana para el transporte de droga y negocios ilícitos. Allí se realizaron recorridos etnográficos y se registraron por medio de fotografías, relatos y dibujos las memorias de los cuerpos desaparecidos en el territorio. Como trabajo de campo, se transitó por una montaña boscosa, lugar de fosas comunes y se realizaron muestreos de tierra y cenizas de quemas durante los meses de abril y agosto de 2018.
Bairo Martínez. Maestro en Artes Plásticas con especialidad en pintura y doctorando de la universidad Complutense de Madrid. Su obra se ha expuesto a nivel nacional e internacional. Varios de sus proyectos han sido seleccionados, premiados y distinguidos en distintos eventos nacionales e internacionales. .
Declaración de artista Con mi trabajo quiero ofrecer al espectador una manera distinta de ver el mundo. Procuro una deconstrucción de la realidad inmediata para adentrarme en la construcción de nuevos paradigmas, a través de los cuales pueda desarrollar y consolidar mi lenguaje artístico. Soy un artista polifacético y experimental, no convencional. Acudo a todo tipo de recursos para la formalización de mi obra, la cual puede llegar a convertirse, según el proyecto, en objeto escultórico, instalación, fotografía, pintura, vídeo y cualquier otro medio que sea necesario. Desarrollo un alto grado de experimentación e innovación en cuanto a los materiales. En el desarrollo de mi proceso creativo he concebido distintas series, conjuntos de obras, que me posibilitan reflexionar sobre distintos temas, generalmente con marcados rasgos autobiográficos. Tal es el caso de la minería y los conflictos ecológicos y sociales que de ella se derivan, un asunto que además de tocarme directamente, es el primer problema de orden regional.
Acerca de la obra Las imágenes de la ciudad contemporánea podrían relacionarse con las descritas en el libro de las “Revelaciones”. La caída de las utopías y de los grandes ideales modernos parece traer paralelamente la conformación de distopías, ciudades caóticas, apocalípticas, entendiendo este término desde los imaginarios colectivos de destrucción y fin de los tiempos. A su vez, el término “revelar”, en el contexto de la técnica fotográfica, es el acto de hacer visible una imagen impresa en una película. El proyecto “Revelaciones” es entonces un juego con los distintos sentidos de este término. Idea que se ha materializado en diferentes momentos: el paisaje como imagen recurrente se repite, es construido, destruido y reconstruido por medio de la serigrafía y la fotografía, creando un nuevo paisaje fractal y discontinuo
Carlos Arango Vieira Arquitecto. 1987 Utilizo la fotografía como propuesta artística desde 2007. Vivo y trabajo en Medellín . Exposiciones colectivas: “La mirada confinada”. III Circuito Fotográfico del Centro. (FUBA, Medellín. 2020) / “Ciudad a flor de piel”. II Circuito Fotográfico del Centro. (FUBA, Medellín. 2019) / “Umbral 19”. El Cuerpo. (Universidad Eafit, Medellín,2019) / “La casa es un ojo abierto a la noche” (La Pascasia, Medellín, 2019) / “Cinco geografías por segundo” (Cámara de Comercio de Medellín, 2012) / 8º Bienal de Fotografía y 22º Salón Colombiano de Fotografía (Sala de Arte Suramericana, Medellín, 2012) / “Falos y Vaginas” (MUUA, Medellín, 2011) / “X_ lugar” (Medellín, 2009) / XV Salón Nacional de Artes Visuales U. de A. (MUUA, Medellín, 2007). Exposiciones individuales: “Cegadas / Expuestas” (Biblioteca EPM, plaza de Cisneros, Medellín, 2017) / “Verde que te quiero gris” (Casa Imago, Medellín, 2012) / Distinciones: II Bienal Internacional de Fotografía Artística Digital Contemporánea; Primera mención (Quito, Ecuador 2014) / XXXVI Salón de Arte Fotográfico UPB; Primer premio (Medellín, 2010) / XXXV Salón de Arte Fotográfico UPB; Segundo premio (Medellín, 2009). Autopublicaciones: “Sustracciones”, fotolibro (2018) / “Expuestas”, plegable (2018)
Declaración de artista Utilizo la fotografía digital y exploro: la urbe, la naturaleza muerta y el homoerotismo. Más que los habitantes, son las huellas o evidencias que estos dejan lo que me atrae: las transformaciones de los espacios por la destrucción o el deterioro, el abandono, los fragmentos de memoria y las transformaciones permanentes o efímeras por cuenta de los elementos. Abordo la ciudad de dos maneras: caminándola y observándola a distancia. Al caminar, imbuido en sus dinámicas y prometedoras posibilidades (y también sus limitaciones), soy un observador-observado, atento a los hallazgos, entre el bombardeo de historias y señales. De lejos, en cambio, el ejercicio es libre, silencioso, lento e íntimo. Me permite apreciar la ciudad como una escenografía a gran escala, en la que ocurren cosas que no se perciben cuándo se está inmerso en ella. Ahí acudo a una forma de foto secuencia, para hacer más amplia la narración, y al blanco y negro que me permite abstraer y enfatizar. Considero que las fotografías, aparte de su valor único inicial, permiten volver sobre ellas, como materia prima, para reafirmar o crear nuevos contenidos visuales con otras conexiones y significados. Valoro la auto-publicación por su condición independiente y libre de divulgación de la obra..
