La finalidad de la evacuación es la de garantizar el traslado, sin daños, de los trabajadores desde un lugar peligroso a otro potencialmente seguro. Tipos de Evacuación: 1. En función del tiempo disponible: *Evacuación urgente, cuya prioridad en salvar vidas humanas. *Evacuación no urgente, donde además de salvar vidas humanas, se puede evitar la pérdida de bienes materiales. 2. En función del área: *Evacuación parcial, cuando es afectada parte del Centro y del personal. *Evacuación total, en la que está afectada todo el Centro y todo el personal.
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS SANITARIAS
EVACUACIÓN
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÁREA DE PULPAS NOM-030-STPS-2009, SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FUNCIONES Y ACTIVIDADES
Normas Generales de Evacuación 1. Es preciso mantener la calma y no fomentar situaciones alarmistas. 2. Cerrar puertas y ventanas, excepto en caso de amenaza de bomba. 3. Desconectar enchufes.
Normas Generales de Evacuación
Ubicación de los caminos de evacuación en MexiFrutas S.A. de C.V.
7. Eliminar obstáculos en puertas y caminos de evacuación. - No corra, conserve la serenidad - No volver a entrar en el área después de evacuada. - No intentar recuperar ningún objeto que se caiga. - No debe detenerse en las salidas, continúe hasta alcanzar el exterior -No retroceda, ni vuelva bajo ningún concepto.
4. Mantener libre la línea telefónica. 5. Emprender la evacuación con rapidez, sin gritos ni aglomeraciones.
8. Promover la ayuda mutua (controlar las reacciones nerviosas). 9. Una vez fuera del edificio espere en el punto de reunión previsto.
6. Seguir las salidas de emergencia que corresponde a su área, con orden y rapidez.
Ruta al punto de Reunión.  Ruta de Evacuación. Salidas de Emergencia. Escaleras de Emergencia.