Acerca de la obra Fragmentos de viento El viento se siente, se escucha, no se ve. Se ven los objetos que mueve. Sábanas de un motel, cortinas de apartamentos, mallas en edificios en construcción; liberadas por el viento de su gravidez, flotan, se estiran y retraen en movimientos irrepetibles. Lo sólido, inmóvil y permanente se convierte en escenario.
Juliana Giraldo. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia y Diseño de Moda en la Colegiatura Colombiana. Actualmente cursa una maestría en Estudios Culturales. Ha desarrollado vestuario para cine y teatro. Docente de vestuario escénico e historia del vestuario. Ha participado en Colombiamoda. Nominada a los premios Cromos. Reconocimientos: Pasantía en el Teatro Colón (catalogación y conservación), Beca de creación artesanal, Beca de investigación en Presupuesto participativo
Declaración de artista Artista plástica y diseñadora de modas. Me he interesado y me desempeño desde mis inicios en la pequeña e ilusoria línea que separa el arte del diseño, haciendo especial énfasis en las estéticas del cuerpo y las relaciones entre vestido-cuerpo con una mirada etnográfica. En mi trabajo, intento vincular la obra de arte y el vestuario en una misma lógica comunicativa. Entiendo los conceptos de cuerpo y vestido como si fuesen uno solo. El vestido es para mí un documento que da cuenta de una realidad como fenómeno social y político. Elaboro piezas e investigaciones de alta complejidad conceptual y estructural, para dar paso a vestuarios y escenas cargadas de un sentido estético bifocalizado entre lo que llamamos moda y lo que entendemos como arte.
Acerca de la obra Para el vestuario de la obra teatral Cindy: La niña que no pudo ver la próxima salida del sol, busqué establecer una narración en segundo plano. Los atuendos son íconos del vestuario en blanco, que han sido manchados por una condición social, política o económica que los va transformando. Se escriben a sí mismos como cicatrices. “En 2017, la dramaturga Victoria Valencia le encarga a Juliana Giraldo la elaboración del vestuario para la obra teatral Cindy, La niña que no pudo ver la próxima salida del sol, de su autoría. Este es un drama que gira alrededor de una adolescente violada y asesinada en un barrio popular de Medellín. A partir de este argumento, Giraldo crea un para-relato con dibujos sobre los vestidos de sus personajes. Sobre un molde básico y blanco, aparecen los iconos de la violencia urbana: manos que mancillan, alambrados punzantes, fetos que no nacieron, iglesias bajo cielos amenazantes. Son estos vestidos una versión paradójica de la ciudad de la moda y el glamour. Ahora, al contrario, el vestuario devendrá un artefacto político de denuncia de los atropellos sobre los cuerpos de las adolescentes, apropiados y manoseados, como botín de los guerreros urbanos. Video en el que se cruzan el teatro, el performance, el dibujo expandido y el vestuario.” Sol Astrid Giraldo
L
Juliana Restrepo Comunicadora Audiovisual y Multimedial con Maestría en Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia. Experiencia en trabajos formativos en Investigación – Creación y asesoría en proyectos de gestión cultural. Docente universitaria de fotografía, comunicación gráfica y cine documental. Ganadora de la beca de realización del proyecto fotográfico “Reconocimiento y difusión de las ciudadanías culturales del centro de Medellín”, Secretaría de Cultura Ciudadana. Proyecto “Medellín en Picada: Una mirada a la cotidianidad del centro de Medellín y sus metáforas”, 2018. Gestora Cultural, investigadora y actriz del proyecto “Vihva la Vihda”, Beca de Creación con enfoque poblacional diferencial de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Medellín, 2017.
Declaración de artista Tengo un especial interés por los temas sociales y siento la necesidad de tratar estos asuntos en mi creación fotográfica. Encuentro en la estética cotidiana, además de una propuesta teórica muy prometedora para mis búsquedas académicas y creativas, un sinfín de posibilidades desde la gestión cultural. Las metáforas de los espacios habitados me permiten observar la ciudad como un todo y generar fragmentos de la ciudad a partir de sus habitantes y gestos corporales. Tres temas están presentes en mi trabajo: la estética cotidiana, la fotografía urbana y el género - corporalidad. Me interesa establecer relaciones entre ellos y es por eso que exploro los espacios urbanos y los intercambios estéticos que allí se generan. Parto de la fotografía con fines documentales como la herramienta que me permite un acercamiento a la realidad a través del ojo y de la cámara.
Acerca de la obra ¿Iba a ser la elocuencia atributo solo de los hombres? Fotografía impresión en papel Lasal, nicho de acrílico. 20 x 30 cm 2021 Desde la construcción de las primeras civilizaciones occidentales se sometió a la mujer a silencios que marcaron sus relaciones sociales y políticas. Existían códigos entre los oradores para pedir la palabra, que dependían del nivel de importancia de lo que se quería decir. Sin embargo, solo los hombres tenían derecho a hacerlo. El gesto que en esta fotografía hace la mano izquierda de una mujer sobre su pecho desnudo, estaba inscrito dentro de esos códigos, pero con la mano derecha: la diestra de Dios padre, el poder de la Iglesia y del Estado. El título es un verso del poema Condición de mujer de Cristina Peri Rossi.
Miriam Londoño Estudió Artes en la Universidad de Antioquia en Medellín y en la Academia de Artes de Florencia, Italia. Obtuvo una Maestría en Análisis de Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona. Desde hace más de 20 años trabaja con el papel y sus procesos de fabricación. Ha desarrollado una innovadora técnica que le permite usar el papel líquido para escribir y crear dibujos transparentes y escultóricos. Su trabajo con el papel ha sido exhibido extensamente a nivel internacional y se encuentra en numerosas colecciones particulares. Ha sido galardonada con el Reconocimiento Nacional XVII Salones Regionales de Artistas, Región Occidente, Medellín, Colombia (2019), el Premio a la Innovación por su trabajo artístico con el papel en Sofía, Bulgaria en 2018. En la Sexta Trienal de Papel de Charmey, en Suiza, recibió el Premio del Público, así como el Segundo Premio (2008).
Declaración de artista Mi interés principal ha sido la memoria y entender los mecanismos por los que se forman los recuerdos y las identidades en el fragmentado e inestable mundo contemporáneo. Mi exploración plástica gira esencialmente alrededor del papel. En mi investigación, éste deja de ser un simple soporte para convertirse en el centro de mi propuesta artística. Me interesan tanto sus posibilidades formales, como la carga cultural y metafórica que arrastra. Y su capacidad de ser, precisamente, el recipiente por excelencia de la memoria. Exploro la migración, la comunicación, la violencia y la exclusión social, centrándome en cómo las experiencias traumáticas pueden causar crisis de identidad y grietas en los recuerdos.
Acerca de la obra Estas fotos son producto de mis recorridos de ciudad. Señalan dos aspectos que han captado mi atención después de mi regreso al país después de tres décadas de vivir en el exterior. Por un lado, ver cómo a través de los años, el paisaje urbano ha cambiado por el incremento del uso de rejas en las viviendas, y constatar cómo su proliferación nos habla de un miedo y de una inseguridad omnipresentes. En contraposición, la calle nos lanza de tramo en tramo, escenas de marginalidad y desposesión que son como la otra cara del mismo problema: desigualdad, absoluta falta de recursos y de protección del Estado.
María Isabel Naranjo Artista plástica y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, doctoranda en Realidad Asediada: concepto, proceso y experimentación artística, de la Universidad de Barcelona. Creativa y docente enfocada en la producción y la investigación aplicada a la creación con una perspectiva teórica y práctica, con experiencia de 20 años como creadora en espacios de arte contemporáneo a nivel nacional e internacional, como MUA INternacional de Chile y Hangar.org de Barcelona. Docente de arte y diseño desde 2004. Actualmente dirijo la Maestría en Creatividad de la Universidad de San Buenaventura, y en mis tiempos libres hago teatro y bailo flamenco.
Declaración de artista Mis proyectos surgen de estas preguntas: ¿Cómo se reconfigura el cuerpo desde las prácticas artísticas?, ¿Cómo la situación contextual de guerra propone una actitud estética que interviene el cuerpo?, ¿Cómo el objeto escultórico y el objeto cotidiano reconstruyen la corporalidad cotidiana? La manera de responder parte de los lenguajes performático, espacial y escultórico, al acudir a procesos creativos que involucran tanto el trabajo de campo como el juego interdisciplinario entre el arte y el diseño, para crear versiones simbólicas y juegos visuales que parten de la historia, la actualidad y las representaciones sociales de lo bélico y del cuerpo femenino.
Acerca de la obra Ficciones bélicas es una serie de foto-performance ejecutada el día 28 de abril de 2021, en el marco del Paro Nacional, y se acompaña de otras fotografías del performance Cuerpos Bélicos, realizado en el Paro de noviembre 2019 y el día de elecciones gubernamentales del mismo año. El concepto en el que se asienta mi obra se enmarca en la noción de transgresión que un cuerpo de artista puede ejecutar en un espacio de conflicto, mientras se encuentra configurado mediante el lenguaje performático en su relación con prótesis vestimentarias u objetualidades escultóricas diseñadas para el cuerpo. Las fotografías narran cómo desde la posición de guerrera minoritaria soy capaz de afirmar la vida, asumiendo como artista, la guerra que se lleva por dentro y que estalla simbólicamente en el afuera, al ser mirada. Solo caminar, el andar como práctica estética y política de un cuerpo en cuya membrana perceptible se instala el discurso perturbador o subversivo de la guerra como modo de vida.
Evelin Velásquez Giraldo (Octubre 7/1986 Medellín) Maestra en Artes Visuales, Universidad de Antioquia, 2011. Bixa Colectivx, 2021. Putamente Poderosas, 2020. Música Corriente, 2016-2021. Lavanda colectivo, 2007-2014. Taller La Estampa, 2008-2012.
Declaración de artista Mi cuerpo, la imagen en movimiento, el sonido y la fotografía son los medios a los que he recurrido para sacar los pensamientos de mi cabeza: mis cuestionamientos, miedos, rabias, dolores y glorias. Es una necesidad profunda encarnar mis fotos, interpelar a las mujeres que guardo en mí, las que me atraviesan y me confrontan también. Me inquieta la construcción de la imagen de mujer y lo femenino en la historia del arte y la literatura como discurso y mandato social. Me inquieta, también, la relación de la iglesia y el Estado en la formación de sociedades desiguales: el castigo, el sometimiento, la privación de libertades desde las primeras civilizaciones occidentales hasta estos tiempos.
Acerca de la obra ¿Iba a ser la elocuencia atributo solo de los hombres? Fotografía impresión en papel Lasal, nicho de acrílico. 20 x 30 cm 2021 Desde la construcción de las primeras civilizaciones occidentales se sometió a la mujer a silencios que marcaron sus relaciones sociales y políticas. Existían códigos entre los oradores para pedir la palabra, que dependían del nivel de importancia de lo que se quería decir. Sin embargo, solo los hombres tenían derecho a hacerlo. El gesto que en esta fotografía hace la mano izquierda de una mujer sobre su pecho desnudo, estaba inscrito dentro de esos códigos, pero con la mano derecha: la diestra de Dios padre, el poder de la Iglesia y del Estado.
About us L